Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Carta de un padre socialista

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Argumento. De Jean Jaurès
Argumento. De Jean Jaurès
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Similares a Carta de un padre socialista (20)

Carta de un padre socialista

  1. 1. CARTA DE UN PADRE SOCIALISTA A SU HIJO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN El soc ialista .lEAN JAUIlÉS nació en 1859 en Castres, Francia. Fue diputado por el Partido Obrero Francés en 1889, manteniéndose como parlamentario hasta 1898. Posteriormente fue elegido también en las elecciones de 1902 , 1906, 19 10 Y 1914. Murió en 1914 . En 1904 fundó el periódico L'Hwllallilé. En 1905 consigue unir bajo su li derazgo a los sociali stas franceses. formando la Sección Francesa de la Internacional Obrera. Fue precisamen te el diario L 'Hlllllallilé el que publicó esta carta diri gid a a su hij o que reprod ucimos. Este texto fue citado por Pi ldain en la Cortes Constituyentes de la 11 República española' y ha llegado hasta nosotros a través de Carlos Ga rcía Andoí n, coordinador nacional de «Cristianos en el PSOE», a quien se la hizo ll egar Michel Santa marina, antiguo mi lit ante de la HOAC de Seslao (Bi lbao). I Dia rio de ~ es iones , I de ma rzo de 1933. La carta íntegra fue entregada a los taquígrafos de las Cortes para que figurara en las aclas des pués de la intervención de Pildain .
  2. 2. «Qllerido hijo, me pides 1111 jllslUicanle qlle le eximo de ClIrsar la religión, IIIl poco por lener la gloria de proceder de dislinta mQnera que la mayor parle de los condiscípulos, y temo qlle también IIII poco para parecer digno hijo de un hombre que no tiene convicciones religiosos. Este justificante, querido hijo, no te lo envío ni te lo enviaré jamás. No es porque desee que seas clerical, a pesar de ljlle 110 hay en eslo ninglÍn peligro, ni lo hay tampoco en que prof ses las creencias e que te exp ondrá el profesor. Cuando tengas la edad suficiente para juzgar, serás completamente libre; pero, tengo empella decidido en ljue tu instrllcción y fu educación sean completas, 110 lo serían sin 1II1 estudio serio de la religión. Te parecerá extraíio este lengllaje después de haber oído tan bellas declaraciones sobre esta cuestión; son hijo mío declaraciones buenas para arrastrar a algllnos, pero que están en pugna con el más elem ental buen sentido. ¿Cómo sería completa fu instrucción sin lIIJ conocimiento suficiente de las cllestiones religiosas sobre las cuales todo el mundo discllte? ¿Quisieras tlÍ, por ignorancia voluntaria, no poder decir una palabra sobre estos asuntos sin exponerte a soltar I/n disparate? Dejemos a IIIllado la política y los discllsion es, )' veomos lo que se refiere a los conocimientos indispensables que debe lener un hombre de cierta posición. Estudias mitología para comprender la historia o la civilización de los griegos y de los romanos Y ¿qué comprenderías de la historia de Europa o delml/ndo entero después de Jesucristo, sin conocer la religión, que cambió lafaz del mlIlldo y produjo l/na nueva civilización ? En el arte ¿qué serán para ti las obras maestras de la Edad Media y de los tiempos modernos, si no conoces el motivo <jlle las ha inspirado)' las ideas religiosas que ellas contien en? En las letras, ¿puedes dejar de conocer no sólo a Bossuet, Fenelón, Lacordaire, De A1aistre, Veuillol y tantos otros que se ocuparon exclusivamente en
  3. 3. cuestiolles religiosas. sino también a Corlleille. Racine. Hugo. eH lIna p"l"bra a lodos es/os grandes maes/ros 'lile debieron al cris/ianismo sus más bellas inspiraciones? Si se Ira/a de derechu, defilosojia o de /Iloral, ¿plledes ignorar la expresión /Ilás clara del Derecho Na/lII'al, la jilosojia más extendida, la moral más sabia y más universal? -éste es el pensainien/o de Jllan Jacobo Rousseau-. Has/a en las ciencias na/urales y ma/emá/icas encon/rarás la religión: Pascal y New/on eran crislianos fervientes: Ampére era piadoso; l'as/ellr probaba la exis/encia de Dios y decía haber recobrado por la ciencia /a fe de IIn bre/ón; Flalllnarion se en/rega a jim/asías /colágicas. ¿Quernís /IÍ condenarte a saltar páginas en todas tllS lecturas y en todos tllS estudios? Hay que confesarlo: la religión está íntimamen/e unida a todas las manifestaciones de la inteligencia humana; es la base, de la civilización y es ponerse ji/era del mundo intelec/ual y condenarse a l/na manifiesta inferioridad el no querer conocer una ciencia que han es/udiado y que poseen en nuestros días tantas inteligencias preclaras. Ya que hablo de educación: ¿para ser un joven bien educado, es preciso conocer y practicar las leyes de la Iglesia? Sólo /e diré lo siguiente: nada hay que reprochar a los que las practican jielmente, y con lIll/chaji'ecuencia hay que llorar por los que no las toman en cuen/a. No .fijándome sino en la cor/esía, en el simple "savoir vil're ", hay que cOllvenir en la necesidad de conocer las convicciones y lus sen/imien/os de las personas religiosas. Si /10 esltllllOs obligado.l· a imitarlas, debemos, por lo menus, comprenderlas, para poder guardarles el respeto, las consideraciones y la tolerancia l/l/e les son debidas. Nadie será jamás delicado, jino, ni siquiera presentable sin nociones religiosas. Querido hijo: convéncete de lo que /e digo: muchos tienen in/eró' en 'lile los demás desconozcan la religión; pero todo elllllllldo desea conocerla. En cl/anto a la libertad de conciencia y otras cosas análogas, eso es vana palabrería que rechazon de conSllno los hechos y el sentidv com lÍn. A-fue/lOs {ll1ti-católicos conocen por lo mellOs
  4. 4. medianamente la religión; otros hall recibido educación religiosa; SIl cOllducta prueba que han cOllservado toda su libertad. Además, llO es preciso ser UIl genio para cumprender que sólo SOIl verdaderamente libres de 110 .ser cristianos los que tiellen facultad para serlo, pues, en CllSO contrario, la ignorancia les ohljga a la irreligiólI. La cosa es muy clara: la libertar! exige lafúculta¡/ de poder obrar en sentido contrario. Te sOlprelUlerá es/a carta, pero precisa. hijo mío, que 1111 padre diga siempre la verdad a su hijo. Nillgún compromiso podría excusarme de esa obligacióll».

×