ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP

P
prnoticiasprnoticias
Análisis prospectivo del sector de
Relaciones Públicas
Introducción
En enero de 2014, prnoticias y Torres y Carrera alcanzaron un acuerdo para el desarrollo conjunto de
acciones encaminadas a poner en valor el sector de las Relaciones Públicas a través del análisis de
los diversos parámetros que lo conforman.
La primera muestra de esta colaboración se traduce en el Informe Sector PR España, una
aproximación sectorial, tanto a las agencias de publicidad como a firmas de RR.PP, para focalizar y
plasmar el comportamiento económico de las principales consultoras de comunicación de nuestro
país.
El actual proyecto fija su objetivo en un horizonte proyectivo. En concreto, se propone realizar un
análisis prospectivo del sector de las Relaciones Públicas en torno a dos ejes fundamentales: los
grupos de interés del universo de las RR.PP y los objetivos prioritarios que estos deben perseguir.
2Análisis prospectivo del sector de Relaciones Públicas
00 |
El análisis prospectivo del sector de las Relaciones Públicas parte con la constitución del Grupo
Promotor, un grupo de debate formado por cinco profesionales del sector de la comunicación.
En esta reunión constitutiva, el Grupo debatió sobre la evolución que cabe esperar de las Relaciones
Públicas en base a dos ejes: los agentes del proceso comunicativo y los principales objetivos de un
correcto sistema de comunicación.
El Grupo Promotor del análisis prospectivo está integrado por:
 Cristóbal Fernández, Director Comunicación Tuenti
 Miguel Ángel Aguirre, Director General Edelman Spain
 Amalia Blanco, Directora general adjunta de Comunicación y Relaciones Externas de Bankia
 Alberto Mariñas, Director área online Estudio de Comunicación
 Jorge Cachinero, Director Corporativo de Llorente & Cuenca
Además, el Grupo definió y evaluó individualmente el grado de importancia que concedía tanto a los
agentes que participan en el proceso comunicativo como a los principales objetivos.
Análisis prospectivo del sector de Relaciones Públicas 3
Método de trabajo01 |
4
Con el objetivo de conseguir una visón global de la evolución del proceso comunicativo, el Grupo
debatió sobre el uso que en momentos históricos de nuestra historia actual se ha hecho de los
medios de comunicación.
Análisis prospectivo del sector de Relaciones Públicas
Cristóbal Fernández: Se habla últimamente mucho de marketing de contenidos como si fuera una
nueva actividad, ligada a la publicidad, cuando, en realidad, es una de las actividades básicas
tradicionales de las Relaciones Públicas.
Miguel Ángel Aguirre: La tecnología condicionará el acceso a los contenidos y a su formato. Pero la
clave de una Comunicación excelente seguirá descansando en el buen comportamiento de las
marcas, de las corporaciones y sus representantes.
Amalia Blanco: Hay que añadir a la figura de líder de opinión a los influencers, cada vez más
numerosos, cada vez más determinantes.
Alberto Mariñas: Internet cambia el concepto tradicional de los canales de comunicación. Por
primera vez en la historia vivimos un momento en el que los propietarios del canal no controlan el
mensaje ni aspiran a influir en él
Jorge Cachinero: El verdadero valor de nuestra actividad reside en la consultoría estratégica.
5
Algunas reflexiones del Grupo02 |
Análisis prospectivo del sector de Relaciones Públicas
Tras ponderar los resultados, prnoticias, con la colaboración de la consultora de comunicación
Torres y Carrera, ha diseñado un cuestionario que por un lado revise y valide las aportaciones y
conclusiones del Grupo Promotor, y que por otro, fije tendencias en el sector de las Relaciones
Públicas.
El cuestionario, formado a partir de las aportaciones del Grupo Promotor, estará a disposición de
profesionales del ámbito comunicativo a través de la web www.prnoticias.com.
6
Método de trabajo03 |
Grupo
Promotor
Cristóbal Fernández
Amalia Blanco
Miguel Ángel Aguirre
Jorge Cachinero
Alberto Mariñas
1 Revisión y validación a través
de cuestionario online
2
Después de codificar los resultados y analizar los datos recabados a través del cuestionario online,
se extraerán las conclusiones con las que elaborar un análisis prospectivo sobre el sector de las
Relaciones Públicas basado en la opinión experta del Grupo Promotor y de profesionales del ámbito
comunicativo que hayan contestado el cuestionario.
7
Conclusiones04 |
Análisis prospectivo del sector de Relaciones Públicas
RESULTADOS:
Análisis prospectivo del sector de Relaciones Públicas 8
01 | Introducción
 La consultora de comunicación Torres y Carrera, con la colaboración de prnoticias, ha diseñado un
cuestionario online con el que, por un lado, se revise y valide las aportaciones y conclusiones del
Grupo Promotor, y por otro, se fijen tendencias en el sector de las Relaciones Públicas.
 El cuestionario ha estado a disposición de todos los profesionales del ámbito comunicativo a través
de la web www.prnoticias.com desde el día 25 de enero de 2015 al 05 de marzo de 2015.
 Universo: 87 cuestionarios
Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP
Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP
8,1 8
7,2 7,1 7 7
6,5
6
Poder
económico
Medios de
comunicación
Poder político Influencers Sociedad Agentes
sociales
Firmas de
Relaciones
Públicas
Agencias de
publicidad
02 | Bloque 1. Importancia de los protagonistas del sistema comunicativo
 El 83% de los encuestados está de acuerdo con que estos sean los actuales protagonistas del
proceso comunicativo, el 17% restante no ya que incluirían a Social media y RRSS, periodistas
independientes y al poder académico.
Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP
02 | Bloque 1. Importancia de las claves básicas del sistema comunicativo
 El 79% de los encuestados está de acuerdo con que estos tres parámetros sean las claves básicas
para que un proceso comunicativo sea eficaz y correcto; el 21% restante no ya que incluirían otras
como establecer instrumentos de respuesta y valoración y veracidad
8,4
8 7,9
Establecer fuentes de
información eficientes
Establecer diferentes
elementos de escucha
Crear corrientes de opinión
eficientes
Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP
03 | Bloque 2. ¿usan correctamente los canales informativos?
 El poder político y el económico son los agentes que peor usan los nuevos canales informativos,
frente a los influencers y los medios de comunicación que han sido valorados como los que mejor
uso hacen de ellos.
7,8
7,4
7,1 7 7 6,8
6
5,2
Influencers Medios de
comunicación
Firmas de
Relaciones
Públicas
Agentes
sociales
Agencias de
publicidad
Sociedad Poder
económico
Poder político
Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP
03 | Bloque 2. Los MM.CC. Los más neutrales y creíbles Vs los más usados
6,5
6,6
7
5,8 6,1 6,15,9
8,1
6,4
6,3
7,6
6,9
Prensa Prensa digital Radio Televisión Redes sociales Portales Web y
blogs
Percepción de neutralidad y credibilidad
MMCC más utilizados para informarse
Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP
03 | Bloque 2. El modo en el que la sociedad se informa
 El factor más votado e influyente en el modo en el que la sociedad se informa es el nivel educativo
seguido del acceso a la tecnología que se posea.
 El 11,5 de los encuestados incluiría como otros factores influyentes la edad, la profesión y el nivel
adquisitivo.
8,1 7,7
6,6 6,2
Nivel educativo Acceso a la tecnología Ideología Localización georgráfica
Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP
03 | Bloque 2. Nivel de acuerdo con las siguientes afirmaciones
9
6,7
6,5
6,3
5,8
Internet cambia el concepto tradicional de
canales de comunicación
Los medios buscan la coherencia entre
contenido, audiencia y plataformas
Las RRSS compmiten con los medios online como
canal informativo
El periodismo ha perdido importancia a favor de
la creación de contenidos propios
La tendencia augura la desaparición de los
MM.CC convencionales
Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP
03 | Bloque 2. Puestos directivos. Influencia actual y futura
7,9
6,8
7,8
6,3 6
7,16
8,3
6,8
7,8
6,6 6,3
7,18
Director de
comunicación
Director de
publicidad
Director de
marketing
Director de
patrocinio
Director de
compras
Director de
relaciones
institucionales
Influencia actual
Infuencia futura
Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP
03 | Bloque 3. Hacia donde va el modelo de negocio del sector
7,5
7,4
7,4
7,2
7
6,7
6,4
6
Gestión de servicios integrales de forma transparente
Espacialización en clientes sectoriales
Especialización tecnológica
Especialización de canales
Desarrollo de agencias muy pequeñas próximas al cliente
Acuerdos / alianzas con medios de comunicación
Cooperación entre agencias
Acuerdos / alianzas con empresas de artes graficas
Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP
03 | Bloque 3. Nivel de acuerdo con las siguientes afirmaciones
8,3
8,2
8,1
8
7,2
6,7
6
5,2
El profesional de las RR.PP evoluciona hacia un perfil más
analítico y multifuncional
El verdadero valor de las RR.PP reside en la consultoría
estratégica
La clave de una comunicación excelente se basa en el buen
comportamiento de las marcas, de las corporaciones y sus…
El marketing de contenidos es una de las actividades básicas de
las RR.PP
Los influencers, cada vez más numerosos, cada vez más
determinantes
El asesoramiento y consultoría de comunicación ya no es un
trabajo exclusivo de agencias de comunicación y RR.PP
La rentabilidad de la comunicación seguirá midiéndose en
términos de valor publicitario
El papel del Dircom es cada vez menos decisivo
1 de 18

Recomendados

Medición y evaluación para la excelencia en la Comunicación por
Medición y evaluación para la excelencia en la ComunicaciónMedición y evaluación para la excelencia en la Comunicación
Medición y evaluación para la excelencia en la ComunicaciónMaría Rubio
2.1K vistas48 diapositivas
Auditoriaeindicadoresencomunicacion por
AuditoriaeindicadoresencomunicacionAuditoriaeindicadoresencomunicacion
AuditoriaeindicadoresencomunicacionOscar López Comunicaciones - OL.COM
1.8K vistas96 diapositivas
Uso de las Redes Sociales en las PYMES 2013 por
Uso de las Redes Sociales en las PYMES 2013Uso de las Redes Sociales en las PYMES 2013
Uso de las Redes Sociales en las PYMES 2013Cylstat
677 vistas88 diapositivas
Uso de las redes sociales en españa 2013 por
Uso de las redes sociales en españa 2013Uso de las redes sociales en españa 2013
Uso de las redes sociales en españa 2013Pablo Morgade Fernández
554 vistas88 diapositivas
Estudio nacional 2013 sobre el uso de las Redes Sociales en las PYMEs por
Estudio nacional 2013 sobre el uso de las Redes Sociales en las PYMEsEstudio nacional 2013 sobre el uso de las Redes Sociales en las PYMEs
Estudio nacional 2013 sobre el uso de las Redes Sociales en las PYMEsJoseba Alfaro
558 vistas88 diapositivas
Iab toptendencias-2018- por
Iab toptendencias-2018-Iab toptendencias-2018-
Iab toptendencias-2018-Susana Pavón
128 vistas36 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista Mundo Contact Febrero 2015 por
Revista Mundo Contact Febrero 2015Revista Mundo Contact Febrero 2015
Revista Mundo Contact Febrero 2015Mundo Contact
751 vistas21 diapositivas
El roi en la prensa por
El roi en la prensaEl roi en la prensa
El roi en la prensaClaudia Obando Botero
1.4K vistas16 diapositivas
La Implementación del Marketing Digital en la Comunicación Publicitaria en Li... por
La Implementación del Marketing Digital en la Comunicación Publicitaria en Li...La Implementación del Marketing Digital en la Comunicación Publicitaria en Li...
La Implementación del Marketing Digital en la Comunicación Publicitaria en Li...Maru Tamayo Agüero
8K vistas41 diapositivas
Informe bon por
Informe bonInforme bon
Informe bonConsultorab2o
742 vistas100 diapositivas
II Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing. 2010 por
II Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing. 2010II Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing. 2010
II Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing. 2010IAB Spain
2.9K vistas59 diapositivas
Digital tips mexico_burson-marsteller por
Digital tips mexico_burson-marstellerDigital tips mexico_burson-marsteller
Digital tips mexico_burson-marstellerB-M Latam
1.1K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Revista Mundo Contact Febrero 2015 por Mundo Contact
Revista Mundo Contact Febrero 2015Revista Mundo Contact Febrero 2015
Revista Mundo Contact Febrero 2015
Mundo Contact751 vistas
La Implementación del Marketing Digital en la Comunicación Publicitaria en Li... por Maru Tamayo Agüero
La Implementación del Marketing Digital en la Comunicación Publicitaria en Li...La Implementación del Marketing Digital en la Comunicación Publicitaria en Li...
La Implementación del Marketing Digital en la Comunicación Publicitaria en Li...
II Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing. 2010 por IAB Spain
II Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing. 2010II Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing. 2010
II Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing. 2010
IAB Spain2.9K vistas
Digital tips mexico_burson-marsteller por B-M Latam
Digital tips mexico_burson-marstellerDigital tips mexico_burson-marsteller
Digital tips mexico_burson-marsteller
B-M Latam1.1K vistas
Digital tips uruguay_burson-marsteller por B-M Latam
Digital tips uruguay_burson-marstellerDigital tips uruguay_burson-marsteller
Digital tips uruguay_burson-marsteller
B-M Latam907 vistas
Publicidad Y Nuevos Medios por guest9f01c
Publicidad Y Nuevos MediosPublicidad Y Nuevos Medios
Publicidad Y Nuevos Medios
guest9f01c3.2K vistas
120 digital tips_latinoamerica_burson-marsteller por B-M Latam
120 digital tips_latinoamerica_burson-marsteller120 digital tips_latinoamerica_burson-marsteller
120 digital tips_latinoamerica_burson-marsteller
B-M Latam1.5K vistas
Digital tips venezuela_burson-marsteller por B-M Latam
Digital tips venezuela_burson-marstellerDigital tips venezuela_burson-marsteller
Digital tips venezuela_burson-marsteller
B-M Latam928 vistas
Guía de estándares y buenas practicas online 2017 por Meritxell Vila
Guía de estándares y buenas practicas online 2017Guía de estándares y buenas practicas online 2017
Guía de estándares y buenas practicas online 2017
Meritxell Vila70 vistas
Proyecto Formativo para la TecnologÍa en Comunicación Comercial SENA por Gustavo TM
Proyecto Formativo para la TecnologÍa en Comunicación Comercial SENAProyecto Formativo para la TecnologÍa en Comunicación Comercial SENA
Proyecto Formativo para la TecnologÍa en Comunicación Comercial SENA
Gustavo TM475 vistas
Guía iab de eficacia mobile 2013 por IAB Spain
Guía iab de eficacia mobile 2013Guía iab de eficacia mobile 2013
Guía iab de eficacia mobile 2013
IAB Spain1.8K vistas

Destacado

Conoce toda la actualidad sobre Club Agencias en este 2015 por
Conoce toda la actualidad sobre Club Agencias en este 2015Conoce toda la actualidad sobre Club Agencias en este 2015
Conoce toda la actualidad sobre Club Agencias en este 2015prnoticias
459 vistas10 diapositivas
ANUARIO CLUB AGENCIAS 2014 por
ANUARIO CLUB AGENCIAS 2014ANUARIO CLUB AGENCIAS 2014
ANUARIO CLUB AGENCIAS 2014prnoticias
2.4K vistas46 diapositivas
Las aportaciones del internet a la sociedad13 por
Las aportaciones del internet a la sociedad13Las aportaciones del internet a la sociedad13
Las aportaciones del internet a la sociedad13MariFer Rdz
2.9K vistas5 diapositivas
Aportes De Internet Para La Educacion por
Aportes De Internet Para La EducacionAportes De Internet Para La Educacion
Aportes De Internet Para La Educacioncarlos jiménez
4K vistas8 diapositivas
La comunicación en la era digital por
La comunicación en la era digitalLa comunicación en la era digital
La comunicación en la era digitalAlicia Barco Andrade
7K vistas29 diapositivas
Comunicar ya no es lo que era: perspectivas Wellcomm por
Comunicar ya no es lo que era: perspectivas WellcommComunicar ya no es lo que era: perspectivas Wellcomm
Comunicar ya no es lo que era: perspectivas WellcommMaría Rubio
2.9K vistas74 diapositivas

Destacado(8)

Conoce toda la actualidad sobre Club Agencias en este 2015 por prnoticias
Conoce toda la actualidad sobre Club Agencias en este 2015Conoce toda la actualidad sobre Club Agencias en este 2015
Conoce toda la actualidad sobre Club Agencias en este 2015
prnoticias459 vistas
ANUARIO CLUB AGENCIAS 2014 por prnoticias
ANUARIO CLUB AGENCIAS 2014ANUARIO CLUB AGENCIAS 2014
ANUARIO CLUB AGENCIAS 2014
prnoticias2.4K vistas
Las aportaciones del internet a la sociedad13 por MariFer Rdz
Las aportaciones del internet a la sociedad13Las aportaciones del internet a la sociedad13
Las aportaciones del internet a la sociedad13
MariFer Rdz2.9K vistas
Aportes De Internet Para La Educacion por carlos jiménez
Aportes De Internet Para La EducacionAportes De Internet Para La Educacion
Aportes De Internet Para La Educacion
carlos jiménez4K vistas
Comunicar ya no es lo que era: perspectivas Wellcomm por María Rubio
Comunicar ya no es lo que era: perspectivas WellcommComunicar ya no es lo que era: perspectivas Wellcomm
Comunicar ya no es lo que era: perspectivas Wellcomm
María Rubio2.9K vistas
Reuters institute Digital News Report 2014, Tracking the future of news por Nic Newman
Reuters institute Digital News Report 2014, Tracking the future of newsReuters institute Digital News Report 2014, Tracking the future of news
Reuters institute Digital News Report 2014, Tracking the future of news
Nic Newman58.1K vistas

Similar a ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP

Estrategias empresariales por
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresarialesAraceli Castelló
249 vistas9 diapositivas
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - Neurads por
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - NeuradscontentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - Neurads
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - NeuradsDavid Velduque
4.4K vistas62 diapositivas
Content Scope España 2015 por
Content Scope España 2015 Content Scope España 2015
Content Scope España 2015 Arena Media España
1.9K vistas72 diapositivas
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓN por
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓNCÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓN
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓNAna Isabel Gómez Marín
2.6K vistas6 diapositivas
Estudio - Balance de Expresiones Online 2015 por
Estudio - Balance de Expresiones Online  2015Estudio - Balance de Expresiones Online  2015
Estudio - Balance de Expresiones Online 2015LLYC
1.2K vistas26 diapositivas
Latin American Communication Monitor 2016 / 2017 por
Latin American Communication Monitor 2016 / 2017Latin American Communication Monitor 2016 / 2017
Latin American Communication Monitor 2016 / 2017Communication Monitor
608 vistas144 diapositivas

Similar a ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP (20)

contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - Neurads por David Velduque
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - NeuradscontentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - Neurads
contentScope 2015: Estudio sobre Branded Content - Neurads
David Velduque4.4K vistas
Estudio - Balance de Expresiones Online 2015 por LLYC
Estudio - Balance de Expresiones Online  2015Estudio - Balance de Expresiones Online  2015
Estudio - Balance de Expresiones Online 2015
LLYC1.2K vistas
Curso Mercadeo Estrategico de Sustentacion 102048 3 por 105058
Curso Mercadeo Estrategico de Sustentacion 102048 3Curso Mercadeo Estrategico de Sustentacion 102048 3
Curso Mercadeo Estrategico de Sustentacion 102048 3
105058281 vistas
14 tendencias en el sector de las agencias de PR por Enrique Farez
14 tendencias en el sector de las agencias de PR14 tendencias en el sector de las agencias de PR
14 tendencias en el sector de las agencias de PR
Enrique Farez2K vistas
Uso de las Redes Sociales en las Pymes españolas (febrero/2013) por Alfredo Vela Zancada
Uso de las Redes Sociales en las Pymes españolas (febrero/2013)Uso de las Redes Sociales en las Pymes españolas (febrero/2013)
Uso de las Redes Sociales en las Pymes españolas (febrero/2013)
Alfredo Vela Zancada2.3K vistas
Marca Ciutat 2009 por Antoni
Marca Ciutat 2009Marca Ciutat 2009
Marca Ciutat 2009
Antoni599 vistas
Digital tips colombia_burson-marsteller por B-M Latam
Digital tips colombia_burson-marstellerDigital tips colombia_burson-marsteller
Digital tips colombia_burson-marsteller
B-M Latam966 vistas
Nuevos retos y oportunidades de los departamentos de comunicación por prnoticias
Nuevos retos y oportunidades de los departamentos de comunicación Nuevos retos y oportunidades de los departamentos de comunicación
Nuevos retos y oportunidades de los departamentos de comunicación
prnoticias5.8K vistas
3ra edición del estudio prScope España 2013 de Grupo Consultores por María Rubio
3ra edición del estudio prScope España 2013 de Grupo Consultores3ra edición del estudio prScope España 2013 de Grupo Consultores
3ra edición del estudio prScope España 2013 de Grupo Consultores
María Rubio2.3K vistas
Digital tips chile_burson-marsteller por B-M Latam
Digital tips chile_burson-marstellerDigital tips chile_burson-marsteller
Digital tips chile_burson-marsteller
B-M Latam1.1K vistas
Digital tips peru_burson-marsteller por B-M Latam
Digital tips peru_burson-marstellerDigital tips peru_burson-marsteller
Digital tips peru_burson-marsteller
B-M Latam7.2K vistas
Tendencias en relaciones públicas 2015 y Métricas: ROR y Principios de Barcelona por Jeanessa Garcia
Tendencias en relaciones públicas 2015 y Métricas: ROR y Principios de BarcelonaTendencias en relaciones públicas 2015 y Métricas: ROR y Principios de Barcelona
Tendencias en relaciones públicas 2015 y Métricas: ROR y Principios de Barcelona
Jeanessa Garcia699 vistas

Más de prnoticias

Presentación Club Agencias por
Presentación Club Agencias Presentación Club Agencias
Presentación Club Agencias prnoticias
839 vistas13 diapositivas
Lista larga de los 'Premios Efi' 2015 por
Lista larga de los 'Premios Efi' 2015Lista larga de los 'Premios Efi' 2015
Lista larga de los 'Premios Efi' 2015prnoticias
1.2K vistas17 diapositivas
Guía técnica para la contratación de marketing y Publicidad por
Guía técnica para la contratación de marketing y PublicidadGuía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
Guía técnica para la contratación de marketing y Publicidadprnoticias
2.7K vistas60 diapositivas
Estudio Arce Media-Berbés sobre la inversión publicitaria en la industria far... por
Estudio Arce Media-Berbés sobre la inversión publicitaria en la industria far...Estudio Arce Media-Berbés sobre la inversión publicitaria en la industria far...
Estudio Arce Media-Berbés sobre la inversión publicitaria en la industria far...prnoticias
1.7K vistas11 diapositivas
Presentación Estudio Retos y Oportunidades de los Departamentos de Comunicaci... por
Presentación Estudio Retos y Oportunidades de los Departamentos de Comunicaci...Presentación Estudio Retos y Oportunidades de los Departamentos de Comunicaci...
Presentación Estudio Retos y Oportunidades de los Departamentos de Comunicaci...prnoticias
309 vistas8 diapositivas
Informe PR 2015 por
Informe PR 2015 Informe PR 2015
Informe PR 2015 prnoticias
3.6K vistas12 diapositivas

Más de prnoticias(7)

Presentación Club Agencias por prnoticias
Presentación Club Agencias Presentación Club Agencias
Presentación Club Agencias
prnoticias839 vistas
Lista larga de los 'Premios Efi' 2015 por prnoticias
Lista larga de los 'Premios Efi' 2015Lista larga de los 'Premios Efi' 2015
Lista larga de los 'Premios Efi' 2015
prnoticias1.2K vistas
Guía técnica para la contratación de marketing y Publicidad por prnoticias
Guía técnica para la contratación de marketing y PublicidadGuía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
Guía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
prnoticias2.7K vistas
Estudio Arce Media-Berbés sobre la inversión publicitaria en la industria far... por prnoticias
Estudio Arce Media-Berbés sobre la inversión publicitaria en la industria far...Estudio Arce Media-Berbés sobre la inversión publicitaria en la industria far...
Estudio Arce Media-Berbés sobre la inversión publicitaria en la industria far...
prnoticias1.7K vistas
Presentación Estudio Retos y Oportunidades de los Departamentos de Comunicaci... por prnoticias
Presentación Estudio Retos y Oportunidades de los Departamentos de Comunicaci...Presentación Estudio Retos y Oportunidades de los Departamentos de Comunicaci...
Presentación Estudio Retos y Oportunidades de los Departamentos de Comunicaci...
prnoticias309 vistas
Informe PR 2015 por prnoticias
Informe PR 2015 Informe PR 2015
Informe PR 2015
prnoticias3.6K vistas
ANUARIO CLUB AGENCIAS 2013 por prnoticias
ANUARIO CLUB AGENCIAS 2013ANUARIO CLUB AGENCIAS 2013
ANUARIO CLUB AGENCIAS 2013
prnoticias543 vistas

Último

Juan Manuel Montoro - Currículum Vitae por
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Manuel Montoro - Currículum Vitae
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Montoro Inchausti
6 vistas3 diapositivas
AGENDA.pdf por
AGENDA.pdfAGENDA.pdf
AGENDA.pdfDaniel Paz
5 vistas1 diapositiva
Presentación baby skin.pptx por
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
8 vistas26 diapositivas
Presentación baby skin.pptx por
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
48 vistas26 diapositivas
iNVITACION .docx por
iNVITACION .docxiNVITACION .docx
iNVITACION .docxFernandaRomeroTrujil
19 vistas10 diapositivas
Analítica de Marketing por
Analítica de MarketingAnalítica de Marketing
Analítica de MarketingIT-NOVA
13 vistas16 diapositivas

ESTUDIO PROSPECTIVA RRPP

  • 1. Análisis prospectivo del sector de Relaciones Públicas
  • 2. Introducción En enero de 2014, prnoticias y Torres y Carrera alcanzaron un acuerdo para el desarrollo conjunto de acciones encaminadas a poner en valor el sector de las Relaciones Públicas a través del análisis de los diversos parámetros que lo conforman. La primera muestra de esta colaboración se traduce en el Informe Sector PR España, una aproximación sectorial, tanto a las agencias de publicidad como a firmas de RR.PP, para focalizar y plasmar el comportamiento económico de las principales consultoras de comunicación de nuestro país. El actual proyecto fija su objetivo en un horizonte proyectivo. En concreto, se propone realizar un análisis prospectivo del sector de las Relaciones Públicas en torno a dos ejes fundamentales: los grupos de interés del universo de las RR.PP y los objetivos prioritarios que estos deben perseguir. 2Análisis prospectivo del sector de Relaciones Públicas 00 |
  • 3. El análisis prospectivo del sector de las Relaciones Públicas parte con la constitución del Grupo Promotor, un grupo de debate formado por cinco profesionales del sector de la comunicación. En esta reunión constitutiva, el Grupo debatió sobre la evolución que cabe esperar de las Relaciones Públicas en base a dos ejes: los agentes del proceso comunicativo y los principales objetivos de un correcto sistema de comunicación. El Grupo Promotor del análisis prospectivo está integrado por:  Cristóbal Fernández, Director Comunicación Tuenti  Miguel Ángel Aguirre, Director General Edelman Spain  Amalia Blanco, Directora general adjunta de Comunicación y Relaciones Externas de Bankia  Alberto Mariñas, Director área online Estudio de Comunicación  Jorge Cachinero, Director Corporativo de Llorente & Cuenca Además, el Grupo definió y evaluó individualmente el grado de importancia que concedía tanto a los agentes que participan en el proceso comunicativo como a los principales objetivos. Análisis prospectivo del sector de Relaciones Públicas 3 Método de trabajo01 |
  • 4. 4 Con el objetivo de conseguir una visón global de la evolución del proceso comunicativo, el Grupo debatió sobre el uso que en momentos históricos de nuestra historia actual se ha hecho de los medios de comunicación. Análisis prospectivo del sector de Relaciones Públicas
  • 5. Cristóbal Fernández: Se habla últimamente mucho de marketing de contenidos como si fuera una nueva actividad, ligada a la publicidad, cuando, en realidad, es una de las actividades básicas tradicionales de las Relaciones Públicas. Miguel Ángel Aguirre: La tecnología condicionará el acceso a los contenidos y a su formato. Pero la clave de una Comunicación excelente seguirá descansando en el buen comportamiento de las marcas, de las corporaciones y sus representantes. Amalia Blanco: Hay que añadir a la figura de líder de opinión a los influencers, cada vez más numerosos, cada vez más determinantes. Alberto Mariñas: Internet cambia el concepto tradicional de los canales de comunicación. Por primera vez en la historia vivimos un momento en el que los propietarios del canal no controlan el mensaje ni aspiran a influir en él Jorge Cachinero: El verdadero valor de nuestra actividad reside en la consultoría estratégica. 5 Algunas reflexiones del Grupo02 | Análisis prospectivo del sector de Relaciones Públicas
  • 6. Tras ponderar los resultados, prnoticias, con la colaboración de la consultora de comunicación Torres y Carrera, ha diseñado un cuestionario que por un lado revise y valide las aportaciones y conclusiones del Grupo Promotor, y que por otro, fije tendencias en el sector de las Relaciones Públicas. El cuestionario, formado a partir de las aportaciones del Grupo Promotor, estará a disposición de profesionales del ámbito comunicativo a través de la web www.prnoticias.com. 6 Método de trabajo03 | Grupo Promotor Cristóbal Fernández Amalia Blanco Miguel Ángel Aguirre Jorge Cachinero Alberto Mariñas 1 Revisión y validación a través de cuestionario online 2
  • 7. Después de codificar los resultados y analizar los datos recabados a través del cuestionario online, se extraerán las conclusiones con las que elaborar un análisis prospectivo sobre el sector de las Relaciones Públicas basado en la opinión experta del Grupo Promotor y de profesionales del ámbito comunicativo que hayan contestado el cuestionario. 7 Conclusiones04 | Análisis prospectivo del sector de Relaciones Públicas
  • 8. RESULTADOS: Análisis prospectivo del sector de Relaciones Públicas 8
  • 9. 01 | Introducción  La consultora de comunicación Torres y Carrera, con la colaboración de prnoticias, ha diseñado un cuestionario online con el que, por un lado, se revise y valide las aportaciones y conclusiones del Grupo Promotor, y por otro, se fijen tendencias en el sector de las Relaciones Públicas.  El cuestionario ha estado a disposición de todos los profesionales del ámbito comunicativo a través de la web www.prnoticias.com desde el día 25 de enero de 2015 al 05 de marzo de 2015.  Universo: 87 cuestionarios Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP
  • 10. Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP 8,1 8 7,2 7,1 7 7 6,5 6 Poder económico Medios de comunicación Poder político Influencers Sociedad Agentes sociales Firmas de Relaciones Públicas Agencias de publicidad 02 | Bloque 1. Importancia de los protagonistas del sistema comunicativo  El 83% de los encuestados está de acuerdo con que estos sean los actuales protagonistas del proceso comunicativo, el 17% restante no ya que incluirían a Social media y RRSS, periodistas independientes y al poder académico.
  • 11. Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP 02 | Bloque 1. Importancia de las claves básicas del sistema comunicativo  El 79% de los encuestados está de acuerdo con que estos tres parámetros sean las claves básicas para que un proceso comunicativo sea eficaz y correcto; el 21% restante no ya que incluirían otras como establecer instrumentos de respuesta y valoración y veracidad 8,4 8 7,9 Establecer fuentes de información eficientes Establecer diferentes elementos de escucha Crear corrientes de opinión eficientes
  • 12. Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP 03 | Bloque 2. ¿usan correctamente los canales informativos?  El poder político y el económico son los agentes que peor usan los nuevos canales informativos, frente a los influencers y los medios de comunicación que han sido valorados como los que mejor uso hacen de ellos. 7,8 7,4 7,1 7 7 6,8 6 5,2 Influencers Medios de comunicación Firmas de Relaciones Públicas Agentes sociales Agencias de publicidad Sociedad Poder económico Poder político
  • 13. Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP 03 | Bloque 2. Los MM.CC. Los más neutrales y creíbles Vs los más usados 6,5 6,6 7 5,8 6,1 6,15,9 8,1 6,4 6,3 7,6 6,9 Prensa Prensa digital Radio Televisión Redes sociales Portales Web y blogs Percepción de neutralidad y credibilidad MMCC más utilizados para informarse
  • 14. Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP 03 | Bloque 2. El modo en el que la sociedad se informa  El factor más votado e influyente en el modo en el que la sociedad se informa es el nivel educativo seguido del acceso a la tecnología que se posea.  El 11,5 de los encuestados incluiría como otros factores influyentes la edad, la profesión y el nivel adquisitivo. 8,1 7,7 6,6 6,2 Nivel educativo Acceso a la tecnología Ideología Localización georgráfica
  • 15. Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP 03 | Bloque 2. Nivel de acuerdo con las siguientes afirmaciones 9 6,7 6,5 6,3 5,8 Internet cambia el concepto tradicional de canales de comunicación Los medios buscan la coherencia entre contenido, audiencia y plataformas Las RRSS compmiten con los medios online como canal informativo El periodismo ha perdido importancia a favor de la creación de contenidos propios La tendencia augura la desaparición de los MM.CC convencionales
  • 16. Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP 03 | Bloque 2. Puestos directivos. Influencia actual y futura 7,9 6,8 7,8 6,3 6 7,16 8,3 6,8 7,8 6,6 6,3 7,18 Director de comunicación Director de publicidad Director de marketing Director de patrocinio Director de compras Director de relaciones institucionales Influencia actual Infuencia futura
  • 17. Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP 03 | Bloque 3. Hacia donde va el modelo de negocio del sector 7,5 7,4 7,4 7,2 7 6,7 6,4 6 Gestión de servicios integrales de forma transparente Espacialización en clientes sectoriales Especialización tecnológica Especialización de canales Desarrollo de agencias muy pequeñas próximas al cliente Acuerdos / alianzas con medios de comunicación Cooperación entre agencias Acuerdos / alianzas con empresas de artes graficas
  • 18. Resultados| Prospectiva del sector delas RRPP 03 | Bloque 3. Nivel de acuerdo con las siguientes afirmaciones 8,3 8,2 8,1 8 7,2 6,7 6 5,2 El profesional de las RR.PP evoluciona hacia un perfil más analítico y multifuncional El verdadero valor de las RR.PP reside en la consultoría estratégica La clave de una comunicación excelente se basa en el buen comportamiento de las marcas, de las corporaciones y sus… El marketing de contenidos es una de las actividades básicas de las RR.PP Los influencers, cada vez más numerosos, cada vez más determinantes El asesoramiento y consultoría de comunicación ya no es un trabajo exclusivo de agencias de comunicación y RR.PP La rentabilidad de la comunicación seguirá midiéndose en términos de valor publicitario El papel del Dircom es cada vez menos decisivo