2. Patrones del diseño y modelos del negocio
para la siguiente generación del software.
Conozca por una autoridad en la materia: Tim
O'Reilly. El estallido de la burbuja tecnológica
en el otoño de 2001 marcó un momento
crucial para la web. Tecnológicamente, las
aplicaciones Web 2.0 son servicios de
Internet.
3. Buscar, crear, compartir e interactuar on-line.
Constituye un espacio social horizontal y rico en
fuentes de información. de trabajo autónomo y
colaborativo, crítico y creativo, la expresión
personal, investigar y compartir recursos, crear
conocimiento y aprender. Un aprendizaje más
autónomo, mayor participación en las actividades
grupales, que suele aumentar el interés y la
motivación de los estudiantes.
Facilita la realización de nuevas actividades de
aprendizaje y de evaluación y la creación de
redes de aprendizaje.
4. Frente a Web 1.0, donde sus visitantes solo
pueden leer los contenidos ofrecidos por su
autor o editor.
En la Web 2.0, todos los cibernautas pueden
elaborar contenidos y compartirlos, opinar,
etiquetar/clasificar, etc. Esto supone una
democratización de las herramientas de
acceso a la información y de elaboración de
contenidos.
5. Netscape ideó el concepto de 'la web como plataforma' en
términos del viejo paradigma del software: su buque
insignia era el navegador web, una aplicación de
escritorio, y su estrategia era utilizar su dominio en el
mercado de los navegadores para crear un mercado de
productos de servidor de gama alta. El control sobre los
estándares para visualizar el contenido y las aplicaciones
en el navegador, en teoría, dio a Netscape la clase de
poder de mercado del que disfrutó Microsoft en el
mercado de los PCs. como extensión de lo conocido,
Netscape promovió un 'webtop' para sustituir al escritorio
(el 'desktop'), y planeó poblar ese webtop con las
actualizaciones de información y applets insertados en el
webtop por los proveedores de información que
comprarían los servidores de Netscape.
6. Sin embargo, al final, los navegadores web y
los servidores web resultaron ser
commodities, y el valor se desplazó hacia los
servicios ofrecidos sobre la plataforma web.
En el fondo, Google requiere una capacidad
que Netscape nunca necesitó: gestión de la
base de datos.
Google no es sencillamente una colección de
herramientas software, es una base de datos
especializada.
8. Canales síncronos (los comunicantes están
conectados simultáneamente).
◦ Unidireccional: radio y TV digital .
◦ Bio multidireccional: chat, mensajería instantánea,
audio conferencia, videoconferencia, Skipe
(multicanal), Second Life...(cómo también el
teléfono y los encuentros presenciales).
9. Canales asíncronos (no es necesario que los
comunicantes estén conectados
simultáneamente).
◦ Unidireccional: web (como también los libros,
discos y periódicos).
◦ Bidireccional: e-mail (como también el correo
postal por carta y fax).
◦ Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros,
Google docs, wiki, Facebook, Moodle.
Multidireccional abierta: blogs, podcast,
YouTube, Flickr, SlideShare, Twitter, RSS,
Bloglines, GoogleReader, Del.icio.us
10. Infraestructuras. El aprovechamiento óptimo en
las interacciones personales, exige el trabajo
individual o en pequeño grupo ante un
ordenador y en el ciberespacio.
Competencias necesarias de los estudiantes. Los
estudiantes serán más autónomos en el acceso a
la información y para la construcción de sus
conocimientos.
Formación y actitud favorable del profesorado.
Los docentes se han de sentir seguros al utilizar
la tecnología en su actividad didáctica.
11. ◦ Digitales generales.
◦ Competencias didácticas: de uso de las
aplicaciones Web 2.0, bien contextualizados a los
alumnos y objetivos educativos que se persiguen.
◦ En ordenadores con reglas claras que regulen la
utilización de los recursos.
◦ En la integración de las TIC, en plataformas de
teleformación, creación de contenidos, exige el uso
didáctico de las TIC.
12. La web 2.0 es una gama de herramientas
importante para la enseñanza-aprendizaje.
Me va a servir para evitar asesorías múltiples
de lo mismo temas, lo cual me llevara a
realizar tutoriales de mis clases en diferentes
temas.
Bajare software para teléfonos como :
I. Calculadora científica.
II. Calculadora científica con graficador.
III. Grafícadores.
IV. Videos de aplicaciones.