Las Bienaventuranzas (Mt 5,1-16)

Las
Bienaventuranzas en
el Sermón de la
Montaña (Mateo 5-7)
Convivencia Biblia Molinoviejo 1-3 IX 2023
Pregunta de esta sesión
¿Existe alguna idea de fondo como
elemento constitutivo en las
bienaventuranzas y en el resto del Sermón
de la Montaña… Y, de algún modo, en todo el
Evangelio de Mateo?
Contexto general de las Bv.
1. En el mundo pagano…
2. En el Antiguo Testamento…
3. En el Nuevo Testamento…
En el mundo pagano
- dioses: “makario” μακαριο… bienestar
---> PERO el AT (LXX heb. ashré, por el gr.
makarios x45) = felicidad de Dios = GLORIA
… - la Bienaventuranza = UNA
PARTICIPACIÓN en esa gloria divina
- El Bienaventurado = bienes + piadoso
(feet back)
Eclo 25, 7-11
7 Hay nueve situaciones que considero dichosas, | y una décima
que la diré con palabras: | el hombre satisfecho de sus hijos, | el
que en vida puede ver la caída de sus enemigos. 8 Dichoso el que
vive con una mujer sensata | y el que no tiene que arar con buey y
asno; | el que no resbala con su lengua | y el que no sirve a un amo
indigno de él. 9 Dichoso el que ha encontrado la prudencia, | y
quien se dirige a oídos atentos. 10 ¡Qué grande es el que
encuentra la sabiduría! |
Pero nadie aventaja al que teme al Señor. 11 El temor del Señor
está por encima de todo, | el que lo posee, ¿a quién se le puede
comparar?
La creencia en la vida eterna
===> LA CREENCIA en la VIDA ETERNA se abre
paso tardíamente --> el AMOR DE DIOS es más
fuerte que la muerte (que la vida de aquí)
---> EL BIEN FUTURO celestial se va
tímidamente haciendo cada vez más presente
Las Bienaventuranza del NT se arraigan sobre
este terreno del AT
El término ashré o makario en el AT
- makarios = felices, dichosos, bendecidos.
- Es un estado existente de felicidad. No una
petición o deseo (eulogia). NO PROMESA .
DECLARACIÓN de felicidad
- Los bienaventurados (los bendecidos) no
tienen que hacer nada para alcanzar esta
felicidad, simplemente son felices.
El Nuevo Testamento
1. Las Bv en Mt 5,3-11 (ref a
Lucas 6, 20-26)
2. El problema de lo paradójico
3. La solución al problema
5,1 Al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; 2 y,
abriendo su boca, les enseñaba diciendo:
........
3 «Bienaventurados (son) los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los
cielos.
4 Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra.
5 Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos quedarán
saciados.
7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
8 Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
9 Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
10 Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino
de los cielos.
-------
11 Bienaventurados vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de
cualquier modo por mi causa. 12 Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será
grande en el cielo, que de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a
vosotros.
¿Mateo tiene ideas y “herramientas”?
1. El plan gral. de su Evangelio
2. El Sermón de la montaña
3. La propia estructura de Bv
Herramientas de exégesis en Mateo
1. INCLUSIÓN
2. QUIASMO
3. PALABRAS CLAVE
¿Ha empleado Mateo claves en el Ev?
1. El plan gral. de su Evangelio
2. El Sermón de la montaña
3. La propia estructura de Bv
- 1-4, relato: infancia y comienzo del ministerio; NATIVIDAD
- 5-7, discurso: sermón del monte: bienaventuranzas, entrada en el REINO;
7,28: Al terminar Jesús este discurso
- 8-9, relato: 10 milagros muestran la AUTORIDAD de Jesús, INVITACIÓN a los discípulos;
- 10: discurso MISIONERO (hacia fuera);
11,1 Cuando Jesús acabó de dar instrucciones
- 11-12, relato: Jesús RECHAZADO por «esta generación» (hacia fuera);
- 13, discurso: siete parábolas sobre EL REINO;
13,53 Y acabando Jesús estas parábolas
- 14-17, relato: Jesús RECONOCIDO por los discípulos (hacia dentro);
- 18 discurso: la vida en comunidad de la IGLESIA (hacia dentro);
19,1 Cuando acabó Jesús estos discursos
- 19-22 relato: AUTORIDAD de Jesús, última INVITACIÓN;
- 23-25, discurso apocalíptico: calamidades, venida del REINO;
26,1 Cuando acabó Jesús todos estos discursos
- 26-28, relato: muerte y resurrección. VIDA ETERNA
- 1-4, relato: infancia y comienzo del ministerio; NATIVIDAD
- 5-7, discurso: sermón del monte: bienaventuranzas, entrada en el REINO;
7,28: Al terminar Jesús este discurso
- 8-9, relato: 10 milagros muestran la AUTORIDAD de Jesús, INVITACIÓN a los discípulos;
- 10: discurso MISIONERO (hacia fuera);
11,1 Cuando Jesús acabó de dar instrucciones
- 11-12, relato: Jesús RECHAZADO por «esta generación» (hacia fuera);
- 13, discurso: siete parábolas sobre EL REINO;
13,53 Y acabando Jesús estas parábolas
- 14-17, relato: Jesús RECONOCIDO por los discípulos (hacia dentro);
- 18 discurso: la vida en comunidad de la IGLESIA (hacia dentro);
19,1 Cuando acabó Jesús estos discursos
- 19-22 relato: AUTORIDAD de Jesús, última INVITACIÓN;
- 23-25, discurso apocalíptico: calamidades, venida del REINO;
26,1 Cuando acabó Jesús todos estos discursos
- 26-28, relato: muerte y resurrección. VIDA ETERNA
- 1-4, relato: infancia y comienzo del ministerio; NATIVIDAD
- 5-7, discurso: sermón del monte: bienaventuranzas, entrada en el REINO;
7,28: Al terminar Jesús este discurso
- 8-9, relato: 10 milagros muestran la AUTORIDAD de Jesús, INVITACIÓN a los discípulos;
- 10: discurso MISIONERO (hacia fuera);
11,1 Cuando Jesús acabó de dar instrucciones
- 11-12, relato: Jesús RECHAZADO por «esta generación» (hacia fuera);
- 13, discurso: siete parábolas sobre EL REINO;
13,53 Y acabando Jesús estas parábolas
- 14-17, relato: Jesús RECONOCIDO por los discípulos (hacia dentro);
- 18 discurso: la vida en comunidad de la IGLESIA (hacia dentro);
19,1 Cuando acabó Jesús estos discursos
- 19-22 relato: AUTORIDAD de Jesús, última INVITACIÓN;
- 23-25, discurso apocalíptico: calamidades, venida del REINO;
26,1 Cuando acabó Jesús todos estos discursos
- 26-28, relato: muerte y resurrección. VIDA ETERNA
- 1-4, relato: infancia y comienzo del ministerio; NATIVIDAD
- 5-7, discurso: sermón del monte: bienaventuranzas, entrada en el REINO;
7,28: Al terminar Jesús este discurso
- 8-9, relato: 10 milagros muestran la AUTORIDAD de Jesús, INVITACIÓN a los discípulos;
- 10: discurso MISIONERO (hacia fuera);
11,1 Cuando Jesús acabó de dar instrucciones
- 11-12, relato: Jesús RECHAZADO por «esta generación» (hacia fuera);
- 13, discurso: siete parábolas sobre EL REINO;
13,53 Y acabando Jesús estas parábolas
- 14-17, relato: Jesús RECONOCIDO por los discípulos (hacia dentro);
- 18 discurso: la vida en comunidad de la IGLESIA (hacia dentro);
19,1 Cuando acabó Jesús estos discursos
- 19-22 relato: AUTORIDAD de Jesús, última INVITACIÓN;
- 23-25, discurso apocalíptico: calamidades, venida del REINO;
26,1 Cuando acabó Jesús todos estos discursos
- 26-28, relato: muerte y resurrección. VIDA ETERNA
- 1-4, relato: infancia y comienzo del ministerio; NATIVIDAD
- 5-7, discurso: sermón del monte: bienaventuranzas, entrada en el REINO;
7,28: Al terminar Jesús este discurso
- 8-9, relato: 10 milagros muestran la AUTORIDAD de Jesús, INVITACIÓN a los discípulos;
- 10: discurso MISIONERO (hacia fuera);
11,1 Cuando Jesús acabó de dar instrucciones
- 11-12, relato: Jesús RECHAZADO por «esta generación» (hacia
fuera);
- 13, discurso: siete parábolas sobre EL REINO;
13,53 Y acabando Jesús estas parábolas
- 14-17, relato: Jesús RECONOCIDO por los discípulos (hacia dentro);
- 18 discurso: la vida en comunidad de la IGLESIA (hacia dentro);
19,1 Cuando acabó Jesús estos discursos
- 19-22 relato: AUTORIDAD de Jesús, última INVITACIÓN;
- 23-25, discurso apocalíptico: calamidades, venida del REINO;
26,1 Cuando acabó Jesús todos estos discursos
- 1-4, relato: infancia y comienzo del ministerio; NATIVIDAD
- 5-7, discurso: sermón del monte: bienaventuranzas, entrada en el REINO;
7,28: Al terminar Jesús este discurso
- 8-9, relato: 10 milagros muestran la AUTORIDAD de Jesús, INVITACIÓN a los discípulos;
- 10: discurso MISIONERO (hacia fuera);
11,1 Cuando Jesús acabó de dar instrucciones
- 11-12, relato: Jesús RECHAZADO por «esta generación» (hacia
fuera);
- 13, discurso: siete parábolas sobre EL REINO;
13,53 Y acabando Jesús estas parábolas
- 14-17, relato: Jesús RECONOCIDO por los discípulos (hacia dentro);
- 18 discurso: la vida en comunidad de la IGLESIA (hacia dentro);
19,1 Cuando acabó Jesús estos discursos
- 19-22 relato: AUTORIDAD de Jesús, última INVITACIÓN;
- 23-25, discurso apocalíptico: calamidades, venida del REINO;
26,1 Cuando acabó Jesús todos estos discursos
- 1-4, relato: infancia y comienzo del ministerio; NATIVIDAD
- 5-7, discurso: sermón del monte: bienaventuranzas, entrada en el REINO;
7,28: Al terminar Jesús este discurso
- 8-9, relato: 10 milagros muestran la AUTORIDAD de Jesús, INVITACIÓN a los discípulos;
- 10: discurso MISIONERO (hacia fuera);
11,1 Cuando Jesús acabó de dar instrucciones
- 11-12, relato: Jesús RECHAZADO por «esta generación» (hacia
fuera);
- 13, discurso: siete parábolas sobre EL REINO;
13,53 Y acabando Jesús estas parábolas
- 14-17, relato: Jesús RECONOCIDO por los discípulos (hacia dentro);
- 18 discurso: la vida en comunidad de la IGLESIA (hacia dentro);
19,1 Cuando acabó Jesús estos discursos
- 19-22 relato: AUTORIDAD de Jesús, última INVITACIÓN;
- 23-25, discurso apocalíptico: calamidades, venida del REINO;
26,1 Cuando acabó Jesús todos estos discursos
¿Ha empleado Mateo claves en el
SM?
1. El plan gral. de su Evangelio
2. El Sermón de la montaña
3. La propia estructura de Bv
Las Bienaventuranzas (Mt 5,1-16)
LA JUSTICIA DEL REINO DEL PADRE (inclusión)
Introducción: el auditorio (5,1-2)
5,1Al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; 2y, abriendo su
boca, les enseñaba diciendo
Exordio: Las bienaventuranzas del Reino de los cielos (5,3-16)
5,17 No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, sino a dar
plenitud
Cuerpo central (5,18-7,11)
å12 …pues esta es la Ley y los Profetas.
Exhortación final: Son palabras para hacer: parénesis (7.13-27)
Conclusión: una enseñanza con autoridad (7,28-8,1)
7,28 Al terminar Jesús este discurso, la gente estaba admirada de su enseñanza, 29 porque les
enseñaba con autoridad y no como sus escribas. 8,1 Al bajar Jesús del monte, lo siguió mucha
gente.
LA JUSTICIA DEL REINO DEL PADRE (inclusión)
Introducción: el auditorio (5,1-2)
5,1Al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; 2y, abriendo su
boca, les enseñaba diciendo
I. Exordio: Las bienaventuranzas del Reino de los cielos (5,3-16)
5,17 No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, sino a dar
plenitud
II.Cuerpo central (5,18-7,11)
12 …pues esta es la Ley y los Profetas.
III. Exhortación final: Son palabras para hacer: parénesis (7.13-27)
Conclusión: una enseñanza con autoridad (7,28-8,1)
7,28 Al terminar Jesús este discurso, la gente estaba admirada de su enseñanza, 29 porque les
enseñaba con autoridad y no como sus escribas. 8,1 Al bajar Jesús del monte, lo siguió mucha
gente.
LA JUSTICIA DEL REINO DEL PADRE (inclusión)
Introducción: el auditorio (5,1-2)
5,1Al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; 2y, abriendo su
boca, les enseñaba diciendo
I. Exordio: Las bienaventuranzas del Reino de los cielos (5,3-16)
5,17 No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, sino a dar
plenitud
II.Cuerpo central (5,18-7,11)
12 …pues esta es la Ley y los Profetas.
III. Exhortación final: Son palabras para hacer: parénesis (7.13-27)
Conclusión: una enseñanza con autoridad (7,28-8,1)
7,28 Al terminar Jesús este discurso, la gente estaba admirada de su enseñanza, 29 porque les
enseñaba con autoridad y no como sus escribas. 8,1 Al bajar Jesús del monte, lo siguió mucha
gente.
LA JUSTICIA DEL REINO DEL PADRE (quiasmo)
Introducción: el auditorio (5,1-2)
5,1Al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; 2y, abriendo su
boca, les enseñaba diciendo
I. Exordio: Las bienaventuranzas del Reino de los cielos (5,3-16)
5,17 No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, sino a dar
plenitud
II.Cuerpo central (5,18-7,11)
12 …pues esta es la Ley y los Profetas.
III. Exhortación final: Son palabras para hacer: parénesis (7.13-27)
Conclusión: una enseñanza con autoridad (7,28-8,1)
7,28 Al terminar Jesús este discurso, la gente estaba admirada de su enseñanza, 29 porque les
enseñaba con autoridad y no como sus escribas. 8,1 Al bajar Jesús del monte, lo siguió mucha
gente.
LA JUSTICIA DEL REINO DEL PADRE (quiasmo)
Introducción: el auditorio (5,1-2)
5,1Al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; 2y, abriendo su
boca, les enseñaba diciendo
I. Exordio: Las bienaventuranzas del Reino de los cielos (5,3-16)
5,17 No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, sino a dar
plenitud
II.Cuerpo central (5,18-7,11)
12 …pues esta es la Ley y los Profetas.
III. Exhortación final: Son palabras para hacer: parénesis (7.13-27)
Conclusión: una enseñanza con autoridad (7,28-8,1)
7,28 Al terminar Jesús este discurso, la gente estaba admirada de su enseñanza, 29 porque les
enseñaba con autoridad y no como sus escribas. 8,1 Al bajar Jesús del monte, lo siguió mucha
gente.
Conclusión 4 (palabras clave)
Las INCLUSIONES y la estructura QUIASMO mira hacia el
centro del Sermón). Las Tres PALaBRaS CLAVE se repiten:
dos esperados desde el principio
● LA JUSTICIA (x5= 5,6.10.20; 6,1.33)
● DEL REINO (x8= 5,3.10.19 [bis]; 6,10.[13].33; 7,21)
Y uno nuevo que se revela como clave de todo el Sermón:
● DEL PADRE (x17= 5,16.45.48; 6,1.4.6(bis). 8. 9. 14. 15.
18 (bis).26.32; 7,11.21.)
En el centro: Padrenuestro (Quiasmo)
El SM tiene una cristología de fondo
Las Bv nos hablan del Hijo (Jesucristo),
ya que sólo en Él, los discípulos, pueden
llegar a ser hijos y así tener una vida
espiritual filial y fraternal, como se nos
propone en el SM
En efecto…
Las bienaventuranzas
dibujan el ROSTRO de
JESUCRISTO y
describen su vida… ;
expresan la VOCACIÓN
a la que han sido llamados
sus discípulos (cf. CIC 1717)
¿Ha empleado Mateo claves en las
Bienaventuranzas?
1. El plan gral. de su Evangelio
2. El Sermón de la montaña
3. La propia estructura de las
Bienaventuranzas
Las Bienaventuranzas (Mt 5,1-16)
3«Bienaventurados los pobres en el espíritu,
porque de ellos es el reino de los cielos.
5Bienaventurados los que lloran,
porque ellos serán consolados. (P)
4Bienaventurados los mansos,
porque ellos heredarán la tierra. (A)
6Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia,
porque ellos quedarán saciados. (P)
7Bienaventurados los misericordiosos,
porque ellos alcanzarán misericordia. (P)
8Bienaventurados los limpios de corazón,
porque ellos verán a Dios. (A)
9Bienaventurados los que trabajan por la paz,
porque ellos serán llamados hijos de Dios. (P)
10Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia,
porque de ellos es el reino de los cielos.
11Bienaventurados vosotros cuando os insulten y os persigan y os
calumnien de cualquier modo por mi causa. 12Alegraos y regocijaos,
porque vuestra recompensa será grande en el cielo, que de la
misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.
1
2
3
4
5
6
7
8
La palabra clave “vosotros”
10 Bienaventurados (son) los perseguidos por causa de la
justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.
(En efecto…)
11 Bienaventurados vosotros cuando os insulten y os
persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa.
12 Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será
grande en el cielo, que de la misma manera persiguieron a los
profetas anteriores a vosotros.
Ser → Obras → Gloria al Padre (misión)
13 Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvirtúa,
¿con qué se salará? Para nada vale ya, sino para tirarla fuera y
que la pisen los hombres.
14 Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una
ciudad puesta en la cima de un monte. 15 Tampoco se
enciende una lámpara para taparla con una vasija de barro;
sino que se pone sobre el candelero, para que alumbre a todos
los que están en la casa.
16 Brille de tal modo vuestra luz delante de los hombres
que, al ver vuestras buenas obras, den gloria a vuestro
Padre...
El Bienaventurado = Jesucristo
Si en vez de preguntarnos ¿QUÉ HACE a
alguien Bvdo? Nos preguntamos ¿QUIÉN ES
el Bvo? Se entiende todo mejor…
El bienaventurado ES JESUCRISTO y en
la medida en que sus DISCÍPULOS se
identifiquen con él, también lo serán.
CIC su retrato
Las bienaventuranzas
dibujan el ROSTRO de
JESUCRISTO y
describen su vida… ;
expresan la VOCACIÓN
a la que han sido llamados
sus discípulos (cf. CIC 1717)
Son una invitación a vivir su vida
"En su profundidad original (las Bv) son
una especie de autorretrato de Cristo y,
precisamente por esto, son invitaciones a
su seguimiento y a la comunión de vida
con él" (VS 16).
Son su biografía (Benedicto XVI)
Quien lee atentamente el texto descubre que las Bv son
como una velada biografía interior de Jesús, como un
retrato de su figura. Él, que no tiene donde reclinar la
cabeza, es el auténtico pobre; Él, que puede decir de sí
mismo: Venid a mí, porque soy sencillo y humilde de
corazón, es el realmente humilde; Él es verdaderamente
puro de corazón y por eso contempla a Dios sin cesar. Es
constructor de paz, es Aquél que sufre por amor de Dios: en
las Bienaventuranzas se manifiesta el misterio de Cristo
mismo, y nos llaman a entrar en comunión con Él.
La vida de Cristo es la del cristiano
(...) Por eso entre la palabra y la acción, entre lo que Él
hace y lo que Él enseña hay una profunda cohesión, se
diría que casi una homogeneidad. (...) No sólo proclama
las bienaventuranzas en el sermón de la montaña, sino
que ofrece en Sí mismo la encarnación de este sermón
durante toda su vida.... (S.JPII)
«Así como Cristo ... también nosotros». He aquí la base de la novedad
cristiana: lo que Cristo es y vive estamos llamados a serlo y vivirlo también
nosotros.
La experiencia paradójica en Pablo
«Somos los impostores que dicen la verdad, los
desconocidos conocidos de sobra, los moribundos que
están bien vivos, los sentenciados nunca ajusticiados, los
afligidos siempre alegres, los pobres que enriquecen a
muchos, los necesitados que todo lo poseen» (2 Co 6, 8-
10). «Nos aprietan por todos los lados, pero no nos
aplastan; estamos apurados, pero no desesperados;
acosados pero no abandonados; nos derriban pero no nos
rematan...» (2 Co 4, 8-10).
EXPERIMENTA una alegría sin límites, la íntima RELACIÓN entre CRUZ y
RESURRECCIÓN: estamos expuestos a la muerte «para que también la vida de
Jesús se manifieste en nuestro cuerpo» (2 Co 4,11). (cf. BXVI)
Respuesta de esta sesión
De algún modo en Mateo 5,1–16 Jesús
se revela como el fundamento sobre el
que ha de asentar la vida cristiana.
Mateo nos lo muestra como la ROCA que
la sustenta y LA FUENTE de la que bebe
la existencia del discípulo
Muchas gracias
1 de 43

Recomendados

Evangelio según S Mateo - Euaggelion kata mahhaion por
Evangelio según S Mateo - Euaggelion kata mahhaionEvangelio según S Mateo - Euaggelion kata mahhaion
Evangelio según S Mateo - Euaggelion kata mahhaionHenrique Manuel Coutinho Garrido Anastácio
697 vistas38 diapositivas
instituto biblico del aire por
instituto biblico del aireinstituto biblico del aire
instituto biblico del aireFabiana Tejeda
662 vistas46 diapositivas
Las Enseñanzas de Jesús por
Las Enseñanzas de JesúsLas Enseñanzas de Jesús
Las Enseñanzas de Jesúsdavidrpo
1.4K vistas4 diapositivas
Euaggelion kata lokan por
Euaggelion kata lokanEuaggelion kata lokan
Euaggelion kata lokanHenrique Manuel Coutinho Garrido Anastácio
327 vistas21 diapositivas
Recopilatorio: El sermon del monte por
Recopilatorio: El sermon del monteRecopilatorio: El sermon del monte
Recopilatorio: El sermon del monteelpueblodejehova
6.9K vistas69 diapositivas
Nt2 por
Nt2Nt2
Nt2Juan Carlos Moreno
3.2K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Las Bienaventuranzas (Mt 5,1-16)

15. sembrando la buena noticia por
15. sembrando la buena noticia15. sembrando la buena noticia
15. sembrando la buena noticiaFray Domingo Cosenza
273 vistas7 diapositivas
Evangeliode Jesucristo por
Evangeliode JesucristoEvangeliode Jesucristo
Evangeliode JesucristoGerardo5908
4.5K vistas86 diapositivas
Domingo de la Ascensión (Ciclo A) por
Domingo de la Ascensión (Ciclo A)Domingo de la Ascensión (Ciclo A)
Domingo de la Ascensión (Ciclo A)Víctor Hugo Salazar
602 vistas19 diapositivas
jesus13 por
jesus13jesus13
jesus13Fray Domingo Cosenza
433 vistas22 diapositivas
El evangelio segun san lucas rev 1 23-12 por
El evangelio segun san lucas rev 1 23-12El evangelio segun san lucas rev 1 23-12
El evangelio segun san lucas rev 1 23-12Juan Carlos Moreno
3.2K vistas90 diapositivas
El ministerio de Jesús por
El ministerio de JesúsEl ministerio de Jesús
El ministerio de JesúsMaarthiita Vassquez
7.7K vistas14 diapositivas

Similar a Las Bienaventuranzas (Mt 5,1-16)(20)

Evangeliode Jesucristo por Gerardo5908
Evangeliode JesucristoEvangeliode Jesucristo
Evangeliode Jesucristo
Gerardo59084.5K vistas
El evangelio segun san lucas rev 1 23-12 por Juan Carlos Moreno
El evangelio segun san lucas rev 1 23-12El evangelio segun san lucas rev 1 23-12
El evangelio segun san lucas rev 1 23-12
Juan Carlos Moreno3.2K vistas
LA REVELACIÓN DE LA SINERGIA en el Evangelismo por Valentin Moraleja
LA REVELACIÓN DE LA SINERGIA en el EvangelismoLA REVELACIÓN DE LA SINERGIA en el Evangelismo
LA REVELACIÓN DE LA SINERGIA en el Evangelismo
Valentin Moraleja495 vistas
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo. por fundacion centro alas
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.
La crisis producida por la proclamacion de reino de dios en el mundo.
2. evangelizar por luis tesen
2. evangelizar2. evangelizar
2. evangelizar
luis tesen3.9K vistas
Resumen Mateo.pptx por ezemam7
Resumen Mateo.pptxResumen Mateo.pptx
Resumen Mateo.pptx
ezemam748 vistas
Lección 7 | Jesús, el Señor de las misiones | Escuela Sabática por jespadill
Lección 7 | Jesús, el Señor de las misiones | Escuela SabáticaLección 7 | Jesús, el Señor de las misiones | Escuela Sabática
Lección 7 | Jesús, el Señor de las misiones | Escuela Sabática
jespadill889 vistas

Más de Rafael Sanz

Breve introducción al canon bíblico y a la historia de Israel por
Breve introducción al canon bíblico y a la historia de IsraelBreve introducción al canon bíblico y a la historia de Israel
Breve introducción al canon bíblico y a la historia de IsraelRafael Sanz
3.3K vistas40 diapositivas
Bible course -st mark por
Bible course -st markBible course -st mark
Bible course -st markRafael Sanz
1.1K vistas9 diapositivas
Una introducción a la Sagrada Escritura por
Una introducción a la Sagrada EscrituraUna introducción a la Sagrada Escritura
Una introducción a la Sagrada EscrituraRafael Sanz
3.1K vistas40 diapositivas
Bible course -st matthew por
Bible course -st matthewBible course -st matthew
Bible course -st matthewRafael Sanz
1.4K vistas10 diapositivas
Congreso ontología en español por
Congreso ontología en españolCongreso ontología en español
Congreso ontología en españolRafael Sanz
822 vistas11 diapositivas
Griego minimo por
Griego minimoGriego minimo
Griego minimoRafael Sanz
1K vistas5 diapositivas

Más de Rafael Sanz(20)

Breve introducción al canon bíblico y a la historia de Israel por Rafael Sanz
Breve introducción al canon bíblico y a la historia de IsraelBreve introducción al canon bíblico y a la historia de Israel
Breve introducción al canon bíblico y a la historia de Israel
Rafael Sanz3.3K vistas
Bible course -st mark por Rafael Sanz
Bible course -st markBible course -st mark
Bible course -st mark
Rafael Sanz1.1K vistas
Una introducción a la Sagrada Escritura por Rafael Sanz
Una introducción a la Sagrada EscrituraUna introducción a la Sagrada Escritura
Una introducción a la Sagrada Escritura
Rafael Sanz3.1K vistas
Bible course -st matthew por Rafael Sanz
Bible course -st matthewBible course -st matthew
Bible course -st matthew
Rafael Sanz1.4K vistas
Congreso ontología en español por Rafael Sanz
Congreso ontología en españolCongreso ontología en español
Congreso ontología en español
Rafael Sanz822 vistas
las cartas del apocalipsis por Rafael Sanz
las cartas del apocalipsislas cartas del apocalipsis
las cartas del apocalipsis
Rafael Sanz22.1K vistas
Dossier sobre el caso hawking por Rafael Sanz
Dossier sobre el caso hawkingDossier sobre el caso hawking
Dossier sobre el caso hawking
Rafael Sanz680 vistas
Dossier sobre el caso hawking por Rafael Sanz
Dossier sobre el caso hawkingDossier sobre el caso hawking
Dossier sobre el caso hawking
Rafael Sanz487 vistas
Gramatica hebrea por Rafael Sanz
Gramatica hebreaGramatica hebrea
Gramatica hebrea
Rafael Sanz10.4K vistas
Profeta Daniel por Rafael Sanz
Profeta DanielProfeta Daniel
Profeta Daniel
Rafael Sanz26.5K vistas
Profetas Abdias, Joel y Jonás por Rafael Sanz
Profetas Abdias, Joel y JonásProfetas Abdias, Joel y Jonás
Profetas Abdias, Joel y Jonás
Rafael Sanz18.8K vistas
Profeta Malaquías por Rafael Sanz
Profeta MalaquíasProfeta Malaquías
Profeta Malaquías
Rafael Sanz12.5K vistas
Profetas Ageo y Zacarías por Rafael Sanz
Profetas Ageo y ZacaríasProfetas Ageo y Zacarías
Profetas Ageo y Zacarías
Rafael Sanz20.8K vistas
Sofonias, Nahum y Habacuc por Rafael Sanz
Sofonias, Nahum y HabacucSofonias, Nahum y Habacuc
Sofonias, Nahum y Habacuc
Rafael Sanz14.2K vistas
Isaias 56-66 por Rafael Sanz
Isaias 56-66Isaias 56-66
Isaias 56-66
Rafael Sanz6.5K vistas
Profeta Jeremías por Rafael Sanz
Profeta JeremíasProfeta Jeremías
Profeta Jeremías
Rafael Sanz30.7K vistas
Profeta Isaias (40-55) por Rafael Sanz
Profeta Isaias (40-55)Profeta Isaias (40-55)
Profeta Isaias (40-55)
Rafael Sanz9.9K vistas
Profeta Ezequiel por Rafael Sanz
Profeta EzequielProfeta Ezequiel
Profeta Ezequiel
Rafael Sanz26.3K vistas
Profeta Miqueas por Rafael Sanz
Profeta MiqueasProfeta Miqueas
Profeta Miqueas
Rafael Sanz17.2K vistas

Último

Mantra de Proteccion.pdf por
Mantra de Proteccion.pdfMantra de Proteccion.pdf
Mantra de Proteccion.pdfKarma Wangchuk Sengue
13 vistas11 diapositivas
Primer Domingo de Adviento 2023 por
Primer Domingo de Adviento 2023Primer Domingo de Adviento 2023
Primer Domingo de Adviento 2023Mission San Luis Rey Parish
291 vistas23 diapositivas
AIN - 11 - 19 - PREGUNTA – PARA USTEDES QUIENES SON LOS 144000_.docx.pdf por
AIN - 11 - 19 - PREGUNTA – PARA USTEDES QUIENES  SON LOS 144000_.docx.pdfAIN - 11 - 19 - PREGUNTA – PARA USTEDES QUIENES  SON LOS 144000_.docx.pdf
AIN - 11 - 19 - PREGUNTA – PARA USTEDES QUIENES SON LOS 144000_.docx.pdfRegresando a las Raices de la Fe
5 vistas6 diapositivas
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) por
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Opus Dei
15 vistas5 diapositivas
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM... por
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...Regresando a las Raices de la Fe
9 vistas6 diapositivas
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptx por
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptxSANTO ROSARIO-GUÍA.pptx
SANTO ROSARIO-GUÍA.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
36 vistas9 diapositivas

Último(13)

Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) por Opus Dei
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei15 vistas
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx por jenune
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx
jenune6 vistas
La Gracia que Reina por amendezd
La Gracia que ReinaLa Gracia que Reina
La Gracia que Reina
amendezd10 vistas
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf por CAMILADANIELA7
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdfCANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf
CAMILADANIELA711 vistas

Las Bienaventuranzas (Mt 5,1-16)

  • 1. Las Bienaventuranzas en el Sermón de la Montaña (Mateo 5-7) Convivencia Biblia Molinoviejo 1-3 IX 2023
  • 2. Pregunta de esta sesión ¿Existe alguna idea de fondo como elemento constitutivo en las bienaventuranzas y en el resto del Sermón de la Montaña… Y, de algún modo, en todo el Evangelio de Mateo?
  • 3. Contexto general de las Bv. 1. En el mundo pagano… 2. En el Antiguo Testamento… 3. En el Nuevo Testamento…
  • 4. En el mundo pagano - dioses: “makario” μακαριο… bienestar ---> PERO el AT (LXX heb. ashré, por el gr. makarios x45) = felicidad de Dios = GLORIA … - la Bienaventuranza = UNA PARTICIPACIÓN en esa gloria divina - El Bienaventurado = bienes + piadoso (feet back)
  • 5. Eclo 25, 7-11 7 Hay nueve situaciones que considero dichosas, | y una décima que la diré con palabras: | el hombre satisfecho de sus hijos, | el que en vida puede ver la caída de sus enemigos. 8 Dichoso el que vive con una mujer sensata | y el que no tiene que arar con buey y asno; | el que no resbala con su lengua | y el que no sirve a un amo indigno de él. 9 Dichoso el que ha encontrado la prudencia, | y quien se dirige a oídos atentos. 10 ¡Qué grande es el que encuentra la sabiduría! | Pero nadie aventaja al que teme al Señor. 11 El temor del Señor está por encima de todo, | el que lo posee, ¿a quién se le puede comparar?
  • 6. La creencia en la vida eterna ===> LA CREENCIA en la VIDA ETERNA se abre paso tardíamente --> el AMOR DE DIOS es más fuerte que la muerte (que la vida de aquí) ---> EL BIEN FUTURO celestial se va tímidamente haciendo cada vez más presente Las Bienaventuranza del NT se arraigan sobre este terreno del AT
  • 7. El término ashré o makario en el AT - makarios = felices, dichosos, bendecidos. - Es un estado existente de felicidad. No una petición o deseo (eulogia). NO PROMESA . DECLARACIÓN de felicidad - Los bienaventurados (los bendecidos) no tienen que hacer nada para alcanzar esta felicidad, simplemente son felices.
  • 8. El Nuevo Testamento 1. Las Bv en Mt 5,3-11 (ref a Lucas 6, 20-26) 2. El problema de lo paradójico 3. La solución al problema
  • 9. 5,1 Al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; 2 y, abriendo su boca, les enseñaba diciendo: ........ 3 «Bienaventurados (son) los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. 4 Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra. 5 Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. 6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos quedarán saciados. 7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. 8 Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. 9 Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. 10 Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. ------- 11 Bienaventurados vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa. 12 Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo, que de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.
  • 10. ¿Mateo tiene ideas y “herramientas”? 1. El plan gral. de su Evangelio 2. El Sermón de la montaña 3. La propia estructura de Bv
  • 11. Herramientas de exégesis en Mateo 1. INCLUSIÓN 2. QUIASMO 3. PALABRAS CLAVE
  • 12. ¿Ha empleado Mateo claves en el Ev? 1. El plan gral. de su Evangelio 2. El Sermón de la montaña 3. La propia estructura de Bv
  • 13. - 1-4, relato: infancia y comienzo del ministerio; NATIVIDAD - 5-7, discurso: sermón del monte: bienaventuranzas, entrada en el REINO; 7,28: Al terminar Jesús este discurso - 8-9, relato: 10 milagros muestran la AUTORIDAD de Jesús, INVITACIÓN a los discípulos; - 10: discurso MISIONERO (hacia fuera); 11,1 Cuando Jesús acabó de dar instrucciones - 11-12, relato: Jesús RECHAZADO por «esta generación» (hacia fuera); - 13, discurso: siete parábolas sobre EL REINO; 13,53 Y acabando Jesús estas parábolas - 14-17, relato: Jesús RECONOCIDO por los discípulos (hacia dentro); - 18 discurso: la vida en comunidad de la IGLESIA (hacia dentro); 19,1 Cuando acabó Jesús estos discursos - 19-22 relato: AUTORIDAD de Jesús, última INVITACIÓN; - 23-25, discurso apocalíptico: calamidades, venida del REINO; 26,1 Cuando acabó Jesús todos estos discursos - 26-28, relato: muerte y resurrección. VIDA ETERNA
  • 14. - 1-4, relato: infancia y comienzo del ministerio; NATIVIDAD - 5-7, discurso: sermón del monte: bienaventuranzas, entrada en el REINO; 7,28: Al terminar Jesús este discurso - 8-9, relato: 10 milagros muestran la AUTORIDAD de Jesús, INVITACIÓN a los discípulos; - 10: discurso MISIONERO (hacia fuera); 11,1 Cuando Jesús acabó de dar instrucciones - 11-12, relato: Jesús RECHAZADO por «esta generación» (hacia fuera); - 13, discurso: siete parábolas sobre EL REINO; 13,53 Y acabando Jesús estas parábolas - 14-17, relato: Jesús RECONOCIDO por los discípulos (hacia dentro); - 18 discurso: la vida en comunidad de la IGLESIA (hacia dentro); 19,1 Cuando acabó Jesús estos discursos - 19-22 relato: AUTORIDAD de Jesús, última INVITACIÓN; - 23-25, discurso apocalíptico: calamidades, venida del REINO; 26,1 Cuando acabó Jesús todos estos discursos - 26-28, relato: muerte y resurrección. VIDA ETERNA
  • 15. - 1-4, relato: infancia y comienzo del ministerio; NATIVIDAD - 5-7, discurso: sermón del monte: bienaventuranzas, entrada en el REINO; 7,28: Al terminar Jesús este discurso - 8-9, relato: 10 milagros muestran la AUTORIDAD de Jesús, INVITACIÓN a los discípulos; - 10: discurso MISIONERO (hacia fuera); 11,1 Cuando Jesús acabó de dar instrucciones - 11-12, relato: Jesús RECHAZADO por «esta generación» (hacia fuera); - 13, discurso: siete parábolas sobre EL REINO; 13,53 Y acabando Jesús estas parábolas - 14-17, relato: Jesús RECONOCIDO por los discípulos (hacia dentro); - 18 discurso: la vida en comunidad de la IGLESIA (hacia dentro); 19,1 Cuando acabó Jesús estos discursos - 19-22 relato: AUTORIDAD de Jesús, última INVITACIÓN; - 23-25, discurso apocalíptico: calamidades, venida del REINO; 26,1 Cuando acabó Jesús todos estos discursos - 26-28, relato: muerte y resurrección. VIDA ETERNA
  • 16. - 1-4, relato: infancia y comienzo del ministerio; NATIVIDAD - 5-7, discurso: sermón del monte: bienaventuranzas, entrada en el REINO; 7,28: Al terminar Jesús este discurso - 8-9, relato: 10 milagros muestran la AUTORIDAD de Jesús, INVITACIÓN a los discípulos; - 10: discurso MISIONERO (hacia fuera); 11,1 Cuando Jesús acabó de dar instrucciones - 11-12, relato: Jesús RECHAZADO por «esta generación» (hacia fuera); - 13, discurso: siete parábolas sobre EL REINO; 13,53 Y acabando Jesús estas parábolas - 14-17, relato: Jesús RECONOCIDO por los discípulos (hacia dentro); - 18 discurso: la vida en comunidad de la IGLESIA (hacia dentro); 19,1 Cuando acabó Jesús estos discursos - 19-22 relato: AUTORIDAD de Jesús, última INVITACIÓN; - 23-25, discurso apocalíptico: calamidades, venida del REINO; 26,1 Cuando acabó Jesús todos estos discursos - 26-28, relato: muerte y resurrección. VIDA ETERNA
  • 17. - 1-4, relato: infancia y comienzo del ministerio; NATIVIDAD - 5-7, discurso: sermón del monte: bienaventuranzas, entrada en el REINO; 7,28: Al terminar Jesús este discurso - 8-9, relato: 10 milagros muestran la AUTORIDAD de Jesús, INVITACIÓN a los discípulos; - 10: discurso MISIONERO (hacia fuera); 11,1 Cuando Jesús acabó de dar instrucciones - 11-12, relato: Jesús RECHAZADO por «esta generación» (hacia fuera); - 13, discurso: siete parábolas sobre EL REINO; 13,53 Y acabando Jesús estas parábolas - 14-17, relato: Jesús RECONOCIDO por los discípulos (hacia dentro); - 18 discurso: la vida en comunidad de la IGLESIA (hacia dentro); 19,1 Cuando acabó Jesús estos discursos - 19-22 relato: AUTORIDAD de Jesús, última INVITACIÓN; - 23-25, discurso apocalíptico: calamidades, venida del REINO; 26,1 Cuando acabó Jesús todos estos discursos
  • 18. - 1-4, relato: infancia y comienzo del ministerio; NATIVIDAD - 5-7, discurso: sermón del monte: bienaventuranzas, entrada en el REINO; 7,28: Al terminar Jesús este discurso - 8-9, relato: 10 milagros muestran la AUTORIDAD de Jesús, INVITACIÓN a los discípulos; - 10: discurso MISIONERO (hacia fuera); 11,1 Cuando Jesús acabó de dar instrucciones - 11-12, relato: Jesús RECHAZADO por «esta generación» (hacia fuera); - 13, discurso: siete parábolas sobre EL REINO; 13,53 Y acabando Jesús estas parábolas - 14-17, relato: Jesús RECONOCIDO por los discípulos (hacia dentro); - 18 discurso: la vida en comunidad de la IGLESIA (hacia dentro); 19,1 Cuando acabó Jesús estos discursos - 19-22 relato: AUTORIDAD de Jesús, última INVITACIÓN; - 23-25, discurso apocalíptico: calamidades, venida del REINO; 26,1 Cuando acabó Jesús todos estos discursos
  • 19. - 1-4, relato: infancia y comienzo del ministerio; NATIVIDAD - 5-7, discurso: sermón del monte: bienaventuranzas, entrada en el REINO; 7,28: Al terminar Jesús este discurso - 8-9, relato: 10 milagros muestran la AUTORIDAD de Jesús, INVITACIÓN a los discípulos; - 10: discurso MISIONERO (hacia fuera); 11,1 Cuando Jesús acabó de dar instrucciones - 11-12, relato: Jesús RECHAZADO por «esta generación» (hacia fuera); - 13, discurso: siete parábolas sobre EL REINO; 13,53 Y acabando Jesús estas parábolas - 14-17, relato: Jesús RECONOCIDO por los discípulos (hacia dentro); - 18 discurso: la vida en comunidad de la IGLESIA (hacia dentro); 19,1 Cuando acabó Jesús estos discursos - 19-22 relato: AUTORIDAD de Jesús, última INVITACIÓN; - 23-25, discurso apocalíptico: calamidades, venida del REINO; 26,1 Cuando acabó Jesús todos estos discursos
  • 20. ¿Ha empleado Mateo claves en el SM? 1. El plan gral. de su Evangelio 2. El Sermón de la montaña 3. La propia estructura de Bv
  • 22. LA JUSTICIA DEL REINO DEL PADRE (inclusión) Introducción: el auditorio (5,1-2) 5,1Al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; 2y, abriendo su boca, les enseñaba diciendo Exordio: Las bienaventuranzas del Reino de los cielos (5,3-16) 5,17 No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud Cuerpo central (5,18-7,11) å12 …pues esta es la Ley y los Profetas. Exhortación final: Son palabras para hacer: parénesis (7.13-27) Conclusión: una enseñanza con autoridad (7,28-8,1) 7,28 Al terminar Jesús este discurso, la gente estaba admirada de su enseñanza, 29 porque les enseñaba con autoridad y no como sus escribas. 8,1 Al bajar Jesús del monte, lo siguió mucha gente.
  • 23. LA JUSTICIA DEL REINO DEL PADRE (inclusión) Introducción: el auditorio (5,1-2) 5,1Al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; 2y, abriendo su boca, les enseñaba diciendo I. Exordio: Las bienaventuranzas del Reino de los cielos (5,3-16) 5,17 No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud II.Cuerpo central (5,18-7,11) 12 …pues esta es la Ley y los Profetas. III. Exhortación final: Son palabras para hacer: parénesis (7.13-27) Conclusión: una enseñanza con autoridad (7,28-8,1) 7,28 Al terminar Jesús este discurso, la gente estaba admirada de su enseñanza, 29 porque les enseñaba con autoridad y no como sus escribas. 8,1 Al bajar Jesús del monte, lo siguió mucha gente.
  • 24. LA JUSTICIA DEL REINO DEL PADRE (inclusión) Introducción: el auditorio (5,1-2) 5,1Al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; 2y, abriendo su boca, les enseñaba diciendo I. Exordio: Las bienaventuranzas del Reino de los cielos (5,3-16) 5,17 No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud II.Cuerpo central (5,18-7,11) 12 …pues esta es la Ley y los Profetas. III. Exhortación final: Son palabras para hacer: parénesis (7.13-27) Conclusión: una enseñanza con autoridad (7,28-8,1) 7,28 Al terminar Jesús este discurso, la gente estaba admirada de su enseñanza, 29 porque les enseñaba con autoridad y no como sus escribas. 8,1 Al bajar Jesús del monte, lo siguió mucha gente.
  • 25. LA JUSTICIA DEL REINO DEL PADRE (quiasmo) Introducción: el auditorio (5,1-2) 5,1Al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; 2y, abriendo su boca, les enseñaba diciendo I. Exordio: Las bienaventuranzas del Reino de los cielos (5,3-16) 5,17 No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud II.Cuerpo central (5,18-7,11) 12 …pues esta es la Ley y los Profetas. III. Exhortación final: Son palabras para hacer: parénesis (7.13-27) Conclusión: una enseñanza con autoridad (7,28-8,1) 7,28 Al terminar Jesús este discurso, la gente estaba admirada de su enseñanza, 29 porque les enseñaba con autoridad y no como sus escribas. 8,1 Al bajar Jesús del monte, lo siguió mucha gente.
  • 26. LA JUSTICIA DEL REINO DEL PADRE (quiasmo) Introducción: el auditorio (5,1-2) 5,1Al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; 2y, abriendo su boca, les enseñaba diciendo I. Exordio: Las bienaventuranzas del Reino de los cielos (5,3-16) 5,17 No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud II.Cuerpo central (5,18-7,11) 12 …pues esta es la Ley y los Profetas. III. Exhortación final: Son palabras para hacer: parénesis (7.13-27) Conclusión: una enseñanza con autoridad (7,28-8,1) 7,28 Al terminar Jesús este discurso, la gente estaba admirada de su enseñanza, 29 porque les enseñaba con autoridad y no como sus escribas. 8,1 Al bajar Jesús del monte, lo siguió mucha gente.
  • 27. Conclusión 4 (palabras clave) Las INCLUSIONES y la estructura QUIASMO mira hacia el centro del Sermón). Las Tres PALaBRaS CLAVE se repiten: dos esperados desde el principio ● LA JUSTICIA (x5= 5,6.10.20; 6,1.33) ● DEL REINO (x8= 5,3.10.19 [bis]; 6,10.[13].33; 7,21) Y uno nuevo que se revela como clave de todo el Sermón: ● DEL PADRE (x17= 5,16.45.48; 6,1.4.6(bis). 8. 9. 14. 15. 18 (bis).26.32; 7,11.21.)
  • 28. En el centro: Padrenuestro (Quiasmo)
  • 29. El SM tiene una cristología de fondo Las Bv nos hablan del Hijo (Jesucristo), ya que sólo en Él, los discípulos, pueden llegar a ser hijos y así tener una vida espiritual filial y fraternal, como se nos propone en el SM
  • 30. En efecto… Las bienaventuranzas dibujan el ROSTRO de JESUCRISTO y describen su vida… ; expresan la VOCACIÓN a la que han sido llamados sus discípulos (cf. CIC 1717)
  • 31. ¿Ha empleado Mateo claves en las Bienaventuranzas? 1. El plan gral. de su Evangelio 2. El Sermón de la montaña 3. La propia estructura de las Bienaventuranzas
  • 33. 3«Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. 5Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. (P) 4Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra. (A) 6Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos quedarán saciados. (P) 7Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. (P) 8Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. (A) 9Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. (P) 10Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. 11Bienaventurados vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa. 12Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo, que de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros. 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 34. La palabra clave “vosotros” 10 Bienaventurados (son) los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. (En efecto…) 11 Bienaventurados vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa. 12 Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo, que de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.
  • 35. Ser → Obras → Gloria al Padre (misión) 13 Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvirtúa, ¿con qué se salará? Para nada vale ya, sino para tirarla fuera y que la pisen los hombres. 14 Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad puesta en la cima de un monte. 15 Tampoco se enciende una lámpara para taparla con una vasija de barro; sino que se pone sobre el candelero, para que alumbre a todos los que están en la casa. 16 Brille de tal modo vuestra luz delante de los hombres que, al ver vuestras buenas obras, den gloria a vuestro Padre...
  • 36. El Bienaventurado = Jesucristo Si en vez de preguntarnos ¿QUÉ HACE a alguien Bvdo? Nos preguntamos ¿QUIÉN ES el Bvo? Se entiende todo mejor… El bienaventurado ES JESUCRISTO y en la medida en que sus DISCÍPULOS se identifiquen con él, también lo serán.
  • 37. CIC su retrato Las bienaventuranzas dibujan el ROSTRO de JESUCRISTO y describen su vida… ; expresan la VOCACIÓN a la que han sido llamados sus discípulos (cf. CIC 1717)
  • 38. Son una invitación a vivir su vida "En su profundidad original (las Bv) son una especie de autorretrato de Cristo y, precisamente por esto, son invitaciones a su seguimiento y a la comunión de vida con él" (VS 16).
  • 39. Son su biografía (Benedicto XVI) Quien lee atentamente el texto descubre que las Bv son como una velada biografía interior de Jesús, como un retrato de su figura. Él, que no tiene donde reclinar la cabeza, es el auténtico pobre; Él, que puede decir de sí mismo: Venid a mí, porque soy sencillo y humilde de corazón, es el realmente humilde; Él es verdaderamente puro de corazón y por eso contempla a Dios sin cesar. Es constructor de paz, es Aquél que sufre por amor de Dios: en las Bienaventuranzas se manifiesta el misterio de Cristo mismo, y nos llaman a entrar en comunión con Él.
  • 40. La vida de Cristo es la del cristiano (...) Por eso entre la palabra y la acción, entre lo que Él hace y lo que Él enseña hay una profunda cohesión, se diría que casi una homogeneidad. (...) No sólo proclama las bienaventuranzas en el sermón de la montaña, sino que ofrece en Sí mismo la encarnación de este sermón durante toda su vida.... (S.JPII) «Así como Cristo ... también nosotros». He aquí la base de la novedad cristiana: lo que Cristo es y vive estamos llamados a serlo y vivirlo también nosotros.
  • 41. La experiencia paradójica en Pablo «Somos los impostores que dicen la verdad, los desconocidos conocidos de sobra, los moribundos que están bien vivos, los sentenciados nunca ajusticiados, los afligidos siempre alegres, los pobres que enriquecen a muchos, los necesitados que todo lo poseen» (2 Co 6, 8- 10). «Nos aprietan por todos los lados, pero no nos aplastan; estamos apurados, pero no desesperados; acosados pero no abandonados; nos derriban pero no nos rematan...» (2 Co 4, 8-10). EXPERIMENTA una alegría sin límites, la íntima RELACIÓN entre CRUZ y RESURRECCIÓN: estamos expuestos a la muerte «para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo» (2 Co 4,11). (cf. BXVI)
  • 42. Respuesta de esta sesión De algún modo en Mateo 5,1–16 Jesús se revela como el fundamento sobre el que ha de asentar la vida cristiana. Mateo nos lo muestra como la ROCA que la sustenta y LA FUENTE de la que bebe la existencia del discípulo