1. Profesor:
Ing. Dimas Amaya
Estudiante:
Betsaida Villasmil.
C. I. :27116219
Ingeniería Naval
Aletas de Transferencia de Calor
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional
“UNEFA”
Estado Falcón – Extensión Punto Fijo
Materia: Transferencia de Calor
Enero de 2,022
2. Existen dos maneras de incrementar la razón de la transferencia de calor:
Aumentar el coeficiente de transferencia de calor por convección, h, o
aumentar el As. La alternativa más fiable y práctica es aumentar el área
superficial al agregar unas superficies extendidas, llamadas aletas.
Introducción
3. Definición:
Las aletas son superficies sólidas que transfieren calor a lo largo de su
geometría y por convección a través de su entorno, son sistemas con
conducción convección.
Aletas de Transferencia de Calor
4. Estas aletas se utilizan para mejorar la transferencia de calor entre un
sólido y un liquido aumentando el área superficial en contacto con el
fluido. También son utilizadas para extraer calor excedente y enfriar
equipos y circuitos eléctricos.
Y por último son muy utilizadas en cualquier circuito o elemento de algún
elemento tecnológico.
Utilidad
5. √Aleta longitudinal: Estás se aplican a superficies adicionales unidas a paredes
planas o cilíndricas.
√ Aleta aguja: Este tipos de aleta se dan cuando la superficie extendida tiene forma
cónica o cilíndrica.
√Aletas Radiales: Estas van unidas coaxialmente a las superficies cilíndricas.
4 tipos de aletas.
Una aleta recta es cualquier superficie prolongada que se une a una pared plana .
Puede ser de área transversal uniforme o no uniforme
Una aleta anular es aquella que se une de forma circunferencia a un cilindro y su
sección transversal varía con el radio desde la línea central del cilindro.
Una aleta de aguja es una superficie prolongada de sección transversal circular
uniforme o no uniforme , estás aletas reducen el coeficiente de convención de la
superficie y aumenta la caída de presión asociada con el flujo sobre las aleta.
Aleta con extremo adiabetico se considera aleta de este tipo cuando el área del
extremo no intercambia calor con fluido adyacente.
Tipos de Aletas
7. Acero al carbono A366, aceros inoxidables tipo 304, 310, 321, 409, 410,
aleaciones de alto cromo, inconel e incodoy . Las superficies con aletas se
fabrican al extruir, soldar o envolver una delgada lámina metálica sobre una
superficie. Las aletas están hechas de materiales altamente conductores,
es decir, materiales que presentan una alta conductividad térmica.
La mayoría de las veces son fabricadas de aluminio, por sus propiedades
mecánicas, térmicas y bajo costo.
Materiales de los que se construyen
8. Las aletas de transferencia de calor están presente en gran escala en los
equipos utilizados a nivel industrial, sin embargo también son utilizados en
una gran diversidad de equipos esenciales y que han facilitado durante
mucho tiempo la vida y el trabajo del ser humano.
Aplicaciones
Refrigeradores
10. -La efectividad de la aleta se usa para mejorar la transferencia de calor.
-La efectividad de la aleta acelera la velocidad de transferencia de calor.
-La efectividad no se puede recomendar a menos que el mejoramiento de la
transferencia justifique el costo y la complejidad asociada a ellos.
-La eficacia de la aleta decrece al aumentar su longitud debido a la
disminución de la temperatura.
-Las longitudinales de aletas que causan la caída de eficiencia por debajo
de 60% suelen no poder justificarse económicamente y debe evitarse.
Note que tanto la experiencia de la aleta como su efectividad están
relacionadas con el desempeño de la misma, pero son cantidades
diferentes.
Diferencia entre efectividad y eficiencia
12. Por último la aleta de transferencia de calor, es una superficie extendida en
un sólido ya sea cilíndrica, rectangular, triangular, ente otras, cuyo objetivo
principal es aumentar la rapidez de transferencia de calor por convección
entre un sólido, y un fluido circundante.
Estás aletas son utilizadas en motores, transformadores, equipos de aire
acondicionado, ente otros.
También se usan cuando el coeficiente de transferencia por convección es
H
Conclusión