SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Clase 1 Semestre 12 Historia Universal.

           Características Económicas, Políticas, Sociales y Culturales del período Feudal

El sistema feudal fue la forma de organización económica, política y social característica de Europa
durante la edad media.

Las cruzadas fueron expediciones armadas que se produjeron entre los siglos XI y XIII desde
Europa hasta Asia buscando la recuperación de Tierra Santa o Jerusalén de manos de los turcos
seljúcidas. Fueron nueve cruzadas, dirigidas por señores feudales y algunos reyes.

Las cruzadas contribuyeron al debilitamiento del poder de los señores feudales, al
robustecimiento del poder real, al renacer del comercio entre Europa y Oriente y a la aparición de
una nueva clase social conocida como la burguesía.

Características sociales del período feudal

1. Durante el período feudal existía una marcada diferenciación social. La sociedad estaba
estratificada de manera piramidal. (Ver esquema)

A partir del siglo XI la Iglesia comenzó a incentivar en la nobleza, además de la educación militar,
una educación dirigida al fomento y respeto de ideales superiores: justicia, prudencia,
generosidad, etc.; esto determina que surja la caballería como institución feudal, que tenía como
código de honor el valor, la lealtad y la dignidad.

Características culturales del período feudal

Durante el período feudal se impone el cristianismo y con él un fanatismo religioso que afecta
negativamente a la cultura.

La educación queda relegada y sólo se estudia lo referente a Dios, convirtiéndose en el centro y
meta de la vida del hombre.

Sólo reciben educación los miembros del clero, los cuales tienen acceso tanto a lo religioso como a
los demás conocimientos culturales. Los miembros de la nobleza reciben exclusivamente
educación militar con el fin de participar en torneos y en actividades guerreras. Por lo general la
población es analfabeta.

Las Cruzadas

Reciben el nombre de Cruzadas, grandes expediciones militares que se produjeron entre el siglo XI
y XIII. Fueron nueve, las llevaron a cabo expedicionarios cristianos de Europa Occidental. Estaban
dirigidas contra los turcos seljúcidas, pueblo de origen Mongol quienes habían ocupado
Jerusalén.Las Cruzadas tenían como fin primordial la reconquista de Tierra Santa y el rescate del
Santo Sepulcro (de Jesús) de manos de los turcos. Su nombre proviene de la cruz roja que llevaban
los soldados cruzados en su vestimenta.
Fueron expediciones militares que se produjeron desde Europa hasta Palestina desde el siglo XI
hasta el siglo XIII y buscaban la recuperación de Palestina, considerada por los cristianos como
Tierra Santa, la cual había sido ocupada por los turcos seljúsidas practicantes de la religión Islámica
y de origen Mongol.

Causas de las Cruzadas

La causa principal de las cruzadas fue de carácter religioso, ya que los cristianos europeos querían
impedir el avance de la religión islámica y recuperar de manos de los turcos a Palestina por ser
esta región considerada como Tierra Santa, ya que en ella había vivido Jesús. Para el pueblo
europeo los lugares santos eran sacrílegamente profanados por los turcos seljúcidas, pueblo que
perseguían y acosaban hasta la muerte a los cristianos que allí vivían, además, los turcos no les
permitían a los peregrinos visitar los lugares santos.

Otra causa fue la necesidad económica, se necesitaba reabrir el Mediterráneo para el comercio
entre Oriente y Occidente, comercio que había sido cerrado por la invasión turca.

En el orden político, los señores feudales veían en la conquista de Asia, una forma de obtener
poder y prestigio.

Por otra parte, los pequeños señores feudales veían en la conquista de las tierras asiáticas una
forma de obtener poder económico.

En 1092 los turcos seljúcidas comenzaron a tener problemas como imperio. El emperador
bizantino Alejandro Comneno se dirigió al Papa para que lo ayudara a reclutar hombres que le
permitieran recuperar el territorio perdido en manos de los turcos.

El Papa Urbano II reunió un Concilio en la ciudad de Clermont, en Francia y allí pidió a la nobleza y
al clero europeo emprender la guerra contra los turcos.

Órdenes Militares

Fueron fundadas durante las cruzadas para atender a los peregrinos enfermos y pobres, y, para
defenderse de los turcos.

La primera orden militar fue la de San Juan de Jerusalén u hospitalarios que posteriormente se
convirtieron en los Caballeros de Malta. Los Estatutos de esta orden, aprobados por el Papa
Inocencio II, ordenaban el voto de castidad, pobreza y obediencia. Se dividía en tres clases:
sacerdotes, guerreros y sirvientes.

Los hombres pertenecientes a esta orden se distinguieron por su gran valor en la defensa del
cristianismo.

Algunos años después se fundo la orden del Temple tan célebre por su obra, como por su
desastroso fin. Tuvo el mismo objeto y reglas que los hospitalarios, retardaron la caída de los
Santos Lugares en manos de los Turcos durante la existencia del Reino Latino de Jerusalén.
Principales Cruzadas

La primera Cruzada se inició en el año 1095. El Papa Urbano II ofreció privilegios espirituales y
temporales a todos aquellos cristianos que participaran en la misión del rescate del Santo
Sepulcro.

A este llamado acudieron en una primera guerra de cruzadas unos monjes franceses conocidos
como Pedro el Ermitaño y Gualterio el Pobre quienes reunieron aproximadamente 40000
campesinos y se dirigieron a la conquista del Santo Sepulcro;

Llegaron a Constantinopla y de allí se dirigieron hacia Asia menor, se enfrentaron a los turcos y
fueron exterminados. Esta Cruzada recibió el nombre de Cruzada Popular tomando en cuenta los
elementos que participaron en ellas. (Principales características de las cruzadas)




                               Clase 2 Semestre 12 Historia Universal.

Movimientos Reformistas

La Reforma, fue un movimiento que se produjo en la Iglesia Católica, en busca de una modificación
del comportamiento del clero. Llegó a convertirse en un corriente que terminó con la unidad de la
iglesia y permitió el surgimiento de tres iglesias protestantes.

Los movimientos reformistas más importantes fueron tres y dieron origen a tres grandes iglesias:
la luterana, la calvinista y la anglicana.

La Reforma se inició con la Querella de las Indulgencias. El Papa León X, con el fin de recaudar
fondos para construir la Catedral de San Pedro, prometió indulgencias a todos aquellos que
colaboraron con ella. Martín Lutero inició críticas contra tal situación, dando origen a una serie de
disputas que culminaron con la creación de una nueva iglesia: la Iglesia Luterana. En este
movimiento religioso se eliminó la confesión para el perdón de los pecados, se tradujo la Biblia y
se permitió la libre lectura e interpretación de la misma.

Causas de la Reforma.

1) El Renacer de la Libertad del Pensamiento o Libre Examen. Durante la edad media la Biblia
estaba escrita en latín y los únicos que podían leerla e interpretarla eran los miembros del clero. Es
por ello que desde finales del siglo XV empieza a producirse un movimiento que exige la
traducción a los idiomas nacionales y la libre lectura e interpretación de la misma por los
feligreses.
2) La Simonía o venta de cargos eclesiásticos. Durante la edad media y la edad moderna se
acostumbraba el pago de diezmos a la iglesia. Este pago consistía en que todas las personas
debían entregarle a la iglesia el 10% de sus ganancias. Existía, además, la práctica de que los
miembros del alto clero poseían las mejores tierras, al igual que los miembros de la nobleza. Es así
como la mentalidad capitalista se apodera de los miembros del clero y comienzan a comprar los
cargos en las parroquias más ricas con el fin de obtener mayores diezmos.

Comienzan también a comprar los altos cargos eclesiásticos con el propósito de obtener más
riquezas. Esta situación conduce a que algunos feligreses exijan el regreso a la práctica del
cristianismo primitivo, cuando los bienes terrenales pertenecían a todos los miembros de la iglesia
y no exclusivamente a los miembros del clero.

3) El Nicolaismo o rompimiento del celibato sacerdotal. Los miembros del clero de la Iglesia
Católica tienen prohibido mantener relaciones sexuales. Durante este período el rompimiento de
este precepto se hizo muy común, llegando al extremo de que muchos sacerdotes exigían favores
sexuales a cambios de la administración de sacramentos como el perdón de los pecados y el
matrimonio. Muchos feligreses, al percatarse de esta situación, exigieron a la iglesia
rectificarla.Llegaron con ello a la conclusión de que los sacerdotes eran hombres iguales a todos y
que por lo tanto no eran representantes de Dios, tal como lo ellos mismos lo expresaban, sino que
eran simplemente pastores o guías encargados de ayudar a alcanzar la salvación del alma.

4) La promulgación de la Bula de las Indulgencias. En 1517 el Papa León X promulgó un decreto o
bula según el cual todas aquellas personas que colaboraran con la construcción de la Iglesia de San
Pedro en Roma le serían perdonados sus pecados. A mayor colaboración monetaria mayor sería el
número de pecados perdonados. Se olvidaban de predicar los sacerdotes que la salvación del alma
se produciría por una vida ejemplar, por las buenas obras y por la fe, y, no por el dinero que
pudiese dársele a la iglesia.
Esta bula llegó a conocerse como "La Bula de los Muertos", pues muchas personas supuestamente
compraban la salvación del alma de sus familiares ya muertos.

5) La molestia de los reyes. El hecho de que la iglesia no pagaba impuestos ni derechos de tierra
molestaba a los reyes. De allí que prefirieran y fomentaran la creación de iglesias nacionales que
no dependieran del Papa, sino que fueran dependientes directas de los reyes de cada país.

Contrarreforma o reforma católica.

Durante cincuenta años el protestantismo se propagó por todas las naciones de Europa. Sólo
España e Italia no fueron influidas por los movimientos reformistas. En España dieron resultado los
juicios inquisitorios, pero en el resto de Europa los castigos en la hoguera no lograron hacer mella
en los movimientos reformistas que lograron imponerse en Alemania, Suiza, Escandinavia y en los
Países Bajos e incluso influyó un poco en Polonia. El Papa había perdido influencia en Europa.

En 1534 murió el Papa Clemente VII y fue elevado Giovanni Marcone para el cargo de nuncio
apostólico en Alemania. Es él quien muestra a Roma los avances protestantes en la región.
El nuevo Papa, Pablo III, aceptó entre 1535 y 1536 en el Colegio Cardenalicio a elementos
partidarios de realizar reformas en el seno de la Iglesia.

Los nuevos cardenales recibieron la misión de redactar un informe sobre la situación de la Iglesia.

En 1537 entregaron dicho informe y, para sorpresa del Papa, criticaban duramente el
comportamiento de muchos sacerdotes y la situación moral de los conventos.

En 1542, Pablo III publicó una bula en la que ordenaba la reorganización de la Inquisición.

En 1559 publicó el "Índice de Libros Prohibidos", con el cual buscaba impedir la lectura de
publicaciones de los movimientos reformistas, leer estos libros podía ocasionar sanciones.

Pablo III ordenó, en 1545, la reunión de un Concilio en la ciudad de Trento que tendría como
misión corregir los males de la Iglesia y reestablecer su unidad.

En este Concilio, que duró dieciocho años (1545 - 1563), se hizo una revisión de la doctrina
católica, se condenó el protestantismo, se compiló el catecismo romano y se preparó una nueva
edición de la Biblia. Pusieron atención especial a la reforma del clero, a la difusión de las ideas
católicas, a la creación de seminarios y a la reforma de las órdenes religiosas y las misiones
católicas, estas últimas habían comenzado apenas se llegó al Nuevo Mundo.

Sus resoluciones se caracterizaron por una violenta ofensiva contra los protestantes. La primera
resolución se relacionaba con los fundamentos de la fe cristiana, considerando que ésta no sólo
estaba basada en la Biblia como planteaban los protestantes, sino también en los escritos de los
padres de la Iglesia y los decretos pontificios. En cuanto a la salvación, ésta no se alcanzaría sino a
través de la fe católica.
Clase 3 Semestre 12 Historia Universal.

La Inquisición.

Esta institución puesta en práctica en el siglo XIII fue nuevamente impuesta en 1542 para detener
el avance protestante. Ésta consistía en un tribunal formado por clérigos que se encargaban de
juzgar a todo aquel individuo acusado de herejía o traición a la religión católica.

Origen

En los comienzos de la Iglesia la pena habitual por herejía era la excomunión. Cuando los
emperadores romanos convierten el cristianismo en religión estatal en el siglo IV, los herejes
empiezan a considerarse enemigos del Estado. En su momento San Agustín aprobó con reservas la
acción del Estado contra los herejes, aunque la Iglesia en general desaprobaba en ese momento
los castigos físicos.

En respuesta al resurgimiento de la herejía de forma organizada, se produce en el siglo XII en el sur
de Francia un cambio de opinión dirigida contra la doctrina albigense, la cual no coincidía con los
puntos de vista de la Iglesia católica con relación al matrimonio y otras instituciones de la
sociedad. Como reacción, el papa Inocencio III organizó una cruzada contra los albigenses
promulgando una legislación punitiva contra ellos. Sin embargo, los esfuerzos iniciales destinados
a someter la herejía no estuvieron bien coordinados y fueron ineficaces.

Historia

La Inquisición medieval

Aunque el procedimiento inquisitorial como medio para combatir la herejía es una práctica
antigua de la Iglesia católica, la Inquisición medieval fue establecida en 1184 mediante la bula del
papa Lucio III Ad abolendam, como un instrumento para acabar con la herejía cátara. Fue el
embrión del cual nacería el Tribunal de la Santa Inquisición y del Santo Oficio. El castigo físico a los
herejes fue asignado a los laicos. Mediante esta bula, se exigía a los obispos que interviniesen
activamente para extirpar la herejía y se les otorgaba la potestad de juzgar y condenar a los
herejes de su diócesis.

A las anteriores disposiciones [...] agregamos el que cualquier arzobispo u obispo, por sí o por su
archidiácono o por otras personas honestas e idóneas, una o dos veces al año, inspeccione las
parroquias en las que se sospeche que habitan herejes; y allí obligue a tres o más varones de
buena fama, o si pareciese necesario a toda la vecindad, a que bajo juramento indiquen al obispo
o al archidiácono si conocen allí herejes, o a algunos que celebren reuniones ocultas o se aparten
de la vida, las costumbres o el trato común de los fieles.[1]



En las siguientes décadas, el proceso de la Inquisición resultó intermitente y contradictorio en
muchas ocasiones. Un ejemplo vivo fue el caso del primer director de la Inquisición de Hungría,
PaulusHungarus, quien defendió a los chamanes paganos húngaros valiéndose de su gran
influencia con el Papa Inocencio III, e inclusive aseguró que estos al adorar al sol adoraban al ente
supremo que era el mismo Dios, así que no hallaba razón para condenar a la gente.
PaulusHungarus fue uno de los primeros monjes dominicos, quien escribió importantes
documentos como la Suma de poenitentiae, tendiendo las bases de la nueva orden a petición de
Domingo de Guzmán. Sin embargo, Paulus fue destituído y reemplazado por un religioso más
estricto cerca de 1232, luego de iniciada propiamente la Santa Inquisición.[2]

En su primera etapa (hasta 1230), se denomina oficialmente "Inquisición episcopal" porque no
dependía de una autoridad central, sino que era administrada por los obispos locales. En 1231,
ante el fracaso de la Inquisición episcopal, Gregorio IX creó mediante la bula Excommunicamus la
"Inquisición pontificia", dirigida directamente por el Papa y dominada por órdenes mendicantes,
especialmente los dominicos. El hecho de que religiosos bajo el control directo del Papa tuvieran a
su cargo los tribunales, fue un freno a su expansión, ya que algunos obispos no querían ver
limitado su poder en una diócesis por la presencia de estos organismos papales.[3]

En 1252, el papa Inocencio IV autorizó en la bula Ad extirpanda el uso de la tortura para obtener la
confesión de los reos. Se recomendaba a los torturadores no se excedieran hasta el punto de
mutilar al reo o finiquitarlos. Las penas eran variables. Los que se negaban a abjurar, "herejes
relapsos", eran entregados al brazo secular para la ejecución de la pena de muerte.

La Inquisición pontificia funcionó sobre todo en el sur de Francia y en el norte de Italia. En España,
existió en la Corona de Aragón desde 1249, pero no en la de Castilla.

Inquisición española

La Inquisición española fue creada en 1478 por una bula papal con la finalidad de combatir las
prácticas judaizantes de los judeoconversos españoles. A diferencia de la Inquisición medieval,
dependía directamente de la corona española. Se implantó en todos los reinos de España donde
antes no existía, en Sicilia y Cerdeña (que entonces formaban parte de la Corona de Aragón) y en
los territorios de América (hubo tribunales de la Inquisición en México, Lima y Cartagena de
Indias). La Inquisición se convirtió en la única institución común a todos los españoles, con
excepción de la propia Corona, a quien servía como instrumento del poder real: era un organismo
policial interestatal, capaz de actuar a ambos lados de las fronteras entre las coronas de Castilla y
Aragón, mientras que los agentes ordinarios de la Corona no podían rebasar los límites
jurisdiccionales de sus respectivos reinos.
Clase 4 Semestre 12 Historia Universal.

Inquisición romana

La Inquisición romana, también llamada Congregación del Santo Oficio, fue creada en 1542, ante la
amenaza del protestantismo, por el Papa Pablo III. Se trataba de un organismo bastante diferente
de la Inquisición medieval, ya que era una congregación permanente de cardenales y otros
prelados que no dependía del control episcopal. Su ámbito de acción se extendía a toda la Iglesia
Católica. Su principal tarea fue desmantelar y atacar a las organizaciones, corrientes de
pensamiento y posturas religiosas que socavaran la integridad de la fe católica, y examinar y
proscribir los libros que se considerasen ofensivos para la ortodoxia.

Al comienzo, la actividad de la Inquisición romana se restringió a Italia, pero cuando Gian Pietro
Caraffa fue elegido Papa como Pablo IV, en 1555, comenzó a perseguir a numerosos sospechosos
de heterodoxia, entre los que se encontraban varios miembros de la jerarquía eclesiástica, como el
cardenal inglés Reginald Pole. En 1600 fue juzgado, condenado y ejecutado el filósofo Giordano
Bruno. En 1633 fue procesado y condenado Galileo Galilei.

En 1965 el papa Pablo VI reorganizó el Santo Oficio, denominándolo Congregación para la Doctrina
de la Fe.

Inquisición portuguesa
En Portugal, donde se habían refugiado numerosos judíos españoles luego de la expulsión de
1492, el rey Manuel I, presionado por sus suegros, los Reyes Católicos, decretó la expulsión de los
judíos que no se convirtieran al cristianismo en 1497. Esto produjo numerosas conversiones al
catolicismo.

La Inquisición portuguesa fue establecida en Portugal en 1536 por el rey Juan III. En un principio, la
Inquisición portuguesa estaba bajo la autoridad del papa, pero en 1539, el rey nombró inquisidor
mayor a su propio hermano, Don Enrique. Finalmente, en 1547, el papa terminó aceptando que la
Inquisición dependiese de la corona portuguesa.

El primer auto de fe tuvo lugar en Lisboa el 20 de septiembre de 1540.

En 1560 se estableció un tribunal de la Inquisición en Goa.

La Inquisición portuguesa fue abolida por las Cortes Generales en 1821.

Inquisición y brujería

Recientemente se han publicado "Las actas del simposio internacional: La inquisición", gracias a la
apertura de los archivos secretos de la Congregación para la Doctrina de la Fe (el antiguo Santo
Oficio) ordenada por Juan Pablo II en 1998. En estas actas se recoge toda la documentación sobre
los procesos inquisitoriales en la Europa católica donde regía el Vaticano en el campo espiritual.
Desmitifica una parte del genocidio en países como España por brujería, exagerados por la exitosa
campaña protestante (ver Leyenda Negra de la Inquisición Española) para mejorar su oposición al
Imperio español de la época.

Primero habría que comentar que se inició como un fenómeno popular, la aparición de la figura de
la bruja poseída por el diablo, y así se irían ajusticiando por la población local. En 1484, Inocencio
VIII da por oficial la existencia de la brujería por medio de la bula Summisdesideratisaffectibus:

Ha llegado a nuestros oídos que gran número de personas de ambos sexos no evitan el fornicar
con los demonios, íncubos y súcubos; y que mediante sus brujerías, hechizos y conjuros, sofocan,
extinguen y hacen perecer la fecundidad de las mujeres, la propagación de los animales, la mies de
la tierra.

Características

En la Europa central, se vio especialmente agravada por varios motivos:

* La difusión de la imprenta con la enorme difusión de obras como La Divina Comedia, en los años
posteriores a la peste negra donde se hablaba de los suplicios del infierno, el teatro donde se puso
de moda incluir al diablo y sus acólitos en sus representaciones.

  * Las tensiones religiosas, sobre todo en zonas afectadas por la Reforma, la Guerra de los
Treinta Años, la revuelta de los Países Bajos, el anglicanismo y la aparición de movimientos
religiosos radicales como los anabaptistas.
Entonces se puede hablar de dos regiones diferenciadas según la fuerza de la brujería:

 * Alemania, Suiza, la Región del Jura, los Países Bajos españoles, Francia e Inglaterra, donde hubo
una brutalidad excepcional

  * Los países nórdicos, orientales y mediterráneos especialmente, la caza de brujas fue algo
tardío, sin fuerza y poco importante demográficamente.

La brujería en España

En España, durante los tres siglos que dura especialmente, prácticamente la mayoría de los casos
se someten al proceso de la Inquisición local de forma regulada y documentada. Aunque sería el
último país en abandonar la cruel figura de la Inquisición, ya hacía mucho tiempo que no ejecutaba
a muerte a supuestas brujas; se ejecuta a la última en 1611, la adolescente catalana Magdalena
Duer. Los últimos casos son en uno de los cantones suizos con AnneGoldin en Glarus, 1782 (es la
última ejecución en Europa occidental) o en Polonia en 1793.

A diferencia de otros países europeos como Alemania o Reino Unido, en el caso español los juicios
por brujería de la Inquisición eran juicios con un proceso legal, documentados y organizados por el
Estado, aunque todos los países usaron la tortura como medio habitual. La pena más común era la
abjuración de levi, con destierro de seis años de la ciudad donde viviera; la absolución era
frecuente. Era significativa la suposición de que las supuestas brujas habían bebido vino y estaban
enfermas de modorra. Con la confesión del brujo, la inquisición advertía:

 Que no procede en estos casos por solo la forma de ser brujos y hacer los dichos daños, si no
testifican de haberlos visto hacer algunos daños, porque muchas veces lo que dicen han visto y
hecho les sucede en sueños y juzgan se hallaron en cuerpo y lo vieron e hicieron con los que
testiffican y les figura el demonio cuerpos fantasiosos de aquellos que dicen vieron sin haberlos
visto ni hallándose allí para que hagan esos daños de inflamar en peligro a los que no tienen culpa.

Julio Caro Baroja afirma en El señor Inquisidor y otras vidas por oficio:

Los inquisidores eran más juristas que humanistas y teólogos. La jurisprudencia más o menos
secreta que podían estudiar era grande, casi tan grande como el escepticismo de muchos de ellos,
acostumbrados a ver imposturas y engaños en cantidad de actos hechiceriles. En el siglo XVII los
españoles, por otra parte, no tenían mucha fama como magos y hechiceros. Alguien sostuvo —con
clara animadversión hacia el país— que el diablo no se fiaba de sus habitantes.

Algunas cifras (estimadas) de las ejecuciones por tribunales civiles y por procesos inquisitoriales
constatados[1] , por proporcionalidad en relación ejecutados/población:

* Suiza: 4000 personas ejecutadas de un total de un millón de personas (4 por cada mil).

  * Polonia-Lituania: unas 10.000, en una población de 3.400.000 (casi 3 por cada mil).
* Reino Unido: miles de ejecutados. Destacar además que en este país protestante existió la
figura de los punzadores, los cuales se dedicaban a "cazar" y ejecutar brujas de forma lucrativa.

 * Alemania: donde más gente es ejecutada, hasta un total de 25.000 personas de unos 16
millones (1,5 personas por cada mil).

  * Dinamarca-Noruega: 1.350 de 970.000 personas (1,4 por cada mil).

  * España: 59 brujas (de unos 125.000 procesos llevados por la inquisición).[1]

  * Italia: 36.[1]

  * Portugal: 4.[1]

En total la mayoría de las cazas de brujas se produjo en el norte de Europa, con más de 50.000
ejecuciones[cita requerida] y en la gran mayoría de los casos por tribunales civiles. La mayor parte
de los ajusticiados por brujería fueron mujeres.

Bruja y hechicera: La hechicera tradicional fue la que dio origen popular a la brujería. La hechicería
era una figura ancestral, mística, local, su propio nombre variaba en función de su especialidad
(adivinadora, curandero, etc.) y con un fin generalmente lucrativo. La bruja en el folclore apareció
como una figura degenerada de la hechicería, irreal, anónima, sobrenatural, pervertida por el
diablo y de intenciones malvadas y sanguinarias.
Clase 5 Semestre 12 Historia uiniversal.

Luteranismo.

Recibe el nombre de Luteranismo, la iglesia protestante surgida en Alemania como consecuencia
de la protesta al estado de corrupción en que vivía la Iglesia Católica. Su creador fue Martín
Lutero, quien después de la publicación de Bula de las Indulgencias por el Papa León X, consideró
que la corrupción eclesiástica había alcanzado el límite. Por ello publicó un documento conocido
como las 95 tesis de Lutero. En él, Lutero resume la doctrina cristiana en su forma primitiva y
luego hace una crítica de la situación de la iglesia, protestando la prédica de la indulgencia como
medio para alcanzar la salvación del alma, ya que ni el papa, ni los sacerdotes tenían ingerencia
sobre la vida después de la muerte.

Martin Lutero

Lutero fue llamado por el Cardenal de Sajonia, para que se retractara de sus planteamientos. Sin
embargo, Lutero no lo hizo y continuó publicando escritos alusivos a la situación de la Iglesia.
Escribió entre otras obras el "Cautiverio Babilónico de la Iglesia", el "Manifiesto a Nobleza Cristiana
de Alemania", "La Libertad del Cristiano" y finalmente "Contra la Bula de Anticristo".

Lutero expone sus tesis ante Carlos V

Cuando publicó esta última, el Papa León X publicó una nueva Bula: la
"DecetRomanunPontificem", según la cual Lutero era expulsado de Alemania y si no se retractaba
de lo planteado en sus escritos podía ser condenado a la hoguera. Lutero no se retractó, pero, sin
embargo, no fue condenado de muerte.

Le fue otorgado un salvoconducto que le permitía abandonar Alemania. Posteriormente Federico
de Sajonia le permitió permanecer escondido en su territorio. Lutero permaneció allí durante 10
meses, tiempo que aprovechó para traducir el nuevo testamento de la Biblia al alemán.

Las prédicas de Lutero se fueron propagando entre los príncipes y campesinos de Alemania,
quienes aprovecharon estas prédicas como justificación para confiscarle los bienes a la iglesia. En
1530 el Emperador llamó a otra reunión con el fin de lograr una reconciliación entre los católicos y
los protestantes.

En esta reunión, conocida como la Dieta de Augsburgo, no se logró la reconciliación de las iglesias.
Por el contrario, el seguidor de Lutero, Melanchton, publicó la Confesión de Augsburgo, en la que
presentó los dogmas y principios de la Iglesia Luterana. Con estos dogmas comenzó la existencia y
ordenamiento de la Iglesia Luterana como tal.

Características de la independencia de los Estados Unidos
Hacia mediados del siglo XVII existían en Norteamérica trece colonias que pertenecían a la Gran
Bretaña pero que, habían crecido con cierto grado de independencia, el cual fue drásticamente
arrebatado a mediados del siglo cuando, en 1763 Inglaterra intentó solucionar su crisis económica
a través del cobro de impuestos a los colonos norteamericanos. Estos impuestos provocaron
protestas en los colonos que desencadenaron en la Declaración de la Independencia de los
Estados Unidos de Norteamérica el 4 de julio de 1776. La independencia de los Estados Unidos fue
reconocida por Inglaterra en 1783 con la firma del Tratado de Versalles el 3 de septiembre.

A raíz de la derrota francesa luego de la guerra de los 7 años con Inglaterra en 1763, Inglaterra se
apodera de Canadá y del Valle Superior del Mississippi; para administrar estos territorios
Inglaterra necesitaba de gran cantidad de recursos con los que no contaba la corona.
Clase 6 Semestre 12 Historia Universal.

La guerra de los siete años.

A mediados del siglo XVII Inglaterra intentó buscar parte de estos recursos en las 12 colonias
norteamericanas aplicando la doctrina mercantilista en las mismas, de esta manera buscaba
convertirlas en pagadoras de impuestos, proveedores de materias primas y en clientes de la
producción inglesa. Esta política cercenaba las aspiraciones norteamericanas de crecimiento
económico y autonomía política.

Los colonos estaban empapados en las ideas de la Ilustración de Soberanía popular o potestad del
pueblo para gobernarse a sí mismo, el derecho a la libertad, la igualdad, a la propiedad, de la
división de los poderes en legislativo, ejecutivo y judicial.

Conocían también la teoría del liberalismo económico que se empeñaban los ingleses en aplicar.

Aunado a los deseos de aplicar las nuevas doctrinas, los norteamericanos no estaban dispuestos a
pagar impuestos pues alegaban que ellos no tenían representación en el Parlamento inglés que
hablara y defendiera sus derechos.

Hechos básicos de la Independencia.

El Rey Jorge III de Inglaterra decidió en 1775 imponenla Ley del Timbre, mediante la cual se
obligaba a los colonos norteamericanos a cancelar impuestos por todos los documentos que se
firmaran con carácter legal. Debían los colonos comprar estampillas inglesas, cuya cantidad
variaba según el tipo de documento. Este impuesto generó la protesta de los colonos, y ésta,
obligó al rey a suprimir el impuesto del timbre en 1767.
Posteriormente el Rey Jorge creó los impuestos aduaneros, pagos que debían hacer los colonos
por algunas mercancías provenientes de Inglaterra, entre estas mercancías estaba el té.

Así los ciudadanos se organizaron para impedir la compra de mercancías provenientes de
Inglaterra y con relación al té decidieron impedir su desembarco en América. Tomaron medidas,
en 1773 se produjo el Motín del Té, los colonos disfrazados de pieles rojas, atacaron tres barcos
ingleses cargados de té y echaron sus productos al mar. Como represalia las autoridades inglesas
cerraron el Puerto de Boston, principal puesto de las colonias norteamericanas.

En 1775 se inició la Guerra de Independencia como respuesta a la represión armada impuesta por
la corona inglesa.

El 4 de julio de 1776 un Congreso de Delegados de las 13 Colonias reunido en Filadelfia decretó la
Independencia de los Estados Unidos. Entre los firmantes de esta declaración estaban George
Washington, Thomas Jefferson, John Adams y Benjamín Franklin, entre otros.

En la Declaración de la Independencia se manifestaron los principios de la Ilustración. De hecho,
tiene al principio la declaración de los Derechos del Hombre. Este Congreso nombra a George
Washington Comandante del ejército.

El ejército de Washington en los inicios de la guerra tuvo serios reveses, se vio obligado a retirarse
de Brooklyn hasta Manhattan.

En 1777 vencieron a las tropas inglesas en Saratoga con el apoyo de los franceses. De hecho, el
Marqués de Lafayette entre 1779 y 1780 fue a Versalles y persuadió a Luis XVI para que enviara a
América del Norte un ejército de 6.000 hombres al mando del Conde de Rochambeau. Estas tropas
coadyuvaron al derrocamiento de las tropas inglesas.

Entre 1778 y 1779 se mantuvieron varios encuentros entre ambos ejércitos, con los cuales
Inglaterra intentaba reafirmar sus dominios en la Colonia. Pero en 1781 capitularon ante el
ejército de Washington en la Batalla de Yorktown, Virginia.

Pero no fue hasta 1783 cuando Inglaterra reconoció la Independencia de los Estados Unidos
firmando el Tratado de Versalles el 3 de septiembre del mismo año.

En febrero de 1787 el Congreso Continental, cuerpo legislativo del nuevo país, convocó a los
delegados de los Estados a Filadelfia con el fin de modificar los artículos de la Confederación. Sin
embargo, decidieron redactar una Constitución, que fue terminada el 17 de septiembre de 1787.

Dicha constitución reza en su preámbulo: "Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos, a fin de
formar una unión más perfecta, establecer la justicia, asegurar la tranquilidad interna,
proporcionar los medios para la defensa común, promover el bienestar general y asegurar para
nosotros mismos y para nuestros descendientes, los beneficios de la libertad, estatuimos y
sancionamos esta Constitución para los Estados Unidos de América".
Estados Unidos se convirtió así en el primer país libre de América, influenciando no sólo a América,
sino también a Europa, para que otros países iniciaran su proceso independentista.




                              Clase 7 Semestre 12 Historia Universal.

La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines
del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países ,
en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y
opresor, como era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido
y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.

Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715) (foto), Francia se hallaba bajo el dominio de una
monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en
realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria, que se agravó por
el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que tocó fondo durante el reinado de Luis XVI,
gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo que se lo llamaba el buen Luis.

"Los gastos militares y un lustro de malas cosechas crearon una gravísima situación social. La
mayoría de la población se vio en la miseria mientras el lujo y el despilfarro del rey y la nobleza
continuaban como si nada. Luis XVI se negó a realizar cualquier tipo de reforma y defendió los
privilegios de la aristocracia frente al hambre de sus súbditos, que se estaban hartando de la
injusticia." Fuente Consultada: Felipe Pigna

El mantenimiento de un estado absolutista demandaba mucho dinero, ya que:

* Existía un gran número de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio

* Se tenía que mantener un gran ejército permanente.

* La corte vivía rodeada de lujos.

Algunos ministros de Hacienda trataron de encontrar una solución a esta crisis, pero sus medidas
sólo complicaron más la situación.

Aparece un nuevo problema:

· En envió de tropas a América de Norte, para defender su posiciones territoriales, antes el
avance de gobierno inglés, en la guerra de los Estados Unidos.

·   Consecuentemente la monarquía se endeudó mucho más.

Soluciones Propuestas:

    Se recurrió al tradicional intento de aumentar los impuestos.

· Se trató de conseguir que la nobleza también aporte su correspondiente diezmo, medida que
provocó la ira y oposición de esta última clase social, que estaba dispuesta a defender sus
privilegios feudales, hasta el punto de enfrentar la monarquía.

· Para que no se empeorara su situación económica la nobleza trató de acaparar más cargos en la
burocracia estatal, y además, aumentó la explotación de los campesinos que trabajaban en sus
tierras, exigiéndoles mayores contribuciones.

Resumiendo:
a- La economía del país estaba arruinada.

b- Los nobles consecuentemente sufrían dramas financieros.

c- El clero no recibía el diezmo por parte del pueblo.

d- La burguesía quería acceder a cargos públicos.

e- Los campesinos estaban cansados del poder feudal.

La sociedad estaba compuesta por tres sectores sociales llamados estados.

El primer estado era la Iglesia; sumaba unas 120.000 personas, poseía el 10% de las berras de
Francia y no pagaba impuestos. Recibía de los campesinos el “diezmo”, es decirla décima parte del
producto de sus cosechas. Sólo la Iglesia podía legalizar casamientos, nacimientos y defunciones, y
la educación estaba en sus manos.

El segundo estado era la nobleza, integrada por unas 350.000personas. Dueños del 30 % de las
tierras, los nobles estaban eximidos de la mayoría de los impuestos y ocupaban todos los cargos
públicos. Los campesinos les pagaban tributo y sólo podían venderles sus cosechas a ellos. Tenían
tribunales propios, es decir que se juzgaban a sí mismos.

El tercer estado comprendía al 98% de la población, y su composición era muy variada. Por un lado
estaba la burguesía, formada por los ricos financistas y banqueros que hacían negocios con el
estado; los artesanos, funcionarios menores y comerciantes. Por otra parte, existían campesinos
libres, muy pequeños propietarios, arrendatarios y jornaleros. El proletariado urbano vivía de
trabajos artesanales y tareas domésticas. Finalmente estaban los siervos, que debían trabajo y
obediencia a sus señores. El tercer estado carecía de poder y decisión política, pero pagaba todos
los impuestos, hacia los peores trabajos y no tenía ningún derecho. La burguesía necesitaba tener
acceso al poder y manejar un estado centralizado que protegiera e impulsara sus actividades
económicas, tal como venia ocurriendo en Inglaterra.

Viendo la difícil situación económica que se asomaba, la nobleza exigió que se llamara a Estados
Generales, para el tratamiento de una ley de impuestos. La monarquía prácticamente arruinada
económicamente y sin el apoyo de gran parte de la nobleza, estaba en la ruina.

Cuando se reunieron en los Estados Generales (1789), la situación de Francia estaba sumamente
comprometida, ya que el pueblo no soportaba más tan penosa vida, y existía un gran descontento
social. Como se dijo, las clases sociales existentes en ese momento eran: la nobleza, el clero y la
burguesía, pero al contar los votos de la nobleza y del clero, que pertenecían a un estamento
privilegiado, superaban en número a la burguesía, y por lo tanto siempre se tomaban las
decisiones que a esta sector le convenía. Solucionado este sistema de conteo, el tercer estamento
(la burguesía) pudo tomar el control de la situación, y comenzó a sesionar como Asamblea
Nacional, y juraron solemnemente que ésta no se disolvería hasta tanto no se logre conformar
una Constitución Nacional.
En 14 de Julio de 1789, la burguesía se vio apoyada por un gran sector explotado por la nobleza,
los campesinos, que en medio de una agitada multitud revolucionaria formada por hombres y
mujeres, saturados de injusticias y de hambre, se dirigen violentamente a la Bastilla, símbolo del
régimen absolutista, donde funcionaba como cárcel de los opositores al sistema de gobierno, y
toman la toman por la fuerza. Esta demostración atemorizó a los partidarios del antiguo sistema, y
sirvió para inclinar la balanza en favor de los revolucionarios, desplazando así del poder a los
nobles y partidarios del absolutismo. Paralelamente se produjo en las zonas rurales
levantamientos de los campesinos contra los señores feudales, lo cuales fueron asesinados, y sus
castillos saqueados e incendiados. A este movimiento social por la justicia y fraternidad de los
hombres en 1789, se lo conoce como el Gran Miedo. La Asamblea Nacional estaba formada por la
burguesía, que inicialmente para luchar contra la monarquía, lo hizo en forma unificada, pero en
realidad la burguesía no era una clase social homogénea, sino que estaba dividida en la alta
burguesía –banqueros, financistas, comerciantes, propietarios- y en la baja burguesía formada por
los profesionales (abogados y médicos), pequeños comerciantes y dueños de talleres.
Clase 8 Semestre 12 Historia Universal.

Cuando llegó el momento de decidir por la forma de gobierno, la alta burguesía apoyó a los
girondinos, oriundos de la provincia de La Gironda, que querían llegar a un acuerdo con la
monarquía e instaurar una monarquía constitucional, es decir, tenía una actitud moderadora
respecto a los cambios políticos.

Por otro lado estaban los jacobinos, que tenían ideas más revolucionarias y de cambios radicales,
con tendencia a la instauración de una república democrática, con derechos a la participación
política y con la aplicación de medidas más equitativas para la repartición de la riqueza y la lucha
contra el hambre popular. Dicho nombre proviene de que se reunían en asambleas, llamadas
clubes , en un convento ubicado sobre la calle San Jacobo.

Los diputados de la asamblea, decidieron eliminar los privilegios de la nobleza, se les obligó a
pagar impuestos y se eliminó el diezmo a la Iglesia. Pocos días después la asamblea dicta la
Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, esta proclama se transformó en la
síntesis de las ideas revolucionarias, basadas en tres banderas: igualdad, fraternidad y libertad.

Les interesaba la libertad para comerciar, la defensa de la propiedad privada y la igualdad de los
ciudadanos ante la ley.

El 3 de Septiembre de 1789, se proclamó la Constitución de carácter moderado, en donde la alta
burguesía había logrado prevalecer sus ideales, de negociar con el antiguo régimen, quedando a
cargo del poder ejecutivo el rey (Luis XVI), el poder legislativo lo ejerció una asamblea formada por
la burguesía y el poder judicial, se compuso de jueces electos. Se estableció que sólo podían votar
aquellos que pagaban ciertos impuestos, y de esta manera se pone en evidencia que las banderas
de igualdad proclamada por los revolucionarios tenía ciertas limitaciones.

La nobleza de esta manera se vio con sus poderes recortados, lo que los motivó a tratar de crear
alianzas y buscar apoyos en otros países con gobiernos absolutista, y de paso tratar de evitar que
estos movimientos se expandan a otros reinos, y para ello no había mas remedio que la guerra.
Países como Austria y Prusia, atacaron a los franceses en los límites de su territorio y lograron
contenerlos, pero los cuidados que tuvieron los países limítrofes con Luis XVI, hicieron evidente de
la alianza que existía entre éste y la intervención extranjera, de esta manera el pueblo francés
destronó al rey, y luego se lo decapitó. Más tarde fue ejecutada su mujer: María Antonieta. La
asamblea nacional fue desplazada y un nuevo cuerpo de representantes reunidos en una
Convención, comenzó a dirigir el nuevo gobierno republicano, liderado por la baja burguesía,
dependiente del partido jacobino.
El cambio de mayor importancia es que ahora los representantes podían ser elegidos mediante el
sufragio universal, permitiendo una mayor participación de sectores humildes y populares,
llamados sansculottes (sin calzones).Desde 1792 los jacobinos lograron el control de la
Convención, y sus principales activistas fueron: Dantón, Robespierre, Marat y Saint Just.

La república jacobina en el plano exterior debió frenar el avance de los ejércitos extranjeros, en el
plano interior debió combatir la aristocracia, y terminar con la resistencia de los girondinos, que se
oponían a la nueva forma de gobierno. Para tomar mejor partido de su control, los jacobinos
hicieron alianzas con los sans-culottes, y durante 1793, se creó una institución destinada a
establecer un rígido control de los opositores, y castigarlos duramente y aplicar la pena de muerte
a todos aquellos que no apoyaban el sistema de gobierno republicano. Este instrumento fue
dirigido en persona por Robespierre. Se trataba de mantener dominados a sus opositores, a través
del miedo, por lo que se lo llamó: El terror revolucionario.

La medidas tomadas por la Convención no pudieron atender a todas las exigencias del sector
popular, que seguían sufriendo la crisis económica. Se trató de llevar un control de precios para los
alimentos básicos, aplicando severa penas a quienes no las acataban, pero no se logró el efecto
deseado, lo que llevó al sector de los sans-culottes a romper su alianza con los jacobinos, creando
una fisura y debilidad al partido gobernante.

Robespierre: Con Robespierre al frente, se estableció un gobierno revolucionario, el Comité de
Salvación Pública, que suspendió algunas garantías constitucionales, mientras la situación de
guerra pusiera en peligro la Revolución, y se utilizó el Terror, un estado de excepción, para
perseguir, detener y, en su caso, guillotinar a los sospechosos de actividades
contrarrevolucionarias. Ante la guerra y la crisis económica se tomaron toda una serie de medidas
para favorecer a las clases populares y que fueron signo del nuevo carácter social de la República.

— La venta en pequeños lotes de los bienes expropiados a la nobleza para que pudieran ser
adquiridos por los campesinos.

— Ley que fijaba el precio máximo de los artículos de primera necesidad y la reglamentación de los
salarios.

— Persecución de los especuladores, confiscación de sus bienes y distribución de ellos entre los
pobres.

— Obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria, prohibición de la mendicidad, atención a
los enfermos, a los niños y a los ancianos.

— Proceso de descristianización, que comportó la sustitución del calendario cristiano por el que se
iniciaba con la proclamación de la República y la sustitución del culto católico por un culto cívico;
el de la razón.

Las reformas de Robespierre concitaron muy pronto la oposición de la mayor parte de la
burguesía, que veía peligrar sus propiedades. Por otro lado, su forma de gobernar, dictatorial,
desagradaba a muchos porque a cualquier crítica se respondía con la detención y la muerte.
Cuando la guerra dejó de ser un problema y las victorias del ejército republicano garantizaban la
estabilidad de la República, gran parte de los diputados de la Convención se pusieron de acuerdo
para dictar una orden de detención contra Robespierre, que fue guillotinado el 28 de julio de
1794.




                              Clase 9 Semestre 12 Historia Universal.

Conociendo la debilidad de este gobierno, la alta burguesía aprovechando la situación, y deseosos
de terminar con los “excesos del populacho” en Julio de 1794, produjeron un golpe de estado,
desplazando la república y creando un Directorio, que para lograr su autoridad se apoyaron en los
militares. Los líderes de la Convención fueron guillotinados.

El Directorio, eliminó la libertad política de votar a los más humildes, se eliminó el control de
precios y se tomaron medidas que favorecieron a los comerciantes y especuladores. Este nuevo
régimen, el Directorio, fue contestado tanto por los realistas, partidarios de volver al Antiguo
Régimen, como por las clases populares, de-cepcionadas por el nuevo rumbo político. Así, el
sistema fue evolucionando hacia un autoritarismo, que acabó por recurrir al ejército y entregarle
el poder. De todas maneras, el sector popular siguió pasando por las misma penurias de siempre y
míseras condiciones de vida.

Entre los militares que apoyaban al Directorio, se encontraba Napoleón Bonaparte, que no tardó
en hacerse del poder, mediante un golpe militar, aprovechando el gran prestigio que se había
ganado en las diversas victorias militares en otros países. En 1799 se apoderó del gobierno se
Francia, y se coronó como Primer Cónsul, concentrando cada vez más poder, hasta llegar a
emperador en 1804. Con el tiempo la burguesía lo apoyó, ya que conservó muchos de los
principios declarados en la Constitución, especialmente aquellos que beneficiaban a la burguesía
más acomodada. A su vez estos lo apoyaban, porque evitaban el regreso de la república jacobina y
del antiguo régimen aristocrático.

Consecuencias de la Revolución Francesa

1-Se destruyó el sistema feudal

2-Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta

3-Surgió la creación de una República de corte liberal

4-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos

5-La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la
política en otras partes del mundo

6-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa

7-Se difundieron ideas democráticas

8-Los derechos y privilegios de los señores feudales fueron anulados

9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas

10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoWikiteacher
 
Sociedad Medieval Conceptos Generales
Sociedad Medieval Conceptos GeneralesSociedad Medieval Conceptos Generales
Sociedad Medieval Conceptos Generalesvictorhistoriarios
 
¿Qué fue el feudalismo?
¿Qué fue el feudalismo?¿Qué fue el feudalismo?
¿Qué fue el feudalismo?Coti Moyano
 
Iglesia feudal
Iglesia feudalIglesia feudal
Iglesia feudalbandetorre
 
Alta edad media, feudalismo
Alta edad media, feudalismoAlta edad media, feudalismo
Alta edad media, feudalismoRaquel Velasquez
 
Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.Susana Lagos
 
Guia # 2 sociales grado 7 caracteristicas sociedad feudal
Guia  # 2 sociales grado 7 caracteristicas sociedad feudalGuia  # 2 sociales grado 7 caracteristicas sociedad feudal
Guia # 2 sociales grado 7 caracteristicas sociedad feudalecuero
 
Guia # 6 sociales taller edad media y feudalismo
Guia # 6 sociales  taller edad media y feudalismoGuia # 6 sociales  taller edad media y feudalismo
Guia # 6 sociales taller edad media y feudalismoEdwinCardona20
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media zerparov
 
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Mediabrunosepulveda
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Bajaacintora
 

La actualidad más candente (20)

La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
 
La Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o FeudalismoLa Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o Feudalismo
 
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
ALTA Y BAJA EDAD MEDIAALTA Y BAJA EDAD MEDIA
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
 
Sociedad Medieval Conceptos Generales
Sociedad Medieval Conceptos GeneralesSociedad Medieval Conceptos Generales
Sociedad Medieval Conceptos Generales
 
¿Qué fue el feudalismo?
¿Qué fue el feudalismo?¿Qué fue el feudalismo?
¿Qué fue el feudalismo?
 
Iglesia feudal
Iglesia feudalIglesia feudal
Iglesia feudal
 
Alta edad media, feudalismo
Alta edad media, feudalismoAlta edad media, feudalismo
Alta edad media, feudalismo
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.
 
Sociedad medieval
Sociedad medievalSociedad medieval
Sociedad medieval
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Sistema Feudal
Sistema Feudal Sistema Feudal
Sistema Feudal
 
Guia # 2 sociales grado 7 caracteristicas sociedad feudal
Guia  # 2 sociales grado 7 caracteristicas sociedad feudalGuia  # 2 sociales grado 7 caracteristicas sociedad feudal
Guia # 2 sociales grado 7 caracteristicas sociedad feudal
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
Guia # 6 sociales taller edad media y feudalismo
Guia # 6 sociales  taller edad media y feudalismoGuia # 6 sociales  taller edad media y feudalismo
Guia # 6 sociales taller edad media y feudalismo
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Baja
 

Destacado

Estructura economica y social
Estructura economica y social Estructura economica y social
Estructura economica y social Dayaa Gomez
 
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9Raul Bustos
 
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Prueba de diagnóstico   estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013Prueba de diagnóstico   estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013jocelias
 
Las industrias.docx geografia semestre 8 clase 1
Las industrias.docx geografia semestre 8 clase 1Las industrias.docx geografia semestre 8 clase 1
Las industrias.docx geografia semestre 8 clase 1profesormarconiperez
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-mediacarmber
 
Funciones del tribunal supremo electoral (tse)
Funciones del tribunal supremo electoral (tse)Funciones del tribunal supremo electoral (tse)
Funciones del tribunal supremo electoral (tse)moisesportillo
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura CapitalismoGregorios
 
2.5.8 las clases sociales en la historia
2.5.8  las clases sociales en la historia2.5.8  las clases sociales en la historia
2.5.8 las clases sociales en la historiaAlexander Vaca
 
Religión feudal
Religión feudal Religión feudal
Religión feudal paulismall
 
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Teoría política de Hobbes, Locke y RousseauTeoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseaumbpettinelli
 

Destacado (20)

Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Estructura economica y social
Estructura economica y social Estructura economica y social
Estructura economica y social
 
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Prueba de diagnóstico   estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013Prueba de diagnóstico   estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Las industrias.docx geografia semestre 8 clase 1
Las industrias.docx geografia semestre 8 clase 1Las industrias.docx geografia semestre 8 clase 1
Las industrias.docx geografia semestre 8 clase 1
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Historia clase 1 y 2 semestre 10
Historia clase 1 y 2 semestre 10Historia clase 1 y 2 semestre 10
Historia clase 1 y 2 semestre 10
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Funciones del tribunal supremo electoral (tse)
Funciones del tribunal supremo electoral (tse)Funciones del tribunal supremo electoral (tse)
Funciones del tribunal supremo electoral (tse)
 
Decadencia del feudalismo
Decadencia del feudalismoDecadencia del feudalismo
Decadencia del feudalismo
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura Capitalismo
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
2.5.8 las clases sociales en la historia
2.5.8  las clases sociales en la historia2.5.8  las clases sociales en la historia
2.5.8 las clases sociales en la historia
 
Decadencia Del Feudalismo
Decadencia  Del FeudalismoDecadencia  Del Feudalismo
Decadencia Del Feudalismo
 
8° básico. el feudalismo
8° básico. el feudalismo8° básico. el feudalismo
8° básico. el feudalismo
 
Religión feudal
Religión feudal Religión feudal
Religión feudal
 
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Teoría política de Hobbes, Locke y RousseauTeoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
 
El Feudalimso
El FeudalimsoEl Feudalimso
El Feudalimso
 

Similar a Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12

Similar a Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12 (20)

La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
TEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).pptTEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).ppt
 
Tema XIII La Iglesia en la Edad Media
Tema XIII La Iglesia en la Edad MediaTema XIII La Iglesia en la Edad Media
Tema XIII La Iglesia en la Edad Media
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
 
las cruzadas
las cruzadaslas cruzadas
las cruzadas
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 2ª Parte
 
El Cristianismo explicado
El Cristianismo explicadoEl Cristianismo explicado
El Cristianismo explicado
 
Cristianismo En Los Bárbaros
Cristianismo  En Los BárbarosCristianismo  En Los Bárbaros
Cristianismo En Los Bárbaros
 
Iglesia medieval ii
Iglesia medieval iiIglesia medieval ii
Iglesia medieval ii
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
H.I.1
H.I.1H.I.1
H.I.1
 
Historia del cristianismo 11
Historia del cristianismo 11Historia del cristianismo 11
Historia del cristianismo 11
 
El inicio de la edad moderna1
El inicio de la edad moderna1El inicio de la edad moderna1
El inicio de la edad moderna1
 
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y culturaEdad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
Cristianismo S. V - XV
Cristianismo S. V - XVCristianismo S. V - XV
Cristianismo S. V - XV
 
Historia del catolicismo power point
Historia del catolicismo power pointHistoria del catolicismo power point
Historia del catolicismo power point
 
La Iglesia y cristianización de Europa
La Iglesia y cristianización de EuropaLa Iglesia y cristianización de Europa
La Iglesia y cristianización de Europa
 

Último

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 

Último (20)

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 

Caracteristicas del periodo feudal clase 1 historia universal 12

  • 1. Clase 1 Semestre 12 Historia Universal. Características Económicas, Políticas, Sociales y Culturales del período Feudal El sistema feudal fue la forma de organización económica, política y social característica de Europa durante la edad media. Las cruzadas fueron expediciones armadas que se produjeron entre los siglos XI y XIII desde Europa hasta Asia buscando la recuperación de Tierra Santa o Jerusalén de manos de los turcos seljúcidas. Fueron nueve cruzadas, dirigidas por señores feudales y algunos reyes. Las cruzadas contribuyeron al debilitamiento del poder de los señores feudales, al robustecimiento del poder real, al renacer del comercio entre Europa y Oriente y a la aparición de una nueva clase social conocida como la burguesía. Características sociales del período feudal 1. Durante el período feudal existía una marcada diferenciación social. La sociedad estaba estratificada de manera piramidal. (Ver esquema) A partir del siglo XI la Iglesia comenzó a incentivar en la nobleza, además de la educación militar, una educación dirigida al fomento y respeto de ideales superiores: justicia, prudencia, generosidad, etc.; esto determina que surja la caballería como institución feudal, que tenía como código de honor el valor, la lealtad y la dignidad. Características culturales del período feudal Durante el período feudal se impone el cristianismo y con él un fanatismo religioso que afecta negativamente a la cultura. La educación queda relegada y sólo se estudia lo referente a Dios, convirtiéndose en el centro y meta de la vida del hombre. Sólo reciben educación los miembros del clero, los cuales tienen acceso tanto a lo religioso como a los demás conocimientos culturales. Los miembros de la nobleza reciben exclusivamente educación militar con el fin de participar en torneos y en actividades guerreras. Por lo general la población es analfabeta. Las Cruzadas Reciben el nombre de Cruzadas, grandes expediciones militares que se produjeron entre el siglo XI y XIII. Fueron nueve, las llevaron a cabo expedicionarios cristianos de Europa Occidental. Estaban dirigidas contra los turcos seljúcidas, pueblo de origen Mongol quienes habían ocupado Jerusalén.Las Cruzadas tenían como fin primordial la reconquista de Tierra Santa y el rescate del Santo Sepulcro (de Jesús) de manos de los turcos. Su nombre proviene de la cruz roja que llevaban los soldados cruzados en su vestimenta.
  • 2. Fueron expediciones militares que se produjeron desde Europa hasta Palestina desde el siglo XI hasta el siglo XIII y buscaban la recuperación de Palestina, considerada por los cristianos como Tierra Santa, la cual había sido ocupada por los turcos seljúsidas practicantes de la religión Islámica y de origen Mongol. Causas de las Cruzadas La causa principal de las cruzadas fue de carácter religioso, ya que los cristianos europeos querían impedir el avance de la religión islámica y recuperar de manos de los turcos a Palestina por ser esta región considerada como Tierra Santa, ya que en ella había vivido Jesús. Para el pueblo europeo los lugares santos eran sacrílegamente profanados por los turcos seljúcidas, pueblo que perseguían y acosaban hasta la muerte a los cristianos que allí vivían, además, los turcos no les permitían a los peregrinos visitar los lugares santos. Otra causa fue la necesidad económica, se necesitaba reabrir el Mediterráneo para el comercio entre Oriente y Occidente, comercio que había sido cerrado por la invasión turca. En el orden político, los señores feudales veían en la conquista de Asia, una forma de obtener poder y prestigio. Por otra parte, los pequeños señores feudales veían en la conquista de las tierras asiáticas una forma de obtener poder económico. En 1092 los turcos seljúcidas comenzaron a tener problemas como imperio. El emperador bizantino Alejandro Comneno se dirigió al Papa para que lo ayudara a reclutar hombres que le permitieran recuperar el territorio perdido en manos de los turcos. El Papa Urbano II reunió un Concilio en la ciudad de Clermont, en Francia y allí pidió a la nobleza y al clero europeo emprender la guerra contra los turcos. Órdenes Militares Fueron fundadas durante las cruzadas para atender a los peregrinos enfermos y pobres, y, para defenderse de los turcos. La primera orden militar fue la de San Juan de Jerusalén u hospitalarios que posteriormente se convirtieron en los Caballeros de Malta. Los Estatutos de esta orden, aprobados por el Papa Inocencio II, ordenaban el voto de castidad, pobreza y obediencia. Se dividía en tres clases: sacerdotes, guerreros y sirvientes. Los hombres pertenecientes a esta orden se distinguieron por su gran valor en la defensa del cristianismo. Algunos años después se fundo la orden del Temple tan célebre por su obra, como por su desastroso fin. Tuvo el mismo objeto y reglas que los hospitalarios, retardaron la caída de los Santos Lugares en manos de los Turcos durante la existencia del Reino Latino de Jerusalén.
  • 3. Principales Cruzadas La primera Cruzada se inició en el año 1095. El Papa Urbano II ofreció privilegios espirituales y temporales a todos aquellos cristianos que participaran en la misión del rescate del Santo Sepulcro. A este llamado acudieron en una primera guerra de cruzadas unos monjes franceses conocidos como Pedro el Ermitaño y Gualterio el Pobre quienes reunieron aproximadamente 40000 campesinos y se dirigieron a la conquista del Santo Sepulcro; Llegaron a Constantinopla y de allí se dirigieron hacia Asia menor, se enfrentaron a los turcos y fueron exterminados. Esta Cruzada recibió el nombre de Cruzada Popular tomando en cuenta los elementos que participaron en ellas. (Principales características de las cruzadas) Clase 2 Semestre 12 Historia Universal. Movimientos Reformistas La Reforma, fue un movimiento que se produjo en la Iglesia Católica, en busca de una modificación del comportamiento del clero. Llegó a convertirse en un corriente que terminó con la unidad de la iglesia y permitió el surgimiento de tres iglesias protestantes. Los movimientos reformistas más importantes fueron tres y dieron origen a tres grandes iglesias: la luterana, la calvinista y la anglicana. La Reforma se inició con la Querella de las Indulgencias. El Papa León X, con el fin de recaudar fondos para construir la Catedral de San Pedro, prometió indulgencias a todos aquellos que colaboraron con ella. Martín Lutero inició críticas contra tal situación, dando origen a una serie de disputas que culminaron con la creación de una nueva iglesia: la Iglesia Luterana. En este movimiento religioso se eliminó la confesión para el perdón de los pecados, se tradujo la Biblia y se permitió la libre lectura e interpretación de la misma. Causas de la Reforma. 1) El Renacer de la Libertad del Pensamiento o Libre Examen. Durante la edad media la Biblia estaba escrita en latín y los únicos que podían leerla e interpretarla eran los miembros del clero. Es por ello que desde finales del siglo XV empieza a producirse un movimiento que exige la traducción a los idiomas nacionales y la libre lectura e interpretación de la misma por los feligreses.
  • 4. 2) La Simonía o venta de cargos eclesiásticos. Durante la edad media y la edad moderna se acostumbraba el pago de diezmos a la iglesia. Este pago consistía en que todas las personas debían entregarle a la iglesia el 10% de sus ganancias. Existía, además, la práctica de que los miembros del alto clero poseían las mejores tierras, al igual que los miembros de la nobleza. Es así como la mentalidad capitalista se apodera de los miembros del clero y comienzan a comprar los cargos en las parroquias más ricas con el fin de obtener mayores diezmos. Comienzan también a comprar los altos cargos eclesiásticos con el propósito de obtener más riquezas. Esta situación conduce a que algunos feligreses exijan el regreso a la práctica del cristianismo primitivo, cuando los bienes terrenales pertenecían a todos los miembros de la iglesia y no exclusivamente a los miembros del clero. 3) El Nicolaismo o rompimiento del celibato sacerdotal. Los miembros del clero de la Iglesia Católica tienen prohibido mantener relaciones sexuales. Durante este período el rompimiento de este precepto se hizo muy común, llegando al extremo de que muchos sacerdotes exigían favores sexuales a cambios de la administración de sacramentos como el perdón de los pecados y el matrimonio. Muchos feligreses, al percatarse de esta situación, exigieron a la iglesia rectificarla.Llegaron con ello a la conclusión de que los sacerdotes eran hombres iguales a todos y que por lo tanto no eran representantes de Dios, tal como lo ellos mismos lo expresaban, sino que eran simplemente pastores o guías encargados de ayudar a alcanzar la salvación del alma. 4) La promulgación de la Bula de las Indulgencias. En 1517 el Papa León X promulgó un decreto o bula según el cual todas aquellas personas que colaboraran con la construcción de la Iglesia de San Pedro en Roma le serían perdonados sus pecados. A mayor colaboración monetaria mayor sería el número de pecados perdonados. Se olvidaban de predicar los sacerdotes que la salvación del alma se produciría por una vida ejemplar, por las buenas obras y por la fe, y, no por el dinero que pudiese dársele a la iglesia. Esta bula llegó a conocerse como "La Bula de los Muertos", pues muchas personas supuestamente compraban la salvación del alma de sus familiares ya muertos. 5) La molestia de los reyes. El hecho de que la iglesia no pagaba impuestos ni derechos de tierra molestaba a los reyes. De allí que prefirieran y fomentaran la creación de iglesias nacionales que no dependieran del Papa, sino que fueran dependientes directas de los reyes de cada país. Contrarreforma o reforma católica. Durante cincuenta años el protestantismo se propagó por todas las naciones de Europa. Sólo España e Italia no fueron influidas por los movimientos reformistas. En España dieron resultado los juicios inquisitorios, pero en el resto de Europa los castigos en la hoguera no lograron hacer mella en los movimientos reformistas que lograron imponerse en Alemania, Suiza, Escandinavia y en los Países Bajos e incluso influyó un poco en Polonia. El Papa había perdido influencia en Europa. En 1534 murió el Papa Clemente VII y fue elevado Giovanni Marcone para el cargo de nuncio apostólico en Alemania. Es él quien muestra a Roma los avances protestantes en la región.
  • 5. El nuevo Papa, Pablo III, aceptó entre 1535 y 1536 en el Colegio Cardenalicio a elementos partidarios de realizar reformas en el seno de la Iglesia. Los nuevos cardenales recibieron la misión de redactar un informe sobre la situación de la Iglesia. En 1537 entregaron dicho informe y, para sorpresa del Papa, criticaban duramente el comportamiento de muchos sacerdotes y la situación moral de los conventos. En 1542, Pablo III publicó una bula en la que ordenaba la reorganización de la Inquisición. En 1559 publicó el "Índice de Libros Prohibidos", con el cual buscaba impedir la lectura de publicaciones de los movimientos reformistas, leer estos libros podía ocasionar sanciones. Pablo III ordenó, en 1545, la reunión de un Concilio en la ciudad de Trento que tendría como misión corregir los males de la Iglesia y reestablecer su unidad. En este Concilio, que duró dieciocho años (1545 - 1563), se hizo una revisión de la doctrina católica, se condenó el protestantismo, se compiló el catecismo romano y se preparó una nueva edición de la Biblia. Pusieron atención especial a la reforma del clero, a la difusión de las ideas católicas, a la creación de seminarios y a la reforma de las órdenes religiosas y las misiones católicas, estas últimas habían comenzado apenas se llegó al Nuevo Mundo. Sus resoluciones se caracterizaron por una violenta ofensiva contra los protestantes. La primera resolución se relacionaba con los fundamentos de la fe cristiana, considerando que ésta no sólo estaba basada en la Biblia como planteaban los protestantes, sino también en los escritos de los padres de la Iglesia y los decretos pontificios. En cuanto a la salvación, ésta no se alcanzaría sino a través de la fe católica.
  • 6. Clase 3 Semestre 12 Historia Universal. La Inquisición. Esta institución puesta en práctica en el siglo XIII fue nuevamente impuesta en 1542 para detener el avance protestante. Ésta consistía en un tribunal formado por clérigos que se encargaban de juzgar a todo aquel individuo acusado de herejía o traición a la religión católica. Origen En los comienzos de la Iglesia la pena habitual por herejía era la excomunión. Cuando los emperadores romanos convierten el cristianismo en religión estatal en el siglo IV, los herejes empiezan a considerarse enemigos del Estado. En su momento San Agustín aprobó con reservas la acción del Estado contra los herejes, aunque la Iglesia en general desaprobaba en ese momento los castigos físicos. En respuesta al resurgimiento de la herejía de forma organizada, se produce en el siglo XII en el sur de Francia un cambio de opinión dirigida contra la doctrina albigense, la cual no coincidía con los puntos de vista de la Iglesia católica con relación al matrimonio y otras instituciones de la sociedad. Como reacción, el papa Inocencio III organizó una cruzada contra los albigenses promulgando una legislación punitiva contra ellos. Sin embargo, los esfuerzos iniciales destinados a someter la herejía no estuvieron bien coordinados y fueron ineficaces. Historia La Inquisición medieval Aunque el procedimiento inquisitorial como medio para combatir la herejía es una práctica antigua de la Iglesia católica, la Inquisición medieval fue establecida en 1184 mediante la bula del papa Lucio III Ad abolendam, como un instrumento para acabar con la herejía cátara. Fue el embrión del cual nacería el Tribunal de la Santa Inquisición y del Santo Oficio. El castigo físico a los herejes fue asignado a los laicos. Mediante esta bula, se exigía a los obispos que interviniesen activamente para extirpar la herejía y se les otorgaba la potestad de juzgar y condenar a los herejes de su diócesis. A las anteriores disposiciones [...] agregamos el que cualquier arzobispo u obispo, por sí o por su archidiácono o por otras personas honestas e idóneas, una o dos veces al año, inspeccione las parroquias en las que se sospeche que habitan herejes; y allí obligue a tres o más varones de buena fama, o si pareciese necesario a toda la vecindad, a que bajo juramento indiquen al obispo o al archidiácono si conocen allí herejes, o a algunos que celebren reuniones ocultas o se aparten de la vida, las costumbres o el trato común de los fieles.[1] En las siguientes décadas, el proceso de la Inquisición resultó intermitente y contradictorio en muchas ocasiones. Un ejemplo vivo fue el caso del primer director de la Inquisición de Hungría,
  • 7. PaulusHungarus, quien defendió a los chamanes paganos húngaros valiéndose de su gran influencia con el Papa Inocencio III, e inclusive aseguró que estos al adorar al sol adoraban al ente supremo que era el mismo Dios, así que no hallaba razón para condenar a la gente. PaulusHungarus fue uno de los primeros monjes dominicos, quien escribió importantes documentos como la Suma de poenitentiae, tendiendo las bases de la nueva orden a petición de Domingo de Guzmán. Sin embargo, Paulus fue destituído y reemplazado por un religioso más estricto cerca de 1232, luego de iniciada propiamente la Santa Inquisición.[2] En su primera etapa (hasta 1230), se denomina oficialmente "Inquisición episcopal" porque no dependía de una autoridad central, sino que era administrada por los obispos locales. En 1231, ante el fracaso de la Inquisición episcopal, Gregorio IX creó mediante la bula Excommunicamus la "Inquisición pontificia", dirigida directamente por el Papa y dominada por órdenes mendicantes, especialmente los dominicos. El hecho de que religiosos bajo el control directo del Papa tuvieran a su cargo los tribunales, fue un freno a su expansión, ya que algunos obispos no querían ver limitado su poder en una diócesis por la presencia de estos organismos papales.[3] En 1252, el papa Inocencio IV autorizó en la bula Ad extirpanda el uso de la tortura para obtener la confesión de los reos. Se recomendaba a los torturadores no se excedieran hasta el punto de mutilar al reo o finiquitarlos. Las penas eran variables. Los que se negaban a abjurar, "herejes relapsos", eran entregados al brazo secular para la ejecución de la pena de muerte. La Inquisición pontificia funcionó sobre todo en el sur de Francia y en el norte de Italia. En España, existió en la Corona de Aragón desde 1249, pero no en la de Castilla. Inquisición española La Inquisición española fue creada en 1478 por una bula papal con la finalidad de combatir las prácticas judaizantes de los judeoconversos españoles. A diferencia de la Inquisición medieval, dependía directamente de la corona española. Se implantó en todos los reinos de España donde antes no existía, en Sicilia y Cerdeña (que entonces formaban parte de la Corona de Aragón) y en los territorios de América (hubo tribunales de la Inquisición en México, Lima y Cartagena de Indias). La Inquisición se convirtió en la única institución común a todos los españoles, con excepción de la propia Corona, a quien servía como instrumento del poder real: era un organismo policial interestatal, capaz de actuar a ambos lados de las fronteras entre las coronas de Castilla y Aragón, mientras que los agentes ordinarios de la Corona no podían rebasar los límites jurisdiccionales de sus respectivos reinos.
  • 8. Clase 4 Semestre 12 Historia Universal. Inquisición romana La Inquisición romana, también llamada Congregación del Santo Oficio, fue creada en 1542, ante la amenaza del protestantismo, por el Papa Pablo III. Se trataba de un organismo bastante diferente de la Inquisición medieval, ya que era una congregación permanente de cardenales y otros prelados que no dependía del control episcopal. Su ámbito de acción se extendía a toda la Iglesia Católica. Su principal tarea fue desmantelar y atacar a las organizaciones, corrientes de pensamiento y posturas religiosas que socavaran la integridad de la fe católica, y examinar y proscribir los libros que se considerasen ofensivos para la ortodoxia. Al comienzo, la actividad de la Inquisición romana se restringió a Italia, pero cuando Gian Pietro Caraffa fue elegido Papa como Pablo IV, en 1555, comenzó a perseguir a numerosos sospechosos de heterodoxia, entre los que se encontraban varios miembros de la jerarquía eclesiástica, como el cardenal inglés Reginald Pole. En 1600 fue juzgado, condenado y ejecutado el filósofo Giordano Bruno. En 1633 fue procesado y condenado Galileo Galilei. En 1965 el papa Pablo VI reorganizó el Santo Oficio, denominándolo Congregación para la Doctrina de la Fe. Inquisición portuguesa
  • 9. En Portugal, donde se habían refugiado numerosos judíos españoles luego de la expulsión de 1492, el rey Manuel I, presionado por sus suegros, los Reyes Católicos, decretó la expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo en 1497. Esto produjo numerosas conversiones al catolicismo. La Inquisición portuguesa fue establecida en Portugal en 1536 por el rey Juan III. En un principio, la Inquisición portuguesa estaba bajo la autoridad del papa, pero en 1539, el rey nombró inquisidor mayor a su propio hermano, Don Enrique. Finalmente, en 1547, el papa terminó aceptando que la Inquisición dependiese de la corona portuguesa. El primer auto de fe tuvo lugar en Lisboa el 20 de septiembre de 1540. En 1560 se estableció un tribunal de la Inquisición en Goa. La Inquisición portuguesa fue abolida por las Cortes Generales en 1821. Inquisición y brujería Recientemente se han publicado "Las actas del simposio internacional: La inquisición", gracias a la apertura de los archivos secretos de la Congregación para la Doctrina de la Fe (el antiguo Santo Oficio) ordenada por Juan Pablo II en 1998. En estas actas se recoge toda la documentación sobre los procesos inquisitoriales en la Europa católica donde regía el Vaticano en el campo espiritual. Desmitifica una parte del genocidio en países como España por brujería, exagerados por la exitosa campaña protestante (ver Leyenda Negra de la Inquisición Española) para mejorar su oposición al Imperio español de la época. Primero habría que comentar que se inició como un fenómeno popular, la aparición de la figura de la bruja poseída por el diablo, y así se irían ajusticiando por la población local. En 1484, Inocencio VIII da por oficial la existencia de la brujería por medio de la bula Summisdesideratisaffectibus: Ha llegado a nuestros oídos que gran número de personas de ambos sexos no evitan el fornicar con los demonios, íncubos y súcubos; y que mediante sus brujerías, hechizos y conjuros, sofocan, extinguen y hacen perecer la fecundidad de las mujeres, la propagación de los animales, la mies de la tierra. Características En la Europa central, se vio especialmente agravada por varios motivos: * La difusión de la imprenta con la enorme difusión de obras como La Divina Comedia, en los años posteriores a la peste negra donde se hablaba de los suplicios del infierno, el teatro donde se puso de moda incluir al diablo y sus acólitos en sus representaciones. * Las tensiones religiosas, sobre todo en zonas afectadas por la Reforma, la Guerra de los Treinta Años, la revuelta de los Países Bajos, el anglicanismo y la aparición de movimientos religiosos radicales como los anabaptistas.
  • 10. Entonces se puede hablar de dos regiones diferenciadas según la fuerza de la brujería: * Alemania, Suiza, la Región del Jura, los Países Bajos españoles, Francia e Inglaterra, donde hubo una brutalidad excepcional * Los países nórdicos, orientales y mediterráneos especialmente, la caza de brujas fue algo tardío, sin fuerza y poco importante demográficamente. La brujería en España En España, durante los tres siglos que dura especialmente, prácticamente la mayoría de los casos se someten al proceso de la Inquisición local de forma regulada y documentada. Aunque sería el último país en abandonar la cruel figura de la Inquisición, ya hacía mucho tiempo que no ejecutaba a muerte a supuestas brujas; se ejecuta a la última en 1611, la adolescente catalana Magdalena Duer. Los últimos casos son en uno de los cantones suizos con AnneGoldin en Glarus, 1782 (es la última ejecución en Europa occidental) o en Polonia en 1793. A diferencia de otros países europeos como Alemania o Reino Unido, en el caso español los juicios por brujería de la Inquisición eran juicios con un proceso legal, documentados y organizados por el Estado, aunque todos los países usaron la tortura como medio habitual. La pena más común era la abjuración de levi, con destierro de seis años de la ciudad donde viviera; la absolución era frecuente. Era significativa la suposición de que las supuestas brujas habían bebido vino y estaban enfermas de modorra. Con la confesión del brujo, la inquisición advertía: Que no procede en estos casos por solo la forma de ser brujos y hacer los dichos daños, si no testifican de haberlos visto hacer algunos daños, porque muchas veces lo que dicen han visto y hecho les sucede en sueños y juzgan se hallaron en cuerpo y lo vieron e hicieron con los que testiffican y les figura el demonio cuerpos fantasiosos de aquellos que dicen vieron sin haberlos visto ni hallándose allí para que hagan esos daños de inflamar en peligro a los que no tienen culpa. Julio Caro Baroja afirma en El señor Inquisidor y otras vidas por oficio: Los inquisidores eran más juristas que humanistas y teólogos. La jurisprudencia más o menos secreta que podían estudiar era grande, casi tan grande como el escepticismo de muchos de ellos, acostumbrados a ver imposturas y engaños en cantidad de actos hechiceriles. En el siglo XVII los españoles, por otra parte, no tenían mucha fama como magos y hechiceros. Alguien sostuvo —con clara animadversión hacia el país— que el diablo no se fiaba de sus habitantes. Algunas cifras (estimadas) de las ejecuciones por tribunales civiles y por procesos inquisitoriales constatados[1] , por proporcionalidad en relación ejecutados/población: * Suiza: 4000 personas ejecutadas de un total de un millón de personas (4 por cada mil). * Polonia-Lituania: unas 10.000, en una población de 3.400.000 (casi 3 por cada mil).
  • 11. * Reino Unido: miles de ejecutados. Destacar además que en este país protestante existió la figura de los punzadores, los cuales se dedicaban a "cazar" y ejecutar brujas de forma lucrativa. * Alemania: donde más gente es ejecutada, hasta un total de 25.000 personas de unos 16 millones (1,5 personas por cada mil). * Dinamarca-Noruega: 1.350 de 970.000 personas (1,4 por cada mil). * España: 59 brujas (de unos 125.000 procesos llevados por la inquisición).[1] * Italia: 36.[1] * Portugal: 4.[1] En total la mayoría de las cazas de brujas se produjo en el norte de Europa, con más de 50.000 ejecuciones[cita requerida] y en la gran mayoría de los casos por tribunales civiles. La mayor parte de los ajusticiados por brujería fueron mujeres. Bruja y hechicera: La hechicera tradicional fue la que dio origen popular a la brujería. La hechicería era una figura ancestral, mística, local, su propio nombre variaba en función de su especialidad (adivinadora, curandero, etc.) y con un fin generalmente lucrativo. La bruja en el folclore apareció como una figura degenerada de la hechicería, irreal, anónima, sobrenatural, pervertida por el diablo y de intenciones malvadas y sanguinarias.
  • 12. Clase 5 Semestre 12 Historia uiniversal. Luteranismo. Recibe el nombre de Luteranismo, la iglesia protestante surgida en Alemania como consecuencia de la protesta al estado de corrupción en que vivía la Iglesia Católica. Su creador fue Martín Lutero, quien después de la publicación de Bula de las Indulgencias por el Papa León X, consideró que la corrupción eclesiástica había alcanzado el límite. Por ello publicó un documento conocido como las 95 tesis de Lutero. En él, Lutero resume la doctrina cristiana en su forma primitiva y luego hace una crítica de la situación de la iglesia, protestando la prédica de la indulgencia como medio para alcanzar la salvación del alma, ya que ni el papa, ni los sacerdotes tenían ingerencia sobre la vida después de la muerte. Martin Lutero Lutero fue llamado por el Cardenal de Sajonia, para que se retractara de sus planteamientos. Sin embargo, Lutero no lo hizo y continuó publicando escritos alusivos a la situación de la Iglesia. Escribió entre otras obras el "Cautiverio Babilónico de la Iglesia", el "Manifiesto a Nobleza Cristiana de Alemania", "La Libertad del Cristiano" y finalmente "Contra la Bula de Anticristo". Lutero expone sus tesis ante Carlos V Cuando publicó esta última, el Papa León X publicó una nueva Bula: la "DecetRomanunPontificem", según la cual Lutero era expulsado de Alemania y si no se retractaba de lo planteado en sus escritos podía ser condenado a la hoguera. Lutero no se retractó, pero, sin embargo, no fue condenado de muerte. Le fue otorgado un salvoconducto que le permitía abandonar Alemania. Posteriormente Federico de Sajonia le permitió permanecer escondido en su territorio. Lutero permaneció allí durante 10 meses, tiempo que aprovechó para traducir el nuevo testamento de la Biblia al alemán. Las prédicas de Lutero se fueron propagando entre los príncipes y campesinos de Alemania, quienes aprovecharon estas prédicas como justificación para confiscarle los bienes a la iglesia. En 1530 el Emperador llamó a otra reunión con el fin de lograr una reconciliación entre los católicos y los protestantes. En esta reunión, conocida como la Dieta de Augsburgo, no se logró la reconciliación de las iglesias. Por el contrario, el seguidor de Lutero, Melanchton, publicó la Confesión de Augsburgo, en la que presentó los dogmas y principios de la Iglesia Luterana. Con estos dogmas comenzó la existencia y ordenamiento de la Iglesia Luterana como tal. Características de la independencia de los Estados Unidos
  • 13. Hacia mediados del siglo XVII existían en Norteamérica trece colonias que pertenecían a la Gran Bretaña pero que, habían crecido con cierto grado de independencia, el cual fue drásticamente arrebatado a mediados del siglo cuando, en 1763 Inglaterra intentó solucionar su crisis económica a través del cobro de impuestos a los colonos norteamericanos. Estos impuestos provocaron protestas en los colonos que desencadenaron en la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica el 4 de julio de 1776. La independencia de los Estados Unidos fue reconocida por Inglaterra en 1783 con la firma del Tratado de Versalles el 3 de septiembre. A raíz de la derrota francesa luego de la guerra de los 7 años con Inglaterra en 1763, Inglaterra se apodera de Canadá y del Valle Superior del Mississippi; para administrar estos territorios Inglaterra necesitaba de gran cantidad de recursos con los que no contaba la corona.
  • 14. Clase 6 Semestre 12 Historia Universal. La guerra de los siete años. A mediados del siglo XVII Inglaterra intentó buscar parte de estos recursos en las 12 colonias norteamericanas aplicando la doctrina mercantilista en las mismas, de esta manera buscaba convertirlas en pagadoras de impuestos, proveedores de materias primas y en clientes de la producción inglesa. Esta política cercenaba las aspiraciones norteamericanas de crecimiento económico y autonomía política. Los colonos estaban empapados en las ideas de la Ilustración de Soberanía popular o potestad del pueblo para gobernarse a sí mismo, el derecho a la libertad, la igualdad, a la propiedad, de la división de los poderes en legislativo, ejecutivo y judicial. Conocían también la teoría del liberalismo económico que se empeñaban los ingleses en aplicar. Aunado a los deseos de aplicar las nuevas doctrinas, los norteamericanos no estaban dispuestos a pagar impuestos pues alegaban que ellos no tenían representación en el Parlamento inglés que hablara y defendiera sus derechos. Hechos básicos de la Independencia. El Rey Jorge III de Inglaterra decidió en 1775 imponenla Ley del Timbre, mediante la cual se obligaba a los colonos norteamericanos a cancelar impuestos por todos los documentos que se firmaran con carácter legal. Debían los colonos comprar estampillas inglesas, cuya cantidad variaba según el tipo de documento. Este impuesto generó la protesta de los colonos, y ésta, obligó al rey a suprimir el impuesto del timbre en 1767.
  • 15. Posteriormente el Rey Jorge creó los impuestos aduaneros, pagos que debían hacer los colonos por algunas mercancías provenientes de Inglaterra, entre estas mercancías estaba el té. Así los ciudadanos se organizaron para impedir la compra de mercancías provenientes de Inglaterra y con relación al té decidieron impedir su desembarco en América. Tomaron medidas, en 1773 se produjo el Motín del Té, los colonos disfrazados de pieles rojas, atacaron tres barcos ingleses cargados de té y echaron sus productos al mar. Como represalia las autoridades inglesas cerraron el Puerto de Boston, principal puesto de las colonias norteamericanas. En 1775 se inició la Guerra de Independencia como respuesta a la represión armada impuesta por la corona inglesa. El 4 de julio de 1776 un Congreso de Delegados de las 13 Colonias reunido en Filadelfia decretó la Independencia de los Estados Unidos. Entre los firmantes de esta declaración estaban George Washington, Thomas Jefferson, John Adams y Benjamín Franklin, entre otros. En la Declaración de la Independencia se manifestaron los principios de la Ilustración. De hecho, tiene al principio la declaración de los Derechos del Hombre. Este Congreso nombra a George Washington Comandante del ejército. El ejército de Washington en los inicios de la guerra tuvo serios reveses, se vio obligado a retirarse de Brooklyn hasta Manhattan. En 1777 vencieron a las tropas inglesas en Saratoga con el apoyo de los franceses. De hecho, el Marqués de Lafayette entre 1779 y 1780 fue a Versalles y persuadió a Luis XVI para que enviara a América del Norte un ejército de 6.000 hombres al mando del Conde de Rochambeau. Estas tropas coadyuvaron al derrocamiento de las tropas inglesas. Entre 1778 y 1779 se mantuvieron varios encuentros entre ambos ejércitos, con los cuales Inglaterra intentaba reafirmar sus dominios en la Colonia. Pero en 1781 capitularon ante el ejército de Washington en la Batalla de Yorktown, Virginia. Pero no fue hasta 1783 cuando Inglaterra reconoció la Independencia de los Estados Unidos firmando el Tratado de Versalles el 3 de septiembre del mismo año. En febrero de 1787 el Congreso Continental, cuerpo legislativo del nuevo país, convocó a los delegados de los Estados a Filadelfia con el fin de modificar los artículos de la Confederación. Sin embargo, decidieron redactar una Constitución, que fue terminada el 17 de septiembre de 1787. Dicha constitución reza en su preámbulo: "Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos, a fin de formar una unión más perfecta, establecer la justicia, asegurar la tranquilidad interna, proporcionar los medios para la defensa común, promover el bienestar general y asegurar para nosotros mismos y para nuestros descendientes, los beneficios de la libertad, estatuimos y sancionamos esta Constitución para los Estados Unidos de América".
  • 16. Estados Unidos se convirtió así en el primer país libre de América, influenciando no sólo a América, sino también a Europa, para que otros países iniciaran su proceso independentista. Clase 7 Semestre 12 Historia Universal. La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y
  • 17. opresor, como era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista. Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715) (foto), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria, que se agravó por el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que tocó fondo durante el reinado de Luis XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo que se lo llamaba el buen Luis. "Los gastos militares y un lustro de malas cosechas crearon una gravísima situación social. La mayoría de la población se vio en la miseria mientras el lujo y el despilfarro del rey y la nobleza continuaban como si nada. Luis XVI se negó a realizar cualquier tipo de reforma y defendió los privilegios de la aristocracia frente al hambre de sus súbditos, que se estaban hartando de la injusticia." Fuente Consultada: Felipe Pigna El mantenimiento de un estado absolutista demandaba mucho dinero, ya que: * Existía un gran número de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio * Se tenía que mantener un gran ejército permanente. * La corte vivía rodeada de lujos. Algunos ministros de Hacienda trataron de encontrar una solución a esta crisis, pero sus medidas sólo complicaron más la situación. Aparece un nuevo problema: · En envió de tropas a América de Norte, para defender su posiciones territoriales, antes el avance de gobierno inglés, en la guerra de los Estados Unidos. · Consecuentemente la monarquía se endeudó mucho más. Soluciones Propuestas: Se recurrió al tradicional intento de aumentar los impuestos. · Se trató de conseguir que la nobleza también aporte su correspondiente diezmo, medida que provocó la ira y oposición de esta última clase social, que estaba dispuesta a defender sus privilegios feudales, hasta el punto de enfrentar la monarquía. · Para que no se empeorara su situación económica la nobleza trató de acaparar más cargos en la burocracia estatal, y además, aumentó la explotación de los campesinos que trabajaban en sus tierras, exigiéndoles mayores contribuciones. Resumiendo:
  • 18. a- La economía del país estaba arruinada. b- Los nobles consecuentemente sufrían dramas financieros. c- El clero no recibía el diezmo por parte del pueblo. d- La burguesía quería acceder a cargos públicos. e- Los campesinos estaban cansados del poder feudal. La sociedad estaba compuesta por tres sectores sociales llamados estados. El primer estado era la Iglesia; sumaba unas 120.000 personas, poseía el 10% de las berras de Francia y no pagaba impuestos. Recibía de los campesinos el “diezmo”, es decirla décima parte del producto de sus cosechas. Sólo la Iglesia podía legalizar casamientos, nacimientos y defunciones, y la educación estaba en sus manos. El segundo estado era la nobleza, integrada por unas 350.000personas. Dueños del 30 % de las tierras, los nobles estaban eximidos de la mayoría de los impuestos y ocupaban todos los cargos públicos. Los campesinos les pagaban tributo y sólo podían venderles sus cosechas a ellos. Tenían tribunales propios, es decir que se juzgaban a sí mismos. El tercer estado comprendía al 98% de la población, y su composición era muy variada. Por un lado estaba la burguesía, formada por los ricos financistas y banqueros que hacían negocios con el estado; los artesanos, funcionarios menores y comerciantes. Por otra parte, existían campesinos libres, muy pequeños propietarios, arrendatarios y jornaleros. El proletariado urbano vivía de trabajos artesanales y tareas domésticas. Finalmente estaban los siervos, que debían trabajo y obediencia a sus señores. El tercer estado carecía de poder y decisión política, pero pagaba todos los impuestos, hacia los peores trabajos y no tenía ningún derecho. La burguesía necesitaba tener acceso al poder y manejar un estado centralizado que protegiera e impulsara sus actividades económicas, tal como venia ocurriendo en Inglaterra. Viendo la difícil situación económica que se asomaba, la nobleza exigió que se llamara a Estados Generales, para el tratamiento de una ley de impuestos. La monarquía prácticamente arruinada económicamente y sin el apoyo de gran parte de la nobleza, estaba en la ruina. Cuando se reunieron en los Estados Generales (1789), la situación de Francia estaba sumamente comprometida, ya que el pueblo no soportaba más tan penosa vida, y existía un gran descontento social. Como se dijo, las clases sociales existentes en ese momento eran: la nobleza, el clero y la burguesía, pero al contar los votos de la nobleza y del clero, que pertenecían a un estamento privilegiado, superaban en número a la burguesía, y por lo tanto siempre se tomaban las decisiones que a esta sector le convenía. Solucionado este sistema de conteo, el tercer estamento (la burguesía) pudo tomar el control de la situación, y comenzó a sesionar como Asamblea Nacional, y juraron solemnemente que ésta no se disolvería hasta tanto no se logre conformar una Constitución Nacional.
  • 19. En 14 de Julio de 1789, la burguesía se vio apoyada por un gran sector explotado por la nobleza, los campesinos, que en medio de una agitada multitud revolucionaria formada por hombres y mujeres, saturados de injusticias y de hambre, se dirigen violentamente a la Bastilla, símbolo del régimen absolutista, donde funcionaba como cárcel de los opositores al sistema de gobierno, y toman la toman por la fuerza. Esta demostración atemorizó a los partidarios del antiguo sistema, y sirvió para inclinar la balanza en favor de los revolucionarios, desplazando así del poder a los nobles y partidarios del absolutismo. Paralelamente se produjo en las zonas rurales levantamientos de los campesinos contra los señores feudales, lo cuales fueron asesinados, y sus castillos saqueados e incendiados. A este movimiento social por la justicia y fraternidad de los hombres en 1789, se lo conoce como el Gran Miedo. La Asamblea Nacional estaba formada por la burguesía, que inicialmente para luchar contra la monarquía, lo hizo en forma unificada, pero en realidad la burguesía no era una clase social homogénea, sino que estaba dividida en la alta burguesía –banqueros, financistas, comerciantes, propietarios- y en la baja burguesía formada por los profesionales (abogados y médicos), pequeños comerciantes y dueños de talleres.
  • 20. Clase 8 Semestre 12 Historia Universal. Cuando llegó el momento de decidir por la forma de gobierno, la alta burguesía apoyó a los girondinos, oriundos de la provincia de La Gironda, que querían llegar a un acuerdo con la monarquía e instaurar una monarquía constitucional, es decir, tenía una actitud moderadora respecto a los cambios políticos. Por otro lado estaban los jacobinos, que tenían ideas más revolucionarias y de cambios radicales, con tendencia a la instauración de una república democrática, con derechos a la participación política y con la aplicación de medidas más equitativas para la repartición de la riqueza y la lucha contra el hambre popular. Dicho nombre proviene de que se reunían en asambleas, llamadas clubes , en un convento ubicado sobre la calle San Jacobo. Los diputados de la asamblea, decidieron eliminar los privilegios de la nobleza, se les obligó a pagar impuestos y se eliminó el diezmo a la Iglesia. Pocos días después la asamblea dicta la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, esta proclama se transformó en la síntesis de las ideas revolucionarias, basadas en tres banderas: igualdad, fraternidad y libertad. Les interesaba la libertad para comerciar, la defensa de la propiedad privada y la igualdad de los ciudadanos ante la ley. El 3 de Septiembre de 1789, se proclamó la Constitución de carácter moderado, en donde la alta burguesía había logrado prevalecer sus ideales, de negociar con el antiguo régimen, quedando a cargo del poder ejecutivo el rey (Luis XVI), el poder legislativo lo ejerció una asamblea formada por la burguesía y el poder judicial, se compuso de jueces electos. Se estableció que sólo podían votar aquellos que pagaban ciertos impuestos, y de esta manera se pone en evidencia que las banderas de igualdad proclamada por los revolucionarios tenía ciertas limitaciones. La nobleza de esta manera se vio con sus poderes recortados, lo que los motivó a tratar de crear alianzas y buscar apoyos en otros países con gobiernos absolutista, y de paso tratar de evitar que estos movimientos se expandan a otros reinos, y para ello no había mas remedio que la guerra. Países como Austria y Prusia, atacaron a los franceses en los límites de su territorio y lograron contenerlos, pero los cuidados que tuvieron los países limítrofes con Luis XVI, hicieron evidente de la alianza que existía entre éste y la intervención extranjera, de esta manera el pueblo francés destronó al rey, y luego se lo decapitó. Más tarde fue ejecutada su mujer: María Antonieta. La asamblea nacional fue desplazada y un nuevo cuerpo de representantes reunidos en una Convención, comenzó a dirigir el nuevo gobierno republicano, liderado por la baja burguesía, dependiente del partido jacobino.
  • 21. El cambio de mayor importancia es que ahora los representantes podían ser elegidos mediante el sufragio universal, permitiendo una mayor participación de sectores humildes y populares, llamados sansculottes (sin calzones).Desde 1792 los jacobinos lograron el control de la Convención, y sus principales activistas fueron: Dantón, Robespierre, Marat y Saint Just. La república jacobina en el plano exterior debió frenar el avance de los ejércitos extranjeros, en el plano interior debió combatir la aristocracia, y terminar con la resistencia de los girondinos, que se oponían a la nueva forma de gobierno. Para tomar mejor partido de su control, los jacobinos hicieron alianzas con los sans-culottes, y durante 1793, se creó una institución destinada a establecer un rígido control de los opositores, y castigarlos duramente y aplicar la pena de muerte a todos aquellos que no apoyaban el sistema de gobierno republicano. Este instrumento fue dirigido en persona por Robespierre. Se trataba de mantener dominados a sus opositores, a través del miedo, por lo que se lo llamó: El terror revolucionario. La medidas tomadas por la Convención no pudieron atender a todas las exigencias del sector popular, que seguían sufriendo la crisis económica. Se trató de llevar un control de precios para los alimentos básicos, aplicando severa penas a quienes no las acataban, pero no se logró el efecto deseado, lo que llevó al sector de los sans-culottes a romper su alianza con los jacobinos, creando una fisura y debilidad al partido gobernante. Robespierre: Con Robespierre al frente, se estableció un gobierno revolucionario, el Comité de Salvación Pública, que suspendió algunas garantías constitucionales, mientras la situación de guerra pusiera en peligro la Revolución, y se utilizó el Terror, un estado de excepción, para perseguir, detener y, en su caso, guillotinar a los sospechosos de actividades contrarrevolucionarias. Ante la guerra y la crisis económica se tomaron toda una serie de medidas para favorecer a las clases populares y que fueron signo del nuevo carácter social de la República. — La venta en pequeños lotes de los bienes expropiados a la nobleza para que pudieran ser adquiridos por los campesinos. — Ley que fijaba el precio máximo de los artículos de primera necesidad y la reglamentación de los salarios. — Persecución de los especuladores, confiscación de sus bienes y distribución de ellos entre los pobres. — Obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria, prohibición de la mendicidad, atención a los enfermos, a los niños y a los ancianos. — Proceso de descristianización, que comportó la sustitución del calendario cristiano por el que se iniciaba con la proclamación de la República y la sustitución del culto católico por un culto cívico; el de la razón. Las reformas de Robespierre concitaron muy pronto la oposición de la mayor parte de la burguesía, que veía peligrar sus propiedades. Por otro lado, su forma de gobernar, dictatorial,
  • 22. desagradaba a muchos porque a cualquier crítica se respondía con la detención y la muerte. Cuando la guerra dejó de ser un problema y las victorias del ejército republicano garantizaban la estabilidad de la República, gran parte de los diputados de la Convención se pusieron de acuerdo para dictar una orden de detención contra Robespierre, que fue guillotinado el 28 de julio de 1794. Clase 9 Semestre 12 Historia Universal. Conociendo la debilidad de este gobierno, la alta burguesía aprovechando la situación, y deseosos de terminar con los “excesos del populacho” en Julio de 1794, produjeron un golpe de estado,
  • 23. desplazando la república y creando un Directorio, que para lograr su autoridad se apoyaron en los militares. Los líderes de la Convención fueron guillotinados. El Directorio, eliminó la libertad política de votar a los más humildes, se eliminó el control de precios y se tomaron medidas que favorecieron a los comerciantes y especuladores. Este nuevo régimen, el Directorio, fue contestado tanto por los realistas, partidarios de volver al Antiguo Régimen, como por las clases populares, de-cepcionadas por el nuevo rumbo político. Así, el sistema fue evolucionando hacia un autoritarismo, que acabó por recurrir al ejército y entregarle el poder. De todas maneras, el sector popular siguió pasando por las misma penurias de siempre y míseras condiciones de vida. Entre los militares que apoyaban al Directorio, se encontraba Napoleón Bonaparte, que no tardó en hacerse del poder, mediante un golpe militar, aprovechando el gran prestigio que se había ganado en las diversas victorias militares en otros países. En 1799 se apoderó del gobierno se Francia, y se coronó como Primer Cónsul, concentrando cada vez más poder, hasta llegar a emperador en 1804. Con el tiempo la burguesía lo apoyó, ya que conservó muchos de los principios declarados en la Constitución, especialmente aquellos que beneficiaban a la burguesía más acomodada. A su vez estos lo apoyaban, porque evitaban el regreso de la república jacobina y del antiguo régimen aristocrático. Consecuencias de la Revolución Francesa 1-Se destruyó el sistema feudal 2-Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta 3-Surgió la creación de una República de corte liberal 4-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos 5-La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo 6-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa 7-Se difundieron ideas democráticas 8-Los derechos y privilegios de los señores feudales fueron anulados 9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas 10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas