SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 71
1250
500
0 m
1250
500
0 m
SIERRA DE URBASA. CORTE GEOLÓGICO.
S.SE N.NO
BALANKALEKU
OTXAPORTILLO
NACEDERO DEL RÍO UREDERRA
AMESCOAS
0 5000m
EOCENO MEDIO. Margas y margas alternantes con niveles de calcarenitas
EOCENO MEDIO. Calizas y calcarenitas. Hacia el O, arenicas y microconglomerados
PALEOCENO. Dolomías, calizas dolomíticas, calizas marmóreas, calizas margosas,
margas y calizas.
CRETÁCICO SUP. Margas y margocalizas. En el techo, calizas, margocalizas y
margas
1
2
3
4
1
2
34 4
Esquema bajado de internet y modificado
Leyenda
Escala
La Sierra de Urbasa es un sinclinal colgado con orientación E –W y sobre materiales del
Eoceno y Paleoceno: calizas, margas, calcarenitas y areniscas fundamentalmente. En
unas zonas afloran unas y en otras, otras.
Debido a la intervención humana, la superficie de la meseta de la sierra está ocupada
por pastizales, bosques de haya y algunas plantaciones de coníferas.
Se trata del segundo
sistema montañoso
importante más
meridional de la Cuenca
Vasco-Cantábrica
Aitzulo de Baiza.
Porque el sistema montañoso importante más meridional de la Cuenca
Vasco-Cantábrica es el formado por las sierras de Toloño, Cantabria, Codés …
Y al sur de esta alineación montañosa se encuentra la depresión del Ebro. Al fondo la
sierra de la Demanda.
El sistema montañoso Urbasa se inicia en el extremo oeste en el diapiro de Maestu
(Álava).
Por el extremo este Urbasa se extiende hasta la falla de Zunbeltz, entre las sierras de
Urbasa y Andía.
Tanto al norte como al sur la sierra es muy escarpada descolgándose hasta los valles
con un desnivel de 500 a 600 m. Los valles se asientan sobre las rocas del Cretácico
Superior.
Al norte y oeste de la sierre se extiende el valle ocupado por la Llanada Alavesa Oriental
Al norte y hacia el este de la sierra se extiende el valle navarro de la Sakana. En la
imagen el sector occidental de la Sakana.
Al sur de la
sierra y hacia
el oeste se
extiende el
valle alavés
de Arana.
Al sur de la sierra de Urbasa y al norte de la sierra
de Lóquiz, en sentido oeste-este, se extiende el
valle navarro de La Amescoa Alta (20 km x 4 km).
En la imagen la zona occidental del valle.
La zona más oriental y en sentido norte-sur, se extiende el valle de la Amescoa Baja
(6 km). A continuación el valle de Allín que llega hasta el valle del Ega y Estella.
Las laderas de la sierra están cubiertas por la vegetación. En la ladera norte el hayedo
se descuelga varios metros.
¿A qué altitud se inicia el hayedo? El haya requiere humedad, en las épocas de escasez
de lluvias, las nieblas son un aporte importante de agua. En la zona en que nos
movemos y en la ladera norte, el haya suele desarrollarse a partir de los 600 m s.n.m.
A un nivel más bajo que el haya se encuentra el roble que será quejigo o roble
pedunculado dependiendo de las condiciones.
El quejigo se desarrolla sobre cualquier sustrato, aunque prefiere suelos arcillosos y
calizos. El roble pedunculado prefiere los suelos ácidos y húmedos e incluso
temporalmente encharcados.
Gran parte de las áreas cultivadas en
la Llanada Alavesa estuvieron
anteriormente cubiertas por el roble
pedunculado.
En la vertiente meridional de la sierra la parte más alta está ocupado por el hayedo (no
descuelga tanto como en la vertiente norte), por debajo se encuentra el roble
pubescente y a un nivel inferior, el carrascal.
El haya tolera mal el calor y resiste bien el frío y requiere mucha humedad, por lo que
es un árbol de montaña. De crecimiento bastante rápido. Su madera, dura y de buena
calidad, se emplea para elaborar muebles y utensilios.
Su área principal está en la cordillera Cantábrica y el Pirineo navarro.
El haya es un árbol caducifolio que puede alcanzar los 30 m de altura. Si está aislado
forma una gran copa aovada o redondeada; esbelto en hayedos más o menos densos.
La corteza el tronco es lisa y cenicienta.
Las yemas son pardo
rojizas. En la imagen el
momento en que las
escamas de las yemas
foliares se abren para
permitir la foliación: el
despliegue del limbo de
la hoja.
En realidad estas
escamas que recubren
las yemas foliares son
las dos estípulas en que
quedaron las últimas
hojas de la estación
anterior que no llegaron
a desarrollarse como
tales hojas (no formaron
limbo ni peciolo) sino
que se quedaron en dos
estípulas escamosas y
grandes que recubren
las yemas.
Las hojas recién formadas difieren de
las adultas. Las primeras son más
“blandas” (no presentan cutícula
endurecida) , más eficaces en la
fotosíntesis pero también más
vulnerables.
Las hojas adultas están
endurecidas (por la cutícula),
son menos eficaces en la
fotosíntesis y los pelos del
borde del limbo son menos
patentes.
Las flores masculinas se
abren al mismo tiempo
que las hojas. Son muy
abundantes y cuelgan de
largos pedúnculos.
El fruto es una nuez (1), el hayuco, de sección triangular
con ángulos muy marcados. Se presenta en grupos de
1-3 encerrados en una cúpula leñosa (2) con escamas
externas y que se abre en cuatro valvas.
Es un árbol vecero (años que produce muchas semillas
seguidos de otros que apenas fructifica). 1
2
Los hayedos de Urbasa mayoritariamente están asentados sobre sustrato básico, sobre
roca caliza. Son árboles exclusivistas, es muy escasa la vegetación que se desarrolla
bajo sus copas.
El tupido velo que forman las hojas a nivel
de las copas filtra la luz de forma que es
muy escasa la cantidad de luz que llega al
suelo.
Las hojas de las hayas son de dos tipos:
“hojas de sol” que aprovechan
intensidades elevadas de luz (las hojas de
las copas) y “hojas de sombra” que captan
la luz de baja intensidad (las hojas bajas
que están en la penumbra).
Las plantas que viven en él tienen su ciclo biológico cambiado respecto al del haya, es
decir, se desarrollan cuando caen las hojas de las hayas, período en el que llega mayor
cantidad de luz hasta el suelo.
Las hayas, dentro de unos límites, son independientes del sustrato, pueden ocupar
suelos, ácidos, neutros y básicos, suelos profundos y suelos poco desarrollados. Se
trata de árboles con micorrizas que les permiten ocupar mayor diversidad de biotopos.
Las micorrizas son hongos (no los de la imagen) que viven en simbiosis con las raíces
de algunas plantas. Los hongos expanden las hifas de su micelio ocupado superficies
muy grandes y facilitando la absorción de agua y sales minerales. Hacen que las
plantas sean más resistentes a la acidez y a las enfermedades … A cambio la planta
proporciona al hongo hidratos de carbono y vitaminas esenciales para su desarrollo.
Por otra parte, las hayas aprovechan todo resquicio de humedad, así cuando escasean
las lluvias, las hojas son capaces de “ordeñar” las nieblas, provocando el goteo hacia
las raíces (hecho por el nos mojamos al caminar con niebla bajo las hayas).
Distribución de los hayedos en España. Se Hallan en todo el sistema Pirenaico-Cantá-
brico, desde Montseny en Cataluña (1), hasta Monte Oribio y Caurel (2) en el interior de
Galicia. Hacia el sur hay en la Ibérica (3) y en la sierra Ayllón (Guadalajara) (4).
La comunidad con mayor superficie de hayedos es Navarra
Mapa bajado de
internet.
A nivel mundial el haya es un árbol
euroasiático. A nivel europeo podemos
hablar de dos especies: la occidental
desde la Península Ibérica hasta los
Balcanes y Cárpatos, en esta zona se
encuentra la especie oriental.
Por el norte los hayedos llegan al sur de
Escandinavia y Polonia.
En Asia hay otras cinco especies.
En la imagen (tomada en el Arboreto de
Olárizu) un ejemplar de haya oriental
(Fagus sylvatica subsp. orientalis).
Detalle de las hojas del haya oriental. Son muy parecidas a las de nuestras hayas, las
hojas de las hayas orientales son algo más alargadas y más estrechas y tienen más
pares de nervios.
Otro ejemplar digno de mencionar es el haya
con hoja de helecho (fagus sylvatica
asplenifolia). Se encuentra en el Parque de La
Florida.
En Sudamérica no hay hayas, sin
embargo, hay un árbol que recuerda
al haya.
Se trata de la lenga, Nothofagus
pumilio. Denominado así por los
conquistadores y que traducido es
“Nothos = falso y fagus = haya”
(haya falsa). El ejemplar se
encuentra en Ushuaia (Argentina).
Detalle de las hojas de Nothofagus pumilio.
A continuación vamos a citar algunas de las pocas especies vegetales que viven a la
sombra de las hayas, en los claros del bosque y bordes del mismo.
Plantita de Fagus sylvatica. Con poco fu-
turo debido al carácter parricida del haya.
Plantita de arce, Acer campestre, con el
mismo destino que la anterior.
Carex sylvatica. Familia Cyperaceae. Bio-indicador de
suelos básicos.
Helleborus viridis occidentalis. Familia Ranunculaceae. Común en los hayedos de
Fagus sylvestris occidentalis.
Ranunculus tuberosus.
Familia Ranunculaceae.
Común en bosques de
frondosas.
Hepatica nobilis. Familia Ranunculaceae. La
hepática. Las hojas perduran en el invierno.
Lathraea clandestina. Familia Scrophulariaceae. Parasita las raíces de diversas
plantas.
En los claros del bosque la luz no es filtrada y permite el desarrollo de un estrato
herbáceo e incluso arrbustivo.
Entre los arbustos del claro podemos citar el espino
albar, Crataegus monogyna. Familia Rosaceae.
Otro arbusto que encontramos en este claro es el
acebo, Ilex aquifolium. Familia Aquifoliaceae.
Viola sp. Familia Violaceae. La podemos encontrar en los claros y borde del bosque.
Abajo, Anemone
nemorosa. Familia
Ranunculaceae. Se
encuentra en los claros y
bordes del hayedo.
Fritillaria pyrenaica. Familia Liliaceae.
En los claros del bosque y en las orlas.
Narcissus bulbocodium. Familia
Amaryllidaceae.
Oxalis acetosella. Familia
Oxalidaceae.
Euphorbia amygdaloides. Familia Euphorbiaceae.
Habita fundamentalmente en los claros del bosque.
Asphodelus sp.
La importancia de la luz para las plantas.
Es curioso el desarrollo del ramaje del
haya (1), están todas las ramas dirigidas
hacia el claro del bosque que es donde
más luz incide.
Observando las hayas vemos que están formando grupos más o menos numerosos y
que todas tienen un tamaño muy parecido, es decir, comenzaron su desarrollo a la vez,
como si hubiera habido una tala a matarrasa y posterior resurgimiento de cepa.
La finalidad de la tala es diversa: para obtener pastos y en este caso la tala es a
matarrasa.
Otra finalidad fue la de obtener carbón para las ferrerías, hasta que este fue sustituido
por otras fuentes de energía.
La madera para obtener el carbón se podía conseguir a matarrasa o por desmoche
(como lo muestra la imagen). En este caso, desmochado el árbol el ganado podía pas-
tar en su entorno sin riesgo para los nuevos brotes (estaban altos). Pero en el desmo-
che el tronco siempre era viejo y en un tiempo relativamente corto se perdía el árbol.
La restauración del bosque. Urbasa es una zona en la que el pastoreo está implantado
desde la prehistoria, prueba de ello son las extensas superficies de pastos.
El ganado es un factor que interactúa con el bosque condicionando su evolución.
Cuando una parcela se valla se impide la entrada del ganado y el efecto es palpable en
la imagen a ambos lados del vallado.
De esta forma se pueden ir recuperando zonas de bosque buscando un equilibrio entre
la evolución natural del bosque y la presión que ejerce el ganado sobre el mismo.
Bajo los hayedos viven varios hongos como
las setas pardillas, Clitocybe nebularis.
Algunos la consideran como una seta
comestible buena y otros una seta comestible
mediocre. En esta seta las laminillas son
decurrentes (parecen prolongarse por el pie);
esto la diferencia de la falsa pardilla, tóxica,
cuyas laminillas, en su arranque, están
netamente separadas del pie.
Galamperna Lepiota (Macrolepiota)
procera. Imagen de la parte superior del
sombrerillo y de la inferior
Calizas con nummulites del
Eoceno. Urbasa.
FIN
BIBLIOGRAFÍA: Las explicaciones del
Profesor Javier Loidi. Varias páginas de
internet
ARCHIVO
SUPERVISADO
POR Gustavo
Renobales
AUTOR: Prudencio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathanArboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathanMarian Ruiz
 
Monografia terminada
Monografia terminadaMonografia terminada
Monografia terminadagrimaldi14
 
El bosque andino patagonico de santa cruz
El bosque andino patagonico de santa cruzEl bosque andino patagonico de santa cruz
El bosque andino patagonico de santa cruzedja12
 
Flora autóctona de canarias
Flora autóctona de canariasFlora autóctona de canarias
Flora autóctona de canariasartecobiella
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chileAASTRADA
 
Arboles y plantas de rentee Odei
Arboles y plantas de rentee OdeiArboles y plantas de rentee Odei
Arboles y plantas de rentee OdeiMarian Ruiz
 
Flora canaria
Flora canariaFlora canaria
Flora canariajuguema
 
árboles y plantas de errenteria christian-
árboles y plantas de errenteria  christian-árboles y plantas de errenteria  christian-
árboles y plantas de errenteria christian-Marian Ruiz
 
La higuera (Ministerio de agricultura 1975)
La higuera (Ministerio de agricultura 1975)La higuera (Ministerio de agricultura 1975)
La higuera (Ministerio de agricultura 1975)Federico Faci
 
Flora silvestre de melilla grupo de trabajo
Flora silvestre de melilla grupo de trabajoFlora silvestre de melilla grupo de trabajo
Flora silvestre de melilla grupo de trabajopacomorala
 

La actualidad más candente (20)

Herbario flora
Herbario floraHerbario flora
Herbario flora
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Arboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathanArboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathan
 
Monografia terminada
Monografia terminadaMonografia terminada
Monografia terminada
 
Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
 
Encina
EncinaEncina
Encina
 
El bosque andino patagonico de santa cruz
El bosque andino patagonico de santa cruzEl bosque andino patagonico de santa cruz
El bosque andino patagonico de santa cruz
 
Herbario arboles
Herbario arbolesHerbario arboles
Herbario arboles
 
Encina
 Encina Encina
Encina
 
Flora autóctona de canarias
Flora autóctona de canariasFlora autóctona de canarias
Flora autóctona de canarias
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chile
 
Arboles y plantas de rentee Odei
Arboles y plantas de rentee OdeiArboles y plantas de rentee Odei
Arboles y plantas de rentee Odei
 
Flora canaria
Flora canariaFlora canaria
Flora canaria
 
Entre árboles
Entre árbolesEntre árboles
Entre árboles
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
árboles y plantas de errenteria christian-
árboles y plantas de errenteria  christian-árboles y plantas de errenteria  christian-
árboles y plantas de errenteria christian-
 
La higuera (Ministerio de agricultura 1975)
La higuera (Ministerio de agricultura 1975)La higuera (Ministerio de agricultura 1975)
La higuera (Ministerio de agricultura 1975)
 
Flora silvestre de melilla grupo de trabajo
Flora silvestre de melilla grupo de trabajoFlora silvestre de melilla grupo de trabajo
Flora silvestre de melilla grupo de trabajo
 
Paseando entre árboles
Paseando entre árbolesPaseando entre árboles
Paseando entre árboles
 
27 2 bac-7g
27 2 bac-7g27 2 bac-7g
27 2 bac-7g
 

Similar a Urbasa hayedos ala

Puerto de rivas de tereso ii a
Puerto de rivas de tereso ii aPuerto de rivas de tereso ii a
Puerto de rivas de tereso ii aprudenlagran
 
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptxCesarMartinez897394
 
Puerto de zaldiaran a
Puerto de zaldiaran aPuerto de zaldiaran a
Puerto de zaldiaran aprudenlagran
 
Robledal de beluntza a
Robledal de beluntza aRobledal de beluntza a
Robledal de beluntza aprudenlagran
 
Arboreto olárizu iv
Arboreto olárizu ivArboreto olárizu iv
Arboreto olárizu ivprudenlagran
 
Sector riojano torremontalbo a
Sector riojano torremontalbo aSector riojano torremontalbo a
Sector riojano torremontalbo aprudenlagran
 
Sistema de clasificacion vegetal segun harling
Sistema de clasificacion vegetal segun harlingSistema de clasificacion vegetal segun harling
Sistema de clasificacion vegetal segun harlingEmerson Fabri
 
Un paseo por el balcon de pilatos ala
Un paseo por el balcon de pilatos alaUn paseo por el balcon de pilatos ala
Un paseo por el balcon de pilatos alaprudenlagran
 
Descenso de la sierra a baquedano ala
Descenso de la sierra a baquedano alaDescenso de la sierra a baquedano ala
Descenso de la sierra a baquedano alaprudenlagran
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularGabriela Koleva
 
Valle del trueba i ala
Valle del trueba i alaValle del trueba i ala
Valle del trueba i alaprudenlagran
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de Españacamonco
 
Bosque Caducifolio
Bosque CaducifolioBosque Caducifolio
Bosque Caducifolioguest16a2b8
 
Memoria abv
Memoria abvMemoria abv
Memoria abvLAUTOPIA
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónIES Las Musas
 
Biodiversidad de flora y fauna lambayecana
Biodiversidad de flora y fauna lambayecanaBiodiversidad de flora y fauna lambayecana
Biodiversidad de flora y fauna lambayecanamil61
 
Arboles vitoria al iii
Arboles  vitoria al iiiArboles  vitoria al iii
Arboles vitoria al iiiprudenlagran
 

Similar a Urbasa hayedos ala (20)

Puerto de rivas de tereso ii a
Puerto de rivas de tereso ii aPuerto de rivas de tereso ii a
Puerto de rivas de tereso ii a
 
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
 
Puerto de zaldiaran a
Puerto de zaldiaran aPuerto de zaldiaran a
Puerto de zaldiaran a
 
Robledal de beluntza a
Robledal de beluntza aRobledal de beluntza a
Robledal de beluntza a
 
Arboreto olárizu iv
Arboreto olárizu ivArboreto olárizu iv
Arboreto olárizu iv
 
Sector riojano torremontalbo a
Sector riojano torremontalbo aSector riojano torremontalbo a
Sector riojano torremontalbo a
 
Educación ambiental. Fasículo 16
Educación ambiental. Fasículo 16Educación ambiental. Fasículo 16
Educación ambiental. Fasículo 16
 
Sistema de clasificacion vegetal segun harling
Sistema de clasificacion vegetal segun harlingSistema de clasificacion vegetal segun harling
Sistema de clasificacion vegetal segun harling
 
Un paseo por el balcon de pilatos ala
Un paseo por el balcon de pilatos alaUn paseo por el balcon de pilatos ala
Un paseo por el balcon de pilatos ala
 
Descenso de la sierra a baquedano ala
Descenso de la sierra a baquedano alaDescenso de la sierra a baquedano ala
Descenso de la sierra a baquedano ala
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
 
Un recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríosUn recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríos
 
Valle del trueba i ala
Valle del trueba i alaValle del trueba i ala
Valle del trueba i ala
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
 
El desierto de sonora
El desierto de sonoraEl desierto de sonora
El desierto de sonora
 
Bosque Caducifolio
Bosque CaducifolioBosque Caducifolio
Bosque Caducifolio
 
Memoria abv
Memoria abvMemoria abv
Memoria abv
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
 
Biodiversidad de flora y fauna lambayecana
Biodiversidad de flora y fauna lambayecanaBiodiversidad de flora y fauna lambayecana
Biodiversidad de flora y fauna lambayecana
 
Arboles vitoria al iii
Arboles  vitoria al iiiArboles  vitoria al iii
Arboles vitoria al iii
 

Último

CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxYassirEspinoza2
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfAndrés Hernández Palacios
 
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxFredyPucyura1
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfAMANDAESPINOSAPEA
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaGERARDOAMartnez
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxJuanVillarreal79
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxedithramos997
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticareginax0494
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfAeroux
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxJuanPadilla171430
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,MariGutierrez34
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 

Último (20)

CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
 
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 

Urbasa hayedos ala

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1250 500 0 m 1250 500 0 m SIERRA DE URBASA. CORTE GEOLÓGICO. S.SE N.NO BALANKALEKU OTXAPORTILLO NACEDERO DEL RÍO UREDERRA AMESCOAS 0 5000m EOCENO MEDIO. Margas y margas alternantes con niveles de calcarenitas EOCENO MEDIO. Calizas y calcarenitas. Hacia el O, arenicas y microconglomerados PALEOCENO. Dolomías, calizas dolomíticas, calizas marmóreas, calizas margosas, margas y calizas. CRETÁCICO SUP. Margas y margocalizas. En el techo, calizas, margocalizas y margas 1 2 3 4 1 2 34 4 Esquema bajado de internet y modificado Leyenda Escala
  • 4. La Sierra de Urbasa es un sinclinal colgado con orientación E –W y sobre materiales del Eoceno y Paleoceno: calizas, margas, calcarenitas y areniscas fundamentalmente. En unas zonas afloran unas y en otras, otras.
  • 5. Debido a la intervención humana, la superficie de la meseta de la sierra está ocupada por pastizales, bosques de haya y algunas plantaciones de coníferas.
  • 6. Se trata del segundo sistema montañoso importante más meridional de la Cuenca Vasco-Cantábrica Aitzulo de Baiza.
  • 7. Porque el sistema montañoso importante más meridional de la Cuenca Vasco-Cantábrica es el formado por las sierras de Toloño, Cantabria, Codés …
  • 8. Y al sur de esta alineación montañosa se encuentra la depresión del Ebro. Al fondo la sierra de la Demanda.
  • 9. El sistema montañoso Urbasa se inicia en el extremo oeste en el diapiro de Maestu (Álava).
  • 10. Por el extremo este Urbasa se extiende hasta la falla de Zunbeltz, entre las sierras de Urbasa y Andía.
  • 11. Tanto al norte como al sur la sierra es muy escarpada descolgándose hasta los valles con un desnivel de 500 a 600 m. Los valles se asientan sobre las rocas del Cretácico Superior.
  • 12. Al norte y oeste de la sierre se extiende el valle ocupado por la Llanada Alavesa Oriental
  • 13. Al norte y hacia el este de la sierra se extiende el valle navarro de la Sakana. En la imagen el sector occidental de la Sakana.
  • 14.
  • 15. Al sur de la sierra y hacia el oeste se extiende el valle alavés de Arana.
  • 16. Al sur de la sierra de Urbasa y al norte de la sierra de Lóquiz, en sentido oeste-este, se extiende el valle navarro de La Amescoa Alta (20 km x 4 km). En la imagen la zona occidental del valle.
  • 17. La zona más oriental y en sentido norte-sur, se extiende el valle de la Amescoa Baja (6 km). A continuación el valle de Allín que llega hasta el valle del Ega y Estella.
  • 18. Las laderas de la sierra están cubiertas por la vegetación. En la ladera norte el hayedo se descuelga varios metros.
  • 19. ¿A qué altitud se inicia el hayedo? El haya requiere humedad, en las épocas de escasez de lluvias, las nieblas son un aporte importante de agua. En la zona en que nos movemos y en la ladera norte, el haya suele desarrollarse a partir de los 600 m s.n.m.
  • 20. A un nivel más bajo que el haya se encuentra el roble que será quejigo o roble pedunculado dependiendo de las condiciones.
  • 21. El quejigo se desarrolla sobre cualquier sustrato, aunque prefiere suelos arcillosos y calizos. El roble pedunculado prefiere los suelos ácidos y húmedos e incluso temporalmente encharcados.
  • 22. Gran parte de las áreas cultivadas en la Llanada Alavesa estuvieron anteriormente cubiertas por el roble pedunculado.
  • 23. En la vertiente meridional de la sierra la parte más alta está ocupado por el hayedo (no descuelga tanto como en la vertiente norte), por debajo se encuentra el roble pubescente y a un nivel inferior, el carrascal.
  • 24. El haya tolera mal el calor y resiste bien el frío y requiere mucha humedad, por lo que es un árbol de montaña. De crecimiento bastante rápido. Su madera, dura y de buena calidad, se emplea para elaborar muebles y utensilios.
  • 25. Su área principal está en la cordillera Cantábrica y el Pirineo navarro.
  • 26. El haya es un árbol caducifolio que puede alcanzar los 30 m de altura. Si está aislado forma una gran copa aovada o redondeada; esbelto en hayedos más o menos densos. La corteza el tronco es lisa y cenicienta.
  • 27. Las yemas son pardo rojizas. En la imagen el momento en que las escamas de las yemas foliares se abren para permitir la foliación: el despliegue del limbo de la hoja. En realidad estas escamas que recubren las yemas foliares son las dos estípulas en que quedaron las últimas hojas de la estación anterior que no llegaron a desarrollarse como tales hojas (no formaron limbo ni peciolo) sino que se quedaron en dos estípulas escamosas y grandes que recubren las yemas.
  • 28. Las hojas recién formadas difieren de las adultas. Las primeras son más “blandas” (no presentan cutícula endurecida) , más eficaces en la fotosíntesis pero también más vulnerables.
  • 29. Las hojas adultas están endurecidas (por la cutícula), son menos eficaces en la fotosíntesis y los pelos del borde del limbo son menos patentes.
  • 30. Las flores masculinas se abren al mismo tiempo que las hojas. Son muy abundantes y cuelgan de largos pedúnculos.
  • 31. El fruto es una nuez (1), el hayuco, de sección triangular con ángulos muy marcados. Se presenta en grupos de 1-3 encerrados en una cúpula leñosa (2) con escamas externas y que se abre en cuatro valvas. Es un árbol vecero (años que produce muchas semillas seguidos de otros que apenas fructifica). 1 2
  • 32. Los hayedos de Urbasa mayoritariamente están asentados sobre sustrato básico, sobre roca caliza. Son árboles exclusivistas, es muy escasa la vegetación que se desarrolla bajo sus copas.
  • 33. El tupido velo que forman las hojas a nivel de las copas filtra la luz de forma que es muy escasa la cantidad de luz que llega al suelo. Las hojas de las hayas son de dos tipos: “hojas de sol” que aprovechan intensidades elevadas de luz (las hojas de las copas) y “hojas de sombra” que captan la luz de baja intensidad (las hojas bajas que están en la penumbra).
  • 34. Las plantas que viven en él tienen su ciclo biológico cambiado respecto al del haya, es decir, se desarrollan cuando caen las hojas de las hayas, período en el que llega mayor cantidad de luz hasta el suelo.
  • 35. Las hayas, dentro de unos límites, son independientes del sustrato, pueden ocupar suelos, ácidos, neutros y básicos, suelos profundos y suelos poco desarrollados. Se trata de árboles con micorrizas que les permiten ocupar mayor diversidad de biotopos.
  • 36. Las micorrizas son hongos (no los de la imagen) que viven en simbiosis con las raíces de algunas plantas. Los hongos expanden las hifas de su micelio ocupado superficies muy grandes y facilitando la absorción de agua y sales minerales. Hacen que las plantas sean más resistentes a la acidez y a las enfermedades … A cambio la planta proporciona al hongo hidratos de carbono y vitaminas esenciales para su desarrollo.
  • 37. Por otra parte, las hayas aprovechan todo resquicio de humedad, así cuando escasean las lluvias, las hojas son capaces de “ordeñar” las nieblas, provocando el goteo hacia las raíces (hecho por el nos mojamos al caminar con niebla bajo las hayas).
  • 38. Distribución de los hayedos en España. Se Hallan en todo el sistema Pirenaico-Cantá- brico, desde Montseny en Cataluña (1), hasta Monte Oribio y Caurel (2) en el interior de Galicia. Hacia el sur hay en la Ibérica (3) y en la sierra Ayllón (Guadalajara) (4). La comunidad con mayor superficie de hayedos es Navarra Mapa bajado de internet.
  • 39. A nivel mundial el haya es un árbol euroasiático. A nivel europeo podemos hablar de dos especies: la occidental desde la Península Ibérica hasta los Balcanes y Cárpatos, en esta zona se encuentra la especie oriental. Por el norte los hayedos llegan al sur de Escandinavia y Polonia. En Asia hay otras cinco especies. En la imagen (tomada en el Arboreto de Olárizu) un ejemplar de haya oriental (Fagus sylvatica subsp. orientalis).
  • 40. Detalle de las hojas del haya oriental. Son muy parecidas a las de nuestras hayas, las hojas de las hayas orientales son algo más alargadas y más estrechas y tienen más pares de nervios.
  • 41. Otro ejemplar digno de mencionar es el haya con hoja de helecho (fagus sylvatica asplenifolia). Se encuentra en el Parque de La Florida.
  • 42. En Sudamérica no hay hayas, sin embargo, hay un árbol que recuerda al haya. Se trata de la lenga, Nothofagus pumilio. Denominado así por los conquistadores y que traducido es “Nothos = falso y fagus = haya” (haya falsa). El ejemplar se encuentra en Ushuaia (Argentina).
  • 43. Detalle de las hojas de Nothofagus pumilio.
  • 44. A continuación vamos a citar algunas de las pocas especies vegetales que viven a la sombra de las hayas, en los claros del bosque y bordes del mismo.
  • 45. Plantita de Fagus sylvatica. Con poco fu- turo debido al carácter parricida del haya. Plantita de arce, Acer campestre, con el mismo destino que la anterior.
  • 46. Carex sylvatica. Familia Cyperaceae. Bio-indicador de suelos básicos.
  • 47. Helleborus viridis occidentalis. Familia Ranunculaceae. Común en los hayedos de Fagus sylvestris occidentalis.
  • 49. Hepatica nobilis. Familia Ranunculaceae. La hepática. Las hojas perduran en el invierno.
  • 50. Lathraea clandestina. Familia Scrophulariaceae. Parasita las raíces de diversas plantas.
  • 51. En los claros del bosque la luz no es filtrada y permite el desarrollo de un estrato herbáceo e incluso arrbustivo.
  • 52. Entre los arbustos del claro podemos citar el espino albar, Crataegus monogyna. Familia Rosaceae.
  • 53. Otro arbusto que encontramos en este claro es el acebo, Ilex aquifolium. Familia Aquifoliaceae.
  • 54. Viola sp. Familia Violaceae. La podemos encontrar en los claros y borde del bosque.
  • 55. Abajo, Anemone nemorosa. Familia Ranunculaceae. Se encuentra en los claros y bordes del hayedo.
  • 56. Fritillaria pyrenaica. Familia Liliaceae. En los claros del bosque y en las orlas.
  • 57. Narcissus bulbocodium. Familia Amaryllidaceae. Oxalis acetosella. Familia Oxalidaceae.
  • 58. Euphorbia amygdaloides. Familia Euphorbiaceae. Habita fundamentalmente en los claros del bosque.
  • 60. La importancia de la luz para las plantas. Es curioso el desarrollo del ramaje del haya (1), están todas las ramas dirigidas hacia el claro del bosque que es donde más luz incide.
  • 61. Observando las hayas vemos que están formando grupos más o menos numerosos y que todas tienen un tamaño muy parecido, es decir, comenzaron su desarrollo a la vez, como si hubiera habido una tala a matarrasa y posterior resurgimiento de cepa.
  • 62. La finalidad de la tala es diversa: para obtener pastos y en este caso la tala es a matarrasa.
  • 63. Otra finalidad fue la de obtener carbón para las ferrerías, hasta que este fue sustituido por otras fuentes de energía.
  • 64. La madera para obtener el carbón se podía conseguir a matarrasa o por desmoche (como lo muestra la imagen). En este caso, desmochado el árbol el ganado podía pas- tar en su entorno sin riesgo para los nuevos brotes (estaban altos). Pero en el desmo- che el tronco siempre era viejo y en un tiempo relativamente corto se perdía el árbol.
  • 65. La restauración del bosque. Urbasa es una zona en la que el pastoreo está implantado desde la prehistoria, prueba de ello son las extensas superficies de pastos.
  • 66. El ganado es un factor que interactúa con el bosque condicionando su evolución. Cuando una parcela se valla se impide la entrada del ganado y el efecto es palpable en la imagen a ambos lados del vallado.
  • 67. De esta forma se pueden ir recuperando zonas de bosque buscando un equilibrio entre la evolución natural del bosque y la presión que ejerce el ganado sobre el mismo.
  • 68. Bajo los hayedos viven varios hongos como las setas pardillas, Clitocybe nebularis. Algunos la consideran como una seta comestible buena y otros una seta comestible mediocre. En esta seta las laminillas son decurrentes (parecen prolongarse por el pie); esto la diferencia de la falsa pardilla, tóxica, cuyas laminillas, en su arranque, están netamente separadas del pie.
  • 69. Galamperna Lepiota (Macrolepiota) procera. Imagen de la parte superior del sombrerillo y de la inferior
  • 70. Calizas con nummulites del Eoceno. Urbasa.
  • 71. FIN BIBLIOGRAFÍA: Las explicaciones del Profesor Javier Loidi. Varias páginas de internet ARCHIVO SUPERVISADO POR Gustavo Renobales AUTOR: Prudencio