2. Se utilizan formas simples como cilindros, placas planas y barras, las cuales son
utilizadas para promover el flujo de calor entre una fuente y el medio, por
medio de la absorción o disipación de calor, estas superficies son conocidas
como superficies primarias o principales. Cuando se le agregan superficies
adicionales se le conoce como superficies extendidas o aletas
Utilidad.
Las aletas son utilizadas principalmente cuando el coeficiente de transferencia
de calor es muy bajo, esto es compensado con el área añadida por la superficie
extendida.
Estas superficies, se usan para mejorar la transferencia de calor, y no se deben
usar a menos que se justifique el costo adicional y la complejidad del trabajo
requerido para su instalación. El desempeño de las aletas, se juzga sobre la base
de la comparación de la transferencia de calor al instalarse las aletas, con la
razón de transferencia de calor que se tenía antes de instalar las aletas
3. Las aletas son denominadas “aguja” cuando la
superficie extendida tiene forma cónica o
cilíndrica
La expresión “aletas longitudinales” se aplica a
superficies adicionales unidas a paredes planas o
cilíndricas
Las “aletas radiales” van unidas coaxialmente a
superficies cilíndricas
5. Las aletas están hechas de aluminio, material que tiene una
buena conductividad térmica. Se deben tomar en cuenta algunas
consideraciones de diseño, como, por ejemplo:
- Perfil óptimo para la disipación de una potencia térmica con el
mínimo volumen.
- Dimensiones óptimas para un determinado volumen de aleta.
- Espaciado óptimo entre aletas.
- Elección del material.
6. Las aletas son superficies extendidas que aumentan la transferencia de calor,
estas se utilizan en todos los enfriadores de aire, refrigeradores en seco,
evaporadores y condensadores para transferir energía desde un medio
liquido o refrigerante principal al aire
7. Definición
es el conjunto de materiales y técnicas de instalación que se aplican en
los elementos constructivos que separan un espacio climatizado del
exterior o de otros espacios para reducir la transmisión de calor entre
ellos. Asimismo, se utiliza para reducir la transmisión de calor desde
conducciones que transportan fluidos a distinta temperatura del
ambiente. También se aplica a la acción y efecto de aislar
térmicamente.
Utilidad
Es útil para mantener una temperatura constante en un espacio
determinado y también es utilizado para proteger materiales y equipos
que son sensibles al calor.
8. • Fibra de vidrio
La fibra de vidrio presenta una alta resistencia térmica y una
baja conductividad, por lo que dificulta el flujo del calor.
• Lana mineral
La lana mineral es un material utilizado como aislante térmico y
acústico, que está conformado por un entrelazado de
filamentos de materiales pétreos que forman un tejido que
mantiene entre ellos aire en estado inmóvil
9. • Espuma de poliuretano rígida
La espuma de poliuretano rígida proyectada tiene excelentes propiedades
termoaislantes. Cuando se aplica, el poliuretano se expande, enrudece y forma
una barra que evita que el calor entre o salga.
HOGARES
EDIFICIOS
EQUIPOS INDUSTRIALES