SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 76
VISITA AL DIAPIRO DE SALINAS DE
AÑANA.
Un diapiro (del griego διαπείρειν = atravesar) salino es una estructura geológica
intrusiva de rocas evaporitas: sales, yesos, anhidritas (materiales muy plásticos) que
procedentes de niveles muy profundos de la corteza terrestre, donde estaban sometidos
a elevadas presiones, han ascendido a la superficie de la corteza terrestre perforando,
deformando e incluso arrastrando en su ascenso rocas suprayacentes.
ENCLAVES DE CARNIOLAS (DOLOMÍA
CON ANHIDRITA)
ENCLAVES DE OFITAS
ROCAS DETRÍTICAS Y CARBONATADAS CON METAMORFISMO DE
BAJO GRADO. PALEOZOICO – TRIÁSICO INFERIOR.
ESQUEMA BAJADO DE
INTERNET Y
Sierra de Árcena con el monte Batxikabo en primer lugar y donde afloran las calizas de
Subijana mencionadas en el esquema del diapiro.
El pueblo de Morillas (izda de la imagen) y detrás la sierra de Árkamo; el pueblo de
Subijana de Morillas (dcha de la imagen) y detrás la sierra de Badaya. En ambas sierras
afloran las calizas de Subijana mencionadas en el esquema del diapiro.
Atalaya al norte de la población de Salinas de Añana y formada por conglomerados del
oligoceno. Mencionados en el esquema del diapiro.
Los materiales del basamento de la cuenca vasco cantábrica (CVC) son del paleozoico.
El resto se formó en una cuenca sedimentaria abierta en el Golfo de Vizcaya cuya
profundidad aumentaba a medida que incrementaba la distancia a la costa. Los
sedimentos fueron aportados por los agentes geológicos externos desde las placas
Euroasiática e Ibérica.
1
A
2
4
B
C
D
E
F
Plano bajado de
internet y
modificado.
Mapa geológico de la cuenca vasco cantábrica en el que aparecen varios diapiros
señalados con el color lila. Figura modificada de Ábalos et al (2008). Imagen extraída de
“12 Excursiones geológicas por la CVC”. Arantxa Bodego y otros.
En el mesozoico la CVC era una cuenca marina entre las placas Ibérica y Euroasiática.
En la zona de la CVC correspondiente a la cubeta alavesa y durante el Triásico
superior (Keuper, desde hace 230 a 205 millones de años) y como consecuencia de las
condiciones climáticas, hubo una sedimentación muy importante de evaporitas: sales,
yesos, anhidrita … Con el paso del tiempo (en el Jurásico, Cretácico …) fueron
sepultadas por nuevos materiales de distinta índole: dolomías, margas, calizas …
El diapiro que nos ocupa (y otros) se formaron a partir de estos depósitos de evaporitas.
La posición relativa de las placas
Ibérica y Euroasiática ha variado
con el tiempo; en resumen
podemos decir: primero hubo un
alejamiento entre ellas abriéndose
la CVC.
Posteriormente se invirtió el movimiento
y se produjo el choque a nivel de los
Pirineos.
A consecuencia del choque algunas
zonas quedaron emergidas y fueron
fuente de materiales que a lo largo del
tiempo colmataron las zonas deprimidas.
Debido al peso de los materiales suprayacentes y la plasticidad de las arcillas, sales,
yesos…, estos materiales plásticos tienden a desplazarse y a ascender (halocinesis).
Estos movimientos se ven favorecidos por las fracturas provocadas por los movimientos
de las placas. En el mapa se observa que los diapiros de la zona alavesa se disponen
en direcciones concretas según las líneas que los unen “lilas” (1) y “ocres” (2).
CORTE I-I’ QUE VEREMOS EN LA
DIAPOSITIVA SIGUIENTE
MAPA BAJADO DE INTERNET Y MODIFICADO
Perfil del corte I – I’ del
mapa geológico de la
diapositiva anterior. En rosa
el material diapírico que,
según se puede observar,
aprovecha las fisuras para
ascender.
Líneas sísmicas en torno al
diapiro de Salinas de Añana
obtenidas a partir de
microsismos provocados y
controlados.
Su disposición es radial e
inclinadas hacia el diapiro.
Esquemas obtenidos del artículo “Geodynamic evolution of the Salinas de Añana diapir
in the Basque Cantabian Basin, Western Pyrenees.
Allen Frankovic, Luis Eguíluz, Luis M. Martínez-Torres
Por medio de estudios geofísicos:
gravimétricos, sísmicos, sondeos
profundos (Marinda-1 (5354 m) San
Antonio -1 (5292 m) Antezana-1
(4108 m) etc., se puede determinar: la
forma interna y profundidad del
diapiro (unos 5.000 m).
En un corte vertical para ver la forma
en profundidad, se observa que es
más estrecho en su parte central,
recuerda a un carrete.
El agua de lluvia penetra por las
calizas de Subijana y siguiendo líneas
de fractura se dirige hacia el diapiro,
por el que asciende (se origina una
especie de sifón) disolviendo las sales
para salir al exterior en forma de
surgencias o manantiales. De este
agua se extrae la sal en las eras.
El diapiro en estos momentos se está
elevando a un ritmo de 0,6 cm/año. El
ascenso para una partícula desde la
base hasta la superficie requiere
cientos de millones de años.
Esquemas obtenidos del artículo “Geodynamic
evolution of the Salinas de Añana diapir in the
Basque Cantabian Basin, Western Pyrenees.
Allen Frankovic, Luis Eguíluz, Luis M.
Martínez-Torres
Formaciones como las cárcavas sobre arcillas en la ladera Colorada y tonalidades
diversas y llamativas, son comunes en las zonas diapíricas.
La superficie del diapiro es de forma de elipse con unas dimensiones de 11 x 6 km.
Fuera del área de las eras podemos ver evidencias del diapiro en diversos lugares. En
la imagen sal y yesos en los taludes dentro de la población de Salinas de Añana.
Envueltas por los materiales plásticos del diapiro se observan rocas duras y oscuras: las
ofitas. Se trata de rocas subvolcánicas cuyo magma fue inyectado desde zonas más
profundas entre el material plástico del interior de la corteza terrestre y solidificó en
contacto con dicho material, provocando un incremento de temperatura y fluidez y
facilitando de esta manera el ascenso de los materiales plásticos que a su vez arrastran
hacia arriba fragmentos de ofitas.
Las ofitas se presentan en fragmentos pequeños o formando masas grandes que en
algunos casos se explotan en canteras.
Dada su dureza se emplea como
árido en las vías del tren. Molida y
mezclada con el asfalto se emplea
para el firme de las carreteras.
La ofita es una roca holocristalina constituida por piroxenos que engloban cristales
tabulares de plagioclasas; en menor cantidad pueden tener olivino y feldespato
potásico. Cuando están poco alteradas toman un color verde o azul oscuro que
recuerdan la piel de los ofidios, de aquí el nombre de ofita.
Otra roca asociada a diapiros es la carniola, dolomía con anhidrita que se formó en el
Lías (Jurásico inferior). A la superficie ha llegado arrastrada por el material plástico del dia-
piro. Al desparecer la anhidrita presenta un aspecto como carcomida, de aquí el nombre.
El diapiro no sólo se manifiesta en los manantiales de salmuera de la población de
Salinas de Añana sino que hay otros lugares donde también es muy evidente, como es
el caso de la Yeserías de Paúl, hoy abandonadas.
Sal y yeso en las paredes de la
mina de las Yeserías de Paúl.
Otra manifestación del diapiro es el lago de Caicedo-Arreo. Lago de agua salobre con
una profundidad de 25 m en el centro y una superficie de 136,2 hectáreas.
En la imagen una surgencia de salmuera
en uno de los costados del lago. El aporte
de agua que recibe el lago proviene de
varios acuíferos y es permanente durante
todo el año.
La visita se inicia sobre la plataforma del primer plano y de la que se observa una buena
panorámica del Valle Salado. Al fondo y en la parte más alta del valle están los
manantiales de salmuera (agua salada)
Junto a la plataforma de partida
una era más profunda y de ma-
yores dimensiones que lo nor-
mal para practicar el spa salino.
Practicando el spa salino.
Caprichos salinos.
Los componentes esenciales del Valle Salado son: los manantiales de salmuera; los
canales de reparto; los pozos; las eras de evaporación; los lugares de almacenaje.
Los manantiales suministran la salmuera con una concentración de 210 g de sal/l de
agua. De los muchos que hay en el valle sólo se aprovechan cuatro: Santa Engracia, La
Hontana, El Pico y Fuentearriba. El de Santa Engracia es el más importante.
El caudal que arrojan los cuatro manantiales es permanente y ronda los 2,4 l/s. La
mitad de este caudal procede del manantial de Santa Engracia que además es el que se
encuentra a cota más alta.
En la imagen el río Muera que discurre por el fondo del valle.
Los manantiales La Hontana y El Pico vierten sus aguas al canal principal. La sal muera
del manantial Fuentearriba es conducida a una zona del valle salado, de propiedad
particular y régimen autónomo.
En el valle salado confluyen dos arroyos: uno que llega por el sur la Muera y nace muy
próximo y otro que entra por el este el Terrazos. Forman un cauce único la Muera que
abandonan el valle saldo junto a la iglesia.
La presencia natural de estas surgencias (manantiales) y su elevada cota dentro del
valle, evitan las perforaciones para extraer la salmuera y los bombeos para el llenado de
las eras de evaporación.
El agua del manantial Santa Engracia, en una arqueta “El Partidero” inmediata al
manantial es dirigida por dos canales o royos: uno por la ladera este el royo de Suso y
el otro por la del oeste, royo de Quintana.
Royo de Suso, en el Partidero ha recibido doce partes del caudal. En esta zona está a
bastante altura pues tiene que salvar el cauce del arroyo Terrazos que entra en el valle
salado por el este para conducir el agua a las eras de la zona de Santa Ana.
En la imagen el royo Quintana (1) que discurre por la ladera oeste. A la altura del Parti-
dero ha recibido trece partes del caudal del manantial de Santa Engracia. El caudal que
discurre por cada royo está regulado por la superficie de eras que tiene que anegar.
1
Arqueta de distribución el Celemín. Está muy próxima a el Partidero. Distribuye el agua
del royo Quintana en otros dos royos: uno que sigue por la ladera y mantiene el nombre
Quintana con las tres quintas partes del caudal y otro que se dirige a las eras del centro
del valle salado, se denomina royo Del Medio o Meadero y lleva las dos quintas partes.
El agua salada procedente de los
manantiales se dirige a las eras de
evaporación por gravedad, salvo
algunas excepciones (eras que se
han construido a niveles superiores
en las ampliaciones).
En un principio el agua circulaba por
canales excavados en el suelo.
En el siglo XIX se hizo una
restauración y las conducciones
pasaron a ser de madera,
fundamentalmente de pino,
concretamente de Pinus sylvestris
(pino rojo).
Y buscando el autoabastecimiento de la madera necesaria hay varias plantaciones de
este pino en la zona.
Estos canales de madera se denominan royos. La madera se impregna de sal y se
conserva muy bien durante mucho tiempo, entre otras cosas la sal la protege del ataque
de los xilófagos “depredadores de la madera”.
Imagen de un royo en abril con depósitos de sal “zoquín” en las paredes.
El canal se obtiene vaciando el interior del tronco con la azuela hasta lograr la forma de
canal abierto.
Imagen de un royo con depósitos de sal en las paredes en el mes de agosto.
Uniendo varios maderos ya “acanalados” podemos obtener un canal largo.
Debido al poder corrosivo de la sal sobre
los metales, no se pueden utilizar clavos
para unir los troncos y se hace encajando
unos con otros, para lo que se requiere un
trabajo de artesanía.
Los royos normalmente están sustentados
por pies de madera.
La longitud total de los royos en el valle
salado supera los 3 km.
En la imagen un depósito de sal sobre el
pie sustentador del royo.
En la imagen un chuzo salino que se ha formado como consecuencia de una filtración
en el fondo del royo. A medida que sale el agua salada, la sal se va depositando sobre
el chuzo y éste crece.
En la imagen un royo (1) apeado sobre y pozo o depósito de salmuera.
El mecanismo para desviar el agua por un royo u otro es muy sencillo, práctico y eficaz,
una masa de greda (un tipo de arcilla) que se cambia de lugar según convenga.
1
2
Y cubo a cubo se puede llenar con salmuera la era. Hoy también se emplean
motobombas. Para la distribución de la salmuera desde siglos atrás se sigue un turno
muy estricto en cuanto a orden y tiempo según el reglamento o libro maestro.
Los pozos son los depósitos de la salmuera. Dada la limitada cantidad de agua que
surge por los manantiales, el gran número de eras de evaporación, el período
restringido de explotación (mayo- septiembre) son imprescindibles y de aquí su número
848. El llenado de los mismos ha sido el principal motivo de los pleitos entre salineros.
Las eras son parcelas de superficie horizontal cuya área oscila entre 12 y 24 m2
poco
profundas y la forma es variable y está condicionada por el espacio. Separadas unas de
otras por tablas.
Construcción de las eras. Al estar en una ladera de pendiente pronunciada, para salvar
ésta hay que levantar muros de mampostería a la altura conveniente. Los mampuestos
se colocan “a piedra seca”, es decir, sin argamasa de unión. En cuanto al material se
aprovecha el del lugar: ofitas y carniolas.
Sobre el muro anterior se coloca un entramado de madera horizontal y sobre el mismo
otro vertical y a la altura adecuada (dejando hueco para el almacén) se construye la
plataforma horizontal a base de tablas y correas y se recubre con una capa gruesa de
arcilla para lograr la impermeabilidad.
En la construcción de las eras hemos visto que el suelo se recubría con arcilla. Sobre la
arcilla se vertía la salmuera para su evaporación natural con la luz solar. Pero al recoger
la sal precipitada se recogía también arcilla, lo cual depreciaba la sal. Se dejó formar
una costra de sal sobre la arcilla y sobre la misma se obtenían las recolecciones salinas
siguientes, aunque se mejoró el rendimiento, como se rompía la costra al trabajar sobre
la misma, seguía mezclándose con algo de arcilla.
El paso siguiente (s. XIX) fue recubrir la arcilla con cantos rodados (en la zona hay mu-
chos), en un primera época enteros y más tarde partidos por la mitad, de esta forma la
costra salina quedaba entre los cantos y estaba más protegida. Pero el suelo era áspe-
ro y dificultaba la recogida de la sal. Los cantos se sustituyeron por cemento (s.XX). El
problema de éste es que acaba resquebrajándose con los cambios de temperatura.
La solución fue ir cubriendo las capas resquebrajadas de cemento con nuevas capas. El
peso de la cubierta llegó a niveles que la estructura de madera no soportó el peso y se
hundieron las eras.
Debido a las cámaras de refrigeración, la obtención más económica de sal marina, la
mejora del transporte etc., la obtención de sal en Salinas de Añana dejó de ser rentable.
Además como dentro del valle salado todo el trabajo era manual, las eras hundidas se
abandonaron tomando el conjunto un aspecto ruinoso.
Foto de agosto de 2011.
Recientemente la superficie se ha comenzado recubrir con baldosas de caliza, de forma
que cuando una se deteriora se sustituye por otra. En la imagen tenemos eras con la
cubierta de: arcilla (1), cantos rodados (2), cemento (3) y baldosas (4)
Era con plataforma de cantos partidos.
Cuando un propietario posea varias eras al conjunto se llama “granja”.
Era de plataforma con cemento.
La sal se recoge cuando todavía está húmeda y se comienza desde los bordes hacia el
centro. A veces es necesario “regarla” para que no se deseque demasiado.
Eras con plataforma de losetas de caliza.
Tras llenar la era con salmuera y cuando la sal comienza a “cuajar” hay que revolver
con el rodillo dos veces antes de que precipite la sal para obtener un grano homogéneo.
La primera sal que cristaliza flota en la superficie, es la flor de sal. Se recoge con una
especie de colador (para que caiga el agua por los agujeros). Esta sal es muy
apreciada. Si se deja, al aumentar el peso cae al fondo y así se forma la sal de mota.
Una vez precipitada la sal y aún húmeda se recoge en montones en el centro de la era.
El tiempo que tarda en precipitar varía con la meteorología (temperatura, viento,…)
Una vez precipitada la sal y aún húmeda se recoge en montones en el centro de la era.
Luego se recoge en cestos por cuyas fisuras rezumará el agua que aún retiene.
Cuando está todo listo la sal se almacena en el terrazo, hueco que queda entre el suelo
y la plataforma. En las eras hay un agujero “boquera” por el que se vierte la sal terrazo.
Era con plataforma de baldosas, monto central de sal, rodillo de madera con él ha sido
amontonada y cesto en el que se introduce antes de almacenarla en el terrazo.
Terrazo vacío. Debajo de una granja puede haber más de un terrazo. La cantidad de sal
que se obtiene es de media de 1.000 kg/temporada y era.
Terrazo con sal. Aquí la sal se almacenaba hasta el entroje, consiste en envasar la sal
en sacos y a hombros llevarlo hasta un almacén o un lugar en que pudiera emplearse
otro tipo de transporte: caballerías, carros y últimamente tractores.
El modelo actual de explotación ha variado, aunque la salmuera es propiedad de los
salineros por derecho histórico, la explotación de las eras útiles se hace bajo modelo
similar a una cooperativa. La sal se almacena en el almacén (1) y se envase en la nave
adjunta (2), como si fuera un bien común.
1 2
Gracias a las excavaciones arqueológicas recientes se sabe que la sal de este valle
comenzó a explotarse hace 7.000 años. Los hombres primitivos recogían la salmuera en
ollas que calentaban al fuego para evaporar el agua y obtener la sal que la extraían de
la olla rompiéndola. En el talud de enfrente restos carbonados del fuego.
En tiempo de los romanos comenzó a usarse las eras para la obtención de la sal de
forma natural. Pagaban a sus trabajadores con sal y de aquí deriva el término salario.
La sal se ha empleado para conservas, medicina, condimentar, etc. Fue un bien muy
preciado y se denominaba “oro blanco”. Por lo que hubo pugnas por las salinas.
Fueron muchos los que pretendieron
las salinas: condes, monasterios …
En 1114 Alfonso I de Aragón otorgó
fuero a la villa de Salinas de Añana y
en 1140 lo confirmó Alfonso VII de
Castilla. Así surgió la “Comunidad de
Caballeros Herederos de la Reales
Salinas de Añana”. Dos individuos
elegidos periódicamente defendían:
uno los intereses de los religiosos y el
otro el de los laicos.
Muchos conflictos hubo en torno a las
salinas y en 1564 se convirtieron en
monopolio real. En 1598 se abonaba
a la Comunidad de Herederos el valor
de 30.000 fanegas de sal y así
permaneció hasta 1801.
En 1869 cada propietario quedó libre
para producir y vender la cantidad de
sal que quisiera.
Llegó haber 4874 eras productivas.
Hoy hay aproximadamente una tercera
parte de eras activas.
ALGUNOS TIPOS DE
SAL DE SALINAS DE
AÑANA
Chuzo
Sal de vino
Fauna halófila en la salinas. Arriba un
crustáceo Artemia parthenogenica
A la izda, un insecto: una especie de mosca
“corresalinas”..
El valle salado fue declarado en 1984
Monumento histórico Cultural. En 1990 Bien
de Interés Cultural. En el 2002 fue incluido en
el convenio RAMSAR para la protección de
humedales de interés internacional. Y más.
FIN
AUTOR: Prudencio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parteEl relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª partecrisferi
 
Formas de relieve 1(conceptos)
Formas de relieve 1(conceptos)Formas de relieve 1(conceptos)
Formas de relieve 1(conceptos)Ladesoci
 
El relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parteEl relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª partecrisferi
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Nil Riff
 
unidades geomorfologicas "completo"
unidades geomorfologicas "completo"unidades geomorfologicas "completo"
unidades geomorfologicas "completo"grupo san marcos
 
Ge 04-relieve-1 b
Ge 04-relieve-1 bGe 04-relieve-1 b
Ge 04-relieve-1 bteresart
 
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVEDIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVEguestd6c7e
 
El modelado karstico ahmed fahim
El modelado karstico ahmed fahimEl modelado karstico ahmed fahim
El modelado karstico ahmed fahimAhmed Fahim
 
Presentacion karstico
Presentacion karsticoPresentacion karstico
Presentacion karsticoDaniel Ojeda
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externajmensat
 
T1 pwp relieve
T1 pwp relieve T1 pwp relieve
T1 pwp relieve clioetgea
 
Paisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedasPaisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedaspepe.moranco
 
MODELADO FLUVIAL (Equipo AGJM)
MODELADO FLUVIAL (Equipo AGJM)MODELADO FLUVIAL (Equipo AGJM)
MODELADO FLUVIAL (Equipo AGJM)Javier
 

La actualidad más candente (20)

El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parteEl relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
 
Formas de relieve 1(conceptos)
Formas de relieve 1(conceptos)Formas de relieve 1(conceptos)
Formas de relieve 1(conceptos)
 
El relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parteEl relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 1ª parte
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
 
El Modelado Del Relieve
El Modelado Del RelieveEl Modelado Del Relieve
El Modelado Del Relieve
 
unidades geomorfologicas "completo"
unidades geomorfologicas "completo"unidades geomorfologicas "completo"
unidades geomorfologicas "completo"
 
Glaciar.eolica......
Glaciar.eolica......Glaciar.eolica......
Glaciar.eolica......
 
Costa quebrada1
Costa quebrada1Costa quebrada1
Costa quebrada1
 
Ge 04-relieve-1 b
Ge 04-relieve-1 bGe 04-relieve-1 b
Ge 04-relieve-1 b
 
MODELADO DEL RELIEVE
MODELADO DEL RELIEVEMODELADO DEL RELIEVE
MODELADO DEL RELIEVE
 
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVEDIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
 
23533825 fluvial
23533825 fluvial23533825 fluvial
23533825 fluvial
 
El modelado karstico ahmed fahim
El modelado karstico ahmed fahimEl modelado karstico ahmed fahim
El modelado karstico ahmed fahim
 
Presentacion karstico
Presentacion karsticoPresentacion karstico
Presentacion karstico
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 
T1 pwp relieve
T1 pwp relieve T1 pwp relieve
T1 pwp relieve
 
Paisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedasPaisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedas
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
MODELADO FLUVIAL (Equipo AGJM)
MODELADO FLUVIAL (Equipo AGJM)MODELADO FLUVIAL (Equipo AGJM)
MODELADO FLUVIAL (Equipo AGJM)
 

Similar a El valle salado a

Salida Suroccidente
Salida  SuroccidenteSalida  Suroccidente
Salida SuroccidenteMerce Tronco
 
Por qué cambia el relieve
Por qué cambia el relieve Por qué cambia el relieve
Por qué cambia el relieve choffiiss
 
Por qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve de unosPor qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve de unosLauraLQ
 
Paseo Por El Parque Natural Del Canon Del
Paseo Por El Parque Natural Del Canon DelPaseo Por El Parque Natural Del Canon Del
Paseo Por El Parque Natural Del Canon Delskeletiko
 
Geohistoria de Sanlucar
Geohistoria de SanlucarGeohistoria de Sanlucar
Geohistoria de SanlucarJose Marmol
 
Modelados. 4º a 2013
Modelados. 4º a 2013Modelados. 4º a 2013
Modelados. 4º a 2013pradomedina
 
El relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicosEl relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicosalesofi
 
Ruta iglesias del serrablo
Ruta iglesias del serrabloRuta iglesias del serrablo
Ruta iglesias del serrabloEco76
 
Geomorfología de zonas templadas
Geomorfología de zonas templadasGeomorfología de zonas templadas
Geomorfología de zonas templadasManuela Salvado
 
Tema 4 unidad de relieve de la península ibérica
Tema 4 unidad de relieve de la península ibéricaTema 4 unidad de relieve de la península ibérica
Tema 4 unidad de relieve de la península ibéricaMarta González Martínez
 
Tema 4 unidad de relieve de la península ibérica
Tema 4 unidad de relieve de la península ibéricaTema 4 unidad de relieve de la península ibérica
Tema 4 unidad de relieve de la península ibéricaARQUEOJUAN
 
Tema 1:Geomorfologia I
Tema 1:Geomorfologia ITema 1:Geomorfologia I
Tema 1:Geomorfologia IEduardo Sanz
 
Sanabria 2009
Sanabria 2009Sanabria 2009
Sanabria 2009a arg
 

Similar a El valle salado a (20)

Salida Suroccidente
Salida  SuroccidenteSalida  Suroccidente
Salida Suroccidente
 
Por qué cambia el relieve
Por qué cambia el relieve Por qué cambia el relieve
Por qué cambia el relieve
 
Por qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve de unosPor qué cambia el relieve de unos
Por qué cambia el relieve de unos
 
Relieves
RelievesRelieves
Relieves
 
Paseo Por El Parque Natural Del Canon Del
Paseo Por El Parque Natural Del Canon DelPaseo Por El Parque Natural Del Canon Del
Paseo Por El Parque Natural Del Canon Del
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
 
Geohistoria de Sanlucar
Geohistoria de SanlucarGeohistoria de Sanlucar
Geohistoria de Sanlucar
 
Geomorfologia 1
Geomorfologia 1Geomorfologia 1
Geomorfologia 1
 
Nevado de huaytapallana
Nevado de huaytapallanaNevado de huaytapallana
Nevado de huaytapallana
 
Modelados. 4º a 2013
Modelados. 4º a 2013Modelados. 4º a 2013
Modelados. 4º a 2013
 
El relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicosEl relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicos
 
Ruta iglesias del serrablo
Ruta iglesias del serrabloRuta iglesias del serrablo
Ruta iglesias del serrablo
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
 
Geomorfología de zonas templadas
Geomorfología de zonas templadasGeomorfología de zonas templadas
Geomorfología de zonas templadas
 
Tema 4 unidad de relieve de la península ibérica
Tema 4 unidad de relieve de la península ibéricaTema 4 unidad de relieve de la península ibérica
Tema 4 unidad de relieve de la península ibérica
 
Tema 4 unidad de relieve de la península ibérica
Tema 4 unidad de relieve de la península ibéricaTema 4 unidad de relieve de la península ibérica
Tema 4 unidad de relieve de la península ibérica
 
Tema 1:Geomorfologia I
Tema 1:Geomorfologia ITema 1:Geomorfologia I
Tema 1:Geomorfologia I
 
Geomorfologia i-11955977812162-5
Geomorfologia i-11955977812162-5Geomorfologia i-11955977812162-5
Geomorfologia i-11955977812162-5
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Sanabria 2009
Sanabria 2009Sanabria 2009
Sanabria 2009
 

Último

picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEromJimmy1
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 

Último (20)

picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpihEL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
EL LIBRO DE PALO. oihergppihgípqh´pgihpih
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 

El valle salado a

  • 1. VISITA AL DIAPIRO DE SALINAS DE AÑANA.
  • 2.
  • 3. Un diapiro (del griego διαπείρειν = atravesar) salino es una estructura geológica intrusiva de rocas evaporitas: sales, yesos, anhidritas (materiales muy plásticos) que procedentes de niveles muy profundos de la corteza terrestre, donde estaban sometidos a elevadas presiones, han ascendido a la superficie de la corteza terrestre perforando, deformando e incluso arrastrando en su ascenso rocas suprayacentes.
  • 4. ENCLAVES DE CARNIOLAS (DOLOMÍA CON ANHIDRITA) ENCLAVES DE OFITAS ROCAS DETRÍTICAS Y CARBONATADAS CON METAMORFISMO DE BAJO GRADO. PALEOZOICO – TRIÁSICO INFERIOR. ESQUEMA BAJADO DE INTERNET Y
  • 5. Sierra de Árcena con el monte Batxikabo en primer lugar y donde afloran las calizas de Subijana mencionadas en el esquema del diapiro.
  • 6. El pueblo de Morillas (izda de la imagen) y detrás la sierra de Árkamo; el pueblo de Subijana de Morillas (dcha de la imagen) y detrás la sierra de Badaya. En ambas sierras afloran las calizas de Subijana mencionadas en el esquema del diapiro.
  • 7. Atalaya al norte de la población de Salinas de Añana y formada por conglomerados del oligoceno. Mencionados en el esquema del diapiro.
  • 8. Los materiales del basamento de la cuenca vasco cantábrica (CVC) son del paleozoico. El resto se formó en una cuenca sedimentaria abierta en el Golfo de Vizcaya cuya profundidad aumentaba a medida que incrementaba la distancia a la costa. Los sedimentos fueron aportados por los agentes geológicos externos desde las placas Euroasiática e Ibérica. 1 A 2 4 B C D E F Plano bajado de internet y modificado.
  • 9. Mapa geológico de la cuenca vasco cantábrica en el que aparecen varios diapiros señalados con el color lila. Figura modificada de Ábalos et al (2008). Imagen extraída de “12 Excursiones geológicas por la CVC”. Arantxa Bodego y otros. En el mesozoico la CVC era una cuenca marina entre las placas Ibérica y Euroasiática. En la zona de la CVC correspondiente a la cubeta alavesa y durante el Triásico superior (Keuper, desde hace 230 a 205 millones de años) y como consecuencia de las condiciones climáticas, hubo una sedimentación muy importante de evaporitas: sales, yesos, anhidrita … Con el paso del tiempo (en el Jurásico, Cretácico …) fueron sepultadas por nuevos materiales de distinta índole: dolomías, margas, calizas … El diapiro que nos ocupa (y otros) se formaron a partir de estos depósitos de evaporitas.
  • 10. La posición relativa de las placas Ibérica y Euroasiática ha variado con el tiempo; en resumen podemos decir: primero hubo un alejamiento entre ellas abriéndose la CVC. Posteriormente se invirtió el movimiento y se produjo el choque a nivel de los Pirineos. A consecuencia del choque algunas zonas quedaron emergidas y fueron fuente de materiales que a lo largo del tiempo colmataron las zonas deprimidas.
  • 11. Debido al peso de los materiales suprayacentes y la plasticidad de las arcillas, sales, yesos…, estos materiales plásticos tienden a desplazarse y a ascender (halocinesis). Estos movimientos se ven favorecidos por las fracturas provocadas por los movimientos de las placas. En el mapa se observa que los diapiros de la zona alavesa se disponen en direcciones concretas según las líneas que los unen “lilas” (1) y “ocres” (2). CORTE I-I’ QUE VEREMOS EN LA DIAPOSITIVA SIGUIENTE MAPA BAJADO DE INTERNET Y MODIFICADO
  • 12. Perfil del corte I – I’ del mapa geológico de la diapositiva anterior. En rosa el material diapírico que, según se puede observar, aprovecha las fisuras para ascender. Líneas sísmicas en torno al diapiro de Salinas de Añana obtenidas a partir de microsismos provocados y controlados. Su disposición es radial e inclinadas hacia el diapiro. Esquemas obtenidos del artículo “Geodynamic evolution of the Salinas de Añana diapir in the Basque Cantabian Basin, Western Pyrenees. Allen Frankovic, Luis Eguíluz, Luis M. Martínez-Torres
  • 13. Por medio de estudios geofísicos: gravimétricos, sísmicos, sondeos profundos (Marinda-1 (5354 m) San Antonio -1 (5292 m) Antezana-1 (4108 m) etc., se puede determinar: la forma interna y profundidad del diapiro (unos 5.000 m). En un corte vertical para ver la forma en profundidad, se observa que es más estrecho en su parte central, recuerda a un carrete. El agua de lluvia penetra por las calizas de Subijana y siguiendo líneas de fractura se dirige hacia el diapiro, por el que asciende (se origina una especie de sifón) disolviendo las sales para salir al exterior en forma de surgencias o manantiales. De este agua se extrae la sal en las eras. El diapiro en estos momentos se está elevando a un ritmo de 0,6 cm/año. El ascenso para una partícula desde la base hasta la superficie requiere cientos de millones de años. Esquemas obtenidos del artículo “Geodynamic evolution of the Salinas de Añana diapir in the Basque Cantabian Basin, Western Pyrenees. Allen Frankovic, Luis Eguíluz, Luis M. Martínez-Torres
  • 14. Formaciones como las cárcavas sobre arcillas en la ladera Colorada y tonalidades diversas y llamativas, son comunes en las zonas diapíricas. La superficie del diapiro es de forma de elipse con unas dimensiones de 11 x 6 km.
  • 15. Fuera del área de las eras podemos ver evidencias del diapiro en diversos lugares. En la imagen sal y yesos en los taludes dentro de la población de Salinas de Añana.
  • 16. Envueltas por los materiales plásticos del diapiro se observan rocas duras y oscuras: las ofitas. Se trata de rocas subvolcánicas cuyo magma fue inyectado desde zonas más profundas entre el material plástico del interior de la corteza terrestre y solidificó en contacto con dicho material, provocando un incremento de temperatura y fluidez y facilitando de esta manera el ascenso de los materiales plásticos que a su vez arrastran hacia arriba fragmentos de ofitas.
  • 17. Las ofitas se presentan en fragmentos pequeños o formando masas grandes que en algunos casos se explotan en canteras.
  • 18. Dada su dureza se emplea como árido en las vías del tren. Molida y mezclada con el asfalto se emplea para el firme de las carreteras.
  • 19. La ofita es una roca holocristalina constituida por piroxenos que engloban cristales tabulares de plagioclasas; en menor cantidad pueden tener olivino y feldespato potásico. Cuando están poco alteradas toman un color verde o azul oscuro que recuerdan la piel de los ofidios, de aquí el nombre de ofita.
  • 20. Otra roca asociada a diapiros es la carniola, dolomía con anhidrita que se formó en el Lías (Jurásico inferior). A la superficie ha llegado arrastrada por el material plástico del dia- piro. Al desparecer la anhidrita presenta un aspecto como carcomida, de aquí el nombre.
  • 21. El diapiro no sólo se manifiesta en los manantiales de salmuera de la población de Salinas de Añana sino que hay otros lugares donde también es muy evidente, como es el caso de la Yeserías de Paúl, hoy abandonadas.
  • 22. Sal y yeso en las paredes de la mina de las Yeserías de Paúl.
  • 23. Otra manifestación del diapiro es el lago de Caicedo-Arreo. Lago de agua salobre con una profundidad de 25 m en el centro y una superficie de 136,2 hectáreas.
  • 24. En la imagen una surgencia de salmuera en uno de los costados del lago. El aporte de agua que recibe el lago proviene de varios acuíferos y es permanente durante todo el año.
  • 25.
  • 26. La visita se inicia sobre la plataforma del primer plano y de la que se observa una buena panorámica del Valle Salado. Al fondo y en la parte más alta del valle están los manantiales de salmuera (agua salada)
  • 27. Junto a la plataforma de partida una era más profunda y de ma- yores dimensiones que lo nor- mal para practicar el spa salino.
  • 29. Caprichos salinos. Los componentes esenciales del Valle Salado son: los manantiales de salmuera; los canales de reparto; los pozos; las eras de evaporación; los lugares de almacenaje.
  • 30. Los manantiales suministran la salmuera con una concentración de 210 g de sal/l de agua. De los muchos que hay en el valle sólo se aprovechan cuatro: Santa Engracia, La Hontana, El Pico y Fuentearriba. El de Santa Engracia es el más importante.
  • 31. El caudal que arrojan los cuatro manantiales es permanente y ronda los 2,4 l/s. La mitad de este caudal procede del manantial de Santa Engracia que además es el que se encuentra a cota más alta. En la imagen el río Muera que discurre por el fondo del valle.
  • 32. Los manantiales La Hontana y El Pico vierten sus aguas al canal principal. La sal muera del manantial Fuentearriba es conducida a una zona del valle salado, de propiedad particular y régimen autónomo.
  • 33. En el valle salado confluyen dos arroyos: uno que llega por el sur la Muera y nace muy próximo y otro que entra por el este el Terrazos. Forman un cauce único la Muera que abandonan el valle saldo junto a la iglesia.
  • 34. La presencia natural de estas surgencias (manantiales) y su elevada cota dentro del valle, evitan las perforaciones para extraer la salmuera y los bombeos para el llenado de las eras de evaporación.
  • 35. El agua del manantial Santa Engracia, en una arqueta “El Partidero” inmediata al manantial es dirigida por dos canales o royos: uno por la ladera este el royo de Suso y el otro por la del oeste, royo de Quintana.
  • 36. Royo de Suso, en el Partidero ha recibido doce partes del caudal. En esta zona está a bastante altura pues tiene que salvar el cauce del arroyo Terrazos que entra en el valle salado por el este para conducir el agua a las eras de la zona de Santa Ana.
  • 37. En la imagen el royo Quintana (1) que discurre por la ladera oeste. A la altura del Parti- dero ha recibido trece partes del caudal del manantial de Santa Engracia. El caudal que discurre por cada royo está regulado por la superficie de eras que tiene que anegar. 1
  • 38. Arqueta de distribución el Celemín. Está muy próxima a el Partidero. Distribuye el agua del royo Quintana en otros dos royos: uno que sigue por la ladera y mantiene el nombre Quintana con las tres quintas partes del caudal y otro que se dirige a las eras del centro del valle salado, se denomina royo Del Medio o Meadero y lleva las dos quintas partes.
  • 39. El agua salada procedente de los manantiales se dirige a las eras de evaporación por gravedad, salvo algunas excepciones (eras que se han construido a niveles superiores en las ampliaciones). En un principio el agua circulaba por canales excavados en el suelo. En el siglo XIX se hizo una restauración y las conducciones pasaron a ser de madera, fundamentalmente de pino, concretamente de Pinus sylvestris (pino rojo).
  • 40. Y buscando el autoabastecimiento de la madera necesaria hay varias plantaciones de este pino en la zona.
  • 41. Estos canales de madera se denominan royos. La madera se impregna de sal y se conserva muy bien durante mucho tiempo, entre otras cosas la sal la protege del ataque de los xilófagos “depredadores de la madera”.
  • 42. Imagen de un royo en abril con depósitos de sal “zoquín” en las paredes. El canal se obtiene vaciando el interior del tronco con la azuela hasta lograr la forma de canal abierto.
  • 43. Imagen de un royo con depósitos de sal en las paredes en el mes de agosto. Uniendo varios maderos ya “acanalados” podemos obtener un canal largo.
  • 44. Debido al poder corrosivo de la sal sobre los metales, no se pueden utilizar clavos para unir los troncos y se hace encajando unos con otros, para lo que se requiere un trabajo de artesanía. Los royos normalmente están sustentados por pies de madera. La longitud total de los royos en el valle salado supera los 3 km. En la imagen un depósito de sal sobre el pie sustentador del royo.
  • 45. En la imagen un chuzo salino que se ha formado como consecuencia de una filtración en el fondo del royo. A medida que sale el agua salada, la sal se va depositando sobre el chuzo y éste crece.
  • 46. En la imagen un royo (1) apeado sobre y pozo o depósito de salmuera.
  • 47.
  • 48. El mecanismo para desviar el agua por un royo u otro es muy sencillo, práctico y eficaz, una masa de greda (un tipo de arcilla) que se cambia de lugar según convenga.
  • 49. 1 2
  • 50. Y cubo a cubo se puede llenar con salmuera la era. Hoy también se emplean motobombas. Para la distribución de la salmuera desde siglos atrás se sigue un turno muy estricto en cuanto a orden y tiempo según el reglamento o libro maestro.
  • 51. Los pozos son los depósitos de la salmuera. Dada la limitada cantidad de agua que surge por los manantiales, el gran número de eras de evaporación, el período restringido de explotación (mayo- septiembre) son imprescindibles y de aquí su número 848. El llenado de los mismos ha sido el principal motivo de los pleitos entre salineros.
  • 52. Las eras son parcelas de superficie horizontal cuya área oscila entre 12 y 24 m2 poco profundas y la forma es variable y está condicionada por el espacio. Separadas unas de otras por tablas.
  • 53. Construcción de las eras. Al estar en una ladera de pendiente pronunciada, para salvar ésta hay que levantar muros de mampostería a la altura conveniente. Los mampuestos se colocan “a piedra seca”, es decir, sin argamasa de unión. En cuanto al material se aprovecha el del lugar: ofitas y carniolas.
  • 54. Sobre el muro anterior se coloca un entramado de madera horizontal y sobre el mismo otro vertical y a la altura adecuada (dejando hueco para el almacén) se construye la plataforma horizontal a base de tablas y correas y se recubre con una capa gruesa de arcilla para lograr la impermeabilidad.
  • 55. En la construcción de las eras hemos visto que el suelo se recubría con arcilla. Sobre la arcilla se vertía la salmuera para su evaporación natural con la luz solar. Pero al recoger la sal precipitada se recogía también arcilla, lo cual depreciaba la sal. Se dejó formar una costra de sal sobre la arcilla y sobre la misma se obtenían las recolecciones salinas siguientes, aunque se mejoró el rendimiento, como se rompía la costra al trabajar sobre la misma, seguía mezclándose con algo de arcilla.
  • 56. El paso siguiente (s. XIX) fue recubrir la arcilla con cantos rodados (en la zona hay mu- chos), en un primera época enteros y más tarde partidos por la mitad, de esta forma la costra salina quedaba entre los cantos y estaba más protegida. Pero el suelo era áspe- ro y dificultaba la recogida de la sal. Los cantos se sustituyeron por cemento (s.XX). El problema de éste es que acaba resquebrajándose con los cambios de temperatura.
  • 57. La solución fue ir cubriendo las capas resquebrajadas de cemento con nuevas capas. El peso de la cubierta llegó a niveles que la estructura de madera no soportó el peso y se hundieron las eras.
  • 58. Debido a las cámaras de refrigeración, la obtención más económica de sal marina, la mejora del transporte etc., la obtención de sal en Salinas de Añana dejó de ser rentable. Además como dentro del valle salado todo el trabajo era manual, las eras hundidas se abandonaron tomando el conjunto un aspecto ruinoso. Foto de agosto de 2011.
  • 59. Recientemente la superficie se ha comenzado recubrir con baldosas de caliza, de forma que cuando una se deteriora se sustituye por otra. En la imagen tenemos eras con la cubierta de: arcilla (1), cantos rodados (2), cemento (3) y baldosas (4)
  • 60. Era con plataforma de cantos partidos. Cuando un propietario posea varias eras al conjunto se llama “granja”.
  • 61. Era de plataforma con cemento. La sal se recoge cuando todavía está húmeda y se comienza desde los bordes hacia el centro. A veces es necesario “regarla” para que no se deseque demasiado.
  • 62. Eras con plataforma de losetas de caliza. Tras llenar la era con salmuera y cuando la sal comienza a “cuajar” hay que revolver con el rodillo dos veces antes de que precipite la sal para obtener un grano homogéneo.
  • 63. La primera sal que cristaliza flota en la superficie, es la flor de sal. Se recoge con una especie de colador (para que caiga el agua por los agujeros). Esta sal es muy apreciada. Si se deja, al aumentar el peso cae al fondo y así se forma la sal de mota.
  • 64. Una vez precipitada la sal y aún húmeda se recoge en montones en el centro de la era. El tiempo que tarda en precipitar varía con la meteorología (temperatura, viento,…)
  • 65. Una vez precipitada la sal y aún húmeda se recoge en montones en el centro de la era. Luego se recoge en cestos por cuyas fisuras rezumará el agua que aún retiene.
  • 66. Cuando está todo listo la sal se almacena en el terrazo, hueco que queda entre el suelo y la plataforma. En las eras hay un agujero “boquera” por el que se vierte la sal terrazo.
  • 67. Era con plataforma de baldosas, monto central de sal, rodillo de madera con él ha sido amontonada y cesto en el que se introduce antes de almacenarla en el terrazo.
  • 68. Terrazo vacío. Debajo de una granja puede haber más de un terrazo. La cantidad de sal que se obtiene es de media de 1.000 kg/temporada y era.
  • 69. Terrazo con sal. Aquí la sal se almacenaba hasta el entroje, consiste en envasar la sal en sacos y a hombros llevarlo hasta un almacén o un lugar en que pudiera emplearse otro tipo de transporte: caballerías, carros y últimamente tractores.
  • 70. El modelo actual de explotación ha variado, aunque la salmuera es propiedad de los salineros por derecho histórico, la explotación de las eras útiles se hace bajo modelo similar a una cooperativa. La sal se almacena en el almacén (1) y se envase en la nave adjunta (2), como si fuera un bien común. 1 2
  • 71. Gracias a las excavaciones arqueológicas recientes se sabe que la sal de este valle comenzó a explotarse hace 7.000 años. Los hombres primitivos recogían la salmuera en ollas que calentaban al fuego para evaporar el agua y obtener la sal que la extraían de la olla rompiéndola. En el talud de enfrente restos carbonados del fuego.
  • 72. En tiempo de los romanos comenzó a usarse las eras para la obtención de la sal de forma natural. Pagaban a sus trabajadores con sal y de aquí deriva el término salario. La sal se ha empleado para conservas, medicina, condimentar, etc. Fue un bien muy preciado y se denominaba “oro blanco”. Por lo que hubo pugnas por las salinas.
  • 73. Fueron muchos los que pretendieron las salinas: condes, monasterios … En 1114 Alfonso I de Aragón otorgó fuero a la villa de Salinas de Añana y en 1140 lo confirmó Alfonso VII de Castilla. Así surgió la “Comunidad de Caballeros Herederos de la Reales Salinas de Añana”. Dos individuos elegidos periódicamente defendían: uno los intereses de los religiosos y el otro el de los laicos. Muchos conflictos hubo en torno a las salinas y en 1564 se convirtieron en monopolio real. En 1598 se abonaba a la Comunidad de Herederos el valor de 30.000 fanegas de sal y así permaneció hasta 1801. En 1869 cada propietario quedó libre para producir y vender la cantidad de sal que quisiera. Llegó haber 4874 eras productivas. Hoy hay aproximadamente una tercera parte de eras activas.
  • 74. ALGUNOS TIPOS DE SAL DE SALINAS DE AÑANA Chuzo Sal de vino
  • 75. Fauna halófila en la salinas. Arriba un crustáceo Artemia parthenogenica A la izda, un insecto: una especie de mosca “corresalinas”.. El valle salado fue declarado en 1984 Monumento histórico Cultural. En 1990 Bien de Interés Cultural. En el 2002 fue incluido en el convenio RAMSAR para la protección de humedales de interés internacional. Y más.