SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 271
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA 
“JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” 
REVISIÓN DE METODOLOGÍAS PARA EXTENSIÓN 
Y RELLENO DE DATOS EN SERIES HISTÓRICAS, Y 
SU APLICACIÓN A LOS RÍOS DE EL SALVADOR 
TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA 
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 
PARA OPTAR AL GRADO DE 
INGENIERO CIVIL 
POR 
KENNY JOHANNA BERCIÁN SOLÍS 
KAREN IVETTE PALOMO RIVERA 
OCTUBRE 2004 
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A
RECTOR 
JOSÉ MARÍA TOJEIRA, S.J. 
SECRETARIO GENERAL 
RENÉ ALBERTO ZELAYA 
DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 
CELINA PÉREZ RIVERA 
COORDINADOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL 
JOSÉ MAURICIO CEPEDA 
DIRECTORA DEL TRABAJO 
ANA DEISY LÓPEZ RAMOS 
LECTORAS 
JACQUELINE CATIVO 
ADRIANA ERAZO 
CELINA MENA
AGRADECIMIENTOS 
A Dios Todopoderoso, por darnos la fuerza, voluntad y claridad mental necesarios para terminar 
nuestras carreras y este proyecto de graduación. 
Gracias a las familias Bercián Solís y Palomo Rivera por la comprensión, hospitalidad, apoyo total 
demostrado a lo largo de la elaboración del presente proyecto. 
Se agradece al Servicio Nacional de Estudios Territoriales, SNET, por proporcionarnos la 
información necesaria para desarrollar este proyecto. 
Agradecimiento especial al Ingeniero Miguel Eduardo Flores por su hospitalidad, su tiempo y apoyo 
tanto técnico como moral. También a la Ingeniero Marta Lidia Merlos por su constante apoyo y 
comprensión, así como por facilitarnos su computadora y el acceso a Internet. 
A los Ingenieros Jacqueline Cativo, Ana Deisy Lopez, Miguel Martinez, Laura Gil, Arturo Escalante 
y Mario Guevara, que nos aportaron sus valiosos conocimientos y sacrificaron desinteresadamente 
su tiempo para transmitirlos, sin ellos no habría sido posible finalizar este proyecto. 
Kenny Bercián y Karen Palomo.
DEDICATORIA 
Este trabajo se lo dedico primeramente a mi Padre Dios, que nunca me ha abandonado, aún 
cuando yo sentía que no estaba conmigo, bastaban unas palabras para que Él me escuchara y 
saliera en mi auxilio. Es y ha sido mi fuerza, no sería nada sin su cariño y grandes dones 
otorgados, inmerecidos, pero que nunca me han faltado. 
A mí padres Carlos Palomo y Gina Rivera de Palomo, quienes desde muy pequeña trataron de que 
fuera mejor persona, que me superará a mi misma y a ellos, su cariño y apoyo incondicional no me 
falta, y aún sin palabras saben trasmitirlos muy bien porque siempre han estado cerca de su hija, a 
pesar de que la vida de tantas vueltas. Son las personas más fuertes que yo he conocido, han 
dado la vida entera por sus hijos, nunca nos ha faltado nada aunque a ellos sí. Su Fe ciega en mí, 
me hacen mejor persona y que nunca deje de luchar pese de las adversidades, han creído en mí 
más que yo misma incluso. Agradezco a Dios tener padres tan buenos. 
A mi querido novio Miguel Eduardo Flores, él me hizo creer de nuevo en mi misma en un momento 
de mi vida en el que yo pensaba que no iba poder terminar esta carrera. Me apoya de tantas 
maneras, no solo emocionalmente sino que también intelectualmente. Me ha enseñado y lo sigue 
haciendo, tantas cosas, que me hacen una mejor profesional y una mejor persona. Su optimismo e 
idea de que nadie tiene límites son mi aliciente diario, la razón de no darme por vencida. Soy 
afortunada de tener alguien que me quiera tanto. 
A mi compañera de Tesis y amiga Kenny Bercián quien ha estado conmigo desde el principio de 
esta larga carrera, su arduo trabajo, buenas ideas y excelente disposición fueron parte importante 
para darle forma a este proyecto. Es mi amiga pese a las dificultades y aunque somos tan 
diferentes su lealtad no me falta. Me alegra sinceramente que pese a los problemas sigamos 
siendo amigas. 
A mis amigas Karla Cortez, Jessica Prieto y Mónica Calderón, con las que pasamos tantos 
momentos de trabajo incansable y de alegrías inmejorables, han enriquecido mi vida y han hecho 
posible este logro. 
A mis profesores, especialmente a los Ingenieros Ricardo Castellanos, José Hasbún, José 
Cepeda, Jacqueline Cativo, Padre Jon Cortina y Alba Alfaro, excelentes maestros y personas. 
Karen Palomo.
DEDICATORIA 
Ante todo al ser que me ama y deja existir, Dios, la principal luz en mi camino y razón de mí ser. 
Sin Él todo no sería posible. 
A mi Mami Helcita, gracias al amor incondicional, guía y comprensión que me ha brindado siempre, 
por darme y salvarme la vida cada vez que lo necesito. Por aguantar aún a estas alturas todos mis 
berrinches. A mi hermanita Krisia Denisse, usted sabe lo que significa para mí, y ya sabe la demás 
pajita!!. Gracias a ellas por la paciencia y por todo lo que de su persona me brindan. Las Amo. 
A mi papito Encarnación Bercián por estar aún a mi lado dándome su cariño y apoyo. Mis sobrinos 
hermosos Jorgito, Daniel, Cristian, Rodrigo y Johanna, a quienes amo con todo mi corazón y son 
parte importante en mi vida, gracias por ese amor puro que me entregan, el cual me da vida. A mi 
hermana Neidy y hermano Jorge Rojas por quererme y entenderme así como soy. 
A mi amiga y hermana Karen quien a pesar de todos los malos ratos que hemos pasado y a los 
momentos difíciles que nos encontramos desde que juntas comenzamos nuestras carreras hasta 
ahora que finalizamos con este proyecto de graduación, salimos con nuestra amistad intacta y más 
fuerte aún. Gracias por todo el cariño, comprensión, apoyo en todos los sentidos, por aceptarme 
como soy y entenderme siempre, sabes que te quiero mucho. A mi amigo a quien admiro y 
agradezco me otorgue su amistad y apoyo, Miguel Eduardo Flores. 
A mis queridas amigas y compañeras en la lucha Karla Cortéz, Mónica Calderón y Jessica Prieto, 
por su linda amistad y apoyo. A mis amigos Denis Henry, Hector Henríquez y Miguel Martínez, por 
haberme regalado tantos momentos de diversión como solo ellos saben. 
A la Ingeniero Marta Lidia Merlos y Licenciado Mauro Henríquez a quienes admiro, por todas las 
palabras de ánimo, apoyo y cariño incondicional que me han brindado. Es un placer contar con su 
amistad. 
A mis profesores, en especial a los Ingenieros Ricardo Castellanos, José Hasbún, Padre Jon 
Cortina, Jacqueline Cativo, José Cepeda y Alba Alfaro, por haber compartido y entregado sus 
conocimientos en el trayecto más importante de mi carrera. Y Gracias a Don Mario Valencia e 
Ingeniero Samuel Barillas por haber aportado en mi humilde causa. 
Kenny Bercián.
i 
SUMARIO 
El presente trabajo es una investigación de las distintas técnicas estadísticas, estocásticas y de 
modelos de simulación hidrometeorológicos que permitan completar series históricas de caudales 
promedios mensuales con ausencia de datos y su aplicación a una estación hidrométrica 
perteneciente a la red nacional de El Salvador. Con el relleno y extensión de estas series se logran 
conclusiones y recomendaciones que se usaran posteriormente para completar los registros de las 
estaciones faltantes.
ÍNDICE 
ABREVIATURAS Y SIGLAS_____________________________________________________xiii 
SIMBOLOGÍA________________________________________________________________xv 
PRÓLOGO__________________________________________________________________xvii 
1. GENERALIDADES___________________________________________________________ 1 
1.1. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN __________________________________________ 1 
1.2. ANTECEDENTES________________________________________________________ 2 
1.2.1. DOCUMENTACIÓN PREVIA ___________________________________________ 3 
1.3. OBJETIVOS ____________________________________________________________ 4 
1.3.1. OBJETIVO GENERAL_________________________________________________ 4 
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ____________________________________________ 4 
1.4. ALCANCES Y LIMITACIONES______________________________________________ 5 
1.5. LIMITANTES____________________________________________________________ 6 
2. MÉTODOS DE RELLENO Y EXTENSIÓN DE CAUDALES PROMEDIOS MENSUALES EN 
SERIES HISTÓRICAS ___________________________________________________________ 7 
2.1. INTRODUCCIÓN ________________________________________________________ 7 
2.2. MÉTODOS ESTADÍSTICOS________________________________________________ 8 
2.2.1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES ____________________________________ 8 
2.2.2. MÉTODOS EN FUENTES CON CONTROL HIDROMÉTRICO.________________ 14 
2.2.3. MÉTODOS EN FUENTES SIN CONTROL HIDROMÉTRICO._________________ 18 
2.3. MÉTODOS ESTOCÁSTICOS______________________________________________ 34 
2.3.1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES ___________________________________ 34 
2.3.2. METODOS ESTOCÁSTICOS DE RELLENO Y/O EXTENSIÓN. _______________ 35 
2.4. MODELOS DE SIMULACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA _______________________ 44 
2.4.1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES ___________________________________ 44 
2.4.2. MODELOS DETERMINÍSTICOS. _______________________________________ 46 
2.4.3. MODELOS ESTADÍSTICOS ___________________________________________ 50 
2.4.4. MODELOS DE SISTEMAS: PROBABILíSTICOS Y ESTOCÁSTICOS. __________ 50 
2.4.5. MODELO, CÁLCULO HIDROMETEOROLÓGICO DE APORTACIONES Y 
CRECIDAS, CHAC__________________________________________________________ 51 
3. APLICACIÓN DE MÉTODOS DE RELLENO Y EXTENSIÓN A SERIES HISTÓRICAS DE 
CAUDALES PROMEDIOS MENSUALES____________________________________________ 55 
3.1. DESCRIPCIÓN DE LA ESTACIÓN DE ANÁLISIS______________________________ 55 
iii
3.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA [Castillo, 1983: p.25-34] _______________________ 55 
3.1.2. MORFOLOGÍA [ Castillo, 1983: p.25-34] _________________________________ 57 
3.1.3. DRENAJE [ Castillo, 1983: p.25-34] _____________________________________ 57 
3.1.4. CLIMA [ Castillo, 1983: p.25-34] ________________________________________ 58 
3.1.5. SUELOS HIDROLÓGICOS [ Castillo, 1983: p.25-34] _______________________ 59 
3.2. CONDICIONES INICIALES DE LAS SERIES DE CAUDALES PROMEDIOS MENSUALES 
DE LAS ESTACIONES_________________________________________________________ 61 
3.2.1. ANÁLISIS DE LOS DATOS ____________________________________________ 61 
3.2.2. PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS ANÁLITICOS APLICABLES ___ 69 
3.3. PROCESO DE RELLENO Y EXTENSIÓN DE LAS SERIES HISTÓRICAS DE CAUDALES 
PROMEDIOS MENSUALES ____________________________________________________ 72 
3.3.1. CORRELACIÓN SIMPLE E ITERATIVA CON MÍNIMOS CUADRADOS _________ 73 
3.3.2. REDES NEURONALES_______________________________________________ 74 
3.3.3. CURVA MÁSICA ____________________________________________________ 76 
3.3.4. TRANSPOSICIÓN DE CAUDALES______________________________________ 76 
3.3.5. ESTOCÁSTICOS: MARKOVIANO Y THOMAS FIERING_____________________ 77 
3.3.6. ESTOCÁSTICO: ENTRE ESTACIONES__________________________________ 78 
3.3.7. THORNWAITE______________________________________________________ 78 
3.3.8. PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA ______________________________________ 79 
3.4. PROCESO DE APLICACIÓN DEL MODELO HIDROMETEOROLÓGICO A LA ESTACIÓN 
MOSCOSO. _________________________________________________________________ 80 
3.4.1. CALIBRACIÓN DEL MODELO CHAC____________________________________ 80 
3.4.2. PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN _____________________________________ 83 
3.4.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LOS PARÁMETROS EN LA CALIBRACIÓN Y 
RESPUESTA DEL MODELO. _________________________________________________ 84 
3.4.4. VALIDACIÓN DEL MODELO CHAC _____________________________________ 90 
3.4.5. SIMULACIÓN DEL MODELO CHAC_____________________________________ 90 
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS _________________________________________________ 93 
4.1. RESULTADOS PARCIALES PARA EL ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS 
APLICADOS_________________________________________________________________ 93 
4.1.1. CORRELACIÓN ITERATIVA ___________________________________________ 94 
4.1.2. PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA ______________________________________ 94 
4.1.3. REDES NEURONALES_______________________________________________ 96 
4.2. RESULTADOS DEL MODELO DE SIMULACIÓN CHAC NECESARIOS PARA EL 
ANÁLISIS ___________________________________________________________________ 97 
4.2.1. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN DEL CHAC__________________________ 97 
4.2.2. RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN DEL CHAC___________________________ 99 
iv
4.3. COMPARACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS_____________________________ 102 
4.3.1. CORRELACIÓN ITERATIVA__________________________________________ 107 
4.3.2. MÉTODO ESTOCÁSTICO: MARKOVIANO ______________________________ 108 
4.3.3. MÉTODO ESTOCÁSTICO: THOMAS FIERING___________________________ 109 
4.3.4. MÉTODO ESTOCÁSTICO: ENTRE ESTACIONES ________________________ 109 
4.3.5. PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA _____________________________________ 109 
4.3.6. REDES NEURONALES______________________________________________ 110 
4.3.7. THORNWAITE_____________________________________________________ 110 
4.3.8. TRANSPOSICIÓN DE CAUDALES CON RELACIÓN DE ÁREAS_____________ 111 
4.3.9. TRANSPOSICIÓN DE CAUDALES CON RELACIÓN DE ÁREAS Y 
PRECIPITACIONES________________________________________________________ 112 
4.3.10. ANÁLISIS DE PRECIPITACIÓN _______________________________________ 113 
4.3.11. MODELO DE SIMULACIÓN CHAC_____________________________________ 114 
4.3.12. SERIE HISTÓRICA DE CAUDALES PROMEDIO MENSUALES COMPLETA ___ 122 
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES_____________________________________ 125 
5.1. CONCLUSIONES ______________________________________________________ 125 
5.1.1. CONCLUSIONES GENERALES_______________________________________ 125 
5.1.2. CONCLUSIONES SOBRE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS EMPLEADOS EN LA 
ESTACIÓN DE MOSCOSO. _________________________________________________ 126 
5.1.3. CONCLUSIONES SOBRE EL MODELO DE SIMULACIÓN EMPLEADO EN LA 
ESTACIÓN MOSCOSO. ____________________________________________________ 128 
5.2. RECOMENDACIONES__________________________________________________ 130 
GLOSARIO __________________________________________________________________ 133 
BIBLIOGRAFIA _______________________________________________________________ 139 
ANEXO A. CÁLCULO DE PRECIPITACIÓN MEDIA O AREAL. 
ANEXO B. CÁLCULO DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL AREAL. 
ANEXOC. ANÁLISIS DE PLUVIOGRAMAS E HIDROGRAMAS Y ESTIMACIÓN DE 
PARÁMETROS UTILIZADOS EN MODELO DE SIMULACIÓN CHAC Y THORNWAITE. 
ANEXO D. ANÁLISIS DE DATOS PARA ESTACIÓN VILLERÍAS. 
ANEXO E. CÓDIGOS Y MANUALES DE USUARIO PARA PROGRAMA CORRELACIÓN Y 
CONSISTENCIA. 
ANEXO F. MANUAL DE USUARIO PROGRAMA REDES NEURONALES. 
ANEXO G. MANUAL DE USUARIO PROGRAMA CURVA MÁSICA. 
ANEXO H. MANUAL DE USUARIO PARA PROGRAMA TRANSPOSICIÓN DE CAUDALES. 
v
ANEXO I. MANUAL DE USUARIO DE LOS PROGRAMAS PARA MÉTODOS ESTOCÁSTICOS. 
ANEXO J. MANUAL DE USUARIO PARA PROGRAMA MÉTODO DE THORNWAITE. 
ANEXO K. MANUAL DE USUARIO PARA MODELO DE SIMULACIÓN CHAC. 
ANEXO L. TEORÍA SOBRE REDES NEURONALES. 
ANEXO M. TEORÍA SOBRE MÉTODOS ESTOCÁSTICOS. 
ANEXO N. RELLENO PARCIAL POR MÉTODOS ANALÍTICOS PARA EVALUAR RESULTADOS. 
vi
ÍNDICE DE TABLAS 
TABLA 1.1 FICHA DE INFORMACIÓN SOBRE ESTACIONES HIDROMÉTRICAS A TRABAJAR. ______________ 4 
TABLA 2.1. PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN UTILIZADOS POR EL MODELO CHAC. [IBARRA Y QUIÑÓNEZ, 
1996: P.42] ________________________________________________________________ 54 
TABLA 3.1. PARÁMETROS MORFOLÓGICOS DEL ÁREA DE DRENAJE DE MOSCOSO [SERVICIO HIDROLÓGICO 
NACIONAL, SNET] ___________________________________________________________ 55 
TABLA 3.2 RESULTADO DEL ANÁLISIS ANUAL DE LAS PRECIPITACIONES. ________________________ 62 
TABLA 3.3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LOS HIDROGRAMAS Y PLUVIOGRAMAS. _________________ 63 
TABLA 3.4. ANÁLISIS MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN Y LA ESCORRENTÍA._______________________ 63 
TABLA 3.5. ESTADO DEL REGISTRO HISTÓRICO DE LAS ESTACIONES MOSCOSO. __________________ 64 
TABLA 3.6. DATOS REGISTRADOS DE LA ESTACIÓN MOSCOSO, RESALTADOS LOS FALTANTES.________ 65 
TABLA 3.7. PARÁMETROS ESTADÍSTICOS MENSUALES PARA LA ESTACIÓN MOSCOSO. ______________ 66 
TABLA 3.8. FACTORES DE CORRELACIÓN DE LAS ESTACIONES LAS CONCHAS Y VADO MARÍN CON 
MOSCOSO._________________________________________________________________ 68 
TABLA 3.9. PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN PARA RELLENAR EL FALTANTE DE JUNIO 1976/77 CON REDES 
NEURONALES. ______________________________________________________________ 74 
TABLA 3.10. PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN PARA RELLENAR LOS FALTANTES A PARTIR DE 1981/82 CON 
REDES NEURONALES._________________________________________________________ 74 
TABLA 3.11. PARÁMETROS OBTENIDOS PARA MOSCOSO CON THORNWAITE._____________________ 79 
TABLA 3.12. VALORES INICIALES DE LOS PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN DEL CHAC PARA LAS ESTACIÓN 
MOSCOSO._________________________________________________________________ 83 
TABLA 4.1. RESUMEN DE RESULTADOS DEL RELLENO PARA JUNIO DE 1976/77, CAUDALES EN M³/SEG. _ 93 
TABLA 4.2. RESULTADOS DEL RELLENO PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA USANDO TODOS LOS DATOS DE LA 
SERIE HISTÓRICA. ____________________________________________________________ 95 
TABLA 4.3. RESULTADOS DEL RELLENO PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA USANDO LOS DATOS HISTÓRICOS DEL 
MES DE JUNIO. ______________________________________________________________ 96 
TABLA 4.4 VALORES DE LOS PARÁMETROS DEL CHAC, RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN DE LA ESTACIÓN 
DE MOSCOSO_______________________________________________________________ 97 
TABLA 4.5. CAUDALES PROMEDIOS MENSUALES ANUALES Y PARA EL MES DE JUNIO. ______________ 103 
TABLA 4.6. RESULTADOS DEL RELLENO CON LOS MÉTODOS ANALÍTICOS APLICABLES PARA EL MES DE JUNIO 
DE 1973/74._______________________________________________________________ 104 
TABLA 4.7. ANÁLISIS DE EFECTIVIDAD DE LOS MÉTODOS PARA EL RELLENO DEL MES DE JUNIO. ______ 105 
TABLA 4.8. RESULTADOS DEL RELLENO CON EL MÉTODO ESTOCÁSTICO MARKOVIANO. ____________ 108 
TABLA 4.9. RESULTADOS DEL RELLENO CON EL MÉTODO DE THORNWAITE._____________________ 111 
TABLA 4.10. TABLA DE RELLENO Y EXTENSIÓN PARA MOSCOSO CON TRANSPOSICIÓN DE CAUDALES CON 
RELACIÓN DE ÁREAS. ________________________________________________________ 112 
vii
TABLA 4.11. RESULTADOS DEL RELLENO CON EL MÉTODO DE TRANSPOSICIÓN DE CAUDALES ÁREA/ 
PRECIPITACIÓN. ____________________________________________________________ 113 
TABLA 4.12. RESULTADOS DEL RELLENO CON EL MÉTODO DE ANÁLISIS DE PRECIPITACIÓN. _________ 114 
TABLA 4.13 DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE CADA MES, SEGÚN EL REGISTRO HISTÓRICO DE CAUDALES 
PROMEDIO MENSUALES _______________________________________________________ 115 
TABLA 4.14 PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO 
HIDROLÓGICO 1971/72 _______________________________________________________ 116 
TABLA 4.15 PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO 
HIDROLÓGICO 1972/73 _______________________________________________________ 116 
TABLA 4.16 PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO 
HIDROLÓGICO 1973/74 _______________________________________________________ 117 
TABLA 4.17 PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO 
HIDROLÓGICO 1974/75 _______________________________________________________ 117 
TABLA 4.18. PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO 
HIDROLÓGICO 1975/76 _______________________________________________________ 117 
TABLA 4.19. PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO 
HIDROLÓGICO 1976/77 _______________________________________________________ 118 
TABLA 4.20 PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO 
HIDROLÓGICO 1977/78 _______________________________________________________ 118 
TABLA 4.21 PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO 
HIDROLÓGICO 1978/79 _______________________________________________________ 118 
TABLA 4.22 PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO 
HIDROLÓGICO 1979/80 _______________________________________________________ 118 
TABLA 4.23 PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO 
HIDROLÓGICO 1980/81 _______________________________________________________ 119 
TABLA 4.24. SERIE DE CAUDALES PROMEDIO MENSUALES HISTÓRICOS REALES Y GENERADOS POR EL 
MODELO DE SIMULACIÓN CHAC ________________________________________________ 120 
TABLA 4.25. RESUMEN DE LOS MÉTODOS ESTUDIADOS Y SU EFECTIVIDAD. _____________________ 121 
TABLA 4.26. EFECTIVIDADES MENSUALES DEL MODELO DE SIMULACIÓN CHAC. _________________ 122 
TABLA 4.27. RELLENO Y EXTENSIÓN DE LA SERIE HISTÓRICA DE CAUDALES PROMEDIO MENSUALES PARA LA 
ESTACIÓN MOSCOSO. ________________________________________________________ 124 
viii
ÍNDICE DE FIGURAS 
FIGURA 2.1 DIAGRAMA DE FLUJO RESUMEN DEL TRATAMIENTO ESTADÍSTICO EN SERIES DE CAUDALES. __ 9 
FIGURA 2.2. CURVA MÁSICA O DOBLE ACUMULADA DE CAUDALES [ADAPTADO DE ARUMÍ ET AL, 2002: P.7]. 
_________________________________________________________________________ 10 
FIGURA 2.3. PROCESO DE REVISIÓN DE CONSISTENCIA POR CURVA MÁSICA._____________________ 12 
FIGURA 2.4. PROCESO DE RELLENO POR CURVA MÁSICA.___________________________________ 15 
FIGURA 2.5. PROCESO DE CORRELACIÓN SIMPLE O GRÁFICA________________________________ 16 
FIGURA 2.6. PROCEDIMIENTO DE ITERACIONES SUCESIVAS DE CORRELACIONES CRUZADAS__________ 17 
FIGURA 2.7. PRIMERA PARTE DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL.____________ 21 
FIGURA 2.8. SEGUNDA PARTE DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL. ___________ 22 
FIGURA 2.9. PROCESO DE PREDICCIÓN O RELLENO CON REDES NEURONALES____________________ 23 
FIGURA 2.10. PROCESO DE RELLENO CON TRANSPOSICIÓN DE CAUDALES ______________________ 26 
FIGURA 2.11. PROCESO POR MÍNIMOS CUADRADOS. ______________________________________ 28 
FIGURA 2.12. MÉTODO DE LOS POLÍGONOS DE THIESSEN [CAMPOS ET AL., 2002: C. 2 P.36] ________ 29 
FIGURA 2.13. PROCESO DE RELLENO UTILIZANDO DATOS DE PRECIPITACIÓN Y ESCORRENTÍA ________ 30 
FIGURA 2.14 ESQUEMA CONCEPTUAL DEL MÉTODO DE THORTHWAITE. [ARUMI ET AL. 2002: P.20]. ___ 31 
FIGURA 2.15. DIAGRAMA DE FLUJO DEL BALANCE DE THORTHWAITE [ARUMÍ ET AL, 2002: P.23] ______ 33 
FIGURA 2.16. PROCEDIMIENTO DE MONTE-CARLO. _______________________________________ 37 
FIGURA 2.17. PROCESO DE MODELO MARKOVIANO DE PRIMER ORDEN. ________________________ 39 
FIGURA 2.18. PROCESO DE THOMAS-FIERING___________________________________________ 41 
FIGURA 2.19. PROCESO ENTRE VARIAS ESTACIONES. _____________________________________ 43 
FIGURA 2.20 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA REAL DE UNA CUENCA ________________ 45 
FIGURA 2.21. REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UN SISTEMA FÍSICO_________________________ 45 
FIGURA 2.22 CLASIFICACIÓN DE MODELOS HIDROLÓGICOS. [ADAPTADO DE ESTRELA 1992: C 2.] _____ 47 
FIGURA 2.23. ESQUEMA DE PROCESO DE MODELIZACIÓN DETERMINISTICA. [ESTRELA 1992: C 2. P.10] _ 50 
FIGURA 2.24. ESQUEMA DEL MODELO DE TÉMEZ [MANUAL DEL CHAC CEDEX] _________________ 51 
FIGURA 3.1. MAPA DE EL SALVADOR MOSTRANDO LA CUENCA DEL RÍO GRANDE DE SAN MIGUEL _____ 56 
FIGURA 3.2 RED DE CONTROL HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO GRANDE DE SAN MIGUEL.56 
FIGURA 3.3 MAPA DE PENDIENTES DE LA REGIÓN MOSCOSO. [CREADO EN ARC VIEW CON INFORMACIÓN 
DEL MARN Y SNET] _________________________________________________________ 57 
FIGURA 3.4 ÁREA DE DRENAJE DE MOSCOSO Y LOS PRINCIPALES RÍOS DE LA REGIÓN______________ 58 
FIGURA 3.5 BOSQUES FORMADOS POR EL TIPO DE CLIMA EN LA REGIÓN DE MOSCOSO._____________ 59 
FIGURA 3.6 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS EN LA CUENCA DEL RÍO GRANDE DE SAN MIGUEL DE ACUERDO 
A SU CAPACIDAD DE ESCORRENTÍA E INFILTRACIÓN. [CREADO EN ARC VIEW CON INFORMACIÓN DEL 
MARN Y SNET]_____________________________________________________________ 60 
FIGURA 3.7 MAPA DE USO DE SUELOS DEL ÁREA DE DRENAJE DE MOSCOSO. ____________________ 60 
ix
FIGURA 3.8. GRÁFICA DE PARÁMETROS ESTADÍSTICOS PARA MOSCOSO ________________________ 66 
FIGURA 3.9. ESTACIONES HIDROMÉTRICAS DE LA CUENCA DEL RÍO GRANDE DE SAN MIGUEL Y SUS 
PERÍODOS DE REGISTRO._______________________________________________________ 67 
FIGURA 3.10. CONSISTENCIA VADO MARÍN CON MOSCOSO._________________________________ 68 
FIGURA 3.11. CONSISTENCIA LAS CONCHAS CON MOSCOSO. _______________________________ 68 
FIGURA 3.12. FORMATO DE ARCHIVOS DE ENTRADA PARA LOS PROGRAMAS._____________________ 73 
FIGURA 3.13. SIMULACIÓN OBTENIDA PARA MOSCOSO FALTANTE JUNIO 1976/77 CON REDES 
NEURONALES. ______________________________________________________________ 75 
FIGURA 3.14. SIMULACIÓN OBTENIDA PARA MOSCOSO FALTANTES A PARTIR DE 1981/82 CON REDES 
NEURONALES. ______________________________________________________________ 75 
FIGURA 3.15. VENTANA DE DEFINICIÓN DEL PROYECTO [MANUAL DEL USUARIO DEL CHAC]. _________ 80 
FIGURA 3.16. VENTANA PARA NOMBRAR EL PROYECTO [MANUAL DEL USUARIO DEL CHAC]. _________ 81 
FIGURA 3.17. ACCESO AL SUBMENÚ CALIBRACIÓN. _______________________________________ 81 
FIGURA 3.18. VENTANA QUE DESPLIEGA EL CHAC PARA INGRESAR DATOS DE ÁREA DE LA CUENCA, DÍAS 
DE LLUVIA, RAMAS DE DESCARGA Y LAS SERIES HISTÓRICAS DE PRECIPITACIONES, 
EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL Y CAUDALES. _____________________________________ 82 
FIGURA 3.19. VENTANA QUE DESPLIEGA EL CHAC DONDE SE VISUALIZAN LOS PARÁMETROS DE 
CALIBRACIÓN. _______________________________________________________________ 82 
FIGURA 3.20. GRÁFICA DEL CHAC DE CORRELACIÓN A NIVEL ANUAL ENTRE APORTACIÓN HISTÓRICA Y 
SIMULADA __________________________________________________________________ 84 
FIGURA 3.21 HIDROGRAMA REAL Y SIMULADO DE UN AÑO MEDIO OBTENIDO AL INGRESAR LOS VALORES 
INICIALES DE LOS PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN DEL CHAC_____________________________ 84 
FIGURA 3.22. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO C EN EL HIDROGRAMA DEL AÑO MEDIO ___ 85 
FIGURA 3.23. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO C EN VALORES DE CAUDALES SIMULADOS Y 
REALES. ___________________________________________________________________ 85 
FIGURA 3.24. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO HMÁX EN EL HIDROGRAMA DEL AÑO MEDIO 86 
FIGURA 3.25. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO HMÁX EN VALORES DE CAUDALES SIMULADOS 
Y REALES.__________________________________________________________________ 86 
FIGURA 3.26. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO IMÁX EN EL HIDROGRAMA DEL AÑO MEDIO__ 87 
FIGURA 3.27. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO IMÁX EN VALORES DE CAUDALES SIMULADOS Y 
REALES. ___________________________________________________________________ 87 
FIGURA 3.28. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO Á E N E L HIDROGRAMA DEL AÑO MEDIO ___ 88 
FIGURA 3.29. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO Á E N VALORES DE CAUDALES SIMULADOS Y 
REALES. ___________________________________________________________________ 88 
FIGURA 3.30. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO HUMEDAD INICIAL EN EL HIDROGRAMA DEL 
AÑO MEDIO _________________________________________________________________ 89 
FIGURA 3.31 DIAGRAMA DE PRECEDENCIA DEL PROCESO DE CALIBRACIÓN DEL CHAC _____________ 90 
FIGURA 3.32 VENTANA PARA ACCEDER AL SUB-MENÚ DE SIMULACIÓN _________________________ 91 
x
FIGURA 3.33 VENTANA PARA VISUALIZAR ARCHIVOS DE DATOS DE ENTRADA Y SELECCIONAR EL PERÍODO DE 
LA SIMULACIÓN ______________________________________________________________ 91 
FIGURA 3.34 HIDROGRAMA DE CAUDAL SIMULADO EN AÑO MEDIO_____________________________ 92 
FIGURA 4.1. GRÁFICA QUE SIRVE PARA EVALUAR LA CONSISTENCIA Y PARA EFECTUAR EL RELLENO POR EL 
MÉTODO DE CORRELACIÓN._____________________________________________________ 94 
FIGURA 4.2. GRÁFICA PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA CON LA SERIE HISTÓRICA COMPLETA.__________ 95 
FIGURA 4.3. GRÁFICA PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA CON LOS DATOS HISTÓRICOS DE JUNIO.________ 95 
FIGURA 4.4. GRÁFICA DE SIMULACIÓN QUE DA EL MEJOR AJUSTE _____________________________ 96 
FIGURA 4.5 GRÁFICO DE HIDROGRAMAS DE UN AÑO MEDIO SIMULADO Y REAL ____________________ 98 
FIGURA 4.6 GRÁFICO DE CORRELACIÓN ENTRE AÑOS SIMULADOS Y AÑOS REALES ________________ 98 
FIGURA 4.7 SERIES MENSUALES DE CAUDALES REGISTRADOS Y SIMULADOS _____________________ 99 
FIGURA 4.8 GRÁFICO DE REGISTRO DE PRECIPITACIONES MEDIAS MENSUALES ___________________ 99 
FIGURA 4.9 GRÁFICO DE PRECIPITACIONES Y EVAPOTRANSPIRACIONES MEDIAS MENSUALES, PARA EL 
PERÍODO DE SIMULACIÓN______________________________________________________ 100 
FIGURA 4.10 GRÁFICO DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL Y REAL MEDIAS PARA EL PERÍODO DE 
SIMULACIÓN._______________________________________________________________ 100 
FIGURA 4.11 GRÁFICO DE PRECIPITACIONES Y EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL DE LA CUENCA PARA EL 
PERÍODO DE SIMULACIÓN. _____________________________________________________ 101 
FIGURA 4.12 GRÁFICO DE CAUDALES PROMEDIOS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEOS GENERADOS PARA EL 
PERÍODO DE SIMULACIÓN______________________________________________________ 101 
FIGURA 4.13 HIDROGRAMA DE AÑO MEDIO REAL Y SIMULADO. ______________________________ 116 
xi
ABREVIATURAS Y SIGLAS 
ADALINE: A d a p t a t iv e Linear Neural (Neurona adaptativa lineal). 
ART: Adaptative Resonant Theory (Teoría de resonancia adaptativa). 
BID-GOES: 
Banco Interamericano de Desarrollo – Gobierno de El Salvador. 
CD: Compact Disc (Disco Compacto). 
CEDEX: C e n t r o d e Estudios y Experimentación. 
CHAC: Cálculo Hidrometereológico de Aportaciones y Crecidas. 
DGRNR: Dirección General de Recursos Naturales Renovables. 
ESP: Extended Streamflow Prediction (Predicción Extendida de Caudales). 
ETo: E v a p o t r a n spiración Potencial de Referencia 
ETR: E v a p o t r a n spiración Real. 
ETP: E v a p o t r anspiración Potencial. 
FAO Food and Agriculture Organization of de United Nations (Organización de Alimentos y 
xiii 
Agricultura de las Naciones Unidas) 
FINNIDA Agencia Filandesa para la Cooperación Internacional. Gobierno de Finlandia. 
LMS: L e a s t m e d ian square (Error cuadrático medio mínimo). 
MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería. 
MARN: Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 
NWSRFS: Nacional Weather Service River Forecast System. (Servicio Nacional de Clima, Ríos y 
Sistemas Forestales) 
PAES: Programa Ambiental de El Salvador 
SCE: S u m a d e lo s Cuadrados de los Errores. 
SF: Sistema Físico. 
SNET: S e r v i c i o N a cional de Estudios Territoriales. 
RNA: R e d N e u r o nal. 
RN: R e d N e u r a l. 
UCA : U n iv e r s i d a d Centroamericana José Simeón Cañas. 
USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
SIMBOLOGÍA 
A : Estimador o coeficiente del método mínimos cuadrados. 
A (t): Almacenamiento de humedad en el período [mm] 
A1: Área de la cuenca en estudio 
A2 : Área de la cuenca base 
Ai : Área de influencia correspondiente a la estación pluviométrica i 
B : Estimador o coeficiente del método mínimos cuadrados. 
xv 
i e : Componente aleatoria. 
dS : 
Es el cambio en almacenamiento superficial y subterráneo. 
Incluye almacenamiento en cauces, embalses, suelo y acuíferos. 
Esc (t): Escorrentía media mensual durante el período [mm] 
ET: Representa la evapotranspiración real en la cuenca. 
Exc: Excedente de humedad al final del período [mm] 
G: Constituye el flujo neto de aguas subterráneas desde y hacia cuencas vecinas. 
hi : Humedad inicial del período [mm] 
hf: Humedad final del período [mm] 
hmax: Máxima humedad que es posible retener en el suelo [mm] 
Hc : Altitud media de la cuenca 
i : Subíndice que indica tiempo que puede ser mes o año 
IP : Índice de precipitación 
IET: Índice de evapotranspiración 
ICI : Índice de condiciones iniciales 
K : Constante 
Ka: Proporción del almacenamiento de humedad retenido que escurre inmediatamente. 
kc: Coeficiente de cultivo 
N: Número de elementos en la muestra. 
N : Número de registros. 
N : Número de estaciones pluviométricas. 
NET: Suma algebraica de las entradas ponderadas 
OUT : Señal de salida de la neurona. 
P : Es la precipitación en el período seleccionado. 
Pi : Precipitación registrada en la estación pluviométrica i. 
Po: Precipitación anual observada 
P1: Precipitación media de la cuenca en estudio
P2 : Precipitación media de la cuenca base 
Q: Variable que representa el caudal 
Qap: Es el aporte superficial de cuencas vecinas. 
i Q : Caudal de la nueva serie generada correspondiente al tiempo (día, mes, año) i. 
Qmm (t): Caudal medio mensual durante el período [mm] 
QA : Caudal medido en estación A durante el mes n 
QC : Caudal de la estación base o del patrón en el mes de la ausencia. 
E(t ) Q : Componente estocástica, parte autorregresiva y aleatoria. 
P(t ) Q : Componente periódico, parte deterministica. 
QR : Caudal en el mes faltante que se desea rellenar 
T( t ) Q : Tendencia y/o saltos, parte deterministica. 
QX : Caudal no medido en estación x durante mes n 
Q1 : Caudal medio de la cuenca en estudio 
Q2: Caudal medio de la cuenca base 
Q: Media de la muestra de caudales. 
R: Escorrentía en mm 
Ro: escorrentía anual observada 
SX : Pendiente de la curva másica para estación X 
SA : Pendiente de la curva másica para estación A 
t : Variable contador 
W: Pesos o intensidad de la conexión de una sinapsis en una neurona. 
x : Variable dependiente, caudal de la estación base. 
X: Entradas o señales que llegan a la sinapsis de una neurona 
xvi 
i x y i-1 x : Son dos registros continuos. 
0 x : Es una constante. 
y : Variable independiente, caudal de la estación que se desea completar. 
Y: Vector de salida de la red. 
b: Factor de aprendizaje 
ñ 1,2: 
Coeficiente de correlación serial de primer orden entre los valores de la estación 
base y la estación en estudio para el mismo mes. 
s : Desviación estándar de la muestra de caudales. 
y: Es una función de la correlación serial r y de la longitud del registro
PRÓLOGO 
El capítulo 1 presenta las generalidades, donde se muestran la descripción y justificación acerca 
del porqué nace la necesidad de un proyecto de relleno y extensión de series de caudales 
promedios mensuales en El Salvador; los antecedentes previos al inicio del mismo, así como los 
objetivos que definen la misión global o fin ultimo del proyecto y las metas parciales para su 
desarrollo. También se presentan los alcances, limitaciones y limitantes, las cuales describen las 
dimensiones de los temas y el grado de profundidad con el que se abordarán. 
En el capítulo 2 se incluyen las definiciones, conceptos, alcances, limitaciones de los métodos 
estadísticos, estocásticos y del modelo de simulación así como las fórmulas y el proceso de 
aplicación esquematizado por medio de diagramas de flujo para la aplicación de los métodos y 
desarrollo del manejo y uso del modelo de simulación.. 
El capítulo 3 se muestra el proceso detallado de aplicación de los métodos analíticos y digitales de 
relleno y extensión a la estación hidrométrica Moscoso que pertenece a la cuenca del Río Grande 
de San Miguel, de la cual se hace una descripción previa en cuanto a su geomorfología y estado 
funcional, así como de la calidad de información hidrométrica que ha registrado históricamente. 
En el capítulo 4 se presentan los resultados obtenidos del proceso de aplicación de los métodos 
analíticos y del modelo de simulación CHAC, realizando un análisis de sus efectividades tanto 
general, así como para determinar distintos tipos de comportamiento de caudal (arriba, abajo o en 
el promedio), para definir los que mejor se adaptan a las condiciones del registro de la serie 
histórica de caudales promedios mensuales de Moscoso, presentándose al final la serie 
completada. 
El capítulo 5 muestra una serie de conclusiones y recomendaciones para el tratamiento de las 
series históricas de caudales promedios mensuales de una estación hidrométrica, las cuales 
surgieron de las observaciones durante el proceso de aplicación de los métodos de relleno y 
extensión. 
xvii
1. GENERALIDADES 
1.1. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN 
El proyecto de graduación consiste en la recopilación y análisis de la aplicación de los métodos 
estadísticos, estocásticos y de un modelo de simulación hidrometeorológico, que sirvan para el 
relleno y/o extensión de datos, con el propósito de completar y reconstruir las series históricas de 
caudales promedios mensuales de estaciones hidrométricas o puntos de control, las cuales forman 
parte de la Red Hidrométrica de El Salvador, operada por el Servicio Hidrológico Nacional, una 
dirección del Servicio Nacional de Estudios Territoriales, SNET. 
Éstas series presentan vacíos de información debido a factores como la situación conflictiva de los 
años 80’s, vandalismo, falta de fondos para mantenimiento del equipo e infraestructura, cambios 
institucionales, entre otros. 
La importancia de contar con un registro completo de caudales radica en que esta información 
forma parte de la base de datos sobre la cual se calcula el Balance Hídrico, herramienta importante 
para desarrollar una adecuada gestión del agua, ya que permite conocer la disponibilidad real de 
dicho recurso en el país, factor vital para minimizar los conflictos derivados de su uso. 
El proyecto de graduación incluye, además de la investigación teórica de los métodos para el 
tratamiento de ausencias en las series históricas de datos y su respectiva presentación, el manejo 
de las series de caudales promedios mensuales, que comienza con el análisis de los datos de 
cada estación en cuanto a calidad, cantidad y consistencia, así como el estudio de las 
características geográficas, geológicas, cobertura vegetal, uso del suelo, área de drenaje, factores 
de forma de la cuenca del río y otros aspectos que influyen directamente en los caudales de una 
región hidrográfica. 
Posteriormente a partir de esta información se definen los métodos de relleno y extensión 
aplicables en cada estación de acuerdo a las condiciones propias de cada una, se completan los 
registros faltantes y se realizan comparaciones entre los resultados obtenidos con la aplicación de 
los diferentes métodos investigados y los arrojados por el modelo de simulación 
hidrometeorológico, se definirá cual o cuales de dichos métodos se adaptan mejor a las series 
históricas de caudales de las estaciones estudiadas. 
1
Finalmente se generarán conclusiones y recomendaciones sobre la forma en que deberán ser 
tratadas las series históricas de caudales promedios mensuales en el resto de las estaciones de la 
Red Hidrométrica de El Salvador. 
2 
1.2. ANTECEDENTES 
A finales de la década de los 60 y en los años 70 se realizó un proyecto Hidrometeorológico 
Centroamericano (1966-1972) con el objetivo básico de establecer una red de estaciones de 
medidas de niveles de ríos y de parámetros meteorológicos, con este proyecto, se puede decir, se 
inició en una forma más sistemática el registro de datos hidrometeorológicos. Debido a la crisis de 
los años 80’s y a la Guerra Civil los registros iniciados se vieron interrumpidos. 
En 1992 Proyecto FINNIDA (gobierno de Finlandia) fortalece la red meteorológica en El Salvador. 
En 1997 préstamo BID-GOES “Programa Ambiental de El Salvador (PAES)” DGRNR-MAG: 
Instalación de 4 estaciones telemétricas y 11 automáticas en Cuenca del Río Lempa y 
fortalecimiento del monitoreo de cantidad y calidad de agua. En 1998 a raíz del Huracán Mitch la 
Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), financió a través del Proyecto 
de Reconstrucción Post-Huracanes la instalación del Sistema de Pronóstico y Alerta Temprana del 
Río Lempa (MAG-DGRNR). A partir de esto se realizaron las siguientes mejoras: 
§ Instalación de 10 estaciones telemétricas (3 Guatemala, 3 Honduras y 4 El Salvador) y 
conexión con las 4 estaciones telemétricas instaladas por PAES (total 14 en la Cuenca 
del Río Lempa). 
§ Instalación de 2 estaciones telemétricas en la Cuenca del Río Paz, 1 en el Río Jiboa, 2 
en el Río Goascorán y 2 en el Grande de San Miguel. 
§ Equipamiento e instalación de hardware y software del Centro de Pronóstico Hidrológico 
(CPH). 
En Octubre del 2001 se crea el Servicio Nacional de Estudios Territoriales, SNET, que se 
encargaría de estudiar los fenómenos naturales y su impacto en la población, debido a la 
necesidad de consolidar las capacidades nacionales de investigación, monitoreo y de provisión de 
información sobre fenómenos naturales que constituyen amenazas para el país, como fenómenos 
hidrológicos, meteorológicos, volcánicos, sísmicos, geológicos en general. Para crear el SNET, se 
fusionó el Centro de Investigaciones Geotécnicas, CIG, organismo dependiente del Ministerio de 
Obras Públicas responsable de estudiar la sismicidad del país, y la División de Meteorología e
Hidrología del Ministerio de Agricultura. A partir de esto sería SNET la encargada de la red de 
estaciones hidrometeorológicas que actualmente operan dentro del territorio de El Salvador. 
1.2.1. DOCUMENTACIÓN PREVIA 
La información previa con la que se cuenta para el desarrollo del proyecto, es la siguiente: 
¨ Series históricas de precipitación mensual y evapotranspiración de referencia, las cuales están 
3 
completas y homogenizadas. 
¨ Series de caudales promedio mensuales incompletas, registradas en cada estación. 
¨ El mapa de ubicación de las estaciones hidrometereológicas. 
¨ Información general sobre antecedentes e historial de la Red Hidrométrica de El Salvador. 
¨ Fichas de historial de las estaciones hidrométricas a trabajar, con información sobre la 
ubicación de las mismas, reubicaciones en caso de existir, periodos de registro, área de 
drenaje, etc. En la Tabla 1.1 se muestran datos generales de cada una de las estaciones 
hidrométricas, cuya información será trabajada con técnicas de relleno y extensión. 
Río Nombre estación Ubicación Estado actual 
Periodo(s) de 
registro 
Paz La Hachadura Ahuchapán Funcionando 
Abril 62/Oct.85 
Jun 93 a la fecha 
San Pedro La Atalaya Sonsonete 
Temporalmente 
suspendida 
Sep. 82/Jun 88 
Feb 90 a la fecha 
Grande de 
Sonsonete 
Sensunapan Sonsonete Suspendida Jun 59/ Oct 82 
Jiboa Montecristo La Paz 
Clausurada 
registro 
trasladado 
Jul 59/ Ago 86 
Ago 93/ 96 
Sucio El Jocote La Libertad Funcionando 
Feb 67/ Abr 87 
2001 a la fecha 
Suquiapa Tacachico La Libertad Funcionando 
Nov 60/ Jul 87 
2001 a la fecha
Río Nombre estación Ubicación Estado actual 
4 
Periodo(s) de 
registro 
Acelhuate 
San Diego – 
Puente Mocho 
San Salvador Clausurada 
Ene. 62/ Nov 68 
May 67/ Abr 72 
May 78/ Mzo 82 
Grande de San 
Miguel 
Moscoso San Miguel Clausurada Jul 58/ Mzo 83 
Grande de San 
Miguel 
Vado Marín San Miguel 
Temporalmente 
suspendida 
May 59/ Abr 81 
Jun 93/ 2001 
Sirama Siramita La Unión Clausurada Jun 61/ Ene 82 
Goascorán El Amatillo La Unión Clausurada Dic 61/ Ene 70 
Tabla 1.1 Ficha de información sobre estaciones hidrométricas a trabajar. 
[Servicio Hidrológico Nacional, SNET] 
1.3. OBJETIVOS 
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 
Rellenar y extender, estadística, estocásticamente y mediante el uso de un programa de simulación 
hidrometeorológico, las serie de caudales promedio históricos mensuales (con información desde 
los años 60’s hasta la fecha) de una estación hidrométrica de El Salvador. Con los resultados 
obtenidos al completar la serie histórica se recomendarán uno o varios métodos cuya aplicación 
sea la más adecuada a las condiciones propias de la estación. 
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
¨ Investigar distintas metodologías estadísticas y estocásticas de relleno y/o extensión, explicar 
sus fundamentos teóricos, alcances, limitaciones, y forma de aplicación. 
¨ Aplicar las metodologías investigadas a la serie de caudales promedio, incompleta de la 
estación en interés. 
¨ Obtener un modelo de simulación hidrometeorológico gratuito que se aplique a la serie de 
caudales promedio y emplearlo en la estación hidrométrica elegida. 
¨ Explicar los modelos de simulación hidrometeorológicos, las hipótesis en las que se basan, 
conceptos, alcances, limitaciones, forma de uso, tipos y modo de selección de los mismos.
¨ Usar la información pluviométrica para rellenar y/o extender la serie de caudales incompleta. 
¨ Estudiar y presentar en forma ordenada los datos requeridos para efectuar el proceso de 
relleno y/o extensión de datos, ya sea por medio de los métodos analíticos como mediante el 
uso del modelo de simulación. 
¨ Presentar recomendaciones en cuanto a la cantidad y calidad de los datos necesarios para 
efectuar el proceso de completar las series históricas, ya sea usando el modelo de simulación, 
como por medios analíticos. 
¨ Determinar la confiabilidad de los datos rellenados y/o extendidos, concluir y recomendar al 
5 
respecto. 
¨ Comparar los resultados obtenidos tanto de los métodos analíticos investigados como los 
arrojados por el modelo de simulación empleado. 
1.4. ALCANCES Y LIMITACIONES 
¨ Investigación de métodos estadísticos y estocásticos de relleno y extensión de series 
hidrométricas, presentando su fundamento teórico, requerimientos, rangos, alcances y limites 
necesarios para su empleo. 
¨ Investigación del marco teórico de los modelos estocásticos de relleno y extensión. 
¨ Presentación detallada de los datos incompletos, procesos de relleno y/o extensión, resultados 
y análisis de los mismos, únicamente para la estación Moscoso. 
¨ Las tablas de las series de caudales históricos promedios mensuales incompletas y completas 
de las 11 estaciones, se presentan en un documento anexo a las instituciones siguientes: 
Servicio Nacional de Estudios Territoriales SNET y Universidad Centroamericana José Simeón 
Cañas UCA. 
¨ Desarrollo del estudio de los modelos de simulación hidrometeorológicos en el que se abarca 
las definiciones, alcances, limitaciones, formas de uso, tipos y el modo de selección de los 
mismos.
¨ Aplicación del modelo de simulación hidrometereológico CHAC para el relleno y extensión de 
las series históricas de caudales promedios mensuales a la estación Moscoso y presentando 
para las 11 estaciones de interés en el documento anexo que se entregará a las instituciones 
antes mencionadas. 
6 
1.5. LIMITANTES 
¨ La información acerca de los métodos de relleno y/o extensión estadísticos y estocásticos es 
breve y escasa. No existen fórmulas empíricas que se puedan utilizar directamente, en 
cualquier caso, a cada estación, es necesario deducirlas. 
¨ La elección del modelo de simulación en cuanto a su complejidad esta determinado por la 
disponibilidad gratuita de los mismos, además de la cantidad de información disponible y 
medida en El Salvador, requerida por dichos modelos. 
¨ La cantidad y calidad de los registros de cada estación, así como el de las estaciones aledañas 
determinan el número de métodos que pueden usarse para rellenar y/o extender dichos datos. 
Algunas condiciones que afectan el proceso de relleno y/o extensión son las siguientes: 
§ Todas las estaciones en una misma región hidrográfica tengan registros cortos o que no 
se crucen entre sí. 
§ No existen cuencas cuyas condiciones sean semejantes a la cuenca en estudio. 
§ Limitada cantidad de estaciones hidrométricas en la misma cuenca o región hidrográfica. 
§ Información insuficiente para la calibración del modelo de simulación hidrológica. 
§ Métodos que presenten resultados inciertos o poco confiables. 
§ No se cuenta con información sobre otros parámetros que influyen en los caudales de 
una cuenca, además de la precipitación, como la temperatura, agua subterránea entre 
otros.
2. MÉTODOS DE RELLENO Y EXTENSIÓN DE CAUDALES PROMEDIOS 
MENSUALES EN SERIES HISTÓRICAS 
7 
2.1. INTRODUCCIÓN 
El caudal Q es la principal variable que caracteriza a la escorrentía superficial, y se obtiene a partir 
de los procedimientos de medición, con instrumentos como vertederos y molinetes entre otros. A 
través del registro formado con los datos obtenidos se genera lo que se conoce como series 
históricas de caudales, los cuales pueden ser diarios, mensuales o anuales. Una serie de tiempo 
hidrológica típica es la descripción cuantitativa de la historia de caudales o la precipitación en un 
punto determinado. 
La estadística matemática estudia muestras observadas y hace inferencias acerca de la población 
de la cual provienen y del fenómeno que se trata de analizar, con todas sus posibilidades. La teoría 
estocástica también estudia las muestras observadas, pero las analiza buscando la relación 
secuencial entre sus elementos. 
Fenómenos como la precipitación, el escurrimiento y la evaporación, presentan una periodicidad 
característica diaria, mensual y/o anual, así como fluctuaciones al azar alrededor de estos 
componentes periódicos. 
Para investigar las variables hidrológicas que permitan su estudio y cuantificación se realizan 
levantamientos de datos que en general pueden agruparse en los siguientes tipos: 
¨ Datos cronológicos o históricos 
¨ Datos de campo a tiempo presente 
¨ Datos de laboratorio 
Particularmente para los datos cronológicos o históricos es necesario hacer una distinción entre 
datos verdaderos y datos observados. El dato verdadero es el que representa el valor exacto de la 
observación que se realiza. El dato observado, que es el que en realidad se dispone, presenta 
errores que se originan en la medición y transmisión o registro del mismo y que pueden ser 
casuales o sistemáticos.
En resumen, el objetivo principal del tratamiento estadístico y estocástico en la hidrología es 
obtener información de los fenómenos hidrológicos pasados y hacer inferencias acerca de su 
comportamiento en el futuro o poder llenar espacios de medición en el pasado. 
Para cumplir con el objetivo principal del tratamiento estadístico y estocástico de las series, se 
emplean distintos métodos de análisis cuya aplicación en cada caso depende de la calidad y 
cantidad de la información disponible. Esta calidad se podría clasificar de acuerdo a los siguientes 
criterios: 
¨ Buena información: Cuando existen registros suficientemente confiables en las series 
climatológicas e hidrométricas, con las cuales es posible conformar series históricas que 
cumplen con todos los requisitos que exigen el análisis estadístico de frecuencias y la 
aplicación de la teoría de las probabilidades. 
¨ Información regular: Se presenta cuando alguna de las series históricas tiene algunas 
deficiencias, ya sea de longitud, falla en la toma de datos o falta de consistencia. 
¨ Información escasa: Ésta se da cuando la cartografía es inadecuada y el cubrimiento de las 
redes hidrométricas y climatológicas es deficiente, ya sea porque las series existentes solo 
comprenden lluvias y algunos caudales, o únicamente lluvias, o cuando los registros son muy 
cortos e incompletos. 
¨ Información nula: Cuando por ejemplo los registros de lluvia son mensuales y no existen 
8 
datos de caudales. 
2.2. MÉTODOS ESTADÍSTICOS 
2.2.1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES 
Para el análisis de la información, la hidrología utiliza los conceptos de probabilidad y estadística, 
siendo este campo, una de las primeras áreas de la ciencia e ingeniería, en usar los conceptos 
estadísticos, en un esfuerzo por analizar los fenómenos naturales [Villón Bejar, 2001]. 
En el presente apartado se tratan los fundamentos teóricos de los métodos estadísticos para el 
tratamiento de ausencias en series históricas de caudales promedios mensuales, proceso que se 
resume en el diagrama de la Figura 2.1.
Figura 2.1 Diagrama de flujo resumen del tratamiento estadístico en series de caudales. 
9
10 
A. HOMOGENEIDAD DE LA ESTADÍSTICA. 
Las inconsistencias, cambios o errores de un registro hidrométrico pueden detectarse a partir de 
curvas másicas o dobles acumuladas y pueden deberse a un cambio en los métodos de 
recolección de la información, cambios en la ubicación del sitio de medición, almacenamiento 
artificial (embalses) o a cambios en el uso del agua de la cuenca [Arumí et al., 2002: p.1-24]. Por 
medio del método de curvas másicas se detectan los cambios de tendencia no ocasionados por 
causas meteorológicas. 
El método está basado en que generalmente los valores acumulados del promedio de los caudales 
mensuales de varias estaciones contiguas, llamado patrón, no se ve afectado por cambios en las 
estaciones individuales que lo forman, ya que existe una compensación entre ellas [Arumí et al., 
2002: p.7]. Esta compensación hace que el patrón sea confiable y no se vea afectado por 
inconsistencias en las estaciones que lo forman, cualquier quiebre en una curva doble másica se 
deberá a la estación en estudio. 
El procedimiento consiste entonces en ubicar en el eje de las abscisas la suma acumulada 
promedio de los caudales mensuales de al menos 3 estaciones, para que sea estable [Adaptado 
de Arumí et al., 2002: p.12], y en el eje de las ordenadas, la suma acumulada de los caudales de la 
estación en estudio, para un período en que el patrón y la estación tengan datos completos (Figura 
2.2). 
Figura 2.2. Curva másica o doble acumulada de caudales [Adaptado de Arumí et al, 2002: p.7].
Para construir el patrón se convierten los caudales a variables que sean comparables entre sí, es 
decir independientes del área de la cuenca y con el mismo orden de magnitud (caudal por unidad 
de área, escorrentía en milímetros o porcentaje del caudal medio). 
El procedimiento para convertir caudales a escorrentía es el siguiente: se multiplican los caudales 
de cada mes por la cantidad de segundos en un mes, para obtener unidades de volumen y este se 
divide entre el área de la cuenca de drenaje del río para obtener valores en unidades de longitud, 
que representan la escorrentía en el mes seleccionado. 
Cuando no es posible conformar un patrón, porque no existen al menos tres estaciones 
hidrométricas en la cuenca o región hidrográfica, a la que pertenece la estación en estudio, se 
hace necesario determinar una estación base, para ello, sé gráfica la estación en estudio respecto 
a cada una de las estaciones aledañas, y se determinan sus respectivos factores de correlación, la 
que tenga la mayor correlación se define como la Estación Base. 
Si ninguna de las estaciones cercanas tiene un factor de correlación mayor de 0.85 [Salguero, 
2002: p. 296] respecto a la estación en estudio, se revisa la consistencia siempre con el método de 
curva másica, pero comparando cada registro hidrométrico en estudio, expresado como 
escorrentía, respecto a un patrón de precipitaciones medias de la cuenca o con una estadística 
pluviométrica base. 
Como la relación entre la escorrentía y la precipitación no es una línea recta se tiene una 
dispersión de puntos que sigue una tendencia lineal general. En zonas en las que la precipitación 
es variable la tendencia de la relación escorrentía - precipitación no es una línea recta por lo que 
se recomienda establecer una relación del tipo [Baratta et al., 1993: p.104]: 
Ro = f (Po) (Ec. 2.1) 
11 
Siendo: 
Ro = Escorrentía anual observada 
Po = Precipitación anual observada 
El procedimiento para revisar la consistencia se detalla en el diagrama siguiente (Figura 2.3):
Figura 2.3. Proceso de revisión de consistencia por curva másica. 
12
B. AJUSTE O CORRECCIÓN DE LA ESTADÍSTICA. 
Generalmente las curvas másicas no se utilizan para corregir datos de caudales, puesto que estos 
se deben a la combinación de un conjunto de parámetros y no al azar, el ajustar una serie histórica 
de caudales con curva másica implica cambiar datos medidos en forma real, lo que puede llevar a 
obtener resultados erróneos. 
Además la corrección se realiza únicamente cuando el cambio de pendientes de la gráfica de curva 
másica se mantiene al menos durante 5 años consecutivos, ya que generalmente los puntos 
presentan suaves ondulaciones respecto a la tendencia media, debido a las dispersiones lógicas 
que se producen en las observaciones hidrológicas. 
La corrección o ajuste debe hacerse analizando las posibles causas de la inconsistencia. Entre 
estas posibles causas y su solución, figuran [Arumí et al., 2002: p.11]: 
B.1. Determinación errónea de la curva de descarga en algunos períodos, o algún otro tipo de 
error de traducción. En este caso, una retraducción de la estadística podría solucionar las 
inconsistencias. 
B.2. Modificación de la sección hidrométrica, errores en las lecturas limnimétricas y en el cálculo 
de los caudales medios diarios, mensuales y anuales. En estos casos lo mejor es ubicar los 
errores y corregir los datos individuales o determinar factores de corrección. 
B.3. La inconsistencia podría ser provocada por extracciones no consideradas aguas arriba de la 
sección en estudio, debidas a obras hidráulicas como embalses, captaciones o aportes de 
otras cuencas. El problema podría solucionarse agregando las extracciones a los caudales 
medidos. 
B.4. Inconsistencias bastante significativas podrían deberse a cambios considerables en el uso de 
la tierra, tales como incorporación de nuevas zonas agrícolas, tala de bosques, grande 
urbanizaciones, erosión de la cuenca entre otros. En caso de detectarse que estos cambios 
pudieran haber influido significativamente en el régimen de escorrentía de la cuenca, se 
recomienda utilizar únicamente, los registros representativos de la situación actual. 
B.5. Traslado de la estación a otro lugar del río. En este caso sí la inconsistencia es significativa 
se consideran únicamente los registros medidos en la ubicación actual. 
13
En el presente trabajo no se efectuará ajuste de los datos aunque sea requerido porque no se 
cuenta con la información suficiente sobre la situación histórica del registro de datos en cada 
estación y la evolución del uso de los suelos en cada zona. 
C. RELLENO Y EXTENSIÓN DE LA ESTADÍSTICA. 
Una vez realizado el proceso de consistencia se procede a rellenar las series incompletas con los 
datos del patrón o de la estación base. 
Los métodos empleados para rellenar y/o extender dependen de la cantidad de registros de 
caudales que tenga la fuente cuyos datos se desean completar, por lo que se agrupan de acuerdo 
a sí se tiene, o no, control hidrométrico en la estación en estudio. 
2.2.2. MÉTODOS EN FUENTES CON CONTROL HIDROMÉTRICO. 
Los métodos que se emplean cuando existen suficientes registros hidrométricos en la cuenca a la 
que pertenece la estación a la que se desea completar su registro son las siguientes: 
A. CURVA MÁSICA O DOBLES ACUMULADAS. [Adaptado de Arumí et al., 2002: p.9] 
Este es un método de relleno y requiere que la correlación entre el patrón y estación base con la 
estación en estudio sea buena. 
El procedimiento para aplicar el método se detalla en la Figura 2.4: 
14 
Donde: 
QX = Caudal no medido en estación x durante mes n 
QA = Caudal medido en estación A (patrón o estación base) durante el mes n 
SX = Pendiente de la curva másica para estación X 
SA = Pendiente de la curva másica para estación A
Figura 2.4. Proceso de relleno por curva másica. 
15 
B. CORRELACIÓN GRÁFICA. 
Este método es de relleno y supone que los caudales específicos (`Q/unidad superficie) entre las 
cuencas a correlacionar son similares para un período de tiempo considerado. Su aplicación 
requiere que el patrón o la estación base disponga de registros hidrométricos confiables. El 
procedimiento es el siguiente (Figura 2.5):
Figura 2.5. Proceso de correlación simple o gráfica 
16 
Donde: 
x = Variable dependiente, caudal de la estación base. 
y = Variable independiente, caudal de la estación que se desea completar. 
n = Número de registros. 
Este método y el siguiente requieren como se observa en sus respectivos diagramas de 
procedimiento, el uso del método de mínimos cuadrados (Ver método de mínimos cuadrados 
Apartado 2.2.3 literal A4), para determinar la ecuación que relaciona las variables y proceder al 
relleno.
C. ITERACIONES SUCESIVAS DE CORRELACIONES CRUZADAS ENTRE 3 ESTACIONES 
VECINAS. 
Método de rellenos que se usa cuando no se puede formar el patrón de estaciones. En estos casos 
se eligen tres estaciones aledañas a dicha estación y se sigue un proceso semejante al de elegir la 
estación base. A continuación se presenta el procedimiento a seguir (Figura 2.6): 
Figura 2.6. Procedimiento de iteraciones sucesivas de correlaciones cruzadas 
Finalmente se procede al relleno de datos con la estación cuyo factor de correlación sea el más 
cercano a 1, respecto a la estación en estudio. 
17
2.2.3. MÉTODOS EN FUENTES SIN CONTROL HIDROMÉTRICO. 
En una cuenca sin registros o con muy pocos es una cuenca no controlada, la única forma de 
completar los registros de caudales es a través de métodos indirectos. Los métodos más 
comúnmente utilizados son [Arumí et al., 2002: p.13]: A. Métodos basados en datos hidrométricos; 
B. Métodos basados en datos pluviométricos; C. Métodos basados en datos fisiográficos y D. 
Modelos de simulación. 
En este apartado se trataran los tres primeros métodos, mientras que los Modelos de simulación se 
desarrollan en el apartado 2.4. 
A. MÉTODOS BASADOS EN DATOS HIDROMÉTRICOS 
Estos métodos se basan en el hecho de que existe información hidrométrica o de medición de 
caudal en la cuenca en estudio, pero estos registros son insuficientes para aplicar los métodos 
descritos cuando hay control hidrométrico, por ello se analizan bajo tres criterios: histórico, regional 
y combinado. 
Bajo el criterio de información histórica, se usa únicamente la información proveniente del análisis 
de la serie histórica de la propia estación a la que se desea completar su registro. Dos de los 
métodos basados en este criterio, interpolación temporal y promedio global, eran de uso común en 
antaño cuando era necesario simplificar los procesos, porque no se contaba con ordenadores 
avanzados que facilitaran el manejo de grandes cantidades de información, como lo son las series 
históricas de parámetros hidrológicos, el problema es que sus resultados se alejan de la realidad a 
medida que la cantidad de datos faltantes aumenta porque se crean tendencias de caudales que 
podrían ser constantes o lineales lo cual no es lo usual debido a los múltiples factores que afectan 
la generación de caudales. 
Debido a las razones anteriores, estos dos métodos se encuentran actualmente en desuso para el 
caso de series de caudales y se emplean para precipitaciones sólo cuando los faltantes son 
menores a un mes, por lo que se mencionan sin profundizar en su estudio. 
A.1. Redes neuronales. 
[Adaptado de http://mailweb.udlap.mx/~pgomez/cursos/rna/notas/cap2.html. Junio 2004: c.2] 
Actualmente con el avance de la tecnología en lo que respecta al manejo de datos se han 
desarrollado las redes neuronales, las cuales en su forma más simple son capaces de predecir el 
comportamiento del caudal basados únicamente en el registro histórico de la estación que se 
18
quiere completar, con resultados altamente satisfactorios si se realiza el entrenamiento de la red 
con una cantidad considerable de datos completos (al menos 25 años de registros). El 
procedimiento consiste en determinar la función que mejor se adapta al comportamiento de las 
series históricas en el tiempo, para lo que se realiza un proceso de optimización de forma iterativa. 
Para realizar el procedimiento de optimización se considera: 
¨ Red neuronal ADALINE (ADAptative Linear Neural), configurada con una sola capa, función 
sigmoide y con entrenamiento supervisado (Ver Anexo L). 
¨ Dos fases, entrenamiento y simulación o predicción. 
¨ La red utiliza corrección de error para su aprendizaje. Modifica los pesos para tratar de reducir 
la diferencia entre la salida actual y la salida deseada (para cada patrón). 
¨ Minimiza el Error Cuadrático Medio (LMS) sobre todos los patrones de entrenamiento. 
Los parámetros involucrados en la configuración de la red neuronal elegida (existen distintos tipos 
de redes neuronales y configuraciones, cada una con parámetros diferentes) para efectuar el 
relleno y extensión, son los siguientes: 
§ Factor de Aprendizaje, µ. Parámetro adimensional que indica la razón de cambio de los 
pesos de la red neuronal, siendo éstos las constantes de la ecuación de la tendencia que 
mejor se ajusta. Puede variar entre 0 y 1, donde, cero implica nula variación de los pesos 
y uno cambio completo. 
§ Número de entradas. Representa la cantidad de datos tomados en cada iteración de la 
calibración o del funcionamiento normal de la red neuronal, datos que son transformados 
para lograr una salida. Su valor puede ser números enteros entre 0 y +¥. La variación de 
este parámetro debe ser tal que el valor no sea ni demasiado grande como para que la 
red represente solo formas particulares pero tampoco muy pequeño como para que el 
resultado sea una tendencia que solo dé una ligera idea de la forma general. Según la 
experiencia valores entre 10 y 60 son idóneos para lograr salidas que se acercan a los 
valores reales (ver Capítulo 3, apartado 3.3.2, Anexos F y Anexo L) 
§ Número de iteraciones. Es la cantidad de veces que la red neuronal ingresa los datos en 
las entradas para obtener una salida y revisar si ésta, se acerca a la salida esperada. En 
general puede usarse valores enteros entre 0 y +¥, pero llega un punto que los datos son 
tales que aumentar el número de iteraciones solo retrasa el procesamiento para dar los 
mismos valores que un número de iteraciones menor. De acuerdo a la experiencia la 
variabilidad de los caudales queda bien representada con 10000 iteraciones. 
19
§ Error Mínimo. Es la diferencia que se considera aceptable entre el valor real ingresado y 
la salida simulada por el programa en la fase de calibración y procesamiento, dividido 
entre el valor real. El valor puede ser arriba de 0 y abajo de 1, pero se aconseja mantener 
el 0.001 que trae el programa por defecto, ya que el tiempo de procesamiento no se hace 
tan largo y representa que para un caudal real de 10 m³/seg un valor simulado aceptable 
son los que se encuentren entre 9.99 y 10.01 m³/seg, es decir una variación de 0.02 
m³/seg o 20 lt/seg. 
§ Cantidad de datos a simular. Este parámetro representa el número de meses que se 
quieren simular con la red neuronal electa. Este valor puede ir entre cero y un número de 
meses iguales a los del período de calibración, aunque la experiencia demuestra que por 
ser una red simplificada la simulación es apropiada únicamente para 12 meses (Ver 
Capítulo 4), aunque se tengan más de los 60 meses previos requeridos como mínimo (5 
años de registros completos para la calibración). 
§ Error Absoluto. Es el error total obtenido, que sirve al usuario de la red neuronal de 
indicativo para saber en que momento terminar la variación de los parámetros anteriores 
y aceptar el resultado de la simulación, aunque solo sirve como guía porque no es 
determinante para lograr buenos resultados, puede darse el caso que aunque la 
simulación sea buena el error absoluto sea alto; por lo tanto es mejor auxiliarse de las 
gráficas de simulación respecto a los datos reales para definir en que momento el ajuste 
es tal que la simulación es adecuada. 
El proceso de entrenamiento y predicción de caudales se detalla en los diagramas que se 
presentan a continuación (Figura 2.7, Figura 2.8 y Figura 2.9), en los cuales se tiene: 
m = Número de entradas 
n = Número de salidas 
y = Salida de la red 
wi = Pesos correspondientes a cada entrada 
xi = Entradas a la red. 
t = Variable contador 
b = Factor de aprendizaje, que indica la razón de cambio de los pesos. 
20
21 
Entrenamiento: 
Figura 2.7. Primera parte del proceso de entrenamiento de la red neuronal.
Figura 2.8. Segunda parte del proceso de entrenamiento de la red neuronal. 
22
23 
Predicción con la red neuronal ya entrenada: 
Figura 2.9. Proceso de predicción o relleno con redes neuronales
En el caso del criterio de información regional, se utiliza únicamente información recabada 
simultáneamente, sin usar información de los meses precedentes. En general estos métodos que 
son para rellenar no se usan cuando las series históricas de caudales tienen vacíos considerables, 
porque el hecho de que las condiciones actuales de dos puntos de lectura de datos sean 
semejantes no garantiza que se haya mantenido así a lo largo del tiempo, por lo que actualmente 
su uso se limita al tratamiento de los faltantes en las series históricas de precipitación. Entre estos 
se encuentran: Vecino geográficamente más cercano por Criterio de Expertos y Promedio espacial 
correspondiente al mes de la ausencia 
Por último bajo el criterio de combinación de información regional e histórica, dado el caso de 
disponer de registros hidrométricos de estaciones localizadas en cuencas vecinas al área en 
estudio, y que presenten características similares respecto a su geomorfología, cobertura vegetal, 
clima y suelo, los caudales medios podrán ser determinados con la aplicación de transposición de 
caudales o correlación entre estaciones. 
A.2. Transposición de caudales [Baratta et al., 1993: c.4 p.106-107]. 
Éste método utilizado tanto para relleno como para extensión de series de caudales promedios 
mensuales, puede realizarse considerando distintos casos como se presenta a continuación: 
§ Caso de dos cuencas de características fisiográficas y de cobertura vegetal similar, con 
precipitaciones análogas se puede suponer que ambas tienen igual caudal específico 
§ En un caso semejante al anterior, pero con precipitaciones medias un poco diferentes, la 
relación anterior se puede modificar por un coeficiente que pondere los diferentes valores 
de lluvia en las cuencas: 
§ En cuencas montañosas y homogéneas pluviométricamente. 
Los resultados así generados deben ser analizados cuidadosamente en la perspectiva que se 
cumplan los requisitos básicos respecto a la semejanza entre las cuencas vecinas. La semejanza 
se evalúa de acuerdo únicamente a las características físicas, siempre y cuando el régimen 
climático sea el mismo. Las principales características físicas de las cuencas son: el área (A), 
perímetro (P), longitud del cauce más largo (L), elevación máxima (Hmáx) y mínima (Hmín) del 
parte aguas. A partir de estos se determinan los siguientes parámetros: 
24
Hmáx - Hmín 
S = (Ec. 2.2.) 
0.28 P 
Fc 
= (Ec. 2.3.) 
F f 2 = (Ec. 2.4.) 
= (Ec. 2.5.) 
25 
§ Pendiente media (S) 
A 
§ Coeficiente de compacidad 
A 
§ Factor de forma 
A 
L 
§ Extensión superficial (o Ancho Promedio) 
A 
L 
b 
2 
En general se dice que dos cuencas son similares sí la variación de los parámetros anteriores no 
excede el 15%, a continuación se presenta el procedimiento a seguir (Figura 2.10), en el cual se 
tiene: 
Q1 = Caudal medio de la cuenca en estudio 
Q2 = Caudal medio de la cuenca base 
A1 = Área de la cuenca en estudio 
A2 = Área de la cuenca base 
P1 = Precipitación media de la cuenca en estudio 
P2 = Precipitación media de la cuenca base 
R = Escorrentía en mm 
Hc = Altitud media de la cuenca
Figura 2.10. Proceso de relleno con transposición de caudales 
26
27 
A.3. Correlación entre estaciones 
Este método de relleno también es posible emplearlo cuando la información hidrométrica en la 
estación en estudio es escasa pero se cuenta con suficientes estaciones aledañas para crear el 
patrón o una de ellas es lo bastante confiable como para convertirse en la estación base. El 
procedimiento es el mismo que se detalló en el Apartado 2.2.2, literales C y D. 
A.4. Métodos de regresión lineal: Mínimos Cuadrados 
Es una herramienta para imputar los datos ausentes, es decir, rellenar usando una combinación 
lineal de los datos mensuales presentes en una serie de años, con un error cuadrático mínimo. Si 
se requiere mayor información ver [Salguero, 2002: p.288]. 
En realidad el completar las series históricas de caudales es un problema de regresión lineal 
múltiple ya que contempla muchas variables dependientes, como lo son todos datos de caudales 
para un grupo de estaciones, aledañas a la que se desea completar el registro, en un período de 
tiempo determinado, pero para usos hidrológicos se simplifica el proceso empleando la estación 
base o el patrón de estaciones previamente construido y se tiene entonces una sola variable 
dependiente, es decir un problema de regresión lineal simple. 
Por tanto se detalla en la Figura 2.11 el procedimiento pertinente a este tipo de regresiones: 
Donde: 
QR = Caudal en el mes faltante que se desea rellenar 
QC = Caudal de la estación base o del patrón en el mes de la ausencia. 
a = Estimador o coeficiente del método mínimos cuadrados. 
b = Estimador o coeficiente del método mínimos cuadrados. 
x = Variable dependiente, caudal de la estación base. 
y = Variable independiente, caudal de la estación que se desea completar.
Figura 2.11. Proceso por mínimos cuadrados. 
B. MÉTODOS BASADOS EN DATOS PLUVIOMÉTRICOS 
Los métodos basados en datos pluviométricos corresponden a relaciones precipitación escorrentía 
[Arumí et al., 2002: p.15], por lo que se requiere convertir los caudales a escorrentía para que 
tengan una magnitud comparable a la de la precipitación y pasar ésta a un valor medio. 
Para determinar la precipitación media se tienen tres métodos: promedio aritmético, isoyetas y 
polígonos de Thiessen (Figura 2.12). Debido a que la red pluviométrica no es uniforme en El 
Salvador y éste presenta una topografía variable, el método del promedio aritmético no es una 
opción porque sus resultados no son confiables. Dado al propósito de este proyecto y a la 
información que se tiene, por ser más sencillo y dar resultados con buena aproximación se emplea 
28
Thiessen para obtener la precipitación media de las estaciones a completar y no el método de 
Isoyetas. 
Figura 2.12. Método de los polígonos de Thiessen [Campos et al., 2002: c. 2 p.36] 
El procedimiento para obtener la precipitación areal o media es el siguiente: 
1. En un mapa de la zona se localizan las estaciones cercanas al lugar en estudio. Se consideran 
las estaciones situadas en el interior y exterior del área de interés. 
2. Una vez ubicadas las estaciones se dibujan líneas que las conecten entre sí. 
3. Se trazan las mediatrices de estas líneas y se unen para formar polígonos alrededor de cada 
estación. Estos polígonos indican la zona de influencia de las estaciones. 
4. Con los polígonos trazados se obtiene el área de cada uno y se expresa como un porcentaje del 
área total de la cuenca en estudio. 
5. Se suman los productos de la lluvia registrada en cada estación con el porcentaje de área que le 
corresponde para obtener la precipitación media, de acuerdo a la siguiente expresión [Campos et 
al., 2002: c. 2 p.36]: 
ö çè 
( ) 
å 
å 
A P 
1 (Ec. 2.6) 
= 
29 
= 
÷ø 
æ ´ 
= N 
i 
i 
N 
i 
i i 
A 
P 
1 
Donde: 
N = Número de estaciones pluviométricas. 
Pi = Precipitación registrada en la estación pluviométrica i. 
Ai = Área de influencia correspondiente a la estación pluviométrica i, calculada previamente. 
B.1. Fórmulas Empíricas. 
En las cuales la escorrentía se expresa como función de la precipitación, u otros parámetros 
meteorológicos, y que han sido propuestas de acuerdo a los resultados de estudios en diversas 
partes del mundo.
30 
B.2. Relaciones para estudios en particular. 
Método de relleno en el cual las relaciones se deducen de acuerdo a los datos y condiciones 
propias de la cuenca en estudio. Sí la ecuación es tal que al tener precipitación cero la escorrentía 
es negativa o cero, cuando se sabe que el río al que pertenece la estación hidrométrica que sé 
esta estudiando, mantiene durante todo el año un caudal mínimo o permanente, evidentemente 
hay un error debido a un factor no considerado. Este factor es un valor conocido como caudal base 
que es el que proviene del agua subterránea y la razón por la que los ríos mantienen un caudal 
aunque no exista precipitación. 
El proceso que conlleva este tipo de relaciones es el siguiente (Figura 2.13): 
Figura 2.13. Proceso de relleno utilizando datos de precipitación y escorrentía
B.3. Relación General de Thornwaite. Método de Balance de aguas para estimar caudales 
medios mensuales. 
La tercera clase de relaciones es una versión más compleja de la anterior porque toma en cuenta 
otros factores como la evapotranspiración de la cuenca durante el período en estudio por lo que 
puede ser utilizado para relleno y extensión, además considera las condiciones iniciales de la 
cuenca (específicamente del déficit de humedad de los suelos al comienzo del período), también la 
precipitación, que condicionan la escorrentía de una cuenca, con lo que se obtienen mejores 
correlaciones, lo que resulta particularmente importante si los períodos de registros son cortos. 
Estos factores no es necesario cuantificarlos si no que basta con determinar índices de los 
mismos. 
La relación General de Thornwaite [Arumí et al., 2002: p.20-23] es una simplificación del ciclo 
hidrológico y consiste en suponer que el sistema está compuesto por dos estanques. Como se 
ilustra en la Figura 2.14, el primer estanque corresponde al almacenamiento de humedad 
producido por los primeros horizontes del suelo que genera el flujo subterráneo. El segundo 
estanque corresponde al almacenamiento de agua producido en los horizontes más profundos del 
suelo y corresponde al flujo base. 
Figura 2.14 Esquema conceptual del método de Thorthwaite. [Arumí et al. 2002: p.20]. 
Los parámetros y las variables que se utilizan para realizar el balance de humedad en el sistema 
son los siguientes: 
Parámetros: 
Hmax = Máxima humedad que es posible retener en el suelo (mm) 
K = Proporción del almacenamiento de humedad retenido que escurre inmediatamente. 
Variables: 
Hi = Humedad inicial del período (mm) 
hf = Humedad final del período (mm) 
Exc = Excedente de humedad al final del período (mm) 
31
a (t) = Almacenamiento de humedad en el período (mm) 
Esc (t) = Escorrentía media mensual durante el período (mm) 
Qmm (t) = Caudal medio mensual durante el período (mm) 
El ingreso de humedad al sistema se produce a través de la precipitación (P), que es la variable 
principal del balance. Como éste es un modelo simple sólo se considera precipitación pluvial. Las 
salidas de agua corresponden a la evapotranspiración potencial (ETP) y la escorrentía (Esc). 
32 
¨ Conceptos de Evapotranspiración (ET) 
La evapotranspiración es la unión de dos procesos: la evaporación, fenómeno físico en el que el 
agua pasa de líquido a vapor y la transpiración, fenómeno biológico en el que las plantas pierden 
agua y la expulsan hacía la atmósfera incluyendo parte de la que toman desde sus raíces 
Factores que influyen en la evapotranspiración debida al poder evaporante de la atmósfera: 
radiación solar, temperatura, humedad, presión atmosférica, viento. Sobre la lámina de agua libre 
la evaporación se debe además del poder evaporante de la atmósfera a la salinidad del agua y a la 
temperatura de ésta. Desde el suelo se da evaporación debido al tipo de suelo, el grado de 
humedad que posea, así como al poder evaporante de la atmósfera. Y por último la transpiración 
es función también del poder evaporante de la atmósfera como del grado de humedad del suelo, 
tipo de planta y su desarrollo sobre éste. 
Thornwaite denominó Evapotranspiración Potencial (ETP) a la evapotranspiración que se 
produciría si la humedad del suelo y la cobertura vegetal estuvieran en condiciones óptimas y la 
Evapotranspiración Real (ETR) es la que realmente se produce en las condiciones en que se 
encuentra el suelo. 
Debido a que cada tipo de planta evapotranspira distinta cantidad de agua, en lugar de medir la 
ETP se mide la Evapotranspiración de Referencia (ETo), la cual se obtiene tomando un cultivo 
específico como referencia. 
Para obtener la ETP a partir de la ETo, que es con la que se cuenta, ésta se multiplica por el factor 
de uso consuntivo (Kc) para cada mes dependiendo del tipo de planta en el suelo sobre la cuenca 
en estudio. En el anexo B se muestra el proceso desarrollado en este proyecto para obtener la 
ETP, para la estación de Moscoso.
Se presenta el algoritmo para la realización del balance en la Figura 2.15. Para su uso deben 
tenerse presente las siguientes recomendaciones: 
¨ El período de simulación es mensual (1 mes). 
¨ Para la simulación se deben usar años hidrológicos (entre mayo y abril). 
¨ Se deben obtener los parámetros K del suelo correspondientes a la zona en estudio. 
¨ Valores iniciales propuestos para t = 1, a(0) = 50 mm/mes. 
¨ El método trabaja suponiendo que los valores de a, hi y hmáx se mantienen constantes para 
todos los meses del período para el que se desea calcular la escorrentía. 
¨ Thornwaite realiza la simplificación de normalizar el valor de la humedad final del período a un 
valor de 100 mm/mes, aunque este puede resultar alto para ciertas regiones o bajo para otras, 
el método considera que este es un valor promedio, es necesario estudiar el comportamiento 
de la humedad del suelo en las zonas en que se desee aplicar esta metodología, para verificar 
que esta simplificación sea valida para la región en estudio. 
L ee par áme tros y valores iniciales 
L ee P(t ) y ET (t ) 
h f  
h i P (t ) E T (t ) 
h f ³ 0 
a t E x c a t 
( ) ( ) (1 ) 
a t a t k 

 × 
h i h f 
t t 
33 
S a l id a de da tos 
( ) ( 1) 
Qm m ta t × k ( ) ( ) 
hf0 
N o 
h f ³1 00 
100E x chf 
h f1 00 
N o 
S i 
S i 
1 
	 
	 
B a lan ce de hum ed ad 
O tr o pe río do 
Figura 2.15. Diagrama de flujo del balance de Thorthwaite [Arumí et al, 2002: p.23]
C. MÉTODOS BASADOS EN DATOS FISIOGRÁFICOS 
Cuando se requiere estimar caudales medios en áreas que no disponen de antecedentes de lluvia 
ni caudal, como ocurre en cuencas de difícil acceso, se emplean métodos basados en datos 
fisiográficos, aunque estos resultados sirven únicamente como una primera aproximación y 
requieren gran cantidad de información sobre la región hidrográfica en la que se desea completar 
los registros de caudal, por estas razones, este tipo de método indirecto no se tratará en el 
presente trabajo. 
34 
2.3. MÉTODOS ESTOCÁSTICOS 
2.3.1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES 
Según lo visto en apartados anteriores, las series de caudales mensuales corresponden a un 
registro estadístico por lo que tendrán un patrón medio de comportamiento a largo plazo, pero 
también el pronóstico de sus magnitudes en un momento dado tendrá un mayor o menor grado de 
incertidumbre, por lo que pueden ser tratados como Eventos Estocásticos. 
A. HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA 
El comportamiento de una variable aleatoria está descrito por la ley de probabilidades, la cual 
asigna medidas de probabilidad a valores o rangos de ocurrencia de las variables. 
Una variable aleatoria es continua si puede tomar todos los valores en un rango de ocurrencia. Los 
caudales promedio mensuales de un río pueden asumir cualquier valor, por lo que se consideran 
una variable aleatoria continua. 
“En estadística la palabra estocástico es sinónimo de aleatorio, pero en hidrología se usa de una 
manera especial para referirse a series de tiempo que son parcialmente aleatorias” [Linsley et al., 
1988: c. 12, p.311]. 
El introducir los métodos estocásticos a la hidrología surgió ante la necesidad de resolver el 
problema de diseño de embalses. El diseño de la capacidad de embalses, requiere de series 
hidrológicas largas (de una longitud que estará dada por la vida útil del Proyecto). La Hidrología 
Estocástica se convierte entonces en una herramienta a la que se puede recurrir para generar 
varias series hidrológicas a partir de una sola muestra disponible (el registro histórico).
B. ANÁLISIS Y GENERACIÓN ESTOCÁSTICA DE SERIES DE CAUDALES. 
Los objetivos del análisis de las series hidrológicas son diversos, pudiendo destacar la predicción, 
el control de un proceso, la simulación de procesos, el diseño, etc. En el presente proyecto uno de 
los objetivos es el de generar series sintéticas para rellenar y/o extender un registro histórico de 
caudales promedios mensuales. 
Es posible generar series de tiempo que difieren de la observada pero que conservan varías 
propiedades de la serie original. Cabe mencionar que no está al alcance, el conocer los datos de 
precipitación o de caudales futuros, pero se puede suponer que los eventos en el futuro tendrán las 
mismas propiedades estocásticas del registro histórico, es decir, la generación de secuencias de 
eventos de igual probabilidad y en los que cada secuencia tiene propiedades estadísticas 
similares. 
2.3.2. METODOS ESTOCÁSTICOS DE RELLENO Y/O EXTENSIÓN. 
La suposición básica del análisis estocástico es que el proceso es estacionario, es decir, que las 
propiedades estadísticas del proceso no varían con el tiempo. Debido a lo anterior el registro que 
se use para obtener las secuencias sintéticas debe ser lo más largo posible. 
Luego de clasificar la información se procede a conformar las series históricas, es decir, obtener la 
información completa, homogénea, libre de saltos y tendencias para ser utilizada según las 
necesidades del estudio. 
El patrón medio de una serie histórica de caudales corresponde a dos componentes: componente 
estocástico que contiene toda la información originada en efectos y oscilaciones irregulares 
(aleatorios), que solo pueden ser consideradas mediante el uso de los conceptos de probabilidad y 
autocorrelación, y el componente determinístico que puede consistir en un comportamiento no-periódico, 
que se denomina tendencia (cambios en el uso del suelo de la cuenca, urbanizaciones, 
etc.) y/o saltos, además en el caso de los caudales promedio mensuales se observa un 
comportamiento periódico o cíclico (influencia de los cambios regulares del clima). Dichos 
componentes se relacionan de la siguiente forma: 
+ + 
T t P t 
= 1 44 2 4 43 (Ec. 2.7) 
( ) ( ) ( ) 
35 
E t 
{ 
Aleatorio 
Deter ístico 
Q 
Q Q Q 
Componentes 
t 
( ) 
min
36 
Donde: 
T( t ) Q = Tendencia y/o saltos, parte deterministica. 
P(t ) Q = Componente periódico, parte deterministica. 
E( t ) Q = Componente estocástica, parte autorregresiva y aleatoria. 
La forma de la ecuación de generación estocástica puede ser muy simple (conservando la media, 
la varianza y el coeficiente de correlación serial con desfase unitario) o más compleja según el 
modelo. A continuación se presentan modelos que pueden ser aplicados para el relleno y/o 
extensión de series históricas de caudales promedio mensuales cumpliendo los alcances, 
requerimientos y limitaciones que cada uno de ellos exige. 
Llamaremos “muestra” a la serie histórica de caudales a partir de la cual será generada la nueva 
serie sintética, siendo ésta perteneciente a los registros de la estación en estudio. 
Como el caudal promedio mensual contiene una variable aleatoria ti con un intervalo (finito) de 
números reales, entonces se dice que ti es una variable aleatoria continua. Dicha variable ti 
presentará comportamientos que pueden ser modelados por medio de una distribución teórica de 
densidad de probabilidades. 
Debido a que en este proyecto se requiere rellenar y/o extender series de caudales promedio 
mensuales que generalmente presentan una distribución histórica normal, entonces se pueden 
hacer las siguientes simplificaciones: el comportamiento de la variable aleatoria continua ti puede 
ser modelado por medio de una distribución normal, y el valor de ti se toma de un generador de 
números aleatorios con una distribución normal, como se observa en los diagramas de 
precedencia. 
Los métodos que a continuación se presentan pueden ser utilizados después de realizado el 
proceso de consistencia, ajuste de la estadística y elección de la estación hidrométrica base 
conforme a lo visto en la parte de relleno y extensión por métodos estadísticos desarrollados en el 
Apartado 2.2.1, literal A. Además que la muestra pueda ser ajustada a una distribución normal (Ver 
Anexo G).
A. PROCEDIMIENTO DE MONTE-CARLO. [Adaptado de Monsalve, 1999: p.333-334] 
Cuando se aplica el procedimiento de Monte-Carlo debe tenerse en cuenta que los valores en las 
series de datos son independientes entre sí; la independencia entre eventos hidrológicos 
consecutivos puede derivarse por medio del coeficiente de correlación serial (correlación entre el 
valor en un tiempo dado y el valor en un tiempo precedente). 
La muestra generada tendrá la misma media que la encontrada en la muestra original que debe ser 
de al menos de 25 años y la misma desviación estándar. A continuación se presenta el 
procedimiento general de este método (ver Figura 2.16): 
Figura 2.16. Procedimiento de Monte-Carlo. 
37 
Donde: 
i Q = Caudal de la nueva serie generada correspondiente al mes i. 
Q = Media de la muestra de caudales. 
s = Desviación estándar de la muestra de caudales. 
i t = Variable aleatoria tomada de una distribución apropiada (Normal, Log-Normal, etc.). 
i = Toma los valores de 1 al número de valores igual a la longitud de la nueva serie que se 
desea obtener.
B. MODELO MARKOVIANO DE PRIMER ORDEN. [Monsalve 1999: p.312-313] 
La base de que el caudal durante un cierto período (un año, un mes, un día) es independiente del 
caudal durante el período precedente no es de validez general, debido al fenómeno de 
persistencia, es decir, existe la tendencia de que un caudal bajo tiene mayor probabilidad de ser 
seguido por otro caudal bajo que por un caudal alto y, similarmente, que un caudal alto es más 
probable que sea seguido por otro caudal alto. La explicación física de este fenómeno se halla en 
el efecto del almacenamiento. Después de un período seco prolongado el caudal del río está bajo, 
el suelo está seco, el nivel freático bajo y las depresiones y almacenamientos superficiales están 
vacíos; esto significa que aún una gran lluvia no producirá un caudal alto. El fenómeno de 
persistencia es expresado por medio de una cadena markoviana de primer orden o ecuación 
autorregresiva. 
i ( i ) i x = x + x - x + e 0 -1 0 b (Ec. 2.8) 
38 
En donde: 
i x y i-1 x = Son dos registros continuos. 
0 x : = Es una constante. 
( ) 1 0 x x i - - b = Componente deterministica. 
â: = Coeficiente de autorregresión. 
i e : = Componente aleatoria. 
La ecuación autorregresiva se obtiene de los puntos aplicando el método de los mínimos 
cuadrados. i e tomada de una distribución adecuada (Normal, Log-Normal, etc.) e independiente de 
i-1 x . También se supone que el coeficiente de correlación es independiente de i x (en realidad la 
correlación es más fuerte para bajos caudales que para altos caudales). 
La estructura markoviana de primer orden supone que cualquier evento depende solamente del 
evento que le precede. 
Este método se puede aplicar a estaciones con series históricas que contengan un registro 
completo de un mínimo de 5 años de longitud. Entonces los parámetros Q, ó y ñ pueden 
determinarse a partir de la serie histórica suponiendo un valor inicial de i-1 Q . El proceso para 
desarrollar este tipo de método estocástico se muestra en la Figura 2.17:
Figura 2.17. Proceso de Modelo Markoviano de primer orden. 
Donde: 
ó = Es la desviación estándar de la serie de Q 
ñ = El coeficiente de correlación serial con regazo unitario 
Q = Es la media de Q. 
i t = Variable aleatoria tomada de una distribución apropiada (Normal, Log-Normal, etc.). 
39
C. MODELO DE THOMAS-FIERING. [Monsalve, 1999: p.335-336] 
El modelo de Thomas-Fiering tiene su fundamento en las cadenas markovianas. Su diferencia 
radica en que este método relaciona la desviación estándar de los caudales del mes anterior al de 
estudio y la desviación estándar del mes bajo análisis de la serie histórica de Q. 
Este método se aplica para generar valores de Q a nivel mensual cuando la serie posea más de 5 
años de datos completos y homogéneos, el procedimiento incluye las características de las 
variaciones estacionales. 
A continuación se detalla el procedimiento en un diagrama de flujo que se muestra en la Figura 
2.18. 
40 
Donde: 
j Q = Media de los caudales históricos para el mes j bajo consideración. 
j-1 Q = Media de los caudales para el mes j-1 bajo consideración. 
ñ j,j-1 = Coeficiente de correlación serial de primer orden entre los valores en meses 
consecutivos. 
ój = Desviación estándar de los caudales históricos para en mes j bajo consideración. 
ój-1 = Desviación estándar de los caudales históricos para en mes j-1 bajo 
consideración. 
i j Q , = Caudal del mes j del año i de la secuencia de caudales generados 
i, j-1 Q = Caudal en el mes j-1 del año i de la secuencia de caudales generados. 
i j t , = Variable aleatoria normalmente distribuida con media igual a cero y desviación 
estándar igual a uno, aplicada al mes j del año i de la secuencia de caudales 
generados.
Figura 2.18. Proceso de Thomas-Fiering 
41
D. GENERACIÓN DE SERIES SINTÉTICAS ENTRE VARIAS ESTACIONES. [Linsley, 1988: 
p325-326]. 
Se aplica cuando se desea generar una nueva serie sintética de caudales mensuales a partir de 
otra estación, que posea una serie histórica de caudales promedio mensuales con una longitud 
igual a los 5 años en común con la estación en estudio más el período de ausencia y que además 
correlacione con la estación en estudio. 
El proceso para la generación de las series debe conservar las características estadísticas de las 
distintas estaciones y al mismo tiempo generar caudales compatibles, los caudales de un mismo 
período para diferentes estaciones deben representar caudales que razonablemente, pudieran 
haber ocurrido al mismo tiempo. 
42 
El procedimiento se detalla en la Figura 2.19. 
Donde: 
1 Q = Media de los caudales históricos para la estación dependiente, en estudio. 
2 Q = Media de los caudales de la estación base. 
ñ 1,2 = Coeficiente de correlación serial de primer orden entre los valores de la estación 
base y la estación en estudio para el mismo mes. 
Q2,i = Caudal del mes i de la estación base. 
ó1 = Desviación estándar de los caudales históricos para la estación en estudio. 
i j t , = Variable aleatoria normalmente distribuida con media igual a cero y desviación 
estándar igual a uno, aplicada al mes j del año i de la secuencia de caudales generados.
Figura 2.19. Proceso entre varias estaciones. 
43
2.4. MODELOS DE SIMULACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA 
Este apartado describe las fases a seguir en la implementación y construcción de un modelo de 
simulación hidrológica, así como los tipos de modelos existentes para evaluar el recurso hídrico. 
Se presentan también los usos, la importancia, objetivos y aplicaciones que poseen en la 
actualidad. 
44 
2.4.1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES 
Con la modelación de los sistemas hidrológicos se persigue, por medio de un modelo matemático, 
la representación de éstos con un cierto grado de aproximación, para analizar el funcionamiento de 
los sistemas y mejorar el conocimiento de los mismos. La importancia de los modelos radica en la 
simulación y predicción de los fenómenos físicos, a corto, mediano y largo plazo. Asimismo, a 
través de estos podemos obtener relaciones de causa-efecto, sin realizar cambios en los sistemas 
reales y poder predecir como los cambios afectaran el comportamiento del sistema 
A. MODELO MATEMÁTICO HIDROLÓGICO 
En un modelo hidrológico, el sistema real que generalmente representamos por medio de un 
sistema físico, es la “cuenca hidrológica” y cada uno de los componentes del ciclo hidrológico (ver 
Figura 2.20). Los modelos hidrológicos son entonces representaciones simplificadas de los 
sistemas hidrológicos reales, a partir del cual podemos estudiar la relación “causa-efecto” de una 
cuenca a través de datos de entrada y salida. 
La información relativa al sistema no indica todo lo que se necesita saber para llegar a tomar 
decisiones en materia de hidrología, por lo que es necesario tener conocimiento de entradas al 
sistema y salidas a partir del sistema, para verificar si el modelo es representativo del prototipo. El 
principal objetivo de un modelo hidrológico será determinar con la mayor eficiencia y precisión los 
componentes del ciclo hidrológico en una cuenca, y estimar el comportamiento de la misma ante 
eventos meteorológicos.
Figura 2.20 Factores que intervienen en el sistema real de una cuenca 
[www.chapingo.mx/anei/ix_congreso/Doc/S499-04.pdf Marzo 2004]. 
El sistema real se simplifica para efectos de la modelación de la forma siguiente (Figura 2.21): 
Figura 2.21. Representación esquemática de un sistema físico 
[http//:www.chapingo.mx/anei/ix_congreso/Doc/S499-04.pdf Marzo 2004]. 
45 
De la figura anterior: 
E = Representa las entradas (requerimientos, informaciones, datos). 
SF = Es la imagen misma del sistema físico representado por símbolos, figuras y ecuaciones. 
S = Es la salida y/o respuesta del sistema. 
De esta forma, los problemas a los cuales la hidrología se enfrenta son de tres tipos: 
¨ Problema de análisis. E y SF son conocidos y se busca la respuesta S 
¨ Problema de síntesis: Se trata de encontrar la imagen de SF, conociendo E y S. 
¨ Problema de Control o verificación: Se conoce la imagen del sistema SF y la respuesta S y se 
desea evaluar el valor de las entradas E.
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador
Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED MPLS PARA EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE E...
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED MPLS PARA EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE E...“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED MPLS PARA EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE E...
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED MPLS PARA EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE E...Vanessa J Contreras
 
Bombeo mecanico 111 116 api11l
Bombeo mecanico 111 116 api11lBombeo mecanico 111 116 api11l
Bombeo mecanico 111 116 api11lLisbeth Miranda
 
Diseño sistema web
Diseño sistema webDiseño sistema web
Diseño sistema weblongojose
 
Manual motor-chevrolet-trailblazer-42l-sistema-inyeccion-encendido-electronic...
Manual motor-chevrolet-trailblazer-42l-sistema-inyeccion-encendido-electronic...Manual motor-chevrolet-trailblazer-42l-sistema-inyeccion-encendido-electronic...
Manual motor-chevrolet-trailblazer-42l-sistema-inyeccion-encendido-electronic...Diego Benitez
 
"Propuesta de un laboratorio de ensayos no destructivos”
"Propuesta de un laboratorio de ensayos no destructivos”"Propuesta de un laboratorio de ensayos no destructivos”
"Propuesta de un laboratorio de ensayos no destructivos”Jose Lars
 
Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con re...
Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con  re...Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con  re...
Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con re...ucv
 
Analisis de costos de produccion
Analisis de costos de produccionAnalisis de costos de produccion
Analisis de costos de produccionJose Lainez Borbor
 
Tesis 622.338 h43e-01
Tesis 622.338 h43e-01Tesis 622.338 h43e-01
Tesis 622.338 h43e-01hurbain
 

La actualidad más candente (20)

“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED MPLS PARA EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE E...
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED MPLS PARA EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE E...“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED MPLS PARA EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE E...
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED MPLS PARA EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE E...
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Casos de uso 2
Casos de uso 2Casos de uso 2
Casos de uso 2
 
Bombeo mecanico 111 116 api11l
Bombeo mecanico 111 116 api11lBombeo mecanico 111 116 api11l
Bombeo mecanico 111 116 api11l
 
Ejemploproyecto
EjemploproyectoEjemploproyecto
Ejemploproyecto
 
T-UCSG-PRE-ECO-GES-652.pdf
T-UCSG-PRE-ECO-GES-652.pdfT-UCSG-PRE-ECO-GES-652.pdf
T-UCSG-PRE-ECO-GES-652.pdf
 
Tesis de gps_diferencial_en_pdf
Tesis de gps_diferencial_en_pdfTesis de gps_diferencial_en_pdf
Tesis de gps_diferencial_en_pdf
 
3 etapa del libro
3 etapa del libro3 etapa del libro
3 etapa del libro
 
Diseño sistema web
Diseño sistema webDiseño sistema web
Diseño sistema web
 
Manual motor-chevrolet-trailblazer-42l-sistema-inyeccion-encendido-electronic...
Manual motor-chevrolet-trailblazer-42l-sistema-inyeccion-encendido-electronic...Manual motor-chevrolet-trailblazer-42l-sistema-inyeccion-encendido-electronic...
Manual motor-chevrolet-trailblazer-42l-sistema-inyeccion-encendido-electronic...
 
Proteccion de distancia
Proteccion de distanciaProteccion de distancia
Proteccion de distancia
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
"Propuesta de un laboratorio de ensayos no destructivos”
"Propuesta de un laboratorio de ensayos no destructivos”"Propuesta de un laboratorio de ensayos no destructivos”
"Propuesta de un laboratorio de ensayos no destructivos”
 
Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con re...
Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con  re...Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con  re...
Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con re...
 
tesis
tesistesis
tesis
 
Diseño de programa de formación humana.
Diseño de programa de formación humana.Diseño de programa de formación humana.
Diseño de programa de formación humana.
 
Info plc net_0063171
Info plc net_0063171Info plc net_0063171
Info plc net_0063171
 
Analisis de costos de produccion
Analisis de costos de produccionAnalisis de costos de produccion
Analisis de costos de produccion
 
Tesis 622.338 h43e-01
Tesis 622.338 h43e-01Tesis 622.338 h43e-01
Tesis 622.338 h43e-01
 
Araceli
AraceliAraceli
Araceli
 

Similar a Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador

ANTEPROYECTO DEL COMPLEJO CULTURAL Y RECREATIVO DEL BARRIO SAN JACINTO.pdf
ANTEPROYECTO DEL COMPLEJO CULTURAL Y RECREATIVO DEL BARRIO SAN JACINTO.pdfANTEPROYECTO DEL COMPLEJO CULTURAL Y RECREATIVO DEL BARRIO SAN JACINTO.pdf
ANTEPROYECTO DEL COMPLEJO CULTURAL Y RECREATIVO DEL BARRIO SAN JACINTO.pdffrankalvaradop
 
Diseño y construccion de un canal hidraulico de pendiente variable para uso d...
Diseño y construccion de un canal hidraulico de pendiente variable para uso d...Diseño y construccion de un canal hidraulico de pendiente variable para uso d...
Diseño y construccion de un canal hidraulico de pendiente variable para uso d...Gustavo Miller Espinoza Espiritu
 
Aplicacion_de_fotogrametria_aerea_en_lev.pdf
Aplicacion_de_fotogrametria_aerea_en_lev.pdfAplicacion_de_fotogrametria_aerea_en_lev.pdf
Aplicacion_de_fotogrametria_aerea_en_lev.pdfRafaelAraoz
 
diseno de acueductos utilizando
diseno de acueductos utilizando diseno de acueductos utilizando
diseno de acueductos utilizando Luisana Rodriguez
 
INT PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE mpio berlin 2019.pdf
INT PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE mpio berlin 2019.pdfINT PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE mpio berlin 2019.pdf
INT PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE mpio berlin 2019.pdfLuisanaFonseca1
 
11 tesisic010 b22
11 tesisic010 b2211 tesisic010 b22
11 tesisic010 b22Maria Rivas
 
Diseño e Implementacion del Sistema de Control para la Automatizacion del Pro...
Diseño e Implementacion del Sistema de Control para la Automatizacion del Pro...Diseño e Implementacion del Sistema de Control para la Automatizacion del Pro...
Diseño e Implementacion del Sistema de Control para la Automatizacion del Pro...SetiFidiasFernndez
 
CAUDAL ECOLOGICO (CAPTACION).pdf
CAUDAL ECOLOGICO (CAPTACION).pdfCAUDAL ECOLOGICO (CAPTACION).pdf
CAUDAL ECOLOGICO (CAPTACION).pdfjose727712
 
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docxTFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docxNada solo estudio
 
Diseño de un_centro_de_acopio_y_el_manual_de_buenas_prácticas_de_manufactura_...
Diseño de un_centro_de_acopio_y_el_manual_de_buenas_prácticas_de_manufactura_...Diseño de un_centro_de_acopio_y_el_manual_de_buenas_prácticas_de_manufactura_...
Diseño de un_centro_de_acopio_y_el_manual_de_buenas_prácticas_de_manufactura_...Oscar Hernando Sanchez Roa
 
Plan_maestro_de_desarrollo_urbano_de_la_ciudad_de_Nejapa.pdf
Plan_maestro_de_desarrollo_urbano_de_la_ciudad_de_Nejapa.pdfPlan_maestro_de_desarrollo_urbano_de_la_ciudad_de_Nejapa.pdf
Plan_maestro_de_desarrollo_urbano_de_la_ciudad_de_Nejapa.pdfAlexanderMartinez446201
 
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...Guzman Madriz
 
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - EcuadorProyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - EcuadorNo trabajo, mis padres me mantienen
 
Propuesta de diseño de pavimento rígido, Diseño del espesor de pavimento rígi...
Propuesta de diseño de pavimento rígido, Diseño del espesor de pavimento rígi...Propuesta de diseño de pavimento rígido, Diseño del espesor de pavimento rígi...
Propuesta de diseño de pavimento rígido, Diseño del espesor de pavimento rígi...Josué A. Sanez C.
 

Similar a Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador (20)

Ups ct002383
Ups ct002383Ups ct002383
Ups ct002383
 
CD-4494.pdf
CD-4494.pdfCD-4494.pdf
CD-4494.pdf
 
ANTEPROYECTO DEL COMPLEJO CULTURAL Y RECREATIVO DEL BARRIO SAN JACINTO.pdf
ANTEPROYECTO DEL COMPLEJO CULTURAL Y RECREATIVO DEL BARRIO SAN JACINTO.pdfANTEPROYECTO DEL COMPLEJO CULTURAL Y RECREATIVO DEL BARRIO SAN JACINTO.pdf
ANTEPROYECTO DEL COMPLEJO CULTURAL Y RECREATIVO DEL BARRIO SAN JACINTO.pdf
 
Diseño y construccion de un canal hidraulico de pendiente variable para uso d...
Diseño y construccion de un canal hidraulico de pendiente variable para uso d...Diseño y construccion de un canal hidraulico de pendiente variable para uso d...
Diseño y construccion de un canal hidraulico de pendiente variable para uso d...
 
Aplicacion_de_fotogrametria_aerea_en_lev.pdf
Aplicacion_de_fotogrametria_aerea_en_lev.pdfAplicacion_de_fotogrametria_aerea_en_lev.pdf
Aplicacion_de_fotogrametria_aerea_en_lev.pdf
 
CD-7136.pdf
CD-7136.pdfCD-7136.pdf
CD-7136.pdf
 
diseno de acueductos utilizando
diseno de acueductos utilizando diseno de acueductos utilizando
diseno de acueductos utilizando
 
INT PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE mpio berlin 2019.pdf
INT PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE mpio berlin 2019.pdfINT PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE mpio berlin 2019.pdf
INT PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE mpio berlin 2019.pdf
 
11 tesisic010 b22
11 tesisic010 b2211 tesisic010 b22
11 tesisic010 b22
 
Diseño e Implementacion del Sistema de Control para la Automatizacion del Pro...
Diseño e Implementacion del Sistema de Control para la Automatizacion del Pro...Diseño e Implementacion del Sistema de Control para la Automatizacion del Pro...
Diseño e Implementacion del Sistema de Control para la Automatizacion del Pro...
 
CAUDAL ECOLOGICO (CAPTACION).pdf
CAUDAL ECOLOGICO (CAPTACION).pdfCAUDAL ECOLOGICO (CAPTACION).pdf
CAUDAL ECOLOGICO (CAPTACION).pdf
 
Tesis final
Tesis finalTesis final
Tesis final
 
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docxTFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
 
Proyecto cocteles[1].
Proyecto cocteles[1].Proyecto cocteles[1].
Proyecto cocteles[1].
 
Diseño de un_centro_de_acopio_y_el_manual_de_buenas_prácticas_de_manufactura_...
Diseño de un_centro_de_acopio_y_el_manual_de_buenas_prácticas_de_manufactura_...Diseño de un_centro_de_acopio_y_el_manual_de_buenas_prácticas_de_manufactura_...
Diseño de un_centro_de_acopio_y_el_manual_de_buenas_prácticas_de_manufactura_...
 
72562329 proyecto-final
72562329 proyecto-final72562329 proyecto-final
72562329 proyecto-final
 
Plan_maestro_de_desarrollo_urbano_de_la_ciudad_de_Nejapa.pdf
Plan_maestro_de_desarrollo_urbano_de_la_ciudad_de_Nejapa.pdfPlan_maestro_de_desarrollo_urbano_de_la_ciudad_de_Nejapa.pdf
Plan_maestro_de_desarrollo_urbano_de_la_ciudad_de_Nejapa.pdf
 
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...
 
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - EcuadorProyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
 
Propuesta de diseño de pavimento rígido, Diseño del espesor de pavimento rígi...
Propuesta de diseño de pavimento rígido, Diseño del espesor de pavimento rígi...Propuesta de diseño de pavimento rígido, Diseño del espesor de pavimento rígi...
Propuesta de diseño de pavimento rígido, Diseño del espesor de pavimento rígi...
 

Revision de metodologias_para_extension_y_relleno_de_datos_en_series_historicas_y_su_aplicacion_a_los_rios_de_el_salvador

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” REVISIÓN DE METODOLOGÍAS PARA EXTENSIÓN Y RELLENO DE DATOS EN SERIES HISTÓRICAS, Y SU APLICACIÓN A LOS RÍOS DE EL SALVADOR TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PARA OPTAR AL GRADO DE INGENIERO CIVIL POR KENNY JOHANNA BERCIÁN SOLÍS KAREN IVETTE PALOMO RIVERA OCTUBRE 2004 SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A
  • 2. RECTOR JOSÉ MARÍA TOJEIRA, S.J. SECRETARIO GENERAL RENÉ ALBERTO ZELAYA DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CELINA PÉREZ RIVERA COORDINADOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL JOSÉ MAURICIO CEPEDA DIRECTORA DEL TRABAJO ANA DEISY LÓPEZ RAMOS LECTORAS JACQUELINE CATIVO ADRIANA ERAZO CELINA MENA
  • 3. AGRADECIMIENTOS A Dios Todopoderoso, por darnos la fuerza, voluntad y claridad mental necesarios para terminar nuestras carreras y este proyecto de graduación. Gracias a las familias Bercián Solís y Palomo Rivera por la comprensión, hospitalidad, apoyo total demostrado a lo largo de la elaboración del presente proyecto. Se agradece al Servicio Nacional de Estudios Territoriales, SNET, por proporcionarnos la información necesaria para desarrollar este proyecto. Agradecimiento especial al Ingeniero Miguel Eduardo Flores por su hospitalidad, su tiempo y apoyo tanto técnico como moral. También a la Ingeniero Marta Lidia Merlos por su constante apoyo y comprensión, así como por facilitarnos su computadora y el acceso a Internet. A los Ingenieros Jacqueline Cativo, Ana Deisy Lopez, Miguel Martinez, Laura Gil, Arturo Escalante y Mario Guevara, que nos aportaron sus valiosos conocimientos y sacrificaron desinteresadamente su tiempo para transmitirlos, sin ellos no habría sido posible finalizar este proyecto. Kenny Bercián y Karen Palomo.
  • 4.
  • 5. DEDICATORIA Este trabajo se lo dedico primeramente a mi Padre Dios, que nunca me ha abandonado, aún cuando yo sentía que no estaba conmigo, bastaban unas palabras para que Él me escuchara y saliera en mi auxilio. Es y ha sido mi fuerza, no sería nada sin su cariño y grandes dones otorgados, inmerecidos, pero que nunca me han faltado. A mí padres Carlos Palomo y Gina Rivera de Palomo, quienes desde muy pequeña trataron de que fuera mejor persona, que me superará a mi misma y a ellos, su cariño y apoyo incondicional no me falta, y aún sin palabras saben trasmitirlos muy bien porque siempre han estado cerca de su hija, a pesar de que la vida de tantas vueltas. Son las personas más fuertes que yo he conocido, han dado la vida entera por sus hijos, nunca nos ha faltado nada aunque a ellos sí. Su Fe ciega en mí, me hacen mejor persona y que nunca deje de luchar pese de las adversidades, han creído en mí más que yo misma incluso. Agradezco a Dios tener padres tan buenos. A mi querido novio Miguel Eduardo Flores, él me hizo creer de nuevo en mi misma en un momento de mi vida en el que yo pensaba que no iba poder terminar esta carrera. Me apoya de tantas maneras, no solo emocionalmente sino que también intelectualmente. Me ha enseñado y lo sigue haciendo, tantas cosas, que me hacen una mejor profesional y una mejor persona. Su optimismo e idea de que nadie tiene límites son mi aliciente diario, la razón de no darme por vencida. Soy afortunada de tener alguien que me quiera tanto. A mi compañera de Tesis y amiga Kenny Bercián quien ha estado conmigo desde el principio de esta larga carrera, su arduo trabajo, buenas ideas y excelente disposición fueron parte importante para darle forma a este proyecto. Es mi amiga pese a las dificultades y aunque somos tan diferentes su lealtad no me falta. Me alegra sinceramente que pese a los problemas sigamos siendo amigas. A mis amigas Karla Cortez, Jessica Prieto y Mónica Calderón, con las que pasamos tantos momentos de trabajo incansable y de alegrías inmejorables, han enriquecido mi vida y han hecho posible este logro. A mis profesores, especialmente a los Ingenieros Ricardo Castellanos, José Hasbún, José Cepeda, Jacqueline Cativo, Padre Jon Cortina y Alba Alfaro, excelentes maestros y personas. Karen Palomo.
  • 6.
  • 7. DEDICATORIA Ante todo al ser que me ama y deja existir, Dios, la principal luz en mi camino y razón de mí ser. Sin Él todo no sería posible. A mi Mami Helcita, gracias al amor incondicional, guía y comprensión que me ha brindado siempre, por darme y salvarme la vida cada vez que lo necesito. Por aguantar aún a estas alturas todos mis berrinches. A mi hermanita Krisia Denisse, usted sabe lo que significa para mí, y ya sabe la demás pajita!!. Gracias a ellas por la paciencia y por todo lo que de su persona me brindan. Las Amo. A mi papito Encarnación Bercián por estar aún a mi lado dándome su cariño y apoyo. Mis sobrinos hermosos Jorgito, Daniel, Cristian, Rodrigo y Johanna, a quienes amo con todo mi corazón y son parte importante en mi vida, gracias por ese amor puro que me entregan, el cual me da vida. A mi hermana Neidy y hermano Jorge Rojas por quererme y entenderme así como soy. A mi amiga y hermana Karen quien a pesar de todos los malos ratos que hemos pasado y a los momentos difíciles que nos encontramos desde que juntas comenzamos nuestras carreras hasta ahora que finalizamos con este proyecto de graduación, salimos con nuestra amistad intacta y más fuerte aún. Gracias por todo el cariño, comprensión, apoyo en todos los sentidos, por aceptarme como soy y entenderme siempre, sabes que te quiero mucho. A mi amigo a quien admiro y agradezco me otorgue su amistad y apoyo, Miguel Eduardo Flores. A mis queridas amigas y compañeras en la lucha Karla Cortéz, Mónica Calderón y Jessica Prieto, por su linda amistad y apoyo. A mis amigos Denis Henry, Hector Henríquez y Miguel Martínez, por haberme regalado tantos momentos de diversión como solo ellos saben. A la Ingeniero Marta Lidia Merlos y Licenciado Mauro Henríquez a quienes admiro, por todas las palabras de ánimo, apoyo y cariño incondicional que me han brindado. Es un placer contar con su amistad. A mis profesores, en especial a los Ingenieros Ricardo Castellanos, José Hasbún, Padre Jon Cortina, Jacqueline Cativo, José Cepeda y Alba Alfaro, por haber compartido y entregado sus conocimientos en el trayecto más importante de mi carrera. Y Gracias a Don Mario Valencia e Ingeniero Samuel Barillas por haber aportado en mi humilde causa. Kenny Bercián.
  • 8.
  • 9. i SUMARIO El presente trabajo es una investigación de las distintas técnicas estadísticas, estocásticas y de modelos de simulación hidrometeorológicos que permitan completar series históricas de caudales promedios mensuales con ausencia de datos y su aplicación a una estación hidrométrica perteneciente a la red nacional de El Salvador. Con el relleno y extensión de estas series se logran conclusiones y recomendaciones que se usaran posteriormente para completar los registros de las estaciones faltantes.
  • 10.
  • 11. ÍNDICE ABREVIATURAS Y SIGLAS_____________________________________________________xiii SIMBOLOGÍA________________________________________________________________xv PRÓLOGO__________________________________________________________________xvii 1. GENERALIDADES___________________________________________________________ 1 1.1. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN __________________________________________ 1 1.2. ANTECEDENTES________________________________________________________ 2 1.2.1. DOCUMENTACIÓN PREVIA ___________________________________________ 3 1.3. OBJETIVOS ____________________________________________________________ 4 1.3.1. OBJETIVO GENERAL_________________________________________________ 4 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ____________________________________________ 4 1.4. ALCANCES Y LIMITACIONES______________________________________________ 5 1.5. LIMITANTES____________________________________________________________ 6 2. MÉTODOS DE RELLENO Y EXTENSIÓN DE CAUDALES PROMEDIOS MENSUALES EN SERIES HISTÓRICAS ___________________________________________________________ 7 2.1. INTRODUCCIÓN ________________________________________________________ 7 2.2. MÉTODOS ESTADÍSTICOS________________________________________________ 8 2.2.1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES ____________________________________ 8 2.2.2. MÉTODOS EN FUENTES CON CONTROL HIDROMÉTRICO.________________ 14 2.2.3. MÉTODOS EN FUENTES SIN CONTROL HIDROMÉTRICO._________________ 18 2.3. MÉTODOS ESTOCÁSTICOS______________________________________________ 34 2.3.1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES ___________________________________ 34 2.3.2. METODOS ESTOCÁSTICOS DE RELLENO Y/O EXTENSIÓN. _______________ 35 2.4. MODELOS DE SIMULACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA _______________________ 44 2.4.1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES ___________________________________ 44 2.4.2. MODELOS DETERMINÍSTICOS. _______________________________________ 46 2.4.3. MODELOS ESTADÍSTICOS ___________________________________________ 50 2.4.4. MODELOS DE SISTEMAS: PROBABILíSTICOS Y ESTOCÁSTICOS. __________ 50 2.4.5. MODELO, CÁLCULO HIDROMETEOROLÓGICO DE APORTACIONES Y CRECIDAS, CHAC__________________________________________________________ 51 3. APLICACIÓN DE MÉTODOS DE RELLENO Y EXTENSIÓN A SERIES HISTÓRICAS DE CAUDALES PROMEDIOS MENSUALES____________________________________________ 55 3.1. DESCRIPCIÓN DE LA ESTACIÓN DE ANÁLISIS______________________________ 55 iii
  • 12. 3.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA [Castillo, 1983: p.25-34] _______________________ 55 3.1.2. MORFOLOGÍA [ Castillo, 1983: p.25-34] _________________________________ 57 3.1.3. DRENAJE [ Castillo, 1983: p.25-34] _____________________________________ 57 3.1.4. CLIMA [ Castillo, 1983: p.25-34] ________________________________________ 58 3.1.5. SUELOS HIDROLÓGICOS [ Castillo, 1983: p.25-34] _______________________ 59 3.2. CONDICIONES INICIALES DE LAS SERIES DE CAUDALES PROMEDIOS MENSUALES DE LAS ESTACIONES_________________________________________________________ 61 3.2.1. ANÁLISIS DE LOS DATOS ____________________________________________ 61 3.2.2. PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS ANÁLITICOS APLICABLES ___ 69 3.3. PROCESO DE RELLENO Y EXTENSIÓN DE LAS SERIES HISTÓRICAS DE CAUDALES PROMEDIOS MENSUALES ____________________________________________________ 72 3.3.1. CORRELACIÓN SIMPLE E ITERATIVA CON MÍNIMOS CUADRADOS _________ 73 3.3.2. REDES NEURONALES_______________________________________________ 74 3.3.3. CURVA MÁSICA ____________________________________________________ 76 3.3.4. TRANSPOSICIÓN DE CAUDALES______________________________________ 76 3.3.5. ESTOCÁSTICOS: MARKOVIANO Y THOMAS FIERING_____________________ 77 3.3.6. ESTOCÁSTICO: ENTRE ESTACIONES__________________________________ 78 3.3.7. THORNWAITE______________________________________________________ 78 3.3.8. PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA ______________________________________ 79 3.4. PROCESO DE APLICACIÓN DEL MODELO HIDROMETEOROLÓGICO A LA ESTACIÓN MOSCOSO. _________________________________________________________________ 80 3.4.1. CALIBRACIÓN DEL MODELO CHAC____________________________________ 80 3.4.2. PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN _____________________________________ 83 3.4.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LOS PARÁMETROS EN LA CALIBRACIÓN Y RESPUESTA DEL MODELO. _________________________________________________ 84 3.4.4. VALIDACIÓN DEL MODELO CHAC _____________________________________ 90 3.4.5. SIMULACIÓN DEL MODELO CHAC_____________________________________ 90 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS _________________________________________________ 93 4.1. RESULTADOS PARCIALES PARA EL ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS APLICADOS_________________________________________________________________ 93 4.1.1. CORRELACIÓN ITERATIVA ___________________________________________ 94 4.1.2. PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA ______________________________________ 94 4.1.3. REDES NEURONALES_______________________________________________ 96 4.2. RESULTADOS DEL MODELO DE SIMULACIÓN CHAC NECESARIOS PARA EL ANÁLISIS ___________________________________________________________________ 97 4.2.1. RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN DEL CHAC__________________________ 97 4.2.2. RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN DEL CHAC___________________________ 99 iv
  • 13. 4.3. COMPARACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS_____________________________ 102 4.3.1. CORRELACIÓN ITERATIVA__________________________________________ 107 4.3.2. MÉTODO ESTOCÁSTICO: MARKOVIANO ______________________________ 108 4.3.3. MÉTODO ESTOCÁSTICO: THOMAS FIERING___________________________ 109 4.3.4. MÉTODO ESTOCÁSTICO: ENTRE ESTACIONES ________________________ 109 4.3.5. PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA _____________________________________ 109 4.3.6. REDES NEURONALES______________________________________________ 110 4.3.7. THORNWAITE_____________________________________________________ 110 4.3.8. TRANSPOSICIÓN DE CAUDALES CON RELACIÓN DE ÁREAS_____________ 111 4.3.9. TRANSPOSICIÓN DE CAUDALES CON RELACIÓN DE ÁREAS Y PRECIPITACIONES________________________________________________________ 112 4.3.10. ANÁLISIS DE PRECIPITACIÓN _______________________________________ 113 4.3.11. MODELO DE SIMULACIÓN CHAC_____________________________________ 114 4.3.12. SERIE HISTÓRICA DE CAUDALES PROMEDIO MENSUALES COMPLETA ___ 122 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES_____________________________________ 125 5.1. CONCLUSIONES ______________________________________________________ 125 5.1.1. CONCLUSIONES GENERALES_______________________________________ 125 5.1.2. CONCLUSIONES SOBRE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS EMPLEADOS EN LA ESTACIÓN DE MOSCOSO. _________________________________________________ 126 5.1.3. CONCLUSIONES SOBRE EL MODELO DE SIMULACIÓN EMPLEADO EN LA ESTACIÓN MOSCOSO. ____________________________________________________ 128 5.2. RECOMENDACIONES__________________________________________________ 130 GLOSARIO __________________________________________________________________ 133 BIBLIOGRAFIA _______________________________________________________________ 139 ANEXO A. CÁLCULO DE PRECIPITACIÓN MEDIA O AREAL. ANEXO B. CÁLCULO DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL AREAL. ANEXOC. ANÁLISIS DE PLUVIOGRAMAS E HIDROGRAMAS Y ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS UTILIZADOS EN MODELO DE SIMULACIÓN CHAC Y THORNWAITE. ANEXO D. ANÁLISIS DE DATOS PARA ESTACIÓN VILLERÍAS. ANEXO E. CÓDIGOS Y MANUALES DE USUARIO PARA PROGRAMA CORRELACIÓN Y CONSISTENCIA. ANEXO F. MANUAL DE USUARIO PROGRAMA REDES NEURONALES. ANEXO G. MANUAL DE USUARIO PROGRAMA CURVA MÁSICA. ANEXO H. MANUAL DE USUARIO PARA PROGRAMA TRANSPOSICIÓN DE CAUDALES. v
  • 14. ANEXO I. MANUAL DE USUARIO DE LOS PROGRAMAS PARA MÉTODOS ESTOCÁSTICOS. ANEXO J. MANUAL DE USUARIO PARA PROGRAMA MÉTODO DE THORNWAITE. ANEXO K. MANUAL DE USUARIO PARA MODELO DE SIMULACIÓN CHAC. ANEXO L. TEORÍA SOBRE REDES NEURONALES. ANEXO M. TEORÍA SOBRE MÉTODOS ESTOCÁSTICOS. ANEXO N. RELLENO PARCIAL POR MÉTODOS ANALÍTICOS PARA EVALUAR RESULTADOS. vi
  • 15. ÍNDICE DE TABLAS TABLA 1.1 FICHA DE INFORMACIÓN SOBRE ESTACIONES HIDROMÉTRICAS A TRABAJAR. ______________ 4 TABLA 2.1. PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN UTILIZADOS POR EL MODELO CHAC. [IBARRA Y QUIÑÓNEZ, 1996: P.42] ________________________________________________________________ 54 TABLA 3.1. PARÁMETROS MORFOLÓGICOS DEL ÁREA DE DRENAJE DE MOSCOSO [SERVICIO HIDROLÓGICO NACIONAL, SNET] ___________________________________________________________ 55 TABLA 3.2 RESULTADO DEL ANÁLISIS ANUAL DE LAS PRECIPITACIONES. ________________________ 62 TABLA 3.3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LOS HIDROGRAMAS Y PLUVIOGRAMAS. _________________ 63 TABLA 3.4. ANÁLISIS MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN Y LA ESCORRENTÍA._______________________ 63 TABLA 3.5. ESTADO DEL REGISTRO HISTÓRICO DE LAS ESTACIONES MOSCOSO. __________________ 64 TABLA 3.6. DATOS REGISTRADOS DE LA ESTACIÓN MOSCOSO, RESALTADOS LOS FALTANTES.________ 65 TABLA 3.7. PARÁMETROS ESTADÍSTICOS MENSUALES PARA LA ESTACIÓN MOSCOSO. ______________ 66 TABLA 3.8. FACTORES DE CORRELACIÓN DE LAS ESTACIONES LAS CONCHAS Y VADO MARÍN CON MOSCOSO._________________________________________________________________ 68 TABLA 3.9. PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN PARA RELLENAR EL FALTANTE DE JUNIO 1976/77 CON REDES NEURONALES. ______________________________________________________________ 74 TABLA 3.10. PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN PARA RELLENAR LOS FALTANTES A PARTIR DE 1981/82 CON REDES NEURONALES._________________________________________________________ 74 TABLA 3.11. PARÁMETROS OBTENIDOS PARA MOSCOSO CON THORNWAITE._____________________ 79 TABLA 3.12. VALORES INICIALES DE LOS PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN DEL CHAC PARA LAS ESTACIÓN MOSCOSO._________________________________________________________________ 83 TABLA 4.1. RESUMEN DE RESULTADOS DEL RELLENO PARA JUNIO DE 1976/77, CAUDALES EN M³/SEG. _ 93 TABLA 4.2. RESULTADOS DEL RELLENO PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA USANDO TODOS LOS DATOS DE LA SERIE HISTÓRICA. ____________________________________________________________ 95 TABLA 4.3. RESULTADOS DEL RELLENO PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA USANDO LOS DATOS HISTÓRICOS DEL MES DE JUNIO. ______________________________________________________________ 96 TABLA 4.4 VALORES DE LOS PARÁMETROS DEL CHAC, RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN DE LA ESTACIÓN DE MOSCOSO_______________________________________________________________ 97 TABLA 4.5. CAUDALES PROMEDIOS MENSUALES ANUALES Y PARA EL MES DE JUNIO. ______________ 103 TABLA 4.6. RESULTADOS DEL RELLENO CON LOS MÉTODOS ANALÍTICOS APLICABLES PARA EL MES DE JUNIO DE 1973/74._______________________________________________________________ 104 TABLA 4.7. ANÁLISIS DE EFECTIVIDAD DE LOS MÉTODOS PARA EL RELLENO DEL MES DE JUNIO. ______ 105 TABLA 4.8. RESULTADOS DEL RELLENO CON EL MÉTODO ESTOCÁSTICO MARKOVIANO. ____________ 108 TABLA 4.9. RESULTADOS DEL RELLENO CON EL MÉTODO DE THORNWAITE._____________________ 111 TABLA 4.10. TABLA DE RELLENO Y EXTENSIÓN PARA MOSCOSO CON TRANSPOSICIÓN DE CAUDALES CON RELACIÓN DE ÁREAS. ________________________________________________________ 112 vii
  • 16. TABLA 4.11. RESULTADOS DEL RELLENO CON EL MÉTODO DE TRANSPOSICIÓN DE CAUDALES ÁREA/ PRECIPITACIÓN. ____________________________________________________________ 113 TABLA 4.12. RESULTADOS DEL RELLENO CON EL MÉTODO DE ANÁLISIS DE PRECIPITACIÓN. _________ 114 TABLA 4.13 DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE CADA MES, SEGÚN EL REGISTRO HISTÓRICO DE CAUDALES PROMEDIO MENSUALES _______________________________________________________ 115 TABLA 4.14 PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO HIDROLÓGICO 1971/72 _______________________________________________________ 116 TABLA 4.15 PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO HIDROLÓGICO 1972/73 _______________________________________________________ 116 TABLA 4.16 PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO HIDROLÓGICO 1973/74 _______________________________________________________ 117 TABLA 4.17 PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO HIDROLÓGICO 1974/75 _______________________________________________________ 117 TABLA 4.18. PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO HIDROLÓGICO 1975/76 _______________________________________________________ 117 TABLA 4.19. PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO HIDROLÓGICO 1976/77 _______________________________________________________ 118 TABLA 4.20 PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO HIDROLÓGICO 1977/78 _______________________________________________________ 118 TABLA 4.21 PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO HIDROLÓGICO 1978/79 _______________________________________________________ 118 TABLA 4.22 PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO HIDROLÓGICO 1979/80 _______________________________________________________ 118 TABLA 4.23 PORCENTAJE DE ERROR ABSOLUTO ENTRE CAUDALES SIMULADOS Y REALES PARA EL AÑO HIDROLÓGICO 1980/81 _______________________________________________________ 119 TABLA 4.24. SERIE DE CAUDALES PROMEDIO MENSUALES HISTÓRICOS REALES Y GENERADOS POR EL MODELO DE SIMULACIÓN CHAC ________________________________________________ 120 TABLA 4.25. RESUMEN DE LOS MÉTODOS ESTUDIADOS Y SU EFECTIVIDAD. _____________________ 121 TABLA 4.26. EFECTIVIDADES MENSUALES DEL MODELO DE SIMULACIÓN CHAC. _________________ 122 TABLA 4.27. RELLENO Y EXTENSIÓN DE LA SERIE HISTÓRICA DE CAUDALES PROMEDIO MENSUALES PARA LA ESTACIÓN MOSCOSO. ________________________________________________________ 124 viii
  • 17. ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 2.1 DIAGRAMA DE FLUJO RESUMEN DEL TRATAMIENTO ESTADÍSTICO EN SERIES DE CAUDALES. __ 9 FIGURA 2.2. CURVA MÁSICA O DOBLE ACUMULADA DE CAUDALES [ADAPTADO DE ARUMÍ ET AL, 2002: P.7]. _________________________________________________________________________ 10 FIGURA 2.3. PROCESO DE REVISIÓN DE CONSISTENCIA POR CURVA MÁSICA._____________________ 12 FIGURA 2.4. PROCESO DE RELLENO POR CURVA MÁSICA.___________________________________ 15 FIGURA 2.5. PROCESO DE CORRELACIÓN SIMPLE O GRÁFICA________________________________ 16 FIGURA 2.6. PROCEDIMIENTO DE ITERACIONES SUCESIVAS DE CORRELACIONES CRUZADAS__________ 17 FIGURA 2.7. PRIMERA PARTE DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL.____________ 21 FIGURA 2.8. SEGUNDA PARTE DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO DE LA RED NEURONAL. ___________ 22 FIGURA 2.9. PROCESO DE PREDICCIÓN O RELLENO CON REDES NEURONALES____________________ 23 FIGURA 2.10. PROCESO DE RELLENO CON TRANSPOSICIÓN DE CAUDALES ______________________ 26 FIGURA 2.11. PROCESO POR MÍNIMOS CUADRADOS. ______________________________________ 28 FIGURA 2.12. MÉTODO DE LOS POLÍGONOS DE THIESSEN [CAMPOS ET AL., 2002: C. 2 P.36] ________ 29 FIGURA 2.13. PROCESO DE RELLENO UTILIZANDO DATOS DE PRECIPITACIÓN Y ESCORRENTÍA ________ 30 FIGURA 2.14 ESQUEMA CONCEPTUAL DEL MÉTODO DE THORTHWAITE. [ARUMI ET AL. 2002: P.20]. ___ 31 FIGURA 2.15. DIAGRAMA DE FLUJO DEL BALANCE DE THORTHWAITE [ARUMÍ ET AL, 2002: P.23] ______ 33 FIGURA 2.16. PROCEDIMIENTO DE MONTE-CARLO. _______________________________________ 37 FIGURA 2.17. PROCESO DE MODELO MARKOVIANO DE PRIMER ORDEN. ________________________ 39 FIGURA 2.18. PROCESO DE THOMAS-FIERING___________________________________________ 41 FIGURA 2.19. PROCESO ENTRE VARIAS ESTACIONES. _____________________________________ 43 FIGURA 2.20 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA REAL DE UNA CUENCA ________________ 45 FIGURA 2.21. REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UN SISTEMA FÍSICO_________________________ 45 FIGURA 2.22 CLASIFICACIÓN DE MODELOS HIDROLÓGICOS. [ADAPTADO DE ESTRELA 1992: C 2.] _____ 47 FIGURA 2.23. ESQUEMA DE PROCESO DE MODELIZACIÓN DETERMINISTICA. [ESTRELA 1992: C 2. P.10] _ 50 FIGURA 2.24. ESQUEMA DEL MODELO DE TÉMEZ [MANUAL DEL CHAC CEDEX] _________________ 51 FIGURA 3.1. MAPA DE EL SALVADOR MOSTRANDO LA CUENCA DEL RÍO GRANDE DE SAN MIGUEL _____ 56 FIGURA 3.2 RED DE CONTROL HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO GRANDE DE SAN MIGUEL.56 FIGURA 3.3 MAPA DE PENDIENTES DE LA REGIÓN MOSCOSO. [CREADO EN ARC VIEW CON INFORMACIÓN DEL MARN Y SNET] _________________________________________________________ 57 FIGURA 3.4 ÁREA DE DRENAJE DE MOSCOSO Y LOS PRINCIPALES RÍOS DE LA REGIÓN______________ 58 FIGURA 3.5 BOSQUES FORMADOS POR EL TIPO DE CLIMA EN LA REGIÓN DE MOSCOSO._____________ 59 FIGURA 3.6 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS EN LA CUENCA DEL RÍO GRANDE DE SAN MIGUEL DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE ESCORRENTÍA E INFILTRACIÓN. [CREADO EN ARC VIEW CON INFORMACIÓN DEL MARN Y SNET]_____________________________________________________________ 60 FIGURA 3.7 MAPA DE USO DE SUELOS DEL ÁREA DE DRENAJE DE MOSCOSO. ____________________ 60 ix
  • 18. FIGURA 3.8. GRÁFICA DE PARÁMETROS ESTADÍSTICOS PARA MOSCOSO ________________________ 66 FIGURA 3.9. ESTACIONES HIDROMÉTRICAS DE LA CUENCA DEL RÍO GRANDE DE SAN MIGUEL Y SUS PERÍODOS DE REGISTRO._______________________________________________________ 67 FIGURA 3.10. CONSISTENCIA VADO MARÍN CON MOSCOSO._________________________________ 68 FIGURA 3.11. CONSISTENCIA LAS CONCHAS CON MOSCOSO. _______________________________ 68 FIGURA 3.12. FORMATO DE ARCHIVOS DE ENTRADA PARA LOS PROGRAMAS._____________________ 73 FIGURA 3.13. SIMULACIÓN OBTENIDA PARA MOSCOSO FALTANTE JUNIO 1976/77 CON REDES NEURONALES. ______________________________________________________________ 75 FIGURA 3.14. SIMULACIÓN OBTENIDA PARA MOSCOSO FALTANTES A PARTIR DE 1981/82 CON REDES NEURONALES. ______________________________________________________________ 75 FIGURA 3.15. VENTANA DE DEFINICIÓN DEL PROYECTO [MANUAL DEL USUARIO DEL CHAC]. _________ 80 FIGURA 3.16. VENTANA PARA NOMBRAR EL PROYECTO [MANUAL DEL USUARIO DEL CHAC]. _________ 81 FIGURA 3.17. ACCESO AL SUBMENÚ CALIBRACIÓN. _______________________________________ 81 FIGURA 3.18. VENTANA QUE DESPLIEGA EL CHAC PARA INGRESAR DATOS DE ÁREA DE LA CUENCA, DÍAS DE LLUVIA, RAMAS DE DESCARGA Y LAS SERIES HISTÓRICAS DE PRECIPITACIONES, EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL Y CAUDALES. _____________________________________ 82 FIGURA 3.19. VENTANA QUE DESPLIEGA EL CHAC DONDE SE VISUALIZAN LOS PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN. _______________________________________________________________ 82 FIGURA 3.20. GRÁFICA DEL CHAC DE CORRELACIÓN A NIVEL ANUAL ENTRE APORTACIÓN HISTÓRICA Y SIMULADA __________________________________________________________________ 84 FIGURA 3.21 HIDROGRAMA REAL Y SIMULADO DE UN AÑO MEDIO OBTENIDO AL INGRESAR LOS VALORES INICIALES DE LOS PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN DEL CHAC_____________________________ 84 FIGURA 3.22. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO C EN EL HIDROGRAMA DEL AÑO MEDIO ___ 85 FIGURA 3.23. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO C EN VALORES DE CAUDALES SIMULADOS Y REALES. ___________________________________________________________________ 85 FIGURA 3.24. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO HMÁX EN EL HIDROGRAMA DEL AÑO MEDIO 86 FIGURA 3.25. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO HMÁX EN VALORES DE CAUDALES SIMULADOS Y REALES.__________________________________________________________________ 86 FIGURA 3.26. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO IMÁX EN EL HIDROGRAMA DEL AÑO MEDIO__ 87 FIGURA 3.27. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO IMÁX EN VALORES DE CAUDALES SIMULADOS Y REALES. ___________________________________________________________________ 87 FIGURA 3.28. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO Á E N E L HIDROGRAMA DEL AÑO MEDIO ___ 88 FIGURA 3.29. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO Á E N VALORES DE CAUDALES SIMULADOS Y REALES. ___________________________________________________________________ 88 FIGURA 3.30. INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DEL PARÁMETRO HUMEDAD INICIAL EN EL HIDROGRAMA DEL AÑO MEDIO _________________________________________________________________ 89 FIGURA 3.31 DIAGRAMA DE PRECEDENCIA DEL PROCESO DE CALIBRACIÓN DEL CHAC _____________ 90 FIGURA 3.32 VENTANA PARA ACCEDER AL SUB-MENÚ DE SIMULACIÓN _________________________ 91 x
  • 19. FIGURA 3.33 VENTANA PARA VISUALIZAR ARCHIVOS DE DATOS DE ENTRADA Y SELECCIONAR EL PERÍODO DE LA SIMULACIÓN ______________________________________________________________ 91 FIGURA 3.34 HIDROGRAMA DE CAUDAL SIMULADO EN AÑO MEDIO_____________________________ 92 FIGURA 4.1. GRÁFICA QUE SIRVE PARA EVALUAR LA CONSISTENCIA Y PARA EFECTUAR EL RELLENO POR EL MÉTODO DE CORRELACIÓN._____________________________________________________ 94 FIGURA 4.2. GRÁFICA PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA CON LA SERIE HISTÓRICA COMPLETA.__________ 95 FIGURA 4.3. GRÁFICA PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA CON LOS DATOS HISTÓRICOS DE JUNIO.________ 95 FIGURA 4.4. GRÁFICA DE SIMULACIÓN QUE DA EL MEJOR AJUSTE _____________________________ 96 FIGURA 4.5 GRÁFICO DE HIDROGRAMAS DE UN AÑO MEDIO SIMULADO Y REAL ____________________ 98 FIGURA 4.6 GRÁFICO DE CORRELACIÓN ENTRE AÑOS SIMULADOS Y AÑOS REALES ________________ 98 FIGURA 4.7 SERIES MENSUALES DE CAUDALES REGISTRADOS Y SIMULADOS _____________________ 99 FIGURA 4.8 GRÁFICO DE REGISTRO DE PRECIPITACIONES MEDIAS MENSUALES ___________________ 99 FIGURA 4.9 GRÁFICO DE PRECIPITACIONES Y EVAPOTRANSPIRACIONES MEDIAS MENSUALES, PARA EL PERÍODO DE SIMULACIÓN______________________________________________________ 100 FIGURA 4.10 GRÁFICO DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL Y REAL MEDIAS PARA EL PERÍODO DE SIMULACIÓN._______________________________________________________________ 100 FIGURA 4.11 GRÁFICO DE PRECIPITACIONES Y EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL DE LA CUENCA PARA EL PERÍODO DE SIMULACIÓN. _____________________________________________________ 101 FIGURA 4.12 GRÁFICO DE CAUDALES PROMEDIOS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEOS GENERADOS PARA EL PERÍODO DE SIMULACIÓN______________________________________________________ 101 FIGURA 4.13 HIDROGRAMA DE AÑO MEDIO REAL Y SIMULADO. ______________________________ 116 xi
  • 20.
  • 21. ABREVIATURAS Y SIGLAS ADALINE: A d a p t a t iv e Linear Neural (Neurona adaptativa lineal). ART: Adaptative Resonant Theory (Teoría de resonancia adaptativa). BID-GOES: Banco Interamericano de Desarrollo – Gobierno de El Salvador. CD: Compact Disc (Disco Compacto). CEDEX: C e n t r o d e Estudios y Experimentación. CHAC: Cálculo Hidrometereológico de Aportaciones y Crecidas. DGRNR: Dirección General de Recursos Naturales Renovables. ESP: Extended Streamflow Prediction (Predicción Extendida de Caudales). ETo: E v a p o t r a n spiración Potencial de Referencia ETR: E v a p o t r a n spiración Real. ETP: E v a p o t r anspiración Potencial. FAO Food and Agriculture Organization of de United Nations (Organización de Alimentos y xiii Agricultura de las Naciones Unidas) FINNIDA Agencia Filandesa para la Cooperación Internacional. Gobierno de Finlandia. LMS: L e a s t m e d ian square (Error cuadrático medio mínimo). MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería. MARN: Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales. NWSRFS: Nacional Weather Service River Forecast System. (Servicio Nacional de Clima, Ríos y Sistemas Forestales) PAES: Programa Ambiental de El Salvador SCE: S u m a d e lo s Cuadrados de los Errores. SF: Sistema Físico. SNET: S e r v i c i o N a cional de Estudios Territoriales. RNA: R e d N e u r o nal. RN: R e d N e u r a l. UCA : U n iv e r s i d a d Centroamericana José Simeón Cañas. USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
  • 22.
  • 23. SIMBOLOGÍA A : Estimador o coeficiente del método mínimos cuadrados. A (t): Almacenamiento de humedad en el período [mm] A1: Área de la cuenca en estudio A2 : Área de la cuenca base Ai : Área de influencia correspondiente a la estación pluviométrica i B : Estimador o coeficiente del método mínimos cuadrados. xv i e : Componente aleatoria. dS : Es el cambio en almacenamiento superficial y subterráneo. Incluye almacenamiento en cauces, embalses, suelo y acuíferos. Esc (t): Escorrentía media mensual durante el período [mm] ET: Representa la evapotranspiración real en la cuenca. Exc: Excedente de humedad al final del período [mm] G: Constituye el flujo neto de aguas subterráneas desde y hacia cuencas vecinas. hi : Humedad inicial del período [mm] hf: Humedad final del período [mm] hmax: Máxima humedad que es posible retener en el suelo [mm] Hc : Altitud media de la cuenca i : Subíndice que indica tiempo que puede ser mes o año IP : Índice de precipitación IET: Índice de evapotranspiración ICI : Índice de condiciones iniciales K : Constante Ka: Proporción del almacenamiento de humedad retenido que escurre inmediatamente. kc: Coeficiente de cultivo N: Número de elementos en la muestra. N : Número de registros. N : Número de estaciones pluviométricas. NET: Suma algebraica de las entradas ponderadas OUT : Señal de salida de la neurona. P : Es la precipitación en el período seleccionado. Pi : Precipitación registrada en la estación pluviométrica i. Po: Precipitación anual observada P1: Precipitación media de la cuenca en estudio
  • 24. P2 : Precipitación media de la cuenca base Q: Variable que representa el caudal Qap: Es el aporte superficial de cuencas vecinas. i Q : Caudal de la nueva serie generada correspondiente al tiempo (día, mes, año) i. Qmm (t): Caudal medio mensual durante el período [mm] QA : Caudal medido en estación A durante el mes n QC : Caudal de la estación base o del patrón en el mes de la ausencia. E(t ) Q : Componente estocástica, parte autorregresiva y aleatoria. P(t ) Q : Componente periódico, parte deterministica. QR : Caudal en el mes faltante que se desea rellenar T( t ) Q : Tendencia y/o saltos, parte deterministica. QX : Caudal no medido en estación x durante mes n Q1 : Caudal medio de la cuenca en estudio Q2: Caudal medio de la cuenca base Q: Media de la muestra de caudales. R: Escorrentía en mm Ro: escorrentía anual observada SX : Pendiente de la curva másica para estación X SA : Pendiente de la curva másica para estación A t : Variable contador W: Pesos o intensidad de la conexión de una sinapsis en una neurona. x : Variable dependiente, caudal de la estación base. X: Entradas o señales que llegan a la sinapsis de una neurona xvi i x y i-1 x : Son dos registros continuos. 0 x : Es una constante. y : Variable independiente, caudal de la estación que se desea completar. Y: Vector de salida de la red. b: Factor de aprendizaje ñ 1,2: Coeficiente de correlación serial de primer orden entre los valores de la estación base y la estación en estudio para el mismo mes. s : Desviación estándar de la muestra de caudales. y: Es una función de la correlación serial r y de la longitud del registro
  • 25. PRÓLOGO El capítulo 1 presenta las generalidades, donde se muestran la descripción y justificación acerca del porqué nace la necesidad de un proyecto de relleno y extensión de series de caudales promedios mensuales en El Salvador; los antecedentes previos al inicio del mismo, así como los objetivos que definen la misión global o fin ultimo del proyecto y las metas parciales para su desarrollo. También se presentan los alcances, limitaciones y limitantes, las cuales describen las dimensiones de los temas y el grado de profundidad con el que se abordarán. En el capítulo 2 se incluyen las definiciones, conceptos, alcances, limitaciones de los métodos estadísticos, estocásticos y del modelo de simulación así como las fórmulas y el proceso de aplicación esquematizado por medio de diagramas de flujo para la aplicación de los métodos y desarrollo del manejo y uso del modelo de simulación.. El capítulo 3 se muestra el proceso detallado de aplicación de los métodos analíticos y digitales de relleno y extensión a la estación hidrométrica Moscoso que pertenece a la cuenca del Río Grande de San Miguel, de la cual se hace una descripción previa en cuanto a su geomorfología y estado funcional, así como de la calidad de información hidrométrica que ha registrado históricamente. En el capítulo 4 se presentan los resultados obtenidos del proceso de aplicación de los métodos analíticos y del modelo de simulación CHAC, realizando un análisis de sus efectividades tanto general, así como para determinar distintos tipos de comportamiento de caudal (arriba, abajo o en el promedio), para definir los que mejor se adaptan a las condiciones del registro de la serie histórica de caudales promedios mensuales de Moscoso, presentándose al final la serie completada. El capítulo 5 muestra una serie de conclusiones y recomendaciones para el tratamiento de las series históricas de caudales promedios mensuales de una estación hidrométrica, las cuales surgieron de las observaciones durante el proceso de aplicación de los métodos de relleno y extensión. xvii
  • 26.
  • 27. 1. GENERALIDADES 1.1. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN El proyecto de graduación consiste en la recopilación y análisis de la aplicación de los métodos estadísticos, estocásticos y de un modelo de simulación hidrometeorológico, que sirvan para el relleno y/o extensión de datos, con el propósito de completar y reconstruir las series históricas de caudales promedios mensuales de estaciones hidrométricas o puntos de control, las cuales forman parte de la Red Hidrométrica de El Salvador, operada por el Servicio Hidrológico Nacional, una dirección del Servicio Nacional de Estudios Territoriales, SNET. Éstas series presentan vacíos de información debido a factores como la situación conflictiva de los años 80’s, vandalismo, falta de fondos para mantenimiento del equipo e infraestructura, cambios institucionales, entre otros. La importancia de contar con un registro completo de caudales radica en que esta información forma parte de la base de datos sobre la cual se calcula el Balance Hídrico, herramienta importante para desarrollar una adecuada gestión del agua, ya que permite conocer la disponibilidad real de dicho recurso en el país, factor vital para minimizar los conflictos derivados de su uso. El proyecto de graduación incluye, además de la investigación teórica de los métodos para el tratamiento de ausencias en las series históricas de datos y su respectiva presentación, el manejo de las series de caudales promedios mensuales, que comienza con el análisis de los datos de cada estación en cuanto a calidad, cantidad y consistencia, así como el estudio de las características geográficas, geológicas, cobertura vegetal, uso del suelo, área de drenaje, factores de forma de la cuenca del río y otros aspectos que influyen directamente en los caudales de una región hidrográfica. Posteriormente a partir de esta información se definen los métodos de relleno y extensión aplicables en cada estación de acuerdo a las condiciones propias de cada una, se completan los registros faltantes y se realizan comparaciones entre los resultados obtenidos con la aplicación de los diferentes métodos investigados y los arrojados por el modelo de simulación hidrometeorológico, se definirá cual o cuales de dichos métodos se adaptan mejor a las series históricas de caudales de las estaciones estudiadas. 1
  • 28. Finalmente se generarán conclusiones y recomendaciones sobre la forma en que deberán ser tratadas las series históricas de caudales promedios mensuales en el resto de las estaciones de la Red Hidrométrica de El Salvador. 2 1.2. ANTECEDENTES A finales de la década de los 60 y en los años 70 se realizó un proyecto Hidrometeorológico Centroamericano (1966-1972) con el objetivo básico de establecer una red de estaciones de medidas de niveles de ríos y de parámetros meteorológicos, con este proyecto, se puede decir, se inició en una forma más sistemática el registro de datos hidrometeorológicos. Debido a la crisis de los años 80’s y a la Guerra Civil los registros iniciados se vieron interrumpidos. En 1992 Proyecto FINNIDA (gobierno de Finlandia) fortalece la red meteorológica en El Salvador. En 1997 préstamo BID-GOES “Programa Ambiental de El Salvador (PAES)” DGRNR-MAG: Instalación de 4 estaciones telemétricas y 11 automáticas en Cuenca del Río Lempa y fortalecimiento del monitoreo de cantidad y calidad de agua. En 1998 a raíz del Huracán Mitch la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), financió a través del Proyecto de Reconstrucción Post-Huracanes la instalación del Sistema de Pronóstico y Alerta Temprana del Río Lempa (MAG-DGRNR). A partir de esto se realizaron las siguientes mejoras: § Instalación de 10 estaciones telemétricas (3 Guatemala, 3 Honduras y 4 El Salvador) y conexión con las 4 estaciones telemétricas instaladas por PAES (total 14 en la Cuenca del Río Lempa). § Instalación de 2 estaciones telemétricas en la Cuenca del Río Paz, 1 en el Río Jiboa, 2 en el Río Goascorán y 2 en el Grande de San Miguel. § Equipamiento e instalación de hardware y software del Centro de Pronóstico Hidrológico (CPH). En Octubre del 2001 se crea el Servicio Nacional de Estudios Territoriales, SNET, que se encargaría de estudiar los fenómenos naturales y su impacto en la población, debido a la necesidad de consolidar las capacidades nacionales de investigación, monitoreo y de provisión de información sobre fenómenos naturales que constituyen amenazas para el país, como fenómenos hidrológicos, meteorológicos, volcánicos, sísmicos, geológicos en general. Para crear el SNET, se fusionó el Centro de Investigaciones Geotécnicas, CIG, organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas responsable de estudiar la sismicidad del país, y la División de Meteorología e
  • 29. Hidrología del Ministerio de Agricultura. A partir de esto sería SNET la encargada de la red de estaciones hidrometeorológicas que actualmente operan dentro del territorio de El Salvador. 1.2.1. DOCUMENTACIÓN PREVIA La información previa con la que se cuenta para el desarrollo del proyecto, es la siguiente: ¨ Series históricas de precipitación mensual y evapotranspiración de referencia, las cuales están 3 completas y homogenizadas. ¨ Series de caudales promedio mensuales incompletas, registradas en cada estación. ¨ El mapa de ubicación de las estaciones hidrometereológicas. ¨ Información general sobre antecedentes e historial de la Red Hidrométrica de El Salvador. ¨ Fichas de historial de las estaciones hidrométricas a trabajar, con información sobre la ubicación de las mismas, reubicaciones en caso de existir, periodos de registro, área de drenaje, etc. En la Tabla 1.1 se muestran datos generales de cada una de las estaciones hidrométricas, cuya información será trabajada con técnicas de relleno y extensión. Río Nombre estación Ubicación Estado actual Periodo(s) de registro Paz La Hachadura Ahuchapán Funcionando Abril 62/Oct.85 Jun 93 a la fecha San Pedro La Atalaya Sonsonete Temporalmente suspendida Sep. 82/Jun 88 Feb 90 a la fecha Grande de Sonsonete Sensunapan Sonsonete Suspendida Jun 59/ Oct 82 Jiboa Montecristo La Paz Clausurada registro trasladado Jul 59/ Ago 86 Ago 93/ 96 Sucio El Jocote La Libertad Funcionando Feb 67/ Abr 87 2001 a la fecha Suquiapa Tacachico La Libertad Funcionando Nov 60/ Jul 87 2001 a la fecha
  • 30. Río Nombre estación Ubicación Estado actual 4 Periodo(s) de registro Acelhuate San Diego – Puente Mocho San Salvador Clausurada Ene. 62/ Nov 68 May 67/ Abr 72 May 78/ Mzo 82 Grande de San Miguel Moscoso San Miguel Clausurada Jul 58/ Mzo 83 Grande de San Miguel Vado Marín San Miguel Temporalmente suspendida May 59/ Abr 81 Jun 93/ 2001 Sirama Siramita La Unión Clausurada Jun 61/ Ene 82 Goascorán El Amatillo La Unión Clausurada Dic 61/ Ene 70 Tabla 1.1 Ficha de información sobre estaciones hidrométricas a trabajar. [Servicio Hidrológico Nacional, SNET] 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL Rellenar y extender, estadística, estocásticamente y mediante el uso de un programa de simulación hidrometeorológico, las serie de caudales promedio históricos mensuales (con información desde los años 60’s hasta la fecha) de una estación hidrométrica de El Salvador. Con los resultados obtenidos al completar la serie histórica se recomendarán uno o varios métodos cuya aplicación sea la más adecuada a las condiciones propias de la estación. 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ¨ Investigar distintas metodologías estadísticas y estocásticas de relleno y/o extensión, explicar sus fundamentos teóricos, alcances, limitaciones, y forma de aplicación. ¨ Aplicar las metodologías investigadas a la serie de caudales promedio, incompleta de la estación en interés. ¨ Obtener un modelo de simulación hidrometeorológico gratuito que se aplique a la serie de caudales promedio y emplearlo en la estación hidrométrica elegida. ¨ Explicar los modelos de simulación hidrometeorológicos, las hipótesis en las que se basan, conceptos, alcances, limitaciones, forma de uso, tipos y modo de selección de los mismos.
  • 31. ¨ Usar la información pluviométrica para rellenar y/o extender la serie de caudales incompleta. ¨ Estudiar y presentar en forma ordenada los datos requeridos para efectuar el proceso de relleno y/o extensión de datos, ya sea por medio de los métodos analíticos como mediante el uso del modelo de simulación. ¨ Presentar recomendaciones en cuanto a la cantidad y calidad de los datos necesarios para efectuar el proceso de completar las series históricas, ya sea usando el modelo de simulación, como por medios analíticos. ¨ Determinar la confiabilidad de los datos rellenados y/o extendidos, concluir y recomendar al 5 respecto. ¨ Comparar los resultados obtenidos tanto de los métodos analíticos investigados como los arrojados por el modelo de simulación empleado. 1.4. ALCANCES Y LIMITACIONES ¨ Investigación de métodos estadísticos y estocásticos de relleno y extensión de series hidrométricas, presentando su fundamento teórico, requerimientos, rangos, alcances y limites necesarios para su empleo. ¨ Investigación del marco teórico de los modelos estocásticos de relleno y extensión. ¨ Presentación detallada de los datos incompletos, procesos de relleno y/o extensión, resultados y análisis de los mismos, únicamente para la estación Moscoso. ¨ Las tablas de las series de caudales históricos promedios mensuales incompletas y completas de las 11 estaciones, se presentan en un documento anexo a las instituciones siguientes: Servicio Nacional de Estudios Territoriales SNET y Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA. ¨ Desarrollo del estudio de los modelos de simulación hidrometeorológicos en el que se abarca las definiciones, alcances, limitaciones, formas de uso, tipos y el modo de selección de los mismos.
  • 32. ¨ Aplicación del modelo de simulación hidrometereológico CHAC para el relleno y extensión de las series históricas de caudales promedios mensuales a la estación Moscoso y presentando para las 11 estaciones de interés en el documento anexo que se entregará a las instituciones antes mencionadas. 6 1.5. LIMITANTES ¨ La información acerca de los métodos de relleno y/o extensión estadísticos y estocásticos es breve y escasa. No existen fórmulas empíricas que se puedan utilizar directamente, en cualquier caso, a cada estación, es necesario deducirlas. ¨ La elección del modelo de simulación en cuanto a su complejidad esta determinado por la disponibilidad gratuita de los mismos, además de la cantidad de información disponible y medida en El Salvador, requerida por dichos modelos. ¨ La cantidad y calidad de los registros de cada estación, así como el de las estaciones aledañas determinan el número de métodos que pueden usarse para rellenar y/o extender dichos datos. Algunas condiciones que afectan el proceso de relleno y/o extensión son las siguientes: § Todas las estaciones en una misma región hidrográfica tengan registros cortos o que no se crucen entre sí. § No existen cuencas cuyas condiciones sean semejantes a la cuenca en estudio. § Limitada cantidad de estaciones hidrométricas en la misma cuenca o región hidrográfica. § Información insuficiente para la calibración del modelo de simulación hidrológica. § Métodos que presenten resultados inciertos o poco confiables. § No se cuenta con información sobre otros parámetros que influyen en los caudales de una cuenca, además de la precipitación, como la temperatura, agua subterránea entre otros.
  • 33. 2. MÉTODOS DE RELLENO Y EXTENSIÓN DE CAUDALES PROMEDIOS MENSUALES EN SERIES HISTÓRICAS 7 2.1. INTRODUCCIÓN El caudal Q es la principal variable que caracteriza a la escorrentía superficial, y se obtiene a partir de los procedimientos de medición, con instrumentos como vertederos y molinetes entre otros. A través del registro formado con los datos obtenidos se genera lo que se conoce como series históricas de caudales, los cuales pueden ser diarios, mensuales o anuales. Una serie de tiempo hidrológica típica es la descripción cuantitativa de la historia de caudales o la precipitación en un punto determinado. La estadística matemática estudia muestras observadas y hace inferencias acerca de la población de la cual provienen y del fenómeno que se trata de analizar, con todas sus posibilidades. La teoría estocástica también estudia las muestras observadas, pero las analiza buscando la relación secuencial entre sus elementos. Fenómenos como la precipitación, el escurrimiento y la evaporación, presentan una periodicidad característica diaria, mensual y/o anual, así como fluctuaciones al azar alrededor de estos componentes periódicos. Para investigar las variables hidrológicas que permitan su estudio y cuantificación se realizan levantamientos de datos que en general pueden agruparse en los siguientes tipos: ¨ Datos cronológicos o históricos ¨ Datos de campo a tiempo presente ¨ Datos de laboratorio Particularmente para los datos cronológicos o históricos es necesario hacer una distinción entre datos verdaderos y datos observados. El dato verdadero es el que representa el valor exacto de la observación que se realiza. El dato observado, que es el que en realidad se dispone, presenta errores que se originan en la medición y transmisión o registro del mismo y que pueden ser casuales o sistemáticos.
  • 34. En resumen, el objetivo principal del tratamiento estadístico y estocástico en la hidrología es obtener información de los fenómenos hidrológicos pasados y hacer inferencias acerca de su comportamiento en el futuro o poder llenar espacios de medición en el pasado. Para cumplir con el objetivo principal del tratamiento estadístico y estocástico de las series, se emplean distintos métodos de análisis cuya aplicación en cada caso depende de la calidad y cantidad de la información disponible. Esta calidad se podría clasificar de acuerdo a los siguientes criterios: ¨ Buena información: Cuando existen registros suficientemente confiables en las series climatológicas e hidrométricas, con las cuales es posible conformar series históricas que cumplen con todos los requisitos que exigen el análisis estadístico de frecuencias y la aplicación de la teoría de las probabilidades. ¨ Información regular: Se presenta cuando alguna de las series históricas tiene algunas deficiencias, ya sea de longitud, falla en la toma de datos o falta de consistencia. ¨ Información escasa: Ésta se da cuando la cartografía es inadecuada y el cubrimiento de las redes hidrométricas y climatológicas es deficiente, ya sea porque las series existentes solo comprenden lluvias y algunos caudales, o únicamente lluvias, o cuando los registros son muy cortos e incompletos. ¨ Información nula: Cuando por ejemplo los registros de lluvia son mensuales y no existen 8 datos de caudales. 2.2. MÉTODOS ESTADÍSTICOS 2.2.1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES Para el análisis de la información, la hidrología utiliza los conceptos de probabilidad y estadística, siendo este campo, una de las primeras áreas de la ciencia e ingeniería, en usar los conceptos estadísticos, en un esfuerzo por analizar los fenómenos naturales [Villón Bejar, 2001]. En el presente apartado se tratan los fundamentos teóricos de los métodos estadísticos para el tratamiento de ausencias en series históricas de caudales promedios mensuales, proceso que se resume en el diagrama de la Figura 2.1.
  • 35. Figura 2.1 Diagrama de flujo resumen del tratamiento estadístico en series de caudales. 9
  • 36. 10 A. HOMOGENEIDAD DE LA ESTADÍSTICA. Las inconsistencias, cambios o errores de un registro hidrométrico pueden detectarse a partir de curvas másicas o dobles acumuladas y pueden deberse a un cambio en los métodos de recolección de la información, cambios en la ubicación del sitio de medición, almacenamiento artificial (embalses) o a cambios en el uso del agua de la cuenca [Arumí et al., 2002: p.1-24]. Por medio del método de curvas másicas se detectan los cambios de tendencia no ocasionados por causas meteorológicas. El método está basado en que generalmente los valores acumulados del promedio de los caudales mensuales de varias estaciones contiguas, llamado patrón, no se ve afectado por cambios en las estaciones individuales que lo forman, ya que existe una compensación entre ellas [Arumí et al., 2002: p.7]. Esta compensación hace que el patrón sea confiable y no se vea afectado por inconsistencias en las estaciones que lo forman, cualquier quiebre en una curva doble másica se deberá a la estación en estudio. El procedimiento consiste entonces en ubicar en el eje de las abscisas la suma acumulada promedio de los caudales mensuales de al menos 3 estaciones, para que sea estable [Adaptado de Arumí et al., 2002: p.12], y en el eje de las ordenadas, la suma acumulada de los caudales de la estación en estudio, para un período en que el patrón y la estación tengan datos completos (Figura 2.2). Figura 2.2. Curva másica o doble acumulada de caudales [Adaptado de Arumí et al, 2002: p.7].
  • 37. Para construir el patrón se convierten los caudales a variables que sean comparables entre sí, es decir independientes del área de la cuenca y con el mismo orden de magnitud (caudal por unidad de área, escorrentía en milímetros o porcentaje del caudal medio). El procedimiento para convertir caudales a escorrentía es el siguiente: se multiplican los caudales de cada mes por la cantidad de segundos en un mes, para obtener unidades de volumen y este se divide entre el área de la cuenca de drenaje del río para obtener valores en unidades de longitud, que representan la escorrentía en el mes seleccionado. Cuando no es posible conformar un patrón, porque no existen al menos tres estaciones hidrométricas en la cuenca o región hidrográfica, a la que pertenece la estación en estudio, se hace necesario determinar una estación base, para ello, sé gráfica la estación en estudio respecto a cada una de las estaciones aledañas, y se determinan sus respectivos factores de correlación, la que tenga la mayor correlación se define como la Estación Base. Si ninguna de las estaciones cercanas tiene un factor de correlación mayor de 0.85 [Salguero, 2002: p. 296] respecto a la estación en estudio, se revisa la consistencia siempre con el método de curva másica, pero comparando cada registro hidrométrico en estudio, expresado como escorrentía, respecto a un patrón de precipitaciones medias de la cuenca o con una estadística pluviométrica base. Como la relación entre la escorrentía y la precipitación no es una línea recta se tiene una dispersión de puntos que sigue una tendencia lineal general. En zonas en las que la precipitación es variable la tendencia de la relación escorrentía - precipitación no es una línea recta por lo que se recomienda establecer una relación del tipo [Baratta et al., 1993: p.104]: Ro = f (Po) (Ec. 2.1) 11 Siendo: Ro = Escorrentía anual observada Po = Precipitación anual observada El procedimiento para revisar la consistencia se detalla en el diagrama siguiente (Figura 2.3):
  • 38. Figura 2.3. Proceso de revisión de consistencia por curva másica. 12
  • 39. B. AJUSTE O CORRECCIÓN DE LA ESTADÍSTICA. Generalmente las curvas másicas no se utilizan para corregir datos de caudales, puesto que estos se deben a la combinación de un conjunto de parámetros y no al azar, el ajustar una serie histórica de caudales con curva másica implica cambiar datos medidos en forma real, lo que puede llevar a obtener resultados erróneos. Además la corrección se realiza únicamente cuando el cambio de pendientes de la gráfica de curva másica se mantiene al menos durante 5 años consecutivos, ya que generalmente los puntos presentan suaves ondulaciones respecto a la tendencia media, debido a las dispersiones lógicas que se producen en las observaciones hidrológicas. La corrección o ajuste debe hacerse analizando las posibles causas de la inconsistencia. Entre estas posibles causas y su solución, figuran [Arumí et al., 2002: p.11]: B.1. Determinación errónea de la curva de descarga en algunos períodos, o algún otro tipo de error de traducción. En este caso, una retraducción de la estadística podría solucionar las inconsistencias. B.2. Modificación de la sección hidrométrica, errores en las lecturas limnimétricas y en el cálculo de los caudales medios diarios, mensuales y anuales. En estos casos lo mejor es ubicar los errores y corregir los datos individuales o determinar factores de corrección. B.3. La inconsistencia podría ser provocada por extracciones no consideradas aguas arriba de la sección en estudio, debidas a obras hidráulicas como embalses, captaciones o aportes de otras cuencas. El problema podría solucionarse agregando las extracciones a los caudales medidos. B.4. Inconsistencias bastante significativas podrían deberse a cambios considerables en el uso de la tierra, tales como incorporación de nuevas zonas agrícolas, tala de bosques, grande urbanizaciones, erosión de la cuenca entre otros. En caso de detectarse que estos cambios pudieran haber influido significativamente en el régimen de escorrentía de la cuenca, se recomienda utilizar únicamente, los registros representativos de la situación actual. B.5. Traslado de la estación a otro lugar del río. En este caso sí la inconsistencia es significativa se consideran únicamente los registros medidos en la ubicación actual. 13
  • 40. En el presente trabajo no se efectuará ajuste de los datos aunque sea requerido porque no se cuenta con la información suficiente sobre la situación histórica del registro de datos en cada estación y la evolución del uso de los suelos en cada zona. C. RELLENO Y EXTENSIÓN DE LA ESTADÍSTICA. Una vez realizado el proceso de consistencia se procede a rellenar las series incompletas con los datos del patrón o de la estación base. Los métodos empleados para rellenar y/o extender dependen de la cantidad de registros de caudales que tenga la fuente cuyos datos se desean completar, por lo que se agrupan de acuerdo a sí se tiene, o no, control hidrométrico en la estación en estudio. 2.2.2. MÉTODOS EN FUENTES CON CONTROL HIDROMÉTRICO. Los métodos que se emplean cuando existen suficientes registros hidrométricos en la cuenca a la que pertenece la estación a la que se desea completar su registro son las siguientes: A. CURVA MÁSICA O DOBLES ACUMULADAS. [Adaptado de Arumí et al., 2002: p.9] Este es un método de relleno y requiere que la correlación entre el patrón y estación base con la estación en estudio sea buena. El procedimiento para aplicar el método se detalla en la Figura 2.4: 14 Donde: QX = Caudal no medido en estación x durante mes n QA = Caudal medido en estación A (patrón o estación base) durante el mes n SX = Pendiente de la curva másica para estación X SA = Pendiente de la curva másica para estación A
  • 41. Figura 2.4. Proceso de relleno por curva másica. 15 B. CORRELACIÓN GRÁFICA. Este método es de relleno y supone que los caudales específicos (`Q/unidad superficie) entre las cuencas a correlacionar son similares para un período de tiempo considerado. Su aplicación requiere que el patrón o la estación base disponga de registros hidrométricos confiables. El procedimiento es el siguiente (Figura 2.5):
  • 42. Figura 2.5. Proceso de correlación simple o gráfica 16 Donde: x = Variable dependiente, caudal de la estación base. y = Variable independiente, caudal de la estación que se desea completar. n = Número de registros. Este método y el siguiente requieren como se observa en sus respectivos diagramas de procedimiento, el uso del método de mínimos cuadrados (Ver método de mínimos cuadrados Apartado 2.2.3 literal A4), para determinar la ecuación que relaciona las variables y proceder al relleno.
  • 43. C. ITERACIONES SUCESIVAS DE CORRELACIONES CRUZADAS ENTRE 3 ESTACIONES VECINAS. Método de rellenos que se usa cuando no se puede formar el patrón de estaciones. En estos casos se eligen tres estaciones aledañas a dicha estación y se sigue un proceso semejante al de elegir la estación base. A continuación se presenta el procedimiento a seguir (Figura 2.6): Figura 2.6. Procedimiento de iteraciones sucesivas de correlaciones cruzadas Finalmente se procede al relleno de datos con la estación cuyo factor de correlación sea el más cercano a 1, respecto a la estación en estudio. 17
  • 44. 2.2.3. MÉTODOS EN FUENTES SIN CONTROL HIDROMÉTRICO. En una cuenca sin registros o con muy pocos es una cuenca no controlada, la única forma de completar los registros de caudales es a través de métodos indirectos. Los métodos más comúnmente utilizados son [Arumí et al., 2002: p.13]: A. Métodos basados en datos hidrométricos; B. Métodos basados en datos pluviométricos; C. Métodos basados en datos fisiográficos y D. Modelos de simulación. En este apartado se trataran los tres primeros métodos, mientras que los Modelos de simulación se desarrollan en el apartado 2.4. A. MÉTODOS BASADOS EN DATOS HIDROMÉTRICOS Estos métodos se basan en el hecho de que existe información hidrométrica o de medición de caudal en la cuenca en estudio, pero estos registros son insuficientes para aplicar los métodos descritos cuando hay control hidrométrico, por ello se analizan bajo tres criterios: histórico, regional y combinado. Bajo el criterio de información histórica, se usa únicamente la información proveniente del análisis de la serie histórica de la propia estación a la que se desea completar su registro. Dos de los métodos basados en este criterio, interpolación temporal y promedio global, eran de uso común en antaño cuando era necesario simplificar los procesos, porque no se contaba con ordenadores avanzados que facilitaran el manejo de grandes cantidades de información, como lo son las series históricas de parámetros hidrológicos, el problema es que sus resultados se alejan de la realidad a medida que la cantidad de datos faltantes aumenta porque se crean tendencias de caudales que podrían ser constantes o lineales lo cual no es lo usual debido a los múltiples factores que afectan la generación de caudales. Debido a las razones anteriores, estos dos métodos se encuentran actualmente en desuso para el caso de series de caudales y se emplean para precipitaciones sólo cuando los faltantes son menores a un mes, por lo que se mencionan sin profundizar en su estudio. A.1. Redes neuronales. [Adaptado de http://mailweb.udlap.mx/~pgomez/cursos/rna/notas/cap2.html. Junio 2004: c.2] Actualmente con el avance de la tecnología en lo que respecta al manejo de datos se han desarrollado las redes neuronales, las cuales en su forma más simple son capaces de predecir el comportamiento del caudal basados únicamente en el registro histórico de la estación que se 18
  • 45. quiere completar, con resultados altamente satisfactorios si se realiza el entrenamiento de la red con una cantidad considerable de datos completos (al menos 25 años de registros). El procedimiento consiste en determinar la función que mejor se adapta al comportamiento de las series históricas en el tiempo, para lo que se realiza un proceso de optimización de forma iterativa. Para realizar el procedimiento de optimización se considera: ¨ Red neuronal ADALINE (ADAptative Linear Neural), configurada con una sola capa, función sigmoide y con entrenamiento supervisado (Ver Anexo L). ¨ Dos fases, entrenamiento y simulación o predicción. ¨ La red utiliza corrección de error para su aprendizaje. Modifica los pesos para tratar de reducir la diferencia entre la salida actual y la salida deseada (para cada patrón). ¨ Minimiza el Error Cuadrático Medio (LMS) sobre todos los patrones de entrenamiento. Los parámetros involucrados en la configuración de la red neuronal elegida (existen distintos tipos de redes neuronales y configuraciones, cada una con parámetros diferentes) para efectuar el relleno y extensión, son los siguientes: § Factor de Aprendizaje, µ. Parámetro adimensional que indica la razón de cambio de los pesos de la red neuronal, siendo éstos las constantes de la ecuación de la tendencia que mejor se ajusta. Puede variar entre 0 y 1, donde, cero implica nula variación de los pesos y uno cambio completo. § Número de entradas. Representa la cantidad de datos tomados en cada iteración de la calibración o del funcionamiento normal de la red neuronal, datos que son transformados para lograr una salida. Su valor puede ser números enteros entre 0 y +¥. La variación de este parámetro debe ser tal que el valor no sea ni demasiado grande como para que la red represente solo formas particulares pero tampoco muy pequeño como para que el resultado sea una tendencia que solo dé una ligera idea de la forma general. Según la experiencia valores entre 10 y 60 son idóneos para lograr salidas que se acercan a los valores reales (ver Capítulo 3, apartado 3.3.2, Anexos F y Anexo L) § Número de iteraciones. Es la cantidad de veces que la red neuronal ingresa los datos en las entradas para obtener una salida y revisar si ésta, se acerca a la salida esperada. En general puede usarse valores enteros entre 0 y +¥, pero llega un punto que los datos son tales que aumentar el número de iteraciones solo retrasa el procesamiento para dar los mismos valores que un número de iteraciones menor. De acuerdo a la experiencia la variabilidad de los caudales queda bien representada con 10000 iteraciones. 19
  • 46. § Error Mínimo. Es la diferencia que se considera aceptable entre el valor real ingresado y la salida simulada por el programa en la fase de calibración y procesamiento, dividido entre el valor real. El valor puede ser arriba de 0 y abajo de 1, pero se aconseja mantener el 0.001 que trae el programa por defecto, ya que el tiempo de procesamiento no se hace tan largo y representa que para un caudal real de 10 m³/seg un valor simulado aceptable son los que se encuentren entre 9.99 y 10.01 m³/seg, es decir una variación de 0.02 m³/seg o 20 lt/seg. § Cantidad de datos a simular. Este parámetro representa el número de meses que se quieren simular con la red neuronal electa. Este valor puede ir entre cero y un número de meses iguales a los del período de calibración, aunque la experiencia demuestra que por ser una red simplificada la simulación es apropiada únicamente para 12 meses (Ver Capítulo 4), aunque se tengan más de los 60 meses previos requeridos como mínimo (5 años de registros completos para la calibración). § Error Absoluto. Es el error total obtenido, que sirve al usuario de la red neuronal de indicativo para saber en que momento terminar la variación de los parámetros anteriores y aceptar el resultado de la simulación, aunque solo sirve como guía porque no es determinante para lograr buenos resultados, puede darse el caso que aunque la simulación sea buena el error absoluto sea alto; por lo tanto es mejor auxiliarse de las gráficas de simulación respecto a los datos reales para definir en que momento el ajuste es tal que la simulación es adecuada. El proceso de entrenamiento y predicción de caudales se detalla en los diagramas que se presentan a continuación (Figura 2.7, Figura 2.8 y Figura 2.9), en los cuales se tiene: m = Número de entradas n = Número de salidas y = Salida de la red wi = Pesos correspondientes a cada entrada xi = Entradas a la red. t = Variable contador b = Factor de aprendizaje, que indica la razón de cambio de los pesos. 20
  • 47. 21 Entrenamiento: Figura 2.7. Primera parte del proceso de entrenamiento de la red neuronal.
  • 48. Figura 2.8. Segunda parte del proceso de entrenamiento de la red neuronal. 22
  • 49. 23 Predicción con la red neuronal ya entrenada: Figura 2.9. Proceso de predicción o relleno con redes neuronales
  • 50. En el caso del criterio de información regional, se utiliza únicamente información recabada simultáneamente, sin usar información de los meses precedentes. En general estos métodos que son para rellenar no se usan cuando las series históricas de caudales tienen vacíos considerables, porque el hecho de que las condiciones actuales de dos puntos de lectura de datos sean semejantes no garantiza que se haya mantenido así a lo largo del tiempo, por lo que actualmente su uso se limita al tratamiento de los faltantes en las series históricas de precipitación. Entre estos se encuentran: Vecino geográficamente más cercano por Criterio de Expertos y Promedio espacial correspondiente al mes de la ausencia Por último bajo el criterio de combinación de información regional e histórica, dado el caso de disponer de registros hidrométricos de estaciones localizadas en cuencas vecinas al área en estudio, y que presenten características similares respecto a su geomorfología, cobertura vegetal, clima y suelo, los caudales medios podrán ser determinados con la aplicación de transposición de caudales o correlación entre estaciones. A.2. Transposición de caudales [Baratta et al., 1993: c.4 p.106-107]. Éste método utilizado tanto para relleno como para extensión de series de caudales promedios mensuales, puede realizarse considerando distintos casos como se presenta a continuación: § Caso de dos cuencas de características fisiográficas y de cobertura vegetal similar, con precipitaciones análogas se puede suponer que ambas tienen igual caudal específico § En un caso semejante al anterior, pero con precipitaciones medias un poco diferentes, la relación anterior se puede modificar por un coeficiente que pondere los diferentes valores de lluvia en las cuencas: § En cuencas montañosas y homogéneas pluviométricamente. Los resultados así generados deben ser analizados cuidadosamente en la perspectiva que se cumplan los requisitos básicos respecto a la semejanza entre las cuencas vecinas. La semejanza se evalúa de acuerdo únicamente a las características físicas, siempre y cuando el régimen climático sea el mismo. Las principales características físicas de las cuencas son: el área (A), perímetro (P), longitud del cauce más largo (L), elevación máxima (Hmáx) y mínima (Hmín) del parte aguas. A partir de estos se determinan los siguientes parámetros: 24
  • 51. Hmáx - Hmín S = (Ec. 2.2.) 0.28 P Fc = (Ec. 2.3.) F f 2 = (Ec. 2.4.) = (Ec. 2.5.) 25 § Pendiente media (S) A § Coeficiente de compacidad A § Factor de forma A L § Extensión superficial (o Ancho Promedio) A L b 2 En general se dice que dos cuencas son similares sí la variación de los parámetros anteriores no excede el 15%, a continuación se presenta el procedimiento a seguir (Figura 2.10), en el cual se tiene: Q1 = Caudal medio de la cuenca en estudio Q2 = Caudal medio de la cuenca base A1 = Área de la cuenca en estudio A2 = Área de la cuenca base P1 = Precipitación media de la cuenca en estudio P2 = Precipitación media de la cuenca base R = Escorrentía en mm Hc = Altitud media de la cuenca
  • 52. Figura 2.10. Proceso de relleno con transposición de caudales 26
  • 53. 27 A.3. Correlación entre estaciones Este método de relleno también es posible emplearlo cuando la información hidrométrica en la estación en estudio es escasa pero se cuenta con suficientes estaciones aledañas para crear el patrón o una de ellas es lo bastante confiable como para convertirse en la estación base. El procedimiento es el mismo que se detalló en el Apartado 2.2.2, literales C y D. A.4. Métodos de regresión lineal: Mínimos Cuadrados Es una herramienta para imputar los datos ausentes, es decir, rellenar usando una combinación lineal de los datos mensuales presentes en una serie de años, con un error cuadrático mínimo. Si se requiere mayor información ver [Salguero, 2002: p.288]. En realidad el completar las series históricas de caudales es un problema de regresión lineal múltiple ya que contempla muchas variables dependientes, como lo son todos datos de caudales para un grupo de estaciones, aledañas a la que se desea completar el registro, en un período de tiempo determinado, pero para usos hidrológicos se simplifica el proceso empleando la estación base o el patrón de estaciones previamente construido y se tiene entonces una sola variable dependiente, es decir un problema de regresión lineal simple. Por tanto se detalla en la Figura 2.11 el procedimiento pertinente a este tipo de regresiones: Donde: QR = Caudal en el mes faltante que se desea rellenar QC = Caudal de la estación base o del patrón en el mes de la ausencia. a = Estimador o coeficiente del método mínimos cuadrados. b = Estimador o coeficiente del método mínimos cuadrados. x = Variable dependiente, caudal de la estación base. y = Variable independiente, caudal de la estación que se desea completar.
  • 54. Figura 2.11. Proceso por mínimos cuadrados. B. MÉTODOS BASADOS EN DATOS PLUVIOMÉTRICOS Los métodos basados en datos pluviométricos corresponden a relaciones precipitación escorrentía [Arumí et al., 2002: p.15], por lo que se requiere convertir los caudales a escorrentía para que tengan una magnitud comparable a la de la precipitación y pasar ésta a un valor medio. Para determinar la precipitación media se tienen tres métodos: promedio aritmético, isoyetas y polígonos de Thiessen (Figura 2.12). Debido a que la red pluviométrica no es uniforme en El Salvador y éste presenta una topografía variable, el método del promedio aritmético no es una opción porque sus resultados no son confiables. Dado al propósito de este proyecto y a la información que se tiene, por ser más sencillo y dar resultados con buena aproximación se emplea 28
  • 55. Thiessen para obtener la precipitación media de las estaciones a completar y no el método de Isoyetas. Figura 2.12. Método de los polígonos de Thiessen [Campos et al., 2002: c. 2 p.36] El procedimiento para obtener la precipitación areal o media es el siguiente: 1. En un mapa de la zona se localizan las estaciones cercanas al lugar en estudio. Se consideran las estaciones situadas en el interior y exterior del área de interés. 2. Una vez ubicadas las estaciones se dibujan líneas que las conecten entre sí. 3. Se trazan las mediatrices de estas líneas y se unen para formar polígonos alrededor de cada estación. Estos polígonos indican la zona de influencia de las estaciones. 4. Con los polígonos trazados se obtiene el área de cada uno y se expresa como un porcentaje del área total de la cuenca en estudio. 5. Se suman los productos de la lluvia registrada en cada estación con el porcentaje de área que le corresponde para obtener la precipitación media, de acuerdo a la siguiente expresión [Campos et al., 2002: c. 2 p.36]: ö çè ( ) å å A P 1 (Ec. 2.6) = 29 = ÷ø æ ´ = N i i N i i i A P 1 Donde: N = Número de estaciones pluviométricas. Pi = Precipitación registrada en la estación pluviométrica i. Ai = Área de influencia correspondiente a la estación pluviométrica i, calculada previamente. B.1. Fórmulas Empíricas. En las cuales la escorrentía se expresa como función de la precipitación, u otros parámetros meteorológicos, y que han sido propuestas de acuerdo a los resultados de estudios en diversas partes del mundo.
  • 56. 30 B.2. Relaciones para estudios en particular. Método de relleno en el cual las relaciones se deducen de acuerdo a los datos y condiciones propias de la cuenca en estudio. Sí la ecuación es tal que al tener precipitación cero la escorrentía es negativa o cero, cuando se sabe que el río al que pertenece la estación hidrométrica que sé esta estudiando, mantiene durante todo el año un caudal mínimo o permanente, evidentemente hay un error debido a un factor no considerado. Este factor es un valor conocido como caudal base que es el que proviene del agua subterránea y la razón por la que los ríos mantienen un caudal aunque no exista precipitación. El proceso que conlleva este tipo de relaciones es el siguiente (Figura 2.13): Figura 2.13. Proceso de relleno utilizando datos de precipitación y escorrentía
  • 57. B.3. Relación General de Thornwaite. Método de Balance de aguas para estimar caudales medios mensuales. La tercera clase de relaciones es una versión más compleja de la anterior porque toma en cuenta otros factores como la evapotranspiración de la cuenca durante el período en estudio por lo que puede ser utilizado para relleno y extensión, además considera las condiciones iniciales de la cuenca (específicamente del déficit de humedad de los suelos al comienzo del período), también la precipitación, que condicionan la escorrentía de una cuenca, con lo que se obtienen mejores correlaciones, lo que resulta particularmente importante si los períodos de registros son cortos. Estos factores no es necesario cuantificarlos si no que basta con determinar índices de los mismos. La relación General de Thornwaite [Arumí et al., 2002: p.20-23] es una simplificación del ciclo hidrológico y consiste en suponer que el sistema está compuesto por dos estanques. Como se ilustra en la Figura 2.14, el primer estanque corresponde al almacenamiento de humedad producido por los primeros horizontes del suelo que genera el flujo subterráneo. El segundo estanque corresponde al almacenamiento de agua producido en los horizontes más profundos del suelo y corresponde al flujo base. Figura 2.14 Esquema conceptual del método de Thorthwaite. [Arumí et al. 2002: p.20]. Los parámetros y las variables que se utilizan para realizar el balance de humedad en el sistema son los siguientes: Parámetros: Hmax = Máxima humedad que es posible retener en el suelo (mm) K = Proporción del almacenamiento de humedad retenido que escurre inmediatamente. Variables: Hi = Humedad inicial del período (mm) hf = Humedad final del período (mm) Exc = Excedente de humedad al final del período (mm) 31
  • 58. a (t) = Almacenamiento de humedad en el período (mm) Esc (t) = Escorrentía media mensual durante el período (mm) Qmm (t) = Caudal medio mensual durante el período (mm) El ingreso de humedad al sistema se produce a través de la precipitación (P), que es la variable principal del balance. Como éste es un modelo simple sólo se considera precipitación pluvial. Las salidas de agua corresponden a la evapotranspiración potencial (ETP) y la escorrentía (Esc). 32 ¨ Conceptos de Evapotranspiración (ET) La evapotranspiración es la unión de dos procesos: la evaporación, fenómeno físico en el que el agua pasa de líquido a vapor y la transpiración, fenómeno biológico en el que las plantas pierden agua y la expulsan hacía la atmósfera incluyendo parte de la que toman desde sus raíces Factores que influyen en la evapotranspiración debida al poder evaporante de la atmósfera: radiación solar, temperatura, humedad, presión atmosférica, viento. Sobre la lámina de agua libre la evaporación se debe además del poder evaporante de la atmósfera a la salinidad del agua y a la temperatura de ésta. Desde el suelo se da evaporación debido al tipo de suelo, el grado de humedad que posea, así como al poder evaporante de la atmósfera. Y por último la transpiración es función también del poder evaporante de la atmósfera como del grado de humedad del suelo, tipo de planta y su desarrollo sobre éste. Thornwaite denominó Evapotranspiración Potencial (ETP) a la evapotranspiración que se produciría si la humedad del suelo y la cobertura vegetal estuvieran en condiciones óptimas y la Evapotranspiración Real (ETR) es la que realmente se produce en las condiciones en que se encuentra el suelo. Debido a que cada tipo de planta evapotranspira distinta cantidad de agua, en lugar de medir la ETP se mide la Evapotranspiración de Referencia (ETo), la cual se obtiene tomando un cultivo específico como referencia. Para obtener la ETP a partir de la ETo, que es con la que se cuenta, ésta se multiplica por el factor de uso consuntivo (Kc) para cada mes dependiendo del tipo de planta en el suelo sobre la cuenca en estudio. En el anexo B se muestra el proceso desarrollado en este proyecto para obtener la ETP, para la estación de Moscoso.
  • 59. Se presenta el algoritmo para la realización del balance en la Figura 2.15. Para su uso deben tenerse presente las siguientes recomendaciones: ¨ El período de simulación es mensual (1 mes). ¨ Para la simulación se deben usar años hidrológicos (entre mayo y abril). ¨ Se deben obtener los parámetros K del suelo correspondientes a la zona en estudio. ¨ Valores iniciales propuestos para t = 1, a(0) = 50 mm/mes. ¨ El método trabaja suponiendo que los valores de a, hi y hmáx se mantienen constantes para todos los meses del período para el que se desea calcular la escorrentía. ¨ Thornwaite realiza la simplificación de normalizar el valor de la humedad final del período a un valor de 100 mm/mes, aunque este puede resultar alto para ciertas regiones o bajo para otras, el método considera que este es un valor promedio, es necesario estudiar el comportamiento de la humedad del suelo en las zonas en que se desee aplicar esta metodología, para verificar que esta simplificación sea valida para la región en estudio. L ee par áme tros y valores iniciales L ee P(t ) y ET (t ) h f h i P (t ) E T (t ) h f ³ 0 a t E x c a t ( ) ( ) (1 ) a t a t k × h i h f t t 33 S a l id a de da tos ( ) ( 1) Qm m ta t × k ( ) ( ) hf0 N o h f ³1 00 100E x chf h f1 00 N o S i S i 1 B a lan ce de hum ed ad O tr o pe río do Figura 2.15. Diagrama de flujo del balance de Thorthwaite [Arumí et al, 2002: p.23]
  • 60. C. MÉTODOS BASADOS EN DATOS FISIOGRÁFICOS Cuando se requiere estimar caudales medios en áreas que no disponen de antecedentes de lluvia ni caudal, como ocurre en cuencas de difícil acceso, se emplean métodos basados en datos fisiográficos, aunque estos resultados sirven únicamente como una primera aproximación y requieren gran cantidad de información sobre la región hidrográfica en la que se desea completar los registros de caudal, por estas razones, este tipo de método indirecto no se tratará en el presente trabajo. 34 2.3. MÉTODOS ESTOCÁSTICOS 2.3.1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES Según lo visto en apartados anteriores, las series de caudales mensuales corresponden a un registro estadístico por lo que tendrán un patrón medio de comportamiento a largo plazo, pero también el pronóstico de sus magnitudes en un momento dado tendrá un mayor o menor grado de incertidumbre, por lo que pueden ser tratados como Eventos Estocásticos. A. HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA El comportamiento de una variable aleatoria está descrito por la ley de probabilidades, la cual asigna medidas de probabilidad a valores o rangos de ocurrencia de las variables. Una variable aleatoria es continua si puede tomar todos los valores en un rango de ocurrencia. Los caudales promedio mensuales de un río pueden asumir cualquier valor, por lo que se consideran una variable aleatoria continua. “En estadística la palabra estocástico es sinónimo de aleatorio, pero en hidrología se usa de una manera especial para referirse a series de tiempo que son parcialmente aleatorias” [Linsley et al., 1988: c. 12, p.311]. El introducir los métodos estocásticos a la hidrología surgió ante la necesidad de resolver el problema de diseño de embalses. El diseño de la capacidad de embalses, requiere de series hidrológicas largas (de una longitud que estará dada por la vida útil del Proyecto). La Hidrología Estocástica se convierte entonces en una herramienta a la que se puede recurrir para generar varias series hidrológicas a partir de una sola muestra disponible (el registro histórico).
  • 61. B. ANÁLISIS Y GENERACIÓN ESTOCÁSTICA DE SERIES DE CAUDALES. Los objetivos del análisis de las series hidrológicas son diversos, pudiendo destacar la predicción, el control de un proceso, la simulación de procesos, el diseño, etc. En el presente proyecto uno de los objetivos es el de generar series sintéticas para rellenar y/o extender un registro histórico de caudales promedios mensuales. Es posible generar series de tiempo que difieren de la observada pero que conservan varías propiedades de la serie original. Cabe mencionar que no está al alcance, el conocer los datos de precipitación o de caudales futuros, pero se puede suponer que los eventos en el futuro tendrán las mismas propiedades estocásticas del registro histórico, es decir, la generación de secuencias de eventos de igual probabilidad y en los que cada secuencia tiene propiedades estadísticas similares. 2.3.2. METODOS ESTOCÁSTICOS DE RELLENO Y/O EXTENSIÓN. La suposición básica del análisis estocástico es que el proceso es estacionario, es decir, que las propiedades estadísticas del proceso no varían con el tiempo. Debido a lo anterior el registro que se use para obtener las secuencias sintéticas debe ser lo más largo posible. Luego de clasificar la información se procede a conformar las series históricas, es decir, obtener la información completa, homogénea, libre de saltos y tendencias para ser utilizada según las necesidades del estudio. El patrón medio de una serie histórica de caudales corresponde a dos componentes: componente estocástico que contiene toda la información originada en efectos y oscilaciones irregulares (aleatorios), que solo pueden ser consideradas mediante el uso de los conceptos de probabilidad y autocorrelación, y el componente determinístico que puede consistir en un comportamiento no-periódico, que se denomina tendencia (cambios en el uso del suelo de la cuenca, urbanizaciones, etc.) y/o saltos, además en el caso de los caudales promedio mensuales se observa un comportamiento periódico o cíclico (influencia de los cambios regulares del clima). Dichos componentes se relacionan de la siguiente forma: + + T t P t = 1 44 2 4 43 (Ec. 2.7) ( ) ( ) ( ) 35 E t { Aleatorio Deter ístico Q Q Q Q Componentes t ( ) min
  • 62. 36 Donde: T( t ) Q = Tendencia y/o saltos, parte deterministica. P(t ) Q = Componente periódico, parte deterministica. E( t ) Q = Componente estocástica, parte autorregresiva y aleatoria. La forma de la ecuación de generación estocástica puede ser muy simple (conservando la media, la varianza y el coeficiente de correlación serial con desfase unitario) o más compleja según el modelo. A continuación se presentan modelos que pueden ser aplicados para el relleno y/o extensión de series históricas de caudales promedio mensuales cumpliendo los alcances, requerimientos y limitaciones que cada uno de ellos exige. Llamaremos “muestra” a la serie histórica de caudales a partir de la cual será generada la nueva serie sintética, siendo ésta perteneciente a los registros de la estación en estudio. Como el caudal promedio mensual contiene una variable aleatoria ti con un intervalo (finito) de números reales, entonces se dice que ti es una variable aleatoria continua. Dicha variable ti presentará comportamientos que pueden ser modelados por medio de una distribución teórica de densidad de probabilidades. Debido a que en este proyecto se requiere rellenar y/o extender series de caudales promedio mensuales que generalmente presentan una distribución histórica normal, entonces se pueden hacer las siguientes simplificaciones: el comportamiento de la variable aleatoria continua ti puede ser modelado por medio de una distribución normal, y el valor de ti se toma de un generador de números aleatorios con una distribución normal, como se observa en los diagramas de precedencia. Los métodos que a continuación se presentan pueden ser utilizados después de realizado el proceso de consistencia, ajuste de la estadística y elección de la estación hidrométrica base conforme a lo visto en la parte de relleno y extensión por métodos estadísticos desarrollados en el Apartado 2.2.1, literal A. Además que la muestra pueda ser ajustada a una distribución normal (Ver Anexo G).
  • 63. A. PROCEDIMIENTO DE MONTE-CARLO. [Adaptado de Monsalve, 1999: p.333-334] Cuando se aplica el procedimiento de Monte-Carlo debe tenerse en cuenta que los valores en las series de datos son independientes entre sí; la independencia entre eventos hidrológicos consecutivos puede derivarse por medio del coeficiente de correlación serial (correlación entre el valor en un tiempo dado y el valor en un tiempo precedente). La muestra generada tendrá la misma media que la encontrada en la muestra original que debe ser de al menos de 25 años y la misma desviación estándar. A continuación se presenta el procedimiento general de este método (ver Figura 2.16): Figura 2.16. Procedimiento de Monte-Carlo. 37 Donde: i Q = Caudal de la nueva serie generada correspondiente al mes i. Q = Media de la muestra de caudales. s = Desviación estándar de la muestra de caudales. i t = Variable aleatoria tomada de una distribución apropiada (Normal, Log-Normal, etc.). i = Toma los valores de 1 al número de valores igual a la longitud de la nueva serie que se desea obtener.
  • 64. B. MODELO MARKOVIANO DE PRIMER ORDEN. [Monsalve 1999: p.312-313] La base de que el caudal durante un cierto período (un año, un mes, un día) es independiente del caudal durante el período precedente no es de validez general, debido al fenómeno de persistencia, es decir, existe la tendencia de que un caudal bajo tiene mayor probabilidad de ser seguido por otro caudal bajo que por un caudal alto y, similarmente, que un caudal alto es más probable que sea seguido por otro caudal alto. La explicación física de este fenómeno se halla en el efecto del almacenamiento. Después de un período seco prolongado el caudal del río está bajo, el suelo está seco, el nivel freático bajo y las depresiones y almacenamientos superficiales están vacíos; esto significa que aún una gran lluvia no producirá un caudal alto. El fenómeno de persistencia es expresado por medio de una cadena markoviana de primer orden o ecuación autorregresiva. i ( i ) i x = x + x - x + e 0 -1 0 b (Ec. 2.8) 38 En donde: i x y i-1 x = Son dos registros continuos. 0 x : = Es una constante. ( ) 1 0 x x i - - b = Componente deterministica. â: = Coeficiente de autorregresión. i e : = Componente aleatoria. La ecuación autorregresiva se obtiene de los puntos aplicando el método de los mínimos cuadrados. i e tomada de una distribución adecuada (Normal, Log-Normal, etc.) e independiente de i-1 x . También se supone que el coeficiente de correlación es independiente de i x (en realidad la correlación es más fuerte para bajos caudales que para altos caudales). La estructura markoviana de primer orden supone que cualquier evento depende solamente del evento que le precede. Este método se puede aplicar a estaciones con series históricas que contengan un registro completo de un mínimo de 5 años de longitud. Entonces los parámetros Q, ó y ñ pueden determinarse a partir de la serie histórica suponiendo un valor inicial de i-1 Q . El proceso para desarrollar este tipo de método estocástico se muestra en la Figura 2.17:
  • 65. Figura 2.17. Proceso de Modelo Markoviano de primer orden. Donde: ó = Es la desviación estándar de la serie de Q ñ = El coeficiente de correlación serial con regazo unitario Q = Es la media de Q. i t = Variable aleatoria tomada de una distribución apropiada (Normal, Log-Normal, etc.). 39
  • 66. C. MODELO DE THOMAS-FIERING. [Monsalve, 1999: p.335-336] El modelo de Thomas-Fiering tiene su fundamento en las cadenas markovianas. Su diferencia radica en que este método relaciona la desviación estándar de los caudales del mes anterior al de estudio y la desviación estándar del mes bajo análisis de la serie histórica de Q. Este método se aplica para generar valores de Q a nivel mensual cuando la serie posea más de 5 años de datos completos y homogéneos, el procedimiento incluye las características de las variaciones estacionales. A continuación se detalla el procedimiento en un diagrama de flujo que se muestra en la Figura 2.18. 40 Donde: j Q = Media de los caudales históricos para el mes j bajo consideración. j-1 Q = Media de los caudales para el mes j-1 bajo consideración. ñ j,j-1 = Coeficiente de correlación serial de primer orden entre los valores en meses consecutivos. ój = Desviación estándar de los caudales históricos para en mes j bajo consideración. ój-1 = Desviación estándar de los caudales históricos para en mes j-1 bajo consideración. i j Q , = Caudal del mes j del año i de la secuencia de caudales generados i, j-1 Q = Caudal en el mes j-1 del año i de la secuencia de caudales generados. i j t , = Variable aleatoria normalmente distribuida con media igual a cero y desviación estándar igual a uno, aplicada al mes j del año i de la secuencia de caudales generados.
  • 67. Figura 2.18. Proceso de Thomas-Fiering 41
  • 68. D. GENERACIÓN DE SERIES SINTÉTICAS ENTRE VARIAS ESTACIONES. [Linsley, 1988: p325-326]. Se aplica cuando se desea generar una nueva serie sintética de caudales mensuales a partir de otra estación, que posea una serie histórica de caudales promedio mensuales con una longitud igual a los 5 años en común con la estación en estudio más el período de ausencia y que además correlacione con la estación en estudio. El proceso para la generación de las series debe conservar las características estadísticas de las distintas estaciones y al mismo tiempo generar caudales compatibles, los caudales de un mismo período para diferentes estaciones deben representar caudales que razonablemente, pudieran haber ocurrido al mismo tiempo. 42 El procedimiento se detalla en la Figura 2.19. Donde: 1 Q = Media de los caudales históricos para la estación dependiente, en estudio. 2 Q = Media de los caudales de la estación base. ñ 1,2 = Coeficiente de correlación serial de primer orden entre los valores de la estación base y la estación en estudio para el mismo mes. Q2,i = Caudal del mes i de la estación base. ó1 = Desviación estándar de los caudales históricos para la estación en estudio. i j t , = Variable aleatoria normalmente distribuida con media igual a cero y desviación estándar igual a uno, aplicada al mes j del año i de la secuencia de caudales generados.
  • 69. Figura 2.19. Proceso entre varias estaciones. 43
  • 70. 2.4. MODELOS DE SIMULACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA Este apartado describe las fases a seguir en la implementación y construcción de un modelo de simulación hidrológica, así como los tipos de modelos existentes para evaluar el recurso hídrico. Se presentan también los usos, la importancia, objetivos y aplicaciones que poseen en la actualidad. 44 2.4.1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES Con la modelación de los sistemas hidrológicos se persigue, por medio de un modelo matemático, la representación de éstos con un cierto grado de aproximación, para analizar el funcionamiento de los sistemas y mejorar el conocimiento de los mismos. La importancia de los modelos radica en la simulación y predicción de los fenómenos físicos, a corto, mediano y largo plazo. Asimismo, a través de estos podemos obtener relaciones de causa-efecto, sin realizar cambios en los sistemas reales y poder predecir como los cambios afectaran el comportamiento del sistema A. MODELO MATEMÁTICO HIDROLÓGICO En un modelo hidrológico, el sistema real que generalmente representamos por medio de un sistema físico, es la “cuenca hidrológica” y cada uno de los componentes del ciclo hidrológico (ver Figura 2.20). Los modelos hidrológicos son entonces representaciones simplificadas de los sistemas hidrológicos reales, a partir del cual podemos estudiar la relación “causa-efecto” de una cuenca a través de datos de entrada y salida. La información relativa al sistema no indica todo lo que se necesita saber para llegar a tomar decisiones en materia de hidrología, por lo que es necesario tener conocimiento de entradas al sistema y salidas a partir del sistema, para verificar si el modelo es representativo del prototipo. El principal objetivo de un modelo hidrológico será determinar con la mayor eficiencia y precisión los componentes del ciclo hidrológico en una cuenca, y estimar el comportamiento de la misma ante eventos meteorológicos.
  • 71. Figura 2.20 Factores que intervienen en el sistema real de una cuenca [www.chapingo.mx/anei/ix_congreso/Doc/S499-04.pdf Marzo 2004]. El sistema real se simplifica para efectos de la modelación de la forma siguiente (Figura 2.21): Figura 2.21. Representación esquemática de un sistema físico [http//:www.chapingo.mx/anei/ix_congreso/Doc/S499-04.pdf Marzo 2004]. 45 De la figura anterior: E = Representa las entradas (requerimientos, informaciones, datos). SF = Es la imagen misma del sistema físico representado por símbolos, figuras y ecuaciones. S = Es la salida y/o respuesta del sistema. De esta forma, los problemas a los cuales la hidrología se enfrenta son de tres tipos: ¨ Problema de análisis. E y SF son conocidos y se busca la respuesta S ¨ Problema de síntesis: Se trata de encontrar la imagen de SF, conociendo E y S. ¨ Problema de Control o verificación: Se conoce la imagen del sistema SF y la respuesta S y se desea evaluar el valor de las entradas E.