Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ensayiyoooo
Ensayiyoooo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a Ensayiyoooo (20)

Ensayiyoooo

  1. 1. Experimentación con animales enfoque a la bioética 2011 parte la naturaleza mas no somos los dueños de ella, si ni administrarla podemos, no sabemos organizarnos a nosotros mismos entonces que nos motiva a hacer eso. posiblemente va llegar un momento donde los animales tomen el control de su especie para poder defenderse como es lo que pasa con la madre naturaleza si la dañamos abundantemente nos castiga, no podemos seguir haciendo esto a pesar del gran avance debemos concientizarnos de que este hecho es inhumano por mucho que sea el beneficio de la especie; la mayoría de la gente opta por ignorar el tema pero hay otros que se dedican a investigar sobre esto es muy difícil ver la realidad de las cosas no puedes quedarte con una sola critica debemos ser críticos saber bien el tema y juzgar con un punto de vista, no podemos decir; bueno ya hay clones o conformarte, por que el descubrimiento o experimentación, al final de cuentas todo repercute en nosotros, somos los que compramos los productos, al menos debemos saber que consumimos, ¨¿Quecompra Reseña histórica 18/11/2011
  2. 2. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA DHTIC (DESARROLLO DE HABILIDADES DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION) ENSAYO TEMA: EXPERIMENTACION CON ANIMALES Y SU CAMPO EN LA BIOETICA 1° “E” SECCION: 5 ALUMNO: PABLO BARRAGAN MENDOZA FACILITADORA: ROSA ELENA ARROYO CARMONA 2
  3. 3. Experimentación con animales 18 DE NOVIEMBRE DEL 2011 INDICE no. de pagina TITULO PORTADA 02 INTRODUCCIÓN 03 1. Inicio y reseña de la experimentación con animales 04 SUBTEMAS 2. Necesidad de experimentar 2.1 Personajes históricos 05-10 2.2. Repercusión social y posturas 2.3 Ciencias y métodos alternativos CONCLUSIÓN 3. Resumen y breve reflexión 11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 3
  4. 4. 12 4
  5. 5. Experimentación con animales enfoque a la bioética INTRODUCCIÓN 1. Inicio y reseña de la experimentación con animales La experimentación con animales es una actividad en la que se encuentran involucrado todo tipo de ser vivo, pues se tiene como objetivo probar nuevas sustancias, líquidos y gases de diferentes productos, los científicos cada vez intentan mejorar la sustancia obtenida para determinar con precisión los efectos secundarios de lo que ocurre en el animal y después de esto, ya poder dárselo a humanos para determinar por edad, peso, u otro factor cuanto puede ingerir la persona y la cantidad de dosis que se le debe suministrar. Es un tema de controversia alrededor del mundo, tanto los encargados de hacer esta actividad así como los espectadores, podemos ver el horror que se aplica a estos pequeños seres vivos. Esta actividad nació desde tiempos de las grandes civilizaciones en el momento que el hombre empezó a domesticar a los animales como a su vez formarlo parte de su alimentación básica e incluso adorarlo, Aristóteles marco pauta de la anatomía del organismo humano, pero finales de la edad media se empezaba a revisar el cuerpo humano ;William Harvey logro ver el interior completo del cuerpo sentando las bases para esta práctica, aunque en ese tiempo todavía no se encontraba una utilidad como la actual ,sin embargo René Descartes los nombro sin alma, con esto y en siglos posteriores con el auge de la química y de la medicina se encontró el uso para ellos, actualmente la biotecnología juega con la genética de ellos, con el fin de hacer nuevos alimentos dotados (transgénicos) o descubrir nuevas proteínas y estructuras que ayuden al cuerpo humano en enfermedades o en cualquier función del cuerpo humano en el que este sea beneficiado. Las personas de todo el mundo lo único que hacemos es legislar leyes para disminuir su uso pero ¿Algún día cesara esta práctica? esto no se sabe con ciencia cierta que pasara el día de mañana al parecer no se sabe con exactitud qué pasa en los laboratorios, será verdad que se aplican las leyes que se crean, pues no solo se trata de hacer propuestas en un papel oficial por parte Reseña histórica
  6. 6. del gobierno, se trata de supervisar, aplicar todo el peso de la ley por muy inconveniente que sean, los estatutos de la bioética1 se deben cumplir pues es la forma en la que los seres humanos nos regulamos sin olvidar las reglas de la naturaleza que somos parte de ella y posiblemente su administrador pero no su dueño. DESARROLLO 2. Necesidad de experimentar En el desarrollo de la especie humana ha ocurrido de todo un poco, los grandes descubrimientos se hacían por necesidad o por curiosidad, se sacrificaba a los humanos podría ser para sus dioses o la manada al cazar un animal, desde que se descubrió el fuego se vino una serie de descubrimientos que el hombre por su misma inquietud inicio, por decir las antiguas civilizaciones eran de tipo comunista, todas se ayudaba mutuamente pero desde que descubrieron el esclavismo todo cambio y hubo una relación de depredación, uno resulta victorioso con beneficio propio mientras el otro de la misma especie solo pierde o muere en este intercambio si es que se le puede decir de esta manera, es una manera de ver lo que sucede con la experimentación. 2.1 Personajes históricos Al principio de la historia a los animales se les domesticaba en grandes hordas para pastorearlos y comerlos, se utilizaba su piel en muchos casos y también eran bestias de carga algunos como en: Perú(llamas) y los camellos en los grandes desiertos, todavía era soportable esto pero tiempo después no hace mucho a partir de la época del renacimiento, sé practico la disección de cuerpo humanos, William Harvey fue el primero el que inicio con esto, el sentó las bases para esta práctica despreciable, en su misma época hubo muchos adelantos los campos la anatomía y fisiología de cada uno pero nada malo aun, fue hasta el 1 Bioética (Rama de la medicina que se encarga de estudiar las leyes que regulan los puntos que se deben aplicar cada vez que se utilice un animal para cualquier tipo de experimento de no ser cumplidas o sea abuso serán sancionados por la ley) 6
  7. 7. Experimentación con animales siglo XVlll en el cual esta práctica dio sus inicios, primeramente fue René Descartes con su enunciado el cual todos los animales eran unos desalmados, basándose en experimentos en donde disecciono un cuerpo de animal para distinguir que había en su interior, en ellos buscaba su alma pero no la encontró por eso dijo; “Los animales son seres que no tienen espíritu por ende no pueden sentir dolor físico” entre más cosas relacionadas con ellos, para este siglo se inicio la aplicación de este método el cual tuvo un gran éxito en el ámbito de las enfermedades pues empezó a combatirse, de ahí parte una regla de que todo tipo de fármaco no puede ser ingerido sin ser probado antes en un animal que lo avale. En 1929, Alexander Fleming probó, por primera vez, penicilina con conejos; los resultados no ofrecieron datos nuevos para ayudar a los seres humanos; más adelante, hizo el experimento con un hombre que se estaba muriendo sin embargo le aplico esta misma gracias aquello el hombre se curó. La gran controversia se inicio en Europa principalmente en Inglaterra la cual tuvo dos posiciones una que estaba a favor debido a los avances del sector salud mientras otro que estaba en desacuerdo, el iniciador de esto fue Jeremy Bentham (filosofo que lo calificaba como acto desquiciado sin testimonio). El siglo XlX ha sido de grandes avances para muchos padecimientos que parecían ser incurables pero ahora han tenido freno 2.2. Repercusión social y posturas Actualmente esta práctica es llevada a cabo en diversos lugares, centros de investigación, veterinarios, facultades de universidades que llevan una serie de reglas en las cuales se deben de basar para poder aplicarlas comúnmente. La necesidad de hacer este método resulta muy beneficioso para la especie humana pues gracias a ellos se han obtenido diversos resultados como; el sector salud, comercial, alimentos, textil, son algunas de las empresas que se sirve de animales para obtener beneficios y comodidad palabra clave en esta situación, asimismo todo esto se debe a que nos alimentamos de algunas especies de ellos puesto que su carne es sumamente agradable y sabrosa al paladar pero no al estomago, del mismo modo nos vestimos con ropa de piel de animales, la respuesta es 7
  8. 8. sencilla se debe a que es más cómodo y suave, además en el momento en que experimentamos con ellos, se convierten en nuestro escudo de protección si les pasa algo malo a ellos nos previene de saber que debemos ingerir ,sea cual sea el fármaco, refresco, maquillaje todo por salvaguardar la especie precisamente por la vanidad del hombre. Para poder comprender un poco a estos animales podemos practicar valores como la empatía o igualdad tan solo imaginar que tu eres el experimento ¿Qué harías en lugar de ellos?, posiblemente no sabrías como decirlo, por ejemplo un bebe no puede decir que le duele o si tiene hambre, estará gritando en su imaginación, ahora piensa como se sentirán los animales cuando se aplica toda esta tortura con alevosía y ventaja pues martirizar a un pobre animal que no tiene la culpa sí no funciona bien o mal una nueva vacuna o maquillaje ,este último es lo peor, ya que miles de conejos mueren por experimentar en ellos, cosméticos de empresas como Avon, Mary Kate, todos los días van creando nuevos maquillajes para la modernidad que exige la renovación de sustancias para combatir la vejez y la belleza física, cabe renombrar que a la par existe más soluciones para los padecimientos, pero por cada medicina nueva inician nuevas enfermedades y por consiguiente existe la necesidad de crear nuevas patentes que serán aplicadas a los animales. Hay que reconocer que esta actividad es sumamente productiva gracias a ellos más del 20% de las enfermedades han logrado tener cura eficiente en los humanos, en la contraparte es muy importante recordar que nosotros somos inconstantes es decir que no a todas las personas se les verá reflejado el mismo efecto pues hay personas más variables que otras por ejemplo las embarazadas y las personas alérgicas a alguna sustancia son propensas a que tengan efectos secundarios es por ellos que a los animales se les altera con estos mismo padecimientos para simular que pasara con un humano. Se convierten en nuestro escudo de protección si les pasa algo malo a ellos nos previene de saber que debemos ingerir ,sea cual sea el fármaco o maquillaje todo por salvaguardar la especie precisamente por la vanidad del hombre, entonces por qué no siguen las practicas contra los judíos en la época del holocausto también 8
  9. 9. Experimentación con animales podemos quitarnos de encima a los niños del síndrome de Down o personas con diferentes discapacidades que solo afecta a la raza humana para que no haya más variabilidades genéticas, sin necesidad de usarlos podamos ser una mejor especie humana, al final de cuenta todos somos animales ¿cuál es la diferencia? la gran diferencia es que desarrollamos el raciocinio, sin dejar de seguir la ley de dios y del humano todos tenemos derecho a la vida, una muerte digna y además nadie nos puede privar de ella sino será castigado por que formamos parte la naturaleza mas no somos los cabezas de ella, ni administrarla podemos, sino sabemos organizarnos a nosotros mismos entonces que nos motiva a hacer eso, posiblemente va llegar un momento donde los animales tomen el control de su especie para poder defenderse como es lo que pasa como con la madre naturaleza si la dañamos abundantemente nos castiga, no podemos seguir haciendo esto a pesar del gran avance debemos concientizarnos de que este hecho es inhumano por mucho que sea el beneficio de la especie: la mayoría de la gente opta por ignorar el tema pero hay otros les interesa el tema en particular sobre esto, es muy difícil ver la realidad de las cosas no puedes quedarte con una sola critica debemos ser críticos saber bien el tema y juzgar con punto de vista propio, no podemos decir; bueno “hay clones” o conformarte, por que el descubrimiento o experimento al final de cuentas todo repercute en nosotros, nosotros somos los que compramos los productos, al menos debemos saber que consumimos, ¿Qué compramos?, ¿De qué está hecho esto?, tenemos que deducir de qué lado estamos, mas si no somos personas orientadas a que por medio de leyes se pueda disminuir su uso. El planteamiento de el ensayo es eliminar el uso de los animales de esta práctica, ellos tiene derecho a vivir y es muy cruel por parte los humanos llevar a cabo esto además no es heterogéneo en animales, la mayor de la practicas es en; ratones y ratas, hámster, conejos, gerbos, perros, gatos, cerdos, vacas, ovejas, reptiles, truchas, monos Rhesus, diversos pájaros es un mayor énfasis con la aplicación de diversos métodos que les sometemos a privaciones de comida o las descargas eléctricas para comprobar su resistencia, le queman vivos, aplicación de sustancias irritantes en los ojos y en la piel, la extirpamos de glándulas, obligarlos 9
  10. 10. a ingerir sustancias tóxicas, les provocan parálisis y someten a radiaciones, a temperaturas extremas. 2.3 Ciencias y métodos alternativos. La bioética es una área que nace a partir de la medicina como una necesidad de la toma de decisiones de los doctores, que deben de hacer cuando en algunos casos se tenga que aplicar una decisión sobre el paciente por nombrar la eutanasia2, en lo que es el campo de los animales hay cierta área del derecho que se relaciona con ella, para realizar la creación y la legislación de leyes para llevar una metodología exacta de cómo se tiene que experimentar con los animales bajo qué condiciones y las circunstancias, alrededor del mundo no es aplicable esta ciencia, ya que hay muchos países que no tienen un decreto de esta ley en su nación, al menos en nuestro país si hay una, es importante resaltar que la formación los profesionalistas dedicados a esto como médico veterinario o Químico Farmacobiologo, mas que basarse en un manual donde te explique paso por paso todo bien escrito, deben concientizarse en cada caso necesario de aplicar esta práctica sea lo menos dolorosa posible para estos, tanto psicológicamente, y físicamente Los métodos que se aplican a los animales son muchos entre ellos la eutanasia, la anestesia por nombrar unos pero como sabemos los animales tiene que estar en un ambiente tranquilo que refleje parte de su habita natural para que ellos no empiecen a reflejar las emociones y sensaciones que se siente ante la muerte segura, actualmente se han creado manuales por parte de las universidades donde estipulan la cantidad exacta de dosis que se tiene que aplicar, cuando se somete cualquier fármaco a los animales , a su vez viene una serie de pasos que nos dice como se debe manejar a los animales; uso de guantes, no sentir nervios por que posiblemente intuyen lo que les va a pasar como suele suceder con los 2 Signos de dolor y angustia. Confirmación de la muerte. Personal y entrenamiento. Manejo e inmovilización. Eliminación de cadáveres y residuos. Métodos aceptables y no aceptables de eutanasia. Métodos con animales inconscientes.(la muerte de los animales) 10
  11. 11. Experimentación con animales ratones .Los nuevos medios nunca se van a comparar con la experimentación clásica con ellos, algunos ejemplos de ellos; son cultivos de células que puede supervisar el efecto o simulando una realidad virtual de lo que pasa después de que un animal es diseccionado o toma alguna sustancia toxica pero no puede ser eficiente es como jugar un video juego, justamente como este carece de sentido da lo mismo que pasa con la experimentación con animales, no pueden comparar los efectos de tales con lo que repercuta en el hombre al menos que se aplique en este como lo sucedido en la aplicación de la penicilina con un hombre moribundo que se recupero aunque ni mencionarlo se pondría el grito al cielo de toda sociedad actual cabe mencionar que no hay un método 100% efectivo donde no se vea implicado dolor, para estos pequeños seres, el más acertado es el método de las 3 R (Russell y Burch) ;reducir, reutilizar y refinamiento. por que disminuye de manera asombrosa la cantidad de animales que se invierte para ello además de que propone diferentes técnicas de esta actividad como reutilizar a los mismos cuerpos de animales que ya una vez fueron utilizados, también utiliza el cuerpo de los animales ya agonizantes aunque el propósito de es eliminar esta práctica definitivamente. 11
  12. 12. CONCLUSIÓN 3. Resumen y breve reflexión La experimentación con animales es una actividad sumamente cruel que el hombre adopto para mejoras en diversos ámbitos de su vida diaria, principalmente en el campo de la salud desde épocas anteriores y con mayor utilización en la actualidad, la Bioética es una área que se encarga de buscar la manera más posible de disminuir esta práctica pero no se espera que se acabe por un buen tiempo, además hay que ser realista mientras es en pro del ser humano la mayoría de la gente acepta sin saber con precisión el tema sea la postura que elijamos nosotros, los métodos de aplicación más modernos que disminuyen esta práctica son el uso de las 3 R que se está empezando aplicarse en diferente partes del mundo, es bueno porque al menos la humanidad empieza a ver una mejora en esto, el propósito se ha iniciado, la mejor forma de combatir esto es estar bien informados, no podemos pasarlo por inadvertido, dar un punto de opinión para que se tomen en cuenta en la legislación de leyes ya que no tenemos una idea exacta de cómo sufren ellos por nosotros, hay que cuidarlos y ofrecer un ambiente agradable como muestra de reciprocidad a ellos de nuestra parte. 12
  13. 13. Experimentación con animales REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1° Ana Aranda García1 y Luis Miguel Pastor García2, Ética de la experimentación con animales, Vol. 3 Nº4. Publicado en la Revista Bioética y Ciencias de la Salud. (1994),España, Murcia, pp.1-9. Disponible en :[<http://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/experimentacionAnimales/invest _animales.pdf >]. 2° Falconi E., et al, Manual para el manejo de animales con fines de experimentación y enseñanza, (2010), Tabasco México, p. 6. Disponible en :[<http://www.archivos.ujat.mx/dacbiol/docencia/lineamientos/manejo_animales.pdf >]. 3° Montenegro S.1 y Gayol M. Tarrés M.2 Aspectos éticos de la investigación con animales .Rev. Méd. Rosario 77, (2011), Rosario, pp. 69.73. Disponible en:[<http://www.cimero.org.ar/pdf/VOL77/Montenegro.pdf>]. 4° Pérez A, Delgado R. y Roque E. Resultados preliminares de la aplicación de los conceptos de calidad y ética para las actividades de investigación con animales de experimentaciones. Salud Anim. Vol. 24 No. 1 (2002) La Habana, Cuba, pp. 65-67, disponible en :[<http://www.censa.edu.cu/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid =609&Itemid=105>]. 5° Concepción A. de la Peña A y García J. Acercamiento al accionar ético-moral del científico que trabaja con animales de experimentación, Acta Bioethica (2007), La Habana, Cuba, pp. 8-16. Disponible en: :[<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 569X2007000100002>]. 6° Vinardell M.P. Alternativas a la experimentación animal en toxicología; situación actual. Acta Bioethica 2007; No. 13, Barcelona, España, p.42 13

×