Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Revista prensa pleno infantil 2013

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Manifiesto común 2013
Manifiesto común 2013
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Revista prensa pleno infantil 2013 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Revista prensa pleno infantil 2013

  1. 1. acepta el uso de cookies. aragondigital.es 27/11/2013 Zaragoza Rocío Solanas Sánchez 27/11/2013 El Pleno infantil reclama más carriles bici y mejoras en las líneas de autobús Alumnos de 5º y 6º de primaria y de 1º de la ESO de ocho colegios de Zaragoza han ocupado este miércoles los sillones de los concejales municipales en la décima edición del Pleno infantil. Más carriles bici, mejoras en las líneas de autobús y más equipamientos en los nuevos barrios han sido sus principales peticiones. Zaragoza.- Los escolares zaragozanos han demostrado este miércoles que conocen la ciudad y tienen claras las mejoras que necesita. Un total de 31 alumnos de ocho centros, públicos y privados, se han sentado en la bancada del salón de Plenos para convertirse en concejales por un día. Sus principales propuestas se han centrado en la ampliación de los carriles y las estaciones bici, las mejoras en las líneas de autobús y más equipamientos en los nuevos barrios. Los ocho representantes de los colegios han leído sus manifiestos todos bajo un mismo lema: “Conocer mi ciudad para mejorarla”. Tras la lectura, los 31 concejales han votado la mejor proposición, que ha sido la del colegio Antonio Machado. Su representante, Sergio Beamonte, ha sido nombrado alcalde. “Creemos que algunas de las peticiones sí se aceptarán”, ha señalado Beamonte, quien ha destacado que la participación en el Pleno infantil “es una buena experiencia”. Escolares de ocho centros de Zaragoza han ocupado las bancadas del Pleno En su discurso, este alumno de 1º de la ESO, al que no le importaría ser primer edil de Zaragoza en un futuro, ha agradecido a Belloch y a la corporación municipal que, antes de fin de año, ponga en marcha el Consejo Municipal de Niños y Niñas cuya primera sesión se celebrará el 23 de diciembre. Estos mismos jóvenes tomarán parte en el acto de constitución del Consejo Municipal de Niños y Niñas de Zaragoza, un nuevo órgano de participación y representación infantil, permanente, que se reunirá cada tres meses. Beamonte ha destacado entre sus propuestas la mejora de las líneas de autobús, la ampliación de las estaciones y carriles bicis y “humanizar” algunos barrios con nuevos parques y espacios verdes que mejoren en iluminación, limpieza y equipamientos”. El consejero municipal de Cultura, Educación y Medioambiente del Ayuntamiento de Zaragoza, Jerónimo Blasco, ha dado la bienvenida a estos escolares y, respecto al Consejo Municipal de Niños y Niñas, ha pedido “que sea dinámico” y que permita a los escolares “participar de forma directa en la ciudadanía”. Por su parte, la edil del PP Paloma Espinosa ha señalado que el Pleno infantil permitirá “conocer la labor de los concejales”. Ha destacado que, aunque parezca que “aunque casi nunca estamos de acuerdo”, todos los ediles municipales “trabajan para la ciudad”. Desde el Consistorio han participado también en este Pleno infantil la concejal de CHA Leticia Crespo y el edil de IU Raúl Ariza. Las propuestas Desde el colegio Don Bosco, el alumno Luis Martínez ha presentado sus propuestas divididas en dos grupos: movilidad y equipamientos. Respecto a la movilidad, este centro propone “mejorar las conexiones del barrio con el centro y otros barrios, mejorar líneas de autobuses y accesos al barrio con paso de peatones, unir carriles bici...”. Jerónimo Blasco, felicita a Sergio Beamonte por su nombramiento como alcalde En cuanto a los equipamientos, plantean “mejoras en el mantenimiento de zonas verdes, cumplir las promesas de centros de salud y ampliar centros de mayores”. Asimismo, solicitan una “especial atención” a la calle Alfonso Zapater, que constituye la entrada al barrio desde el tercer cinturón. La portavoz del colegio Escuelas Pías Santa Engracia, Alba Sinarte, ha centrado sus propuestas en la ampliación de los carriles y las estaciones bici. Además, ha solicitado “poner bordes de frenado en las cercanías de los coles”. Por su parte, Eduardo Altuzarra, del colegio César Augusto, ha solicitado nuevos equipamientos para el entorno de La Romareda, donde se ubica el centro. Una biblioteca pública, un centro de día y una Escuela Infantil Municipal han sido sus principales peticiones. Además, ha solicitado al alcalde que “refuerce” las líneas de autobús. Desde el colegio Marie Curie, Alba Sánchez ha pedido que el tranvía llegue hasta la avenida Cataluña, incluso ha propuesto el nombre de una de las paradas: Casa Solans. Sánchez ha explicado que están “muy contentos” con el barrio pero demandan un nuevo Instituto de Educación Secundaria con polideportivo. Un mayor número de carriles bici y cuidar las zonas verdes para mantenerlas “más limpias” han sido las peticiones de Eduardo Carruza, portavoz del colegio Marcos Frechín. Este alumno ha concluido sus peticiones haciendo un llamamiento a los vecinos de Las Fuentes y ha recordado que cuidar el barrio “es responsabilidad del barrio”. Por otra parte, la portavoz del colegio Agustín Jericó, Mara Segovia, ha solicitado que el tranvía llegue a Cesáreo Alierta y una mejor señalización del carril bici en el paseo de Independencia, entre otras propuestas. Además, ha pedido que la ciudad “se adapte mejor a las personas con discapacidad”. Por último, la portavoz del colegio Valdespartera, Irene Samper, ha destacado la necesidad de aumentar el número de papeleras y contenedores en el barrio así como de crear “nuevos equipamientos” como un centro cívico, guarderías públicas o comercios.

×