Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (15)

Similares a LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES (20)

Anuncio

Más reciente (20)

LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

  1. 1. LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES Fernando Pineda González María Josefa Ramírez Bravo Manuel Sánchez Rodríguez Carlos Rivero Gracia Gonzalo García González
  2. 2. INTRODUCCIÓN • Población con características en común. • Estrés acumulado significativamente en el entorno universitario. • Un grado de estrés leve se considera deseado. Un gran aumento induce a la ansiedad y repercute en el rendimiento académico. • Las carreras sanitarias son las que mayor grado de ansiedad manifiestan. • 19,3% de la población joven y adulta ha sufrido ansiedad. • Entre los estudiantes un 47,1% ha manifestado trastorno de ansiedad y hasta un 55,6%ha indicado algún problema de depresión. • Los estudiantes son una comunidad de riesgo.
  3. 3. JUSTIFICACIÓN • Necesidad de un estudio que presente nuevos datos sobre la ansiedad de los estudiantes. • La gran mayoría de los estudiantes no se enfoca en la ansiedad de cara a los exámenes. • Los problemas de ansiedad son los más comunes a la hora de enfrentarse a un examen de evaluación.
  4. 4. MARCO TEÓRICO En él vamos a definir los conceptos claves de nuestro trabajo: • COGNITIVOS • FISIOLÓGICOS • SOMÁTICOS SÍNTOMAS Ansiedad: Puede definirse como una anticipación de un daño o una desgracia futura, acompañada de un sentimiento de disforia (desagradable) y/o de síntomas somáticos de tensión.
  5. 5. • Depresión: La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración
  6. 6. • -Estrés: un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. A B PERSONALIDADES
  7. 7. MATERIAL Y METODOLOGÍA • Estudio experimental sobre los niveles de ansiedad de estudiantes y cómo afecta en sus vidas y salud. • Población de estudio: estudiantes del primer curso del Grado de Enfermería del Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja Sevilla. • Variables: • edad (mayores de 18 años) • Lugar de residencia (Sevilla) • Estar cursando estudios superiores (grado universitario). • Con Epi Info: herramienta para análisis de datos se realizan análisis descriptivo y el contraste de diferentes hipótesis para conocer las medidas de tendencia central y dispersión (Chi cuadrado, con un valor de p<0,05).
  8. 8. Cuestionario de Autoevaluación 16 preguntas y 5 ítems valorados desde 1 ("nunca o casi nunca me pasa") hasta 5 ("siempre o casi siempre me pasa") Realizado por la Universidad de Navarra (Dr. José Manuel Hernández) M. COGNITIVAS •1, 4, 9, 12, 15. M. FISIOLÓGICAS •2, 5, 6, 8, 11, 13. M. MOTORAS •3, 7, 10, 14, 16.
  9. 9. RESULTADOS Total 58 sujetos estudiados y generalmente, la ansiedad manifestada es de nivel bajo-medio • Tipo cognitivo dieron resultados más interesantes: “Estoy muy preocupado/a por los exámenes” o “Siento miedo e inquietud”, tienen un grado de ansiedad media (entre 2 y 3), la cual puede interferir en el rendimiento y ocasionar incomodidad en el día a día.
  10. 10. “Me asaltan pensamientos como: voy a suspender, no sé nada, me voy a quedar en blanco...”
  11. 11. “Estoy muy preocupado/a por los exámenes”
  12. 12. DISCUSIÓN • Los sujetos de estudio serán los encargados de promover la salud. • Presentan un bajo nivel de estrés físico, favorable para su trabajo, ya que son capaces de no expresar el estrés y no traspasarlo a la salud del enfermo. • La muestra es de tamaño reducido y se ha realizado a un solo centro y a una sola clase de estudiantes de enfermería, además en fechas cercanas a exámenes, lo que puede influir en los resultados. • El estrés de los estudiantes se ve influida por los antecedentes familiares y psicosociales, la exigencia social de tener un estudio y un trabajo con un sueldo adecuado.
  13. 13. CONCLUSIÓN Se afirma que la ansiedad está patente durante la época de exámenes, aunque no es necesaria una actuación inmediata, debido a que no representan una patología grave. Si es cierto, que en el campo psicológico los sujetos de estudio han manifestado un índice medio. Por ello sería conveniente la realización de algunas técnicas o guías de relajación y actuación a la hora de enfrentarse un examen.
  14. 14. Guia para sobrevivir a los exámenes

×