SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 196
Descargar para leer sin conexión
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
BOLIVIA
TRABAJO DE GRADO
“SISTEMA LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN PARA
INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS
CASO: ALCOS S.A.”
ADRIANA MARCIA BELTRÁN FLORES
LA PAZ, 2012
Dedicado a mi amado abuelo Gustavo
(mi angelito) y mis queridos padres
Evelyn y Jaime, quienes motivaron y
apoyaron con la culminación del
presente trabajo.
AGRADECIMIENTOS
 A Dios, quien me acompaña y guía siempre, me da la fortaleza necesaria para
seguir adelante en cualquier adversidad, brindando esperanza y fe en mi vida.
 A mi querida madre Evelyn Ninoska Flores Sanjines, quien me apoya en los
momentos buenos y malos, me brinda las fuerzas necesarias, siendo mi
madre, mejor amiga, hermana y mi todo, motivando con el alcance de mis
objetivos.
 A mi querido padre Jaime Nikita Beltran Dorado, quien me brinda fuerzas,
confianza y apoyo en el transcurso de esta etapa y mi camino.
 A mi querida abuela Gladys Sanjines, por los consejos, palabras de aliento, por
su apoyo y cariño.
 A mi querido abuelo Jaime Beltran, quien apoya mis estudios y deposita su
confianza en la culminación de mis objetivos.
 A mis queridos tíos; Jacqueline, Gustavo, Zulma y Silvia por sus palabras de
aliento y apoyo incondicional.
 A mis queridos primos; Pamela, Carla, Tico, Ramiro, Yessica, Gustavo, Oriana
y Andrea, quienes alientan y apoyan en el transcurso de mi camino.
 A mis queridos sobrinos; Camila, Santiago y Gabriel quienes alegran mi vida y
motivan a seguir adelante.
 A toda mi familia, por tantas virtudes, valores y principios otorgados. por ser la
base importante en mi formación como persona y profesional.
 A la Escuela Militar de Ingeniería, por brindarme la oportunidad de estudiar y
formarme como profesional.
 A la empresa ALCOS S.A.; Dr. Roberto Liendo e Ing. Abel Aliendre, por la
paciencia, confianza y datos proporcionados para la elaboración del presente.
 A mi tío Grover Chávez, quien ayudo con la elaboración del presente trabajo
depositando sus conocimientos y confianza.
 Al Ing. Mario Espinoza, Tutor, por sus sabios consejos, confianza, desafíos
planteados y amistad brindada.
 Al Cnl. Gary Balderrama, Jefe de Carrera; por su asesoría, paciencia y
confianza.
 Al Cnl. Justiniano Zegarra, Docente de Trabajo de Grado, por los
conocimientos impartidos, sentido crítico y enseñanza de vida.
 A mis revisores; Ing. Jorge Miranda e Ing. Dulfredo Villca, por los consejos,
conocimiento, apoyo y amistad brindada.
 A Ninón Arancibia, por sus conocimientos, apoyo, consejos y ante todo por su
gran y maravillosa amistad. Por ser parte de mi vida estos maravillosos años
de universidad y los años que vienen como colegas y mejores amigas.
 A Angel Rodrigo Agudo Conchari (shosho), por tanto apoyo, confianza y cariño
depositado, por estar siempre a mi lado en el camino de la vida y en la
elaboración del presente.
 A Angy Rios, por su gran amistad, apoyo y consejos. Por ser parte directa en la
elaboración del presente, pasando juntas obstáculos y triunfos, alentándonos
para poder culminar esta hermosa etapa.
 A José Gabriel Valdez Gonzalez, por todo su apoyo, consejos y ante todo
paciencia con la culminación del presente.
 A Gonzalo Garrón Liendo, quien me otorgo su gran amistad, cariño, buen
humor y maravillosa compañía, convirtiéndose en un amigo de vida.
 A Andrés Santiago Arias Arce, quien acompaño en toda esta etapa
universitaria, brindando su alegría, paciencia y amistad.
 A mis queridos amigos Katherine, Majo, Alejandra, Natha, Claudia, Tania,
Ricky, Salva y Adriano quienes me acompañaron a lo largo de esta etapa.
 A todos mis compañeros y amigos de curso, Ana, Gonzalo, Patricia, Javier,
Anahi, Dani, Jorge, Angy, Kathy y Gaby, por la compañía en esta etapa.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
BOLIVIA
TRABAJO DE GRADO
“SISTEMA LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN PARA
INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS
CASO: ALCOS S.A.”
ADRIANA MARCIA BELTRÁN FLORES
Modalidad: Tesis de Investigación
Aplicada, presentada como requisito
parcial para optar al título de
Licenciatura en Ingeniería Industrial.
TUTOR: ING. MARIO ESPINOZA GARCÍA
LA PAZ, 2012
i
ÍNDICE DE CONTENIDO
1. GENERALIDADES.-.................................................................................... 1
1.1 INTRODUCCIÓN.-....................................................................................... 1
1.2 ANTECEDENTES.- ..................................................................................... 2
1.2.1 Descripción de la empresa.- ........................................................................ 3
1.2.2 Misión.-........................................................................................................ 4
1.2.3 Visión.- ........................................................................................................ 4
1.2.4 Puntos de distribución y comercialización.- ................................................. 5
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-........................................................ 5
1.3.1 Identificación de la Situación Problemática.-................................................ 5
1.3.2 Análisis Causa y Efecto.-............................................................................. 7
1.3.3 Formulación del Problema.-....................................................................... 10
1.4 OBJETIVOS Y ACCIONES.- ..................................................................... 10
1.4.1 Objetivo General.- ..................................................................................... 10
1.4.2 Objetivos Específicos y Acciones de la Investigación.-.............................. 10
1.5 JUSTIFICACIÓN.- ..................................................................................... 11
1.5.1 Justificación Técnica.- ............................................................................... 11
1.5.2 Justificación Económica.- .......................................................................... 12
1.6 ALCANCE.- ............................................................................................... 12
1.6.1 Alcance Temático.-.................................................................................... 12
1.6.2 Alcance Geográfico.- ................................................................................. 13
1.6.3 Alcance Temporal.-.................................................................................... 13
1.6.4 Alcance Institucional.-................................................................................ 14
1.7 HIPÓTESIS.- ............................................................................................. 14
1.7.1 Análisis de Variables.- ............................................................................... 14
ii
1.7.2 Definición Conceptual de Variables.- ......................................................... 15
1.7.3 Operativización de Variables.- ................................................................... 15
1.8 MATRIZ DE CONSISTENCIA.- ................................................................. 16
2. MARCO TEÓRICO.-.................................................................................. 17
2.1 CONTENIDO DEL MARCO TEÓRICO.-.................................................... 17
2.2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.-.............................................. 18
2.2.1 Técnicas para la investigación de antecedentes.-...................................... 19
2.2.2 Técnicas para determinar clientes existentes en la zona geográfica.- ....... 23
2.2.3 Técnica para la definición de indicadores para evaluación.- ...................... 24
2.2.4 Técnicas para la medición de indicadores.-............................................... 24
2.3 INGENIERÍA DE MÉTODOS.-................................................................... 25
2.3.1 Técnicas para la identificación de procedimientos.-................................... 26
2.3.2 Técnicas para establecer requerimientos de alternativas.- ........................ 29
2.3.3 Técnicas para la selección de la mejor alternativa.-................................... 31
2.4 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES.-................................................. 33
2.4.1 Técnicas para clasificación de productos.- ................................................ 34
2.4.2 Técnicas para identificación de factores clave.-......................................... 38
2.5 LOGÍSTICA INTEGRAL.-........................................................................... 41
2.5.1 Técnicas de medición de indicadores.-...................................................... 43
2.5.2 Técnicas para canales logísticos y servicios diferenciados.-...................... 52
2.5.3 Proceso de pedidos.-................................................................................. 55
2.6 MODELAJE Y SIMULACIÓN.-................................................................... 56
2.6.1 Técnicas para simulación del sistema óptimo aplicable al sistema de ...........
distribución de la empresa.-....................................................................... 57
2.7 INGENIERÍA ECONÓMICA.-..................................................................... 61
iii
2.7.1 Métodos para la viabilidad de la propuesta económica.-............................ 62
3. MARCO PRÁCTICO.-................................................................................ 66
3.1 DISEÑO METODOLÓGICO.- .................................................................... 66
3.2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.-......................................... 67
3.2.1 Antecedentes.- .......................................................................................... 68
3.2.2 Estructura organizacional de la empresa.-................................................. 71
3.2.3 Procedimientos actuales.-.......................................................................... 74
3.2.4 Cantidad de clientes existentes en la zona geográfica.- ............................ 85
3.2.5 Definición de indicadores para evaluar la situación actual del sistema de .....
distribución.- .............................................................................................. 87
3.2.6 Clasificación ABC de productos.-............................................................... 88
3.2.7 Medición de Indicadores.-.......................................................................... 91
3.3 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.- ...........................................................102
3.3.1 Identificación de factores trascendentales del problema.-.........................102
3.3.2 Alternativas de Solución.- .........................................................................105
3.3.3 Selección de Alternativa.- .........................................................................105
3.4 SISTEMA DE LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN PROPUESTO.- ..............107
3.4.1 Procedimientos de Pedidos.- ....................................................................111
3.4.2 Políticas de Inventarios.- ..........................................................................115
3.4.3 Sistema de Almacenamiento.- ..................................................................118
3.4.4 Sistema de Transporte.- ...........................................................................121
3.5 DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS.- ........................................................131
3.5.1 Simulación de la hipótesis.- ......................................................................131
4. VIABILIDAD DE LA PROPUESTA.-..........................................................140
4.1 VIABILIDAD TÉCNICA.- ...........................................................................140
iv
4.1.1 Recursos humanos.-.................................................................................140
4.1.2 Tecnología.- .............................................................................................140
4.1.3 Infraestructura.- ........................................................................................141
4.2 VIABILIDAD ECONÓMICA.-.....................................................................141
4.2.1 Determinación de costos para la propuesta.-............................................141
4.2.2 Determinación de beneficios con la propuesta.- .......................................144
4.2.3 Relación Beneficio/Costo.-........................................................................145
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-..........................................146
5.1. CONCLUSIONES.-...................................................................................146
5.2. RECOMENDACIONES.- ..........................................................................147
BIBLIOGRAFÍA.-.................................................................................................148
v
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1: ORIGEN DE PROCEDENCIA DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. 2
TABLA 2: GASTOS EN MEDICAMENTOS EN BOLIVIA ..................................... 3
TABLA 3: PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ALCOS S.A. . 5
TABLA 4: LABORATORIOS LÍDERES Y TIEMPO PROMEDIO DE ENTREGA.....
(HORAS) ............................................................................................. 6
TABLA 5: OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES DE LA INVESTIGACIÓN 11
TABLA 6: OPERATIVIZACIÓN DE VARIABLES................................................ 15
TABLA 7: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA......................................................... 17
TABLA 8: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA INVESTIGAR ANTECEDENTES. 20
TABLA 9: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA IDENTIFICACIÓN, REGISTRO Y....
ORGANIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS........................................ 28
TABLA 10: SÍMBOLOS PARA ESTUDIO DE TRABAJO...................................... 29
TABLA 11: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA ESTABLECER ................................
REQUERIMIENTOS Y RESTRICCIONES DE IMPLEMENTACIÓN .. 31
TABLA 12: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA SELECCIONAR LA MEJOR ............
ALTERNATIVA .................................................................................. 32
TABLA 13: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA LA SELECCIÓN DE .......................
PRODUCTOS.................................................................................... 36
TABLA 14: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA FACTORES ....................................
TRASCENDENTALES....................................................................... 39
TABLA 15: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE KPI’S EN GESTIÓN DE.......
APROVISIONAMIENTO .................................................................... 45
TABLA 16: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE KPI’S EN GESTIÓN DE.......
INVENTARIO..................................................................................... 46
TABLA 17: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE KPI’S EN GESTIÓN DE.......
ALMACENAJE................................................................................... 47
vi
TABLA 18: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE KPI’S EN GESTIÓN DE.......
TRANSPORTE .................................................................................. 49
TABLA 19: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE KPI’S EN GESTIÓN DE.......
SERVICIO AL CLIENTE .................................................................... 51
TABLA 20: ANÁLISIS COMPARATIVO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN ........ 54
TABLA 21: ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROGRAMACIÓN POR.......................
COMPUTADORA ............................................................................... 59
TABLA 22: PASOS EN UN ESTUDIO DE SIMULACIÓN..................................... 60
TABLA 23: TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICA....... 63
TABLA 24: DISEÑO METODOLÓGICO............................................................... 66
TABLA 25: PARTICIPACIÓN DE LABORATORIOS EN EL MERCADO ..................
BOLIVIANO ....................................................................................... 69
TABLA 26: CÁLCULO DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE ENTREGAS ..............
DESDE FÁBRICA A ALMACÉN CENTRAL....................................... 77
TABLA 27: CÁLCULO DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE ENTREGAS ..............
DESDE ALMACÉN CENTRAL A REGIONALES ............................... 78
TABLA 28: FUNCIONES DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN EN LA SUCURSAL .......
LA PAZ ALCOS S.A........................................................................... 82
TABLA 29: CLIENTES DE LA PAZ, EL ALTO Y PROVINCIAS............................ 85
TABLA 30: CANTIDADES DE CLIENTES EN ZONAS Y SUB ZONAS................ 86
TABLA 31: COMPONENTES DE LAS VARIABLE INDEPENDIENTE ................. 87
TABLA 32: COMPONENTES DE LAS VARIABLE DEPENDIENTE..................... 88
TABLA 33: PARTICIPACIÓN DE LAS LÍNEAS EN PORCENTAJE DE LA ..............
VALORIZACIÓN ................................................................................ 89
TABLA 34: CÁLCULO DEL NIVEL DE ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS .......
DESDE ALMACÉN CENTRAL A REGIONAL LA PAZ ACTUAL........ 92
TABLA 35: CÁLCULO DE NÚMERO DE PEDIDOS/MES.................................... 93
vii
TABLA 36: CARACTERÍSTICAS DE ESTANTES EN ALMACÉN REGIONAL ........
LA PAZ .............................................................................................. 94
TABLA 37: CÁLCULO DE NIVEL DE UTILIZACIÓN DE CAPACIDAD DE...............
ALMACÉN REGIONAL LA PAZ......................................................... 94
TABLA 38: CAPACIDADES REALES DE LOS VEHÍCULOS DE ............................
DISTRIBUCIÓN DE LA CIUDAD DE LA PAZ Y EL ALTO ................. 97
TABLA 39: CÁLCULO DEL NIVEL DE UTILIZACIÓN DEL VEHÍCULO DE .............
DISTRIBUCIÓN DE LA CIUDAD DE EL ALTO.................................. 97
TABLA 40: CÁLCULO DEL NIVEL DE UTILIZACIÓN DEL VEHÍCULO DE .............
DISTRIBUCIÓN DE LA CIUDAD DE LA PAZ .................................... 97
TABLA 41: CÁLCULO DEL RECORRIDO PROMEDIO DIARIO DE .......................
LAS CIUDADES EL ALTO Y LA PAZ (KILÓMETROS)...................... 99
TABLA 42: CÁLCULO DEL TIEMPO PROMEDIO DE RECORRIDO DIARIO .........
DE LAS CIUDADES EL ALTO Y LA PAZ (HORAS)........................... 99
TABLA 43: CÁLCULO DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE ENTREGAS A ...........
CLIENTES........................................................................................100
TABLA 44: CÁLCULO DE LA CALIDAD DE LA FACTURACIÓN........................101
TABLA 45: CÁLCULO DE RAPIDEZ DE ENTREGA...........................................101
TABLA 46: RESUMEN DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE LA..........................
SITUACIÓN ACTUAL .......................................................................102
TABLA 47: DATOS PARA EL DIAGRAMA DE PARETO ....................................103
TABLA 48: RESUMEN DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES ...............................
TRASCENDENTALES DEL PROBLEMA .........................................104
TABLA 49: ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN......................................................106
TABLA 50: RELACIÓN PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS SELECCIONADAS...107
TABLA 51: FACTORES DE CRITERIO Y PESOS PONDERADOS PARA ..............
SOFTWARE .....................................................................................117
viii
TABLA 52: ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE SOFTWARE DE.....................
INVENTARIO....................................................................................117
TABLA 53: CÁLCULO DE NIVEL DE UTILIZACIÓN DE CAPACIDAD DE...............
ALMACÉN REGIONAL LA PAZ PROPUESTO.................................119
TABLA 54: HORARIO DE ENVÍO DE PEDIDOS PARA VENDEDORES ............120
TABLA 55: CLASIFICACIÓN ABC DE ZONAS GEOGRÁFICAS ........................121
TABLA 56: FACTORES DE CRITERIO Y PESOS PONDERADOS PARA .............
MEDIOS DE TRANSPORTE ............................................................124
TABLA 57: ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE MEDIOS DE ..........................
DISTRIBUCIÓN................................................................................125
TABLA 58: NIVEL DE UTILIZACIÓN DE CAPACIDAD DEL DISTRIBUIDOR..........
PROPUESTO ...................................................................................125
TABLA 59: NIVEL DE UTILIZACIÓN DE CAPACIDAD DE DISTRIBUIDORES ..126
TABLA 60: HORARIO DE DISTRIBUCIÓN.........................................................126
TABLA 61: NODOS DE TRANSPORTE..............................................................127
TABLA 62: MOVIMIENTOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DEL ..........
TIPO A..............................................................................................128
TABLA 63: MOVIMIENTOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DEL ..........
TIPO B..............................................................................................128
TABLA 64: MOVIMIENTOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DEL ..........
TIPO C..............................................................................................128
TABLA 65: RESUMEN DE LOS MOVIMIENTOS ORDENADOS POR SU...............
PORCENTAJE CON RELACIÓN AL TOTAL....................................129
TABLA 66: RUTERO DIARIO DE LA CIUDAD DE LA PAZ.................................130
TABLA 67: COMPARACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA..................130
TABLA 68: EXPLICACIÓN DE LOS TÉRMINOS EN EL MODELO.....................133
TABLA 69: DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS...................................................139
ix
TABLA 70: COSTOS DEL MATERIAL DE ESCRITORIO ...................................142
TABLA 71: COSTO DE CONTRATO DE SERVICIO DE DISTRIBUIDOR ...............
PROPUESTO ...................................................................................142
TABLA 72: COSTOS DE INDUCCIÓN DEL PERSONAL....................................143
TABLA 73: COSTO AUTORIZACIÓN DE PARADA MOMENTÁNEA..................143
TABLA 74: COSTOS DE PROPUESTA..............................................................144
TABLA 75: INGRESOS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA ..............144
x
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1: LABORATORIOS LÍDERES Y TIEMPO PROMEDIO DE ....................
ENTREGA (HORAS) ......................................................................... 7
FIGURA 2: DIAGRAMA CAUSA - EFECTO......................................................... 8
FIGURA 3: MATRIZ DE CONSISTENCIA.......................................................... 16
FIGURA 4: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................... 18
FIGURA 5: INGENIERÍA DE MÉTODOS ........................................................... 25
FIGURA 6: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ......................................... 33
FIGURA 7: EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ............. 34
FIGURA 8: GRÁFICA DE UN ANÁLISIS ABC.................................................... 37
FIGURA 9: LOGÍSTICA INTEGRAL................................................................... 41
FIGURA 10: ESQUEMA SIMPLIFICADO DEL PROCESO GENERAL ....................
EMPRESARIAL ............................................................................... 43
FIGURA 11: CANALES DE DISTRIBUCIÓN........................................................ 55
FIGURA 12: MODELAJE Y SIMULACIÓN ........................................................... 56
FIGURA 13: INGENIERÍA ECONÓMICA ............................................................. 61
FIGURA 14: PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO BOLIVIANO DE.........................
LABORATORIOS ............................................................................ 69
FIGURA 15: OPCIONES DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA ................ 70
FIGURA 16: ORGANIGRAMA GRUPO ALCOS S.A............................................ 71
FIGURA 17: SUCURSAL LA PAZ ALCOS S.A. ................................................... 73
FIGURA 18: ORGANIGRAMA SUCURSAL LA PAZ ALCOS S.A......................... 74
FIGURA 19: PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DESDE FÁBRICA A..............
ALMACÉN CENTRAL...................................................................... 75
FIGURA 20: VEHÍCULO PARA TRASPORTAR PRODUCTO TERMINADO ...........
DESDE FÁBRICA A ALMACÉN CENTRAL..................................... 76
xi
FIGURA 21: VEHÍCULO TERCIARIZADO PARA TRASPORTAR PRODUCTO ......
TERMINADO DESDE ALMACÉN CENTRAL A REGIONALES ....... 78
FIGURA 22: PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DESDE SUCURSAL ............
LA PAZ A CLIENTES FINALES....................................................... 79
FIGURA 23: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE DISTRIBUCIÓN DE ......
LA SUCURSAL LA PAZ A CLIENTES FINALES ............................. 81
FIGURA 24: ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO DE LA SUCURSAL ..........
LA PAZ ............................................................................................ 83
FIGURA 25: TRANSPORTE PARA LA DISTRIBUCIÓN EN LA CIUDAD DE .........
LA PAZ ............................................................................................ 84
FIGURA 26: TRANSPORTE PARA LA DISTRIBUCIÓN EN LA CIUDAD DE .........
EL ALTO.......................................................................................... 84
FIGURA 27: CLASIFICACIÓN ABC DE PRODUCTOS VENDIDOS DURANTE ......
MARZO – SEPTIEMBRE DE LA GESTIÓN 2011 ............................ 90
FIGURA 28: LAY OUT ACTUAL DEL ALMACÉN REGIONAL LA PAZ ................ 94
FIGURA 29: CÁLCULO DE CANTIDAD DE TRABAJADORES EN ALMACÉN........
REGIONAL...................................................................................... 95
FIGURA 30: CÁLCULO DE NÚMERO DE MEDIOS TÉCNICOS EN GESTIÓN .....
DE TRANSPORTE ACTUAL ........................................................... 96
FIGURA 32: RECORRIDO Y DISTANCIAS POR DISTRIBUIDOR DE LA PAZ ... 98
FIGURA 32: DIAGRAMA DE PARETO DE NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE ...........
ENTREGAS....................................................................................103
FIGURA 33: SISTEMA LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA .......................108
FIGURA 34: CANAL DE DISTRIBUCIÓN ...........................................................108
FIGURA 35: SISTEMA LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN ...................................110
FIGURA 36: ESTRUCTURA DEL SISTEMA LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN........
PROPUESTO .................................................................................111
xii
FIGURA 37: PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO DE ....................
DISTRIBUCIÓN DESDE ALMACÉN CENTRAL A REGIONAL.......112
FIGURA 38: ELABORACIÓN DE FORM. 01/DD NOTA DE SALIDA DE..................
PRODUCTOS DESDE ALMACÉN CENTRAL ................................113
FIGURA 39: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE DISTRIBUCIÓN ............
DESDE ALMACÉN CENTRAL A REGIONAL .................................114
FIGURA 40: MACROS EXCEL VBA PARA INVENTARIOS................................118
FIGURA 41: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTOS EN ALMACÉN.......................119
FIGURA 42: CÁLCULO DE NÚMERO DE MEDIOS TÉCNICOS EN GESTIÓN .....
DE ALMACENAJE SITUACIÓN PROPUESTA...............................122
FIGURA 43: CÁLCULO DE NÚMERO DE MEDIOS TÉCNICOS EN GESTIÓN .....
DE TRANSPORTE SITUACIÓN PROPUESTA ..............................123
FIGURA 44: RUTAS DE DISTRIBUCIÓN POR MEDIO DE HEXÁGONOS ........129
FIGURA 45: MODELO DEL SISTEMA LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN ...........132
FIGURA 46: INDICADORES DE LAS DIMENSIONES DE LA VARIABLE ...............
INDEPENDIENTE EN SUS VALORES INICIALES.........................134
FIGURA 47: NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE ENTREGAS A CLIENTES ...............
ACTUAL .........................................................................................134
FIGURA 48: CALIDAD DE FACTURACIÓN ACTUAL.........................................135
FIGURA 49: PORCENTAJE DE ENTREGAS A TIEMPO ACTUAL.....................135
FIGURA 50: INDICADORES DE LAS DIMENSIONES DE LA VARIABLE ...............
INDEPENDIENTE CON VALORES DE LA PROPUESTA ..............136
FIGURA 51: COMPARACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA DEL ............
NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE ENTREGAS A CLIENTES ...........137
FIGURA 52: COMPARACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA DE...............
CALIDAD DE FACTURACIÓN........................................................138
xiii
FIGURA 53: COMPARACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA DEL.............
PORCENTAJE DE ENTREGAS A TIEMPO ...................................138
xiv
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO 1: ENCUESTA A CLIENTES DE TIEMPO DE RECEPCIÓN DE PEDIDOS
ANEXO 2: CONVALIDACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EN ALCOS S.A.
ANEXO 3: REGISTROS DE PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PEDIDOS
ANEXO 4: CANTIDADES E INGRESOS DE VENTAS DE PRODUCTOS DESDE ..
MARZO – SEPTIEMBRE DE 2011
ANEXO 5: PRODUCTOS CLASIFICADOS CON PESO, VOLUMEN Y ...................
PRESENTACIÓN
ANEXO 6: DEMOSTRACIÓN DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE LA ...............
SITUACIÓN ACTUAL
ANEXO 7: DEMOSTRACIÓN DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE LA ...............
SITUACIÓN PROPUESTA
ANEXO 8: ECUACIONES DE LA DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS
ANEXO 9: MEMORÁNDUM PARA AUTORIZACIÓN DE PARADA MOMENTÁNEA
1 - 149
SISTEMA LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN PARA
INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS
CASO: ALCOS S.A.
1. GENERALIDADES.-
1.1 INTRODUCCIÓN.-
En un contexto de globalización de la economía, de apertura de los mercados, en
donde la competencia por los clientes es cada vez más intensa y creativa, es cada
vez más importante para las empresas contar con elementos adicionales que
brinden confianza a sus clientes y respaldo a sus productos, convirtiendo a la
disponibilidad y plazo de entrega, en dos de los componentes del servicio
fundamentales.
Intentar persuadir a los clientes para que esperen más tiempo en recibir un pedido,
no es realista con la presión competitiva que va en sentido contrario. Por lo tanto,
una empresa obtiene ventaja competitiva haciendo sus actividades estratégicas
mejor que sus competidores. Con este conocimiento, la logística de distribución
comprende a todas las actividades de planificación, ejecución y control de flujo
físico de mercadería, establecer redes de distribución y comercialización de los
productos, asimismo requiere del compromiso de los recursos humanos dentro de
la empresa.
De acuerdo con la Constitución Política del Estado, la salud es un derecho
fundamental, por lo tanto, recae en el sector farmacéutico la responsabilidad de
protegerla y promoverla. Ante este escenario, se considera imperativo consolidar
el área reguladora de medicamentos y desarrollar acciones inmediatas para hacer
accesible y disponible los medicamentos esenciales a la red de servicios de salud
y responder efectivamente a las demandas de la población, especialmente en las
áreas más postergadas.
2 - 149
Se debe aprovechar oportunidades internas, optimizando las operaciones de
modo de conseguir mejoras significativas de la eficiencia del servicio de
abastecimiento al cliente final.
No se debe olvidar que la salud es uno de los bienes más preciados por la
humanidad y en su concepto más universal, expresa el estado completo de
bienestar físico, mental y social, en armonía con el medio ambiente. Las industrias
farmacéuticas tienen la responsabilidad de producir fármacos y abastecer
eficientemente para curar, proteger y mejorar la salud de la población.
1.2 ANTECEDENTES.-
En Bolivia existe un total de 367 empresas farmacéuticas registradas y dedicadas
a la producción, importación, distribución o comercialización de medicamentos.
TABLA 1: ORIGEN DE PROCEDENCIA DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
ORIGEN DE PROCEDENCIA DE PRODUCTOS
Producto Nacional 23%
Importaciones 77%
Total 100%
FUENTE: Elaboración propia en base a ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD,
Estadísticas, La Paz – Bolivia, 2011.
En la tabla 1, el año 2011 la procedencia de medicamentos fue de 23%
proveniente de la producción nacional y 77% proveniente de las importaciones,
cabe recalcar que se calcula que aproximadamente el 20% de los productos
farmacéuticos provienen del contrabando1
.
El sub-sector farmacéutico en Bolivia constituye un importante rubro en la
economía del país, en lo que se refiere al PIB representa el 1,15% del mismo2
.
El gasto en medicamentos por adquisición de los mismos, en Bolivia ascendió a
$98,5 millones equivalente $12,1 per. cápita anual.
1
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD, Estadísticas, La Paz – Bolivia, 2011,
www.ops.org.bo.
2
IBID.
3 - 149
TABLA 2: GASTOS EN MEDICAMENTOS EN BOLIVIA
GASTOS EN MEDICAMENTOS
Hogares (Gasto de bolsillo) 77.5%
Cajas de Seguro Social 15.5%
Sector Público 5%
FUENTE: Elaboración propia en base a ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD,
Estadísticas, La Paz – Bolivia, 2011.
En la Tabla 2, se observa que en el año 2006 la mayor parte del gasto que se
realiza en medicamentos, lo efectúa el ciudadano común y corriente, seguido de
las cajas de seguro social y por último el que menos realiza gastos en
medicamentos es el sector público.
1.2.1 Descripción de la empresa3
.-
Grupo ALCOS S.A. recorre un camino que se remonta a 1971, con la fundación de
la compañía IMFABOL LTDA., por los doctores Alberto y Cosme Liendo Romero,
quienes deciden emprender una carrera independiente dentro de la industria
farmacéutica.
LABORATORIOS ALCOS S.A. fue fundada en 1976, empresa de fabricación de
especialidades farmacéuticas que, gracias al apoyo tecnológico puede incorporar
año tras año nuevos productos de marca para las diferentes etiologías y
enfermedades.
Con la motivación de requerimientos de materiales impresos complementarios a
los productos, etiquetas, cajas, literaturas médicas, etc., se fundó la empresa
ORMA LTDA.
En 1994 se concreta la compra del 100% del paquete accionario de la planta
farmacéutica LABORATORIOS ORGANIFAR S.A. en la república de Venezuela, a
380 Km. de Caracas.
En 1996 se determinó la compra de BOLIVIAN DRUG S.A. empresa
comercializadora a nivel nacional para incorporar representaciones de laboratorios
3
ALCOS S.A., Antecedentes, 2009 – 2010, www.grupoalcos.com.
4 - 149
de importación y LABORATORIOS S.A. planta farmacéutica en funcionamiento
que tiene su propia línea de productos farmacéuticos.
En el año 2001, frente a la compleja situación económica del país, ALCOS S.A.
inicia el PLAN ESTRATÉGICO que permitió visualizar el cambio del crecimiento
familiar de la empresa.
Al enfrentar los retos del nuevo milenio se impuso la fusión de cuatro empresas.
Con el objetivo de optimizar costos y crear una organización mejor estructurada,
LABORATORIOS ALCOS absorbe Laboratorios LABOFARMA S.A.; BOLIVIAN
DRUG S.A. y ORMA Ltda. De esa manera nace el GRUPO ALCOS S.A., que
enfrenta nuevos retos ante un mercado globalizado.
GRUPO ALCOS S.A. es una de las principales y más destacadas compañías en el
mercado farmacéutico boliviano. Destacada por fabricación, desarrollo y
comercialización de medicamentos, éticos de prescripción médica, genéricos,
sueros4
, anestesias dentales y otros productos, que contribuyan a la preservación
y mejoramiento de la humanidad.
1.2.2 Misión5
.-
Cuidar la vida.
1.2.3 Visión6
.-
ALCOS S.A. es una empresa rentable, líder en calidad, con productos cuyas
posiciones se mantienen primeros o segundos en participación del mercado, y
conformada por recursos humanos satisfechos y auto actualizados.
4
Soluciones parenterales de gran volumen, en envase transparente de plástico.
5
ALCOS S.A., Misión y Visión, OPCIT 3.
6
IBID.
5 - 149
1.2.4 Puntos de distribución y comercialización.-
Como se muestra en la tabla 3, ALCOS S.A. cuenta con ocho puntos de
distribución y comercialización, los cuales se encuentran en diferentes ciudades
del país. Sin embargo en la ciudad de La Paz también dispone de la oficina central
y el Almacén Central, convirtiéndose en el departamento de principal acción de la
empresa.
TABLA 3: PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ALCOS S.A.
DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
CIUDAD FUNCIÓN DIRECCIÓN
LA PAZ
Oficina Central
Plaza Isabel la Católica, Edif.: Torre de las Américas,
Primer Piso Of. 104
Ventas y Distribución Av. Los Leones Nro. 2473
SANTA CRUZ Ventas y Distribución Calle Bahía Nro. 246
COCHABAMBA Ventas y Distribución Calle Gral. Achá Nro. 460
TARIJA Ventas y Distribución Av. Domingo Paz Nro. E-610
SUCRE Ventas y Distribución Calle Arenales Nro. 222
ORURO Ventas y Distribución Calle Sucre Nro. 1026
POTOSÍ Ventas y Distribución Calle Serrudo Nro. 195 esq. Chayanta
TRINIDAD Ventas y Distribución Av. Sucre Nro. 650
FUENTE: Elaboración propia en base a ALCOS S.A., Distribución y Comercialización, 2009 –
2010, www.grupoalcos.com.
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-
1.3.1 Identificación de la Situación Problemática.-
El nivel de servicio al cliente actual con el que cuenta ALCOS S.A., no le permite
tener una respuesta rápida a la demanda del mercado, lo cual se traduce en
productos no vendidos, en pérdida de clientes y pérdidas de posibles márgenes de
utilidad para la empresa. Esto es generado por tiempos largos de espera en los
procesos e interacciones del área de almacenamiento y distribución desde el
almacén regional al cliente final.
6 - 149
En el proceso e interacción de distribución desde almacén regional de la ciudad de
La Paz a clientes finales, ALCOS S.A. tiene como objetivo ser líder en el sector
farmacéutico, sin embargo se realizó encuestas a farmacias al azar para obtener
información real dentro del sector farmacéutico. En la tabla 4, se observa los
resultados de tiempo de entrega de pedidos de los diferentes laboratorios en el
sector.
TABLA 4: LABORATORIOS LÍDERES Y TIEMPO PROMEDIO DE ENTREGA
(HORAS)
LABORATORIOS
TIEMPO DE ENTREGA
(HORAS)
LABORATORIOS DROGUERÍA INTI S.A. 6,8
LAB. INDUSTRIALES FARMACÉUTICOS VITA S.A 7,7
BAGO DE BOLIVIA S.A. 2,8
COFAR S.A. 9,0
DELTA S.R.L. 6,9
TECNOFARMA 7,0
LABORATORIOS ALFA LTDA. 8,0
PRODEXA – IFA 24,0
GRUPO ALCOS S.A. 24,0
FUENTE: Elaboración propia en base a dato promedio de encuestas realizadas. (Ver ANEXO 1).
Se debe resaltar que existen dos formas de realizar un pedido por parte de las
farmacias, por medio de los vendedores o visitadores médicos de las empresas
farmacéuticas, los cuales cumplen con un cronograma de zonas diarias a visitar,
para poder obtener pedidos, registrando los productos y cantidades de necesidad,
y por medio telefónico cuando la necesidad de productos y cantidades de las
farmacias son de urgencia.
En la tabla 4, se muestra los tiempos promedios de entrega de pedidos telefónicos
por necesidades de urgencia de farmacias a empresas del sector farmacéutico,
determinados en base a encuestas realizadas (Ver ANEXO 1). Se concluyó que la
empresa líder en el sector es LABORATORIOS DROGUERÍA INTI S.A.
7 - 149
FIGURA 1: LABORATORIOS LÍDERES Y TIEMPO PROMEDIO DE ENTREGA
(HORAS)
FUENTE: Elaboración propia en base a dato promedio de encuestas realizadas. (Ver ANEXO 1).
En la figura 1, se puede observar con mayor detalle las horas de entrega de
pedidos por los clientes finales a laboratorios del sector farmacéutico. En el área
de distribución y menor tiempo de entrega de pedido al cliente, se puede observar
que el laboratorio con menor tiempo de espera de recepción de pedido del cliente
final, es BAGO DE BOLIVIA S.A. con tres horas de entrega de mercadería. Por lo
tanto este tiempo será tomado como referencia y meta a alcanzar, ya que ALCOS
S.A. en base a encuestas tiene un tiempo de 24 horas de espera de recepción de
pedido del cliente final.
1.3.2 Análisis Causa y Efecto.-
Para poder determinar las causas del problema a solucionar, es necesario
identificar los diversos factores que podrían intervenir, a través de un diagrama de
CAUSA Y EFECTO.
0
5
10
15
20
25
30
Tiempodeentrega
(Horas)
Laboratorios farmacéuticos
Tiempo de entrega de sector
farmacéutico
Horas de entrega
8 - 149
FIGURA 2: DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
TIEMPOS PROLONGADOS DE
ESPERA DE RECEPCIÓN DE
PEDIDO DEL CLIENTE
INVENTARIO
TRANSPORTE
PEDIDOS
ALMACENAJE
Control de productos
de pedidos deficiente
Comunicación con
facturación deficiente
Factores externos
Stock de productos
deficiente
Comunicación con ventas
deficiente
Tipo de distribución
deficiente
Demoras en envío de pedidos
Cronogramas de rutas
a seguir deficientes
Recorridos deficientes
Registros en SAI
deficientes
Insatisfacción del
personal
Ardua competencia en
el sector farmacéutico
FUENTE: Elaboración propia en base a DE LA VIÑA, Adriana, Administración de Operaciones,
Apuntes, Apuntes, La Paz – Bolivia, 2009.
En la figura 2, entre las mayores causas del problema en almacén de la sucursal
de La Paz, identificado en tiempos prolongados de espera de recepción del pedido
del cliente se puede analizar los siguientes:
 Pedidos
La empresa cuenta con instalaciones de distancias extensas entre almacén central
de producto terminado y sucursal de la ciudad de La Paz, la cual distribuye los
pedidos realizados por clientes. Siendo de la misma ciudad existen productos que
se requieren y no se tiene en almacén el día de su requerimiento.
 Inventario
SAI7
debe ser la guía primordial de la empresa, ya que este sistema es el que
permite controlar las salidas e ingresos de los productos, su distribución y ventas
respectivamente, sin embargo destaca la no importancia debida.
7
Sistema de Administración Informática.
9 - 149
Se detectó que la comunicación con facturación es deficiente, adquiriendo tiempos
adicionales de facturación y entrega del mismo al encargado de almacén para que
proceda con su respectiva preparación de productos requeridos.
 Almacenaje
Se analiza la posibilidad de insatisfacción del personal con respecto a las
instalaciones, el trabajo que se realiza en cuestión de eficiencia del proceso.
Se genera demoras en el momento de salir de la sucursal hacia los clientes, esto
ocasionado por los vendedores que postergan los envíos de pedidos a últimas
horas del día, perjudicando a los distribuidores con el cumplimiento de su horario
de trabajo.
Recorridos deficientes por parte de los distribuidores, ocasionado por las
refacturas8
adquiriendo distancias y tiempos prolongados.
 Transporte
El sector farmacéutico es arduo, lo que implica tener productos sustitutos, por lo
cual es necesario que ALCOS S.A. sea diferenciado con el nivel de servicio que se
ofrece al cliente, reduciendo los tiempos de entrega y convirtiéndolos en entregas
al día del pedido.
La planificación de pedidos es deficiente, causada por los vendedores
correspondientes, ya que la empresa no cuenta con un cronograma de orden de
pedido que sea cumplida por los mismos, es decir establecimiento de límites de
horario de introducción de pedidos.
Se detectó la existencia de problemas de factores externos, generados por horas
pico de distribución, problemas sociales y políticos.
8
Facturas emitidas erróneamente.
10 - 149
La empresa cuenta con cronogramas de rutas a seguir deficientes, por parte del
departamento de marketing y comercialización, generando rutas innecesarias y
tiempos de retraso al cliente final.
En resumen todas las causas de la situación actual se reflejan en el tiempo
prolongado de espera de recepción de pedidos del cliente, traducido en entrega
mayor a 24 horas.
De todos estos problemas dentro el alcance de la propuesta se podrá abordar: Los
pedidos, el inventario, almacenamiento y el transporte de distribución.
1.3.3 Formulación del Problema.-
El actual sistema de distribución de la empresa ALCOS S.A. prolonga el tiempo de
espera de recepción de pedidos del cliente.
1.4 OBJETIVOS Y ACCIONES.-
1.4.1 Objetivo General.-
Proponer un sistema de distribución que permita reducir el tiempo de espera de
recepción de pedidos del cliente en la empresa ALCOS S.A.
1.4.2 Objetivos Específicos y Acciones de la Investigación.-
Como objetivos específicos se tienen los siguientes:
 Contar con el diagnóstico de la situación actual del sistema de distribución.
 Contar con alternativas que den solución a los factores trascendentales que
influyen en el tiempo de espera del cliente.
 Desarrollar el sistema de distribución más adecuado a la empresa.
 Establecer la viabilidad de la propuesta.
En la tabla 5, se relacionan los objetivos específicos con sus respectivas acciones.
11 - 149
TABLA 5: OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES
Contar con el diagnóstico de
la situación actual del
sistema de distribución
Investigar los antecedentes del sistema de distribución actual
Determinar la estructura organizacional actual de la empresa
Identificar procedimientos actuales, registrar y organizar los
datos obtenidos
Determinar la cantidad de clientes existentes en la zona
geográfica de estudio
Definir indicadores para evaluar la situación actual del sistema
de distribución
Establecer clasificación de productos de la empresa
Medir indicadores
Contar con alternativas de
solución que influyan en el
tiempo de espera del cliente
Identificar los factores trascendentales del problema
Establecer alternativas de solución
Seleccionar la mejor alternativa
Desarrollar el sistema
logístico de distribución
adecuado a la empresa
Establecer sistema logístico de distribución física y canales de
distribución
Establecer elementos del sistema logístico de distribución
Establecer la estructura del Sistema logístico de Distribución
Propuesto
Establecer la viabilidad de la
propuesta técnicamente
Simular el sistema óptimo aplicable al sistema de distribución
de ALCOS S.A.
Establecer la posibilidad de implementación real de la
propuesta
Analizar el impacto de la propuesta en la calidad de servicio de
atención al cliente
Establecer la viabilidad de la
propuesta económicamente
Analizar el impacto económico de costos de la propuesta
elegida
Definir el costo de implementación de propuesta
Determinar el beneficio de la propuesta
FUENTE: Elaboración propia en base a ZEGARRA J., Manual para la elaboración de Trabajos de
Grado nivel licenciatura, Pág. 11.
1.5 JUSTIFICACIÓN.-
1.5.1 Justificación Técnica.-
El diseño de un Sistema Logístico de Distribución significa un aporte importante a
las industrias del sector farmacéutico; no solo por la repercusión en la satisfacción
de los clientes, sino por la optimización de tiempos de entrega, distancias y costes
asociados a los sistemas de distribución de las empresas, permitiéndoles
aprovechar mejor la oportunidad de ventas y posibles clientes nuevos adecuando
a la situación actual del país.
12 - 149
Dicho sistema requiere analizar las características referentes al sector, evaluar las
condiciones de manipulación de los productos, para posteriormente poder
desarrollar técnicas de gestión industrial y gestión de transporte.
1.5.2 Justificación Económica.-
Por la amplia gama de productos que cuenta ALCOS S.A., y la diferencia de
precios entre éstos, se ve necesario el desarrollo de un sistema organizado de
distribución para disminución de costos de inventarios. Por lo tanto la distribución
forma un papel importante, teniendo en cuenta la cobertura en el momento, lugar y
cantidad precisa, minimizando tiempos de espera de entrega. Es por eso que
mientras mejor sea la distribución, es posible generar un lote de pedidos óptimos.
Por lo tanto, la propuesta del sistema de distribución, mejorando el sistema actual,
permitirá a ALCOS S.A. reducir los tiempos de espera de pedidos del cliente,
obteniendo un valor agregado de atención y satisfacción del mismo, es decir,
incrementar cantidad de pedidos atendidos de clientes, sustituyendo productos de
otras farmacéuticas con los productos de la empresa, percibiendo mayores
ingresos debido a que se brindará un servicio adecuado y exigido por los clientes.
Es de esta manera, que mediante una comparación entre la situación actual y la
propuesta se pretende reducir costos de preparación de productos terminados,
almacenamiento, transporte y distribución.
1.6 ALCANCE.-
1.6.1 Alcance Temático.-
La propuesta de diseño de un Sistema Logístico de Distribución para Industrias
Farmacéuticas se enmarcará en el área de la logística interna de distribución de la
empresa, que compete a la gestión de almacenamiento y gestión de transporte;
todo ello bajo el enfoque de distribución física y transporte dentro de la Logística
Integral.
13 - 149
Para el desarrollo del diagnostico de la situación actual del sistema de distribución
de la empresa se recurrirá a información documental de la empresa sobre sus
ventas desde marzo hasta septiembre del año 2011 desde la sucursal de la ciudad
de La Paz hasta los clientes de las ciudades de La Paz y El Alto, implicando los
tiempos de entrega registrados por cada pedido; lo que permitirá realizar un
estudio suficientemente fiable de la demanda para poder realizar la propuesta
basándose en dichos datos. Además se contara con un diagrama Causa – Efecto
para cada falla del sistema de distribución actual.
Se verificará la situación actual de la empresa, de esta manera se podrá enfocar la
propuesta en margen de las disponibilidades de inversiones reales.
El planteamiento de la propuesta de solución será el diseño de un Sistema
Logístico de Distribución para las empresas farmacéuticas, enfocado a mejorar los
puntos críticos de la situación actual de la empresa y sus no conformidades.
Finalmente se compararán los indicadores de la situación actual y de la propuesta.
Los mismos se utilizarán para sustentar la viabilidad técnica de la propuesta en la
empresa de estudio y a su vez para realizar el análisis de Beneficio – Costo para
verificar que propuesta sea económicamente viable.
1.6.2 Alcance Geográfico.-
El presente trabajo, alcanzará todos los procesos y sus interacciones del área de
distribución desde el almacén regional ubicado en el departamento de La Paz en
la avenida Los Leones Nro. 2473, al cliente final de la ciudad de La Paz y El Alto.
1.6.3 Alcance Temporal.-
Los datos a ser considerados para la presente investigación, pertenecen desde
marzo hasta septiembre de la gestión 2011, por parte del almacén regional La Paz
a los diferentes clientes.
14 - 149
Se estima que la validez del sistema de distribución propuesto, será en función a
las políticas de la empresa.
1.6.4 Alcance Institucional.-
El alcance de la empresa es de carácter nacional, ALCOS S.A. distribuye y vende
en ocho departamentos del país, ciudad de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba,
Tarija, Sucre, Oruro, Potosí y Trinidad, siendo un objetivo su comercialización a
nivel internacional.
El presente trabajo está orientado a satisfacer las demandas de las ciudades de
La Paz y El Alto, el cual podrá ser aplicado por las empresas farmacéuticas que
tengan almacén central de productos terminados y almacenes regionales.
1.7 HIPÓTESIS.-
Un sistema logístico de distribución, permitirá reducir el tiempo de espera de
recepción de pedidos del cliente de ALCOS S.A.
1.7.1 Análisis de Variables.-
Se determinan tres tipos de variables de la hipótesis mencionada:
 Variable independiente
 Variable dependiente
 Variable moderante
1.7.1.1 Variable Independiente.-
Un sistema logístico de distribución.
1.7.1.2 Variable Dependiente.-
Tiempo de espera de recepción de pedidos del cliente.
15 - 149
1.7.1.3 Variable Moderante.-
Empresa ALCOS S.A.
1.7.2 Definición Conceptual de Variables.-
Sistema logístico de distribución
Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo el flujo de productos
desde almacén de producto terminado hasta situar el producto en el punto de
venta, de acuerdo al grado de servicio y disponibilidad requerido por el mercado.
Tiempo de espera de recepción de pedidos del cliente
Es el lapso de tiempo transcurrido entre la generación del pedido por parte del
mismo, hasta la entrega del producto en manos del cliente.
1.7.3 Operativización de Variables.-
En la tabla 6, se detalla la dimensión e indicadores que son parámetros
cuantificables de cada variable para poder medir la situación actual con respecto a
la propuesta y su impacto.
TABLA 6: OPERATIVIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR
INDEPENDIENTE:
Un Sistema
logístico de
distribución
Pedidos
Nivel de recepción de productos desde
almacén central a regional
Número de pedidos / mes
Inventarios Stock de seguridad
Almacenaje Nivel de utilización almacén
Transporte
Numero de medios de transporte en la ciudad
de La Paz
Nivel de utilización de vehículo en la ciudad
de La Paz
Recorrido promedio (kilómetros / día)
Tiempo promedio de recorrido hora/ día
DEPENDIENTE:
Tiempo de espera
del cliente final
Servicio al cliente
Nivel de cumplimiento entregas a clientes
Calidad de la facturación
Rapidez de entrega Porcentaje de entregas a tiempo
FUENTE: Elaboración propia en base a ZEGARRA J., Manual para la elaboración de Trabajos de
Grado nivel licenciatura, Pág. 14.
16 - 149
1.8 MATRIZ DE CONSISTENCIA.-
La matriz de consistencia demuestra la relación entre el problema, el objetivo y la
hipótesis, tal como se muestra en la figura 3.
FIGURA 3: MATRIZ DE CONSISTENCIA
SISTEMA LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN
PARA INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS
CASO: ALCOS S.A.
El actual sistema de
distribución
Proponer un sistema de
distribución
Sistema logístico de
distribución
Reducir el tiempo de
espera de recepción de
pedido del cliente
Reducir el tiempo de
espera de recepción de
pedidos del cliente en
ALCOS S.A.
Tiempo prolongado de
espera de recepción de
pedido del cliente
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS
PROVOCA PARA PERMITIRÁ
FUENTE: Elaboración propia en base a ZEGARRA J., Manual para la elaboración de Trabajos de
Grado nivel licenciatura, Pág. 15.
17 - 149
2. MARCO TEÓRICO.-
2.1 CONTENIDO DEL MARCO TEÓRICO.-
Es necesario establecer las herramientas fundamentales que sustentaran el
estudio, con el fin de cumplir con todos los objetivos propuestos. De esta manera
se describirán las técnicas más profundamente, y por lo tanto, facilitará su
aplicación, dando origen a la tabla 7.
TABLA 7: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
ACCIONES
FUNDAMENTO
TEÓRICO
Contar con el
diagnóstico de la
situación actual del
sistema de
distribución
Investigar los antecedentes del sistema de
distribución actual
Metodología de la
Investigación
Determinar la estructura organizacional actual de la
empresa
Administración de
Operaciones
Identificar procedimientos actuales, registrar y
organizar los datos obtenidos
Ingeniería de Métodos
Determinar la cantidad de clientes existentes en la
zona geográfica de estudio
Metodología de la
Investigación
Definir indicadores para evaluar la situación actual del
sistema de distribución
Metodología de la
Investigación
Establecer clasificación de productos de la empresa
Administración de
Operaciones
Medir indicadores
Metodología de la
Investigación
Logística Integral
Contar con
alternativas de
solución que influyan
en el tiempo de
espera del cliente
Identificar los factores trascendentales del problema
Administración de
Operaciones
Establecer alternativas de solución Ingeniería de Métodos
Seleccionar la mejor alternativa Logística Integral
Desarrollar el sistema
logístico de
distribución adecuado
a la empresa
Establecer sistema logístico de distribución física y
canales de distribución
Logística Integral
Establecer elementos del sistema logístico de
distribución
Logística Integral
Establecer la estructura del Sistema logístico de
Distribución Propuesto
Logística Integral
Establecer la
viabilidad de la
propuesta
técnicamente
Simular el sistema óptimo aplicable al sistema de
distribución de ALCOS S.A.
Modelaje y Simulación
Establecer la posibilidad de implementación real de la
propuesta
Ingeniería de Métodos
Analizar el impacto de la propuesta en la calidad de
servicio de atención al cliente
Logística Integral
Establecer la
viabilidad de la
propuesta
económicamente
Analizar el impacto económico de costos de la
propuesta elegida
Ingeniería Económica
Definir el costo de implementación de propuesta Ingeniería Económica
Determinar el beneficio de la propuesta Ingeniería Económica
FUENTE: Elaboración propia en base a ZEGARRA J., Manual para la elaboración de Trabajos de
Grado nivel licenciatura, Pág. 11.
18 - 149
2.2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.-
Es necesario describir las herramientas fundamentales que sustentaran el estudio,
de esta manera en la figura 4 se destacan dichas herramientas a utilizar de la
materia de Metodología de la Investigación.
FIGURA 4: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
Conocimiento
científico
Métodos de
investigación
Técnicas de
investigación
Hechos
Información
Conceptos
Problemas
Hipótesis
Leyes
Principios
Teorías
Clasificación de
ciencias
Ciencias
Teóricas
Ciencias
Empíricas
Teóricas
Cualitativas
Teóricas
Cuantitativas
Empíricas
Cualitativas
Empíricas
Cuantitativas
Métodos
teóricos de
investigación
Métodos
empíricos de
investigación
Análisis
Síntesis
Inducción
Deducción
Hipotético
deductivo
Histórico lógico
Modelación y
simulación científica
Método sistémico
Método de la
abstracción
Método de la
concreción
Método causal
Método genético
Método dialéctico
Método
comparativo
La observación
La medición
La
experimentación
Técnicas para
determinar
información
Técnicas de
recolección
de datos
Técnicas de
medición
Instrumentos de
administración
de información
Técnicas para
realizar
diagnósticos
Técnicas para
realizar
pronósticos
Técnicas de
gestión
gerencial
Técnicas para
generar
estrategias
Operativización
de variables
Inv. documental
La observación
El cuestionario
La entrevista
El cuestionario
Censo
La encuesta
Muestreo
Técnicas de
escalas
Instrumentos de la
estadística
Medidas de localización
Medidas de dispersión
Diagrama causa - efecto
Evaluación de factores
externos
Matriz de evaluación de
factores externos
Matriz de evaluación de
factores internos
Análisis FODA
Matriz PEYEA
Métodos
cualitativos
Métodos
cuantitativos
Métodos mixtos
Prospectiva
Cuadro de
mando integral
Matriz FODA
FUENTE: Elaboración propia en base a ZEGARRA Justiniano. 4 Formas de elaborar Tesis y
Proyectos de Grado.
“La metodología es el conocimiento del método. Mientras que el método es la
sucesión de pasos que se deben dar para descubrir nuevos conocimientos, la
metodología es el conocimiento de esos pasos. Por lo tanto, la metodología de la
investigación es el estudio del conjunto de métodos que se siguen en la
investigación científica”9
.
9
ZEGARRA VERASTEGUI Justiniano. 4 Formas de Elaborar Tesis y Proyectos de Grado, 2000, p.
16.
19 - 149
La metodología de la investigación proporciona una serie de herramientas teórico-
practicas para la solución de problemas mediante el método científico.
Estos conocimientos representan una actividad de racionalización a través de la
investigación sistemática de la realidad.
La metodología de la investigación se puede conceptualizar como una disciplina
de apoyo que proporciona un marco teórico-práctico, que se puede aplicar de
manera real y objetiva en el proceso de investigación científica.
2.2.1 Técnicas para la investigación de antecedentes.-
Para poder determinar los antecedentes del sistema de distribución se considera
las técnicas de investigación, dando énfasis a la técnica de recolección de datos.
 Técnicas de investigación. Conjunto de instrumentos y medios a través de
los cuales se efectúa el método.
Siguiendo el criterio de Zegarra10
, cada método, a medida que evoluciona,
desarrolla y comprueba ciertos procedimientos regularmente utilizados que
reciben el nombre de técnicas, algunas de amplia aplicación como el caso de los
instrumentos proporcionados por la estadística para organizar la información de
grupos de personas u objetos.
 Técnicas de recolección de datos. Técnica de recolección de información.
 Técnicas para realizar diagnósticos. Técnica para identificar las posibles
causas de un problema especifico.
Para poder obtener la primera acción de la fundamentación teórica, se escogerá la
técnica de recolección de datos, es necesario identificar la información que se
necesita y el sujeto u objeto que dispone de esa información. Se divide en:
 Investigación documental. Principal fuente de información.
10
IBID, pp. 29 - 30
20 - 149
 La observación. Percepción dirigida de los objetos de fenómenos de la
realidad.
 El cuestionario. Instrumento básico de la observación utilizado en entrevistas,
censos y encuestas.
 La entrevista. Contacto con la persona que posee la información con objeto de
sostener una conversación que permite conocer la información.
 Censo. Técnica que consiste en aplicar un cuestionario al total de los sujetos
que participan en el fenómeno y que se constituyen en su población o universo.
 La encuesta. Técnica de adquisición de información aplicando un cuestionario
previamente elaborado a un grupo de la población.
 Muestreo. Herramienta utilizada por la encuesta para determinar la muestra a
la que se aplicara el cuestionario.
Una vez definidas las técnicas para investigar antecedentes, en la tabla 8, se
realiza un análisis comparativo de éstas, determinando las ventajas y desventajas
relacionado a la empresa ALCOS S.A..
TABLA 8: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA INVESTIGAR ANTECEDENTES
TÉCNICA VENTAJA DESVENTAJA USO
Investigación
documental
La empresa cuenta con
documentación necesaria
Extracción de documentación
necesaria
SI
La observación
El estudio de trabajo se encuentra
en la ciudad de La Paz
Se considera empíricamente SI
El cuestionario
Se considera preguntas
especificas del tema
Empírico sin ventaja a
comparación
NO
La entrevista
La empresa cuenta con personal
experimentado, que conoce a
profundidad todas las actividades
El personal conoce de temas
empíricamente
SI
La encuesta
Conveniente con respecto a la
economía y tiempo
Se obtiene mayor o menor
grado de aceptación o
credibilidad
NO
Muestreo
Selección para estudio de un
determinado lote
No se cuenta con
trabajadores en gran cantidad
NO
FUENTE: Elaboración propia
Por lo tanto de las siete técnicas consideradas para la recolección de información
se tomará en cuenta tres de éstos, la investigación documental, la observación y la
entrevista, que serán técnicas claves para la elaboración de la investigación de
antecedentes del sistema de distribución en la empresa ALCOS S.A..
21 - 149
2.2.1.1 Investigación documental.-
Siguiendo el criterio de Zegarra11
, la investigación documental es una técnica que
consiste en la selección y recopilación de información por medio de la lectura y
critica de documentos y materiales bibliográficos, registros, hemerotecas, centros
de documentación e información.
Se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos como fuente de
información.
La investigación documental es una técnica que permite obtener documentos
nuevos en los que es posible describir, explicar, analizar, comparar, criticar entre
otras actividades intelectuales, un tema o asunto mediante el análisis de fuente de
información.
La investigación documental consta de cuatro etapas que son plantación,
recolección de información, organización, análisis e interpretación y exposición de
resultados.
Se utiliza la investigación documental porque la empresa en estudio cuenta con
información histórica acerca del tiempo de recepción de pedidos por parte de los
clientes de la ciudad de La Paz y El Alto y las cantidades de pedidos por meses,
otorgando información real y fiable para el estudio en cuestión.
Con estos datos, se espera contar con información confiable para ser aplicada en
sistema logístico de distribución para industrias farmacéuticas propuesto para la
empresa ALCOS S.A.
2.2.1.2 La observación.-
Siguiendo el criterio de Zegarra12
, la observación es la base de todos los métodos
empíricos, permite investigar al hecho científico directamente en su manifestación
externa. Es un elemento inicial, empleándose por lo general al inicio del proceso
11
IBID, p. 35.
12
IBID, pp. 22 - 23
22 - 149
investigativo para percibir el hecho y al final para confirmar los resultados previstos
por la hipótesis.
La observación permite determinar la cualidad del objeto de estudio, realizar
comparaciones y con esta base establecer clasificaciones. La observación debe
ser consciente, planificada y objetiva (no subjetiva).
Las formas de observación son:
 Observación simple. Se realiza de forma espontánea, por una persona con
una calificación adecuada para realizarla, sin establecer controles.
 Observación sistemática. Requiere un control adecuado del proceso y debe
realizarse en reiteradas ocasiones y por diferentes observadores.
 Observación participativa. El observador participa del hecho científico.
 Observación no participativa. El observador permanece externo al hecho.
 Observación abierta. Los sujetos que son investigados conocen esta
actividad.
 Observación encubierta. Las personas que son observadas no conocen la
existencia de la observación.
En resumen la observación participativa, componente de los métodos empíricos
de investigación, ayudará a realizar el diagnostico de la situación actual del
procedimiento de distribución, proporcionando datos que reflejen sus
particularidades además ayudara en la parte final para confirmar los resultados
previstos por la hipótesis.
2.2.1.3 La entrevista.-
Siguiendo el criterio de Zegarra13
, una entrevista es una pieza de la interacción
social en la cual una persona responde a otra una serie de preguntas sobre un
tema específico. En su gran mayoría las entrevistas se realizan en persona y se
ha demostrado que dan mejor resultado que las realizadas por otro medio.
13
IBID, p. 38
23 - 149
La entrevista representa una excelente técnica de recolección de información. La
administración de las preguntas se hace en base a un programa de entrevista, las
respuestas que se obtienen pueden ser registradas por medios electrónicos o por
escrito.
Las preguntas deben redactarse y plantearse de manera directa, clara y con un
lenguaje sencillo no rebuscado ni ambiguo. Esto facilita que el entrevistado pueda
leer o entender fácilmente el cuestionamiento evitando así las posibles
distorsiones. Se debe diseñar la entrevista de manera que esta mida lo que se
pretende medir.
En las preguntas en que se establezcan alternativas de respuesta deben
considerar cuidadosamente todas las posibles alternativas. Las preguntas deben
presentar un orden que encadene rápidamente las respuestas y mantenga el
interés en el tema de la entrevista.
Es aconsejable incluir en una entrevista preguntas de sondeo, estas permiten
medir y conocer la información que los entrevistados manejan sobre la temática a
tratar y además permite averiguar en cierta forma los motivos de las respuestas
que da el entrevistado.
Se utilizará la teoría acerca de la recolección de información por entrevistas ya
que se cuenta con personal con conocimiento del tema en estudio.
Se optará por una entrevista abierta en la cual se espera recabar información
acerca de los procesos y tiempos de distribución a ser estudiados.
2.2.2 Técnicas para determinar clientes existentes en la zona geográfica.-
Para la acción de determinar cantidad de clientes existentes en la zona geográfica,
se selecciona la técnica de recolección de datos. Los componentes de las técnicas
para realizar diagnósticos, tiene como técnicas la investigación documental, la
observación, el cuestionario, la entrevista, el censo, la encuesta y el muestreo (Ver
2.2.1).
24 - 149
Para poder determinar la técnica a emplear por la acción (Ver Tabla 8),
considerando que se utilizará la técnica de investigación documental, ya que la
empresa cuenta con listados de todos los clientes y con sus zonas, de la cual se
puede determinar la cantidad (Ver 2.2.1.1).
2.2.3 Técnica para la definición de indicadores para evaluación.-
De acuerdo a la figura 4, la técnica para determinar información se caracteriza por
la operativizacion de variables, siendo ésta la técnica para definir los indicadores
para la evaluación de la situación actual del sistema de distribución, la cual sirve
para medir las variables ya establecidas.
Operativizar es “dar la capacidad para operar”, definición que es útil para
determinar cuál es la información que se necesita para ejecutar la investigación y
definir los indicadores que permitan operar la misma para su posterior
demostración.
2.2.4 Técnicas para la medición de indicadores.-
Para la acción de medición de indicadores, se selecciona la técnica de recolección
de datos, ya que es necesario recolectar los indicadores a medir. Los
componentes de las técnicas para realizar diagnósticos, tiene como técnicas la
investigación documental, la observación, el cuestionario, la entrevista, el censo, la
encuesta y el muestreo (Ver 2.2.1).
Para la elección de la técnica a aplicar se analiza la tabla 8, llamada Análisis
comparativo para investigar antecedentes.
Por lo tanto se selecciona la técnica de investigación documental, (Ver 2.2.1.1),
considerando que los registros son desde marzo hasta septiembre del año 2011,
determinando los tiempos de entrega a clientes finales.
Por otro lado, para mostrar los indicadores con sus valores medidos se considera
la técnica de operativización de variables (Ver 2.2.2).
25 - 149
2.3 INGENIERÍA DE MÉTODOS.-
Es necesario describir las herramientas fundamentales que sustentaran el estudio,
de esta manera en la figura 5 se destacan dichas herramientas a utilizar de la
materia de Ingeniería de Métodos.
FIGURA 5: INGENIERÍA DE MÉTODOS
INGENIERÍA DE
MÉTODOS
Diseño del Método
Estudio del Trabajo
Estudio de Tiempos
Remuneración del
Trabajo
Nivel Macro
Lay Out
Nivel Meso
Tiempos por
cronómetro
Tiempos
predeterminados
Estructura Salarial
Sistema de Incentivos
Salariales
Cursograma sinóptico
Cursograma analítico
Flujograma de procesos
Diagrama de recorridos
Diagrama de hilos
Nivel Micro
Diagrama de relaciones
hombre - máquina
Diagrama de cuadrillas
Diagrama mano izquierda -
mano derecha con therbligs
Diagrama mano izquierda -
mano derecha con simograma
MODAPTS
MTM
MOST
Sistemas básicos
de incentivo salarial
Por Puntos
Formulación del
problema
Análisis del problema
Búsqueda de
alternativas que
solucionen el problema
Evaluación de
alternativas
Especificación de la
alternativa elegida
Estudio de Métodos
FUENTE: Elaboración propia en base a GARCÍA CRIOLLO Roberto, Estudio del trabajo y OFICINA
INTERNACIONAL DEL TRABAJO (Ginebra), Introducción al estudio del trabajo.
“La ingeniería de métodos es un escrutinio minucioso y sistemático de todas las
operaciones directas e indirectas, para encontrar mejoras que faciliten la
realización del trabajo en términos de la seguridad y la salud del trabajador, y
permitir que se lleve a cabo en menos tiempo, con menor inversión por unidad
(con mayor rentabilidad)”14
.
La ingeniería de métodos es la materia donde se establecen las técnicas que
ayudan a investigar y perfeccionar las operaciones en el lugar de trabajo; para
14
NIEBEL FREIVALDS. Ingeniería Industrial Métodos, Estándares y Diseño del Trabajo, p. 7.
26 - 149
posteriormente, realizar un continuo estudio de cada centro de trabajo para hallar
una mejor manera de elaborar el producto.
Ingeniería de métodos proporciona las herramientas para organizar la información
recolectada, registrar los procedimientos y seleccionar alternativas.
2.3.1 Técnicas para la identificación de procedimientos.-
Para la acción de la identificación de procedimientos actuales, registro y
organización de datos obtenidos, la herramienta indicada de la materia de
ingeniería de métodos es el estudio de métodos, por lo tanto se la define como: “El
estudio de métodos es el registro y examen crítico sistemático de los modos de
realizar actividades, con el fin de efectuar mejoras. El enfoque básico del estudio
de métodos consiste en el seguimiento de ocho etapas o pasos”15
.
Siguiendo el criterio de García Criollo16
, la simplificación busca las innovaciones
deducidas analíticamente por medio de un método sistemático de ataque.
Este método consta de los siguientes pasos:
1. Seleccionar el trabajo que debe mejorarse.
2. Registrar los detalles del trabajo.
3. Analizar los detalles del trabajo.
4. Desarrollar un nuevo método para hacer el trabajo.
5. Adiestrar a los operarios en el nuevo método de trabajo.
6. Aplicar el nuevo método de trabajo.
Una vez seleccionado el trabajo a estudiar se procede a registrar, analizar e idear
donde se registra todos los hechos relativos al método existente. Estos
constituyen esencialmente una base para efectuar el análisis y los exámenes
15
IBID, p. 20
16
GARCÍA CRIOLLO Roberto. OPCIT 17 p. 36
27 - 149
subsiguientes. Para esto existen técnicas de anotación, entre las más corrientes
son los gráficos y diagramas.
Para un nivel macro del estudio de métodos se tiene las siguientes técnicas:
 Cursograma sinóptico. Es una herramienta gráfica que muestra una imagen
clara de la secuencia de las actividades en un proceso. Solo presenta las
principales operaciones e inspecciones para comprobar su resultado.
 Cursograma analítico. Es una herramienta grafica que muestra la trayectoria
de un material o producto, señalando todas las actividades desarrolladas en
esta. Se lo puede realizar desde tres puntos de vista: operario, material y
equipo.
 Flujograma de procesos. Es una técnica en la que se muestra
cronológicamente y lógicamente la secuencia de actividades de un proceso
productivo. Se emplean todos los símbolos.
 Lay Out. Es la representación gráfica del ambiente en el que se desarrollan los
procesos, es decir de las instalaciones en las cuales se desenvuelve la
actividad. Es como una instantánea fotográfica, en esta se muestran la
distribución física de los ambientes, equipos, maquinarias, involucradas en la
actividad. Se la puede realizar a escala o no, dependiendo de la utilidad
posterior.
 Diagrama de recorridos. Es una técnica de registro donde se señala el
recorrido del material, producto u operario por las instalaciones haciendo uso
del lay out. Es un plano que muestra los recorridos de los materiales en el
proceso productivo, este diagrama se elabora solamente con flechas indicando
el sentido del recorrido desde que el proceso se inicia. Esta permite observar
cuan numerosos y complicados son los movimientos.
 Diagrama de hilos. Es un diagrama similar al de recorridos, con la diferencia
en que los recorridos se indican a través de hilos esto con fines de obtener las
distancias recorridas por cada operario, material o producto. Este diagrama se
puede observar el recorrido exacto del material en el proceso productivo
28 - 149
siguiendo las líneas que representan los hilos, calculando el recorrido de la
distancia total desde almacén hasta que se transforma en producto terminado.
Se considera la tabla 9, donde se realiza un análisis comparativo, determinando
las ventajas y desventajas relacionado a la empresa ALCOS S.A..
TABLA 9: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA IDENTIFICACIÓN, REGISTRO Y
ORGANIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
TÉCNICA VENTAJA DESVENTAJA USO
Cursograma
sinóptico
Se puede analizar
generalmente cada proceso del
sistema, con medición de
tiempos de cada uno de ellos
Esta grafica solo hace uso de
dos símbolos: Operación e
inspección, y en el sistema
también existe recorrido de
transportes
NO
Cursograma
analítico
Análisis profundo del proceso
de distribución con respecto a
su repartición
Determinar la distancia y el
tiempo de cada proceso
NO
Flujograma de
procesos
Se cuenta con procesos
actuales del sistema de
distribución y también se
elaboro estos
El cumplimiento de los
procesos, ya que se habitúa
ser empíricamente
SI
Lay Out
Se tiene acceso directo con las
instalaciones de la empresa,
para poder aplicar esta técnica
La empresa no cuenta con
planos a escala de las
instalaciones de las
actividades en estudio
NO
Diagrama de
recorridos
Se tiene acceso directo con las
instalaciones de la empresa,
para poder aplicar esta técnica
Se requiere primeramente
aplicar la técnica de Lay Out
para su implementación
NO
Diagrama de
hilos
Con el acceso directo a las
instalaciones, se puede
observar el recorrido exacto del
material en el proceso
Es necesario la obtención de
Lay Out y el diagrama de
recorridos para su aplicación
NO
FUENTE: Elaboración propia
Por lo tanto, el flujograma de procesos ayudará a realizar la segunda acción del
diagnóstico de la situación actual del procedimiento de distribución,
proporcionando el respectivo proceso y sus actividades desde el momento del
pedido del producto, hasta la recepción de este.
2.3.1.1 Flujograma de procesos.-
El flujograma de procesos, es una técnica en la que se muestra cronológicamente
y lógicamente la secuencia de actividades de un proceso productivo, empleando
métodos de símbolos.
29 - 149
El propósito principal de los diagramas de flujo es proporcionar una imagen clara
de toda la secuencia de acontecimientos del proceso y mejorar la distribución de
los locales y el manejo de los materiales. También sirve para disminuir las
esperas, las operaciones y otras actividades interrelacionadas. Igualmente, ayuda
a comprar métodos, eliminar el tiempo improductivo y escoger operaciones para
su estudio detallado, detallando éstos en la tabla 10.
TABLA 10: SÍMBOLOS PARA ESTUDIO DE TRABAJO
SÍMBOLO Y ACTIVIDAD DEFINICIÓN
Operación Ocurre cuando da o se recibe información o se
planea algo
Transporte Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son
movidos de un lugar a otro
Inspección
Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son
examinados para su identificación o para
comprobar y verificar la calidad o cualesquiera de
sus características
Demora
Ocurre cuando se interfiere el flujo de un objeto o
grupo de ellos, con lo cual se retarda el siguiente
paso planeado
Almacenaje
Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son
retenidos y protegidos contra movimientos o usos
no autorizados
Operación
combinada
Se representa cuando se desea indicar
actividades conjuntas por el mismo operador en
el mismo punto de trabajo
FUENTE: Elaboración propia en base a GARCÍA CRIOLLO Roberto. Estudio del trabajo, pp. 42 –
43.
2.3.2 Técnicas para establecer requerimientos de alternativas.-
Para esta acción, es necesario considerar el diseño de métodos de la materia
establecida, como definición, se puede decir:
“El diseño de métodos es la técnica que tiene por objetivo aumentar la
productividad del trabajo mediante la eliminación de todos los desperdicios de
materiales, tiempo y esfuerzo; además, procura hacer más fácil y lucrativa cada
30 - 149
tarea y aumenta la calidad de los productos poniéndolos al alcance del mayor
número de consumidores”17
.
El diseño de métodos implica la aplicación del proceso de diseño, así como ciertos
conocimientos y un conjunto de técnicas propias de dicha especialidad.
El proceso de diseño en la Ingeniería de Métodos, consta básicamente de los
siguientes pasos:
 Formulación del problema. Es una descripción breve y general de las
características del problema. Consta de Estados A y B, Criterio, Numero de
recepciones y límite de tiempo.
 Análisis del problema. Determinación detallada de las características del
problema, incluyendo las restricciones (especificaciones que permitirán el paso
del estado A al estado B). Y realiza la verificación de que todo lo que se ha
formulado, tenga relación real con el problema.
 Búsqueda de alternativas de solución. En esta fase se plantean propuestas
de solución que permitan el paso del estado A al estado B en condiciones
técnica y económicamente factibles.
 Evaluación de alternativas. Evaluación de las propuestas de solución,
considerando las restricciones en orden tecnológico y económico, para tomar
una decisión en base a estas.
 Especificación de la solución preferida. Una vez evaluada y elegida la
propuesta, se la especifica mediante una documentación donde detallen las
características de funcionamiento y supuestos. El diseño de métodos será
empleado para realizar el examen sistemático de la situación.
En la tabla 11, se realiza un análisis comparativo, determinando las ventajas y
desventajas relacionado a la empresa ALCOS S.A..
17
GARCÍA CRIOLLO Roberto. Estudio de Trabajo, p. 1.
31 - 149
TABLA 11: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA ESTABLECER
REQUERIMIENTOS Y RESTRICCIONES DE IMPLEMENTACIÓN
TÉCNICA VENTAJA DESVENTAJA USO
Formulación
del problema
Descripción breve y general de
las características de los
problemas hallados
Debe existir número de
repeticiones y en este caso el
proceso depende de las
cantidades, volúmenes y peso
de los pedidos
NO
Análisis del
problema
Detalle de las características y
restricciones del problema
hallado
Se necesita de la formulación
del problema
NO
Búsqueda de
alternativas de
solución
Planteamiento de alternativas
de solución al problema, con
respecto al sistema de
distribución más adecuado a la
realidad de la empresa
Seleccionar entre soluciones
de condiciones técnica y
económicamente factibles
SI
Evaluación de
alternativas
Con el conocimiento previo de
los requerimientos necesarios y
las respectivas restricciones,
permite relacionar las
alternativas con la realidad de
la empresa
Podría existir el caso que se
convierta empíricamente en
su momento de evaluación
NO
Especificación
de la
alternativa
elegida
Especificación de la alternativa
propuesta y elegida
Se debe realizar una
documentación donde
detallen las características de
funcionamiento y supuestos
NO
FUENTE: Elaboración propia.
2.3.2.1 Búsqueda de alternativas de solución.-
Se plantean propuestas de solución que permitan el paso del estado A al estado B
en condiciones técnicas y económicas factibles.
Estados A y B, se refiere a identificar el punto inicial o de partida (A) y el punto
meta o final (B), al que se llegará una vez determinadas las alternativas de
solución.
2.3.3 Técnicas para la selección de la mejor alternativa.-
Para la acción a emplear, es necesario considerar el diseño de métodos, se tiene
las definiciones previamente establecidas (Ver 2.3.2).
Por lo tanto para la respectiva selección de indicador a utilizar se tiene:
32 - 149
TABLA 12: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA SELECCIONAR LA MEJOR
ALTERNATIVA
TÉCNICA VENTAJA DESVENTAJA USO
Formulación
del problema
Descripción breve y general de
las características de los
problemas hallados
Debe existir número de
repeticiones y en este caso el
proceso depende de las
cantidades, volúmenes y peso
de los pedidos
NO
Análisis del
problema
Detalle de las características y
restricciones del problema
hallado
Se necesita de la formulación
del problema
NO
Búsqueda de
alternativas de
solución
Planteamiento de alternativas
de solución al problema, con
respecto al sistema de
distribución más adecuado a la
realidad de la empresa
Seleccionar entre soluciones
de condiciones técnica y
económicamente factibles
NO
Evaluación de
alternativas
Con el conocimiento previo de
los requerimientos necesarios y
las respectivas restricciones,
permite relacionar las
alternativas con la realidad de
la empresa
Podría existir el caso que se
convierta empíricamente en
su momento de evaluación
SI
Especificación
de la
alternativa
elegida
Especificación de la alternativa
propuesta y elegida
Se debe realizar una
documentación donde
detallen las características de
funcionamiento y supuestos
NO
FUENTE: Elaboración propia.
2.3.3.1 Evaluación de alternativas.-
Se debe considerar primeramente las restricciones en orden tecnológico y
económico, posteriormente se debe tomar una decisión en base a éstas,
evaluando las propuestas de solución y seleccionando la que se adecue a la
realidad de la empresa.
Por lo tanto la evaluación de alternativas consiste en la evaluación de las
propuestas de solución, considerando las restricciones en orden tecnológico y
económico, para tomar una decisión en base a estas. Se la debe especificar
mediante una documentación detallada de características de funcionamiento y
supuestos. Esto permite realizar el examen sistemático de la situación real del
sistema de distribución.
33 - 149
2.4 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES.-
Es necesario describir las herramientas fundamentales que sustentaran el estudio,
de esta manera en la figura 6 se destacan dichas herramientas a utilizar de la
materia de Administración de Operaciones.
FIGURA 6: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
ADMINISTRACIÓN
DE OPERACIONES
Selecciones de
estrategias
Procesos Calidad
Capacidad,
localización y
distribución física
Decisiones de
operación
Planeación
Estratégica
Administración de
procesos
Administración de
la tecnología
Administración de
la fuerza de trabajo
Administración de
la calidad total
Control estadístico
de procesos
Administración de la cadena
de suministro
Pronósticos
Administración de inventarios
Planificación agregada
Planificación de
requerimiento de materiales
Sistemas justo a tiempo
Programación
Administración de proyectos
Muestreo
Gráficas de
control
Planeación Táctica
Planeación
Operativa
Capacidad
Localización
Distribución Física
FUENTE: Elaboración propia en base a KRAJEWSKY, Lee J. y RITZMAN, Larry P., Administración
de Operaciones.
“Administración de operaciones se refiere a la dirección y control de los procesos,
mediante los cuales los insumos se transforman en bienes y servicios terminados.
La administración de operaciones forma parte de un sistema de producción”18
.
“Un sistema de producción consiste en insumos, procesos, productos y flujos de
información, que lo conectan con los clientes y el ambiente externo”19
.
18
KRAJEWSKY Lee J. y RITZMAN Larry P. Administración de Operaciones, 2000, p. 3.
19
IBID.
34 - 149
Los insumos incluyen recursos humanos (trabajadores y gerentes), capital (equipo
e instalaciones), materiales y servicios comprados, tierra y energía.
La Figura 7, ilustra el sistema de administración de operaciones, que interrelaciona
a los insumos, las operaciones y procesos.
FIGURA 7: EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Participación del
consumidor o cliente
Información sobre
rendimiento
Insumos
- Trabajadores
- Gerente
- Equipo
- Instalaciones
- Materiales
- Servicios
- Tierra
- Energía
Productos
- Bienes
- Servicios
Ambiente Externo
Operaciones y
Procesos
1
2
3
4
5
FUENTE: Elaboración propia en base a KRAJEWSKY Lee J. y RITZMAN Larry P. Administración
de Operaciones, p. 3.
2.4.1 Técnicas para clasificación de productos.-
Para esta acción se considera la materia de administración de operaciones,
enfocándose en la administración de calidad total. Proporcionando las
herramientas para elaborar productos o servicios de calidad, con la mayor
eficiencia. Permitiendo mejorar el rendimiento a través de su uso.
La administración de calidad total (TQM) en inglés, total quality managment,
insiste en tres principios:
- Satisfacción del cliente
- Involucramiento del empleado
- Mejoramiento continuo de la calidad
35 - 149
Siguiendo el criterio de Krajewsky y Ritzman20
, existen siete herramientas para
organizar y presentar los datos con el fin de identificar las áreas cuya calidad y
rendimiento es necesario mejorar:
 Listas de verificación. Es un formulario que se usa para registrar la
frecuencia con que se presentan las características de cierto producto o
servicio relacionadas con la calidad.
 Histograma. Resume datos medios sobre una escala continua, mostrando la
distribución de frecuencia de alguna característica de calidad.
 Gráficas de Pareto. El concepto de esta gráfica sostiene que el 80% de la
actividad es causada por el 20% de los factores. Esos pocos factores vitales
para una actividad, suelen identificarse por una gráfica de Pareto, es decir, una
gráfica de barras.
 Diagramas de dispersión. Representación gráfica de dos variables que
muestran como se relacionan entre sí, suele usarse para confirmar o negar esa
sospecha.
 Flujograma de proceso. Permite conocer el proceso establecido, la secuencia
de paso para la transformación.
 Gráficas de control. Son utilizadas para medir la calidad actual de los
productos o servicios.
 Diagrama de Causa y efecto. Es un diagrama en el cual se muestra la
relación entre un problema de calidad de importancia clave y sus posibles
causas.
Para determinar su elección se consideró la Tabla 13, logrando seleccionar entre
la calidad la herramienta adecuada para la acción.
20
IBID, pp. 228 – 231
36 - 149
TABLA 13: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA LA SELECCIÓN DE
PRODUCTOS
TÉCNICA VENTAJA DESVENTAJA USO
Histograma
Sirve para obtener una
comunicación clara y efectiva de la
variabilidad del sistema, muestra
el resultado de un cambio en el
sistema, identifica anormalidades
examinando la forma
Se necesita de una escala
continua para poder
determinar los datos
medios
NO
Graficas de
pareto
Se cuenta con la información
necesaria, por lo tanto esta técnica
facilita el estudio comparativo de
numerosos procesos
Para esta acción, se
necesita de numerosos
procesos
SI
Diagramas de
dispersión
Estudia las relaciones posibles
para confirmar o negar
gráficamente la representación de
dos variables
Se realizar la selección
correspondiente de dos
variables adecuadas
NO
Flujograma de
procesos
Sirve para obtener un análisis
especifico de los procesos e
iteraciones de determinados
procesos
Se debe sustentar
cuantitativamente
NO
Graficas de
control
Se usa como una forma de
observar, detectar y prevenir el
comportamiento del proceso,
estadísticamente la variabilidad,
consistencia, control y mejora de
un proceso
La cantidad de información
para su procedimiento, se
debe sustentar
cuantitativamente
NO
Diagrama de
causa y efecto
Permite definir un efecto y
clasificar las causas y variables de
un proceso, sirve para el análisis
del trabajo
La determinación del
problema clave
NO
FUENTE: Elaboración propia.
2.4.1.1 Gráficas de pareto.-
Con el fin de ordenar y categorizar a los productos de ALCOS S.A., se recurrirá al
uso del análisis de inventarios tipo ABC, la cual permitirá calificar a cada uno de
los artículos y ordenarlos según su demanda y rotación.
“El inventario se crea cuando el volumen de materiales, partes o bienes
terminados que se recibe es mayor que el volumen de los mismos que se
distribuye; el inventario se agota cuando la distribución es mayor que la recepción
de materiales”21
.
21
IBID, p. 544
37 - 149
A) Inventario con análisis ABC.-
Una gran cantidad de organizaciones tienen en sus bodegas y almacenes gran
cantidad de artículos que no tienen una misma característica, muchos de estos
artículos son relativamente de bajo costo. Del total de artículos, habrá aquellos
que merecen cuidadosa atención y el mayor control de la gerencia.
“El análisis ABC es un proceso que consiste en dividir los artículos en tres clases,
de acuerdo con su uso monetario, de modo que los gerentes puedan concentrar
su atención en los que tengan el valor monetario más alto. Este método es
equivalente a la creación de una grafica de Pareto, excepto que se aplica a los
inventarios y no a la calidad”22
.
En la figura 8, se puede observar con detalle la clasificación en tres grupos de
artículos, para el análisis ABC:
1 Artículos clase A, suelen representar solamente cerca del 20% de los artículos,
pero les corresponde el 80% del uso monetario.
2 Artículos de clase B, representan otro 30% del total, pero les corresponden
únicamente el 15% del uso monetario.
3 Artículos de clase C, son aquellos que normalmente consisten en el 50% del
total y les corresponde apenas el 5% del uso monetario.
FIGURA 8: GRÁFICA DE UN ANÁLISIS ABC
20
A
B
C
50 100
100
95
80
PORCENTAJEDELVALORMONETARIO
PORCENTAJE DE LOS ARTÍCULOS
FUENTE: Elaboración propia en base a KRAJEWSKY Lee J. y RITZMAN Larry P. Administración
de Operaciones, p. 552.
22
IBID, p. 552
38 - 149
El objetivo del análisis ABC, es identificar los niveles de inventario de los artículos
clase A y permitir que la gerencia los controle cuidadosamente.
Para empezar, el analista multiplica la tasa de demanda anual de un artículo por el
valor monetario (costo) de unidad, con lo cual determina su uso monetario.
Después de clasificar los artículos sobre la base del uso monetario y de construir
la gráfica de Pareto, el analista observa si se presentan cambios naturales en la
pendiente.
Por lo tanto la materia de Administración de Operaciones, se considerará en
planear, organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias para proporcionar
bienes y servicios.
2.4.2 Técnicas para identificación de factores clave.-
Para la acción de identificación de factores clave del problema, es fundamental
tomar en cuenta la toma de decisiones, el cual es un aspecto esencial de la
administración de operaciones. Estas decisiones pueden ser estratégicas, tácticas
u operativas dependiendo del horizonte de planeación.
 Calidad. Comprende la administración de la calidad total y el control
estadístico de procesos.
 Capacidad, localización y distribución. Comprende decisiones que
requieren compromiso a largo plazo como son la capacidad del sistema, la
localización y la distribución física de las instalaciones.
La calidad comprende de siete técnicas para poder identificar los factores clave
del problema, con las definiciones de éstos previamente establecidos (Ver 2.4.1),
dando origen a un análisis comparativo entre estos para su respectiva selección
en la tabla 14.
39 - 149
TABLA 14: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA FACTORES
TRASCENDENTALES
TÉCNICA VENTAJA DESVENTAJA USO
Histograma
Sirve para obtener una
comunicación clara y efectiva de la
variabilidad del sistema, muestra
el resultado de un cambio en el
sistema, identifica anormalidades
examinando la forma
Se necesita de una escala
continua para poder
determinar los datos
medios
NO
Graficas de
pareto
Se cuenta con la información
necesaria, por lo tanto esta técnica
facilita el estudio comparativo de
numerosos procesos
Para esta acción, se
necesita de numerosos
procesos
SI
Diagramas de
dispersión
Estudia las relaciones posibles
para confirmar o negar
gráficamente la representación de
dos variables
Se realizar la selección
correspondiente de dos
variables adecuadas
NO
Flujograma de
procesos
Sirve para obtener un análisis
especifico de los procesos e
iteraciones de determinados
procesos
Se debe sustentar
cuantitativamente
NO
Graficas de
control
Se usa como una forma de
observar, detectar y prevenir el
comportamiento del proceso,
estadísticamente la variabilidad,
consistencia, control y mejora de
un proceso
La cantidad de información
para su procedimiento, se
debe sustentar
cuantitativamente
NO
Diagrama de
causa y efecto
Permite definir un efecto y
clasificar las causas y variables de
un proceso, sirve para el análisis
del trabajo
La determinación del
problema clave
NO
FUENTE: Elaboración propia.
Se considera el análisis de diagrama de pareto (Ver 2.4.1.1), considerando los
pocos vitales y muchos triviales.
2.4.2.1 Decisiones de operación.-
La técnica de decisión de operación consiste en coordinar las diversas partes de la
cadena de suministro interna y externa, pronósticos de la demanda, administración
de inventarios, planificación agregada, planeación de requisitos de materiales,
sistemas justo a tiempo, programación y administración de proyectos.
40 - 149
A) Administración de la cadena de suministro.-
Siguiendo el criterio de Krajewsky y Ritzman23
, la administración de la cadena de
suministro tiene el propósito de sincronizar las funciones de una empresa con la
de sus proveedores, a fin de acoplar el flujo de materiales, servicios e información,
de la demanda del cliente.
Las empresas que desarrollan una cadena de suministro integrada enlazan,
compras, control de la producción y distribución.
B) Distribución24
.-
La distribución consiste en la administración del flujo de materiales, desde los
fabricantes hasta los clientes y desde los almacenes hasta los minoristas, e
incluyen el almacenamiento y transporte de productos. La distribución amplia el
mercado de una empresa porque añade a sus productos el valor del tiempo y el
lugar.
Las decisiones que comprende la distribución son de tres tipos: dónde almacenar
los productos terminados, que formas de transporte conviene utilizar y como
realizar al programar, el diseño de rutas y la selección de transportistas.
 Localización del inventario de bienes terminados. Consiste en donde
colocar un inventario de bienes terminados.
 Selección de la forma de transporte. Existe cinco formas básicas de
transporte, los cuales son: mediante carretera, ferrocarril, vía acuática, tubería
y vía aérea. Los proveedores de estos servicios se convierten en parte integral
de la cadena de suministro de una empresa.
23
IBID, pp. 453 – 470
24
IBID, pp. 470 – 474
41 - 149
Si la flexibilidad es una prioridad competitiva clave, es posible usar el transporte
por carretera como es en el caso de estudio. Así no se requieren operaciones
adicionales de manejo.
 Programación, rutas y selección de transporte. El programa de distribución
debe estar de acuerdo con los programas de compras y control de la
producción.
2.5 LOGÍSTICA INTEGRAL.-
Es necesario describir las herramientas fundamentales que sustentaran el estudio,
de esta manera en la figura 9, se destacan dichas herramientas a utilizar de la
materia de Logística Integral.
FIGURA 9: LOGÍSTICA INTEGRAL
LOGÍSTICA
INTEGRAL
Financiero Distribución Física Comercial
Ingeniería y Diseño
Fabricación
Transporte
Almacén de
productos terminados
Captura de Pedidos
Previsión de ventas
Gestión de Materiales
Producción
Aprovisionamiento
Gestión de Materias
Primas
Proceso de Pedidos
Gestión de stocks
Planificación de la
Producción
FUENTE: Elaboración propia en base a SORET DE LOS SANTOS Ignacio. Logística Comercial y
Empresarial.
42 - 149
“Logística Industrial es el proceso de planificación, implementación y control
eficiente del flujo efectivo de costes y almacenaje de materiales, inventarios en
curso y productos terminados, así como la información relacionada desde el punto
de origen al punto de consumo con el fin de atender a las necesidades del
cliente”25
.
Algunas de las actividades comunes que realiza un sistema logístico son:
- Localización de Instalaciones
- Compras
- Empaque
- Planeación y control de producción e inventarios
- Manejo de materiales
- Almacenamiento
- Tráfico y Transportación
- Administración de pedidos/ordenes
- Soporte de servicio y refacciones
- Retornos de productos y manejo de desperdicios
- Programas de distribución con proveedores y clientes
- Movimiento de personal
- Sistema de comunicación en la red de distribución
25
ANAYA TEJERO Julio Juan. Logística Integral, 2000, p. 23.
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado
Trabajo de grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zapatos ( Producto)
Zapatos ( Producto)Zapatos ( Producto)
Zapatos ( Producto)alexteo
 
Construyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valorConstruyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valorCarlos Primera
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Paola Salais
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventasrebeca_or
 
Funciones del canal de distribucion
Funciones del canal de distribucionFunciones del canal de distribucion
Funciones del canal de distribucionLa Fabrica TCM
 
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETASNOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETASErica Anaya
 
Formulación de recomendaciones
Formulación de recomendacionesFormulación de recomendaciones
Formulación de recomendacionesCecy Manobanda
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docxCésar Rincón S
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOSMANUAL DE PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOSlinsay lucas
 
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIAEJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA17contreras
 
Proyecto de Mcdonald´S
Proyecto de Mcdonald´SProyecto de Mcdonald´S
Proyecto de Mcdonald´SFabi Nava
 
Trabajo final de estadistica aplicada
Trabajo final de estadistica aplicadaTrabajo final de estadistica aplicada
Trabajo final de estadistica aplicadaJaime Pamuri
 
Introducción a la gestión de calidad
Introducción a la gestión de calidadIntroducción a la gestión de calidad
Introducción a la gestión de calidadeleodorocastro
 

La actualidad más candente (20)

Zapatos ( Producto)
Zapatos ( Producto)Zapatos ( Producto)
Zapatos ( Producto)
 
Cedulas
CedulasCedulas
Cedulas
 
Femsa
FemsaFemsa
Femsa
 
Construyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valorConstruyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valor
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
 
Funciones del canal de distribucion
Funciones del canal de distribucionFunciones del canal de distribucion
Funciones del canal de distribucion
 
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETASNOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
 
Formulación de recomendaciones
Formulación de recomendacionesFormulación de recomendaciones
Formulación de recomendaciones
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
 
Programa de Intercambio Estudiantil UCV
Programa de Intercambio Estudiantil UCVPrograma de Intercambio Estudiantil UCV
Programa de Intercambio Estudiantil UCV
 
Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOSMANUAL DE PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
 
¿Qué es segmentar?
¿Qué es segmentar?¿Qué es segmentar?
¿Qué es segmentar?
 
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIAEJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
 
Proyecto de Mcdonald´S
Proyecto de Mcdonald´SProyecto de Mcdonald´S
Proyecto de Mcdonald´S
 
Trabajo final de estadistica aplicada
Trabajo final de estadistica aplicadaTrabajo final de estadistica aplicada
Trabajo final de estadistica aplicada
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Introducción a la gestión de calidad
Introducción a la gestión de calidadIntroducción a la gestión de calidad
Introducción a la gestión de calidad
 
Empresa nike
Empresa nikeEmpresa nike
Empresa nike
 

Similar a Trabajo de grado

Mariana Ghassibe - Estado del arte del orden Lepidóptera - Familia Noctuidae ...
Mariana Ghassibe - Estado del arte del orden Lepidóptera - Familia Noctuidae ...Mariana Ghassibe - Estado del arte del orden Lepidóptera - Familia Noctuidae ...
Mariana Ghassibe - Estado del arte del orden Lepidóptera - Familia Noctuidae ...rbarriosm
 
Guía básica de diseño, control de producción y colocación de mezclas asfáltic...
Guía básica de diseño, control de producción y colocación de mezclas asfáltic...Guía básica de diseño, control de producción y colocación de mezclas asfáltic...
Guía básica de diseño, control de producción y colocación de mezclas asfáltic...RubenPolischuk1
 
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...LEYDYYURBIHETVALDERR2
 
T espel-emi-0397
T espel-emi-0397T espel-emi-0397
T espel-emi-0397DeadpoolRed
 
Disergonomia3_IAFJSR
Disergonomia3_IAFJSRDisergonomia3_IAFJSR
Disergonomia3_IAFJSRMauri Rojas
 
EFECTOS DEL ESFUERZO INNOVADOR Y DE LAS OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS EN LA IND...
EFECTOS DEL ESFUERZO INNOVADOR Y DE LAS OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS EN LA IND...EFECTOS DEL ESFUERZO INNOVADOR Y DE LAS OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS EN LA IND...
EFECTOS DEL ESFUERZO INNOVADOR Y DE LAS OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS EN LA IND...Carlos Romero Valiente
 
Efecto de la inoculación de endomicorrizas nativas en chile paredes jácome j...
Efecto de la inoculación de endomicorrizas nativas en chile  paredes jácome j...Efecto de la inoculación de endomicorrizas nativas en chile  paredes jácome j...
Efecto de la inoculación de endomicorrizas nativas en chile paredes jácome j...Carlos Regil
 
TEG. Full (version impresion final) (1).docx
TEG. Full (version impresion final) (1).docxTEG. Full (version impresion final) (1).docx
TEG. Full (version impresion final) (1).docxDenisseSilva23
 
diseno de acueductos utilizando
diseno de acueductos utilizando diseno de acueductos utilizando
diseno de acueductos utilizando Luisana Rodriguez
 
Trabajo de investigación completo
Trabajo de investigación completoTrabajo de investigación completo
Trabajo de investigación completoItaloMagallanes1
 
Tesis final cartonera.desbloqueado
Tesis final cartonera.desbloqueadoTesis final cartonera.desbloqueado
Tesis final cartonera.desbloqueadoOmar Herrera
 
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)Kevin Quijada
 

Similar a Trabajo de grado (20)

Tesis final escaneada unprg
Tesis final   escaneada unprgTesis final   escaneada unprg
Tesis final escaneada unprg
 
01_2400.pdfvbnbjkbuoi nbi030....
01_2400.pdfvbnbjkbuoi nbi030....01_2400.pdfvbnbjkbuoi nbi030....
01_2400.pdfvbnbjkbuoi nbi030....
 
Asfalto tesis occ
Asfalto tesis occAsfalto tesis occ
Asfalto tesis occ
 
Mariana Ghassibe - Estado del arte del orden Lepidóptera - Familia Noctuidae ...
Mariana Ghassibe - Estado del arte del orden Lepidóptera - Familia Noctuidae ...Mariana Ghassibe - Estado del arte del orden Lepidóptera - Familia Noctuidae ...
Mariana Ghassibe - Estado del arte del orden Lepidóptera - Familia Noctuidae ...
 
Guía básica de diseño, control de producción y colocación de mezclas asfáltic...
Guía básica de diseño, control de producción y colocación de mezclas asfáltic...Guía básica de diseño, control de producción y colocación de mezclas asfáltic...
Guía básica de diseño, control de producción y colocación de mezclas asfáltic...
 
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...
 
T espel-emi-0397
T espel-emi-0397T espel-emi-0397
T espel-emi-0397
 
T-1887.pdf
T-1887.pdfT-1887.pdf
T-1887.pdf
 
Disergonomia3_IAFJSR
Disergonomia3_IAFJSRDisergonomia3_IAFJSR
Disergonomia3_IAFJSR
 
EFECTOS DEL ESFUERZO INNOVADOR Y DE LAS OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS EN LA IND...
EFECTOS DEL ESFUERZO INNOVADOR Y DE LAS OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS EN LA IND...EFECTOS DEL ESFUERZO INNOVADOR Y DE LAS OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS EN LA IND...
EFECTOS DEL ESFUERZO INNOVADOR Y DE LAS OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS EN LA IND...
 
Perfil de un adminitrador
Perfil de un adminitradorPerfil de un adminitrador
Perfil de un adminitrador
 
Efecto de la inoculación de endomicorrizas nativas en chile paredes jácome j...
Efecto de la inoculación de endomicorrizas nativas en chile  paredes jácome j...Efecto de la inoculación de endomicorrizas nativas en chile  paredes jácome j...
Efecto de la inoculación de endomicorrizas nativas en chile paredes jácome j...
 
Avicola de huevos
Avicola de huevosAvicola de huevos
Avicola de huevos
 
TEG. Full (version impresion final) (1).docx
TEG. Full (version impresion final) (1).docxTEG. Full (version impresion final) (1).docx
TEG. Full (version impresion final) (1).docx
 
diseno de acueductos utilizando
diseno de acueductos utilizando diseno de acueductos utilizando
diseno de acueductos utilizando
 
Trabajo de investigación completo
Trabajo de investigación completoTrabajo de investigación completo
Trabajo de investigación completo
 
74.pdf
74.pdf74.pdf
74.pdf
 
Ejemploproyecto
EjemploproyectoEjemploproyecto
Ejemploproyecto
 
Tesis final cartonera.desbloqueado
Tesis final cartonera.desbloqueadoTesis final cartonera.desbloqueado
Tesis final cartonera.desbloqueado
 
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)
COMPARACIÓN AGRONÓMICA DE DIEZ CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea; Fabaceae)
 

Último

Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamientoRobertoAlejandroCast6
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023ANDECE
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISINormas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISIfimumsnhoficial
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdfFlorenciopeaortiz
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfpaola110264
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 

Último (20)

Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISINormas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 

Trabajo de grado

  • 1. ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE BOLIVIA TRABAJO DE GRADO “SISTEMA LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN PARA INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS CASO: ALCOS S.A.” ADRIANA MARCIA BELTRÁN FLORES LA PAZ, 2012
  • 2. Dedicado a mi amado abuelo Gustavo (mi angelito) y mis queridos padres Evelyn y Jaime, quienes motivaron y apoyaron con la culminación del presente trabajo.
  • 3. AGRADECIMIENTOS  A Dios, quien me acompaña y guía siempre, me da la fortaleza necesaria para seguir adelante en cualquier adversidad, brindando esperanza y fe en mi vida.  A mi querida madre Evelyn Ninoska Flores Sanjines, quien me apoya en los momentos buenos y malos, me brinda las fuerzas necesarias, siendo mi madre, mejor amiga, hermana y mi todo, motivando con el alcance de mis objetivos.  A mi querido padre Jaime Nikita Beltran Dorado, quien me brinda fuerzas, confianza y apoyo en el transcurso de esta etapa y mi camino.  A mi querida abuela Gladys Sanjines, por los consejos, palabras de aliento, por su apoyo y cariño.  A mi querido abuelo Jaime Beltran, quien apoya mis estudios y deposita su confianza en la culminación de mis objetivos.  A mis queridos tíos; Jacqueline, Gustavo, Zulma y Silvia por sus palabras de aliento y apoyo incondicional.  A mis queridos primos; Pamela, Carla, Tico, Ramiro, Yessica, Gustavo, Oriana y Andrea, quienes alientan y apoyan en el transcurso de mi camino.  A mis queridos sobrinos; Camila, Santiago y Gabriel quienes alegran mi vida y motivan a seguir adelante.  A toda mi familia, por tantas virtudes, valores y principios otorgados. por ser la base importante en mi formación como persona y profesional.  A la Escuela Militar de Ingeniería, por brindarme la oportunidad de estudiar y formarme como profesional.  A la empresa ALCOS S.A.; Dr. Roberto Liendo e Ing. Abel Aliendre, por la paciencia, confianza y datos proporcionados para la elaboración del presente.  A mi tío Grover Chávez, quien ayudo con la elaboración del presente trabajo depositando sus conocimientos y confianza.  Al Ing. Mario Espinoza, Tutor, por sus sabios consejos, confianza, desafíos planteados y amistad brindada.  Al Cnl. Gary Balderrama, Jefe de Carrera; por su asesoría, paciencia y confianza.
  • 4.  Al Cnl. Justiniano Zegarra, Docente de Trabajo de Grado, por los conocimientos impartidos, sentido crítico y enseñanza de vida.  A mis revisores; Ing. Jorge Miranda e Ing. Dulfredo Villca, por los consejos, conocimiento, apoyo y amistad brindada.  A Ninón Arancibia, por sus conocimientos, apoyo, consejos y ante todo por su gran y maravillosa amistad. Por ser parte de mi vida estos maravillosos años de universidad y los años que vienen como colegas y mejores amigas.  A Angel Rodrigo Agudo Conchari (shosho), por tanto apoyo, confianza y cariño depositado, por estar siempre a mi lado en el camino de la vida y en la elaboración del presente.  A Angy Rios, por su gran amistad, apoyo y consejos. Por ser parte directa en la elaboración del presente, pasando juntas obstáculos y triunfos, alentándonos para poder culminar esta hermosa etapa.  A José Gabriel Valdez Gonzalez, por todo su apoyo, consejos y ante todo paciencia con la culminación del presente.  A Gonzalo Garrón Liendo, quien me otorgo su gran amistad, cariño, buen humor y maravillosa compañía, convirtiéndose en un amigo de vida.  A Andrés Santiago Arias Arce, quien acompaño en toda esta etapa universitaria, brindando su alegría, paciencia y amistad.  A mis queridos amigos Katherine, Majo, Alejandra, Natha, Claudia, Tania, Ricky, Salva y Adriano quienes me acompañaron a lo largo de esta etapa.  A todos mis compañeros y amigos de curso, Ana, Gonzalo, Patricia, Javier, Anahi, Dani, Jorge, Angy, Kathy y Gaby, por la compañía en esta etapa.
  • 5. ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE BOLIVIA TRABAJO DE GRADO “SISTEMA LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN PARA INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS CASO: ALCOS S.A.” ADRIANA MARCIA BELTRÁN FLORES Modalidad: Tesis de Investigación Aplicada, presentada como requisito parcial para optar al título de Licenciatura en Ingeniería Industrial. TUTOR: ING. MARIO ESPINOZA GARCÍA LA PAZ, 2012
  • 6. i ÍNDICE DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES.-.................................................................................... 1 1.1 INTRODUCCIÓN.-....................................................................................... 1 1.2 ANTECEDENTES.- ..................................................................................... 2 1.2.1 Descripción de la empresa.- ........................................................................ 3 1.2.2 Misión.-........................................................................................................ 4 1.2.3 Visión.- ........................................................................................................ 4 1.2.4 Puntos de distribución y comercialización.- ................................................. 5 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-........................................................ 5 1.3.1 Identificación de la Situación Problemática.-................................................ 5 1.3.2 Análisis Causa y Efecto.-............................................................................. 7 1.3.3 Formulación del Problema.-....................................................................... 10 1.4 OBJETIVOS Y ACCIONES.- ..................................................................... 10 1.4.1 Objetivo General.- ..................................................................................... 10 1.4.2 Objetivos Específicos y Acciones de la Investigación.-.............................. 10 1.5 JUSTIFICACIÓN.- ..................................................................................... 11 1.5.1 Justificación Técnica.- ............................................................................... 11 1.5.2 Justificación Económica.- .......................................................................... 12 1.6 ALCANCE.- ............................................................................................... 12 1.6.1 Alcance Temático.-.................................................................................... 12 1.6.2 Alcance Geográfico.- ................................................................................. 13 1.6.3 Alcance Temporal.-.................................................................................... 13 1.6.4 Alcance Institucional.-................................................................................ 14 1.7 HIPÓTESIS.- ............................................................................................. 14 1.7.1 Análisis de Variables.- ............................................................................... 14
  • 7. ii 1.7.2 Definición Conceptual de Variables.- ......................................................... 15 1.7.3 Operativización de Variables.- ................................................................... 15 1.8 MATRIZ DE CONSISTENCIA.- ................................................................. 16 2. MARCO TEÓRICO.-.................................................................................. 17 2.1 CONTENIDO DEL MARCO TEÓRICO.-.................................................... 17 2.2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.-.............................................. 18 2.2.1 Técnicas para la investigación de antecedentes.-...................................... 19 2.2.2 Técnicas para determinar clientes existentes en la zona geográfica.- ....... 23 2.2.3 Técnica para la definición de indicadores para evaluación.- ...................... 24 2.2.4 Técnicas para la medición de indicadores.-............................................... 24 2.3 INGENIERÍA DE MÉTODOS.-................................................................... 25 2.3.1 Técnicas para la identificación de procedimientos.-................................... 26 2.3.2 Técnicas para establecer requerimientos de alternativas.- ........................ 29 2.3.3 Técnicas para la selección de la mejor alternativa.-................................... 31 2.4 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES.-................................................. 33 2.4.1 Técnicas para clasificación de productos.- ................................................ 34 2.4.2 Técnicas para identificación de factores clave.-......................................... 38 2.5 LOGÍSTICA INTEGRAL.-........................................................................... 41 2.5.1 Técnicas de medición de indicadores.-...................................................... 43 2.5.2 Técnicas para canales logísticos y servicios diferenciados.-...................... 52 2.5.3 Proceso de pedidos.-................................................................................. 55 2.6 MODELAJE Y SIMULACIÓN.-................................................................... 56 2.6.1 Técnicas para simulación del sistema óptimo aplicable al sistema de ........... distribución de la empresa.-....................................................................... 57 2.7 INGENIERÍA ECONÓMICA.-..................................................................... 61
  • 8. iii 2.7.1 Métodos para la viabilidad de la propuesta económica.-............................ 62 3. MARCO PRÁCTICO.-................................................................................ 66 3.1 DISEÑO METODOLÓGICO.- .................................................................... 66 3.2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.-......................................... 67 3.2.1 Antecedentes.- .......................................................................................... 68 3.2.2 Estructura organizacional de la empresa.-................................................. 71 3.2.3 Procedimientos actuales.-.......................................................................... 74 3.2.4 Cantidad de clientes existentes en la zona geográfica.- ............................ 85 3.2.5 Definición de indicadores para evaluar la situación actual del sistema de ..... distribución.- .............................................................................................. 87 3.2.6 Clasificación ABC de productos.-............................................................... 88 3.2.7 Medición de Indicadores.-.......................................................................... 91 3.3 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.- ...........................................................102 3.3.1 Identificación de factores trascendentales del problema.-.........................102 3.3.2 Alternativas de Solución.- .........................................................................105 3.3.3 Selección de Alternativa.- .........................................................................105 3.4 SISTEMA DE LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN PROPUESTO.- ..............107 3.4.1 Procedimientos de Pedidos.- ....................................................................111 3.4.2 Políticas de Inventarios.- ..........................................................................115 3.4.3 Sistema de Almacenamiento.- ..................................................................118 3.4.4 Sistema de Transporte.- ...........................................................................121 3.5 DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS.- ........................................................131 3.5.1 Simulación de la hipótesis.- ......................................................................131 4. VIABILIDAD DE LA PROPUESTA.-..........................................................140 4.1 VIABILIDAD TÉCNICA.- ...........................................................................140
  • 9. iv 4.1.1 Recursos humanos.-.................................................................................140 4.1.2 Tecnología.- .............................................................................................140 4.1.3 Infraestructura.- ........................................................................................141 4.2 VIABILIDAD ECONÓMICA.-.....................................................................141 4.2.1 Determinación de costos para la propuesta.-............................................141 4.2.2 Determinación de beneficios con la propuesta.- .......................................144 4.2.3 Relación Beneficio/Costo.-........................................................................145 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-..........................................146 5.1. CONCLUSIONES.-...................................................................................146 5.2. RECOMENDACIONES.- ..........................................................................147 BIBLIOGRAFÍA.-.................................................................................................148
  • 10. v ÍNDICE DE TABLAS TABLA 1: ORIGEN DE PROCEDENCIA DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. 2 TABLA 2: GASTOS EN MEDICAMENTOS EN BOLIVIA ..................................... 3 TABLA 3: PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ALCOS S.A. . 5 TABLA 4: LABORATORIOS LÍDERES Y TIEMPO PROMEDIO DE ENTREGA..... (HORAS) ............................................................................................. 6 TABLA 5: OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES DE LA INVESTIGACIÓN 11 TABLA 6: OPERATIVIZACIÓN DE VARIABLES................................................ 15 TABLA 7: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA......................................................... 17 TABLA 8: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA INVESTIGAR ANTECEDENTES. 20 TABLA 9: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA IDENTIFICACIÓN, REGISTRO Y.... ORGANIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS........................................ 28 TABLA 10: SÍMBOLOS PARA ESTUDIO DE TRABAJO...................................... 29 TABLA 11: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA ESTABLECER ................................ REQUERIMIENTOS Y RESTRICCIONES DE IMPLEMENTACIÓN .. 31 TABLA 12: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA SELECCIONAR LA MEJOR ............ ALTERNATIVA .................................................................................. 32 TABLA 13: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA LA SELECCIÓN DE ....................... PRODUCTOS.................................................................................... 36 TABLA 14: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA FACTORES .................................... TRASCENDENTALES....................................................................... 39 TABLA 15: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE KPI’S EN GESTIÓN DE....... APROVISIONAMIENTO .................................................................... 45 TABLA 16: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE KPI’S EN GESTIÓN DE....... INVENTARIO..................................................................................... 46 TABLA 17: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE KPI’S EN GESTIÓN DE....... ALMACENAJE................................................................................... 47
  • 11. vi TABLA 18: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE KPI’S EN GESTIÓN DE....... TRANSPORTE .................................................................................. 49 TABLA 19: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE KPI’S EN GESTIÓN DE....... SERVICIO AL CLIENTE .................................................................... 51 TABLA 20: ANÁLISIS COMPARATIVO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN ........ 54 TABLA 21: ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROGRAMACIÓN POR....................... COMPUTADORA ............................................................................... 59 TABLA 22: PASOS EN UN ESTUDIO DE SIMULACIÓN..................................... 60 TABLA 23: TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICA....... 63 TABLA 24: DISEÑO METODOLÓGICO............................................................... 66 TABLA 25: PARTICIPACIÓN DE LABORATORIOS EN EL MERCADO .................. BOLIVIANO ....................................................................................... 69 TABLA 26: CÁLCULO DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE ENTREGAS .............. DESDE FÁBRICA A ALMACÉN CENTRAL....................................... 77 TABLA 27: CÁLCULO DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE ENTREGAS .............. DESDE ALMACÉN CENTRAL A REGIONALES ............................... 78 TABLA 28: FUNCIONES DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN EN LA SUCURSAL ....... LA PAZ ALCOS S.A........................................................................... 82 TABLA 29: CLIENTES DE LA PAZ, EL ALTO Y PROVINCIAS............................ 85 TABLA 30: CANTIDADES DE CLIENTES EN ZONAS Y SUB ZONAS................ 86 TABLA 31: COMPONENTES DE LAS VARIABLE INDEPENDIENTE ................. 87 TABLA 32: COMPONENTES DE LAS VARIABLE DEPENDIENTE..................... 88 TABLA 33: PARTICIPACIÓN DE LAS LÍNEAS EN PORCENTAJE DE LA .............. VALORIZACIÓN ................................................................................ 89 TABLA 34: CÁLCULO DEL NIVEL DE ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ....... DESDE ALMACÉN CENTRAL A REGIONAL LA PAZ ACTUAL........ 92 TABLA 35: CÁLCULO DE NÚMERO DE PEDIDOS/MES.................................... 93
  • 12. vii TABLA 36: CARACTERÍSTICAS DE ESTANTES EN ALMACÉN REGIONAL ........ LA PAZ .............................................................................................. 94 TABLA 37: CÁLCULO DE NIVEL DE UTILIZACIÓN DE CAPACIDAD DE............... ALMACÉN REGIONAL LA PAZ......................................................... 94 TABLA 38: CAPACIDADES REALES DE LOS VEHÍCULOS DE ............................ DISTRIBUCIÓN DE LA CIUDAD DE LA PAZ Y EL ALTO ................. 97 TABLA 39: CÁLCULO DEL NIVEL DE UTILIZACIÓN DEL VEHÍCULO DE ............. DISTRIBUCIÓN DE LA CIUDAD DE EL ALTO.................................. 97 TABLA 40: CÁLCULO DEL NIVEL DE UTILIZACIÓN DEL VEHÍCULO DE ............. DISTRIBUCIÓN DE LA CIUDAD DE LA PAZ .................................... 97 TABLA 41: CÁLCULO DEL RECORRIDO PROMEDIO DIARIO DE ....................... LAS CIUDADES EL ALTO Y LA PAZ (KILÓMETROS)...................... 99 TABLA 42: CÁLCULO DEL TIEMPO PROMEDIO DE RECORRIDO DIARIO ......... DE LAS CIUDADES EL ALTO Y LA PAZ (HORAS)........................... 99 TABLA 43: CÁLCULO DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE ENTREGAS A ........... CLIENTES........................................................................................100 TABLA 44: CÁLCULO DE LA CALIDAD DE LA FACTURACIÓN........................101 TABLA 45: CÁLCULO DE RAPIDEZ DE ENTREGA...........................................101 TABLA 46: RESUMEN DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE LA.......................... SITUACIÓN ACTUAL .......................................................................102 TABLA 47: DATOS PARA EL DIAGRAMA DE PARETO ....................................103 TABLA 48: RESUMEN DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES ............................... TRASCENDENTALES DEL PROBLEMA .........................................104 TABLA 49: ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN......................................................106 TABLA 50: RELACIÓN PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS SELECCIONADAS...107 TABLA 51: FACTORES DE CRITERIO Y PESOS PONDERADOS PARA .............. SOFTWARE .....................................................................................117
  • 13. viii TABLA 52: ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE SOFTWARE DE..................... INVENTARIO....................................................................................117 TABLA 53: CÁLCULO DE NIVEL DE UTILIZACIÓN DE CAPACIDAD DE............... ALMACÉN REGIONAL LA PAZ PROPUESTO.................................119 TABLA 54: HORARIO DE ENVÍO DE PEDIDOS PARA VENDEDORES ............120 TABLA 55: CLASIFICACIÓN ABC DE ZONAS GEOGRÁFICAS ........................121 TABLA 56: FACTORES DE CRITERIO Y PESOS PONDERADOS PARA ............. MEDIOS DE TRANSPORTE ............................................................124 TABLA 57: ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE MEDIOS DE .......................... DISTRIBUCIÓN................................................................................125 TABLA 58: NIVEL DE UTILIZACIÓN DE CAPACIDAD DEL DISTRIBUIDOR.......... PROPUESTO ...................................................................................125 TABLA 59: NIVEL DE UTILIZACIÓN DE CAPACIDAD DE DISTRIBUIDORES ..126 TABLA 60: HORARIO DE DISTRIBUCIÓN.........................................................126 TABLA 61: NODOS DE TRANSPORTE..............................................................127 TABLA 62: MOVIMIENTOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DEL .......... TIPO A..............................................................................................128 TABLA 63: MOVIMIENTOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DEL .......... TIPO B..............................................................................................128 TABLA 64: MOVIMIENTOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DEL .......... TIPO C..............................................................................................128 TABLA 65: RESUMEN DE LOS MOVIMIENTOS ORDENADOS POR SU............... PORCENTAJE CON RELACIÓN AL TOTAL....................................129 TABLA 66: RUTERO DIARIO DE LA CIUDAD DE LA PAZ.................................130 TABLA 67: COMPARACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA..................130 TABLA 68: EXPLICACIÓN DE LOS TÉRMINOS EN EL MODELO.....................133 TABLA 69: DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS...................................................139
  • 14. ix TABLA 70: COSTOS DEL MATERIAL DE ESCRITORIO ...................................142 TABLA 71: COSTO DE CONTRATO DE SERVICIO DE DISTRIBUIDOR ............... PROPUESTO ...................................................................................142 TABLA 72: COSTOS DE INDUCCIÓN DEL PERSONAL....................................143 TABLA 73: COSTO AUTORIZACIÓN DE PARADA MOMENTÁNEA..................143 TABLA 74: COSTOS DE PROPUESTA..............................................................144 TABLA 75: INGRESOS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA ..............144
  • 15. x ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 1: LABORATORIOS LÍDERES Y TIEMPO PROMEDIO DE .................... ENTREGA (HORAS) ......................................................................... 7 FIGURA 2: DIAGRAMA CAUSA - EFECTO......................................................... 8 FIGURA 3: MATRIZ DE CONSISTENCIA.......................................................... 16 FIGURA 4: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................... 18 FIGURA 5: INGENIERÍA DE MÉTODOS ........................................................... 25 FIGURA 6: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ......................................... 33 FIGURA 7: EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ............. 34 FIGURA 8: GRÁFICA DE UN ANÁLISIS ABC.................................................... 37 FIGURA 9: LOGÍSTICA INTEGRAL................................................................... 41 FIGURA 10: ESQUEMA SIMPLIFICADO DEL PROCESO GENERAL .................... EMPRESARIAL ............................................................................... 43 FIGURA 11: CANALES DE DISTRIBUCIÓN........................................................ 55 FIGURA 12: MODELAJE Y SIMULACIÓN ........................................................... 56 FIGURA 13: INGENIERÍA ECONÓMICA ............................................................. 61 FIGURA 14: PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO BOLIVIANO DE......................... LABORATORIOS ............................................................................ 69 FIGURA 15: OPCIONES DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA ................ 70 FIGURA 16: ORGANIGRAMA GRUPO ALCOS S.A............................................ 71 FIGURA 17: SUCURSAL LA PAZ ALCOS S.A. ................................................... 73 FIGURA 18: ORGANIGRAMA SUCURSAL LA PAZ ALCOS S.A......................... 74 FIGURA 19: PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DESDE FÁBRICA A.............. ALMACÉN CENTRAL...................................................................... 75 FIGURA 20: VEHÍCULO PARA TRASPORTAR PRODUCTO TERMINADO ........... DESDE FÁBRICA A ALMACÉN CENTRAL..................................... 76
  • 16. xi FIGURA 21: VEHÍCULO TERCIARIZADO PARA TRASPORTAR PRODUCTO ...... TERMINADO DESDE ALMACÉN CENTRAL A REGIONALES ....... 78 FIGURA 22: PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DESDE SUCURSAL ............ LA PAZ A CLIENTES FINALES....................................................... 79 FIGURA 23: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE DISTRIBUCIÓN DE ...... LA SUCURSAL LA PAZ A CLIENTES FINALES ............................. 81 FIGURA 24: ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO DE LA SUCURSAL .......... LA PAZ ............................................................................................ 83 FIGURA 25: TRANSPORTE PARA LA DISTRIBUCIÓN EN LA CIUDAD DE ......... LA PAZ ............................................................................................ 84 FIGURA 26: TRANSPORTE PARA LA DISTRIBUCIÓN EN LA CIUDAD DE ......... EL ALTO.......................................................................................... 84 FIGURA 27: CLASIFICACIÓN ABC DE PRODUCTOS VENDIDOS DURANTE ...... MARZO – SEPTIEMBRE DE LA GESTIÓN 2011 ............................ 90 FIGURA 28: LAY OUT ACTUAL DEL ALMACÉN REGIONAL LA PAZ ................ 94 FIGURA 29: CÁLCULO DE CANTIDAD DE TRABAJADORES EN ALMACÉN........ REGIONAL...................................................................................... 95 FIGURA 30: CÁLCULO DE NÚMERO DE MEDIOS TÉCNICOS EN GESTIÓN ..... DE TRANSPORTE ACTUAL ........................................................... 96 FIGURA 32: RECORRIDO Y DISTANCIAS POR DISTRIBUIDOR DE LA PAZ ... 98 FIGURA 32: DIAGRAMA DE PARETO DE NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE ........... ENTREGAS....................................................................................103 FIGURA 33: SISTEMA LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA .......................108 FIGURA 34: CANAL DE DISTRIBUCIÓN ...........................................................108 FIGURA 35: SISTEMA LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN ...................................110 FIGURA 36: ESTRUCTURA DEL SISTEMA LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN........ PROPUESTO .................................................................................111
  • 17. xii FIGURA 37: PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO DE .................... DISTRIBUCIÓN DESDE ALMACÉN CENTRAL A REGIONAL.......112 FIGURA 38: ELABORACIÓN DE FORM. 01/DD NOTA DE SALIDA DE.................. PRODUCTOS DESDE ALMACÉN CENTRAL ................................113 FIGURA 39: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE DISTRIBUCIÓN ............ DESDE ALMACÉN CENTRAL A REGIONAL .................................114 FIGURA 40: MACROS EXCEL VBA PARA INVENTARIOS................................118 FIGURA 41: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTOS EN ALMACÉN.......................119 FIGURA 42: CÁLCULO DE NÚMERO DE MEDIOS TÉCNICOS EN GESTIÓN ..... DE ALMACENAJE SITUACIÓN PROPUESTA...............................122 FIGURA 43: CÁLCULO DE NÚMERO DE MEDIOS TÉCNICOS EN GESTIÓN ..... DE TRANSPORTE SITUACIÓN PROPUESTA ..............................123 FIGURA 44: RUTAS DE DISTRIBUCIÓN POR MEDIO DE HEXÁGONOS ........129 FIGURA 45: MODELO DEL SISTEMA LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN ...........132 FIGURA 46: INDICADORES DE LAS DIMENSIONES DE LA VARIABLE ............... INDEPENDIENTE EN SUS VALORES INICIALES.........................134 FIGURA 47: NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE ENTREGAS A CLIENTES ............... ACTUAL .........................................................................................134 FIGURA 48: CALIDAD DE FACTURACIÓN ACTUAL.........................................135 FIGURA 49: PORCENTAJE DE ENTREGAS A TIEMPO ACTUAL.....................135 FIGURA 50: INDICADORES DE LAS DIMENSIONES DE LA VARIABLE ............... INDEPENDIENTE CON VALORES DE LA PROPUESTA ..............136 FIGURA 51: COMPARACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA DEL ............ NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE ENTREGAS A CLIENTES ...........137 FIGURA 52: COMPARACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA DE............... CALIDAD DE FACTURACIÓN........................................................138
  • 18. xiii FIGURA 53: COMPARACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA DEL............. PORCENTAJE DE ENTREGAS A TIEMPO ...................................138
  • 19. xiv ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO 1: ENCUESTA A CLIENTES DE TIEMPO DE RECEPCIÓN DE PEDIDOS ANEXO 2: CONVALIDACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EN ALCOS S.A. ANEXO 3: REGISTROS DE PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PEDIDOS ANEXO 4: CANTIDADES E INGRESOS DE VENTAS DE PRODUCTOS DESDE .. MARZO – SEPTIEMBRE DE 2011 ANEXO 5: PRODUCTOS CLASIFICADOS CON PESO, VOLUMEN Y ................... PRESENTACIÓN ANEXO 6: DEMOSTRACIÓN DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE LA ............... SITUACIÓN ACTUAL ANEXO 7: DEMOSTRACIÓN DE MEDICIÓN DE INDICADORES DE LA ............... SITUACIÓN PROPUESTA ANEXO 8: ECUACIONES DE LA DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS ANEXO 9: MEMORÁNDUM PARA AUTORIZACIÓN DE PARADA MOMENTÁNEA
  • 20. 1 - 149 SISTEMA LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN PARA INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS CASO: ALCOS S.A. 1. GENERALIDADES.- 1.1 INTRODUCCIÓN.- En un contexto de globalización de la economía, de apertura de los mercados, en donde la competencia por los clientes es cada vez más intensa y creativa, es cada vez más importante para las empresas contar con elementos adicionales que brinden confianza a sus clientes y respaldo a sus productos, convirtiendo a la disponibilidad y plazo de entrega, en dos de los componentes del servicio fundamentales. Intentar persuadir a los clientes para que esperen más tiempo en recibir un pedido, no es realista con la presión competitiva que va en sentido contrario. Por lo tanto, una empresa obtiene ventaja competitiva haciendo sus actividades estratégicas mejor que sus competidores. Con este conocimiento, la logística de distribución comprende a todas las actividades de planificación, ejecución y control de flujo físico de mercadería, establecer redes de distribución y comercialización de los productos, asimismo requiere del compromiso de los recursos humanos dentro de la empresa. De acuerdo con la Constitución Política del Estado, la salud es un derecho fundamental, por lo tanto, recae en el sector farmacéutico la responsabilidad de protegerla y promoverla. Ante este escenario, se considera imperativo consolidar el área reguladora de medicamentos y desarrollar acciones inmediatas para hacer accesible y disponible los medicamentos esenciales a la red de servicios de salud y responder efectivamente a las demandas de la población, especialmente en las áreas más postergadas.
  • 21. 2 - 149 Se debe aprovechar oportunidades internas, optimizando las operaciones de modo de conseguir mejoras significativas de la eficiencia del servicio de abastecimiento al cliente final. No se debe olvidar que la salud es uno de los bienes más preciados por la humanidad y en su concepto más universal, expresa el estado completo de bienestar físico, mental y social, en armonía con el medio ambiente. Las industrias farmacéuticas tienen la responsabilidad de producir fármacos y abastecer eficientemente para curar, proteger y mejorar la salud de la población. 1.2 ANTECEDENTES.- En Bolivia existe un total de 367 empresas farmacéuticas registradas y dedicadas a la producción, importación, distribución o comercialización de medicamentos. TABLA 1: ORIGEN DE PROCEDENCIA DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS ORIGEN DE PROCEDENCIA DE PRODUCTOS Producto Nacional 23% Importaciones 77% Total 100% FUENTE: Elaboración propia en base a ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, Estadísticas, La Paz – Bolivia, 2011. En la tabla 1, el año 2011 la procedencia de medicamentos fue de 23% proveniente de la producción nacional y 77% proveniente de las importaciones, cabe recalcar que se calcula que aproximadamente el 20% de los productos farmacéuticos provienen del contrabando1 . El sub-sector farmacéutico en Bolivia constituye un importante rubro en la economía del país, en lo que se refiere al PIB representa el 1,15% del mismo2 . El gasto en medicamentos por adquisición de los mismos, en Bolivia ascendió a $98,5 millones equivalente $12,1 per. cápita anual. 1 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD, Estadísticas, La Paz – Bolivia, 2011, www.ops.org.bo. 2 IBID.
  • 22. 3 - 149 TABLA 2: GASTOS EN MEDICAMENTOS EN BOLIVIA GASTOS EN MEDICAMENTOS Hogares (Gasto de bolsillo) 77.5% Cajas de Seguro Social 15.5% Sector Público 5% FUENTE: Elaboración propia en base a ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, Estadísticas, La Paz – Bolivia, 2011. En la Tabla 2, se observa que en el año 2006 la mayor parte del gasto que se realiza en medicamentos, lo efectúa el ciudadano común y corriente, seguido de las cajas de seguro social y por último el que menos realiza gastos en medicamentos es el sector público. 1.2.1 Descripción de la empresa3 .- Grupo ALCOS S.A. recorre un camino que se remonta a 1971, con la fundación de la compañía IMFABOL LTDA., por los doctores Alberto y Cosme Liendo Romero, quienes deciden emprender una carrera independiente dentro de la industria farmacéutica. LABORATORIOS ALCOS S.A. fue fundada en 1976, empresa de fabricación de especialidades farmacéuticas que, gracias al apoyo tecnológico puede incorporar año tras año nuevos productos de marca para las diferentes etiologías y enfermedades. Con la motivación de requerimientos de materiales impresos complementarios a los productos, etiquetas, cajas, literaturas médicas, etc., se fundó la empresa ORMA LTDA. En 1994 se concreta la compra del 100% del paquete accionario de la planta farmacéutica LABORATORIOS ORGANIFAR S.A. en la república de Venezuela, a 380 Km. de Caracas. En 1996 se determinó la compra de BOLIVIAN DRUG S.A. empresa comercializadora a nivel nacional para incorporar representaciones de laboratorios 3 ALCOS S.A., Antecedentes, 2009 – 2010, www.grupoalcos.com.
  • 23. 4 - 149 de importación y LABORATORIOS S.A. planta farmacéutica en funcionamiento que tiene su propia línea de productos farmacéuticos. En el año 2001, frente a la compleja situación económica del país, ALCOS S.A. inicia el PLAN ESTRATÉGICO que permitió visualizar el cambio del crecimiento familiar de la empresa. Al enfrentar los retos del nuevo milenio se impuso la fusión de cuatro empresas. Con el objetivo de optimizar costos y crear una organización mejor estructurada, LABORATORIOS ALCOS absorbe Laboratorios LABOFARMA S.A.; BOLIVIAN DRUG S.A. y ORMA Ltda. De esa manera nace el GRUPO ALCOS S.A., que enfrenta nuevos retos ante un mercado globalizado. GRUPO ALCOS S.A. es una de las principales y más destacadas compañías en el mercado farmacéutico boliviano. Destacada por fabricación, desarrollo y comercialización de medicamentos, éticos de prescripción médica, genéricos, sueros4 , anestesias dentales y otros productos, que contribuyan a la preservación y mejoramiento de la humanidad. 1.2.2 Misión5 .- Cuidar la vida. 1.2.3 Visión6 .- ALCOS S.A. es una empresa rentable, líder en calidad, con productos cuyas posiciones se mantienen primeros o segundos en participación del mercado, y conformada por recursos humanos satisfechos y auto actualizados. 4 Soluciones parenterales de gran volumen, en envase transparente de plástico. 5 ALCOS S.A., Misión y Visión, OPCIT 3. 6 IBID.
  • 24. 5 - 149 1.2.4 Puntos de distribución y comercialización.- Como se muestra en la tabla 3, ALCOS S.A. cuenta con ocho puntos de distribución y comercialización, los cuales se encuentran en diferentes ciudades del país. Sin embargo en la ciudad de La Paz también dispone de la oficina central y el Almacén Central, convirtiéndose en el departamento de principal acción de la empresa. TABLA 3: PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ALCOS S.A. DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CIUDAD FUNCIÓN DIRECCIÓN LA PAZ Oficina Central Plaza Isabel la Católica, Edif.: Torre de las Américas, Primer Piso Of. 104 Ventas y Distribución Av. Los Leones Nro. 2473 SANTA CRUZ Ventas y Distribución Calle Bahía Nro. 246 COCHABAMBA Ventas y Distribución Calle Gral. Achá Nro. 460 TARIJA Ventas y Distribución Av. Domingo Paz Nro. E-610 SUCRE Ventas y Distribución Calle Arenales Nro. 222 ORURO Ventas y Distribución Calle Sucre Nro. 1026 POTOSÍ Ventas y Distribución Calle Serrudo Nro. 195 esq. Chayanta TRINIDAD Ventas y Distribución Av. Sucre Nro. 650 FUENTE: Elaboración propia en base a ALCOS S.A., Distribución y Comercialización, 2009 – 2010, www.grupoalcos.com. 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- 1.3.1 Identificación de la Situación Problemática.- El nivel de servicio al cliente actual con el que cuenta ALCOS S.A., no le permite tener una respuesta rápida a la demanda del mercado, lo cual se traduce en productos no vendidos, en pérdida de clientes y pérdidas de posibles márgenes de utilidad para la empresa. Esto es generado por tiempos largos de espera en los procesos e interacciones del área de almacenamiento y distribución desde el almacén regional al cliente final.
  • 25. 6 - 149 En el proceso e interacción de distribución desde almacén regional de la ciudad de La Paz a clientes finales, ALCOS S.A. tiene como objetivo ser líder en el sector farmacéutico, sin embargo se realizó encuestas a farmacias al azar para obtener información real dentro del sector farmacéutico. En la tabla 4, se observa los resultados de tiempo de entrega de pedidos de los diferentes laboratorios en el sector. TABLA 4: LABORATORIOS LÍDERES Y TIEMPO PROMEDIO DE ENTREGA (HORAS) LABORATORIOS TIEMPO DE ENTREGA (HORAS) LABORATORIOS DROGUERÍA INTI S.A. 6,8 LAB. INDUSTRIALES FARMACÉUTICOS VITA S.A 7,7 BAGO DE BOLIVIA S.A. 2,8 COFAR S.A. 9,0 DELTA S.R.L. 6,9 TECNOFARMA 7,0 LABORATORIOS ALFA LTDA. 8,0 PRODEXA – IFA 24,0 GRUPO ALCOS S.A. 24,0 FUENTE: Elaboración propia en base a dato promedio de encuestas realizadas. (Ver ANEXO 1). Se debe resaltar que existen dos formas de realizar un pedido por parte de las farmacias, por medio de los vendedores o visitadores médicos de las empresas farmacéuticas, los cuales cumplen con un cronograma de zonas diarias a visitar, para poder obtener pedidos, registrando los productos y cantidades de necesidad, y por medio telefónico cuando la necesidad de productos y cantidades de las farmacias son de urgencia. En la tabla 4, se muestra los tiempos promedios de entrega de pedidos telefónicos por necesidades de urgencia de farmacias a empresas del sector farmacéutico, determinados en base a encuestas realizadas (Ver ANEXO 1). Se concluyó que la empresa líder en el sector es LABORATORIOS DROGUERÍA INTI S.A.
  • 26. 7 - 149 FIGURA 1: LABORATORIOS LÍDERES Y TIEMPO PROMEDIO DE ENTREGA (HORAS) FUENTE: Elaboración propia en base a dato promedio de encuestas realizadas. (Ver ANEXO 1). En la figura 1, se puede observar con mayor detalle las horas de entrega de pedidos por los clientes finales a laboratorios del sector farmacéutico. En el área de distribución y menor tiempo de entrega de pedido al cliente, se puede observar que el laboratorio con menor tiempo de espera de recepción de pedido del cliente final, es BAGO DE BOLIVIA S.A. con tres horas de entrega de mercadería. Por lo tanto este tiempo será tomado como referencia y meta a alcanzar, ya que ALCOS S.A. en base a encuestas tiene un tiempo de 24 horas de espera de recepción de pedido del cliente final. 1.3.2 Análisis Causa y Efecto.- Para poder determinar las causas del problema a solucionar, es necesario identificar los diversos factores que podrían intervenir, a través de un diagrama de CAUSA Y EFECTO. 0 5 10 15 20 25 30 Tiempodeentrega (Horas) Laboratorios farmacéuticos Tiempo de entrega de sector farmacéutico Horas de entrega
  • 27. 8 - 149 FIGURA 2: DIAGRAMA CAUSA - EFECTO TIEMPOS PROLONGADOS DE ESPERA DE RECEPCIÓN DE PEDIDO DEL CLIENTE INVENTARIO TRANSPORTE PEDIDOS ALMACENAJE Control de productos de pedidos deficiente Comunicación con facturación deficiente Factores externos Stock de productos deficiente Comunicación con ventas deficiente Tipo de distribución deficiente Demoras en envío de pedidos Cronogramas de rutas a seguir deficientes Recorridos deficientes Registros en SAI deficientes Insatisfacción del personal Ardua competencia en el sector farmacéutico FUENTE: Elaboración propia en base a DE LA VIÑA, Adriana, Administración de Operaciones, Apuntes, Apuntes, La Paz – Bolivia, 2009. En la figura 2, entre las mayores causas del problema en almacén de la sucursal de La Paz, identificado en tiempos prolongados de espera de recepción del pedido del cliente se puede analizar los siguientes:  Pedidos La empresa cuenta con instalaciones de distancias extensas entre almacén central de producto terminado y sucursal de la ciudad de La Paz, la cual distribuye los pedidos realizados por clientes. Siendo de la misma ciudad existen productos que se requieren y no se tiene en almacén el día de su requerimiento.  Inventario SAI7 debe ser la guía primordial de la empresa, ya que este sistema es el que permite controlar las salidas e ingresos de los productos, su distribución y ventas respectivamente, sin embargo destaca la no importancia debida. 7 Sistema de Administración Informática.
  • 28. 9 - 149 Se detectó que la comunicación con facturación es deficiente, adquiriendo tiempos adicionales de facturación y entrega del mismo al encargado de almacén para que proceda con su respectiva preparación de productos requeridos.  Almacenaje Se analiza la posibilidad de insatisfacción del personal con respecto a las instalaciones, el trabajo que se realiza en cuestión de eficiencia del proceso. Se genera demoras en el momento de salir de la sucursal hacia los clientes, esto ocasionado por los vendedores que postergan los envíos de pedidos a últimas horas del día, perjudicando a los distribuidores con el cumplimiento de su horario de trabajo. Recorridos deficientes por parte de los distribuidores, ocasionado por las refacturas8 adquiriendo distancias y tiempos prolongados.  Transporte El sector farmacéutico es arduo, lo que implica tener productos sustitutos, por lo cual es necesario que ALCOS S.A. sea diferenciado con el nivel de servicio que se ofrece al cliente, reduciendo los tiempos de entrega y convirtiéndolos en entregas al día del pedido. La planificación de pedidos es deficiente, causada por los vendedores correspondientes, ya que la empresa no cuenta con un cronograma de orden de pedido que sea cumplida por los mismos, es decir establecimiento de límites de horario de introducción de pedidos. Se detectó la existencia de problemas de factores externos, generados por horas pico de distribución, problemas sociales y políticos. 8 Facturas emitidas erróneamente.
  • 29. 10 - 149 La empresa cuenta con cronogramas de rutas a seguir deficientes, por parte del departamento de marketing y comercialización, generando rutas innecesarias y tiempos de retraso al cliente final. En resumen todas las causas de la situación actual se reflejan en el tiempo prolongado de espera de recepción de pedidos del cliente, traducido en entrega mayor a 24 horas. De todos estos problemas dentro el alcance de la propuesta se podrá abordar: Los pedidos, el inventario, almacenamiento y el transporte de distribución. 1.3.3 Formulación del Problema.- El actual sistema de distribución de la empresa ALCOS S.A. prolonga el tiempo de espera de recepción de pedidos del cliente. 1.4 OBJETIVOS Y ACCIONES.- 1.4.1 Objetivo General.- Proponer un sistema de distribución que permita reducir el tiempo de espera de recepción de pedidos del cliente en la empresa ALCOS S.A. 1.4.2 Objetivos Específicos y Acciones de la Investigación.- Como objetivos específicos se tienen los siguientes:  Contar con el diagnóstico de la situación actual del sistema de distribución.  Contar con alternativas que den solución a los factores trascendentales que influyen en el tiempo de espera del cliente.  Desarrollar el sistema de distribución más adecuado a la empresa.  Establecer la viabilidad de la propuesta. En la tabla 5, se relacionan los objetivos específicos con sus respectivas acciones.
  • 30. 11 - 149 TABLA 5: OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES Contar con el diagnóstico de la situación actual del sistema de distribución Investigar los antecedentes del sistema de distribución actual Determinar la estructura organizacional actual de la empresa Identificar procedimientos actuales, registrar y organizar los datos obtenidos Determinar la cantidad de clientes existentes en la zona geográfica de estudio Definir indicadores para evaluar la situación actual del sistema de distribución Establecer clasificación de productos de la empresa Medir indicadores Contar con alternativas de solución que influyan en el tiempo de espera del cliente Identificar los factores trascendentales del problema Establecer alternativas de solución Seleccionar la mejor alternativa Desarrollar el sistema logístico de distribución adecuado a la empresa Establecer sistema logístico de distribución física y canales de distribución Establecer elementos del sistema logístico de distribución Establecer la estructura del Sistema logístico de Distribución Propuesto Establecer la viabilidad de la propuesta técnicamente Simular el sistema óptimo aplicable al sistema de distribución de ALCOS S.A. Establecer la posibilidad de implementación real de la propuesta Analizar el impacto de la propuesta en la calidad de servicio de atención al cliente Establecer la viabilidad de la propuesta económicamente Analizar el impacto económico de costos de la propuesta elegida Definir el costo de implementación de propuesta Determinar el beneficio de la propuesta FUENTE: Elaboración propia en base a ZEGARRA J., Manual para la elaboración de Trabajos de Grado nivel licenciatura, Pág. 11. 1.5 JUSTIFICACIÓN.- 1.5.1 Justificación Técnica.- El diseño de un Sistema Logístico de Distribución significa un aporte importante a las industrias del sector farmacéutico; no solo por la repercusión en la satisfacción de los clientes, sino por la optimización de tiempos de entrega, distancias y costes asociados a los sistemas de distribución de las empresas, permitiéndoles aprovechar mejor la oportunidad de ventas y posibles clientes nuevos adecuando a la situación actual del país.
  • 31. 12 - 149 Dicho sistema requiere analizar las características referentes al sector, evaluar las condiciones de manipulación de los productos, para posteriormente poder desarrollar técnicas de gestión industrial y gestión de transporte. 1.5.2 Justificación Económica.- Por la amplia gama de productos que cuenta ALCOS S.A., y la diferencia de precios entre éstos, se ve necesario el desarrollo de un sistema organizado de distribución para disminución de costos de inventarios. Por lo tanto la distribución forma un papel importante, teniendo en cuenta la cobertura en el momento, lugar y cantidad precisa, minimizando tiempos de espera de entrega. Es por eso que mientras mejor sea la distribución, es posible generar un lote de pedidos óptimos. Por lo tanto, la propuesta del sistema de distribución, mejorando el sistema actual, permitirá a ALCOS S.A. reducir los tiempos de espera de pedidos del cliente, obteniendo un valor agregado de atención y satisfacción del mismo, es decir, incrementar cantidad de pedidos atendidos de clientes, sustituyendo productos de otras farmacéuticas con los productos de la empresa, percibiendo mayores ingresos debido a que se brindará un servicio adecuado y exigido por los clientes. Es de esta manera, que mediante una comparación entre la situación actual y la propuesta se pretende reducir costos de preparación de productos terminados, almacenamiento, transporte y distribución. 1.6 ALCANCE.- 1.6.1 Alcance Temático.- La propuesta de diseño de un Sistema Logístico de Distribución para Industrias Farmacéuticas se enmarcará en el área de la logística interna de distribución de la empresa, que compete a la gestión de almacenamiento y gestión de transporte; todo ello bajo el enfoque de distribución física y transporte dentro de la Logística Integral.
  • 32. 13 - 149 Para el desarrollo del diagnostico de la situación actual del sistema de distribución de la empresa se recurrirá a información documental de la empresa sobre sus ventas desde marzo hasta septiembre del año 2011 desde la sucursal de la ciudad de La Paz hasta los clientes de las ciudades de La Paz y El Alto, implicando los tiempos de entrega registrados por cada pedido; lo que permitirá realizar un estudio suficientemente fiable de la demanda para poder realizar la propuesta basándose en dichos datos. Además se contara con un diagrama Causa – Efecto para cada falla del sistema de distribución actual. Se verificará la situación actual de la empresa, de esta manera se podrá enfocar la propuesta en margen de las disponibilidades de inversiones reales. El planteamiento de la propuesta de solución será el diseño de un Sistema Logístico de Distribución para las empresas farmacéuticas, enfocado a mejorar los puntos críticos de la situación actual de la empresa y sus no conformidades. Finalmente se compararán los indicadores de la situación actual y de la propuesta. Los mismos se utilizarán para sustentar la viabilidad técnica de la propuesta en la empresa de estudio y a su vez para realizar el análisis de Beneficio – Costo para verificar que propuesta sea económicamente viable. 1.6.2 Alcance Geográfico.- El presente trabajo, alcanzará todos los procesos y sus interacciones del área de distribución desde el almacén regional ubicado en el departamento de La Paz en la avenida Los Leones Nro. 2473, al cliente final de la ciudad de La Paz y El Alto. 1.6.3 Alcance Temporal.- Los datos a ser considerados para la presente investigación, pertenecen desde marzo hasta septiembre de la gestión 2011, por parte del almacén regional La Paz a los diferentes clientes.
  • 33. 14 - 149 Se estima que la validez del sistema de distribución propuesto, será en función a las políticas de la empresa. 1.6.4 Alcance Institucional.- El alcance de la empresa es de carácter nacional, ALCOS S.A. distribuye y vende en ocho departamentos del país, ciudad de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Sucre, Oruro, Potosí y Trinidad, siendo un objetivo su comercialización a nivel internacional. El presente trabajo está orientado a satisfacer las demandas de las ciudades de La Paz y El Alto, el cual podrá ser aplicado por las empresas farmacéuticas que tengan almacén central de productos terminados y almacenes regionales. 1.7 HIPÓTESIS.- Un sistema logístico de distribución, permitirá reducir el tiempo de espera de recepción de pedidos del cliente de ALCOS S.A. 1.7.1 Análisis de Variables.- Se determinan tres tipos de variables de la hipótesis mencionada:  Variable independiente  Variable dependiente  Variable moderante 1.7.1.1 Variable Independiente.- Un sistema logístico de distribución. 1.7.1.2 Variable Dependiente.- Tiempo de espera de recepción de pedidos del cliente.
  • 34. 15 - 149 1.7.1.3 Variable Moderante.- Empresa ALCOS S.A. 1.7.2 Definición Conceptual de Variables.- Sistema logístico de distribución Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo el flujo de productos desde almacén de producto terminado hasta situar el producto en el punto de venta, de acuerdo al grado de servicio y disponibilidad requerido por el mercado. Tiempo de espera de recepción de pedidos del cliente Es el lapso de tiempo transcurrido entre la generación del pedido por parte del mismo, hasta la entrega del producto en manos del cliente. 1.7.3 Operativización de Variables.- En la tabla 6, se detalla la dimensión e indicadores que son parámetros cuantificables de cada variable para poder medir la situación actual con respecto a la propuesta y su impacto. TABLA 6: OPERATIVIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR INDEPENDIENTE: Un Sistema logístico de distribución Pedidos Nivel de recepción de productos desde almacén central a regional Número de pedidos / mes Inventarios Stock de seguridad Almacenaje Nivel de utilización almacén Transporte Numero de medios de transporte en la ciudad de La Paz Nivel de utilización de vehículo en la ciudad de La Paz Recorrido promedio (kilómetros / día) Tiempo promedio de recorrido hora/ día DEPENDIENTE: Tiempo de espera del cliente final Servicio al cliente Nivel de cumplimiento entregas a clientes Calidad de la facturación Rapidez de entrega Porcentaje de entregas a tiempo FUENTE: Elaboración propia en base a ZEGARRA J., Manual para la elaboración de Trabajos de Grado nivel licenciatura, Pág. 14.
  • 35. 16 - 149 1.8 MATRIZ DE CONSISTENCIA.- La matriz de consistencia demuestra la relación entre el problema, el objetivo y la hipótesis, tal como se muestra en la figura 3. FIGURA 3: MATRIZ DE CONSISTENCIA SISTEMA LOGÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN PARA INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS CASO: ALCOS S.A. El actual sistema de distribución Proponer un sistema de distribución Sistema logístico de distribución Reducir el tiempo de espera de recepción de pedido del cliente Reducir el tiempo de espera de recepción de pedidos del cliente en ALCOS S.A. Tiempo prolongado de espera de recepción de pedido del cliente PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS PROVOCA PARA PERMITIRÁ FUENTE: Elaboración propia en base a ZEGARRA J., Manual para la elaboración de Trabajos de Grado nivel licenciatura, Pág. 15.
  • 36. 17 - 149 2. MARCO TEÓRICO.- 2.1 CONTENIDO DEL MARCO TEÓRICO.- Es necesario establecer las herramientas fundamentales que sustentaran el estudio, con el fin de cumplir con todos los objetivos propuestos. De esta manera se describirán las técnicas más profundamente, y por lo tanto, facilitará su aplicación, dando origen a la tabla 7. TABLA 7: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES FUNDAMENTO TEÓRICO Contar con el diagnóstico de la situación actual del sistema de distribución Investigar los antecedentes del sistema de distribución actual Metodología de la Investigación Determinar la estructura organizacional actual de la empresa Administración de Operaciones Identificar procedimientos actuales, registrar y organizar los datos obtenidos Ingeniería de Métodos Determinar la cantidad de clientes existentes en la zona geográfica de estudio Metodología de la Investigación Definir indicadores para evaluar la situación actual del sistema de distribución Metodología de la Investigación Establecer clasificación de productos de la empresa Administración de Operaciones Medir indicadores Metodología de la Investigación Logística Integral Contar con alternativas de solución que influyan en el tiempo de espera del cliente Identificar los factores trascendentales del problema Administración de Operaciones Establecer alternativas de solución Ingeniería de Métodos Seleccionar la mejor alternativa Logística Integral Desarrollar el sistema logístico de distribución adecuado a la empresa Establecer sistema logístico de distribución física y canales de distribución Logística Integral Establecer elementos del sistema logístico de distribución Logística Integral Establecer la estructura del Sistema logístico de Distribución Propuesto Logística Integral Establecer la viabilidad de la propuesta técnicamente Simular el sistema óptimo aplicable al sistema de distribución de ALCOS S.A. Modelaje y Simulación Establecer la posibilidad de implementación real de la propuesta Ingeniería de Métodos Analizar el impacto de la propuesta en la calidad de servicio de atención al cliente Logística Integral Establecer la viabilidad de la propuesta económicamente Analizar el impacto económico de costos de la propuesta elegida Ingeniería Económica Definir el costo de implementación de propuesta Ingeniería Económica Determinar el beneficio de la propuesta Ingeniería Económica FUENTE: Elaboración propia en base a ZEGARRA J., Manual para la elaboración de Trabajos de Grado nivel licenciatura, Pág. 11.
  • 37. 18 - 149 2.2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.- Es necesario describir las herramientas fundamentales que sustentaran el estudio, de esta manera en la figura 4 se destacan dichas herramientas a utilizar de la materia de Metodología de la Investigación. FIGURA 4: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Conocimiento científico Métodos de investigación Técnicas de investigación Hechos Información Conceptos Problemas Hipótesis Leyes Principios Teorías Clasificación de ciencias Ciencias Teóricas Ciencias Empíricas Teóricas Cualitativas Teóricas Cuantitativas Empíricas Cualitativas Empíricas Cuantitativas Métodos teóricos de investigación Métodos empíricos de investigación Análisis Síntesis Inducción Deducción Hipotético deductivo Histórico lógico Modelación y simulación científica Método sistémico Método de la abstracción Método de la concreción Método causal Método genético Método dialéctico Método comparativo La observación La medición La experimentación Técnicas para determinar información Técnicas de recolección de datos Técnicas de medición Instrumentos de administración de información Técnicas para realizar diagnósticos Técnicas para realizar pronósticos Técnicas de gestión gerencial Técnicas para generar estrategias Operativización de variables Inv. documental La observación El cuestionario La entrevista El cuestionario Censo La encuesta Muestreo Técnicas de escalas Instrumentos de la estadística Medidas de localización Medidas de dispersión Diagrama causa - efecto Evaluación de factores externos Matriz de evaluación de factores externos Matriz de evaluación de factores internos Análisis FODA Matriz PEYEA Métodos cualitativos Métodos cuantitativos Métodos mixtos Prospectiva Cuadro de mando integral Matriz FODA FUENTE: Elaboración propia en base a ZEGARRA Justiniano. 4 Formas de elaborar Tesis y Proyectos de Grado. “La metodología es el conocimiento del método. Mientras que el método es la sucesión de pasos que se deben dar para descubrir nuevos conocimientos, la metodología es el conocimiento de esos pasos. Por lo tanto, la metodología de la investigación es el estudio del conjunto de métodos que se siguen en la investigación científica”9 . 9 ZEGARRA VERASTEGUI Justiniano. 4 Formas de Elaborar Tesis y Proyectos de Grado, 2000, p. 16.
  • 38. 19 - 149 La metodología de la investigación proporciona una serie de herramientas teórico- practicas para la solución de problemas mediante el método científico. Estos conocimientos representan una actividad de racionalización a través de la investigación sistemática de la realidad. La metodología de la investigación se puede conceptualizar como una disciplina de apoyo que proporciona un marco teórico-práctico, que se puede aplicar de manera real y objetiva en el proceso de investigación científica. 2.2.1 Técnicas para la investigación de antecedentes.- Para poder determinar los antecedentes del sistema de distribución se considera las técnicas de investigación, dando énfasis a la técnica de recolección de datos.  Técnicas de investigación. Conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método. Siguiendo el criterio de Zegarra10 , cada método, a medida que evoluciona, desarrolla y comprueba ciertos procedimientos regularmente utilizados que reciben el nombre de técnicas, algunas de amplia aplicación como el caso de los instrumentos proporcionados por la estadística para organizar la información de grupos de personas u objetos.  Técnicas de recolección de datos. Técnica de recolección de información.  Técnicas para realizar diagnósticos. Técnica para identificar las posibles causas de un problema especifico. Para poder obtener la primera acción de la fundamentación teórica, se escogerá la técnica de recolección de datos, es necesario identificar la información que se necesita y el sujeto u objeto que dispone de esa información. Se divide en:  Investigación documental. Principal fuente de información. 10 IBID, pp. 29 - 30
  • 39. 20 - 149  La observación. Percepción dirigida de los objetos de fenómenos de la realidad.  El cuestionario. Instrumento básico de la observación utilizado en entrevistas, censos y encuestas.  La entrevista. Contacto con la persona que posee la información con objeto de sostener una conversación que permite conocer la información.  Censo. Técnica que consiste en aplicar un cuestionario al total de los sujetos que participan en el fenómeno y que se constituyen en su población o universo.  La encuesta. Técnica de adquisición de información aplicando un cuestionario previamente elaborado a un grupo de la población.  Muestreo. Herramienta utilizada por la encuesta para determinar la muestra a la que se aplicara el cuestionario. Una vez definidas las técnicas para investigar antecedentes, en la tabla 8, se realiza un análisis comparativo de éstas, determinando las ventajas y desventajas relacionado a la empresa ALCOS S.A.. TABLA 8: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA INVESTIGAR ANTECEDENTES TÉCNICA VENTAJA DESVENTAJA USO Investigación documental La empresa cuenta con documentación necesaria Extracción de documentación necesaria SI La observación El estudio de trabajo se encuentra en la ciudad de La Paz Se considera empíricamente SI El cuestionario Se considera preguntas especificas del tema Empírico sin ventaja a comparación NO La entrevista La empresa cuenta con personal experimentado, que conoce a profundidad todas las actividades El personal conoce de temas empíricamente SI La encuesta Conveniente con respecto a la economía y tiempo Se obtiene mayor o menor grado de aceptación o credibilidad NO Muestreo Selección para estudio de un determinado lote No se cuenta con trabajadores en gran cantidad NO FUENTE: Elaboración propia Por lo tanto de las siete técnicas consideradas para la recolección de información se tomará en cuenta tres de éstos, la investigación documental, la observación y la entrevista, que serán técnicas claves para la elaboración de la investigación de antecedentes del sistema de distribución en la empresa ALCOS S.A..
  • 40. 21 - 149 2.2.1.1 Investigación documental.- Siguiendo el criterio de Zegarra11 , la investigación documental es una técnica que consiste en la selección y recopilación de información por medio de la lectura y critica de documentos y materiales bibliográficos, registros, hemerotecas, centros de documentación e información. Se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos como fuente de información. La investigación documental es una técnica que permite obtener documentos nuevos en los que es posible describir, explicar, analizar, comparar, criticar entre otras actividades intelectuales, un tema o asunto mediante el análisis de fuente de información. La investigación documental consta de cuatro etapas que son plantación, recolección de información, organización, análisis e interpretación y exposición de resultados. Se utiliza la investigación documental porque la empresa en estudio cuenta con información histórica acerca del tiempo de recepción de pedidos por parte de los clientes de la ciudad de La Paz y El Alto y las cantidades de pedidos por meses, otorgando información real y fiable para el estudio en cuestión. Con estos datos, se espera contar con información confiable para ser aplicada en sistema logístico de distribución para industrias farmacéuticas propuesto para la empresa ALCOS S.A. 2.2.1.2 La observación.- Siguiendo el criterio de Zegarra12 , la observación es la base de todos los métodos empíricos, permite investigar al hecho científico directamente en su manifestación externa. Es un elemento inicial, empleándose por lo general al inicio del proceso 11 IBID, p. 35. 12 IBID, pp. 22 - 23
  • 41. 22 - 149 investigativo para percibir el hecho y al final para confirmar los resultados previstos por la hipótesis. La observación permite determinar la cualidad del objeto de estudio, realizar comparaciones y con esta base establecer clasificaciones. La observación debe ser consciente, planificada y objetiva (no subjetiva). Las formas de observación son:  Observación simple. Se realiza de forma espontánea, por una persona con una calificación adecuada para realizarla, sin establecer controles.  Observación sistemática. Requiere un control adecuado del proceso y debe realizarse en reiteradas ocasiones y por diferentes observadores.  Observación participativa. El observador participa del hecho científico.  Observación no participativa. El observador permanece externo al hecho.  Observación abierta. Los sujetos que son investigados conocen esta actividad.  Observación encubierta. Las personas que son observadas no conocen la existencia de la observación. En resumen la observación participativa, componente de los métodos empíricos de investigación, ayudará a realizar el diagnostico de la situación actual del procedimiento de distribución, proporcionando datos que reflejen sus particularidades además ayudara en la parte final para confirmar los resultados previstos por la hipótesis. 2.2.1.3 La entrevista.- Siguiendo el criterio de Zegarra13 , una entrevista es una pieza de la interacción social en la cual una persona responde a otra una serie de preguntas sobre un tema específico. En su gran mayoría las entrevistas se realizan en persona y se ha demostrado que dan mejor resultado que las realizadas por otro medio. 13 IBID, p. 38
  • 42. 23 - 149 La entrevista representa una excelente técnica de recolección de información. La administración de las preguntas se hace en base a un programa de entrevista, las respuestas que se obtienen pueden ser registradas por medios electrónicos o por escrito. Las preguntas deben redactarse y plantearse de manera directa, clara y con un lenguaje sencillo no rebuscado ni ambiguo. Esto facilita que el entrevistado pueda leer o entender fácilmente el cuestionamiento evitando así las posibles distorsiones. Se debe diseñar la entrevista de manera que esta mida lo que se pretende medir. En las preguntas en que se establezcan alternativas de respuesta deben considerar cuidadosamente todas las posibles alternativas. Las preguntas deben presentar un orden que encadene rápidamente las respuestas y mantenga el interés en el tema de la entrevista. Es aconsejable incluir en una entrevista preguntas de sondeo, estas permiten medir y conocer la información que los entrevistados manejan sobre la temática a tratar y además permite averiguar en cierta forma los motivos de las respuestas que da el entrevistado. Se utilizará la teoría acerca de la recolección de información por entrevistas ya que se cuenta con personal con conocimiento del tema en estudio. Se optará por una entrevista abierta en la cual se espera recabar información acerca de los procesos y tiempos de distribución a ser estudiados. 2.2.2 Técnicas para determinar clientes existentes en la zona geográfica.- Para la acción de determinar cantidad de clientes existentes en la zona geográfica, se selecciona la técnica de recolección de datos. Los componentes de las técnicas para realizar diagnósticos, tiene como técnicas la investigación documental, la observación, el cuestionario, la entrevista, el censo, la encuesta y el muestreo (Ver 2.2.1).
  • 43. 24 - 149 Para poder determinar la técnica a emplear por la acción (Ver Tabla 8), considerando que se utilizará la técnica de investigación documental, ya que la empresa cuenta con listados de todos los clientes y con sus zonas, de la cual se puede determinar la cantidad (Ver 2.2.1.1). 2.2.3 Técnica para la definición de indicadores para evaluación.- De acuerdo a la figura 4, la técnica para determinar información se caracteriza por la operativizacion de variables, siendo ésta la técnica para definir los indicadores para la evaluación de la situación actual del sistema de distribución, la cual sirve para medir las variables ya establecidas. Operativizar es “dar la capacidad para operar”, definición que es útil para determinar cuál es la información que se necesita para ejecutar la investigación y definir los indicadores que permitan operar la misma para su posterior demostración. 2.2.4 Técnicas para la medición de indicadores.- Para la acción de medición de indicadores, se selecciona la técnica de recolección de datos, ya que es necesario recolectar los indicadores a medir. Los componentes de las técnicas para realizar diagnósticos, tiene como técnicas la investigación documental, la observación, el cuestionario, la entrevista, el censo, la encuesta y el muestreo (Ver 2.2.1). Para la elección de la técnica a aplicar se analiza la tabla 8, llamada Análisis comparativo para investigar antecedentes. Por lo tanto se selecciona la técnica de investigación documental, (Ver 2.2.1.1), considerando que los registros son desde marzo hasta septiembre del año 2011, determinando los tiempos de entrega a clientes finales. Por otro lado, para mostrar los indicadores con sus valores medidos se considera la técnica de operativización de variables (Ver 2.2.2).
  • 44. 25 - 149 2.3 INGENIERÍA DE MÉTODOS.- Es necesario describir las herramientas fundamentales que sustentaran el estudio, de esta manera en la figura 5 se destacan dichas herramientas a utilizar de la materia de Ingeniería de Métodos. FIGURA 5: INGENIERÍA DE MÉTODOS INGENIERÍA DE MÉTODOS Diseño del Método Estudio del Trabajo Estudio de Tiempos Remuneración del Trabajo Nivel Macro Lay Out Nivel Meso Tiempos por cronómetro Tiempos predeterminados Estructura Salarial Sistema de Incentivos Salariales Cursograma sinóptico Cursograma analítico Flujograma de procesos Diagrama de recorridos Diagrama de hilos Nivel Micro Diagrama de relaciones hombre - máquina Diagrama de cuadrillas Diagrama mano izquierda - mano derecha con therbligs Diagrama mano izquierda - mano derecha con simograma MODAPTS MTM MOST Sistemas básicos de incentivo salarial Por Puntos Formulación del problema Análisis del problema Búsqueda de alternativas que solucionen el problema Evaluación de alternativas Especificación de la alternativa elegida Estudio de Métodos FUENTE: Elaboración propia en base a GARCÍA CRIOLLO Roberto, Estudio del trabajo y OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (Ginebra), Introducción al estudio del trabajo. “La ingeniería de métodos es un escrutinio minucioso y sistemático de todas las operaciones directas e indirectas, para encontrar mejoras que faciliten la realización del trabajo en términos de la seguridad y la salud del trabajador, y permitir que se lleve a cabo en menos tiempo, con menor inversión por unidad (con mayor rentabilidad)”14 . La ingeniería de métodos es la materia donde se establecen las técnicas que ayudan a investigar y perfeccionar las operaciones en el lugar de trabajo; para 14 NIEBEL FREIVALDS. Ingeniería Industrial Métodos, Estándares y Diseño del Trabajo, p. 7.
  • 45. 26 - 149 posteriormente, realizar un continuo estudio de cada centro de trabajo para hallar una mejor manera de elaborar el producto. Ingeniería de métodos proporciona las herramientas para organizar la información recolectada, registrar los procedimientos y seleccionar alternativas. 2.3.1 Técnicas para la identificación de procedimientos.- Para la acción de la identificación de procedimientos actuales, registro y organización de datos obtenidos, la herramienta indicada de la materia de ingeniería de métodos es el estudio de métodos, por lo tanto se la define como: “El estudio de métodos es el registro y examen crítico sistemático de los modos de realizar actividades, con el fin de efectuar mejoras. El enfoque básico del estudio de métodos consiste en el seguimiento de ocho etapas o pasos”15 . Siguiendo el criterio de García Criollo16 , la simplificación busca las innovaciones deducidas analíticamente por medio de un método sistemático de ataque. Este método consta de los siguientes pasos: 1. Seleccionar el trabajo que debe mejorarse. 2. Registrar los detalles del trabajo. 3. Analizar los detalles del trabajo. 4. Desarrollar un nuevo método para hacer el trabajo. 5. Adiestrar a los operarios en el nuevo método de trabajo. 6. Aplicar el nuevo método de trabajo. Una vez seleccionado el trabajo a estudiar se procede a registrar, analizar e idear donde se registra todos los hechos relativos al método existente. Estos constituyen esencialmente una base para efectuar el análisis y los exámenes 15 IBID, p. 20 16 GARCÍA CRIOLLO Roberto. OPCIT 17 p. 36
  • 46. 27 - 149 subsiguientes. Para esto existen técnicas de anotación, entre las más corrientes son los gráficos y diagramas. Para un nivel macro del estudio de métodos se tiene las siguientes técnicas:  Cursograma sinóptico. Es una herramienta gráfica que muestra una imagen clara de la secuencia de las actividades en un proceso. Solo presenta las principales operaciones e inspecciones para comprobar su resultado.  Cursograma analítico. Es una herramienta grafica que muestra la trayectoria de un material o producto, señalando todas las actividades desarrolladas en esta. Se lo puede realizar desde tres puntos de vista: operario, material y equipo.  Flujograma de procesos. Es una técnica en la que se muestra cronológicamente y lógicamente la secuencia de actividades de un proceso productivo. Se emplean todos los símbolos.  Lay Out. Es la representación gráfica del ambiente en el que se desarrollan los procesos, es decir de las instalaciones en las cuales se desenvuelve la actividad. Es como una instantánea fotográfica, en esta se muestran la distribución física de los ambientes, equipos, maquinarias, involucradas en la actividad. Se la puede realizar a escala o no, dependiendo de la utilidad posterior.  Diagrama de recorridos. Es una técnica de registro donde se señala el recorrido del material, producto u operario por las instalaciones haciendo uso del lay out. Es un plano que muestra los recorridos de los materiales en el proceso productivo, este diagrama se elabora solamente con flechas indicando el sentido del recorrido desde que el proceso se inicia. Esta permite observar cuan numerosos y complicados son los movimientos.  Diagrama de hilos. Es un diagrama similar al de recorridos, con la diferencia en que los recorridos se indican a través de hilos esto con fines de obtener las distancias recorridas por cada operario, material o producto. Este diagrama se puede observar el recorrido exacto del material en el proceso productivo
  • 47. 28 - 149 siguiendo las líneas que representan los hilos, calculando el recorrido de la distancia total desde almacén hasta que se transforma en producto terminado. Se considera la tabla 9, donde se realiza un análisis comparativo, determinando las ventajas y desventajas relacionado a la empresa ALCOS S.A.. TABLA 9: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA IDENTIFICACIÓN, REGISTRO Y ORGANIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICA VENTAJA DESVENTAJA USO Cursograma sinóptico Se puede analizar generalmente cada proceso del sistema, con medición de tiempos de cada uno de ellos Esta grafica solo hace uso de dos símbolos: Operación e inspección, y en el sistema también existe recorrido de transportes NO Cursograma analítico Análisis profundo del proceso de distribución con respecto a su repartición Determinar la distancia y el tiempo de cada proceso NO Flujograma de procesos Se cuenta con procesos actuales del sistema de distribución y también se elaboro estos El cumplimiento de los procesos, ya que se habitúa ser empíricamente SI Lay Out Se tiene acceso directo con las instalaciones de la empresa, para poder aplicar esta técnica La empresa no cuenta con planos a escala de las instalaciones de las actividades en estudio NO Diagrama de recorridos Se tiene acceso directo con las instalaciones de la empresa, para poder aplicar esta técnica Se requiere primeramente aplicar la técnica de Lay Out para su implementación NO Diagrama de hilos Con el acceso directo a las instalaciones, se puede observar el recorrido exacto del material en el proceso Es necesario la obtención de Lay Out y el diagrama de recorridos para su aplicación NO FUENTE: Elaboración propia Por lo tanto, el flujograma de procesos ayudará a realizar la segunda acción del diagnóstico de la situación actual del procedimiento de distribución, proporcionando el respectivo proceso y sus actividades desde el momento del pedido del producto, hasta la recepción de este. 2.3.1.1 Flujograma de procesos.- El flujograma de procesos, es una técnica en la que se muestra cronológicamente y lógicamente la secuencia de actividades de un proceso productivo, empleando métodos de símbolos.
  • 48. 29 - 149 El propósito principal de los diagramas de flujo es proporcionar una imagen clara de toda la secuencia de acontecimientos del proceso y mejorar la distribución de los locales y el manejo de los materiales. También sirve para disminuir las esperas, las operaciones y otras actividades interrelacionadas. Igualmente, ayuda a comprar métodos, eliminar el tiempo improductivo y escoger operaciones para su estudio detallado, detallando éstos en la tabla 10. TABLA 10: SÍMBOLOS PARA ESTUDIO DE TRABAJO SÍMBOLO Y ACTIVIDAD DEFINICIÓN Operación Ocurre cuando da o se recibe información o se planea algo Transporte Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son movidos de un lugar a otro Inspección Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son examinados para su identificación o para comprobar y verificar la calidad o cualesquiera de sus características Demora Ocurre cuando se interfiere el flujo de un objeto o grupo de ellos, con lo cual se retarda el siguiente paso planeado Almacenaje Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son retenidos y protegidos contra movimientos o usos no autorizados Operación combinada Se representa cuando se desea indicar actividades conjuntas por el mismo operador en el mismo punto de trabajo FUENTE: Elaboración propia en base a GARCÍA CRIOLLO Roberto. Estudio del trabajo, pp. 42 – 43. 2.3.2 Técnicas para establecer requerimientos de alternativas.- Para esta acción, es necesario considerar el diseño de métodos de la materia establecida, como definición, se puede decir: “El diseño de métodos es la técnica que tiene por objetivo aumentar la productividad del trabajo mediante la eliminación de todos los desperdicios de materiales, tiempo y esfuerzo; además, procura hacer más fácil y lucrativa cada
  • 49. 30 - 149 tarea y aumenta la calidad de los productos poniéndolos al alcance del mayor número de consumidores”17 . El diseño de métodos implica la aplicación del proceso de diseño, así como ciertos conocimientos y un conjunto de técnicas propias de dicha especialidad. El proceso de diseño en la Ingeniería de Métodos, consta básicamente de los siguientes pasos:  Formulación del problema. Es una descripción breve y general de las características del problema. Consta de Estados A y B, Criterio, Numero de recepciones y límite de tiempo.  Análisis del problema. Determinación detallada de las características del problema, incluyendo las restricciones (especificaciones que permitirán el paso del estado A al estado B). Y realiza la verificación de que todo lo que se ha formulado, tenga relación real con el problema.  Búsqueda de alternativas de solución. En esta fase se plantean propuestas de solución que permitan el paso del estado A al estado B en condiciones técnica y económicamente factibles.  Evaluación de alternativas. Evaluación de las propuestas de solución, considerando las restricciones en orden tecnológico y económico, para tomar una decisión en base a estas.  Especificación de la solución preferida. Una vez evaluada y elegida la propuesta, se la especifica mediante una documentación donde detallen las características de funcionamiento y supuestos. El diseño de métodos será empleado para realizar el examen sistemático de la situación. En la tabla 11, se realiza un análisis comparativo, determinando las ventajas y desventajas relacionado a la empresa ALCOS S.A.. 17 GARCÍA CRIOLLO Roberto. Estudio de Trabajo, p. 1.
  • 50. 31 - 149 TABLA 11: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA ESTABLECER REQUERIMIENTOS Y RESTRICCIONES DE IMPLEMENTACIÓN TÉCNICA VENTAJA DESVENTAJA USO Formulación del problema Descripción breve y general de las características de los problemas hallados Debe existir número de repeticiones y en este caso el proceso depende de las cantidades, volúmenes y peso de los pedidos NO Análisis del problema Detalle de las características y restricciones del problema hallado Se necesita de la formulación del problema NO Búsqueda de alternativas de solución Planteamiento de alternativas de solución al problema, con respecto al sistema de distribución más adecuado a la realidad de la empresa Seleccionar entre soluciones de condiciones técnica y económicamente factibles SI Evaluación de alternativas Con el conocimiento previo de los requerimientos necesarios y las respectivas restricciones, permite relacionar las alternativas con la realidad de la empresa Podría existir el caso que se convierta empíricamente en su momento de evaluación NO Especificación de la alternativa elegida Especificación de la alternativa propuesta y elegida Se debe realizar una documentación donde detallen las características de funcionamiento y supuestos NO FUENTE: Elaboración propia. 2.3.2.1 Búsqueda de alternativas de solución.- Se plantean propuestas de solución que permitan el paso del estado A al estado B en condiciones técnicas y económicas factibles. Estados A y B, se refiere a identificar el punto inicial o de partida (A) y el punto meta o final (B), al que se llegará una vez determinadas las alternativas de solución. 2.3.3 Técnicas para la selección de la mejor alternativa.- Para la acción a emplear, es necesario considerar el diseño de métodos, se tiene las definiciones previamente establecidas (Ver 2.3.2). Por lo tanto para la respectiva selección de indicador a utilizar se tiene:
  • 51. 32 - 149 TABLA 12: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA SELECCIONAR LA MEJOR ALTERNATIVA TÉCNICA VENTAJA DESVENTAJA USO Formulación del problema Descripción breve y general de las características de los problemas hallados Debe existir número de repeticiones y en este caso el proceso depende de las cantidades, volúmenes y peso de los pedidos NO Análisis del problema Detalle de las características y restricciones del problema hallado Se necesita de la formulación del problema NO Búsqueda de alternativas de solución Planteamiento de alternativas de solución al problema, con respecto al sistema de distribución más adecuado a la realidad de la empresa Seleccionar entre soluciones de condiciones técnica y económicamente factibles NO Evaluación de alternativas Con el conocimiento previo de los requerimientos necesarios y las respectivas restricciones, permite relacionar las alternativas con la realidad de la empresa Podría existir el caso que se convierta empíricamente en su momento de evaluación SI Especificación de la alternativa elegida Especificación de la alternativa propuesta y elegida Se debe realizar una documentación donde detallen las características de funcionamiento y supuestos NO FUENTE: Elaboración propia. 2.3.3.1 Evaluación de alternativas.- Se debe considerar primeramente las restricciones en orden tecnológico y económico, posteriormente se debe tomar una decisión en base a éstas, evaluando las propuestas de solución y seleccionando la que se adecue a la realidad de la empresa. Por lo tanto la evaluación de alternativas consiste en la evaluación de las propuestas de solución, considerando las restricciones en orden tecnológico y económico, para tomar una decisión en base a estas. Se la debe especificar mediante una documentación detallada de características de funcionamiento y supuestos. Esto permite realizar el examen sistemático de la situación real del sistema de distribución.
  • 52. 33 - 149 2.4 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES.- Es necesario describir las herramientas fundamentales que sustentaran el estudio, de esta manera en la figura 6 se destacan dichas herramientas a utilizar de la materia de Administración de Operaciones. FIGURA 6: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Selecciones de estrategias Procesos Calidad Capacidad, localización y distribución física Decisiones de operación Planeación Estratégica Administración de procesos Administración de la tecnología Administración de la fuerza de trabajo Administración de la calidad total Control estadístico de procesos Administración de la cadena de suministro Pronósticos Administración de inventarios Planificación agregada Planificación de requerimiento de materiales Sistemas justo a tiempo Programación Administración de proyectos Muestreo Gráficas de control Planeación Táctica Planeación Operativa Capacidad Localización Distribución Física FUENTE: Elaboración propia en base a KRAJEWSKY, Lee J. y RITZMAN, Larry P., Administración de Operaciones. “Administración de operaciones se refiere a la dirección y control de los procesos, mediante los cuales los insumos se transforman en bienes y servicios terminados. La administración de operaciones forma parte de un sistema de producción”18 . “Un sistema de producción consiste en insumos, procesos, productos y flujos de información, que lo conectan con los clientes y el ambiente externo”19 . 18 KRAJEWSKY Lee J. y RITZMAN Larry P. Administración de Operaciones, 2000, p. 3. 19 IBID.
  • 53. 34 - 149 Los insumos incluyen recursos humanos (trabajadores y gerentes), capital (equipo e instalaciones), materiales y servicios comprados, tierra y energía. La Figura 7, ilustra el sistema de administración de operaciones, que interrelaciona a los insumos, las operaciones y procesos. FIGURA 7: EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Participación del consumidor o cliente Información sobre rendimiento Insumos - Trabajadores - Gerente - Equipo - Instalaciones - Materiales - Servicios - Tierra - Energía Productos - Bienes - Servicios Ambiente Externo Operaciones y Procesos 1 2 3 4 5 FUENTE: Elaboración propia en base a KRAJEWSKY Lee J. y RITZMAN Larry P. Administración de Operaciones, p. 3. 2.4.1 Técnicas para clasificación de productos.- Para esta acción se considera la materia de administración de operaciones, enfocándose en la administración de calidad total. Proporcionando las herramientas para elaborar productos o servicios de calidad, con la mayor eficiencia. Permitiendo mejorar el rendimiento a través de su uso. La administración de calidad total (TQM) en inglés, total quality managment, insiste en tres principios: - Satisfacción del cliente - Involucramiento del empleado - Mejoramiento continuo de la calidad
  • 54. 35 - 149 Siguiendo el criterio de Krajewsky y Ritzman20 , existen siete herramientas para organizar y presentar los datos con el fin de identificar las áreas cuya calidad y rendimiento es necesario mejorar:  Listas de verificación. Es un formulario que se usa para registrar la frecuencia con que se presentan las características de cierto producto o servicio relacionadas con la calidad.  Histograma. Resume datos medios sobre una escala continua, mostrando la distribución de frecuencia de alguna característica de calidad.  Gráficas de Pareto. El concepto de esta gráfica sostiene que el 80% de la actividad es causada por el 20% de los factores. Esos pocos factores vitales para una actividad, suelen identificarse por una gráfica de Pareto, es decir, una gráfica de barras.  Diagramas de dispersión. Representación gráfica de dos variables que muestran como se relacionan entre sí, suele usarse para confirmar o negar esa sospecha.  Flujograma de proceso. Permite conocer el proceso establecido, la secuencia de paso para la transformación.  Gráficas de control. Son utilizadas para medir la calidad actual de los productos o servicios.  Diagrama de Causa y efecto. Es un diagrama en el cual se muestra la relación entre un problema de calidad de importancia clave y sus posibles causas. Para determinar su elección se consideró la Tabla 13, logrando seleccionar entre la calidad la herramienta adecuada para la acción. 20 IBID, pp. 228 – 231
  • 55. 36 - 149 TABLA 13: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA LA SELECCIÓN DE PRODUCTOS TÉCNICA VENTAJA DESVENTAJA USO Histograma Sirve para obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema, muestra el resultado de un cambio en el sistema, identifica anormalidades examinando la forma Se necesita de una escala continua para poder determinar los datos medios NO Graficas de pareto Se cuenta con la información necesaria, por lo tanto esta técnica facilita el estudio comparativo de numerosos procesos Para esta acción, se necesita de numerosos procesos SI Diagramas de dispersión Estudia las relaciones posibles para confirmar o negar gráficamente la representación de dos variables Se realizar la selección correspondiente de dos variables adecuadas NO Flujograma de procesos Sirve para obtener un análisis especifico de los procesos e iteraciones de determinados procesos Se debe sustentar cuantitativamente NO Graficas de control Se usa como una forma de observar, detectar y prevenir el comportamiento del proceso, estadísticamente la variabilidad, consistencia, control y mejora de un proceso La cantidad de información para su procedimiento, se debe sustentar cuantitativamente NO Diagrama de causa y efecto Permite definir un efecto y clasificar las causas y variables de un proceso, sirve para el análisis del trabajo La determinación del problema clave NO FUENTE: Elaboración propia. 2.4.1.1 Gráficas de pareto.- Con el fin de ordenar y categorizar a los productos de ALCOS S.A., se recurrirá al uso del análisis de inventarios tipo ABC, la cual permitirá calificar a cada uno de los artículos y ordenarlos según su demanda y rotación. “El inventario se crea cuando el volumen de materiales, partes o bienes terminados que se recibe es mayor que el volumen de los mismos que se distribuye; el inventario se agota cuando la distribución es mayor que la recepción de materiales”21 . 21 IBID, p. 544
  • 56. 37 - 149 A) Inventario con análisis ABC.- Una gran cantidad de organizaciones tienen en sus bodegas y almacenes gran cantidad de artículos que no tienen una misma característica, muchos de estos artículos son relativamente de bajo costo. Del total de artículos, habrá aquellos que merecen cuidadosa atención y el mayor control de la gerencia. “El análisis ABC es un proceso que consiste en dividir los artículos en tres clases, de acuerdo con su uso monetario, de modo que los gerentes puedan concentrar su atención en los que tengan el valor monetario más alto. Este método es equivalente a la creación de una grafica de Pareto, excepto que se aplica a los inventarios y no a la calidad”22 . En la figura 8, se puede observar con detalle la clasificación en tres grupos de artículos, para el análisis ABC: 1 Artículos clase A, suelen representar solamente cerca del 20% de los artículos, pero les corresponde el 80% del uso monetario. 2 Artículos de clase B, representan otro 30% del total, pero les corresponden únicamente el 15% del uso monetario. 3 Artículos de clase C, son aquellos que normalmente consisten en el 50% del total y les corresponde apenas el 5% del uso monetario. FIGURA 8: GRÁFICA DE UN ANÁLISIS ABC 20 A B C 50 100 100 95 80 PORCENTAJEDELVALORMONETARIO PORCENTAJE DE LOS ARTÍCULOS FUENTE: Elaboración propia en base a KRAJEWSKY Lee J. y RITZMAN Larry P. Administración de Operaciones, p. 552. 22 IBID, p. 552
  • 57. 38 - 149 El objetivo del análisis ABC, es identificar los niveles de inventario de los artículos clase A y permitir que la gerencia los controle cuidadosamente. Para empezar, el analista multiplica la tasa de demanda anual de un artículo por el valor monetario (costo) de unidad, con lo cual determina su uso monetario. Después de clasificar los artículos sobre la base del uso monetario y de construir la gráfica de Pareto, el analista observa si se presentan cambios naturales en la pendiente. Por lo tanto la materia de Administración de Operaciones, se considerará en planear, organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias para proporcionar bienes y servicios. 2.4.2 Técnicas para identificación de factores clave.- Para la acción de identificación de factores clave del problema, es fundamental tomar en cuenta la toma de decisiones, el cual es un aspecto esencial de la administración de operaciones. Estas decisiones pueden ser estratégicas, tácticas u operativas dependiendo del horizonte de planeación.  Calidad. Comprende la administración de la calidad total y el control estadístico de procesos.  Capacidad, localización y distribución. Comprende decisiones que requieren compromiso a largo plazo como son la capacidad del sistema, la localización y la distribución física de las instalaciones. La calidad comprende de siete técnicas para poder identificar los factores clave del problema, con las definiciones de éstos previamente establecidos (Ver 2.4.1), dando origen a un análisis comparativo entre estos para su respectiva selección en la tabla 14.
  • 58. 39 - 149 TABLA 14: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA FACTORES TRASCENDENTALES TÉCNICA VENTAJA DESVENTAJA USO Histograma Sirve para obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema, muestra el resultado de un cambio en el sistema, identifica anormalidades examinando la forma Se necesita de una escala continua para poder determinar los datos medios NO Graficas de pareto Se cuenta con la información necesaria, por lo tanto esta técnica facilita el estudio comparativo de numerosos procesos Para esta acción, se necesita de numerosos procesos SI Diagramas de dispersión Estudia las relaciones posibles para confirmar o negar gráficamente la representación de dos variables Se realizar la selección correspondiente de dos variables adecuadas NO Flujograma de procesos Sirve para obtener un análisis especifico de los procesos e iteraciones de determinados procesos Se debe sustentar cuantitativamente NO Graficas de control Se usa como una forma de observar, detectar y prevenir el comportamiento del proceso, estadísticamente la variabilidad, consistencia, control y mejora de un proceso La cantidad de información para su procedimiento, se debe sustentar cuantitativamente NO Diagrama de causa y efecto Permite definir un efecto y clasificar las causas y variables de un proceso, sirve para el análisis del trabajo La determinación del problema clave NO FUENTE: Elaboración propia. Se considera el análisis de diagrama de pareto (Ver 2.4.1.1), considerando los pocos vitales y muchos triviales. 2.4.2.1 Decisiones de operación.- La técnica de decisión de operación consiste en coordinar las diversas partes de la cadena de suministro interna y externa, pronósticos de la demanda, administración de inventarios, planificación agregada, planeación de requisitos de materiales, sistemas justo a tiempo, programación y administración de proyectos.
  • 59. 40 - 149 A) Administración de la cadena de suministro.- Siguiendo el criterio de Krajewsky y Ritzman23 , la administración de la cadena de suministro tiene el propósito de sincronizar las funciones de una empresa con la de sus proveedores, a fin de acoplar el flujo de materiales, servicios e información, de la demanda del cliente. Las empresas que desarrollan una cadena de suministro integrada enlazan, compras, control de la producción y distribución. B) Distribución24 .- La distribución consiste en la administración del flujo de materiales, desde los fabricantes hasta los clientes y desde los almacenes hasta los minoristas, e incluyen el almacenamiento y transporte de productos. La distribución amplia el mercado de una empresa porque añade a sus productos el valor del tiempo y el lugar. Las decisiones que comprende la distribución son de tres tipos: dónde almacenar los productos terminados, que formas de transporte conviene utilizar y como realizar al programar, el diseño de rutas y la selección de transportistas.  Localización del inventario de bienes terminados. Consiste en donde colocar un inventario de bienes terminados.  Selección de la forma de transporte. Existe cinco formas básicas de transporte, los cuales son: mediante carretera, ferrocarril, vía acuática, tubería y vía aérea. Los proveedores de estos servicios se convierten en parte integral de la cadena de suministro de una empresa. 23 IBID, pp. 453 – 470 24 IBID, pp. 470 – 474
  • 60. 41 - 149 Si la flexibilidad es una prioridad competitiva clave, es posible usar el transporte por carretera como es en el caso de estudio. Así no se requieren operaciones adicionales de manejo.  Programación, rutas y selección de transporte. El programa de distribución debe estar de acuerdo con los programas de compras y control de la producción. 2.5 LOGÍSTICA INTEGRAL.- Es necesario describir las herramientas fundamentales que sustentaran el estudio, de esta manera en la figura 9, se destacan dichas herramientas a utilizar de la materia de Logística Integral. FIGURA 9: LOGÍSTICA INTEGRAL LOGÍSTICA INTEGRAL Financiero Distribución Física Comercial Ingeniería y Diseño Fabricación Transporte Almacén de productos terminados Captura de Pedidos Previsión de ventas Gestión de Materiales Producción Aprovisionamiento Gestión de Materias Primas Proceso de Pedidos Gestión de stocks Planificación de la Producción FUENTE: Elaboración propia en base a SORET DE LOS SANTOS Ignacio. Logística Comercial y Empresarial.
  • 61. 42 - 149 “Logística Industrial es el proceso de planificación, implementación y control eficiente del flujo efectivo de costes y almacenaje de materiales, inventarios en curso y productos terminados, así como la información relacionada desde el punto de origen al punto de consumo con el fin de atender a las necesidades del cliente”25 . Algunas de las actividades comunes que realiza un sistema logístico son: - Localización de Instalaciones - Compras - Empaque - Planeación y control de producción e inventarios - Manejo de materiales - Almacenamiento - Tráfico y Transportación - Administración de pedidos/ordenes - Soporte de servicio y refacciones - Retornos de productos y manejo de desperdicios - Programas de distribución con proveedores y clientes - Movimiento de personal - Sistema de comunicación en la red de distribución 25 ANAYA TEJERO Julio Juan. Logística Integral, 2000, p. 23.