SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
Descargar para leer sin conexión
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
1
FENÓMENOS DE ORIGEN
GEOLÓGICO II:
VOLCANISMO Y
TSUNAMIS
INTEGRANTES:
ARQUE CALLASACA WILIAM
COLQUEHUANCA VICENTE CARLOS
RUSEL
DIAZ SARCO PEDRO DAVID
QUISPE CHIPANA GREGORI
SUCATICONA VILCA GROVER NELIO
FECHA:
16 de diciembre 2019
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
2
INDICE:
I. VOLCANISMO.........................................................................................................5
1.1 GÉNESIS DE LOS VOLCANES ...................................................... 5
1.2 EL VOLCANISMO COMO FUENTE DE VIDA Y MUERTE ............. 6
1.3 APRENDIENDO CÓMO REDUCIR LOS EFECTOS
DESTRUCTIVOS DE LOS VOLCANES......................................................... 8
1.4 MATERIALES QUE EMITEN LOS VOLCANES: EFECTOS Y
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN............................................... 8
1.4.1. Flujos Piroclásticos............................................................................ 9
1.4.2. Flujos de Lodo Volcánico o Lahar ................................................... 10
1.4.3. Flujos de Lava................................................................................. 11
1.4.4. Cenizas Volcánicas......................................................................... 12
1.4.5. Proyectiles Balísticos (Bombas)...................................................... 12
1.5 VOLCANES DE LATINOAMERICA............................................... 13
1.5.1. EL POPOCATÉPETL, MÉXICO:..................................................... 13
1.5.2. EL VOLCÁN DE COLIMA, MÉXICO: .............................................. 15
1.5.3. Actividad del Volcán de Colima....................................................... 17
1.5.4. Sucesos memorables...................................................................... 17
1.5.5. El volcán Turrialba, Costa Rica: ...................................................... 18
1.5.6. El Nevado del Ruiz, Colombia:........................................................ 21
1.6 Tipo de volcán: ............................................................................. 22
1.6.1. Estratovolcán: ................................................................................. 22
1.6.2. Cotopaxi, Ecuador:.......................................................................... 23
1.6.3. Villarrica, Chile: ............................................................................... 24
1.7 LOS VOLCANES EN EL PERÚ..................................................... 25
VOLCANES ACTIVOS EN EL SUR DEL PERÚ ....................................... 25
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
3
1.1 Volcán Sabancaya........................................................................ 27
1.2 Misti .............................................................................................. 28
1.3 Coropuna...................................................................................... 29
1.4 Chachani ...................................................................................... 29
1.5 Campos Volcánicos de Andahua y Huambo ................................ 30
REGIÓN MOQUEGUA.............................................................................. 31
1.6 Ubinas .......................................................................................... 31
1.7 Huaynaputina................................................................................ 32
1.8 Ticsani .......................................................................................... 33
1.9 Tutupaca....................................................................................... 33
1.10 Yucamane ................................................................................. 34
1.11 Purpuruni................................................................................... 35
1.12 Casiri ......................................................................................... 35
1.13 Sara Sara .................................................................................. 36
1.14 Auquihuato ................................................................................ 37
1.15 Quimsachata ............................................................................. 37
II. TSUNAMIS.............................................................................................................40
Las principales causas de generación de tsunamis son: .......................... 42
Erupciones volcánicas............................................................................... 43
2.1. Las condiciones para que pueda generarse un tsunami son: . 44
Tsunami de origen lejano o transoceánico................................................ 44
Tsunami de origen cercano....................................................................... 44
2.2. FASES DE UN TSUNAMI .............................................................. 45
1. Fase de Generación.............................................................................. 45
2. Fase de Propagación ............................................................................ 46
3. Fase de Inundación............................................................................... 46
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
4
2.3. CRONOLOGÍA DE TSUNAMIS QUE AFECTARON AL PERÚ .... 46
2.4. CARACTERISTICAS DE LOS TSUNAMIS ................................... 48
LAS PRINCIPALES CAUSAS DE GENERACIÓN DE TSUNAMIS SON:. 49
2.5. FASES DE UN TSUNAMI .............................................................. 52
1. Fase de Generación.............................................................................. 52
2. Fase de Propagación ............................................................................ 52
3. Fase de Inundación............................................................................... 52
2.6. ESTIMACION DEL TIEMPO DE LLEGADA A LA COSTA DE UN
TSUNAMI DE ORIGEN CERCANO ............................................................. 53
2.7. ALTURA DE OLA EN LA COSTA, RUM – UP Y DELIMITACION DE
LA ZONA DE UNUNDACION ...................................................................... 54
2.8. MAGNITUD DELTSUNAMI............................................................ 55
2.9. MEDIDAS DE MITIGACION Y PREVENCION............................... 55
2.10. CRONOLOGÍA DE TSUNAMIS QUE AFECTARON AL PERÚ .... 55
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
5
FENÓMENOS DE ORIGEN GEOLÓGICO II:
VOLCANISMO Y TSUNAMIS
I. VOLCANISMO
1.1 GÉNESIS DE LOS VOLCANES
La Tierra, en su corteza exterior de 10 a 40 km de espesor, está formada por
placas que la cubren a manera de los paños irregulares de una pelota de fútbol,
donde los límites entre las placas vendrían a ser las costuras, en cuyas cercanías
se producen los sismos, por interacción entre ellas. Por la dinámica interna de la
Tierra, las placas se mueven a un promedio anual equivalente al crecimiento de
las uñas de una persona, es decir, unos pocos centímetros por año. Este lento
movimiento ha sido capaz de separar Pangea, el único continente que existía
hace 200 millones de años, transformándolo en los continentes actuales. El calor
que genera magma proviene en gran parte del decaimiento de elementos
radioactivos, formando la plastificada parte superior del manto. Los movimientos
convectivos, parecidos a lo que se observa cuando hierve el agua en un
recipiente transparente, son las fajas transportadoras que mueven las placas
tectónicas superficiales. Las placas se separan, convergen o se trasladan unas
al lado de las otras. Los dos primeros movimientos generan actividad volcánica.
Figura 1: FORMACION DE LOS VOLCANES
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
6
1.2 EL VOLCANISMO COMO FUENTE DE VIDA Y MUERTE
La actividad volcánica que ocurre casi desde la formación de la tierra hace más
de 4 000 millones de años, ha sido vital para el florecimiento de la vida en su
superficie. Durante miles de millones de años, los productos expulsados de los
cráteres de los volcanes, desde el interior, fueron gradualmente formando los
grandes masas de aguas de los océanos y aire de la atmosfera. Los análisis
efectuados, en fechas recientes, de vapores producidos por los volcanes nos
muestran que están presentes los mismos elementos, y en la misma proporción,
en la atmosfera terrestre de la actualidad.
Los materiales sólidos generados por la actividad volcánica son también
beneficiosos para el hombre. Aun inertes cristales, al descomponerse, liberan
nutrientes vitales para la fertilidad de los suelos, como fósforo y potasio. Las ricas
zonas cafeteras colombianas que rodean la región volcánica de ese país, son
fertilizadas por cenizas volcánicas. Los feraces campos azucareros que existen
en las Antillas Menores deben su alta productividad a sus suelos alimentados,
de tiempo en tiempo, por cenizas emitidas por sus volcanes.
Es notorio que los volcanes, con su actividad son vitales para el mantenimiento
de un entorno ecológico capaz de sustentar la vida en la Tierra de manera
estable; pero, cuando el hombre desconoce las enseñanzas de pasados eventos
que pueden ser reconstruidos por estudios geológicos y construye sus viviendas
y habita en zonas amenazadas por la natural actividad de los volcanes, puede
ocurrir muchas muertes y severos daños materiales.
Las erupciones explosivas causan numerosas víctimas, por su rápido desarrollo
y por los grandes volúmenes de materiales que expulsan, algunos de ellos a
elevadísimas temperaturas.
Se incluyen dos ejemplos de casos ocurridos en el Caribe y en América Latina.
En 1902, la explosión del Monte Pelé en la isla Martinica de las Antillas Menores,
desprendió lateralmente flujos piroclásticos que calcinaron la ciudad de San
Pedro asentada a sus faldas, dejando con vida de 30 000 habitantes a sólo dos,
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
7
que estaban encarcelados bajo el nivel del suelo entre anchos muros de
mampostería.
Figura 2: ACTIVIDAD VOLCANICA
En noviembre de 1985, el Nevado del Ruiz en el departamento de Tolima,
Colombia, destruyó la ciudad de Armero, ubicada a la salida de un estrecho
cañón en la zona de deposición del río Lagunillas que drena un extenso flanco
de dicho volcán.
Armero fue enterrada por flujos de lodo volcánico, pereciendo 23 000 de los 30
000 habitantes que tenía a esa fecha. En 1845, el centro poblado había sido
destruido por un fenómeno similar que causó la muerte de mil personas. Sin
embargo, la ciudad se reconstruyó en el mismo lugar, a pesar de que era el
menos adecuado para el desarrollo urbano.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
8
Figura 3 ARMERO DESTRUIDO POR LODO VOLCANICO
1.3 APRENDIENDO CÓMO REDUCIR LOS EFECTOS DESTRUCTIVOS DE
LOS VOLCANES
Habiendo observado en Armero que es necesario tomar medidas efectivas de
planificación para disminuir de manera significativa el riesgo volcánico, se
decidió que sería uno de los temas de estudio para los próximos años. Trabajos
de consultoria de HABITAT en 1986 y de la OEA en 1987 dieron al autor la
oportunidad de realizar estudios en Guatemala, El Salvado y Honduras; los dos
primeros con numerosos volcanes activos; y entre 1987 y 1990 en Colombia y
Ecuador donde tuvo ocasión de aprender y coordinar trabajos con vulcanólogos
de esos poises.
Entre 1992 y 1995, un proyecto Naciones Unidas-Defensa Civil del Perú
(INDECI), permitió analizar el peligro volcánico en la región S-W del Perú
concentrándose en el volcán Misti, porque amenaza a Arequipa, la segunda
ciudad en población del Perú. Los estudios fueron liderados por profesores de la
Universidad Nacional San Agustín de Arequipa-UNSA, donde se desarrolló una
tesis de grado para estudiar el peligro volcánico que se cierne sobre la ciudad.
1.4 MATERIALES QUE EMITEN LOS VOLCANES: EFECTOS Y MEDIDAS
DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
9
Un hermoso volcán inactivo durante 600 años, el Pinatubo, de unos 1 760 m de
altura, localizado en la isla Luzón, Filipinas, a unos 73 km al N-W de su capital
Manila, entró en actividad en la media noche del 14 de junio de 1991, lanzando
verticalmente gases y cenizas sobrecalentadas a unos 800oC, que alcanzaron
una altura aproximada de 40 kilómetros. En la madrugada del día siguiente una
terrible explosión hizo volar en pedazos uno de los lados del volcán, lanzando
lateralmente flujos piroclásticos, nubes de gases sobrecalentadas, incluyendo
cenizas, piedra pómez y otros materiales sólidos. Por tener mayor densidad que
el aire circundante, estos materiales se precipitaron por las laderas del volcán a
unos 120 km/h. Las características principales de los flujos piroclásticos son: su
dirección notablemente horizontal, elevadas temperaturas y alta velocidad. Una
trágica coincidencia agravó el problema. En plena erupción del volcán, cruzó las
islas Filipinas el tifón Yunga, causando torrenciales lluvias que arrastraron cuesta
abajo por los flancos del volcán una mezcla de piedra pómez, ceniza y agua.
Este flujo de barro o lahar, como se le llama en Indonesia, a manera de enormes
coladas de concreto, enterró cultivos, viviendas y personas.
Los fenómenos volcánicos de mayor peligro para la vida humana y de alto grado
de destrucción a las propiedades, son los flujos piroclásticos y los flujos de barro
o lahares.
1.4.1. Flujos Piroclásticos
Los flujos piroclásticos, por la alta velocidad con que son eyectados casi
horizontalmente, y las altas temperaturas de los gases y materiales sólidos que
contienen en suspensión, causan la muerte de todo cuanto encuentran a su
paso. Bosques alcanzados por flujos piroclásticos han quedado completamente
devastados. Durante la erupción del volcán Santa Elena en el N-W de los EUA,
en 1980, los edificios y otras obras de ingeniería civil fueron destruidos, salvo los
que se ubicaban en los bordes del área que afectó la erupción, aunque quedaron
seriamente dañados.
Estudios geológicos que identifiquen la extensión de pasados eventos pueden
ayudar a delimitar las áreas de peligro. Como ya se ha mencionado, cada evento
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
10
es diferente y particularmente cada volcán se comporta de distinto modo, por lo
que es un problema difícil de precisar. Generalmente este tipo de fenómeno
afecta unos 5 a 10 km a la redonda desde el cráter del volcán, a menos que se
trate de un evento extraordinario.
Figura 4: FLUJOS PIROCLASTICOS
1.4.2. Flujos de Lodo Volcánico o Lahar
Los flujos de barro volcánico constituidos por cenizas, fragmentos de piedra
pómez y otros materiales sólidos que se acumulan en gran volumen en las faldas
de los volcanes, mezclados con agua producidas por lluvias torrenciales,
deshielo de los casquetes originados por materiales emitidos por el volcán a altas
temperaturas, o por el derrame de agua almacenada en los cráteres, forman una
mezcla densa y fluida que, dependiendo del volumen, viscosidad del lodo, la
pendiente y rugosidad del terreno, puede alcanzar velocidades de varias
decenas de kilómetros por hora. Excepcionalmente puede llegar hasta unos 100
km/h.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
11
Figura 5: FLUJOS DE LODO VOLCANICO - LAHAR
1.4.3. Flujos de Lava
Los flujos de lava son masas de roca fundida que son expulsadas por los
volcanes. La lava, según su fluidez, puede correr casi como un río, y adoptar
forma de lenguas u otras configuraciones, dependiendo de la topografía, F-
4V013. Puede cubrir grandes extensiones, pero a menos que baje por un terreno
de gran pendiente, donde la gravedad la acelere, ésta no tiene tanta velocidad
como para amenazar la vida humana; generalmente, hay tiempo para evacuar
personas y animales.
Se han adoptado diversas técnicas para detener o desviar los flujos de lava
mediante el bombardeo, tal como se hizo en la erupción del Mauna Loa en Hawai
en 1942 o la colocación de explosivos para abrir zanjas, como en el Etna, Italia
en 1943. En el área de Kraffa, al norte de Islândia, se recurrió a la construcción
de barreras de desviación, para reorientar los flujos de lava.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
12
Figura 6 FLUJOS DE LAVA VOLCANICA
1.4.4. Cenizas Volcánicas
Las cenizas son fragmentos muy livianos y pequeños (menos de 2 mm) que son
expulsados de los volcanes cuando el gas se expande súbitamente al liberarse
de la presión confinante y son lanzados a la atmósfera a gran altura.
Dependiendo de la velocidad y dirección de los vientos, las cenizas pueden ser
arrastradas a miles de kilómetros de distancia; sin embargo, los problemas
directos para la salud y de seguridad, en la mayoría de los casos, afecta unas
pocas decenas de kilómetros del volcán.
Figura 7: CENIZAS VOLCANICAS
1.4.5. Proyectiles Balísticos (Bombas)
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
13
Fragmentos de material mayores de 64 mm, pueden tener diametros de algunos
metros, son causados por explosiones por el cráter.
Figura 8: PROYECTILES BALISTICOS BOMBAS
1.5 VOLCANES DE LATINOAMERICA
1.5.1. EL POPOCATÉPETL, MÉXICO:
El Popocatépetl es un volcán activo localizado en el centro de México. Se
encuentra en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y el
estado de México. Se localiza unos 72 km al sureste de la Ciudad de México, a
43 km de Puebla, a 63 km de Cuernavaca, y a 53 km de Tlaxcala.
➢ Elevación: 5.426 m
➢ Prominencia: 3.020 m
➢ Ubicación: Puebla y Morelos, México
➢ Tipo: Estratovolcán (Activo)
➢ Última erupción: 16 de septiembre de 2019
➢ Aislamiento: 143 kilómetros
Con sus 5.452 metros de altura, es uno de los dos volcanes más activos, y por
tanto más monitoreados, de México.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
14
También conocido como "Popo" o "Don Goyo" está situado entre los estados de
Puebla, Estado de México y Morelos, unos 70 km al sureste de la Ciudad de
México, y una erupción mayor podría afectar unos 25 millones de personas.
Desde 1994 empezó una fase de actividad con emisiones de lava y explosiones
de ceniza.
En 2016 una nube de ceniza de 3 km de altura puso en alerta al estado de
Puebla.
Formación:
El Popocatépetl es un volcán geológicamente joven. Se cree que tiene unos
730,000 años de antigüedad y que es remanente de volcanes antiguos que
colapsaron. Su historia comenzó con la formación del volcán Nexpayantla a
través de la expulsión de flujos de lava andesítica y dacítica. Años después, este
volcán colapsó y en consecuencia se formó una caldera, es decir, una depresión
amplia y profunda debajo de la cual se halla una cámara de magma.
El cono de un nuevo volcán, Ventorrillo, emergió entonces, pero este
experimentó un colapso hace aproximadamente 23,000 años. Posteriormente
empezó a emerger el volcán El Fraile, pero al cabo de un tiempo terminó por
colapsar también debido a una fuerte erupción, tras lo cual el lado sur del cono
quedó destruido.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
15
El moderno Popocatépetl tuvo su origen durante el Pleistoceno tardío-Holoceno,
después del derrumbe de El Fraile. El cono perteneciente a Don Goyo se formó
paulatinamente hasta adquirir un tamaño significativo, pero produjo una fuerte
erupción que hizo colapsar un lateral del cono y generar una avalancha de
depósitos que cubrió la superficie. Al menos 4 avalanchas subsecuentes
contribuyeron a formar el moderno cono.
Erupciones:
Es un estratovolcán andesitico-dacítico. A partir de mediados del Holoceno se
han producido 3 grandes erupciones plinianas; la última ocurrió en 800 d. C. Se
estima que ha estado activo durante más de medio millón de años, y su historial
de erupciones es bastante amplio.
La erupción volcánica más antigua que se ha confirmado del Popocatépetl tuvo
lugar en el 7150 a. C. En total, existen 41 erupciones confirmadas a lo largo de
la historia, y hay 5 aún inciertas. Por otro lado, se ha registrado más de 15
grandes erupciones a partir de la llegada de los españoles a tierras mexicanas.
En el 2000, el volcán hizo su erupción más grande en 1,200 años. En los días 18
y 19 de diciembre de ese año, arrojó grandes cantidades de material
incandescente, en 3 episodios, y el 24 de ese mes arrojó fragmentos a unos 2.5
kilómetros y produjo una columna de ceniza de unos 5 kilómetros de altura.
Don Goyo continúa tan activo como siempre, y de vez en cuando realiza
exhalaciones y explosiones de intensidad moderada.
1.5.2. EL VOLCÁN DE COLIMA, MÉXICO:
El volcán de Colima, a veces llamado Volcán de Fuego de Colima para
diferenciarlo del cercano Volcán Nevado de Colima, es un estratovolcán activo
ubicado en los límites de los estados de Colima y Jalisco, en México. Su altitud
oficial es de 3,960 m sobre el nivel del mar.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
16
➢ Elevación: 3.839 m
➢ Última erupción: enero de 2017
➢ Prominencia: 2.720 m
➢ Primera ascensión: 20 de septiembre de 1995
➢ Tipo: Estratovolcán (Activo)
➢ Cordillera: Eje Neovolcánico
Es considerado el volcán más activo de México, y en los últimos años ha
expulsado humo y material incandescente en varias ocasiones.
Con 3.280 metros de altura, se ubica en los límites de los estados de Jalisco y
Colima.
En 2015 y 2016 su actividad, con una intensa nube de cenizas, obligó a evacuar
a comunidades vecinas.
Colima es un bello estado ubicado al occidente de la República Mexicana. Posee
gran diversidad de flora y fauna y un clima cálido sub-húmedo que permite una
amplia variedad de ambientes.
Numerosos monumentos históricos, sitios arqueológicos y paisajes naturales
son parte del atractivo turístico apreciado por visitantes nacionales e
internacionales. Sin embargo, es el volcán de Colima el que atrae todas las
miradas.
El volcán de Colima o volcán de Fuego, es uno de los símbolos más importantes
de aquella región de México, no solo por su altura de 3,860 m sobre el nivel del
mar, sino por ser un estratovolcán andesítico muy activo y de gran
peligrosidad. Es considerado un estratovolcán porque se constituye de capas de
material fragmentado y corrientes de lava intercaladas. Se estima que se formó
en el Pleistoceno tardío, es decir, en un tiempo muy similar al surgimiento
del Homo sapiens.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
17
1.5.3. Actividad del Volcán de Colima
Es el volcán más activo del país y no el popular Popocatépetl como se pensaba,
a pesar de que también este último exhibe varias muestras de actividad al año.
La historia eruptiva más importante del volcán de Fuego comprende entre los
años 1560 y 1980. En este lapso se han presentado actividades tipo explosivas
con un promedio de 30 erupciones, siendo las de 1585, 1622, 1890, 1903, 1913,
2003 y 2005, algunas de las más significativas. Debido a estos acontecimientos,
el volcán luce pequeños domos denominados coloquialmente como “los hijos del
volcán”, así como un conjunto parasitario de cúpulas en el flanco llamado “el
Volcancito”, formado entre 1869 y 1878. Una de las erupciones más recientes
aconteció en el 2017, aunque no será recordada como catastrófica debido a que
la erupción no fue tan violenta y afortunadamente no generó pérdidas humanas.
1.5.4. Sucesos memorables
Un gran erupción ocurrida en 1913, formó un cráter de alrededor de 500 m de
profundidad que fue llenándose de lava con el paso del tiempo y llegó a
sobrepasar los límites del cráter. Esto provocó que un domo bloqueara la
chimenea principal del volcán y quedara un peligroso tapón que impedía la salida
de gases y material volcánico.
En 1991, se generó un derrumbe parcial por un crecimiento de domo de lava
acumulado en bloques. Este colapso fue de material incandescente y lahares
posteriores.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
18
Para tener una idea del nivel de lahares en el volcán de Colima, solamente en el
verano de 2006 se produjeron 19 deslaves hacia poblaciones cercanas. Para el
siguiente año, se instaló una tercera estación meteorológica.
La erupción de 1998, demostró que este volcán sigue vivo y en sus mejores
momentos. En esta se generó una gran columna eruptiva mayor a 10 km y
produjo una lluvia de ceniza que tuvo una alcance mayor a 30 km a la redonda,
creando además, flujos piroclásticos que se desplazaron a través de las
pendientes y alcanzaron 15 km de radio. En julio del año 1999 ocurrió casi la
misma situación, pero con una columna de ceniza de más de 8 km. Un flujo
piroclástico es una nube ardiente con mezcla de gases volcánicos, materiales
sólidos y aire atrapado.
No obstante, la explosión de junio de 2005 es una de las más importantes en el
historial de monitoreo continuo que tiene este volcán desde hace 15 años. En
este evento, los flujos piroclásticos se levantaron alrededor de casi toda la
estructura volcánica, formando nubes de ceniza superiores a los 4.5 km desde
la cima, las cuales fueron esparcidas por el viento a una velocidad de 25 km/h,
provocando incendios forestales y un llamado a la población local por parte de
las autoridades para que estén preparados para un posible desalojo urgente.
En el panorama actual, se espera que el volcán de Colima continúe con su
elevada actividad y las poblaciones cercanas puedan estar más seguras ante
mejores planes de protección civil en caso de una explosión más severa.
1.5.5. El volcán Turrialba, Costa Rica:
El volcán Turrialba es un estratovolcán complejo activo de Costa Rica, ubicado
en el distrito de Santa Cruz, en el cantón de Turrialba, provincia de Cartago, a
24 km de la ciudad del mismo nombre.
➢ Última erupción: 7 de diciembre de 2016
➢ Elevación: 3.340 m
➢ Tipo: Estratovolcán complejo
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
19
➢ Superficie: 500 km²
➢ Cordillera: Cordillera Central
➢ Ruta: Cartago-Turrialba
El volcán Turrialba está ubicado en el centro del país, a unos 60 kilómetros de
San José.
En septiembre de 2016 tuvo la erupción más grande de las últimas décadas,
esparciendo una nube de ceniza por las localidades aledañas.
Desde ese momento ha presentado numerosas expulsiones de cenizas, gases
y material incandescente.
El volcán Turrialba es un cono volcánico de Costa Rica ubicado en el cantón de
Turrialba, en la provincia de Cartago, en la Cordillera Central.
Con su cumbre situada a 3340 m.s.n.m de altitud es el segundo volcán más alto
de Costa Rica, superado solo por el Volcán Irazú (3432 m). Su nombre es de
origen indígena y deriva del de dos pueblos que existían en 1569, llamados
Turrialba la grande y Turrialba la chica.
El Turrialba tiene tres cráteres, el central, el este (sobre el cual se puede caminar)
y el oeste.
Ubicación:
Localizado en el extremo oriental de la Cordillera Volcánica Central, es el
segundo volcán más alto del país. Situado en el distrito de Santa Cruz, en el
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
20
cantón de Turrialba, provincia de Cartago, en Costa Rica, 24 km de la ciudad del
mismo nombre.
Es el único parque nacional donde usted puede caminar dentro de una caldera
volcánica. Asentado a 40 millas al este de la ciudad de San José y a pocas millas
al noroeste de Turrialba. Cuenta con rutas de acceso completamente renovadas,
aptas para el ingreso de todo tipo vehículo, busetas y buses.
Erupción del Turrialba en febrero de 2010
Características
El volcán Turrialba es un estratovolcán complejo activo de Costa Rica. Es el más
oriental de los volcanes de la Cordillera Volcánica Central, y da nombre al Parque
nacional que le envuelve, el Parque nacional Volcán Turrialba. Con su cumbre
situada a 3340 msnm, es el segundo volcán más alto de Costa Rica, superado
solo por el Volcán Irazú (3432 msnm). Su área consta de aproximadamente 500
km².
El Turrialba es uno de los volcanes más activos de Costa Rica. Su último ciclo
eruptivo inició en octubre de 2014, presentando la mayor actividad entre mayo y
junio de 2016, incluyendo al menos tres erupciones estrombolianas en dicho
periodo, la más reciente el 20 de mayo de 2016.
Posee res cráteres, el central, el este (sobre el cual se puede caminar) y el oeste.
El acceso a este último está prohibido a los visitantes, ya que el sendero que
conduce hasta el lugar está muy deteriorado. Se caracteriza por liberar
constantemente plumas de humo y ceniza, lo que hizo que los primeros
colonizadores españoles lo nombraran Torre Alba, que se traduce como "humo
blanco". Es el segundo volcán más alto del país; el Irazú es el más alto. Su altura
es de 10.919 pies, los cuales se miden desde el extremo sureste. En un día claro
y desde la cima del volcán, se pueden apreciar unas impresionantes vistas de la
costa atlántica, junto con otros volcanes. Es sin duda un gran escenario que
ofrece maravillosas opciones de exploración para el viajero aventurero.
Erupción de ceniza del Volcán Turrialba
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
21
Actividad volcánica
• 1864, erupciones pequeñas de ceniza y fumarólica
• 2007 ha incrementado su actividad fumarólica siendo visible desde todos
sus alrededores y calcinando la vegetación
• 2009 tras algunos terremotos mayores como el de Cinchona ha creado
una mayor actividad con columnas de vapor de varios kilómetros
• 2010 produjo una erupción de materiales finos, arrojando sedimentos en
un área que cubrió aproximadamente 3 kilómetros a la redonda
• 2013 se registró una erupción de ceniza
1.5.6. El Nevado del Ruiz, Colombia:
Es otro de los volcanes más activos de Colombia y, según el Servicio Geológico
Colombiano presenta actividad sísmica regular, así como emisiones de ceniza.
El Nevado del Ruiz, de 5.364 metros y en la zona cafetera del país, causó en
noviembre de 1985 la peor tragedia natural de la historia colombiana tras una
erupción que mató a más de 25.000 habitantes de la población de Armero.
El Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Herveo, y en la época
precolombina como Cumanday, Tabuchía y Tama, es el más septentrional de
los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado en el límite
entre los departamentos de Caldas y Tolima, en Colombia.
➢ Elevación: 5.311 m
➢ Última erupción: 2016
➢ Prominencia: 2.035 m
➢ Tipo: Estratovolcán ultraprominente
➢ Era geológica: Pleistoceno
➢ Cordillera: Andes, Cordillera Central
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
22
Fechas de erupción:
La primera erupción ocurrió en 1595, luego en 1695 y por último en noviembre
de 1985. Viendas campesinas y pequeñas poblaciones rurales en varias
regiones fueron devastadas. La población de Armero fue la que más sufrió;
quedó completamente arrasada y murieron casi 21.000 de sus 25.000
habitantes; también perdieron la vida otros 3.000 habitantes en otros lugares y
pequeños poblados de la región. Los flujos de lodo causaron, además, 5.000
heridos y la destrucción de unas 5.000 viviendas en ésta, que fue la segunda
erupción volcánica más devastadora en el siglo XX, después de la erupción
del Monte Pelado en 1902.
1.6 Tipo de volcán:
1.6.1. Estratovolcán:
Volcán nevado que se ubica en la cordillera Central, el más grande de la cadena
volcánica, es un estrato volcán con períodos alternantes de erupciones
explosivas y erupciones tranquilas con alternancia de mantos de lava y material
piroclásico. Los cráteres más importantes son: "La Olleta", "La Piraña " y "El
Arenas". En 1985 arrojó aproximadamente diez millones de m3 de material
volcánico.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
23
El Volcán Nevado del Ruiz presenta dos geoformas típicas sobre las cuales se
depositan las masas de hielo: una, sobre superficies planas o ligeramente
inclinadas correspondientes a una mesa y un domo y la otra sobre laderas
fuertemente empinadas.
Las masas de hielo localizadas sobre las superficies planas son muy estables y
seguramente de gran espesor. Actualmente presenta ausencia total de nieve y
sólo tiene delgadas capas de neviza localizadas sobre las capas de hielo o sobre
depósitos de material piroclástico de colores oscuros que alternan sobre el hielo.
País y ciudad:
Se localiza en el municipio de Líbano, en los departamentos
de Tolima y Caldas en Colombia. El volcán se ubica en las coordenadas
geográficas 4º 54´ de latitud norte y 75º 19´ longitud oeste. Se encuentra a 52
km de Manizales por la carretera a Magdalena, adentrándose por una de las vías
carreteras más altas del mundo, llegando en automóvil hasta los 4,800 metros
sobre el nivel del mar.
1.6.2. Cotopaxi, Ecuador:
El volcán Cotopaxi, de 5.897 metros de altura, se sitúa a unos 50 kilómetros al
sur de Quito, la capital del país.
Aunque su última gran erupción tuvo lugar en 1887, en 2015 lanzó grandes
nubes de cenizas y puso en alerta al país.
Desde entonces, es uno de los volcanes más monitoreados de la región.
La Provincia de Cotopaxi es una de las 24 provincias que conforman la República
del Ecuador, situada al centro del país, en la región interandina o Sierra,
principalmente sobre la hoya de Patate en el este y en los flancos externos de la
cordillera occidental en el oeste.
➢ Superficie: 6.569 km²
➢ Capital: Latacunga
➢ Idioma oficial: Español y quichua
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
24
➢ Prefecto: Jorge Guamán
1.6.3. Villarrica, Chile:
En Chile se calcula que, aproximadamente, hay cerca de 95 volcanes activos.
El de Villarrica, de 1.847 metros de altura y situado en la región de Araucanía,
en una zona turística al sur del país, se considera uno de los más activos del
país.
Tras 15 años sin registrar actividad importante, entró en erupción en marzo de
2015, arrojando ceniza y lava a más de 1.000 metros de altura y causando la
evacuación de las comunidades aledañas.
Villarrica es una ciudad del sur de Chile, a los pies del volcán Villarrica. Se
encuentra a orillas del extenso lago Villarrica. El paisaje circundante se
caracteriza por sus espectaculares montañas y los manantiales termales. Al
sureste está el Parque Nacional Villarrica, cubierto de bosques de araucarias y
con senderos que lo entrecruzan. El parque también alberga las termas
Geométricas. El lago Verde, de color esmeralda, se encuentra cerca del Parque
Nacional Huerquehue.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
25
➢ Elevación: 227 m
➢ Superficie: 1.291 km²
➢ Provincia: Cautín
1.7 LOS VOLCANES EN EL PERÚ
Los volcanes activos en el Perú se ubican en la región sur. Junto con los volcanes del
norte de Chile, alguno de ellos situados en la frontera de ese país con Bolivia, forman
parte de una cadena continua de volcanes. Los volcanes de esa cadena se caracterizan por
su largo periodo de inactividad, de más de 600 a 800 años; pero, cuando entran en
actividad, lo hacen con gran violencia.
VOLCANES ACTIVOS EN EL SUR DEL PERÚ
En el sur del Perú se han identificado 16 estructuras volcánicas catalogados como activos
y potencialmente activos, y desde 1550, ocho de ellos (Huaynaputina, Ubinas, Misti,
Sabancaya, Tutupaca, Ticsani, Yucamane y volcanes de Andagua) han presentado
erupciones.
En los últimos 600 años se han contado un total de 45 erupciones explosivas en los ocho
volcanes activos peruanos, lo que hace un promedio de una erupción cada 13 años. Una
muestra de las elevadas condiciones de explosividad ha ocurrido en el pasado muy
reciente de manera dramática: la terrible explosión del volcán Huaynaputina (Moquegua)
hace cerca de 400 años. En efecto, el 19 de Febrero del año 1600 el volcán Huaynaputina
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
26
inicio una violentísima erupción, catalogada con VEI 6 (Índice de Explosividad
Volcánica que va de 0 a 8 en su escala). Los siguientes 17 días fueron de una incesante
andanada de explosiones y emisión de material magmático, que género devastación total
en un área de 90 x 60 km. Se calcula que 11 km3 de depósitos eruptivos fueron emitidos,
es decir un volumen equivalente a un tercio del volcán Misti en la actualidad. Esta
fortísima erupción ocasionó la muerte de más de 1500 personas, la destrucción total de
más de 16 poblados y tuvo efectos devastadores en todo el sur peruano.
Los 16 volcanes identificados son, actualmente, objeto de estudios y monitoreo por parte
de instituciones especializadas. El Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) del
Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI).
A continuación se detallan las características geológicas y la historia eruptiva de los
denominados volcanes activos y potencialmente activos del sur peruano.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
27
Figura 1.- Volcanes activos y potencialmente activos del sur del Perú.
REGIÓN AREQUIPA
1.1 Volcán Sabancaya
El volcán Sabancaya (15°47’S; 71°51’W; con altitud de 5976 m.s.n.m.) se encuentra a 19
km del pueblo de Maca (valle del rio Colca) y a 76 km al noroeste de la ciudad de
Arequipa. Se encuentra un cráter activo de aproximadamente 350 m. de diámetro. La
historia eruptiva del Sabancaya muestra tanto periodos efusivos como violentos periodos
explosivos, pero en los tiempos más recientes su comportamiento ha sido sobre todo
efusivo. La actividad volcánica data desde el pleistoceno tardío al holoceno, presentando
varias etapas de erupciones explosivas de tipo vulcaniano durante el holoceno, erupciones
de este volcán han sido datadas desde los 6600 años AC, se han registrado al menos 6
erupciones. Recientemente se conoció que el volcán tuvo actividad explosiva en 1752 y
1784.
El último proceso eruptivo se desarrolló entre 1990 a 1998, registró explosiones de tipo
vulcaniana y freatomagmáticas que produjeron columnas de ceniza entre 5 y 7 km de
altura y alcanzo un IEV igual a 2 y 3. En la actualidad, el Sabancaya inicio un periodo de
intranquilidad volcánica en el 2013, y desde entonces se ha registrado alta sismicidad y
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
28
emisiones de vapor de agua y gases de manera intermitente. En agosto de 2016 se registró
la primera explosión de este nuevo proceso eruptivo.
Figura 2.- Vista del complejo volcánico Ampato (Izquierda) – Sabancaya (Derecha)
desde el flanco sur.
1.2 Misti
El volcán Misti, (3,500 m.n.s.m.) se emplaza en el borde oeste de la Cordillera Occidental
de los Andes del Sur del Perú, colinda al noroeste con el volcán Chachani y al sureste con
el Pichu Pichu. Y por el sector suroeste tiene a sus pies a la ciudad de Arequipa. Al pie
del flanco norte y noroeste discurre el rio Chili seccionando un profundo cañón en donde
se han construido las centrales hidroeléctricas de Charcani; asimismo, algunos kilómetros
aguas arriba se ubican importantes reservorios (Aguada Blanca y El Frayle) que
constituyen la principal fuente de agua para los habitantes de la ciudad de Arequipa y
para la agricultura local. También, a proximidades del volcán Misti, a una veintena de
kilómetros hacia el sureste, se encuentra la Laguna de Salinas que forma parte de la
Reserva Nacional Aguada Blanca – Salinas.
Reportes de la actividad eruptiva histórica dan cuenta de erupciones ocurridas durante el
reinado del Inca Pachacutec, entre 1438-1471 D.C., que provocaron algunos daños en el
distrito de Cayma, además depositó una capa de ceniza negra menor o igual a 10 cm de
espesor en Arequipa. Otras manifestaciones de actividad histórica habrían ocurrido en:
1542, 1599, 1826, 1830, 1831, 1869 y 1870, aunque al parecer la mayoría estaría
relacionada a una fuerte actividad fumarólica y/o leve emisión de cenizas. En mayo de
1677 se registró un evento explosivo moderado, y dos eventos freáticos, en julio de 1784,
y entre julio-octubre de 1787, que alcanzaron un IEV igual a 2. La actividad actual se
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
29
manifiesta por continuas emisiones de fumarolas desde el “domo tapón” del cráter
interno, así como desde fisuras situadas hacia el sector noreste de la cima.
Figura 3.- Vista del volcán Misti desde la ciudad de Arequipa.
1.3 Coropuna
El volcán Nevado Coropuna (15° 31'S, 72° 39'W; 6,377 m.s.n.m.) es el volcán más
voluminoso y el más elevado de los volcanes potencialmente activos del sur del Perú. Se
encuentra situado a 150 km al NW de la ciudad de Arequipa, en jurisdicción de las
provincias de Castilla y Condesuyos, región de Arequipa.
No se conoce de actividad eruptiva histórica de este volcán. Sin embargo, considerando
que se trata del más grande y elevado de los volcanes potencialmente activos y aquel que
tiene la mayor masa glaciar que le recubre, el volcán Coropuna presenta un elevado
potencial de peligro. Es muy probable que las erupciones recientes de este volcán hayan
estado asociadas a flujos de lava y acompañadas de lahares.
Figura 5.- Vista del volcán Coropuna desde el flanco suroeste.
1.4 Chachani
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
30
El volcán Chachani (16.19°S, 71.53°W; 6,070 m.s.n.m.) es un complejo o sucesión de
edificios volcánicos que muestran características morfológicas relativamente recientes y
que ocupan un área aproximada de 360 km2. Este complejo colinda, en su sector SW con
el distrito de Cerro Colorado de la ciudad de Arequipa.
No se conoce de actividad eruptiva histórica de este volcán. Sin embargo, considerando
que se trata de un volcán situado al lado de la ciudad de Arequipa con cerca de un millón
de habitantes, y está a proximidad de importantes obras de infraestructura como son la
hidroeléctrica de Charcani, las represas de Aguada Blanca y El Frayle, así como a una
distancia mínima del aeropuerto internacional Rodríguez Ballón de Arequipa, el volcán
Chachani representa un importante riesgo. Los principales peligros volcánicos en caso de
erupción de este volcán serían los flujos de lava, caída de tefras (ceniza, bombas, etc.) así
como lahares; eventualmente, si la erupción es de magnitud mayor, pueden ocurrir flujos
piroclásticos.
Figura 9.- Vista del volcán Chachani desde la ciudad de Arequipa.
1.5 Campos Volcánicos de Andahua y Huambo
El campo de volcanes monogenéticos de Andahua, Orcopampa y Huambo se encuentra
situado entre 80-160 km al Noroeste de la ciudad de Arequipa. Se trata de hasta 60
volcanes de diámetros entre 300 y 1200 m, y alturas que pueden alcanzar los 300 metros;
estos conos se encuentran distribuidos en una amplia área, entre 15°10’S - 16° 00’S, y
72°30’W - 72°W.
Actualmente no se observa ningún tipo de actividad volcánica, aunque hay reportes de
una posible actividad ocurrida el 3 junio 1913 en el volcán Chilcayoc Grande.
En el terreno, los conos monogenéticos están distribuidos de la siguiente manera:
• MONOGENÉTICOS ORCOPAMPA
• MONOGENÉTICOS ANDAHUA
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
31
• MONOGENÉTICOS HUAMBO
Una eventual reactivación en las cercanias o en esta zona de volcanes monogenéticos,
representaría un potencial riesgo para los numerosos poblados situados en las
proximidades. Los peligros volcánicos más característicos están principalmente
asociados a caída de tefras (lluvia de cenizas, lapilli y bombas), así como flujos de lavas
que podrían causar daños tanto a viviendas como a terrenos de cultivo en las zonas de
Andahua, Ayo, Orcopampa, Chachas, etc.
Figura 14. Vista de los monogenéticos de Andahua.
REGIÓN MOQUEGUA
1.6 Ubinas
El volcán Ubinas (16°21´S y 70°54´W, 5672 m.s.n.m.), se ubica en la Región Moquegua,
provincia de General Sánchez Cerro, a 6 km al noreste del distrito de Ubinas y a 70 km
al este de la ciudad de Arequipa. Desde 1550 ha presentado 26 eventos volcánicos con
una recurrencia de 2 a 6 erupciones por siglo, los episodios eruptivos fueron de tipo
vulcanianas y plinianas.
Los últimos procesos eruptivos de este siglo ocurrieron entre el 2006 al 2009 y entre el
2013 al 2016, índices de explosividad volcánica de entre 2 y 3 los cuales generaron
columnas eruptivas de hasta 6 km de altura sobre el cráter y grandes volúmenes de ceniza
emitida.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
32
Figura 4.- Vista del volcán Ubinas desde el sector sureste.
1.7 Huaynaputina
El volcán Huaynaputina (16°36´S; 70°51´W, 4500 m.s.n.m), localizado a 76 km al
Sureste de la ciudad de Arequipa, en la provincia de General Sánchez Cerro, Región
Moquegua, es un volcán cuya morfología no presenta la típica forma de estrato-volcán.
En el lugar, solo se observa una extensa altiplanicie que presenta tres aberturas o cráteres
colindantes con los bordes de un profundo valle.
La erupción pliniana del año 1600 DC, del volcán Huaynaputina, originó el más extenso
y voluminoso (12 km3) depósito de caída de pómez en los Andes en épocas históricas.
Esta erupción fue catalogada con un IEV =6 y produjo flujos piroclásticos y lahares. Los
lahares se produjeron represando 2 veces el río Tambo días después de la gran erupción.
Entre las consecuencias de la erupción en relación a la ciudad de Arequipa, situada a 75
km al noroeste del volcán, los reportes históricos de la época refieren que en los días
siguientes al 19 de Febrero, la ciudad soporto una intensa lluvia de cenizas blancas
causando oscuridad en pleno día. El techo de muchas viviendas colapsó bajo el peso de
gruesos depósitos de cenizas. En lugares próximos al volcán, la gran erupción pliniana e
ignimbrítica ocasionó la muerte de más de 1500 personas. Repetidas caídas de tefras,
flujos piroclásticos y oleadas sepultaron ocho poblados y trastornaron la vida y el paisaje
dentro de un área aproximada de 90 x 60 km, donde se perdió todo; el hambre, miseria y
enfermedades hicieron estragos. Las crónicas de la época y las últimas investigaciones
dicen que su impacto se dejó sentir en Lima, Arequipa, Arica, La Paz y Potosí. Asimismo,
la erupción ocasionó efectos climáticos globales principalmente en la disminución en la
temperatura de verano en el hemisferio norte.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
33
Figura 7.- Vista del cráter del volcán Huaynaputina.
1.8 Ticsani
El volcán Ticsani (16° 45’S, 70° 37’W; 5408 m.s.n.m.) situado a 60 km al noreste de la
ciudad de Moquegua, este volcán muestra 2 etapas evolutivas, “Ticsani Antiguo” y
“Ticsani Moderno”. La primera etapa se inició en el Pleistoceno inferior con la formación
del estratocono “Ticsani Antiguo”, con un vulcanismo efusivo. La segunda etapa empieza
con el emplazamiento de lava en bloques, crecimiento y colapso de domos (que originan
depósitos de flujos piroclásticos de bloques y cenizas) y caídas de tefras.
Hoy en día, una eventual erupción del volcán Ticsani constituye un riesgo potencial para
los poblados aledaños como Calacoa (8 km del cráter reciente), Carumas (11 km), y otros
como Quebaya, Cuchumbaya, Soquezane y numerosos caseríos, localizados al Oeste y
SE dentro de un radio de 12 km alrededor del volcán, donde habitan más de 5,000
personas. Estas zonas y poblados serian afectados principalmente por caídas de tefras,
lahares, etc. y eventualmente por flujos piroclásticos y coladas de lava.
Figura 8.- Vista del volcán Ticsani desde el flanco suroeste.
REGIÓN TACNA
1.9 Tutupaca
El volcán Tutupaca (17° 01’S, 70° 12’W; 5790 m.s.n.m.) es un estrato-volcán ubicado al
norte del departamento de Tacna, a 28 km al noroeste de la ciudad de Candarave, región
Moquegua. La actividad volcánica del complejo Tutupaca se data desde el pleistoceno
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
34
tardío al holoceno, presentando varias etapas de erupciones explosivas, los episodios
eruptivos fueron de tipo plinianas, sub-plinianas y vulcanianas, con índices de
explosividad (IEV) de entre 2 a 4.
Actualmente se observa frecuentes emisiones de fumarolas de coloración blanquecina en
las zonas de la cumbre Sur del edificio Tutupaca Reciente. También, en las inmediaciones
de este complejo volcánico se puede observar hasta 49 fuentes termales, siendo las más
notorias aquellas que se emplazan en las quebradas de Azufre Grande, Azufre Chico
Tacalaya, Callazas y Pampas de Turun Turun.
Figura 6.- Vista del volcán Tutupaca desde el flanco norte.
1.10 Yucamane
El volcán Yucamane (17°11'S; 70° 12'W, 5550 m.s.n.m.) se encuentra en el sector NE
del departamento de Tacna, a solo 11 km al noreste de la ciudad de Candarave. En realidad
este volcán es parte de un complejo volcánico formado por tres conos volcánicos
poligenéticos: el Yucamane Chico, que es el más antiguo y está situado hacia el norte; el
Calientes, de edad intermedia y situado al centro; y el volcán Yucamane, que es el más
joven y está situado hacia el sur. Políticamente, el volcán está situado en la provincia de
Candarave, Región Moquegua. La historia eruptiva del volcán es escasa y se datan
erupciones desde 1320 años AC.
Este volcán presenta amenazas volcánicas tales como flujos piroclásticos, caídas de
tefras, flujos de lavas y lahares que pueden afectar los poblados de Candarave, Cairani,
Camilaca, Huanuara, Susapaya y Ticaco, dedicados principalmente a la agricultura y
ganadería. También se ubican canales y pequeñas bocatomas, obras viales como un tramo
de la Carretera Binacional Ilo – Desaguadero, carretera Tacna-Candarave-Puno.
Asimismo, se encuentran por la zona reservas de agua como son las lagunas de Aricota y
Vilacota.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
35
Figura 10.- Vista del volcán Yucamane desde el flanco suroeste.
1.11 Purpuruni
El volcán Cerros Purpuruni localizado en los 17.32°S; 69.9°W, se ubica en la Región
Tacna, a 48 km al noroeste de la frontera con Chile. No se tiene mayor información sobre
este volcán, pero por su aspecto morfológico es probablemente de edad pleistocenica.
Este macizo está conformado por un grupo de domos de lava que alcanzan una elevación
de 5315 m.s.n.m.
Figura 16. Vista del volcán Cerro Purpuruni.
1.12 Casiri
El volcán Casiri (17°28’S; 69°48’W, 5650 m.s.n.m.) se encuentra a 25 km del volcán
Tacora situado en territorio chileno, justo en la frontera con Perú.
El Casiri consta de cuatro edificios que probablemente refleja la migración de la fuente
magmática, siendo tres de ellos antiguos y uno joven; los tres antiguos definen una cadena
orientada N105°, de 5 km de largo, mientras que el cono más joven está situado hacia el
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
36
SE de esta cadena. El cono más joven presenta un cráter en cuyo interior se emplaza un
domo bien conservado.
No existe más información ni se tiene reportes de actividad histórica de este volcán, pero
por los depósitos que presenta es bastante probable que si haya tenido una actividad
histórica.
Figura 15. Vista del volcán Casiri.
REGIÓN AYACUCHO
1.13 Sara Sara
El volcán Sara Sara (15° 18'S, 73° 27'W; 5522 m.s.n.m.) está situado en la provincia de
Parinacochas, región de Ayacucho.
No se conoce de erupciones recientes, históricas, ocurridas en este volcán, pero hay
algunos comentarios periodísticos que indican que habría sido observada una actividad
fumarólica incipiente en 1963. En las proximidades del volcán, se observa algunas fuentes
termales, tales como en las proximidades del río Mirmaca, cerca del poblado de
Pacapausa, así como por el río Pararca, poblado de Chacaraya. Los estudios de peligro
volcánico realizado por Morche y Nuñez, (1998), consideran que una eventual erupción
del volcán Sara Sara representa un riesgo potencial para cerca de 8000 habitantes de
poblados situados cerca de los flancos de este volcán, tales como Incuyo, Pausa, Lampa,
Pararca, Quilcata, Marcabamba, asi como numerosos caseríos, localizados dentro de un
radio de 25-30 km alrededor del volcán. Los peligros volcánicos principales están
principalmente asociados a caída de tefras (lluvia de cenizas, lapilli y bombas), flujos y
oleadas piroclásticas, así como lahares.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
37
Figura 11.- Vista del volcán Sara Sara desde el flanco oeste.
1.14 Auquihuato
Volcán Cerro Auquihuato (17.07°S; 73.18°W; 4980 m.s.n.m.) es un cono de escoria de
380 m de altura, ubicado a unos 30 km al NE del volcán Sara Sara y Este del Río Ocoña.
No se conoce actividad eruptiva reciente del Auquihuato.
Figura 13. Vista del volcán Auquihuato desde el flanco oeste.
REGIÓN CUSCO
1.15 Quimsachata
Volcán que se encuentra al pie de la Cordillera Oriental, en Cusco (3923 m.s.n.m.).
Consiste de dos fuentes de emisión: (1) Quimsachata, un cono de escoria andesítico,
rodeado por una capa de lavas a lo largo del río Vilcanota datadas en 11.500 años; y (2)
un domo de lava riolítico Oroscocha, datado en 6400 años, que produjo un delgado flujo
de lava. En la actividad volcánica contemporánea, representa el vulcanismo más oriental
del plioceno-cuaternar analizo una muestra en el volcán Quimsachata mediante K-Ar
datandola en 0.0260 Ma.
LA EVALUACIÓN DEL RIESGO VOLCÁNICO
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
38
El Instituto Geólogico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) realizó la evaluación del
riesgo volcánico que representa cada volcán, con información basada en estudios
geológicos, geofísicos y/o geoquímicos. Aparte de los estudios generales o de base, de
los volcanes del sur del Perú y profundizados estudios de los volcanes activos y
potencialmente activos del Perú.
La metodología aplicada en este estudio está basada en el trabajo de Ewert et al. (2005)
del USGS quienes realizaron un estudio similar para el caso de los volcanes activos de
Estados Unidos. El trabajo de Ewert et al. (2005) representa un análisis semicuantitativo
del peligro volcánico y de la exposición a éste.
Es así que el INGEMMET logra delimitar en 4 grupos de volcanes que pertenecen a
sendas categorías de RVR (riesgo volcánico relativo): Muy alto, Alto, Moderado y Bajo.
Como se muestra en la siguiente figura.
Figura 14.- Categorización de los volcanes según el RVR. Los grupos (Muy alto, Alto,
Moderado y Bajo) son determinados observando el agrupamiento de las barras. El grafico
muestra al Sabancaya, Ubinas, Misti y Coropuna como los volcanes de mayor riesgo
(Muy Alto).
Volcan Nivel de Riesgo Volcanico Relativo
Sabancaya MUY ALTO
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
39
Ubinas MUY ALTO
Misti MUY ALTO
Coropuna MUY ALTO
Yucamaye ALTO
Tutupaca ALTO
Huaynaputina ALTO
Ticsani ALTO
Chachani ALTO
Sara Sara MODERADO
Casiri MODERADO
Quimsachata MODERADO
Purpuruni BAJO
Andahua BAJO
Huambo BAJO
Auquihuato BAJO
De esta manera ha sido posible clasificar a los volcanes del Perú en cuatro categorías por
su nivel de riesgo. Se puede notar que el nivel “Muy Alto” les corresponde a tres volcanes
situados en Arequipa y uno situado en Moquegua:
➢ Volcán Sabancaya (Arequipa): Que erupcionó recientemente entre 1990-98 y que
su potencial destructor podría alcanzar al Canal de Majes y por tanto con
consecuencias para la Irrigación Majes que se encuentra aguas abajo. Además,
este volcán está actualmente en etapa pre-eruptiva.
➢ Volcán Ubinas (Moquegua): Que es el más activo del Perú, que erupcionó entre
2006 - 2009 y que actualmente nuevamente se encuentra en erupción desde 2013.
La actividad notable de este volcán ha incluso generado la evacuación de
poblaciones que se habían asentado en el valle de Ubinas.
➢ Volcán Misti (Arequipa): Cuya última erupción data de los tiempos del Inca
Pachacutec, y tiene actualmente a sus faldas a la segunda ciudad del país con cerca
de un millón de habitantes y mucha importante infraestructura en su cercanía.
➢ Volcán Coropuna (Arequipa): es el más grande y elevado de los volcanes
potencialmente activos y aquel que tiene la mayor masa glaciar que le recubre con
una superficie de más de 50km2. Este volcán presenta un elevado potencial de
peligro y en caso de erupcionar sus productos volcánicos invadirían hasta 2
cuencas importantes como son la cuenca del rio Ocoña, así como la del rio Majes-
Camaná.
Finalmente INGEMMET menciona que los resultados mostrados en la figura 14 no están
asociados a pronóstico de erupción alguna, sino que solo nos están indicando, mediante
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
40
el nivel de RVR, cuales volcanes podrían tener mayor/menor nivel de impacto en caso de
una erupción volcánica. En ese sentido, la figura 15 ilustra el nivel de riesgo volcánico
para un territorio circular de 30 km de radio, centrado en un volcán. Considerando los
distritos involucrados en todas las áreas o territorios, el número total de distritos afectados
por los diferentes niveles de RVR es de 127. Tales distritos albergan una población total
de 1, 342,714 habitantes (Censo INEI de 2007, proyectado al 2015).
Figura 15.- Niveles de Riesgo Volcánico Relativo que representa cada volcán. Los
círculos indican el área comprendida en un radio de 30 km a su alrededor.
II. TSUNAMIS
Los tsunamis o maremotos son fenómenos marinos. Aunque poco frecuente, es
notable la secuela de destrucción y pérdida de vidas humanas que causan a lo
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
41
largo de las costas tsunamis consisten en grandes ondas de agua que llegan a
las costas a intervalo de 10 a 70 minutos. Y pueden alcanzar alturas de unos 30
m cuando existen aguas profundas cerca de las costas y, excepcionalmente, son
mayores en litorales con contornos y profundidad de las aguas desfavorables,
con las bahías en forma de V o U, que concentran energía hidráulica en sus
vértices, como ocurre en la Sanriku, en Japón.
Tsunami es una palabra de origen japonés, es usada internacionalmente y
designa el fenómeno oceánico que nosotros conocemos como maremoto. En
japonés “Tsu”, significa puerto y “Nami”, significa ola. Literalmente significa: Olas
en el puerto; este fenómeno natural presenta la característica de no causar
daños en alta mar, pero es destructivo en las costas.
En realidad, no se trata de una ola sino de una serie de olas que se producen al
ser empujadas con violencia por una perturbación de la superficie oceánica con
desplazamiento vertical, provocando el movimiento de una gran masa de agua
que se propaga en todas las direcciones.
Desde un punto de vista físico, un maremoto es un tren de ondas gravitacionales
de período largo generadas por una perturbación en la superficie oceánica,
debido, por lo general, a un sismo o una violenta alteración del fondo oceánico.
Al acercarse a la costa en forma de ondas, parte de la energía cinética que posee
durante la propagación se transforma en energía potencial, originando grandes
olas cuando llega a la costa.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
42
Características de un tsunami en altamar y cerca de la costa.
Las principales causas de generación de tsunamis son:
➢ Sismo con epicentro en el mar: Los terremotos son la principal causa de
los tsunamis. Para que un terremoto origine un tsunami el fondo marino
debe ser movido abruptamente en sentido vertical. No todos los
terremotos generan tsunamis, sino sólo aquellos de magnitud
considerable, que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de
deformarlo.
❖ Deslizamiento submarino.
❖ Explosión volcánica submarina
❖ Caída de un asteroide al océano.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
43
Sismo con epicentro en el mar.
Deslizamiento submarino.
Erupciones volcánicas
También se originan por erupciones volcánicas, lo que provoca una gran
expulsión de magma en el océano, con lo cual enormes volúmenes de agua son
empujados hacia arriba, formándose una gran ola. Cuando esto sucede, el suelo
oceánico puede moverse hacia arriba muy rápidamente varios cientos de metros.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
44
Explosión volcánica submarina.
2.1.Las condiciones para que pueda generarse un tsunami son:
▪ Terremoto de gran magnitud (mayor a 7.0 Mw como valor referencial).
▪ Epicentro del sismo en el mar o cerca de la línea de costa.
▪ Profundidad focal superficial, menor a 60 km (como valor referencial).
Los tsunamis se clasifican, de acuerdo con la distancia epicentral, en:
Tsunami de origen lejano o transoceánico
Presenta las siguientes características:
- Se generan distancias mayores de 1000 km.- Pueden generar destrucción al
llegar a las costas.
- La primera ola del tsunami tarda en llegar a nuestras costas entre 5 a 24 horas
de producido el sismo.
Tsunami de origen cercano
Presenta las siguientes características:
- Se generan en las proximidades de las costas.
- Pueden ocasionar destrucción al llegar a las costas.
- Son los más peligrosos, debido a que la primera ola puede llegar a la costa
entre 10 a 60 minutos de producido el sismo, dependiendo de la ubicación del
epicentro.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
45
Ante un tsunami de origen cercano es muy importante mantenerse preparado y
evacuar hacia zonas seguras en el menor tiempo posible, ya que el arribo de
olas hacia las costas puede ser relativamente rápido.
2.2.FASES DE UN TSUNAMI
La dinámica de un maremoto generado por causas tectónicas presenta tres
etapas: fase de generación, fase de propagación y fase de inundación (Figura
14) como se
desarrolla a continuación:
Fases de un tsunami: generación, propagación e inundación
1. Fase de Generación
La etapa de generación de un maremoto se inicia con la deformación del fondo
oceánico, producido por el terremoto tsunamigénico. Si se considera al océano
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
46
como un fluido incompresible, se producirá un empuje hacia arriba (efecto
pistón), moviendo grandes volúmenes de fluido sobre la superficie. Esto será la
condición inicial de la siguiente fase.
2. Fase de Propagación
De inmediato la fuerza recuperadora de la gravedad contribuye a la formación
de ondas gravitacionales que se propagan en todas las direcciones. La velocidad
de estas ondas es proporcional a la raíz cuadrada de la profundidad del océano
(batimetría) por la que se propaga. Así, por ejemplo, en aguas del océano
profundo, las ondas pueden viajar a velocidades comprendidas entre los 500 a
1000 km/h. En otras palabras, esta onda puede desplazarse a la velocidad de un
avión jet. En cambio, cuando las ondas llegan a las costas, la profundidad
disminuye y su velocidad se reduce a unas decenas de km/h, entonces la altura
de la onda aumenta, pudiendo llegar con una fuerza destructiva y violenta.
3. Fase de Inundación
Cuando la onda llega a la costa, su velocidad se reduce, pero su altura se
incrementa. La altura alcanzada por el tsunami al arribar a la costa se debe a la
interacción de varios factores físicos y morfológicos tales como: características
de las ondas en mar abierto, batimetría, pendiente del fondo marino,
configuración del contorno de la costa, difracción, refracción, reflexión,
dispersión, entre otros. Estos factores determinan que el arribo del tsunami a la
costa sea un proceso complejo, lo cual genera diferencias notables de altura
máxima de inundación (run-up), aún a cortas distancias a lo largo de ella. La
estimación del área inundada en zonas costeras, producidas por ondas de
tsunami, es de vital importancia para la previsión y mitigación del peligro de
inundación por tsunami.
2.3.CRONOLOGÍA DE TSUNAMIS QUE AFECTARON AL PERÚ
Seguidamente se hace un breve recuento histórico de los sismos que han
causado tsunamis con impacto en nuestras costas.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
47
1500 1600 1700 1800
1664, 12 de Mayo:
Terremoto en Ica, la
ciudad quedó destruida
y murieron más de 300
personas. Maremoto
en la costa de Pisco, el
mar inundó la ciudad,
60 muertos.
1586, 9 de Julio:
Tsunami frente a la
costa de Lima, el mar
subió 2 brazas (4m), las
olas inundaron parte
del pueblo del Callao,
llegando hasta el
monasterio de Sto.
Domingo (a unos 250
m). Sismo de intensidad
VIII en Lima y Callao, 22
muertos.
1716, 10 de Febrero:
Tsunami en Pisco (Ica),
sismo con probable
epicentro en el mar de
Ica, con intensidad
macrosísmica de IX en
Pisco. Por sus
características, este
sismo es muy similar al
de Pisco 2007.
1806, 01 de
Diciembre:
maremoto en el
Callao, olas de 6 m de
altura varan un ancla
de 1,5 Tn en casa del
Capitán de Puerto.
1604, 24 de Noviembre:
Gran terremoto y
tsunami en la costa sur
del Perú. Destrucción en
Arequipa, Moquegua,
Tacna y Arica. El tsunami
destruyó el puerto de
Arica donde murieron 23
personas. En el valle de
Ilo el mar inundó media
legua y murieron 11
personas. En Camaná
también inundó media
legua y murieron 40
personas. También
afectó al puerto de
Pisco.
1687, 20 de Octubre:
Ocurrieron 2
terremotos en Lima,
uno a las 4:15 y el otro
a las 5:30. El tsunami
se produjo durante el
segundo temblor:
Murieron en el puerto
del Callao cerca de
300 personas.
1746, 28 de Octubre: Tsunami en el Callao, destruido por
dos grandes olas, una de las cuales alcanzó más de 10
m de altura (en el Callao). De los 5,000 habitantes del Callao
solo se salvaron 200; probablemente sea el maremoto más
destructivo registrado a la fecha en la región central de
Perú; 19 barcos, incluidos los de guerra fueron destruidos
y uno de ellos fue varado a 1.5 km tierra adentro.
Destrucción en los puertos de Chancay
y Huacho (Figura 15). Magnitud estimada en 9.0 Mw.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
48
2.4.CARACTERISTICAS DE LOS TSUNAMIS
Por tratarse de ondas marinas se puede caracterizar por su periodo, altura de onda,
longitud de onda y velocidad de propagación, que son atributos comunes a ellos.
• PERIODO (T): Se define como el tiempo que transcurre entre el paso de dos
ondas sucesivas por un mismo punto de observación. Para tsunami de origen
cercano, el periodo es de unos 7 a 30 minutos. Y para los de origen lejano, entre
30 a 70 minutos.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
49
• ALTURA DE ONDAS (H): Es la distancia vertical entre el punto más bajo de la
onda llamado seno o valle y el punto más alto, que es la cresta, mientras el tsunami
se dirige a la tierra.
• LONGITUD DE ONDA (L): Es la distancia que separa a dos crestas sucesivas.
Se estima que la longitud de onda inicial, es aproximadamente, igual a la
dimensión mayor del área dislocada.
• VELOCIDAD DE PROPAGACION (V): Es la velocidad de propagación del
tsunami. Se calcula en función a las profundidades oceánicas, y su propagación
en los océanos es equivalente al de un avión jet entre 800 y 900 km/h
LAS PRINCIPALES CAUSAS DE GENERACIÓN DE TSUNAMIS SON:
Sismo con epicentro en el mar: Los terremotos son la principal causa de los tsunamis.
Para que un terremoto origine un tsunami el fondo marino debe ser movido abruptamente
en sentido vertical. No todos los terremotos generan tsunamis, sino sólo aquellos de
magnitud considerable, que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de
deformarlo.
➢ Deslizamiento submarino.
➢ Explosión volcánico submarino.
➢ Caída de un asteroide al océano.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
50
Figura: sismo con epicentro en el mar.
Figura: deslizamiento submarino.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
51
Figura: explosión volcánica submarina.
LOS TSUNAMIS SE CLASIFICAN, DE ACUERDO A LA DISTANCIA
EPICENTRAL, EN:
✓ Tsunami de origen lejano o transoceánico
Presenta las siguientes características:
- Se generan distancias mayores de 1000 km.- Pueden generar destrucción al llegar a las
costas. - La primera ola del tsunami tarda en llegar a nuestras costas entre 5 a 24 horas
de producido el sismo.
✓ Tsunami de origen cercano
Presenta las siguientes características:
- Se generan en las proximidades de las costas.
- Pueden ocasionar destrucción al llegar a las costas.
- Son los más peligrosos, debido a que la primera ola puede llegar a la costa entre 10 a
60 minutos de producido el sismo, dependiendo de la ubicación del epicentro.
Ante un tsunami de origen cercano es muy importante mantenerse preparado y evacuar
hacia zonas seguras en el menor tiempo posible, ya que el arribo de olas hacia las costas
puede ser relativamente rápido.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
52
2.5.FASES DE UN TSUNAMI
La dinámica de un maremoto generado por causas tectónicas, presenta tres etapas: fase
de generación, fase de propagación y fase de inundación (ver Figura) como se desarrolla
a continuación.
1. Fase de Generación
La etapa de generación de un maremoto se inicia con la deformación del fondo oceánico,
producido por el terremoto tsunamigénico. Si se considera al océano como un fluido
incompresible, se producirá un empuje hacia arriba (efecto pistón), moviendo grandes
volúmenes de fluido sobre la superficie. Esto será la condición inicial de la siguiente fase.
2. Fase de Propagación
De inmediato la fuerza recuperadora de la gravedad contribuye a la formación de ondas
gravitacionales que se propagan en todas las direcciones. La velocidad de estas ondas es
proporcional a la raíz cuadrada de la profundidad del océano (batimetría) por la que se
propaga. Así, por ejemplo, en aguas del océano profundo, las ondas pueden viajar a
velocidades comprendidas entre los 500 a 1000 km/h.
3. Fase de Inundación
Cuando la onda llega a la costa, su velocidad se reduce pero su altura se incrementa. La
altura alcanzada por el tsunami al arribar a la costa se debe a la interacción de varios
factores físicos y morfológicos tales como: características de las ondas en mar abierto,
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
53
batimetría, pendiente del fondo marino, configuración del contorno de la costa,
difracción, refracción, reflexión, dispersión, entre otros.
Figura : Proceso de un tsunami: Generación, Propagación e Inundación. Efecto del
tsunami al acercarse a la costa.
2.6.ESTIMACION DEL TIEMPO DE LLEGADA A LA COSTA DE UN
TSUNAMI DE ORIGEN CERCANO
El tiempo que entre transcurre entre el sismo, sentido en el lugar de observación, y la
llegada de la primera ola del tsunami a este punto, es un dato básico para planificar la
evacuación de la población de la zona inundable.
Cuando se tienen instalados mareógrafos en la costa, en el registro queda marcada la hora
de ocurrencia del sismo, asi como la hora en que el nivel del mar comienza a elevarse
y o descender de manera continua, indicando que la primera ola ha llegado. Por simple
diferencia se puede obtener el tiempo de llegada de la primera ola.
En el mareógrafo registrado en la punta. Callao, el 3 de octubre de 1974, se pudo observar
que el sismo ocurrió a las 9 h 21 min, y la primera ola llego a las 9 h 42 min, lo que indica,
esta vez, una diferencia de 21 minutos.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
54
Con estos resultados se ha elaborado el plan de evacuación del callao.
2.7.ALTURA DE OLA EN LA COSTA, RUM – UP Y DELIMITACION DE LA
ZONA DE UNUNDACION
Al llegar a la costa, desde el punto de vista práctico, lo importante es la altura que el
tsunami alcanza sobre el nivel del mar. El viaje del tsunami no se interrumpe en la orilla,
se conoce como run – up la cota topográfica máxima (referida al nivel medio del mar)
alcanzada por la inundación .
En base a la altura de ola en la costa, y asumiendo que esta se reduce entre 1 y 2 metros
por cada 100 m lineales que avanza, es posible delimitar la zona de inundación para el
Callao tal como se muestra en el plano.
A medida que la ola se acerca a la costa, en donde la profundidad del fondo marino
comienza a disminuir, la longitud de la onda disminuye y su altura aumenta. Cuando el
tsunami descarga sobre la costa, esa energía se concentra en una distancia y profundidad
mucho menores, creando olas destructivas y potencialmente letales, como se ilustra en la
Figura . Los tsunamis son una serie de ondas que pueden ser destructivas durante horas,
incluso la 1ª onda puede no ser la mayor.
Cuando la costa tiene poca inclinación el maremoto es menos acentuado, esto
hace que las olas pierdan fuerza y altura, pero no dejan de ser peligrosas
Figura: Efecto del tsunami en costas con poca inclinación.
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
55
Por otra parte, mientras más empinada es la costa, más altura alcanzarán las
olas, pero seguirá teniendo forma de onda plana. Hay un cambio de energía de
velocidad a amplitud; la ola se frena, pero gana en altura, provocando que ésta
tenga un poder destructivo mucho mayor.
Figura: Efecto del tsunami en costas con grandes pendientes
2.8.MAGNITUD DELTSUNAMI
La magnitud del tsunami se mide por la altura máxima de la ola y la destrucción que causa
en la costa. Las mediciones mas conocidas son las desarrolladas aplicadas en Japon. En
el Peru hay que utilizar.
2.9.MEDIDAS DE MITIGACION Y PREVENCION
La medida mas efectiva es no construir viviendas en los sectores donde se estime que los
lugares inundables por tsunamis. Una regla practica es dejar para fines recreacionales las
2/3 de la zona inundable, a partir de la orilla del mar, porque ahí la inundación será severa.
2.10. CRONOLOGÍA DE TSUNAMIS QUE AFECTARON AL PERÚ
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
56
❖ 1974, 3 de Octubre: Tsunami causado por sismo frente a la costa del Callao,
inundó varias fábricas en las bahías de Chimú y Tortugas al Norte de Lima,
destruyendo muelles y zonas de cultivos. La magnitud fue de 8.1 Mw.
❖ 2007, 15 de Agosto: Tsunami en el departamento de Ica producido por un
terremoto de 8.0 Mw con epicentro a 60 km al oeste de Pisco. La zona más
afectada fue caleta Lagunillas donde alcanzó una altura máxima de casi 10 m.
❖ 1960, 20 de Noviembre: Terremoto en la costa norte de Perú que originó un
tsunami que golpeó las costas de Lambayeque ocasionando daños en los puertos
de Eten y Pimentel. Murieron 3 personas. La isla Lobos de Afuera fue barrida
totalmente.
❖ 1996, 21 de Febrero: Originado a 210 km al SW de Chimbote, magnitud 7.5 Mw,
15 muertos, causó daños en Puerto Salaverry.
❖ 2001, 23 de Junio: Tsunami en Camaná (Arequipa) frente a las costas de Ocoña,
magnitud 8.4 Mw, afectando las localidades de Ocoña, Camaná (donde murieron
24 personas), Quilca, y Matarani. El mareógrafo del Callao registró el evento a
los 90 minutos de ocurrido el sismo.
Figura: tsunami Camana (Arequipa) 2001.
BIBLIOGRAFIA:
PREVENCION DE DESASTRES: Julio Kuriowa Horiuchi, editorial Bruno
REDUCCION DE DESASTRES: Julio Kuriowa Horiuchi, PNUD
Universidad Nacional
del Altiplano Puno
Facultad de Ingeniería
Agrícola
57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto impreso.carta pastoral
Texto impreso.carta pastoralTexto impreso.carta pastoral
Texto impreso.carta pastoralErbol Digital
 
Toledo (libro) economía de la biodiversidad
Toledo (libro) economía de la biodiversidadToledo (libro) economía de la biodiversidad
Toledo (libro) economía de la biodiversidadElena Villarreal
 
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanosFactores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanoslockstep2000
 
Unidad III. Los riesgos
Unidad III. Los riesgosUnidad III. Los riesgos
Unidad III. Los riesgosjosemanuel7160
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicosmanolete13
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.Shirley G. Poma A.
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.martabiogeo
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturalesmaulabar
 
Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020ferrer tintayatintaya
 

La actualidad más candente (13)

Riesgos geológicos clase 2011
Riesgos geológicos clase 2011Riesgos geológicos clase 2011
Riesgos geológicos clase 2011
 
Texto impreso.carta pastoral
Texto impreso.carta pastoralTexto impreso.carta pastoral
Texto impreso.carta pastoral
 
Toledo (libro) economía de la biodiversidad
Toledo (libro) economía de la biodiversidadToledo (libro) economía de la biodiversidad
Toledo (libro) economía de la biodiversidad
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanosFactores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
 
Unidad III. Los riesgos
Unidad III. Los riesgosUnidad III. Los riesgos
Unidad III. Los riesgos
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020
 

Similar a Volcanismo y Tsunamis

Hidraulica de los tsunamis
Hidraulica de los tsunamisHidraulica de los tsunamis
Hidraulica de los tsunamisKenneth Medina
 
Plan de contingencia reactivación volcán Cotopaxi
Plan de contingencia reactivación volcán CotopaxiPlan de contingencia reactivación volcán Cotopaxi
Plan de contingencia reactivación volcán CotopaxiRobert Gallegos
 
Juan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanesJuan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanesjuancito125
 
Origen y evolución de la corteza continental tfg cristina-agueraangel
Origen y evolución de la corteza continental tfg cristina-agueraangelOrigen y evolución de la corteza continental tfg cristina-agueraangel
Origen y evolución de la corteza continental tfg cristina-agueraangelMiguel Yepez
 
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuelCAR10VET
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraantonio
 

Similar a Volcanismo y Tsunamis (20)

4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
 
Hidraulica de los tsunamis
Hidraulica de los tsunamisHidraulica de los tsunamis
Hidraulica de los tsunamis
 
Sismos en el mundo informe
Sismos en el mundo informeSismos en el mundo informe
Sismos en el mundo informe
 
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptx
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptxERUPCIONES VOLCANICAS.pptx
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptx
 
Plan de contingencia reactivación volcán Cotopaxi
Plan de contingencia reactivación volcán CotopaxiPlan de contingencia reactivación volcán Cotopaxi
Plan de contingencia reactivación volcán Cotopaxi
 
Estudios sociales 8_vo_2
Estudios sociales 8_vo_2Estudios sociales 8_vo_2
Estudios sociales 8_vo_2
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
 
Ju
JuJu
Ju
 
Juan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanesJuan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanes
 
Un planeta vivo
Un planeta vivoUn planeta vivo
Un planeta vivo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ecologia val 4
Ecologia val 4Ecologia val 4
Ecologia val 4
 
suelos-colapsables_compress.pdf
suelos-colapsables_compress.pdfsuelos-colapsables_compress.pdf
suelos-colapsables_compress.pdf
 
Origen y evolución de la corteza continental tfg cristina-agueraangel
Origen y evolución de la corteza continental tfg cristina-agueraangelOrigen y evolución de la corteza continental tfg cristina-agueraangel
Origen y evolución de la corteza continental tfg cristina-agueraangel
 
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
 
Zonas de Peligro en Peru
Zonas de Peligro en PeruZonas de Peligro en Peru
Zonas de Peligro en Peru
 
Geomorfología fluvial
Geomorfología fluvialGeomorfología fluvial
Geomorfología fluvial
 
Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierra
 

Más de punomario

01 aguilar aguilar yeny yaneth
01    aguilar aguilar yeny yaneth01    aguilar aguilar yeny yaneth
01 aguilar aguilar yeny yanethpunomario
 
Guia metodologica fase_institucional_ceplan-web_2016 (1)
Guia metodologica fase_institucional_ceplan-web_2016 (1)Guia metodologica fase_institucional_ceplan-web_2016 (1)
Guia metodologica fase_institucional_ceplan-web_2016 (1)punomario
 
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores2016 (1)
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores2016 (1)Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores2016 (1)
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores2016 (1)punomario
 
Monografia de lucuma con normas apa 6 ta edicion
Monografia de lucuma con normas apa 6 ta edicionMonografia de lucuma con normas apa 6 ta edicion
Monografia de lucuma con normas apa 6 ta edicionpunomario
 
Articulo lactosuero importancia en la industria de alimentos (1)
Articulo   lactosuero importancia en la industria de alimentos (1)Articulo   lactosuero importancia en la industria de alimentos (1)
Articulo lactosuero importancia en la industria de alimentos (1)punomario
 
Ejercicios resueltos combinatoria
Ejercicios resueltos combinatoriaEjercicios resueltos combinatoria
Ejercicios resueltos combinatoriapunomario
 
Combinatoria resueltos
Combinatoria resueltosCombinatoria resueltos
Combinatoria resueltospunomario
 
Las preguntas-de-la-vida
Las preguntas-de-la-vidaLas preguntas-de-la-vida
Las preguntas-de-la-vidapunomario
 
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 20112 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011punomario
 
Codigo nacional de_electricidad
Codigo nacional de_electricidadCodigo nacional de_electricidad
Codigo nacional de_electricidadpunomario
 

Más de punomario (12)

01 aguilar aguilar yeny yaneth
01    aguilar aguilar yeny yaneth01    aguilar aguilar yeny yaneth
01 aguilar aguilar yeny yaneth
 
Guia metodologica fase_institucional_ceplan-web_2016 (1)
Guia metodologica fase_institucional_ceplan-web_2016 (1)Guia metodologica fase_institucional_ceplan-web_2016 (1)
Guia metodologica fase_institucional_ceplan-web_2016 (1)
 
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores2016 (1)
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores2016 (1)Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores2016 (1)
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores2016 (1)
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
Monografia de lucuma con normas apa 6 ta edicion
Monografia de lucuma con normas apa 6 ta edicionMonografia de lucuma con normas apa 6 ta edicion
Monografia de lucuma con normas apa 6 ta edicion
 
Articulo lactosuero importancia en la industria de alimentos (1)
Articulo   lactosuero importancia en la industria de alimentos (1)Articulo   lactosuero importancia en la industria de alimentos (1)
Articulo lactosuero importancia en la industria de alimentos (1)
 
Ejercicios resueltos combinatoria
Ejercicios resueltos combinatoriaEjercicios resueltos combinatoria
Ejercicios resueltos combinatoria
 
Combinatoria resueltos
Combinatoria resueltosCombinatoria resueltos
Combinatoria resueltos
 
Pez de oro
Pez de oroPez de oro
Pez de oro
 
Las preguntas-de-la-vida
Las preguntas-de-la-vidaLas preguntas-de-la-vida
Las preguntas-de-la-vida
 
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 20112 nuevo codigo nacional de electricidad  suministro 2011
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
 
Codigo nacional de_electricidad
Codigo nacional de_electricidadCodigo nacional de_electricidad
Codigo nacional de_electricidad
 

Último

plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 

Volcanismo y Tsunamis

  • 1. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 1 FENÓMENOS DE ORIGEN GEOLÓGICO II: VOLCANISMO Y TSUNAMIS INTEGRANTES: ARQUE CALLASACA WILIAM COLQUEHUANCA VICENTE CARLOS RUSEL DIAZ SARCO PEDRO DAVID QUISPE CHIPANA GREGORI SUCATICONA VILCA GROVER NELIO FECHA: 16 de diciembre 2019
  • 2. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 2 INDICE: I. VOLCANISMO.........................................................................................................5 1.1 GÉNESIS DE LOS VOLCANES ...................................................... 5 1.2 EL VOLCANISMO COMO FUENTE DE VIDA Y MUERTE ............. 6 1.3 APRENDIENDO CÓMO REDUCIR LOS EFECTOS DESTRUCTIVOS DE LOS VOLCANES......................................................... 8 1.4 MATERIALES QUE EMITEN LOS VOLCANES: EFECTOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN............................................... 8 1.4.1. Flujos Piroclásticos............................................................................ 9 1.4.2. Flujos de Lodo Volcánico o Lahar ................................................... 10 1.4.3. Flujos de Lava................................................................................. 11 1.4.4. Cenizas Volcánicas......................................................................... 12 1.4.5. Proyectiles Balísticos (Bombas)...................................................... 12 1.5 VOLCANES DE LATINOAMERICA............................................... 13 1.5.1. EL POPOCATÉPETL, MÉXICO:..................................................... 13 1.5.2. EL VOLCÁN DE COLIMA, MÉXICO: .............................................. 15 1.5.3. Actividad del Volcán de Colima....................................................... 17 1.5.4. Sucesos memorables...................................................................... 17 1.5.5. El volcán Turrialba, Costa Rica: ...................................................... 18 1.5.6. El Nevado del Ruiz, Colombia:........................................................ 21 1.6 Tipo de volcán: ............................................................................. 22 1.6.1. Estratovolcán: ................................................................................. 22 1.6.2. Cotopaxi, Ecuador:.......................................................................... 23 1.6.3. Villarrica, Chile: ............................................................................... 24 1.7 LOS VOLCANES EN EL PERÚ..................................................... 25 VOLCANES ACTIVOS EN EL SUR DEL PERÚ ....................................... 25
  • 3. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 3 1.1 Volcán Sabancaya........................................................................ 27 1.2 Misti .............................................................................................. 28 1.3 Coropuna...................................................................................... 29 1.4 Chachani ...................................................................................... 29 1.5 Campos Volcánicos de Andahua y Huambo ................................ 30 REGIÓN MOQUEGUA.............................................................................. 31 1.6 Ubinas .......................................................................................... 31 1.7 Huaynaputina................................................................................ 32 1.8 Ticsani .......................................................................................... 33 1.9 Tutupaca....................................................................................... 33 1.10 Yucamane ................................................................................. 34 1.11 Purpuruni................................................................................... 35 1.12 Casiri ......................................................................................... 35 1.13 Sara Sara .................................................................................. 36 1.14 Auquihuato ................................................................................ 37 1.15 Quimsachata ............................................................................. 37 II. TSUNAMIS.............................................................................................................40 Las principales causas de generación de tsunamis son: .......................... 42 Erupciones volcánicas............................................................................... 43 2.1. Las condiciones para que pueda generarse un tsunami son: . 44 Tsunami de origen lejano o transoceánico................................................ 44 Tsunami de origen cercano....................................................................... 44 2.2. FASES DE UN TSUNAMI .............................................................. 45 1. Fase de Generación.............................................................................. 45 2. Fase de Propagación ............................................................................ 46 3. Fase de Inundación............................................................................... 46
  • 4. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 4 2.3. CRONOLOGÍA DE TSUNAMIS QUE AFECTARON AL PERÚ .... 46 2.4. CARACTERISTICAS DE LOS TSUNAMIS ................................... 48 LAS PRINCIPALES CAUSAS DE GENERACIÓN DE TSUNAMIS SON:. 49 2.5. FASES DE UN TSUNAMI .............................................................. 52 1. Fase de Generación.............................................................................. 52 2. Fase de Propagación ............................................................................ 52 3. Fase de Inundación............................................................................... 52 2.6. ESTIMACION DEL TIEMPO DE LLEGADA A LA COSTA DE UN TSUNAMI DE ORIGEN CERCANO ............................................................. 53 2.7. ALTURA DE OLA EN LA COSTA, RUM – UP Y DELIMITACION DE LA ZONA DE UNUNDACION ...................................................................... 54 2.8. MAGNITUD DELTSUNAMI............................................................ 55 2.9. MEDIDAS DE MITIGACION Y PREVENCION............................... 55 2.10. CRONOLOGÍA DE TSUNAMIS QUE AFECTARON AL PERÚ .... 55
  • 5. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 5 FENÓMENOS DE ORIGEN GEOLÓGICO II: VOLCANISMO Y TSUNAMIS I. VOLCANISMO 1.1 GÉNESIS DE LOS VOLCANES La Tierra, en su corteza exterior de 10 a 40 km de espesor, está formada por placas que la cubren a manera de los paños irregulares de una pelota de fútbol, donde los límites entre las placas vendrían a ser las costuras, en cuyas cercanías se producen los sismos, por interacción entre ellas. Por la dinámica interna de la Tierra, las placas se mueven a un promedio anual equivalente al crecimiento de las uñas de una persona, es decir, unos pocos centímetros por año. Este lento movimiento ha sido capaz de separar Pangea, el único continente que existía hace 200 millones de años, transformándolo en los continentes actuales. El calor que genera magma proviene en gran parte del decaimiento de elementos radioactivos, formando la plastificada parte superior del manto. Los movimientos convectivos, parecidos a lo que se observa cuando hierve el agua en un recipiente transparente, son las fajas transportadoras que mueven las placas tectónicas superficiales. Las placas se separan, convergen o se trasladan unas al lado de las otras. Los dos primeros movimientos generan actividad volcánica. Figura 1: FORMACION DE LOS VOLCANES
  • 6. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 6 1.2 EL VOLCANISMO COMO FUENTE DE VIDA Y MUERTE La actividad volcánica que ocurre casi desde la formación de la tierra hace más de 4 000 millones de años, ha sido vital para el florecimiento de la vida en su superficie. Durante miles de millones de años, los productos expulsados de los cráteres de los volcanes, desde el interior, fueron gradualmente formando los grandes masas de aguas de los océanos y aire de la atmosfera. Los análisis efectuados, en fechas recientes, de vapores producidos por los volcanes nos muestran que están presentes los mismos elementos, y en la misma proporción, en la atmosfera terrestre de la actualidad. Los materiales sólidos generados por la actividad volcánica son también beneficiosos para el hombre. Aun inertes cristales, al descomponerse, liberan nutrientes vitales para la fertilidad de los suelos, como fósforo y potasio. Las ricas zonas cafeteras colombianas que rodean la región volcánica de ese país, son fertilizadas por cenizas volcánicas. Los feraces campos azucareros que existen en las Antillas Menores deben su alta productividad a sus suelos alimentados, de tiempo en tiempo, por cenizas emitidas por sus volcanes. Es notorio que los volcanes, con su actividad son vitales para el mantenimiento de un entorno ecológico capaz de sustentar la vida en la Tierra de manera estable; pero, cuando el hombre desconoce las enseñanzas de pasados eventos que pueden ser reconstruidos por estudios geológicos y construye sus viviendas y habita en zonas amenazadas por la natural actividad de los volcanes, puede ocurrir muchas muertes y severos daños materiales. Las erupciones explosivas causan numerosas víctimas, por su rápido desarrollo y por los grandes volúmenes de materiales que expulsan, algunos de ellos a elevadísimas temperaturas. Se incluyen dos ejemplos de casos ocurridos en el Caribe y en América Latina. En 1902, la explosión del Monte Pelé en la isla Martinica de las Antillas Menores, desprendió lateralmente flujos piroclásticos que calcinaron la ciudad de San Pedro asentada a sus faldas, dejando con vida de 30 000 habitantes a sólo dos,
  • 7. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 7 que estaban encarcelados bajo el nivel del suelo entre anchos muros de mampostería. Figura 2: ACTIVIDAD VOLCANICA En noviembre de 1985, el Nevado del Ruiz en el departamento de Tolima, Colombia, destruyó la ciudad de Armero, ubicada a la salida de un estrecho cañón en la zona de deposición del río Lagunillas que drena un extenso flanco de dicho volcán. Armero fue enterrada por flujos de lodo volcánico, pereciendo 23 000 de los 30 000 habitantes que tenía a esa fecha. En 1845, el centro poblado había sido destruido por un fenómeno similar que causó la muerte de mil personas. Sin embargo, la ciudad se reconstruyó en el mismo lugar, a pesar de que era el menos adecuado para el desarrollo urbano.
  • 8. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 8 Figura 3 ARMERO DESTRUIDO POR LODO VOLCANICO 1.3 APRENDIENDO CÓMO REDUCIR LOS EFECTOS DESTRUCTIVOS DE LOS VOLCANES Habiendo observado en Armero que es necesario tomar medidas efectivas de planificación para disminuir de manera significativa el riesgo volcánico, se decidió que sería uno de los temas de estudio para los próximos años. Trabajos de consultoria de HABITAT en 1986 y de la OEA en 1987 dieron al autor la oportunidad de realizar estudios en Guatemala, El Salvado y Honduras; los dos primeros con numerosos volcanes activos; y entre 1987 y 1990 en Colombia y Ecuador donde tuvo ocasión de aprender y coordinar trabajos con vulcanólogos de esos poises. Entre 1992 y 1995, un proyecto Naciones Unidas-Defensa Civil del Perú (INDECI), permitió analizar el peligro volcánico en la región S-W del Perú concentrándose en el volcán Misti, porque amenaza a Arequipa, la segunda ciudad en población del Perú. Los estudios fueron liderados por profesores de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa-UNSA, donde se desarrolló una tesis de grado para estudiar el peligro volcánico que se cierne sobre la ciudad. 1.4 MATERIALES QUE EMITEN LOS VOLCANES: EFECTOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN
  • 9. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 9 Un hermoso volcán inactivo durante 600 años, el Pinatubo, de unos 1 760 m de altura, localizado en la isla Luzón, Filipinas, a unos 73 km al N-W de su capital Manila, entró en actividad en la media noche del 14 de junio de 1991, lanzando verticalmente gases y cenizas sobrecalentadas a unos 800oC, que alcanzaron una altura aproximada de 40 kilómetros. En la madrugada del día siguiente una terrible explosión hizo volar en pedazos uno de los lados del volcán, lanzando lateralmente flujos piroclásticos, nubes de gases sobrecalentadas, incluyendo cenizas, piedra pómez y otros materiales sólidos. Por tener mayor densidad que el aire circundante, estos materiales se precipitaron por las laderas del volcán a unos 120 km/h. Las características principales de los flujos piroclásticos son: su dirección notablemente horizontal, elevadas temperaturas y alta velocidad. Una trágica coincidencia agravó el problema. En plena erupción del volcán, cruzó las islas Filipinas el tifón Yunga, causando torrenciales lluvias que arrastraron cuesta abajo por los flancos del volcán una mezcla de piedra pómez, ceniza y agua. Este flujo de barro o lahar, como se le llama en Indonesia, a manera de enormes coladas de concreto, enterró cultivos, viviendas y personas. Los fenómenos volcánicos de mayor peligro para la vida humana y de alto grado de destrucción a las propiedades, son los flujos piroclásticos y los flujos de barro o lahares. 1.4.1. Flujos Piroclásticos Los flujos piroclásticos, por la alta velocidad con que son eyectados casi horizontalmente, y las altas temperaturas de los gases y materiales sólidos que contienen en suspensión, causan la muerte de todo cuanto encuentran a su paso. Bosques alcanzados por flujos piroclásticos han quedado completamente devastados. Durante la erupción del volcán Santa Elena en el N-W de los EUA, en 1980, los edificios y otras obras de ingeniería civil fueron destruidos, salvo los que se ubicaban en los bordes del área que afectó la erupción, aunque quedaron seriamente dañados. Estudios geológicos que identifiquen la extensión de pasados eventos pueden ayudar a delimitar las áreas de peligro. Como ya se ha mencionado, cada evento
  • 10. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 10 es diferente y particularmente cada volcán se comporta de distinto modo, por lo que es un problema difícil de precisar. Generalmente este tipo de fenómeno afecta unos 5 a 10 km a la redonda desde el cráter del volcán, a menos que se trate de un evento extraordinario. Figura 4: FLUJOS PIROCLASTICOS 1.4.2. Flujos de Lodo Volcánico o Lahar Los flujos de barro volcánico constituidos por cenizas, fragmentos de piedra pómez y otros materiales sólidos que se acumulan en gran volumen en las faldas de los volcanes, mezclados con agua producidas por lluvias torrenciales, deshielo de los casquetes originados por materiales emitidos por el volcán a altas temperaturas, o por el derrame de agua almacenada en los cráteres, forman una mezcla densa y fluida que, dependiendo del volumen, viscosidad del lodo, la pendiente y rugosidad del terreno, puede alcanzar velocidades de varias decenas de kilómetros por hora. Excepcionalmente puede llegar hasta unos 100 km/h.
  • 11. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 11 Figura 5: FLUJOS DE LODO VOLCANICO - LAHAR 1.4.3. Flujos de Lava Los flujos de lava son masas de roca fundida que son expulsadas por los volcanes. La lava, según su fluidez, puede correr casi como un río, y adoptar forma de lenguas u otras configuraciones, dependiendo de la topografía, F- 4V013. Puede cubrir grandes extensiones, pero a menos que baje por un terreno de gran pendiente, donde la gravedad la acelere, ésta no tiene tanta velocidad como para amenazar la vida humana; generalmente, hay tiempo para evacuar personas y animales. Se han adoptado diversas técnicas para detener o desviar los flujos de lava mediante el bombardeo, tal como se hizo en la erupción del Mauna Loa en Hawai en 1942 o la colocación de explosivos para abrir zanjas, como en el Etna, Italia en 1943. En el área de Kraffa, al norte de Islândia, se recurrió a la construcción de barreras de desviación, para reorientar los flujos de lava.
  • 12. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 12 Figura 6 FLUJOS DE LAVA VOLCANICA 1.4.4. Cenizas Volcánicas Las cenizas son fragmentos muy livianos y pequeños (menos de 2 mm) que son expulsados de los volcanes cuando el gas se expande súbitamente al liberarse de la presión confinante y son lanzados a la atmósfera a gran altura. Dependiendo de la velocidad y dirección de los vientos, las cenizas pueden ser arrastradas a miles de kilómetros de distancia; sin embargo, los problemas directos para la salud y de seguridad, en la mayoría de los casos, afecta unas pocas decenas de kilómetros del volcán. Figura 7: CENIZAS VOLCANICAS 1.4.5. Proyectiles Balísticos (Bombas)
  • 13. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 13 Fragmentos de material mayores de 64 mm, pueden tener diametros de algunos metros, son causados por explosiones por el cráter. Figura 8: PROYECTILES BALISTICOS BOMBAS 1.5 VOLCANES DE LATINOAMERICA 1.5.1. EL POPOCATÉPETL, MÉXICO: El Popocatépetl es un volcán activo localizado en el centro de México. Se encuentra en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y el estado de México. Se localiza unos 72 km al sureste de la Ciudad de México, a 43 km de Puebla, a 63 km de Cuernavaca, y a 53 km de Tlaxcala. ➢ Elevación: 5.426 m ➢ Prominencia: 3.020 m ➢ Ubicación: Puebla y Morelos, México ➢ Tipo: Estratovolcán (Activo) ➢ Última erupción: 16 de septiembre de 2019 ➢ Aislamiento: 143 kilómetros Con sus 5.452 metros de altura, es uno de los dos volcanes más activos, y por tanto más monitoreados, de México.
  • 14. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 14 También conocido como "Popo" o "Don Goyo" está situado entre los estados de Puebla, Estado de México y Morelos, unos 70 km al sureste de la Ciudad de México, y una erupción mayor podría afectar unos 25 millones de personas. Desde 1994 empezó una fase de actividad con emisiones de lava y explosiones de ceniza. En 2016 una nube de ceniza de 3 km de altura puso en alerta al estado de Puebla. Formación: El Popocatépetl es un volcán geológicamente joven. Se cree que tiene unos 730,000 años de antigüedad y que es remanente de volcanes antiguos que colapsaron. Su historia comenzó con la formación del volcán Nexpayantla a través de la expulsión de flujos de lava andesítica y dacítica. Años después, este volcán colapsó y en consecuencia se formó una caldera, es decir, una depresión amplia y profunda debajo de la cual se halla una cámara de magma. El cono de un nuevo volcán, Ventorrillo, emergió entonces, pero este experimentó un colapso hace aproximadamente 23,000 años. Posteriormente empezó a emerger el volcán El Fraile, pero al cabo de un tiempo terminó por colapsar también debido a una fuerte erupción, tras lo cual el lado sur del cono quedó destruido.
  • 15. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 15 El moderno Popocatépetl tuvo su origen durante el Pleistoceno tardío-Holoceno, después del derrumbe de El Fraile. El cono perteneciente a Don Goyo se formó paulatinamente hasta adquirir un tamaño significativo, pero produjo una fuerte erupción que hizo colapsar un lateral del cono y generar una avalancha de depósitos que cubrió la superficie. Al menos 4 avalanchas subsecuentes contribuyeron a formar el moderno cono. Erupciones: Es un estratovolcán andesitico-dacítico. A partir de mediados del Holoceno se han producido 3 grandes erupciones plinianas; la última ocurrió en 800 d. C. Se estima que ha estado activo durante más de medio millón de años, y su historial de erupciones es bastante amplio. La erupción volcánica más antigua que se ha confirmado del Popocatépetl tuvo lugar en el 7150 a. C. En total, existen 41 erupciones confirmadas a lo largo de la historia, y hay 5 aún inciertas. Por otro lado, se ha registrado más de 15 grandes erupciones a partir de la llegada de los españoles a tierras mexicanas. En el 2000, el volcán hizo su erupción más grande en 1,200 años. En los días 18 y 19 de diciembre de ese año, arrojó grandes cantidades de material incandescente, en 3 episodios, y el 24 de ese mes arrojó fragmentos a unos 2.5 kilómetros y produjo una columna de ceniza de unos 5 kilómetros de altura. Don Goyo continúa tan activo como siempre, y de vez en cuando realiza exhalaciones y explosiones de intensidad moderada. 1.5.2. EL VOLCÁN DE COLIMA, MÉXICO: El volcán de Colima, a veces llamado Volcán de Fuego de Colima para diferenciarlo del cercano Volcán Nevado de Colima, es un estratovolcán activo ubicado en los límites de los estados de Colima y Jalisco, en México. Su altitud oficial es de 3,960 m sobre el nivel del mar.
  • 16. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 16 ➢ Elevación: 3.839 m ➢ Última erupción: enero de 2017 ➢ Prominencia: 2.720 m ➢ Primera ascensión: 20 de septiembre de 1995 ➢ Tipo: Estratovolcán (Activo) ➢ Cordillera: Eje Neovolcánico Es considerado el volcán más activo de México, y en los últimos años ha expulsado humo y material incandescente en varias ocasiones. Con 3.280 metros de altura, se ubica en los límites de los estados de Jalisco y Colima. En 2015 y 2016 su actividad, con una intensa nube de cenizas, obligó a evacuar a comunidades vecinas. Colima es un bello estado ubicado al occidente de la República Mexicana. Posee gran diversidad de flora y fauna y un clima cálido sub-húmedo que permite una amplia variedad de ambientes. Numerosos monumentos históricos, sitios arqueológicos y paisajes naturales son parte del atractivo turístico apreciado por visitantes nacionales e internacionales. Sin embargo, es el volcán de Colima el que atrae todas las miradas. El volcán de Colima o volcán de Fuego, es uno de los símbolos más importantes de aquella región de México, no solo por su altura de 3,860 m sobre el nivel del mar, sino por ser un estratovolcán andesítico muy activo y de gran peligrosidad. Es considerado un estratovolcán porque se constituye de capas de material fragmentado y corrientes de lava intercaladas. Se estima que se formó en el Pleistoceno tardío, es decir, en un tiempo muy similar al surgimiento del Homo sapiens.
  • 17. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 17 1.5.3. Actividad del Volcán de Colima Es el volcán más activo del país y no el popular Popocatépetl como se pensaba, a pesar de que también este último exhibe varias muestras de actividad al año. La historia eruptiva más importante del volcán de Fuego comprende entre los años 1560 y 1980. En este lapso se han presentado actividades tipo explosivas con un promedio de 30 erupciones, siendo las de 1585, 1622, 1890, 1903, 1913, 2003 y 2005, algunas de las más significativas. Debido a estos acontecimientos, el volcán luce pequeños domos denominados coloquialmente como “los hijos del volcán”, así como un conjunto parasitario de cúpulas en el flanco llamado “el Volcancito”, formado entre 1869 y 1878. Una de las erupciones más recientes aconteció en el 2017, aunque no será recordada como catastrófica debido a que la erupción no fue tan violenta y afortunadamente no generó pérdidas humanas. 1.5.4. Sucesos memorables Un gran erupción ocurrida en 1913, formó un cráter de alrededor de 500 m de profundidad que fue llenándose de lava con el paso del tiempo y llegó a sobrepasar los límites del cráter. Esto provocó que un domo bloqueara la chimenea principal del volcán y quedara un peligroso tapón que impedía la salida de gases y material volcánico. En 1991, se generó un derrumbe parcial por un crecimiento de domo de lava acumulado en bloques. Este colapso fue de material incandescente y lahares posteriores.
  • 18. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 18 Para tener una idea del nivel de lahares en el volcán de Colima, solamente en el verano de 2006 se produjeron 19 deslaves hacia poblaciones cercanas. Para el siguiente año, se instaló una tercera estación meteorológica. La erupción de 1998, demostró que este volcán sigue vivo y en sus mejores momentos. En esta se generó una gran columna eruptiva mayor a 10 km y produjo una lluvia de ceniza que tuvo una alcance mayor a 30 km a la redonda, creando además, flujos piroclásticos que se desplazaron a través de las pendientes y alcanzaron 15 km de radio. En julio del año 1999 ocurrió casi la misma situación, pero con una columna de ceniza de más de 8 km. Un flujo piroclástico es una nube ardiente con mezcla de gases volcánicos, materiales sólidos y aire atrapado. No obstante, la explosión de junio de 2005 es una de las más importantes en el historial de monitoreo continuo que tiene este volcán desde hace 15 años. En este evento, los flujos piroclásticos se levantaron alrededor de casi toda la estructura volcánica, formando nubes de ceniza superiores a los 4.5 km desde la cima, las cuales fueron esparcidas por el viento a una velocidad de 25 km/h, provocando incendios forestales y un llamado a la población local por parte de las autoridades para que estén preparados para un posible desalojo urgente. En el panorama actual, se espera que el volcán de Colima continúe con su elevada actividad y las poblaciones cercanas puedan estar más seguras ante mejores planes de protección civil en caso de una explosión más severa. 1.5.5. El volcán Turrialba, Costa Rica: El volcán Turrialba es un estratovolcán complejo activo de Costa Rica, ubicado en el distrito de Santa Cruz, en el cantón de Turrialba, provincia de Cartago, a 24 km de la ciudad del mismo nombre. ➢ Última erupción: 7 de diciembre de 2016 ➢ Elevación: 3.340 m ➢ Tipo: Estratovolcán complejo
  • 19. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 19 ➢ Superficie: 500 km² ➢ Cordillera: Cordillera Central ➢ Ruta: Cartago-Turrialba El volcán Turrialba está ubicado en el centro del país, a unos 60 kilómetros de San José. En septiembre de 2016 tuvo la erupción más grande de las últimas décadas, esparciendo una nube de ceniza por las localidades aledañas. Desde ese momento ha presentado numerosas expulsiones de cenizas, gases y material incandescente. El volcán Turrialba es un cono volcánico de Costa Rica ubicado en el cantón de Turrialba, en la provincia de Cartago, en la Cordillera Central. Con su cumbre situada a 3340 m.s.n.m de altitud es el segundo volcán más alto de Costa Rica, superado solo por el Volcán Irazú (3432 m). Su nombre es de origen indígena y deriva del de dos pueblos que existían en 1569, llamados Turrialba la grande y Turrialba la chica. El Turrialba tiene tres cráteres, el central, el este (sobre el cual se puede caminar) y el oeste. Ubicación: Localizado en el extremo oriental de la Cordillera Volcánica Central, es el segundo volcán más alto del país. Situado en el distrito de Santa Cruz, en el
  • 20. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 20 cantón de Turrialba, provincia de Cartago, en Costa Rica, 24 km de la ciudad del mismo nombre. Es el único parque nacional donde usted puede caminar dentro de una caldera volcánica. Asentado a 40 millas al este de la ciudad de San José y a pocas millas al noroeste de Turrialba. Cuenta con rutas de acceso completamente renovadas, aptas para el ingreso de todo tipo vehículo, busetas y buses. Erupción del Turrialba en febrero de 2010 Características El volcán Turrialba es un estratovolcán complejo activo de Costa Rica. Es el más oriental de los volcanes de la Cordillera Volcánica Central, y da nombre al Parque nacional que le envuelve, el Parque nacional Volcán Turrialba. Con su cumbre situada a 3340 msnm, es el segundo volcán más alto de Costa Rica, superado solo por el Volcán Irazú (3432 msnm). Su área consta de aproximadamente 500 km². El Turrialba es uno de los volcanes más activos de Costa Rica. Su último ciclo eruptivo inició en octubre de 2014, presentando la mayor actividad entre mayo y junio de 2016, incluyendo al menos tres erupciones estrombolianas en dicho periodo, la más reciente el 20 de mayo de 2016. Posee res cráteres, el central, el este (sobre el cual se puede caminar) y el oeste. El acceso a este último está prohibido a los visitantes, ya que el sendero que conduce hasta el lugar está muy deteriorado. Se caracteriza por liberar constantemente plumas de humo y ceniza, lo que hizo que los primeros colonizadores españoles lo nombraran Torre Alba, que se traduce como "humo blanco". Es el segundo volcán más alto del país; el Irazú es el más alto. Su altura es de 10.919 pies, los cuales se miden desde el extremo sureste. En un día claro y desde la cima del volcán, se pueden apreciar unas impresionantes vistas de la costa atlántica, junto con otros volcanes. Es sin duda un gran escenario que ofrece maravillosas opciones de exploración para el viajero aventurero. Erupción de ceniza del Volcán Turrialba
  • 21. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 21 Actividad volcánica • 1864, erupciones pequeñas de ceniza y fumarólica • 2007 ha incrementado su actividad fumarólica siendo visible desde todos sus alrededores y calcinando la vegetación • 2009 tras algunos terremotos mayores como el de Cinchona ha creado una mayor actividad con columnas de vapor de varios kilómetros • 2010 produjo una erupción de materiales finos, arrojando sedimentos en un área que cubrió aproximadamente 3 kilómetros a la redonda • 2013 se registró una erupción de ceniza 1.5.6. El Nevado del Ruiz, Colombia: Es otro de los volcanes más activos de Colombia y, según el Servicio Geológico Colombiano presenta actividad sísmica regular, así como emisiones de ceniza. El Nevado del Ruiz, de 5.364 metros y en la zona cafetera del país, causó en noviembre de 1985 la peor tragedia natural de la historia colombiana tras una erupción que mató a más de 25.000 habitantes de la población de Armero. El Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Herveo, y en la época precolombina como Cumanday, Tabuchía y Tama, es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado en el límite entre los departamentos de Caldas y Tolima, en Colombia. ➢ Elevación: 5.311 m ➢ Última erupción: 2016 ➢ Prominencia: 2.035 m ➢ Tipo: Estratovolcán ultraprominente ➢ Era geológica: Pleistoceno ➢ Cordillera: Andes, Cordillera Central
  • 22. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 22 Fechas de erupción: La primera erupción ocurrió en 1595, luego en 1695 y por último en noviembre de 1985. Viendas campesinas y pequeñas poblaciones rurales en varias regiones fueron devastadas. La población de Armero fue la que más sufrió; quedó completamente arrasada y murieron casi 21.000 de sus 25.000 habitantes; también perdieron la vida otros 3.000 habitantes en otros lugares y pequeños poblados de la región. Los flujos de lodo causaron, además, 5.000 heridos y la destrucción de unas 5.000 viviendas en ésta, que fue la segunda erupción volcánica más devastadora en el siglo XX, después de la erupción del Monte Pelado en 1902. 1.6 Tipo de volcán: 1.6.1. Estratovolcán: Volcán nevado que se ubica en la cordillera Central, el más grande de la cadena volcánica, es un estrato volcán con períodos alternantes de erupciones explosivas y erupciones tranquilas con alternancia de mantos de lava y material piroclásico. Los cráteres más importantes son: "La Olleta", "La Piraña " y "El Arenas". En 1985 arrojó aproximadamente diez millones de m3 de material volcánico.
  • 23. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 23 El Volcán Nevado del Ruiz presenta dos geoformas típicas sobre las cuales se depositan las masas de hielo: una, sobre superficies planas o ligeramente inclinadas correspondientes a una mesa y un domo y la otra sobre laderas fuertemente empinadas. Las masas de hielo localizadas sobre las superficies planas son muy estables y seguramente de gran espesor. Actualmente presenta ausencia total de nieve y sólo tiene delgadas capas de neviza localizadas sobre las capas de hielo o sobre depósitos de material piroclástico de colores oscuros que alternan sobre el hielo. País y ciudad: Se localiza en el municipio de Líbano, en los departamentos de Tolima y Caldas en Colombia. El volcán se ubica en las coordenadas geográficas 4º 54´ de latitud norte y 75º 19´ longitud oeste. Se encuentra a 52 km de Manizales por la carretera a Magdalena, adentrándose por una de las vías carreteras más altas del mundo, llegando en automóvil hasta los 4,800 metros sobre el nivel del mar. 1.6.2. Cotopaxi, Ecuador: El volcán Cotopaxi, de 5.897 metros de altura, se sitúa a unos 50 kilómetros al sur de Quito, la capital del país. Aunque su última gran erupción tuvo lugar en 1887, en 2015 lanzó grandes nubes de cenizas y puso en alerta al país. Desde entonces, es uno de los volcanes más monitoreados de la región. La Provincia de Cotopaxi es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada al centro del país, en la región interandina o Sierra, principalmente sobre la hoya de Patate en el este y en los flancos externos de la cordillera occidental en el oeste. ➢ Superficie: 6.569 km² ➢ Capital: Latacunga ➢ Idioma oficial: Español y quichua
  • 24. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 24 ➢ Prefecto: Jorge Guamán 1.6.3. Villarrica, Chile: En Chile se calcula que, aproximadamente, hay cerca de 95 volcanes activos. El de Villarrica, de 1.847 metros de altura y situado en la región de Araucanía, en una zona turística al sur del país, se considera uno de los más activos del país. Tras 15 años sin registrar actividad importante, entró en erupción en marzo de 2015, arrojando ceniza y lava a más de 1.000 metros de altura y causando la evacuación de las comunidades aledañas. Villarrica es una ciudad del sur de Chile, a los pies del volcán Villarrica. Se encuentra a orillas del extenso lago Villarrica. El paisaje circundante se caracteriza por sus espectaculares montañas y los manantiales termales. Al sureste está el Parque Nacional Villarrica, cubierto de bosques de araucarias y con senderos que lo entrecruzan. El parque también alberga las termas Geométricas. El lago Verde, de color esmeralda, se encuentra cerca del Parque Nacional Huerquehue.
  • 25. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 25 ➢ Elevación: 227 m ➢ Superficie: 1.291 km² ➢ Provincia: Cautín 1.7 LOS VOLCANES EN EL PERÚ Los volcanes activos en el Perú se ubican en la región sur. Junto con los volcanes del norte de Chile, alguno de ellos situados en la frontera de ese país con Bolivia, forman parte de una cadena continua de volcanes. Los volcanes de esa cadena se caracterizan por su largo periodo de inactividad, de más de 600 a 800 años; pero, cuando entran en actividad, lo hacen con gran violencia. VOLCANES ACTIVOS EN EL SUR DEL PERÚ En el sur del Perú se han identificado 16 estructuras volcánicas catalogados como activos y potencialmente activos, y desde 1550, ocho de ellos (Huaynaputina, Ubinas, Misti, Sabancaya, Tutupaca, Ticsani, Yucamane y volcanes de Andagua) han presentado erupciones. En los últimos 600 años se han contado un total de 45 erupciones explosivas en los ocho volcanes activos peruanos, lo que hace un promedio de una erupción cada 13 años. Una muestra de las elevadas condiciones de explosividad ha ocurrido en el pasado muy reciente de manera dramática: la terrible explosión del volcán Huaynaputina (Moquegua) hace cerca de 400 años. En efecto, el 19 de Febrero del año 1600 el volcán Huaynaputina
  • 26. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 26 inicio una violentísima erupción, catalogada con VEI 6 (Índice de Explosividad Volcánica que va de 0 a 8 en su escala). Los siguientes 17 días fueron de una incesante andanada de explosiones y emisión de material magmático, que género devastación total en un área de 90 x 60 km. Se calcula que 11 km3 de depósitos eruptivos fueron emitidos, es decir un volumen equivalente a un tercio del volcán Misti en la actualidad. Esta fortísima erupción ocasionó la muerte de más de 1500 personas, la destrucción total de más de 16 poblados y tuvo efectos devastadores en todo el sur peruano. Los 16 volcanes identificados son, actualmente, objeto de estudios y monitoreo por parte de instituciones especializadas. El Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI). A continuación se detallan las características geológicas y la historia eruptiva de los denominados volcanes activos y potencialmente activos del sur peruano.
  • 27. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 27 Figura 1.- Volcanes activos y potencialmente activos del sur del Perú. REGIÓN AREQUIPA 1.1 Volcán Sabancaya El volcán Sabancaya (15°47’S; 71°51’W; con altitud de 5976 m.s.n.m.) se encuentra a 19 km del pueblo de Maca (valle del rio Colca) y a 76 km al noroeste de la ciudad de Arequipa. Se encuentra un cráter activo de aproximadamente 350 m. de diámetro. La historia eruptiva del Sabancaya muestra tanto periodos efusivos como violentos periodos explosivos, pero en los tiempos más recientes su comportamiento ha sido sobre todo efusivo. La actividad volcánica data desde el pleistoceno tardío al holoceno, presentando varias etapas de erupciones explosivas de tipo vulcaniano durante el holoceno, erupciones de este volcán han sido datadas desde los 6600 años AC, se han registrado al menos 6 erupciones. Recientemente se conoció que el volcán tuvo actividad explosiva en 1752 y 1784. El último proceso eruptivo se desarrolló entre 1990 a 1998, registró explosiones de tipo vulcaniana y freatomagmáticas que produjeron columnas de ceniza entre 5 y 7 km de altura y alcanzo un IEV igual a 2 y 3. En la actualidad, el Sabancaya inicio un periodo de intranquilidad volcánica en el 2013, y desde entonces se ha registrado alta sismicidad y
  • 28. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 28 emisiones de vapor de agua y gases de manera intermitente. En agosto de 2016 se registró la primera explosión de este nuevo proceso eruptivo. Figura 2.- Vista del complejo volcánico Ampato (Izquierda) – Sabancaya (Derecha) desde el flanco sur. 1.2 Misti El volcán Misti, (3,500 m.n.s.m.) se emplaza en el borde oeste de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú, colinda al noroeste con el volcán Chachani y al sureste con el Pichu Pichu. Y por el sector suroeste tiene a sus pies a la ciudad de Arequipa. Al pie del flanco norte y noroeste discurre el rio Chili seccionando un profundo cañón en donde se han construido las centrales hidroeléctricas de Charcani; asimismo, algunos kilómetros aguas arriba se ubican importantes reservorios (Aguada Blanca y El Frayle) que constituyen la principal fuente de agua para los habitantes de la ciudad de Arequipa y para la agricultura local. También, a proximidades del volcán Misti, a una veintena de kilómetros hacia el sureste, se encuentra la Laguna de Salinas que forma parte de la Reserva Nacional Aguada Blanca – Salinas. Reportes de la actividad eruptiva histórica dan cuenta de erupciones ocurridas durante el reinado del Inca Pachacutec, entre 1438-1471 D.C., que provocaron algunos daños en el distrito de Cayma, además depositó una capa de ceniza negra menor o igual a 10 cm de espesor en Arequipa. Otras manifestaciones de actividad histórica habrían ocurrido en: 1542, 1599, 1826, 1830, 1831, 1869 y 1870, aunque al parecer la mayoría estaría relacionada a una fuerte actividad fumarólica y/o leve emisión de cenizas. En mayo de 1677 se registró un evento explosivo moderado, y dos eventos freáticos, en julio de 1784, y entre julio-octubre de 1787, que alcanzaron un IEV igual a 2. La actividad actual se
  • 29. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 29 manifiesta por continuas emisiones de fumarolas desde el “domo tapón” del cráter interno, así como desde fisuras situadas hacia el sector noreste de la cima. Figura 3.- Vista del volcán Misti desde la ciudad de Arequipa. 1.3 Coropuna El volcán Nevado Coropuna (15° 31'S, 72° 39'W; 6,377 m.s.n.m.) es el volcán más voluminoso y el más elevado de los volcanes potencialmente activos del sur del Perú. Se encuentra situado a 150 km al NW de la ciudad de Arequipa, en jurisdicción de las provincias de Castilla y Condesuyos, región de Arequipa. No se conoce de actividad eruptiva histórica de este volcán. Sin embargo, considerando que se trata del más grande y elevado de los volcanes potencialmente activos y aquel que tiene la mayor masa glaciar que le recubre, el volcán Coropuna presenta un elevado potencial de peligro. Es muy probable que las erupciones recientes de este volcán hayan estado asociadas a flujos de lava y acompañadas de lahares. Figura 5.- Vista del volcán Coropuna desde el flanco suroeste. 1.4 Chachani
  • 30. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 30 El volcán Chachani (16.19°S, 71.53°W; 6,070 m.s.n.m.) es un complejo o sucesión de edificios volcánicos que muestran características morfológicas relativamente recientes y que ocupan un área aproximada de 360 km2. Este complejo colinda, en su sector SW con el distrito de Cerro Colorado de la ciudad de Arequipa. No se conoce de actividad eruptiva histórica de este volcán. Sin embargo, considerando que se trata de un volcán situado al lado de la ciudad de Arequipa con cerca de un millón de habitantes, y está a proximidad de importantes obras de infraestructura como son la hidroeléctrica de Charcani, las represas de Aguada Blanca y El Frayle, así como a una distancia mínima del aeropuerto internacional Rodríguez Ballón de Arequipa, el volcán Chachani representa un importante riesgo. Los principales peligros volcánicos en caso de erupción de este volcán serían los flujos de lava, caída de tefras (ceniza, bombas, etc.) así como lahares; eventualmente, si la erupción es de magnitud mayor, pueden ocurrir flujos piroclásticos. Figura 9.- Vista del volcán Chachani desde la ciudad de Arequipa. 1.5 Campos Volcánicos de Andahua y Huambo El campo de volcanes monogenéticos de Andahua, Orcopampa y Huambo se encuentra situado entre 80-160 km al Noroeste de la ciudad de Arequipa. Se trata de hasta 60 volcanes de diámetros entre 300 y 1200 m, y alturas que pueden alcanzar los 300 metros; estos conos se encuentran distribuidos en una amplia área, entre 15°10’S - 16° 00’S, y 72°30’W - 72°W. Actualmente no se observa ningún tipo de actividad volcánica, aunque hay reportes de una posible actividad ocurrida el 3 junio 1913 en el volcán Chilcayoc Grande. En el terreno, los conos monogenéticos están distribuidos de la siguiente manera: • MONOGENÉTICOS ORCOPAMPA • MONOGENÉTICOS ANDAHUA
  • 31. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 31 • MONOGENÉTICOS HUAMBO Una eventual reactivación en las cercanias o en esta zona de volcanes monogenéticos, representaría un potencial riesgo para los numerosos poblados situados en las proximidades. Los peligros volcánicos más característicos están principalmente asociados a caída de tefras (lluvia de cenizas, lapilli y bombas), así como flujos de lavas que podrían causar daños tanto a viviendas como a terrenos de cultivo en las zonas de Andahua, Ayo, Orcopampa, Chachas, etc. Figura 14. Vista de los monogenéticos de Andahua. REGIÓN MOQUEGUA 1.6 Ubinas El volcán Ubinas (16°21´S y 70°54´W, 5672 m.s.n.m.), se ubica en la Región Moquegua, provincia de General Sánchez Cerro, a 6 km al noreste del distrito de Ubinas y a 70 km al este de la ciudad de Arequipa. Desde 1550 ha presentado 26 eventos volcánicos con una recurrencia de 2 a 6 erupciones por siglo, los episodios eruptivos fueron de tipo vulcanianas y plinianas. Los últimos procesos eruptivos de este siglo ocurrieron entre el 2006 al 2009 y entre el 2013 al 2016, índices de explosividad volcánica de entre 2 y 3 los cuales generaron columnas eruptivas de hasta 6 km de altura sobre el cráter y grandes volúmenes de ceniza emitida.
  • 32. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 32 Figura 4.- Vista del volcán Ubinas desde el sector sureste. 1.7 Huaynaputina El volcán Huaynaputina (16°36´S; 70°51´W, 4500 m.s.n.m), localizado a 76 km al Sureste de la ciudad de Arequipa, en la provincia de General Sánchez Cerro, Región Moquegua, es un volcán cuya morfología no presenta la típica forma de estrato-volcán. En el lugar, solo se observa una extensa altiplanicie que presenta tres aberturas o cráteres colindantes con los bordes de un profundo valle. La erupción pliniana del año 1600 DC, del volcán Huaynaputina, originó el más extenso y voluminoso (12 km3) depósito de caída de pómez en los Andes en épocas históricas. Esta erupción fue catalogada con un IEV =6 y produjo flujos piroclásticos y lahares. Los lahares se produjeron represando 2 veces el río Tambo días después de la gran erupción. Entre las consecuencias de la erupción en relación a la ciudad de Arequipa, situada a 75 km al noroeste del volcán, los reportes históricos de la época refieren que en los días siguientes al 19 de Febrero, la ciudad soporto una intensa lluvia de cenizas blancas causando oscuridad en pleno día. El techo de muchas viviendas colapsó bajo el peso de gruesos depósitos de cenizas. En lugares próximos al volcán, la gran erupción pliniana e ignimbrítica ocasionó la muerte de más de 1500 personas. Repetidas caídas de tefras, flujos piroclásticos y oleadas sepultaron ocho poblados y trastornaron la vida y el paisaje dentro de un área aproximada de 90 x 60 km, donde se perdió todo; el hambre, miseria y enfermedades hicieron estragos. Las crónicas de la época y las últimas investigaciones dicen que su impacto se dejó sentir en Lima, Arequipa, Arica, La Paz y Potosí. Asimismo, la erupción ocasionó efectos climáticos globales principalmente en la disminución en la temperatura de verano en el hemisferio norte.
  • 33. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 33 Figura 7.- Vista del cráter del volcán Huaynaputina. 1.8 Ticsani El volcán Ticsani (16° 45’S, 70° 37’W; 5408 m.s.n.m.) situado a 60 km al noreste de la ciudad de Moquegua, este volcán muestra 2 etapas evolutivas, “Ticsani Antiguo” y “Ticsani Moderno”. La primera etapa se inició en el Pleistoceno inferior con la formación del estratocono “Ticsani Antiguo”, con un vulcanismo efusivo. La segunda etapa empieza con el emplazamiento de lava en bloques, crecimiento y colapso de domos (que originan depósitos de flujos piroclásticos de bloques y cenizas) y caídas de tefras. Hoy en día, una eventual erupción del volcán Ticsani constituye un riesgo potencial para los poblados aledaños como Calacoa (8 km del cráter reciente), Carumas (11 km), y otros como Quebaya, Cuchumbaya, Soquezane y numerosos caseríos, localizados al Oeste y SE dentro de un radio de 12 km alrededor del volcán, donde habitan más de 5,000 personas. Estas zonas y poblados serian afectados principalmente por caídas de tefras, lahares, etc. y eventualmente por flujos piroclásticos y coladas de lava. Figura 8.- Vista del volcán Ticsani desde el flanco suroeste. REGIÓN TACNA 1.9 Tutupaca El volcán Tutupaca (17° 01’S, 70° 12’W; 5790 m.s.n.m.) es un estrato-volcán ubicado al norte del departamento de Tacna, a 28 km al noroeste de la ciudad de Candarave, región Moquegua. La actividad volcánica del complejo Tutupaca se data desde el pleistoceno
  • 34. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 34 tardío al holoceno, presentando varias etapas de erupciones explosivas, los episodios eruptivos fueron de tipo plinianas, sub-plinianas y vulcanianas, con índices de explosividad (IEV) de entre 2 a 4. Actualmente se observa frecuentes emisiones de fumarolas de coloración blanquecina en las zonas de la cumbre Sur del edificio Tutupaca Reciente. También, en las inmediaciones de este complejo volcánico se puede observar hasta 49 fuentes termales, siendo las más notorias aquellas que se emplazan en las quebradas de Azufre Grande, Azufre Chico Tacalaya, Callazas y Pampas de Turun Turun. Figura 6.- Vista del volcán Tutupaca desde el flanco norte. 1.10 Yucamane El volcán Yucamane (17°11'S; 70° 12'W, 5550 m.s.n.m.) se encuentra en el sector NE del departamento de Tacna, a solo 11 km al noreste de la ciudad de Candarave. En realidad este volcán es parte de un complejo volcánico formado por tres conos volcánicos poligenéticos: el Yucamane Chico, que es el más antiguo y está situado hacia el norte; el Calientes, de edad intermedia y situado al centro; y el volcán Yucamane, que es el más joven y está situado hacia el sur. Políticamente, el volcán está situado en la provincia de Candarave, Región Moquegua. La historia eruptiva del volcán es escasa y se datan erupciones desde 1320 años AC. Este volcán presenta amenazas volcánicas tales como flujos piroclásticos, caídas de tefras, flujos de lavas y lahares que pueden afectar los poblados de Candarave, Cairani, Camilaca, Huanuara, Susapaya y Ticaco, dedicados principalmente a la agricultura y ganadería. También se ubican canales y pequeñas bocatomas, obras viales como un tramo de la Carretera Binacional Ilo – Desaguadero, carretera Tacna-Candarave-Puno. Asimismo, se encuentran por la zona reservas de agua como son las lagunas de Aricota y Vilacota.
  • 35. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 35 Figura 10.- Vista del volcán Yucamane desde el flanco suroeste. 1.11 Purpuruni El volcán Cerros Purpuruni localizado en los 17.32°S; 69.9°W, se ubica en la Región Tacna, a 48 km al noroeste de la frontera con Chile. No se tiene mayor información sobre este volcán, pero por su aspecto morfológico es probablemente de edad pleistocenica. Este macizo está conformado por un grupo de domos de lava que alcanzan una elevación de 5315 m.s.n.m. Figura 16. Vista del volcán Cerro Purpuruni. 1.12 Casiri El volcán Casiri (17°28’S; 69°48’W, 5650 m.s.n.m.) se encuentra a 25 km del volcán Tacora situado en territorio chileno, justo en la frontera con Perú. El Casiri consta de cuatro edificios que probablemente refleja la migración de la fuente magmática, siendo tres de ellos antiguos y uno joven; los tres antiguos definen una cadena orientada N105°, de 5 km de largo, mientras que el cono más joven está situado hacia el
  • 36. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 36 SE de esta cadena. El cono más joven presenta un cráter en cuyo interior se emplaza un domo bien conservado. No existe más información ni se tiene reportes de actividad histórica de este volcán, pero por los depósitos que presenta es bastante probable que si haya tenido una actividad histórica. Figura 15. Vista del volcán Casiri. REGIÓN AYACUCHO 1.13 Sara Sara El volcán Sara Sara (15° 18'S, 73° 27'W; 5522 m.s.n.m.) está situado en la provincia de Parinacochas, región de Ayacucho. No se conoce de erupciones recientes, históricas, ocurridas en este volcán, pero hay algunos comentarios periodísticos que indican que habría sido observada una actividad fumarólica incipiente en 1963. En las proximidades del volcán, se observa algunas fuentes termales, tales como en las proximidades del río Mirmaca, cerca del poblado de Pacapausa, así como por el río Pararca, poblado de Chacaraya. Los estudios de peligro volcánico realizado por Morche y Nuñez, (1998), consideran que una eventual erupción del volcán Sara Sara representa un riesgo potencial para cerca de 8000 habitantes de poblados situados cerca de los flancos de este volcán, tales como Incuyo, Pausa, Lampa, Pararca, Quilcata, Marcabamba, asi como numerosos caseríos, localizados dentro de un radio de 25-30 km alrededor del volcán. Los peligros volcánicos principales están principalmente asociados a caída de tefras (lluvia de cenizas, lapilli y bombas), flujos y oleadas piroclásticas, así como lahares.
  • 37. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 37 Figura 11.- Vista del volcán Sara Sara desde el flanco oeste. 1.14 Auquihuato Volcán Cerro Auquihuato (17.07°S; 73.18°W; 4980 m.s.n.m.) es un cono de escoria de 380 m de altura, ubicado a unos 30 km al NE del volcán Sara Sara y Este del Río Ocoña. No se conoce actividad eruptiva reciente del Auquihuato. Figura 13. Vista del volcán Auquihuato desde el flanco oeste. REGIÓN CUSCO 1.15 Quimsachata Volcán que se encuentra al pie de la Cordillera Oriental, en Cusco (3923 m.s.n.m.). Consiste de dos fuentes de emisión: (1) Quimsachata, un cono de escoria andesítico, rodeado por una capa de lavas a lo largo del río Vilcanota datadas en 11.500 años; y (2) un domo de lava riolítico Oroscocha, datado en 6400 años, que produjo un delgado flujo de lava. En la actividad volcánica contemporánea, representa el vulcanismo más oriental del plioceno-cuaternar analizo una muestra en el volcán Quimsachata mediante K-Ar datandola en 0.0260 Ma. LA EVALUACIÓN DEL RIESGO VOLCÁNICO
  • 38. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 38 El Instituto Geólogico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) realizó la evaluación del riesgo volcánico que representa cada volcán, con información basada en estudios geológicos, geofísicos y/o geoquímicos. Aparte de los estudios generales o de base, de los volcanes del sur del Perú y profundizados estudios de los volcanes activos y potencialmente activos del Perú. La metodología aplicada en este estudio está basada en el trabajo de Ewert et al. (2005) del USGS quienes realizaron un estudio similar para el caso de los volcanes activos de Estados Unidos. El trabajo de Ewert et al. (2005) representa un análisis semicuantitativo del peligro volcánico y de la exposición a éste. Es así que el INGEMMET logra delimitar en 4 grupos de volcanes que pertenecen a sendas categorías de RVR (riesgo volcánico relativo): Muy alto, Alto, Moderado y Bajo. Como se muestra en la siguiente figura. Figura 14.- Categorización de los volcanes según el RVR. Los grupos (Muy alto, Alto, Moderado y Bajo) son determinados observando el agrupamiento de las barras. El grafico muestra al Sabancaya, Ubinas, Misti y Coropuna como los volcanes de mayor riesgo (Muy Alto). Volcan Nivel de Riesgo Volcanico Relativo Sabancaya MUY ALTO
  • 39. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 39 Ubinas MUY ALTO Misti MUY ALTO Coropuna MUY ALTO Yucamaye ALTO Tutupaca ALTO Huaynaputina ALTO Ticsani ALTO Chachani ALTO Sara Sara MODERADO Casiri MODERADO Quimsachata MODERADO Purpuruni BAJO Andahua BAJO Huambo BAJO Auquihuato BAJO De esta manera ha sido posible clasificar a los volcanes del Perú en cuatro categorías por su nivel de riesgo. Se puede notar que el nivel “Muy Alto” les corresponde a tres volcanes situados en Arequipa y uno situado en Moquegua: ➢ Volcán Sabancaya (Arequipa): Que erupcionó recientemente entre 1990-98 y que su potencial destructor podría alcanzar al Canal de Majes y por tanto con consecuencias para la Irrigación Majes que se encuentra aguas abajo. Además, este volcán está actualmente en etapa pre-eruptiva. ➢ Volcán Ubinas (Moquegua): Que es el más activo del Perú, que erupcionó entre 2006 - 2009 y que actualmente nuevamente se encuentra en erupción desde 2013. La actividad notable de este volcán ha incluso generado la evacuación de poblaciones que se habían asentado en el valle de Ubinas. ➢ Volcán Misti (Arequipa): Cuya última erupción data de los tiempos del Inca Pachacutec, y tiene actualmente a sus faldas a la segunda ciudad del país con cerca de un millón de habitantes y mucha importante infraestructura en su cercanía. ➢ Volcán Coropuna (Arequipa): es el más grande y elevado de los volcanes potencialmente activos y aquel que tiene la mayor masa glaciar que le recubre con una superficie de más de 50km2. Este volcán presenta un elevado potencial de peligro y en caso de erupcionar sus productos volcánicos invadirían hasta 2 cuencas importantes como son la cuenca del rio Ocoña, así como la del rio Majes- Camaná. Finalmente INGEMMET menciona que los resultados mostrados en la figura 14 no están asociados a pronóstico de erupción alguna, sino que solo nos están indicando, mediante
  • 40. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 40 el nivel de RVR, cuales volcanes podrían tener mayor/menor nivel de impacto en caso de una erupción volcánica. En ese sentido, la figura 15 ilustra el nivel de riesgo volcánico para un territorio circular de 30 km de radio, centrado en un volcán. Considerando los distritos involucrados en todas las áreas o territorios, el número total de distritos afectados por los diferentes niveles de RVR es de 127. Tales distritos albergan una población total de 1, 342,714 habitantes (Censo INEI de 2007, proyectado al 2015). Figura 15.- Niveles de Riesgo Volcánico Relativo que representa cada volcán. Los círculos indican el área comprendida en un radio de 30 km a su alrededor. II. TSUNAMIS Los tsunamis o maremotos son fenómenos marinos. Aunque poco frecuente, es notable la secuela de destrucción y pérdida de vidas humanas que causan a lo
  • 41. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 41 largo de las costas tsunamis consisten en grandes ondas de agua que llegan a las costas a intervalo de 10 a 70 minutos. Y pueden alcanzar alturas de unos 30 m cuando existen aguas profundas cerca de las costas y, excepcionalmente, son mayores en litorales con contornos y profundidad de las aguas desfavorables, con las bahías en forma de V o U, que concentran energía hidráulica en sus vértices, como ocurre en la Sanriku, en Japón. Tsunami es una palabra de origen japonés, es usada internacionalmente y designa el fenómeno oceánico que nosotros conocemos como maremoto. En japonés “Tsu”, significa puerto y “Nami”, significa ola. Literalmente significa: Olas en el puerto; este fenómeno natural presenta la característica de no causar daños en alta mar, pero es destructivo en las costas. En realidad, no se trata de una ola sino de una serie de olas que se producen al ser empujadas con violencia por una perturbación de la superficie oceánica con desplazamiento vertical, provocando el movimiento de una gran masa de agua que se propaga en todas las direcciones. Desde un punto de vista físico, un maremoto es un tren de ondas gravitacionales de período largo generadas por una perturbación en la superficie oceánica, debido, por lo general, a un sismo o una violenta alteración del fondo oceánico. Al acercarse a la costa en forma de ondas, parte de la energía cinética que posee durante la propagación se transforma en energía potencial, originando grandes olas cuando llega a la costa.
  • 42. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 42 Características de un tsunami en altamar y cerca de la costa. Las principales causas de generación de tsunamis son: ➢ Sismo con epicentro en el mar: Los terremotos son la principal causa de los tsunamis. Para que un terremoto origine un tsunami el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical. No todos los terremotos generan tsunamis, sino sólo aquellos de magnitud considerable, que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de deformarlo. ❖ Deslizamiento submarino. ❖ Explosión volcánica submarina ❖ Caída de un asteroide al océano.
  • 43. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 43 Sismo con epicentro en el mar. Deslizamiento submarino. Erupciones volcánicas También se originan por erupciones volcánicas, lo que provoca una gran expulsión de magma en el océano, con lo cual enormes volúmenes de agua son empujados hacia arriba, formándose una gran ola. Cuando esto sucede, el suelo oceánico puede moverse hacia arriba muy rápidamente varios cientos de metros.
  • 44. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 44 Explosión volcánica submarina. 2.1.Las condiciones para que pueda generarse un tsunami son: ▪ Terremoto de gran magnitud (mayor a 7.0 Mw como valor referencial). ▪ Epicentro del sismo en el mar o cerca de la línea de costa. ▪ Profundidad focal superficial, menor a 60 km (como valor referencial). Los tsunamis se clasifican, de acuerdo con la distancia epicentral, en: Tsunami de origen lejano o transoceánico Presenta las siguientes características: - Se generan distancias mayores de 1000 km.- Pueden generar destrucción al llegar a las costas. - La primera ola del tsunami tarda en llegar a nuestras costas entre 5 a 24 horas de producido el sismo. Tsunami de origen cercano Presenta las siguientes características: - Se generan en las proximidades de las costas. - Pueden ocasionar destrucción al llegar a las costas. - Son los más peligrosos, debido a que la primera ola puede llegar a la costa entre 10 a 60 minutos de producido el sismo, dependiendo de la ubicación del epicentro.
  • 45. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 45 Ante un tsunami de origen cercano es muy importante mantenerse preparado y evacuar hacia zonas seguras en el menor tiempo posible, ya que el arribo de olas hacia las costas puede ser relativamente rápido. 2.2.FASES DE UN TSUNAMI La dinámica de un maremoto generado por causas tectónicas presenta tres etapas: fase de generación, fase de propagación y fase de inundación (Figura 14) como se desarrolla a continuación: Fases de un tsunami: generación, propagación e inundación 1. Fase de Generación La etapa de generación de un maremoto se inicia con la deformación del fondo oceánico, producido por el terremoto tsunamigénico. Si se considera al océano
  • 46. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 46 como un fluido incompresible, se producirá un empuje hacia arriba (efecto pistón), moviendo grandes volúmenes de fluido sobre la superficie. Esto será la condición inicial de la siguiente fase. 2. Fase de Propagación De inmediato la fuerza recuperadora de la gravedad contribuye a la formación de ondas gravitacionales que se propagan en todas las direcciones. La velocidad de estas ondas es proporcional a la raíz cuadrada de la profundidad del océano (batimetría) por la que se propaga. Así, por ejemplo, en aguas del océano profundo, las ondas pueden viajar a velocidades comprendidas entre los 500 a 1000 km/h. En otras palabras, esta onda puede desplazarse a la velocidad de un avión jet. En cambio, cuando las ondas llegan a las costas, la profundidad disminuye y su velocidad se reduce a unas decenas de km/h, entonces la altura de la onda aumenta, pudiendo llegar con una fuerza destructiva y violenta. 3. Fase de Inundación Cuando la onda llega a la costa, su velocidad se reduce, pero su altura se incrementa. La altura alcanzada por el tsunami al arribar a la costa se debe a la interacción de varios factores físicos y morfológicos tales como: características de las ondas en mar abierto, batimetría, pendiente del fondo marino, configuración del contorno de la costa, difracción, refracción, reflexión, dispersión, entre otros. Estos factores determinan que el arribo del tsunami a la costa sea un proceso complejo, lo cual genera diferencias notables de altura máxima de inundación (run-up), aún a cortas distancias a lo largo de ella. La estimación del área inundada en zonas costeras, producidas por ondas de tsunami, es de vital importancia para la previsión y mitigación del peligro de inundación por tsunami. 2.3.CRONOLOGÍA DE TSUNAMIS QUE AFECTARON AL PERÚ Seguidamente se hace un breve recuento histórico de los sismos que han causado tsunamis con impacto en nuestras costas.
  • 47. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 47 1500 1600 1700 1800 1664, 12 de Mayo: Terremoto en Ica, la ciudad quedó destruida y murieron más de 300 personas. Maremoto en la costa de Pisco, el mar inundó la ciudad, 60 muertos. 1586, 9 de Julio: Tsunami frente a la costa de Lima, el mar subió 2 brazas (4m), las olas inundaron parte del pueblo del Callao, llegando hasta el monasterio de Sto. Domingo (a unos 250 m). Sismo de intensidad VIII en Lima y Callao, 22 muertos. 1716, 10 de Febrero: Tsunami en Pisco (Ica), sismo con probable epicentro en el mar de Ica, con intensidad macrosísmica de IX en Pisco. Por sus características, este sismo es muy similar al de Pisco 2007. 1806, 01 de Diciembre: maremoto en el Callao, olas de 6 m de altura varan un ancla de 1,5 Tn en casa del Capitán de Puerto. 1604, 24 de Noviembre: Gran terremoto y tsunami en la costa sur del Perú. Destrucción en Arequipa, Moquegua, Tacna y Arica. El tsunami destruyó el puerto de Arica donde murieron 23 personas. En el valle de Ilo el mar inundó media legua y murieron 11 personas. En Camaná también inundó media legua y murieron 40 personas. También afectó al puerto de Pisco. 1687, 20 de Octubre: Ocurrieron 2 terremotos en Lima, uno a las 4:15 y el otro a las 5:30. El tsunami se produjo durante el segundo temblor: Murieron en el puerto del Callao cerca de 300 personas. 1746, 28 de Octubre: Tsunami en el Callao, destruido por dos grandes olas, una de las cuales alcanzó más de 10 m de altura (en el Callao). De los 5,000 habitantes del Callao solo se salvaron 200; probablemente sea el maremoto más destructivo registrado a la fecha en la región central de Perú; 19 barcos, incluidos los de guerra fueron destruidos y uno de ellos fue varado a 1.5 km tierra adentro. Destrucción en los puertos de Chancay y Huacho (Figura 15). Magnitud estimada en 9.0 Mw.
  • 48. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 48 2.4.CARACTERISTICAS DE LOS TSUNAMIS Por tratarse de ondas marinas se puede caracterizar por su periodo, altura de onda, longitud de onda y velocidad de propagación, que son atributos comunes a ellos. • PERIODO (T): Se define como el tiempo que transcurre entre el paso de dos ondas sucesivas por un mismo punto de observación. Para tsunami de origen cercano, el periodo es de unos 7 a 30 minutos. Y para los de origen lejano, entre 30 a 70 minutos.
  • 49. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 49 • ALTURA DE ONDAS (H): Es la distancia vertical entre el punto más bajo de la onda llamado seno o valle y el punto más alto, que es la cresta, mientras el tsunami se dirige a la tierra. • LONGITUD DE ONDA (L): Es la distancia que separa a dos crestas sucesivas. Se estima que la longitud de onda inicial, es aproximadamente, igual a la dimensión mayor del área dislocada. • VELOCIDAD DE PROPAGACION (V): Es la velocidad de propagación del tsunami. Se calcula en función a las profundidades oceánicas, y su propagación en los océanos es equivalente al de un avión jet entre 800 y 900 km/h LAS PRINCIPALES CAUSAS DE GENERACIÓN DE TSUNAMIS SON: Sismo con epicentro en el mar: Los terremotos son la principal causa de los tsunamis. Para que un terremoto origine un tsunami el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical. No todos los terremotos generan tsunamis, sino sólo aquellos de magnitud considerable, que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de deformarlo. ➢ Deslizamiento submarino. ➢ Explosión volcánico submarino. ➢ Caída de un asteroide al océano.
  • 50. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 50 Figura: sismo con epicentro en el mar. Figura: deslizamiento submarino.
  • 51. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 51 Figura: explosión volcánica submarina. LOS TSUNAMIS SE CLASIFICAN, DE ACUERDO A LA DISTANCIA EPICENTRAL, EN: ✓ Tsunami de origen lejano o transoceánico Presenta las siguientes características: - Se generan distancias mayores de 1000 km.- Pueden generar destrucción al llegar a las costas. - La primera ola del tsunami tarda en llegar a nuestras costas entre 5 a 24 horas de producido el sismo. ✓ Tsunami de origen cercano Presenta las siguientes características: - Se generan en las proximidades de las costas. - Pueden ocasionar destrucción al llegar a las costas. - Son los más peligrosos, debido a que la primera ola puede llegar a la costa entre 10 a 60 minutos de producido el sismo, dependiendo de la ubicación del epicentro. Ante un tsunami de origen cercano es muy importante mantenerse preparado y evacuar hacia zonas seguras en el menor tiempo posible, ya que el arribo de olas hacia las costas puede ser relativamente rápido.
  • 52. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 52 2.5.FASES DE UN TSUNAMI La dinámica de un maremoto generado por causas tectónicas, presenta tres etapas: fase de generación, fase de propagación y fase de inundación (ver Figura) como se desarrolla a continuación. 1. Fase de Generación La etapa de generación de un maremoto se inicia con la deformación del fondo oceánico, producido por el terremoto tsunamigénico. Si se considera al océano como un fluido incompresible, se producirá un empuje hacia arriba (efecto pistón), moviendo grandes volúmenes de fluido sobre la superficie. Esto será la condición inicial de la siguiente fase. 2. Fase de Propagación De inmediato la fuerza recuperadora de la gravedad contribuye a la formación de ondas gravitacionales que se propagan en todas las direcciones. La velocidad de estas ondas es proporcional a la raíz cuadrada de la profundidad del océano (batimetría) por la que se propaga. Así, por ejemplo, en aguas del océano profundo, las ondas pueden viajar a velocidades comprendidas entre los 500 a 1000 km/h. 3. Fase de Inundación Cuando la onda llega a la costa, su velocidad se reduce pero su altura se incrementa. La altura alcanzada por el tsunami al arribar a la costa se debe a la interacción de varios factores físicos y morfológicos tales como: características de las ondas en mar abierto,
  • 53. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 53 batimetría, pendiente del fondo marino, configuración del contorno de la costa, difracción, refracción, reflexión, dispersión, entre otros. Figura : Proceso de un tsunami: Generación, Propagación e Inundación. Efecto del tsunami al acercarse a la costa. 2.6.ESTIMACION DEL TIEMPO DE LLEGADA A LA COSTA DE UN TSUNAMI DE ORIGEN CERCANO El tiempo que entre transcurre entre el sismo, sentido en el lugar de observación, y la llegada de la primera ola del tsunami a este punto, es un dato básico para planificar la evacuación de la población de la zona inundable. Cuando se tienen instalados mareógrafos en la costa, en el registro queda marcada la hora de ocurrencia del sismo, asi como la hora en que el nivel del mar comienza a elevarse y o descender de manera continua, indicando que la primera ola ha llegado. Por simple diferencia se puede obtener el tiempo de llegada de la primera ola. En el mareógrafo registrado en la punta. Callao, el 3 de octubre de 1974, se pudo observar que el sismo ocurrió a las 9 h 21 min, y la primera ola llego a las 9 h 42 min, lo que indica, esta vez, una diferencia de 21 minutos.
  • 54. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 54 Con estos resultados se ha elaborado el plan de evacuación del callao. 2.7.ALTURA DE OLA EN LA COSTA, RUM – UP Y DELIMITACION DE LA ZONA DE UNUNDACION Al llegar a la costa, desde el punto de vista práctico, lo importante es la altura que el tsunami alcanza sobre el nivel del mar. El viaje del tsunami no se interrumpe en la orilla, se conoce como run – up la cota topográfica máxima (referida al nivel medio del mar) alcanzada por la inundación . En base a la altura de ola en la costa, y asumiendo que esta se reduce entre 1 y 2 metros por cada 100 m lineales que avanza, es posible delimitar la zona de inundación para el Callao tal como se muestra en el plano. A medida que la ola se acerca a la costa, en donde la profundidad del fondo marino comienza a disminuir, la longitud de la onda disminuye y su altura aumenta. Cuando el tsunami descarga sobre la costa, esa energía se concentra en una distancia y profundidad mucho menores, creando olas destructivas y potencialmente letales, como se ilustra en la Figura . Los tsunamis son una serie de ondas que pueden ser destructivas durante horas, incluso la 1ª onda puede no ser la mayor. Cuando la costa tiene poca inclinación el maremoto es menos acentuado, esto hace que las olas pierdan fuerza y altura, pero no dejan de ser peligrosas Figura: Efecto del tsunami en costas con poca inclinación.
  • 55. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 55 Por otra parte, mientras más empinada es la costa, más altura alcanzarán las olas, pero seguirá teniendo forma de onda plana. Hay un cambio de energía de velocidad a amplitud; la ola se frena, pero gana en altura, provocando que ésta tenga un poder destructivo mucho mayor. Figura: Efecto del tsunami en costas con grandes pendientes 2.8.MAGNITUD DELTSUNAMI La magnitud del tsunami se mide por la altura máxima de la ola y la destrucción que causa en la costa. Las mediciones mas conocidas son las desarrolladas aplicadas en Japon. En el Peru hay que utilizar. 2.9.MEDIDAS DE MITIGACION Y PREVENCION La medida mas efectiva es no construir viviendas en los sectores donde se estime que los lugares inundables por tsunamis. Una regla practica es dejar para fines recreacionales las 2/3 de la zona inundable, a partir de la orilla del mar, porque ahí la inundación será severa. 2.10. CRONOLOGÍA DE TSUNAMIS QUE AFECTARON AL PERÚ
  • 56. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 56 ❖ 1974, 3 de Octubre: Tsunami causado por sismo frente a la costa del Callao, inundó varias fábricas en las bahías de Chimú y Tortugas al Norte de Lima, destruyendo muelles y zonas de cultivos. La magnitud fue de 8.1 Mw. ❖ 2007, 15 de Agosto: Tsunami en el departamento de Ica producido por un terremoto de 8.0 Mw con epicentro a 60 km al oeste de Pisco. La zona más afectada fue caleta Lagunillas donde alcanzó una altura máxima de casi 10 m. ❖ 1960, 20 de Noviembre: Terremoto en la costa norte de Perú que originó un tsunami que golpeó las costas de Lambayeque ocasionando daños en los puertos de Eten y Pimentel. Murieron 3 personas. La isla Lobos de Afuera fue barrida totalmente. ❖ 1996, 21 de Febrero: Originado a 210 km al SW de Chimbote, magnitud 7.5 Mw, 15 muertos, causó daños en Puerto Salaverry. ❖ 2001, 23 de Junio: Tsunami en Camaná (Arequipa) frente a las costas de Ocoña, magnitud 8.4 Mw, afectando las localidades de Ocoña, Camaná (donde murieron 24 personas), Quilca, y Matarani. El mareógrafo del Callao registró el evento a los 90 minutos de ocurrido el sismo. Figura: tsunami Camana (Arequipa) 2001. BIBLIOGRAFIA: PREVENCION DE DESASTRES: Julio Kuriowa Horiuchi, editorial Bruno REDUCCION DE DESASTRES: Julio Kuriowa Horiuchi, PNUD
  • 57. Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ingeniería Agrícola 57