SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 82
Descargar para leer sin conexión
OBRAS
1
Contenido
Ballet "Joyas" de Balanchine........................................................................................................................3
Ballet "Manon" Lescaut ...............................................................................................................................5
Ballet Apollon Musagète..............................................................................................................................9
Ballet Carmen ............................................................................................................................................ 11
Ballet El Corsario........................................................................................................................................ 12
Ballet El Espectro de la Rosa ...................................................................................................................... 13
Ballet El Hijo Pródigo ................................................................................................................................. 14
Ballet El Príncipe de las Pagodas................................................................................................................ 15
Ballet La Cenicienta.................................................................................................................................... 17
Ballet La Hija del Faraón ............................................................................................................................ 20
Ballet La leyenda del amor......................................................................................................................... 21
Ballet Paquita ............................................................................................................................................ 22
Ballet Parade ............................................................................................................................................. 23
Ballet Rasputin........................................................................................................................................... 25
Ballet Raymonda (1898)............................................................................................................................. 26
Ballet Wuthering Heights........................................................................................................................... 28
Coppélia o “la muchacha de los ojos de esmalte” ...................................................................................... 30
Don Quijote ............................................................................................................................................... 31
El cascanueces ........................................................................................................................................... 33
El Lago de los Cisnes .................................................................................................................................. 36
EL Pájaro de Fuego..................................................................................................................................... 39
El Sombrero de Tres Picos.......................................................................................................................... 41
Espartaco................................................................................................................................................... 42
Giselle........................................................................................................................................................ 44
La Consagración de la Primavera ............................................................................................................... 49
2
La Dama de las Camelias............................................................................................................................ 50
La Esmeralda.............................................................................................................................................. 51
La Fille Mal Gardée .................................................................................................................................... 52
La Muerte del Cisne ................................................................................................................................... 53
La Sílfide .................................................................................................................................................... 54
Las Sílfides -Les sylphides-(1908) ............................................................................................................... 56
Las zapatillas rojas ..................................................................................................................................... 57
Les Noces................................................................................................................................................... 59
Ondine....................................................................................................................................................... 60
Onegin ....................................................................................................................................................... 63
Petrushka .................................................................................................................................................. 65
Preludio a la siesta de un Fauno ................................................................................................................ 66
Romeo y Julieta ......................................................................................................................................... 67
Serenade.................................................................................................................................................... 69
Sheherazade (1910) ................................................................................................................................... 70
Sueño de una noche de verano.................................................................................................................. 71
Sylvia ou La Nymphe de Diane................................................................................................................... 72
“La bayadera” de Minkus-Petipa. .............................................................................................................. 74
“La Bella durmiente del Bosque” ............................................................................................................... 77
3
Ballet "Joyas" de Balanchine
Las mujeres aman las joyas, y George Balanchine, el coreógrafo que amaba a las
mujeres, ha realizado un ballet que les rinde homenaje.
La idea para este ballet surge tras una visita de Balanchine a la casa del joyero Claude
Arpels, en Nueva York, en la que tiene la oportunidad de ver las magníficas piezas de la
colección.
A partir de ahí desarrolla tres coreografías sin un argumento concreto, pero unidas por un
mismo tema, las piedras preciosas, en las que refleja el estilo de los tres países en los que
desarrolló su carrera: Francia, Estados Unidos y Rusia
Jewels está dividido en tres partes: “Emeralds”, con música de Gabriel Fauré, es una
evocación de la Francia romántica, con movimientos propios de los ballets del siglo XIX,
como Giselle, que componen figuras simétricas, ritmos regulares y elegantes, y brazos
etéreos que quieren ser “el arte del movimiento inmóvil”. “Rubies” representa América a
través de los ojos de Balanchine influenciado por los musicales de los años 30 y el jazz.
Frente a la poesía de “Emeralds” nos ofrece el deseo, la sensualidad y la provocación, con
las posiciones clásicas llevadas al extremo a partir del Capriccio de Stravinski. “Diamants”
está construida sobre los cuatro últimos movimientos de la Sinfonía nº 3 de Tchaikovsky y
es una síntesis del arte de Marius Petipa y Lev Ivanov, y en su composición percibimos la
grandeza de los ballets imperiales rusos.
Las mujeres aman las joyas, y George Balanchine, el coreógrafo que amaba a las mujeres,
ha realizado un ballet que les rinde homenaje. Jewels es un tríptico, y cada una de sus
ventanas brilla con el fulgor de una piedra preciosa.
Perfección física y colores se mezclan con las esencias musicales de Gabriel Fauré, Igor
Stravinskyy Piotr Ilich Tchaikovsky.
Las tres ventanas Esmeraldas / Emeralds, Rubíes / Rubíes y Diamantes /
Diamonds transponen los estilos coreográficos de los tres países donde ha trabajado
Balanchine: La primera parte, Esmeraldas, evoca a Francia, cuna de la danza romántica; la
segunda, Rubíes – que representa a América – lanza un guiño a las girls de las comedias
musicales; la tercera, Diamantes, sugiere los fastos del Ballet Imperial de San Petersburgo y
el legado clásico que dejó Marius Petipa.
George Balanchine es uno de los artistas capitales para entender la historia de la danza
desde el siglo XX, tanto en términos de calidad como de cantidad: no sólo elevó a un
escalafón mayor en complejidad técnica, formas expresivas y virtuosismo el ballet
académico, sino que ha sido uno de los coreógrafos más prolíficos de la historia.
Educado en la tradición de los teatros imperiales rusos en San Petersburgo, su carrera
comenzó cuando se unió a Serge Diaghilev y a sus Ballets Rusos en 1924, convirtiéndose
en el nuevo creador impulsado por el visionario productor y por las composiciones del
vanguardista Igor Stravinsky.
Trabajó con la compañía rusa hasta su desaparición por la muerte de Diaghilev en 1929 y,
para entonces, ya había creado dos obras que se han mantenido como su sello de identidad,
Apolo (1928) y El hijo pródigo (1929).
En 1934 voló a Estados Unidos bajo el mecenazgo de Lincoln Kirstein y fundó la Escuela
del American Ballet (en la Calle 59 con Madison Avenue), pilar donde se crearon las
4
grandes compañías americanas, como el New York City Ballet, que dirigió desde 1948
hasta su muerte.
Balanchine colaboró estrechamente con el Ballet de la Ópera de París: desde 1929, cuando
le invitaron a crear una obra para ellos –y que no pudo realizar al enfermar, pasándole el
testigo a Serge Lifar, después director de la Ópera–, hasta los años 70 montó una quincena
de sus ballets (Los cuatro temperamentos y Agon, entre ellos).
Con Jewels, se inspiró en la belleza de las piedras preciosas de los exquisitos joyeros Van
Cleef & Arpels y en las partituras de los tres compositores que protagonizan cada parte:
Esmeraldas está realizada sobre estractos de Peleas y Mélisande y Shylock, de Gabriel
Fauré, y su estilo rememora el romanticismo que Francia presenció en sus escenarios
decimonónicos; Rubíes es la energía del Capriccio de Igor Stravinsky, donde muchos ven
influencias de la América de los años 30, pero que Balanchine niega, explicando que a él lo
que le inspiró fue la música de Stravinsky, y el gran final es Diamantes, en el que el estilo
imperial ruso queda de manifiesto con la maravillosa partitura de Tchaikovsky y ese gran
paso a dos que recuerda al famoso de Cascanueces.
El vestuario que
diseñó Karinska ha
sido reelaborado
por Christian
Lacroix.
New York City
Ballet – Studio
photo of (L-R)
Patricia McBride,
Violette Verdy
(front), Mimi Paul
and Suzanne
Farrell in
“Jewels”,
choreography by
George.
5
Ballet "Manon" Lescaut
Se trata de la historia de dos adolescentes –una atractiva muchacha destinada al
convento y un noble de provincias que se enamora perdidamente de ella– que huyen a
París, donde la cruda realidad pone al descubierto sus auténticos caracteres: Manon,
mujer ambiciosa que aspira por encima de todo al lujo y a la comodidad, hasta llegar a
la traición y prostitución, mientras Des Grieux, ingenuo y débil, cae en el juego de los
tahúres y la violencia.
Manon, de Jules Massenet (1884), es un verdadero paradigma del ballet francesa, se basa en
L’histoire du chevalier des Grieux et de Manon Lescaut del abbé Prévost (Amsterdam, 1731)
y es una de las más fieles al original entre las existentes del mismo tema.
Se trata de la historia de dos adolescentes –una atractiva muchacha destinada al convento y
un noble de provincias que se enamora perdidamente de ella– que huyen a París, donde la
cruda realidad pone al descubierto sus auténticos caracteres: Manon, mujer ambiciosa que
aspira por encima de todo al lujo y a la comodidad, hasta llegar a la traición y prostitución,
mientras Des Grieux, ingenuo y débil, cae en el juego de los tahúres y la violencia. Lo que
en la novela es la deportación a Louisiana de Manon, donde muere en brazos de su amante
arrepentido, se limita aquí al intento de liberar a la muchacha por parte del noble en el muelle
de L’Havre, donde ella muere de fatiga.
Massenet consigue dar realidad musical y color adecuado a los distintos grupos sociales y a
los variados ambientes de la joven Manon.
Personajes principales:
Manon, una joven coqueta amante del lujo y los placeres.
Le Chevalier des Grieux, un joven noble que se enamora desesperadamente de Manon,
contra los deseos de su padre.
Lescaut, el primo de Manon, que tiene la responsabilidad de vigilarla, pero pasa más
tiempo en la mesa de juego con su siempre variable interés en el amor.
Georonte de Ravoir, anciano y rico tesorero.
Argumento
Acto I
En una posada de Amiens, lugar de cambio de las caballerías de posta, se nos presentan los
principales protagonistas del drama. Primero, dos nobles, el rico y senil Guillot de
Morfontaine —acompañado por tres prostitutas de lujo: Poussette, Javotte y Rosette— y el
recaudador de impuestos M. de Brétigny, que se han detenido allí para comer. Llega una
diligencia con buen número de burgueses y Lescaut, miembro de la guardia real, hombre
pretencioso e insolente, aficionado al juego, que dice esperar a su prima Manon, que viene
en el coche de Arras. Efectivamente, llega Manon, joven y bella, a quien las emociones de
su primer viaje le han hecho casi olvidar que se dirige a un convento donde ha de pasar el
resto de su vida. Guillot queda prendado de la belleza de Manon y aprovechando la ausencia
del primo, ocupado en una sesión de juego, le ofrece crudamente un coche de postas que ha
alquilado para ir con él a París si quiere ser su amante.
Lescaut aparece y salva la situación, pero pronto la deja sola de nuevo y Manon muestra ya
en un monólogo algunos rasgos fundamentales de su carácter, como la coquetería y la
6
admiración rendida por el lujo. Sigue la escena decisiva del encuentro del joven caballero
Des Grieux —que ha perdido la diligencia que lo había de reunir con su padre— y Manon,
en la que el noble queda de inmediato fascinado por la muchacha y ella queda también
seducida por su dulce mirada.
El apasionado dúo amoroso entre los dos jóvenes, en el que ella expresa la tristeza por su
negro futuro en un convento, se resuelve con la voluntad de él de salvarla y la repentina
decisión de utilizar el coche que había ofrecido Guillot para huir juntos a París y empezar
una nueva vida. Lescaut, que ha perdido su dinero, y Guillot se indignan ante la huida y
prometen venganza ante las burlas de sus amigos.
Acto II
En el modesto apartamento de París donde viven los jóvenes enamorados, se evidencia su
actitud totalmente antagónica. Des Grieux, enamorado locamente de Manon, escribe a su
padre explicando las cualidades de la muchacha y pidiéndole permiso para casarse con ella.
Manon, en cambio, no soporta las dificultades económicas que vive con el estudiante y acepta
en secreto las atenciones del rico recaudador de impuestos M. de Brétigny, que hemos
conocido en el primer acto. Se presenta Lescaut, el primo que ejerce de alcahuete de Manon,
acompañado por Brétigny, disfrazado de militar, con la excusa de velar por el honor de su
familia y con una indignación simulada por el escándalo de la vida de los dos jóvenes. Des
Grieux lo calma fácilmente al mostrarle la carta al padre pidiendo el permiso de matrimonio
y Brétigny, en un aparte, avisa a Manon que aquella misma noche Des Grieux será raptado
por orden de su padre.
La deslealtad de Manon, que se muestra muy sumisa a las intenciones del recaudador de
hacerla suya y darle la vida de lujo que se merece, es muy evidente. Cuando se queda sola
—Des Grieux sale a enviar la carta— canta los sentimientos contradictorios que la dominan,
la lástima por el amante al que está traicionando y el sueño egoísta de un futuro lleno de
riqueza. También muestra cierta nostalgia por un tiempo feliz, en la famosa aria «Adieu,
notre petite table», y cierta angustia ante el futuro. Retorna Des Grieux, ingenuo y
enamorado, y le explica sus sueños, interrumpidos por un pelotón que llama a la puerta y se
lo lleva a la fuerza dejando a Manon con un fuerte sentimiento de tristeza y culpabilidad.
Acto III
El primer cuadro, en los jardines de Cours-la-Reine, un día de fiesta popular, nos muestra el
triunfo que la cortesana Manon Lescaut, protegida por el recaudador Brétigny, ha alcanzado
en la frívola sociedad parisiense. En un abigarrado conjunto de vendedores, burgueses,
músicos y saltimbanquis, encontramos de nuevo a las amigas de Guillot, que engañan
descaradamente a su protector, y a un Lescaut eufórico porque ha ganado mucho dinero en
el juego, galanteando con una de ellas, Rosette. Guillot también llega y quiere deslumbrar a
Manon, a la que no ha olvidado desde la posada de Amiens, y ha contratado el ballet de la
Opéra para que le dedique una sesión de su arte. En una lujosa carroza y con un séquito de
criados se presenta Manon y canta una brillante aria sobre cómo es agradable ser bella y
aclamada, con una pizca de melancolía sobre el paso del tiempo y la juventud efímera. A
partir de una conversación entre el conde Des Grieux, padre de su antiguo enamorado, y
Brétigny, Manon se entera de que el joven Des Grieux, desengañado del mundo, ha decidido
vestir los hábitos en el seminario de Saint-Sulpice. Consigue hablar a solas con el conde, que
se muestra cauto en sus confidencias y afirma que Des Grieux ha olvidado sus amores. El
ballet de la Opéra ejecuta sus refinadas danzas ante la satisfacción de Guillot y los presentes,
7
pero Manon ha quedado tocada y se despierta en ella el ansia de volver a ver a su joven
amante. Pide la carroza y se hace llevar a Saint-Sulpice.
El segundo cuadro transcurre en el locutorio del seminario de Saint-Sulpice, muy austero,
donde una serie de damas devotas cantan las excelencias morales y oratorias del abbé Des
Grieux. Llega después el conde Des Grieux y sostiene una intensa entrevista con su hijo en
la que le pide que reflexione antes de dar el paso decisivo hacia el sacerdocio, que sería bueno
para él tener una vida normal, con mujer e hijos, y la consideración de los suyos, pero el
joven Des Grieux se muestra firme en su vocación y emociona al padre, que le ofrece la parte
de la herencia de su madre que le corresponde como dote.
Cuando el conde se ha ido, el joven abbé se muestra más inseguro y canta una bella aria en
la que se evidencia que el recuerdo de Manon no sólo no lo ha abandonado, sino que, además,
le obsesiona. La escena entre Manon y Des Grieux cierra el acto. La muchacha se muestra
primero culpable y arrepentida y le suplica que vuelva con ella. El rechazo inicial del antiguo
amante, inicialmente firme y decidido, se transforma pronto, con los dotes de seducción que
despliega Manon, en una batalla perdida, y Des Grieux ha de confesar la pasión total que
siente por ella.
Los dos amantes huyen de nuevo hacia un futuro incierto.
Acto IV
La acción tiene lugar en la famosa casa de juego del Hôtel de Transylvanie, frecuentada por
la buena sociedad de París de manera discreta, pues el juego estaba prohibido en esa época.
Encontramos de nuevo a Lescaut, que parece estar en un buen momento de suerte, y las
inevitables amigas de Guillot, que lo acompañan con frecuencia en este escenario. Pronto
llegan Manon y Des Grieux, él obligado por ella, con una incomodidad evidente y un cierto
rencor que expresa en un aria donde confiesa el amor y el odio que a veces le inspira su
amante, cuando muestra su pasión por el oro y los placeres. Manon le recuerda que su fortuna
ha desaparecido y que solo el juego se la puede retornar de manera inmediata. La intervención
de Lescaut se suma a las coacciones de Manon y Des Grieux acepta a disgusto una propuesta
desafiante de Guillot que sigue resentido con esta pareja y desea vengarse. Manon canta,
mientras, un aria que celebra la embriaguez que proporciona el juego y el ruido de las
monedas de oro con un hedonismo que evoca, sin embargo, el paso imparable del tiempo, el
carácter efímero de la juventud y la belleza.
Lescaut ha perdido finalmente su dinero y Des Grieux ha derrotado totalmente a Guillot y
por unos momentos se siente radiante. Pero el drama se produce de inmediato, el rico viejo
asegura con el testimonio de sus amigas que Des Grieux ha hecho trampa y sale a buscar a la
policía. Manon intenta escapar, Des Grieux defiende con orgullo su honor, todos los
presentes intentan restablecer la calma, pero de repente se oyen unos golpes en la puerta. El
policía entra acompañado de Guillot, que tiene palabras crueles hacia los dos amantes y Des
Grieux intenta agredirlo. Llega inesperadamente el conde Des Grieux, quien se dirige a su
hijo con rigor y ordena que lo detengan, pero lo avisa discretamente de que pronto será
liberado. Manon cae desmayada y los presentes quedan conmovidos.
Acto V
En el camino que conduce a El Havre, Des Grieux espera impaciente el pelotón de guardias
que llevan las prostitutas condenadas al exilio de Luisiana. Lescaut llega y le hace saber que
el complot que había preparado para liberar a Manon ha fracasado. Pasa el pelotón, que canta
una canción militar y Lescaut consigue sobornar a un sargento para que permita que Manon,
8
que está muy enferma, pueda hablar privadamente con Des Grieux. La última escena está
constituida por el dúo entre los dos amantes, con una música melancólica, onírica, que recoge
algunos de los motivos musicales de la ópera.
Manon está
físicamente y
moralmente
destrozada,
evoca un pasado
doloroso del que
se siente
responsable y
quiere ser
perdonada,
mientras Des
Grieux intenta
negar la realidad
y darle hasta el
fin la ilusión de
un futuro
posible.
Ante la
desesperación
del joven
enamorado, ella
muere en sus
brazos
diciendo «Et
c’est l’histoire…
/ de Manon
Lescaut!…».
Adam Bull, Lucinda Dunn “Manon”, 2014 The Australian Ballet
9
Ballet Apollon Musagète
El ballet Apollon Musagète (Podría traducirse como «Apolo conductor de las Musas»); de
George Balanchin se estrenó el 12 de junio de 1928 en el Teatro Sarah Bernhardt de París,
por los Ballets Rusos de Diaghilev con música de Igor Stravinski, diseños de André
Bauchant, y con Serge Lifar en el rol principal.
Ballet en dos escenas.
Aunque en esta obra, conocida a partir de 1957 simplemente con el título de Apolo, la
trama está subordinada al trazo coreográfico, Balanchine "no sólo despoja la danza
académica a una magra claridad, sino que retrabaja su vocabulario con nítido e ingenioso
giro modernista", refieren Debra Craine y Judith Mackrell. La coreografía es la creada por
George Balanchine, que da nacimiento al estilo neoclásico, o ballet abstracto, como
también se le conoció durante algún tiempo.
Música y libreto: Igor Stravinsky.
Ballet en dos escenas
Argumento
Apollon Musagete es un ballet inspirado en la mitología griega. Narra la historia del
nacimiento de Apolo, hijo de la mortal Leto y el poderoso dios Zeus, quien ennoblece su
origen a través de la pureza y la armonía del arte. A su encuentro con Calíope, Polimnia y
Terpsícore, Apolo concede un don a cada una de ellas, convirtiendo a Calíope en musa de
la poesía épica y la elocuencia, a Polimnia en musa de la poesía lírica y a Terpsícore en
musa de la danza. Ellas muestran su arte a Apolo, quien al final las conduce, con Terpsícore
a la cabeza, al Parnaso, en donde será su hogar en lo sucesivo.
En la Mitología Griega Apolo es el hijo de Zeus y la titánide Leto. Es el dios de la luz, de la
mántica, de la medicina, de la música y la poesía y otras artes. Preside el coro de las nueve
Musas. Se lo representa con la lira o cítara en la mano y coronado de laurel, árbol que le
está consagrado desde que su amada Dafne, huyendo de sus requerimientos amorosos, fue
metamorfoseada en él. Dio muerte a la serpiente Pitón y se estableció en ese lugar fundando
el oráculo de Delfos, el más importante santuario de la Grecia Clásica. Fue padre de
Asclepio-Esculapio, dios de la medicina. También se le representa con arco y flechas.
Posteriormente es identificado con el antiguo dios Helios que representa el Sol. Fue un
importante dios olímpico representado como un dios muy hermoso.
10
 Ballet Bhakti
Creado en 1969 por Maurice Béjart
Bhakti es la modalidad hindú de la
forma más popular de adoración en
las religiones del mundo
contemporáneo. El Bhakti es la
devoción a un ser divino. Su esencia
es hacer del objeto de devoción el
pensamiento central, mantenerlo
continuamente en el primer plano de
su mente.
“Bhakti” es el fruto del encuentro
feliz entre Oriente y Occidente. La
filosofía y religión hindúes son el
hilo conductor de este ballet que el propio Béjart definió así: “A través del amor, se nos
identifica con la divinidad. Cada vez, quien cree,
hace revivir la leyenda de su Dios, que es, en fin,
uno de los rostros de la Suprema Realidad”.
La base coreográfica de esta pieza es el paso a
dos, donde emerge la tríada de divinidades
compuesta por Visnú, Krishna y Shiva. El
vestuario y la escenografía fue una realización de
Germinal Casado, la música, compaginada por
Gustav van Hoorenbeek, es música tradicional de
la India. El ballet se compone de dos partes y en
él se mezclan diferentes danzas sobre temas de la
mitología hindú. Fue creado el 19 julio de 1969.
Los roles principales son Sîtâ, Krishna, Râdhâ,
Râma, Shakti, Shiva.
Ballet du XXe siècle to the Béjart Ballet
"Bhakti"
Paolo Bortoluzzi - Rama
Hitomi Asakawa - Sita
Jorge Donn - Krishna
Germinal Casado - Shiva
Tania Bari - Radha
Maina Gielgud - Shakti
Director y coreógrafo Maurice Béjart - 1969
Producido por E. Blondeel
Compaginación musical Gustav van Hoorenbeek sobre música tradicional de la India.
Cine Willy Kurant
11
Ballet Carmen
Carmen no es la historia de la mujer fatal, diabólica, coqueta, seductora; como se ha
querido interpretarla. Carmen es el concepto de la mujer apasionada, que encuentra en la
sociedad que la rodea un marco estrecho de comportamiento.
La coreografía y libreto es del maestro cubano Alberto Alonso, sobre la novela de Próspero
Merimée (novelista romántico francés). El ballet fue creado por Alonso a pedido de la
bailarina rusa Maya Pliseskaya.
La música para Carmen, elaborada en principio por Georges Bizet y con los arreglos
posteriores de Rodion Schedrin, marido de la bailarina rusa, es de profunda condición
expresiva y se pone al servicio de la acción dramática, y al inmenso sentimiento humano.
El ballet Carmen tuvo su estreno mundial en el Teatro Bolchoi de Moscú, en 1967.
Ballet en un acto dividido en tres escenas.
Primera Parte
La orquesta tocará el tema del destino, para la entrada alegre y sensual de Carmen,
personaje que encierra en sí a la mujer apasionada, con actitudes de franca oposición y
desafío a una sociedad estructurada en normas perjudicadas. Carmen, ha escogido a Don
José, a quien le tiende un lazo al lanzarle una flor. La música se torna dramática, profunda,
para la entrada de un personaje que representa al Destino, lo que da lugar a que la escena se
torne extraña, rompiendo la alegría del juego del amor y la sensualidad. Carmen burlona,
desdeña los anuncios de la lectura de cartas de la gitana, que presagian días aciagos, que
desde ya marcan desconocidos y temerosos destinos. Desde el foro, los gritos acompañan a
las cigarreras que vienen peleando, y el centro de la riña, es Carmen, que envuelta en la
furia corta el rostro de una de sus compañeras, formándose un tumulto, que es sofocado por
la guardia. Carmen es apresada junto a varias de sus compañeras. Utilizando sus encantos y
la admiración y debilidad que Don José tiene por ella, aprovecha de esta ventaja, para
seducirlo y convencerlo que le permita escapar de la prisión. Don José, entre arrepentido y
satisfecho, asume su culpa. Mientras el Destino, que otra vez aparecerá en escena,
confirmará sus predicciones. Carmen libre se entrega a Don José.
Segunda parte
Entrada esperada del torero Escamillo, que ha triunfado en la corrida de la tarde. Carmen,
se ha ilusionado con el torero y la entrada de él y su danza reafirman sus sentimientos;
pues, el halo de triunfo, fama y fortuna contagian el alma de Carmen. Escamillo baila para
ella y ejerce en la protagonista una instantánea seducción. La entrada del Destino,
reafirmará, que las cartas están echadas y que Carmen se encuentra en una encrucijada,
entre dos caminos: la sensualidad, por el amor y la ternura. Sin embargo, Carmen se
encontrará con el sargento Don José y caerán en un torbellino, donde se canta al amor.
Súbitamente, el ámbito cambia: una plaza de toros.
El triunfo del torero resuena en la plaza. Por un lado, Escamillo, que le produce un temblor
interior que no acierta a definir y que le ciega ante la realidad; por el otro Don José, que le
conduce a la ternura, a la paz interior. Don José, muerde sus celos; mientras el torero,
saborea el triunfo. Con la entrada nuevamente del Destino, la muerte aparece en un cuchillo
que flamea desde lo alto, se hunde en el pecho, de Carmen. La mano de Carmen acompaña,
a la hoja metálica que le quita la vida, buscando el rostro de Don José, que ve morir a su
amada.
12
Ballet El Corsario
El ballet "El Corsario" se estrenó
en la Ópera de París en 1856, con
coreografía de Joseph Mazilier
inspirada en el poema de Lord
Byron.
Aunque la partitura de la obra
pertenece a Adolphe Adam, el
presente pas de deux, añadido por
Marius Petipa en 1899, utiliza
música de Riccardo Drigo. En
1868, Marius Petipa y Jules Perrot
hicieron una reposición de este
ballet para el Teatro Bolshoi de
Moscú que es la que conocemos
en nuestros días.
Ballet en tres actos.
Primer Acto: El Naufragio
El Corsario Conrad y sus amigos Birbanto y Alí naufragan durante una tempestad y son
varados en una playa del Mar Jónico. Medora, su amiga Gulnara y otras compañeras
encuentran a los náufragos y Conrad se enamora inmediatamente de Medora. Pero aparece
Lankedem, el vendedor de esclavas, y las toma prisioneras. El Corsario jura rescatarlas. En
el mercado, Lankedem ha reunido a los Pachás para realizar una subasta de esclavas
argelinas, palestinas y también a Medora y Gulnara. El Seid Pachá queda prendado de
Gulnara y la compra. Lankedem había guardado a Medora para el final y cuando el Seid
Pachá le ofrece todo el dinero que le queda por ella, aparece un forastero (que no es otro
que Conrad disfrazado) y logra comprarla. Mientras, los amigos del Corsario toman
prisionero a Lankedem y liberan a las muchachas, menos a Gulnara quien ya había sido
llevada al palacio del Seid Pachá.
Segundo Acto: Los Piratas
En la caverna de los piratas Medora intenta persuadir a Conrad que abandone la vida de
bandolero y deje libre a las prisioneras, pero Birbanto y sus amigos no están de acuerdo
pues ellos ya pensaban venderlas y repartirse las ganancias. Se desata una pelea y Birbanto
pacta con Lankedem para darle un somnífero a Conrad y así poder llevarse a Medora. El
plan surte efecto y los dos se llevan a Medora mientras Conrad duerme.
Tercer Acto: El Palacio
El Seid Pachá está en su palacio rodeado de odaliscas que bailan para él. Llega Lankedem
con una sorpresa: Medora, que baila tristemente pensando en Conrad pero se alegra luego
al reencontrarse con su amiga Gulnara en el Jardín Animado.Conrad y sus amigos llegan al
palacio disfrazados de peregrinos y logran liberar a Medora y Gulnara. Durante la fuga, el
Corsario se entera de la traición de Birbanto y lo mata. Conrad, Medora, Alí y Gulnara
parten en busca de la felicidad.
13
Ballet El Espectro de la Rosa
"Le Spectre de la Rose" es una obra emblemática del ballet creada por Michael Fokine a
principios del siglo XX.
Con música de Carl María Von
Weber, el 19 de abril de 1911
interpretaron los role principales
Tamara Karsavina y Vaslav
Nijinski, sobre una coreografía
firmada por Michel Fokine.
Fue el primer ballet presentado por
Diaghilevs y sus Ballets Russos en
el Teatro de Monte-Carlo el 18 de
abril de 1911.
Unos versos del poeta Théophile
Gautier titulado "Después del
Baile", que comienza diciendo: "Yo
soy el espectro de la rosa, que tu
llevaste ayer al baile "... inspiraron a
Jean-Louis Vaudoyer este corto
ballet. Escenográfo León Bakst.
Argumento
El ballet cuenta la historia de una joven que vuelve de un baile a su hogar y se encuentra en
su habitación con una rosa en la mano. Al respirar su perfume con profundidad, se
abandona en una butaca y cae dormirá. En sus sueños, el espectro de la rosa aparece por la
ventana arrastrándola en una danza encantada. Ella sueña que baila con el espíritu, hasta
que la rosa desaparece con un salto espectacular a través de la ventana y ella se despierta y
solo ve a la rosa que traía consigo.
14
Ballet El Hijo Pródigo
En 1929 Diaghilev le encarga a Prokofiev la música para un ballet, “Le Fills Prodigue” (“El
hijo pródigo”) basado en la parábola evangélica. La obra fue estrenada el 21 de mayo de
1929 en el Teatro Sarah Bernhardt de París, con coreografía de Georgi Balanchin y con el
destacado bailarín Sergei Lifar en el rol principal.
“Le Fils Prodigue” fue el último ballet montado por Diaghilev: su fallecimiento poco
tiempo después, cortó a Prokofiev una de sus vinculaciones principales en Europa
Occidental. El estreno del ballet resultó mucho más interesante como pieza arqueológica -y
lo que significó en su época- que como espectáculo de danza. Causo una revolución, para la
mentalidad de la época, que supuso la aparición de Balanchine en el quehacer coreútico; el
vestuario, la estética meramente visual de los propios bailarines -los hombres calvos, por
ejemplo-, se apartaba mucho del preciosismo de los tules; el movimiento de sacar la cadera
hacia afuera en las bailarinas, los pasos bruscos en hombres y sus posturas desencajadas,
fueron, entre otras cosas, las que abrieron campos insospechados para los coreógrafos
venideros. Los roles principales la noche del estreno estuvieron representados por Serger
Lifar y Félia Doubrovska.
Primer Cuadro
Habiendo recibido parte de su herencia, el hijo pródigo abandona la casa paterna
acompañado de dos amigos de confianza.
Segundo Cuadro
El hijo pródigo participa de un festín y se deslumbra con una mujer de la vida. Sus amigos
lo emborrachan y robándole su dinero, lo abandonan. Cuando vuelve en sí, el joven se
lamenta de su mísera situación.
Tercer Cuadro
El hijo pródigo, arrepentido, vuelve al hogar paterno
15
Ballet El Príncipe de las Pagodas
El Príncipe de las Pagodas, de Benjamin Britten, es una obra que inicia su lenta creación en
1954.
El trabajo musical sólo se termina años y medio más tarde, estrenándose el 1 de enero de
1957, día de Año Nuevo.
Benjamín Britten conducía personalmente el estreno y John Cranko creaba la coreografía
para la Royal Opera House. El gran compositor británico contemporáneo, había nacido en
1913 y fallecía tempranamente a los 63 años, en 1976.El ballet de tres actos y dos escenas
Acto Primero
La escena comienza en el Palacio del Emperador del Reino Medio, donde los nerviosos
preparativos anuncian la llegada del emperador y su comitiva. Los cortesanos bailan una
gavota alrededor del gran emperador. De pronto, las fanfarrias iniciales anuncian la
presencia de cuatro reyes, venidos de los confines del oriente, los que llegan hasta el
palacio a solicitar la mano de aquella de las dos hijas del Emperador que será la heredera
del Imperio. Y cada uno de ellos realiza una acción: un Gopak del Rey del Norte; una
misteriosa y profunda meditación del Rey del Este; una parodia en doce notas del Rey del
Oeste y finalmente un hipnótico ostinatto en percusión del Rey del Sur. Los reyes se
inclinan ante el emperador quien ahora revela la identidad de sus dos hijas. La mayor es
Belle Epine. La más joven Belle Rose. De pronto tiene una premonición, ve al Príncipe de
las pagodas, baila con él, pero éste se desvanece. Los reyes favorecen a la humilde Belle
Rose, pero el emperador, furioso, coloca la corona en la cabeza de la altiva Belle Epine, que
baila con cada uno de los reyes pretendientes mientras Belle Rose huye humillada. Por su
parte, la recién nombrada heredera despide a los pretendientes. De pronto, las distantes
fanfarrias anuncian al Príncipe de las Pagodas. Cuatro sapos verdes de grandes alas entran
al palacio trayendo un cofre de esmeraldas, que sólo Belle Rose puede abrir. En su interior,
una rosa de plata. Belle Rose entra en un nido de oro que sostienen los sapos, siendo
llevada a Pagodalandia, en medio del terror y el caos de los invitados.
Acto segundo
Primera escena: Belle Rose viaja a Pagodalandia y se encuentra con los tres elementos
naturales. Primero el aire, en un vals que describe la interacción entre nubes y estrellas.
Luego, Belle Rose se encuentra con el Agua, arpegios en cascada, criaturas marinas, una
marcha de los caballitos de mar, y todo un universo de seres de las profundidades, hasta que
los sapos empujan a Belle Rose hacia el Fuego. El viaje termina cuando Belle Rose se
encuentra depositada en medio del Reino de las Pagodas, sola.
Segunda escena
Belle Rose intenta reconocer el lugar que le rodea y de pronto choca con una de las pagodas
que forman parte de su enjoyada prisión. Las pagodas comienzan a girar acompañas de una
brillante música. Belle Rose y las pagodas danzan hasta que se siente la fanfarria que
anuncia la presencia del Príncipe de las pagodas. Entra disfrazado de verde salamandra,
pero a Belle Rose las pagodas le han vendado los ojos. La curiosidad impulsa a Belle Rose
a sacarse la venda, pero el príncipe desaparece y reaparece en su doble personalidad de
príncipe-salamandra. Belle Rose se aterra y es perseguida por el príncipe.
16
Acto tercero
Belle Epine ha encerrado a su padre en una caja y se ha convertido en una reina tirana en
medio de una corte corrupta. Un grotesco tango en bronces mudos, mientras Belle Epine
amenaza a los cortesanos con la ayuda de un duende embriagado. Soberbia, ordena traer a
su padre, que entra encerrado en una caja mientras los cortesanos se burlan de él, y es
obligado a bailar una poco digna danza. Belle Rose llega de su agitado viaje desde
Pagodalandia, entrando precipitadamente con sus ropas hechas tiras, y perseguida por el
insistente príncipe-salamandra. Belle Rose recrimina a su hermana el mal trato dado a su
padre, y cuando ésta ordena que sea detenida por los guardias, aparece la salamandra. Los
guardias sueltan a Belle Rose y atacan a la bestia, pero ésta se transforma en el bello
príncipe mientras el palacio se esfuma.
17
Ballet La Cenicienta
Basado en el cuento popular de Charles Perrault.Originalmente llamado "Cendrillon ou la
petite pantoufle de verre" (Cenicienta o la pequeña zapatilla de cristal).
El ballet fue estrenado en el año 1945. Se divide en tres actos con música de Sergei
Prokofiev. El argumento atrajo a Marius Petipa, cuando faltaban sólo siete años para
concluir el siglo XIX.
La obra, titulada como el cuento alusivo, tuvo la inhabitual coreografía de tres importantes
figuras: el propio Petipa, Lev Ivánov y el maestro de baile italiano Enrico Cecchetti. Fue
estrenado en el Teatro Mariinski de San Petersburgo.
Acto I. En casa de Cenicienta
Khudyshka y Kubyshka, hermanastras de Cenicienta, reciben las invitaciones para el baile
de disfraces organizado en el castillo. Ambas se burlan de Cenicienta, que no ha sido
invitada, por ser considerada la sirvienta de la casa.
Las hermanas bordan un chal para usar esa noche, mientras Cenicienta permanece en la
cocina. Como de costumbre, las hermanastras comienzan a discutir, y rompen el chal en
dos. Se van, dejando sola a Cenicienta, que se dispone a limpiar la habitación. Al ver los
trozos del chal, comienza a bailar, pero pronto recuerda que ella no está invitada a la fiesta.
Su tristeza le trae el recuerdo de su madre: de ella conserva un par de zapatos y un avellano
que le pidió plantar antes de morir y que, desde entonces, cuida con amor.
Llega su padre y trata de consolarla, pero cuando la madrastra regresa de comprar lujosas
ropas para el baile, ataca a su marido e insulta a Cenicienta en un acceso de ira. La joven
queda sola, obligada a los quehaceres de la casa. Aparece una mendiga, pidiendo comida y
limosna. Cenicienta la invita a entrar y le ofrece un delicioso caldo. Al verle los pies
desnudos y lastimados, con bondad y humildad, los lava y los cubre con los zapatos que le
dejara su madre.
Empiezan los preparativos para la gran fiesta: llegan el maestro de corte y un músico, para
instruir a las damas en las danzas cortesanas. Cuando todo está listo, parten dejando sola a
Cenicienta. La joven comienza a bailar y a hacer reverencias, imaginándose junto al
príncipe, pero pronto vuelve a sentarse, desanimada.
De pronto, aparece nuevamente la mendiga y, transformándose en un Hada, le promete a
Cenicienta hacer realidad sus deseos. En agradecimiento a su bondad, le obsequia a la
muchacha un par de zapatos de cristal y convoca a las hadas de la primavera, el verano, el
otoño y el invierno, con sus séquitos de flores, mariposas, luciérnagas, libélulas,
saltamontes, quienes le traen vestimentas y adornos para el baile. Antes de partir hacia el
castillo, el Hada madrina le advierte que debe regresar antes de las doce de la noche, y la
conduce al gran reloj. De él salen seis enanitos guardianes, quienes le indicarán con su
fanfarria el momento de abandonar el castillo.
Acto II. El baile de disfraces.
Los invitados llegan al castillo y bailan danzas de corte. Llegan los cuatro amigos del
príncipe acompañados de dos damas y, poco después, ingresan la madrastra, sus hijas y el
padre de Cenicienta. Khudyshka y Kubyshka se comportan groseramente. Cuando el
18
príncipe hace su entrada, todas las damas intentan atraer su atención. El maestro de corte
anuncia la llegada de Cenicienta, que aparece acompañada por las Hadas, sus pajes y los
demás seres fantásticos. El Príncipe no puede apartar su mirada de ella y le pide que baile
con él.
Los invitados se preguntan por la identidad de la hermosa muchacha qua ha despertado
tanto interés en el príncipe. Un lacayo le alcanza a la joven tres naranjas, frutas altamente
apreciadas en el reino, consideradas como el regalo más delicado que se le puede hacer a
una doncella. Ella las acepta, pero las entrega, generosa, a sus hermanastras, que no la han
reconocido. Como de costumbre, las jóvenes discuten para quedarse con la mejor y más
colorida. Cenicienta y el príncipe se declaran su amor. La fiesta continúa. Cuando las doce
campanadas anuncian la medianoche, el Hada, nuevamente vestida de mendiga, busca a
Cenicienta. Aterrorizada, la joven huye del castillo, seguida por los enanitos y las demás
figuras que conformaban su séquito. El príncipe corre tras ella, pero sólo encuentra el
zapato de cristal que la joven perdió en su huida.
Acto III
- Escena I
El príncipe desea encontrar a la dueña del zapato, y convoca a los zapateros del reino. Los
zapateros su muestran perplejos: no pueden descifrar quién lo fabricó ni a quién pertenece.
El príncipe decide entonces partir él mismo en busca de la joven.
- Escena II
El Príncipe visita su reino. Allí, distintas muchachas intentan seducirlo, pero sin éxito: a
ninguna de ellas le calza el mágico zapato de cristal. Decepcionado, el príncipe regresa al
castillo.
- Escena III
En su hogar, Cenicienta piensa que todo ha sido un sueño. Sólo el zapato que escondió en
su delantal le recuerda lo ocurrido la noche anterior. Entonces, aparecen sus hermanastras,
contando historias pretenciosas sobre el baile, que desembocan, como siempre, en una
pelea. El príncipe recorre la aldea buscando a la joven desconocida. Llega a la casa de
Cenicienta, donde él y sus amigos son recibidos con grandes honores. Las hermanastras
tratan infructuosamente de calzar sus enormes pies en el pequeño zapato y la madrastra,
enloquecida, se muestra dispuesta a cortar los pies de sus hijas para que el príncipe tome a
una de ellas por esposa.
19
Cenicienta se acerca
para ayudar a sus
hermanastras, pero,
sorprendida por la
presencia de su
amado, deja caer el
zapato que guardaba
en su delantal. El
príncipe insiste en que
la joven se pruebe el
zapato, y descubre que
le calza perfectamente.
Confirmando que ella
es la hermosa joven
que conoció en el
baile, decide tomarla
por esposa. Las
hermanastras le ofrecen sus reverencias a Cenicienta, que las acaricia con afecto y les
perdona sus maltratos anteriores.
- Escena IV
Aparece el Hada Madrina y la escena se transforma. La casa se convierte en un maravilloso
y mágico jardín. Dos amigos del príncipe se han enamorado de Khudyshka y Kubyshka.
Las hadas, sus pajes, luciérnagas, libélulas, mariposas y saltamontes acompañan a
Cenicienta. El Hada madrina y las criaturas mágicas desean buena suerte y felicidad eterna
a los enamorados, que ascienden por una escalera a su nueva morada, llenos de gozo.
20
Ballet La Hija del Faraón
"La hija del Faraón" tuvo su premier en el Teatro Mariinsky de St.Petersburgo el 18 de
enero de 1862 por el ballet clásico Imperial.
La coreografía es del Maestro Marius Petipa, quien fue inspirado por la novela "La Momie
de Le Roman " del escritor francés Théophile Gautier.
La música fué escrita por César Pugni y la reeconstruccion del ballet, diseño y trajes de la
época por Pierre Lacotte. Libreto Vernoy de Saint-Georges y Marius Petipa.
Ballet tres actos y nueve escenas.
Acto 1: El Sr.Wilson, explorador inglés, se encuentra en un viaje por el Antiguo Egipto
junto a su criado. Para refugiarse de una tormenta del desierto, varios comerciantes del
lugar, muy amablemente, los conducen hacia el interior de una pirámide, donde
antiguamente Aspicia, hija de un Faraón, fue enterrada. Los comerciantes le invitan a fumar
opio, y Wilson cae en un sueño profundo. Wilson bajo el efecto del opio sueña que aparece
Aspicia y él se transforma en el egipcio TA-Hor. Ambos están enamorados y desean estar
juntos. Salen de cazan y comparten su amor.
Acto 2: El Faraón, padre de la princesa, acuerda en un contrato casar Aspicia con el rey de
Nubia por razones esencialmente políticas. El día de la boda, TA-Hor se escapa con
Aspicia. El Faraón y el rey de Nubia intentan capturar a la novia de las manos de su
amante, pero TA-Hor y Aspicia se ocultan en la choza de un pescador en el Nilo. Al día
siguiente, TA-Hor sale a pescar y el rey de Nubia llega, intentando llevarse a Aspicia. Ella,
antes de irse con él prefiere morir, y el rey de nubia ante su gran rechazo la empuja y ella
salta al río Nilo. Cuando TA-Hor vuelven a la choza, el rey lo captura y lo lleva frente al
Faraón culpandolo de la tragedia.El dios del Nilo, en el fondo del río, permite que Aspicia
no muera y le concede el deseo de ver nuevamente a su amado Ta-Hor. De esta manera,
Aspicia es levantado y puesta en la tierra, pues TA-Hor está a punto de ser condenada a
muerte por la mordedura de una serpiente venenosa.
Acto 3: Aspicia entra en escena e impide la condena. Frente a su padre, culpa al rey de
Nubia por causar su salto al río, demostrando la inculpabilidad de su querido y pide a su
padre que lance TA-Hor al rio junto a ella. Cuando el Faraón rechazan su pedido, ella
intenta tocar la serpiente venenosa.Al ver la reacción de su hija el Faraón se aplaca,
concede el deseo y la pareja celebra su amor. El señor Wilson finalmente se despierta con
el sarcófago de Aspicia delante y comprende que todo fue un sueño.
21
Ballet La leyenda del amor
Ballet en tres actos con coreografía de Yuri Grigorovich, música de Arif Melinkov y
escenografía de Simón Virsaladze.
Basado en un libreto del poeta y dramaturgo turco Nazym Hikmet, inspirado en antiguas
miniaturas persas extraído de un anterior escrito literario suyo.
El ballet se estrenó el 23 de marzo de 1961 en el Teatro Kirov. Con él Melinkov saltó a la
fama y recibió aclamación a nivel nacional. El ballet ha sido puesto en escena en varios países
de Europa y está considerado como una de las mejores obras que salen de la antigua Unión
Soviética. En 1965 llegó al Bolshoi con una visión revisada efectuada por Grigorovich, en la
cual quedaba mucho más destacado el valor de la temática principal del ballet, el heroísmo
del protagonista, Farkhad, que renuncia a su felicidad por el bienestar de su pueblo.
“La Leyenda de Amor”, se basa en la leyenda de “Farhad y Shirin”, una historia de amor no
correspondido que fue inmortalizado por el poeta Nazim Hikmet.
I ACTO
Los hechos se desarrollan en el palacio de la reina Mekhmene-Banu. Su hermana Shirine se
halla muy enferma. Los guardianes acompañan a un extranjero que dice estar seguro de poder
curarla. A cambio, le pide a la reina que renuncie a su belleza, ésta acepta y el extranjero cura
a Shirine, la cual, al mirar a su hermana, no la reconoce a causa de su rostro desfigurado.
En el jardín de palacio un grupo de artistas, entre los que se encuentra Farkhad, están
trabajando en la pintura de un arco cuando, al final de una larga procesión, aparecen la reina,
con la cara tapada, y su joven hermana. Ambas se sienten atraídas por la belleza de Farkhad
y reducen su paso, pero el visir ordena que siga la marcha. shirine se queda sola con Farkhad,
ambos se sienten atraídos, bailan un pas de deux, ella se aleja y él permanece en el jardín.
II ACTO
El pueblo, reunido en torno a un manantial cuyo curso se ha secado, lamenta la falta de agua;
debería perforarse una montaña a través de la cual el agua podría llegar al valle, pero el
esfuerzo es muy superior a toda posibilidad humana.
En el palacio real la reina se atormenta por su pasión por Farkhad, comprende que a causa de
su rostro desfigurado nunca podrá ser correspondida. En el aposento de Shirine, Farkhad y
ella bailan juntos apasionadamente. Shirine se fuga con él. La reina ordena capturar a los
amantes, los guardias alcanzan a la pareja. La princesa suplica a la reina que no le separe del
hombre que ama, pero la reina solo le deja una posibilidad: si Farkhad acepta abrir un curso
de agua en la montaña podrá casarse con Shirine.
III ACTO
En la montaña y de noche, solo y exhausto, Farkhad imagina que puede llevar a cabo su
misión. Mirando el agua que va deslizándose, cree ver en ella a su amada. De vuelta a su
aposento la reina sueña que es correspondida por Farkhad, su hermana la interrumpe para
pedirla que vayan a la montaña a buscarle. El pueblo está pendiente de si lo consigue. Llegan
la reina y Shirine, la felicidad de la pareja dura poco, la reina acepta que Shirine se quede a
condición de que él abandone.
Farkhad comprende que no puede traicionar las esperanzas que el pueblo ha puesto en él.
También Shirine lo comprende, y los dos amantes bailan un pas de deux : es el adiós para
siempre.
22
Ballet Paquita
El ballet-pantomima en dos actos "Paquita" constituye un ejemplo soberbio del estilo
francés exportado a San Petersburgo.
Con coreografía de Joseph Mazilier y música de Edouard-Marie Ernest Deldevez, fue
estrenado en la Academia Real de Música de París, en 1846.
La obra es repuesta, un año más tarde, en Rusia, por el francés Marius Petipa, invitado a
dirigir el ballet del Teatro Mariinsky.
Petipa, radicado en Rusia, siendo ya Director del Ballet del Teatro Mariinsky, donde
llevaría hacia su máxima depuración académica el ballet de su tiempo, y el creador de obras
coreográficas espectaculares, encarga a Ludwig Minkus, compositor oficial de los Teatros
Imperiales y autor de la música de sus dos últimos grandes éxitos, Don Quijote y La
Bayadera, una nueva música para agregar un "divertissement" brillante a la escena final de
Paquita de Mazilier.
En este ballet, que recrea la España de la invasión napoleónica, Carlotta Grisi (1819-1899)
interpretaba a la muchacha de alcurnia, separada de su familia desde muy pequeña por
haber sido raptada, y su romance con un joven y apuesto oficial francés, a quien ella salva
de la muerte. Este rol protagónico -junto con el de Giselle, en 1841- le valió su prestigio
como una de las étoiles de la época.
Petipa nos muestra aquí su magistral dominio del lenguaje clásico en el "Grand Pas" para la
Primera Bailarina y el Primer Bailarín, las cuatro variaciones de bailarinas solistas y la
mazurca, donde rivalizan la bravura de las variaciones y la majestad de los adagios. Esta
nueva pieza coreográfica pasa a la posteridad, exhibiendo todas las posibilidades del
virtuosismo, enriquecida por combinaciones plenas de sugestión y destinada al total
lucimiento de los artistas.
23
Ballet Parade
El ballet "Parade" se presentó el día 18 de mayo de 1917 en en el Théâtre du Châtelet de
París por los Ballets Russes de Diáguilev.
Con música de Satie, argumento de Cocteau, coreografía de Massine, escenografía y
vestuario de Picasso, Parada fue, en varios sentidos, el primer ballet moderno en su
totalidad, y abrió paso a todas las representaciones que se siguieron.
Picasso presentó al mundo una nueva forma de ver el escenario y el vestuario, mientras que
Satie incorporó en su partitura hélices de aviones, teletipos de telegrama y otros aparatos
ruidosos. La coreografía de Massine aludía a la comedia, a la farsa moderna.
La historia del ballet es bastante sencilla; tres directores tratan de atraer a un público hacia
su tienda de campaña con tres actos: Un Prestidigitador Chino, Una Pequeña
Norteamericana y Dos Acróbatas. Pero ninguno de los tres números hace que la
muchedumbre pague por ver el espectáculo principal y al final, tanto directores como
actores se desploman, completamente agotados.
El ballet “Parade”, de la compañía de danza de los “Ballets Russes” de Serge Diaghilev, se
estrenó el 18 de mayo de 1917 en el Théâtre du Châtelet de París y posteriormente, el 10 de
noviembre, se presentó en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Pablo Picasso, junto con
el escritor Jean Cocteau, el compositor Erik Satie y el coreógrafo y bailarín Léonide
Massine, bajo la atenta mirada de Serge Diaghilev, crearon este ballet paradigmático que
aglutinaba los descubrimientos de cada uno de ellos en sus respectivas disciplinas. Picasso,
que aceptó el encargo de crear el vestuario y los decorados de la obra, se enfrentaba, por los
años 1916 y 1917, a un nuevo reto artístico que lo llevó a substituir gradualmente el
movimiento cubista, del cual era el instigador y máximo exponente, por un estilo
neorrealista absolutamente inesperado en su trayectoria.
El telón de fondo que pintó en Italia, donde se había trasladado con la compañía de danza,
es la primera y monumental muestra de esta nueva plástica. El vestuario y el decorado,
marcados por la presencia de las formas volumétricas que caracterizaban los personajes de
los dos mánagers, muestran la continuidad con el cubismo. El conjunto es, pues, una obra
de transición, en la que se unen los logros cubistas que alcanzó el artista malagueño y sus
investigaciones hacia un arte más realista que empezaba a tener una fuerte presencia en sus
composiciones.
El guión de la obra se basa en un argumento bastante popular en la época. Cuatro artistas
circenses –un prestidigitador chino, una niña americana y una pareja de acróbatas–
representan una pequeña parte de sus respectivos espectáculos con el fin de llamar la
atención del público que se pasea por un bulevar parisiense frente a una barraca de feria
donde se supone que tienen lugar estos espectáculos. La finalidad de “Parade” no era
mostrar los espectáculos que se veían en los circos, barracas o plazas convertidas en un
improvisado teatro. Conceptualmente, no era la traslación de una parada-espectáculo al
teatro sino una reflexión sobre la lejanía entre este mundo ambulante y la realidad cotidiana
de la mayoría de los espectadores. Mostrando las actividades de los personajes
protagonistas, sus números, doblemente fuera de su ámbito, es decir, fuera de la barraca y
fuera de la calle (en el teatro), Picasso acercaba la realidad de estos personajes al espectador
presentando las personas que había detrás.
24
“Parade” significó un revulsivo en el
mundo artístico desde todos los puntos
de vista, plástico, musical, narrativo y
coreográfico y, por este motivo,
provocó un escándalo que lo precedió
en todas sus representaciones.
Satie
Una de las obras que le otorgó más
fama y éxito fue el ballet Parade, de
1917, cuyos decorados y coreografía
fueron realizados nada menos que por
el genial pintor español Pablo Picasso.
Contó con la colaboración del poeta,
novelista, diseñador, cineasta y
dramaturgo francés Jean Cocteau (que
ya estaba trabajando con Erik Satie
desde alrededor del año 1915) y fue
encargado y producido por el
empresario ruso y descubridor de
talentos musicales Sergei Diaghilev.
En Parade se emplean elementos muy
innovadores en un ballet, como, por
ejemplo, los ritmos de jazz, además de
incluir en la instrumentación, entre
otras cosas, el sonido de una máquina
de escribir o la sirena de un barco.
Además del ballet Parade y las composiciones para piano antes mencionadas, entre la obra
de Erik Satie destacan otras composiciones como las obras llamadas Piéces froides, de
1907, En habit de cheval, de 1911, el drama sinfónico Sócrate, que data de 1918, o el ballet
Reláche, creado en 1924, muy poco antes de su muerte.
25
Ballet Rasputin
Ballet en 2 actos
Coreografía y libreto: Georgy Koftun
Música: Vladimir Kachesov
Argumento
Con el sonido de las campanas la multitud se crea un nuevo Mal con la imagen del anciano
Rasputin.
Al ser elegido como líder él la sume bajo su influencia. Gracias a su nata fuerza mágica,
Rasputin, al conseguir salvar al hijo del zar de su enfermedad, sube al más alto escalón del
poder. El ángel que protege a la familia del Zar intenta frenar la marcha del demonio, pero
las fuerzas son están parejas.
El Parlamento no puede llevar la contraria al favorito de la familia del Zar. Los serviciales
cortesanos inclinan sus cabezas ante él, pero guardan rencor. Al ver que todo le está
permitido Rasputín invade las competencias del Parlamento y lleva una vida licenciosa
habitual en orgías por todo San Petersburgo con prostitutas y hasta con las damas de alta
cuna. El Zar no está contento con el anciano. Pero la Zarina le simpatiza ya que ha curado
al hijo. Mientras el anciano está cerca, el niño está a salvo.
Rasputin disfruta de poder y veneración, mientras que, cada vez más, hunde el país en caos:
aconseja al Zar entrar en una guerra que al final se pierde, y con esto empeora el nivel de
vida en Rusia y la situación fuera del país. Nobles y generales, pierden la paciencia. Por la
salvación de Rusia crece un complot contra Rasputin; éste, en su ira borracha, no hace más
que ofenderles y humillarles.
Presintiendo la llegada de la catástrofe, tranquiliza sus miedos e iras en borrachos
alborotos, libertinajes, tanto en tabernas como en Palacio. Mientras, la salud del hijo del zar
empeora. La Zarina pide a Rasputin que siente la cabeza. Él intenta ayudar al zarevich, pero
pronto todo vuelve a su desenfreno.
La paciencia se ha agotado. Rasputín cae en la trampa de los conspiradores y muere.
La familia del Zar esperaba su salvación con la ayuda de Rasputin, pero es la sombra del
anciano quien los lleva al otro mundo.
26
Ballet Raymonda (1898)
Fue escrito en 1898 por el músico ruso Alexander Glazunov, con coreografía original de
Marius Petipa y A. Gorsky.
La obra se estrenó en San Petersburgo el mismo año de su creación, y fue puesta en escena
por el Bolshoi en Moscú en 1900. Raymonda se remonta a la Edad Media y a sus luchas por
el ideal cristiano contra las fuerzas del Islam. Ambientada en la corte del rey de Hungría,
incorpora danzas folclóricas y vestuario de ese país.
La historia de Raymonda es la historia
de una mujer pretendida y amada por
dos hombres de distintas civilizaciones.
Raymonda fue el primer ballet
coreografiado por Rudolph Nureyev en
el Palais Garnier cuando él fue
nombrado director de danza de la Ópera
de París. Ballet en tres actos y cuatro
escenas.
1° Acto
Escena 1
La historia transcurre en la época de
las Cruzadas. Es el cumpleaños de
Raymonda y en el palacio se está
preparando la celebración. Algunos
caballeros juegan a la esgrima y otros
tocan violas y violines. Las damas o
doncellas de honor bailan. Entra la tía
de Raymonda, la condesa Sibila. Una
trompeta suena y el herrador anuncia la
llegada del mensajero, del caballero
Jean De Brienne, novio de Raymonda,
de regreso de las cruzadas. La condesa
llama a su sobrina que recibe la carta.
Raymonda la lee y anuncia la llegada
del eminente caballero. Éste, posteriormente a su llegada, tiene que emprender junto con el
Rey Andrés II de Hungría la quinta cruzada, por lo que debe aplazar la boda y alejarse un
tiempo de su amada. El herrador entra nuevamente y anuncia la llegada de Abderakhman,
un caballero sarraceno. Raymonda y la condesa están sorprendidas de la inesperada visita,
sin embargo, acogen al sarraceno con su séquito. Abderakhman declara a Raymonda su
amor por ella y la homenajea con ricos y valiosos obsequios, que ella indignada rechaza. La
condesa, en contra de sus ideas, invita al sarraceno a las celebraciones que se harán y él
acepta, con la intención de hacerla suya y secuestrar a la bella Raymonda.
27
Escena 2
La fiesta se llena de invitados y bailes; finalmente todos se van y Raymonda queda sola con
una compañera, y dos amigas con dos caballeros. Empieza a sonar un violín, los amigos
danzan, después ella misma participa. Mientras ya cansada reposa y los otros se duermen,
ven la estatua de la Mujer Blanca animarse y bajarse del pedestal. Esta conduce a la
atemorizada Raymonda al jardín, y luego una visión le revela la imagen de su amado De
Brienne. Raymonda se tira en sus brazos y la visión mutua, ahora está en los brazos de
Abderakhman, que renueva sus propósitos. Ella ruega a la Mujer Blanca que acuda en su
ayuda mientras, en una lucha de amor, Abderakhman la mata; después todo desaparece y
Raymonda comprende que solamente era un sueño.
2° Acto
Trompetas anuncian la llegada de los invitados, de los cuales son notorios los títulos
nobles. Finalmente llega Abderakhman, que Raymonda reconoce espantada. Ahora ruega
de no hacerlo entrar, pero la condesa la amonesta en el respeto de su tradicional
hospitalidad. Abderakhman entonces empieza a cortejar, a entretener y a engañar con
cualquier medio a Raymonda, hasta que el Rey y De Brienne regresan. De Brienne está por
resolver la situación preparándose a un duelo con el rival. Al ver a Abderakhman, el noble
caballero se enfrenta en una lucha dando muerte al extranjero y liberando a su amada.
Rayomda de esta manera renueva sus votos de amor hacia su prometido. El Rey es feliz de
bendecir la unión entre Raymonda y De Brienne.
3º Acto
El en el castillo de Jean de Brienne, se celebra un gran banquete en donde se danzas
czardas, danzas y el pas de deux de los protagonistas. Se festeja así, la unión de los dos
amantes y la paz en el reino. Al final, triunfa el amor.
28
Ballet Wuthering Heights
"Wuthering Heights" de Kader Belardi, es un ballet en dos actos que se añade a los
clásicos, con argumento basado en la novela de Emily Brontë.
Wuthering Heights ballet creado por el coreógrafo francés Kader Belarbi, está basado
según la novela de Emily Brönte (1818-1848). Novelista inglesa de una familia cuyas obras
trascendieron la época victoriana para convertirse en clásicas. La poesía de Emily Brontë
ha sido reconocida como una de las mejores de ese siglo, y sigue siendo admirada por su
originalidad, su lírica y sus imaginativas referencias personales. La obra
maestra trascendental de Brontë es "Cumbres borrascosas", una historia de amor
apasionado en la que los principios irreconciliables de la fuerza y la calma terminan por
armonizarse.
Emily Brontë fue una mística, como lo demuestra su poesía, y Cumbres borrascosas
dramatiza su percepción intuitiva de la naturaleza de la vida. Cumbres Borrascosas ha dado
lugar a muchas adaptaciones, incluyendo varias películas, dramatizaciones radiofónicas y
televisivas, un musical y una de las canciones más exitosas de Kate Bush.
La novela narra la trágica historia de amor entre Catherine Earnshaw y su amigo del alma,
el atormentado Heathcliff, un amor que continuará más allá de la muerte.
Música original:
Philippe Hersant
Coreografía y
Dirección: Kader
Belarbi
Adaptación: Agathe
Berman y Kader Belarbi
Argumento
La novela narra la trágica historia de amor entre Catherine Earnshaw y su amigo del alma,
el atormentado Heathcliff, un amor que continuará más allá de la muerte. Un hombre
llamado Lockwood llega a Cumbres Borrascosas. Allí conocerá al enigmático y hosco
señor Heathcliff, a su nuera Catherine y al joven Harethon. Al día siguiente Lockwood
sufre un accidente cerca de la Granja de los Tordos y allí le cuidará el ama de llaves Elena
(Nelly) Dean, que le irá narrando la historia de las dos familias. Heathcliff es un niño
abandonado al que recoge el señor Earnshaw que lo lleva a su casa, Cumbres Borrascosas,
y decide criarlo como a un hijo. El muchacho en seguida se gana el afecto de la hija
del dueño, Catherine (Cathy) y el odio del hermano mayor de ésta, Hindley.
A lo largo de los años, mueren los padres de Cathy y Hindley, casado con una mujer tan
mezquina como él, aprovecha esta situación para hostigar a Heathcliff y prohibirle todo
contacto con Cathy. A pesar de ello va manteniéndose la amistad entre los muchachos,
amistad que va derivando en amor hasta que un buen día los deciden ir a espiar a los
vecinos, los Linton, de la Granja de los Tordos. Son descubiertos y Cathy se hiere al caer,
siendo recogida por los Linton. Pasa con ellos una temporada y a su regreso la
transformación es evidente: la niña salvaje que salió de las Cumbres se ha convertido en
29
una señorita. Tiempo después Cathy se casa con Edgar Linton (aunque, como le ha
confesado al ama de llaves Nelly Dean, no le ama tanto como a Heathcliff, que es en cierto
modo su ´alter ego´) y Heathcliff desaparece. Tiempo después, cuando aparentemente
Cathy ha superado la marcha de su amigo, éste reaparece y, para enfurecer a Edgar y darle
celos a Cathy, empieza a cortejar a Isabel, la pequeña de los Linton, con la que acaba
fugándose.
Los continuos encontronazos entre Edgar y Heathcliff acaban por destruir la salud de
Catherine, que enferma y acaba muriendo la misma noche en que da a luz una niña. Poco
después muere Hindley y Heathcliff toma bajo su protección al hijo de éste, Harethon (la
madre había muerto años atrás) y se queda con todas sus tierras (Hindley le había vendido
sus tierras a Heathcliff para pagarse su aficción al juego). Isabel huye de Cumbres
Borrascosas y se dedica a criar a su hijo, Linton. Pasan 18 años y Catherine Linton
desconoce la existencia de todo lo que tenga que ver con las Cumbres.
Tras una serie de visitas a su primo Linton (que había sido traído de vuelta a las Cumbres a
la muerte de su madre) se casan, pero la salud de éste es muy delicada y muere poco
después, dejándole todo su patrimonio (y por tanto el de su mujer) a su padre, Heathcliff,
que ahora es dueño de la herencia de sus dos mayores enemigos. La historia finaliza cuando
el señor Lockwood vuelve tras un tiempo ausente y descubre que Heathcliff ha muerto
(supuestamente el fantasma de su amada Cathy se lo ha llevado) y Harethon y Catherine
planean casarse.
30
Coppélia o “la muchacha de los ojos de esmalte”
Coppélia es una de las más famosas obras del repertorio tradicional de ballet.
Se estrenó el 25 de mayo de 1870 en la Ópera de París. En él se recrean las bases del teatro
ballet y se conjugan la danza clásica, danza de carácter y la pantomima.
La propia acción se desarrolla en un pueblo fronterizo donde hay influencias de varias
etnias y de su folklore: húngaros, polacos, ucranianos y gitanos, lo que nos obliga a crear
un espectáculo vivo, festivo, lleno de color, y alegre. Estrenada en París con la coreografía
de A.Saint-Leon quien era director de las compañías de ballet de la Opera de París y de San
Petersburgo. Saint-Leon murió poco después de su estreno. Un año mas tarde fue estrenada
en San Petersburgo. Marius Petipa hace su versión del original de Saint-Leon, para diez
años más adelante hacer su propia versión de este clásico. Música de Léo Delibes y libreto
de Charles Nuitter sobre un cuento de E.T.A Hoffmann. Ballet en tres actos.
Argumento
Acto 1
La acción transcurre en una aldea donde viven, entre otros, la traviesa Swanilda, su novio
Franz y el juguetero Coppelius. Este último habita en una misteriosa casa donde guarda sus
creaciones, desconocidas para el resto: muñecas de tamaño humano.
Acto 2
Sin resistir la curiosidad, Swanilda y sus amigas entran un día a la casa de Coppelius
dispuestas a averiguar qué oculta allí el juguetero. Después de curiosear por todas partes,
Swanilda decide suplantar a Coppelia, la muñeca favorita del artesano.
Acto 3
Ante el asombro de sus ojos, el doctor Coppelius ve maravillado como su creación
preferida toma vida hasta convertirse en un ser humano. Swanilda, después de divertirse un
rato, le confiesa la verdad, y el juguetero casi no soporta la desilusión. Finalmente, y
rescatada por su novio, Swanilda huye de la casa de Coppelius. Posteriormente y durante
las bodas de ambos, Coppelius los perdona y el pueblo queda feliz con el nuevo
matrimonio.
31
Don Quijote
Ballet en tres actos, basado en el capítulo XIX del segundo libro de "El ingenioso hidalgo
Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra. La música es compuesta por
Ludwig Minkus. La premiére mundial del ballet se efectuó el 26 de diciembre de 1869 en el
Teatro Bolshoi de Moscú a solicitud de los Teatros Imperiales de Rusia.
El propio Petipa revisaría en múltiples ocasiones esta obra y a partir de las diferentes
versiones realizadas por el coreógrafo marsellés, el ruso Alexander Gorsky reconstruyó la
obra en 1900 obteniendo un gran exito. El argumento -extraído del segundo volumen de la
novela de Cervantes- se encuentra principalmente centrado en los amores Kitri y el barbero
Basilio, Don Quijote y Sancho Panza, cuyos personajes míticos atraviesan una serie de
aventuras en torno a la joven pareja.
Prólogo:
Don Quijote animado por las novelas de caballería sale en busca de aventuras y nombra
como escudero al fiel Sancho Panza.
I Acto:
En la plaza hay una fiesta. La hija del
tabernero, Kitri, coquetea con Basil pero
su padre, Lorenzo el tabernero, despide a
Basil pues no desea que éste sea el marido
de su hija. Kitri no quiere cumplir la
voluntad del padre. En mitad de la fiesta
llegan Don Quijote y Sancho. Al ver al
tabernero Don Quijote le imagina como el
dueño de un castillo y le saluda
respetuosamente, como corresponde a su
alcurnia. El tabernero le corresponde en la
misma línea y le invita a entrar en su
taberna. Cuando Don Quijote ve a Kitri la
toma por la maravillosa Dulcinea, la
dueña de su corazón. Kitri se escapa con
Basil y el tabernero y el noble Gamash les
persiguen.
II Acto:
1º cuadro: Kitri y Basil están escondidos
en una taberna, cuando Lorenzo, Gamash y Don Quijote aparecen. El padre de Kitri desea
anunciar la boda de su hija con Gamash, pero Basil escenifica una escena de suicidio que
surte los efectos deseados de tal manera que Don Quijote interviene para favorecer el
matrimonio del barbero con Kitri. Basil ya está feliz.
32
2º cuadro: En las proximidades de los molinos de viento se encuentra el campamento
gitano en el que se escenifica un número de marionetas. El jefe del campamento invita a
Don Quijote a ver el espectáculo. Quijote, emocionado, sigue el desarrollo de los títeres e
interviene en la acción destruyendo el teatrillo. Viendo los molinos, los toma por gigantes a
los que debe enfrentarse. En el fragor de la acción, se engancha con uno de los molinos y
cae por tierra.
3º cuadro: Don Quijote y Sancho Panza están en un bosque. Nuestro héroe piensa que está
rodeado de seres fantásticos, pero Sancho está durmiendo. En esto aparecen unos nobles de
cacería que al contactar con Quijote y Sancho y al verles tan pintorescos deciden invitarles
a su castillo para holgar con ellos.
III Acto:
En el castillo de los nobles todo está preparado para recibir a nuestro caballero andante. El
maestro de ceremonias deja entrar a Kitri y Basil. La primera debe interpretar el papel de
Dulcinea y Basil el del caballero desconocido. Don Quijote y Sancho ocupan los lugares
privilegiados para ver cómo, Dulcinea, la dama de su corazón, aparece encantada y, nuestro
héroe, para librarla del embrujo, debe vencer al caballero desconocido. Comienza el
combate, pero en medio del fragor de la batalla, Don Quijote, que tropieza en sus propias
espuelas, cae derrotado por lo que el caballero desconocido se lleva a su amada. Los nobles
y sus invitados se ríen y Don Quijote, solo y triste se retira con su fiel escudero.
33
El cascanueces
Argumento
ACTO I
El Sr.Stahlbaum y su señora ofrecen una fiesta en Navidad. Clara y Fritz, sus hijos, saludan
a los invitados y se distribuyen juguetes a todos los niños. Repentinamente, el misterioso
viejo Dr. Drosselmeyer llega y divierte a los niños con sus trucos mágicos haciendo
aparecer muñecos. El Dr. Drosselmeyer tiene un regalo para Clara: un Cascanueces de
madera. Fritz en un arranque de celos, quiebra el Cascanueces, pero el Dr. Drosselmeyer
pronto lo repara. La fiesta termina, los invitados se van y los StahIbaum se retiran a dormir.
Clara es despertada por un ratón que corre por su habitación. El reloj da las doce. De pronto
la habitación se llena de ratoncitos que atacan a Clara, pero soldados de juguete, dirigidos
por su Cascanueces vienen en su ayuda. El Rey de los Ratones ataca al Cascanueces, pero
Clara lo golpea con su zapatilla, permitiendo al Cascanueces ganar la
batalla,transformándose luego en un hermoso príncipe. El príncipe Cascanueces transforma
la casa en el Reino de los copos de nieve. La Reina de los Copos de Nieve y el príncipe
Cascanueces danzan con los copos de nieve para Clara. Al terminar Clara y el príncipe
Cascanueces Parten para el Reino de los Confites.
ACTO II
Clara y el príncipe Cascanueces llegan al Reino de los Confites, donde son saludados por el
Hada de los Confites que le ofrece entretenciones por los habitantes del reino, incluyendo
Chocolate: una danza española; Café: una danza árabe y Té: una danza china; culminando
con el Pas de deux del Hada de los Confites y el Príncipe Cascanueces.Al llegar el gran
final, Clara despierta en su propia casa con el Cascanueces en sus brazos.
COMO FUE CREADO Ernst Theodor Wilhelm Hoffman (1776-1822) adoptó el nombre
de Amadeus, en lugar de Wilhelm con que fue bautizado, en directo homenaje a Mozart, a
quien admiraba. Su natural talento se manifestó primero en la pintura, y juego en la música.
Como compositor produjo óperas, sinfonías y música incidental. Es con el auge del
romanticismo en Alemania que Hoffman destaca, además de compositor, como crítico
musical y escritor. En 1816 escribió "El Cascanueces Y el Rey de los Ratones"; como parte
de un libro de cuentos para niños. Al igual que todos los cuentos de Hoffman. "El
Cascanueces" gozó rápidamente de gran popularidad en Europa, en parte gracias a las
traducciones francesas, las que llegaban a un público más amplio.
Alexandre Dumas padre, tradujo y adaptó el "Cascanueces&", y su versión fue publicada
en París en 1844. Esta es la versión que llega, hasta nuestros días y a la que le hizo pensar a
Ivan Vsevolojsky (1835-1909), Director de los Teatros Rusos Imperiales entre 1881y 1899,
que podría ser el libreto para un ballet. Fue durante la época de la dirección de Iván
Vsevolojsky que el ballet en Rusia tuvo su mayor auge, convirtiéndose en el más
importante del mundo. Era un hombre de amplia cultura, ensayista, incluso diseñador de
vestuario. Reformó totalmente los esquemas de producción de ballets que había hasta
entonces, formando un equipo con los compositores, escenógrafos y coreógrafos, para
elevar el nivel de realización. Junto a Marius Petipa y P. I. Tchaikowsky ya habían creado
34
"La Bella Durmiente", siendo el resultado satisfactorio, por lo que decidió que el mismo
equipo fuera el que intentara la nueva producción. Marius Petipa (1819- 1910), nacido en
Francia, se había trasladado en 1847 a Rusia corno maestro de ballet, y posteriormente
como coreógrafo. Petipa es considerado el coloso del ballet del siglo XIX. Ningún otro
coreógrafo puede comparársele con la creación de algo tan trascendental e influyente como
el Ballet Ruso Imperial. Vsevolojsky comisionó a Petipa, y éste, en marzo de 1891, de
acuerdo a su costumbre, planeó la acción con lujo de detalles, agregando meticulosas
instrucciones para el compositor sobre dinámica, tiempo y duración de cada escena. Como
un ejemplo del tipo de colaboración que existía entre Tchaikowsky y el coreógrafo, así eran
las instrucciones de Petipa: "Acto I - Entrada de Drosselmeyer. La música ligeramente
inquietante y cómica al mismo tiempo. De 16 a 24 compases. La música cambia
gradualmente de carácter. 24 compases. Comienza melancólica, sigue más brillante y,
finaliza con alegría. Música algo solemne: 8 compases y pausa. Repite los mismos 8
compases y pausa. 4 compases con acordes de asombro. Luego 8 compases en tiempo de
mazurka" En el verano de 1892 Petipa enfermó y debió delegar toda la producción en su
asistente: Lev Ivanov (1834-1901). Para Ivanov sería la largamente merecida oportunidad,
por haber tolerado por años la injusticia de que el autoritario Petipa se llevara todos los
créditos de cada creación de su asistente, sólo por hacer correcciones en los ensayos finales,
sin mención alguna a Ivanov. De todos modos, a Ivanov no le preocupaba mayormente el
hecho de estar a la sombra de sus superiores; y humildemente, como la gran mayoría, que
ningún ruso nativo sería capaz de liderar el Ballet Imperial. Ivanov era un hombre de
extrema sensibilidad y excepcional musicalidad (superando en esto incluso a Petipa),
Seguramente los ejemplos más típicos de Ivanov y que permanecen más fieles hasta
nuestros días son el grand pas de deux del 2º. acto de "Cascanueces"; y el 2º acto de “; El
Lago de los Cisnes" Para Tchaikovski (1840-1893) éste sería su tercer y último ballet,
luego de "El Lago de los Cisnes"(1877) y "La Bella Durmiente" (1890). Tenía 52 años y ya
era famoso. Como compositor y director en Europa y EEUU.Tchaikowsky había leído el
cuento 8 ó 9 años antes, pero en ese momento creyó que no tendría posibilidades teatrales.
Consideraba que sería muy difícil transformarlo en ballet. Tchaikowsky respetaba más que
muchos de sus colegas al ballet, no considerándolo un arte menor, sino merecedor de las
mayores atenciones. La historia de la música del ballet se divide, sin lugar a dudas, en:
"antes de Tchaikowsky" y "después de Tchaikowsky" Puede ser considerado con toda
justicia como el compositor de ballet por excelencia, con un particular don para captar la
exacta atmósfera necesaria para una danza particular, así como la melodía y el ritmo
esencial que la música de ballet requiere. De sus obras, seguramente"Cascanueces" es la
creación más genial: la inspiración no le abandona por un segundo y se sustenta
admirablemente con la extraordinaria pericia técnica del músico. Los temas breves,
incisivos, están siempre elaborados con habilidad y elegancia, y sin embargo, con medios
de sorprendente simplicidad. Un ejemplo bastante significativo es el gran pas de deux. La
partitura cuenta con momentos que complementan perfectamente la magia de los cambios
de escena que el ballet requiere. En mayo de 1891 Tchaikowsky descubre en París un
nuevo instrumento: la celesta, el que describe como “; algo entre el piano y el
glockesnpiel". Le solicitó a su editor que le consiguiera uno, pero advirtiéndole que bajo
ninguna circunstancia alguien lo viera, "así ni Rimsky-Korsakov o Glazunov -que no lo
conocían- lo usen antes que yo". Tchaikowsky lo utilizaría en la variación del Hada de los
Confites. Durante comienzos de ese año Tchaikowsky viajó mucho, y al regresar a Rusia en
junio se dedica exclusivamente a "Cascanueces”. En marzo de 1892 una suite para
35
concierto, arreglada y orquestada, del "Cascanueces"; que fue dirigida por el propio
Tchaikowsky para la Sociedad de Música Rusa Imperial. La reacción favorable del público
animó a Tchaikowsky a revisar la partitura y en septiembre entregó la versión completa. A
principios de diciembre la producción estaba lista. El estreno tuvo lugar el 17 de diciembre
de 1892, en el Teatro Marynsky de San Petersburgo. Aunque la reacción de crítica y
público fue un tanto ambigua, el consenso fue que "Cascanueces"; era"una pieza
imperfecta"; con una trama pobre y poca acción dramática". El propio Tchaikowsky no se
sintió conforme, confesando que "está a pesar de la espléndida producción, es algo
aburrida". Ciertamente, en esa producción, el desarrollo de la historia era menos que
satisfactorio. También desilusionó al público el hecho de que el rol de la primera bailarina
estuviera reducido al pas de deux del 2o; acto, cuando en esa época eran siempre las
ballerinas quienes protagonizaban y acaparaban la atención en los ballets. Los críticos
insistían en el hecho que la bailarina no era muy agraciada (fue cambiada en la cuarta
función por otra más
bella) y algunos objetaron
la combinación de danza y
pantomima del acto I. En
realidad, la primera
escena era algo larga y
con poca acción. La
inclusión de niños, toda
una novedad para el
público, no agregaba
mucho a su favor. De esa
versión original,
seguramente lo único que
permanece hasta nuestros
días es el grand pas de
deux del 2'. Ha sido el
ballet clásico que sufrió más cambios, no sólo en la coreografía, sino incluso en su
argumento. En algunos casos, para darle más oportunidad a la ballerina, toma ella el papel
de Clara, en lugar de una niña como en la mayoría de las versiones. "Cascanueces"; ha
pasado a ser el ballet tradicional de la época de Navidad en los últimos 30 años en Estados
Unidos. En ese país, actualmente, se presentan 400 producciones diferentes de el
"Cascanueces".
36
El Lago de los Cisnes
A orillas del Lago, la Princesa Odette recoge un día flores junto al lago, cuando aparece el
brujo Von Rotbarth y la transforma en cisne.
ACTO I
El Patio del Castillo: Se preparan las festividades para celebrar el inicio de la temporada
de caza. La Reina entra para presentar a su hijo, el Príncipe Siegfried, llevando una ballesta.
Ella anuncia que prepara un baile para festejar los veintiún años del príncipe y en la fiesta
espera que el joven elija a su novia, De improviso, blancos cisnes se deslizan en lo alto y,
tomando su ballesta, el príncipe los persigue en la noche.
ACTO II
Junto al Lago, a la luz de la Luna: Descubriendo los cisnes junto a un lago, el príncipe
observa con admiración mientras un cisne se acerca y se transforma en una bella joven. La
muchacha le cuenta que es la Princesa Odette y que el encantamiento de Rothbart sólo
puede ser roto por alguien que le jure su amor. De pronto, Rothbart aparece y Siegfried
intenta disparar al brujo, pero Odette le explica que, si él lo alcanza, nunca podrá romperse
el embrujo. Sigfried jura amor eterno a Odette; ella le advierte que si rompe su promesa,
ella permanecerá para siempre siendo un cisne. Al amanecer, Odette regresa al lago y
nuevamente se convierte en cisne. ACTO III Salón de Baile del Castillo Mientras el
Príncipe baila su mente está llena con el recuerdo de Odette. Dos asistentes no invitados,
Von Rothbart y su hija Odile, llegan disfrazados. Siegfried está asombrado por el parecido
de Odile con su princesa cisne y Rothbart lo obliga a jurar que Odile es la amada que ha
escogido, Mientras Rothbart y Odile vuelven a su lugar original, el príncipe se da cuenta
que ha sido engañado. Odette y sus damas aparecen mientras Rothbart destruye el castillo
ACTO IV Junto al Lago Odette perdona a Siegfried por su inconsciente traición y los
amantes deciden permanecer unidos hasta la muerte. Rothbart, en su ira, levanta una
tormenta, pero el amor de Odette y Siegfried demuestra ser más poderoso que su magia.
Mientras la pareja se lanza al lago, Rothbart también es destruido.
COMO FUE CREADO "El Lago de los Cisnes"; significa el renacimiento del ballet
romántico, que tuvo su auge entre los años 1830 y 1850, y cuyos mayores exponentes
fueron"La Sylphide y ""Giselle&";. Las tres obras están basadas en una concepción
romántica que presenta un conflicto emocional: el amor entre un hombre mortal y un ser
sobrenatural. La primera producción de “; El Lago de los Cisnes" fue un completo fracaso.
En 1875, Vladimir Begichev, director de los Teatros Imperiales, escribió el libreto con la
colaboración de Vasili Geltser. La leyenda del cisne-mujer es muy antigua y bella, aparece
con pequeñas diferencias en casi todas las mitologías de Oriente y Occidente. Ese mismo
año Begichev comisiona a Peter I. Tchaikowsky para que escriba la partitura. Este, en una
célebre carta a Rimsky-Korsakov, escribe:” Acepté el trabajo, en parte porque necesitaba el
dinero, y en parte porque hacía tiempo que quería ensayar mi mano en este tipo de música".
Existe una leyenda teatral que dice que Tchaikowsky ya había escrito en 1871 un pequeño
37
ballet para sus sobrinos con la música de” El Lago de los Cisnes". La coreografía fue
confiada a Werizel Reisigner, un maestro de baile austríaco de escaso talento, que
abrumado por la música no convencional de Tchaikowsky, rechazó la concepción sinfónica
y la cuidada armonía total de la partitura original y trató de adaptarla. El resultado de la
triste intervención de Reisigner fue que la partitura se redujo a la tercera parte, reemplazada
por trozos tomados de otros ballets de escaso valor musical. La orquesta fue dirigida por
Ryabov, un experimentado director de ballet, pero tan limitado, que declaró que nunca
había visto una partitura tan complicada. El público recibió con indiferencia su estreno, el 4
de marzo de 1877. Tres años después, el 13 de julio de 1880, nuevamente en Moscú, se
volvió a presentar la obra, ahora con coreografía de Olaf Hansen, después maestro de baile
en la Opera de París. Tampoco esta versión tuvo éxito, si embargo Hansen volvió a
presentar una nueva versión el 28 de octubre de 1882, con Lydia Geiten como Odette, con
el mismo resultado negativo de la producción anterior. Al morir Tchaikowsky el 6 de
noviembre de 1893, hubo un interés general por revivir su obra, Sus óperas fueron
repuestas por los Teatros Imperiales y otros privados; sus composiciones orquestales,
muchas no exitosas en su momento, se escucharon en las orquestas sinfónicas por toda
Rusia. El éxito de sus ballets, “; La Bella Durmiente" "Cascanueces" decidieron a
Vsevolojsky, director del Teatro Imperial, a rendir un homenaje a la memoria del
compositor desaparecido, ofreciendo el segundo acto de ";E] Lago de los Cisnes". Marius
Petipa, coreógrafo oficial del teatro, confió la coreografía de este acto a su ayudante, Lev
Ivanov quien ya había demostrado su capacidad en esta especialidad en "Cascanueces" en
1892. El estreno fue el 17 de febrero de 1895, interpretando el rol de Odette, Pierina
Legnani, una excelente bailarina italiana, las preferidas de Petipa para sus producciones, La
Legnani había debutado el año anterior en el Teatro Maryinsky en el ballet "La Cenicienta",
en el cual presentó a los aficionados de San Petersburgo sus famosos 32 ";fouettés";.
"Fouetté" es el giro vertiginoso en un solo pie, sin apoyo externo y con el impulso propio
de la bailarina, sin que el otro pie toqué el piso). El papel de Siegfried fue confiado, como
era la tradición, al mejor bailarín ruso, Pavel Gerdt. La presentación de este acto tuvo una
favorable acogida en el público, lo que hizo pensar a Petipa en montar el ballet completo en
una nueva producción, con la colaboración de Ivanov. Riccardo Drigo, compositor de
ballets como "`Talismán" y"La Flauta Mágica", entre otros, era en ese momento el director
de orquesta del Teatro Maryinsky y fue comisionado por Petipa para revisar y editar la
partitura. Drigo hizo un trabajo concienzudo, pero, por alguna razón, encontró necesario
eliminar varios números de la obra y substituirlos por otras páginas de Tchaikowsky. Así,
la variación de Odile fue con música de L'Espiegle"; (op. 72, núm. 12); agregó un trabajo
de una serie de piezas para piano (op. 72) publicadas en 1893; incluyó el Valse Bluette (op.
72, núm. 1 l); "Un poco de Chopin" (op. 72) en el tercer acto, y también algunos pasajes
suyos (para el grand pas de deux), tratando de que el resultado final fuera de naturaleza
menos sinfónica que el original, dándole una mayor ligereza, lo que resultaría más atractivo
para el público en general. Siempre se ha especulado en tomo a que coreógrafo, Petipa o
Ivanov, creó cada parte del ballet. Algunos historiadores, erróneamente, llegaron a afirmar
que la coreografía le corresponde en su totalidad a Petipa, debido a que éste hizo publicar
en los créditos de algunos programas solamente su nombre. En la actualidad hay el
38
consenso general de que Petipa coreografió el primer acto y la mayor parte del tercero, pues
es notable el contraste coreográfico entre estos dos actos con el segundo y el cuarto. Las
coreografías de Ivanov toman la escena como una sola entidad en las cuales la ballerina
tiene una parte en que contribuye, sea bailando sola o con los cisnes hermanos, pero nunca
dominando la escena, pues cada bailarín hace su contribución vital al todo. El éxito del
estreno de la versión completa, se debió por sobre todo a la gran actuación de Pierina
Legnani en el papel de Odette-Odite, uno de los más arduos del repertorio del ballet, pues
desde el punto de vista dramático, requiere el púdico temblor y el estático abandono de la
mujer-cisne, y luego la fascinación provocativa y magnética de Odile. El contraste de los
dos actos blancos frente al virtuosismo de la más alta técnica académica del tercer acto, es
la característica del ballet. El doble papel de Odette-Odile ha sido generalmente
interpretado por la misma bailarina debido a que el libreto exige gran parecido físico entre
ambas mujeres. Pierina Legnani incluyó en el tercer acto los 32 "fouettés"; giro que las
bailarinas rusas no habían podido lograr. Era un secreto aprendido por la Legnani en sus
clases en Italia, y que no tenía ningún interés en divulgar. Hasta que Matilde Kchessinska
descubrió que para girar sin perder el equilibrio había que fija la vista en un solo punto
durante cada uno de los giros, y así fue dominado el ";fouetté". Se dice que la Kchessinska
eligió como punto fijo las medallas que colgaban del pecho de un barón que se sentaba
siempre en la misma butaca. Después de Pierina Legnani sólo las bailarinas dotadas de una
gran personalidad y de un amplio registro técnico interpretativo han podido afrontar con
éxito este difícil papel.
39
EL Pájaro de Fuego
En 1909 Sergei Diaghilev, director de los Ballets Rusos, le solicitó al músico ruso Igor
Stravinsky la primera obra por encargo de su carrera.
Hoy forma parte del gran clásico repertorio ruso. Relato coreográfico en dos partes y siete
cuadros.
En 1909 Sergei Diaghilev, director de los Ballets Rusos, le solicitó al músico ruso Igor
Stravinsky la primera obra por encargo de su carrera: la música para un ballet cuyo tema
sería un cuento popular basado en una leyenda folklórica rusa conocido como "El Pájaro de
Fuego". El estreno de la obra, como parte de la puesta en escena de Diaghilev, tuvo lugar
el 25 de mayo de 1910 en la Ópera de París, con coreografia de Michel Fokin, y resultó un
éxito que marcó la presentación de Stravinsky en sociedad. Hoy forma parte del gran
clásico repertorio ruso.
Relato coreográfico en dos partes y siete cuadros.
Argumento
A la caza del pájaro de fuego, el príncipe Iván aguarda por la noche cerca del árbol de
manzanas de oro. La hermosa ave aparece y revolotea cerca del árbol mientras el príncipe
espera y acecha. Finalmente, Iván atrapa al pájaro de fuego, que le pide clemencia. El
príncipe se conmueve, le concede la libertad y la criatura mítica le regala una pluma
mágica.
Las trece princesas encantadas llegan al árbol de manzanas de oro sin ver a Iván, quien pasa
inadvertido contemplando su hermosura. Las princesas juegan con los frutos de oro
mientras el príncipe se enamora de una de ellas. Iván sale de su escondite ante la sorpresa
de las princesas y le pide a su elegida que se acerque, tras lo que se inicia una danza de
enamorados. De pronto las princesas se agitan, se despiden y se van precipitadamente, pues
está a punto de amanecer. Iván permanece solo y lo encuentran los monstruos guardianes
de Kaschei, quienes lo capturan. Llega el malvado semidiós y condena a muerte al príncipe
Iván, a pesar de las súplicas de las princesas.
Iván recuerda la pluma mágica que tiene en su poder, la saca y el pájaro de fuego aparece.
El mítico ser volador encanta a los guardianes de Kaschei y los envuelve en una danza
infernal que termina por derrotarlos. El pájaro canta una canción de cuna con la que todos
menos Iván son vencidos por el sueño, incluyendo a Kaschei, quien despierta después de un
momento. El pájaro de fuego le entrega al príncipe el cofre de acero que contiene el huevo
con el alma del malvado semidiós. El príncipe toma el huevo y lo destruye, con lo que
acaba con la vida de Kaschei.
Los hechizos de Kaschei desaparecen: los doce caballeros petrificados regresan a la vida y
las trece doncellas quedan libres del maleficio. Amanece, la alegría los invade a todos y,
por fin, Iván y su princesa pueden ser felices.
Versión 1993
Coreografía: Mauricio Wainrot
Música: Igor Stravinsky
Esta versión de El pájaro de fuego fue creada especialmente para el Ballet Real de Flandes,
Bélgica, en 1993. El coreógrafo Mauricio Wainrot, ordenó la obra en cuatro grandes
40
secuencias, tal como lo dicta el espíritu de la partitura y se despojó del ropaje (por qué no
decir del plumaje) del relato fantástico y de la leyenda rusa.
El pájaro de fuego de Wainrot, es un trabajo de perfiles neoclásicos cuyos personajes
simbolizan la lucha por alcanzar la serenidad espiritual. El hombre en constante búsqueda,
emprende un viaje interior que lo lleva a enfrentarse consigo mismo y tocar las puertas del
cielo y el infierno. En el camino surge la Muerte, potestad de la aniquilación, pero también
el Pájaro ángel, conductor del Hombre hacia la luz.
41
El Sombrero de Tres Picos
El Sombrero de Tres Picos se estrenó el 22 de julio de 1919 en el Teatro Alhambra, de
Londres, por los Ballets Rusos de Serguei Diághilev, con coreografía de Leonide Massine y
música de Manuel de Falla.
El compositor nació en Cádiz en 1876 y murió en Argentina en 1946, después de haber
dejado España en 1939 tras la guerra civil. Su vida estuvo marcada por cinco ciudades:
Cádiz, Granada, Madrid, París y Buenos Aires.
Entre 1907 y 1914 vivió en París, donde conoció a Debussy, Dukas y Ravel, y en 1915
estrenó en Madrid "El Amor Brujo". De ese período es” El Sombrero de Tres Picos", uno
de los más brillantes montados por Diaghilev. Falla regresó a España en 1914, y en una
visita a la Alhambra se inspiró para dar los últimos retoques a su obra. El Sombrero De
Tres Picos nació como un ballet completo. Lo compuso en colaboración de varias figuras
importantes y vanguardistas de la época entre ellos Diaghilev, Massine y Pablo Picasso
como diseñador, y un elenco que integraban Tamara Karsavina, Leon Woizikowski y
Stanislas Idzikowski.
Ballet en un acto situado en la España del siglo XVIII.
Basado en la novela de Pedro de Alarcón, inspirada en el romance popular” El Corregidor y
la Molinera". La idea primaria no era hacer un ballet, sino una obra lírica.
El argumento, consiste en la burla que se hace a un viejo corregidor de Andalucía, loco
perdido por los encantos de una joven molinera a la que persigue. El amor hacia la joven
esposa de un celoso molinero es la base principal de la historia. Ella simula aceptar el
cortejo, hasta un punto en que, al verse comprometida por la situación burla al anciano
galanteador, quien además se convierte en la mofa de sus vecinos, mientras el molinero y
su mujer afirman su amor. En la segunda parte de este ballet, se ve un clima festivo del
campo español, correspondiendo a una de las danzas más características de la obra: la
Danza del molinero.
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras
Danza Clásica. Argumento de Obras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"Manuel guillén guerrero
 
Estilos escenográficos
Estilos escenográficosEstilos escenográficos
Estilos escenográficosCarmen Heredia
 
7.6. Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
7.6.  Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto7.6.  Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
7.6. Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, TintorettoManuel guillén guerrero
 
La dama-boba y el teatro Barroco. Guía de lectura
La dama-boba y el teatro Barroco. Guía de lecturaLa dama-boba y el teatro Barroco. Guía de lectura
La dama-boba y el teatro Barroco. Guía de lecturajuengasa
 
03. ud. arte griego. 2010
03.  ud. arte griego. 201003.  ud. arte griego. 2010
03. ud. arte griego. 201048466734F
 

La actualidad más candente (7)

5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
 
Estilos escenográficos
Estilos escenográficosEstilos escenográficos
Estilos escenográficos
 
7.6. Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
7.6.  Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto7.6.  Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
7.6. Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
 
La dama-boba y el teatro Barroco. Guía de lectura
La dama-boba y el teatro Barroco. Guía de lecturaLa dama-boba y el teatro Barroco. Guía de lectura
La dama-boba y el teatro Barroco. Guía de lectura
 
Danzas típicas del Pacífico
Danzas  típicas del PacíficoDanzas  típicas del Pacífico
Danzas típicas del Pacífico
 
Escultura griega periodos
Escultura griega periodosEscultura griega periodos
Escultura griega periodos
 
03. ud. arte griego. 2010
03.  ud. arte griego. 201003.  ud. arte griego. 2010
03. ud. arte griego. 2010
 

Similar a Danza Clásica. Argumento de Obras (20)

Danza clásica
Danza clásica Danza clásica
Danza clásica
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Historia del ballet
Historia del balletHistoria del ballet
Historia del ballet
 
Lengua y literatura (ballet)
Lengua y literatura (ballet)Lengua y literatura (ballet)
Lengua y literatura (ballet)
 
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
Khachaturian - Biografia y Musica
Khachaturian - Biografia y MusicaKhachaturian - Biografia y Musica
Khachaturian - Biografia y Musica
 
Baile, danza y ballet
Baile, danza y balletBaile, danza y ballet
Baile, danza y ballet
 
Intcv ballet
Intcv balletIntcv ballet
Intcv ballet
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
Danza renacimiento
Danza renacimientoDanza renacimiento
Danza renacimiento
 
EL BALLET
EL BALLETEL BALLET
EL BALLET
 
DANZA CLASICA (BALLET)
DANZA CLASICA (BALLET)DANZA CLASICA (BALLET)
DANZA CLASICA (BALLET)
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
UTPL_Deber De Ballet I
UTPL_Deber De Ballet IUTPL_Deber De Ballet I
UTPL_Deber De Ballet I
 
El baile de salon 2.0
El baile de salon 2.0El baile de salon 2.0
El baile de salon 2.0
 
Camille Saint-Saëns English & Spanish
Camille Saint-Saëns  English & SpanishCamille Saint-Saëns  English & Spanish
Camille Saint-Saëns English & Spanish
 
LA DANZA Y EL BALLET
LA DANZA Y EL BALLETLA DANZA Y EL BALLET
LA DANZA Y EL BALLET
 

Más de sabrina iguini conde

Danza Clásica. Conocimientos generales.
Danza Clásica. Conocimientos generales.Danza Clásica. Conocimientos generales.
Danza Clásica. Conocimientos generales.sabrina iguini conde
 
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPPOrganización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPPsabrina iguini conde
 
Semiótica. UNLaM. primer cuatrimestre 2015.
Semiótica. UNLaM. primer cuatrimestre 2015. Semiótica. UNLaM. primer cuatrimestre 2015.
Semiótica. UNLaM. primer cuatrimestre 2015. sabrina iguini conde
 
Dinámica de grupos. Trabajo práctico. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Trabajo práctico. Unlam. 2do cuatrimestre 2014. Dinámica de grupos. Trabajo práctico. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Trabajo práctico. Unlam. 2do cuatrimestre 2014. sabrina iguini conde
 
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.sabrina iguini conde
 
Trabajo individual protocolo documentos de google
Trabajo individual protocolo   documentos de googleTrabajo individual protocolo   documentos de google
Trabajo individual protocolo documentos de googlesabrina iguini conde
 
Administracion General. RRPP. UNlaM
Administracion General. RRPP. UNlaMAdministracion General. RRPP. UNlaM
Administracion General. RRPP. UNlaMsabrina iguini conde
 

Más de sabrina iguini conde (8)

Danza Clásica. Conocimientos generales.
Danza Clásica. Conocimientos generales.Danza Clásica. Conocimientos generales.
Danza Clásica. Conocimientos generales.
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPPOrganización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
 
Semiótica. UNLaM. primer cuatrimestre 2015.
Semiótica. UNLaM. primer cuatrimestre 2015. Semiótica. UNLaM. primer cuatrimestre 2015.
Semiótica. UNLaM. primer cuatrimestre 2015.
 
Dinámica de grupos. Trabajo práctico. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Trabajo práctico. Unlam. 2do cuatrimestre 2014. Dinámica de grupos. Trabajo práctico. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Trabajo práctico. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
 
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
 
Trabajo individual protocolo documentos de google
Trabajo individual protocolo   documentos de googleTrabajo individual protocolo   documentos de google
Trabajo individual protocolo documentos de google
 
Administracion General. RRPP. UNlaM
Administracion General. RRPP. UNlaMAdministracion General. RRPP. UNlaM
Administracion General. RRPP. UNlaM
 

Último

Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaAlejandraFelizDidier
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxsisimosolorzano
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 

Último (20)

Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 

Danza Clásica. Argumento de Obras

  • 2. 1 Contenido Ballet "Joyas" de Balanchine........................................................................................................................3 Ballet "Manon" Lescaut ...............................................................................................................................5 Ballet Apollon Musagète..............................................................................................................................9 Ballet Carmen ............................................................................................................................................ 11 Ballet El Corsario........................................................................................................................................ 12 Ballet El Espectro de la Rosa ...................................................................................................................... 13 Ballet El Hijo Pródigo ................................................................................................................................. 14 Ballet El Príncipe de las Pagodas................................................................................................................ 15 Ballet La Cenicienta.................................................................................................................................... 17 Ballet La Hija del Faraón ............................................................................................................................ 20 Ballet La leyenda del amor......................................................................................................................... 21 Ballet Paquita ............................................................................................................................................ 22 Ballet Parade ............................................................................................................................................. 23 Ballet Rasputin........................................................................................................................................... 25 Ballet Raymonda (1898)............................................................................................................................. 26 Ballet Wuthering Heights........................................................................................................................... 28 Coppélia o “la muchacha de los ojos de esmalte” ...................................................................................... 30 Don Quijote ............................................................................................................................................... 31 El cascanueces ........................................................................................................................................... 33 El Lago de los Cisnes .................................................................................................................................. 36 EL Pájaro de Fuego..................................................................................................................................... 39 El Sombrero de Tres Picos.......................................................................................................................... 41 Espartaco................................................................................................................................................... 42 Giselle........................................................................................................................................................ 44 La Consagración de la Primavera ............................................................................................................... 49
  • 3. 2 La Dama de las Camelias............................................................................................................................ 50 La Esmeralda.............................................................................................................................................. 51 La Fille Mal Gardée .................................................................................................................................... 52 La Muerte del Cisne ................................................................................................................................... 53 La Sílfide .................................................................................................................................................... 54 Las Sílfides -Les sylphides-(1908) ............................................................................................................... 56 Las zapatillas rojas ..................................................................................................................................... 57 Les Noces................................................................................................................................................... 59 Ondine....................................................................................................................................................... 60 Onegin ....................................................................................................................................................... 63 Petrushka .................................................................................................................................................. 65 Preludio a la siesta de un Fauno ................................................................................................................ 66 Romeo y Julieta ......................................................................................................................................... 67 Serenade.................................................................................................................................................... 69 Sheherazade (1910) ................................................................................................................................... 70 Sueño de una noche de verano.................................................................................................................. 71 Sylvia ou La Nymphe de Diane................................................................................................................... 72 “La bayadera” de Minkus-Petipa. .............................................................................................................. 74 “La Bella durmiente del Bosque” ............................................................................................................... 77
  • 4. 3 Ballet "Joyas" de Balanchine Las mujeres aman las joyas, y George Balanchine, el coreógrafo que amaba a las mujeres, ha realizado un ballet que les rinde homenaje. La idea para este ballet surge tras una visita de Balanchine a la casa del joyero Claude Arpels, en Nueva York, en la que tiene la oportunidad de ver las magníficas piezas de la colección. A partir de ahí desarrolla tres coreografías sin un argumento concreto, pero unidas por un mismo tema, las piedras preciosas, en las que refleja el estilo de los tres países en los que desarrolló su carrera: Francia, Estados Unidos y Rusia Jewels está dividido en tres partes: “Emeralds”, con música de Gabriel Fauré, es una evocación de la Francia romántica, con movimientos propios de los ballets del siglo XIX, como Giselle, que componen figuras simétricas, ritmos regulares y elegantes, y brazos etéreos que quieren ser “el arte del movimiento inmóvil”. “Rubies” representa América a través de los ojos de Balanchine influenciado por los musicales de los años 30 y el jazz. Frente a la poesía de “Emeralds” nos ofrece el deseo, la sensualidad y la provocación, con las posiciones clásicas llevadas al extremo a partir del Capriccio de Stravinski. “Diamants” está construida sobre los cuatro últimos movimientos de la Sinfonía nº 3 de Tchaikovsky y es una síntesis del arte de Marius Petipa y Lev Ivanov, y en su composición percibimos la grandeza de los ballets imperiales rusos. Las mujeres aman las joyas, y George Balanchine, el coreógrafo que amaba a las mujeres, ha realizado un ballet que les rinde homenaje. Jewels es un tríptico, y cada una de sus ventanas brilla con el fulgor de una piedra preciosa. Perfección física y colores se mezclan con las esencias musicales de Gabriel Fauré, Igor Stravinskyy Piotr Ilich Tchaikovsky. Las tres ventanas Esmeraldas / Emeralds, Rubíes / Rubíes y Diamantes / Diamonds transponen los estilos coreográficos de los tres países donde ha trabajado Balanchine: La primera parte, Esmeraldas, evoca a Francia, cuna de la danza romántica; la segunda, Rubíes – que representa a América – lanza un guiño a las girls de las comedias musicales; la tercera, Diamantes, sugiere los fastos del Ballet Imperial de San Petersburgo y el legado clásico que dejó Marius Petipa. George Balanchine es uno de los artistas capitales para entender la historia de la danza desde el siglo XX, tanto en términos de calidad como de cantidad: no sólo elevó a un escalafón mayor en complejidad técnica, formas expresivas y virtuosismo el ballet académico, sino que ha sido uno de los coreógrafos más prolíficos de la historia. Educado en la tradición de los teatros imperiales rusos en San Petersburgo, su carrera comenzó cuando se unió a Serge Diaghilev y a sus Ballets Rusos en 1924, convirtiéndose en el nuevo creador impulsado por el visionario productor y por las composiciones del vanguardista Igor Stravinsky. Trabajó con la compañía rusa hasta su desaparición por la muerte de Diaghilev en 1929 y, para entonces, ya había creado dos obras que se han mantenido como su sello de identidad, Apolo (1928) y El hijo pródigo (1929). En 1934 voló a Estados Unidos bajo el mecenazgo de Lincoln Kirstein y fundó la Escuela del American Ballet (en la Calle 59 con Madison Avenue), pilar donde se crearon las
  • 5. 4 grandes compañías americanas, como el New York City Ballet, que dirigió desde 1948 hasta su muerte. Balanchine colaboró estrechamente con el Ballet de la Ópera de París: desde 1929, cuando le invitaron a crear una obra para ellos –y que no pudo realizar al enfermar, pasándole el testigo a Serge Lifar, después director de la Ópera–, hasta los años 70 montó una quincena de sus ballets (Los cuatro temperamentos y Agon, entre ellos). Con Jewels, se inspiró en la belleza de las piedras preciosas de los exquisitos joyeros Van Cleef & Arpels y en las partituras de los tres compositores que protagonizan cada parte: Esmeraldas está realizada sobre estractos de Peleas y Mélisande y Shylock, de Gabriel Fauré, y su estilo rememora el romanticismo que Francia presenció en sus escenarios decimonónicos; Rubíes es la energía del Capriccio de Igor Stravinsky, donde muchos ven influencias de la América de los años 30, pero que Balanchine niega, explicando que a él lo que le inspiró fue la música de Stravinsky, y el gran final es Diamantes, en el que el estilo imperial ruso queda de manifiesto con la maravillosa partitura de Tchaikovsky y ese gran paso a dos que recuerda al famoso de Cascanueces. El vestuario que diseñó Karinska ha sido reelaborado por Christian Lacroix. New York City Ballet – Studio photo of (L-R) Patricia McBride, Violette Verdy (front), Mimi Paul and Suzanne Farrell in “Jewels”, choreography by George.
  • 6. 5 Ballet "Manon" Lescaut Se trata de la historia de dos adolescentes –una atractiva muchacha destinada al convento y un noble de provincias que se enamora perdidamente de ella– que huyen a París, donde la cruda realidad pone al descubierto sus auténticos caracteres: Manon, mujer ambiciosa que aspira por encima de todo al lujo y a la comodidad, hasta llegar a la traición y prostitución, mientras Des Grieux, ingenuo y débil, cae en el juego de los tahúres y la violencia. Manon, de Jules Massenet (1884), es un verdadero paradigma del ballet francesa, se basa en L’histoire du chevalier des Grieux et de Manon Lescaut del abbé Prévost (Amsterdam, 1731) y es una de las más fieles al original entre las existentes del mismo tema. Se trata de la historia de dos adolescentes –una atractiva muchacha destinada al convento y un noble de provincias que se enamora perdidamente de ella– que huyen a París, donde la cruda realidad pone al descubierto sus auténticos caracteres: Manon, mujer ambiciosa que aspira por encima de todo al lujo y a la comodidad, hasta llegar a la traición y prostitución, mientras Des Grieux, ingenuo y débil, cae en el juego de los tahúres y la violencia. Lo que en la novela es la deportación a Louisiana de Manon, donde muere en brazos de su amante arrepentido, se limita aquí al intento de liberar a la muchacha por parte del noble en el muelle de L’Havre, donde ella muere de fatiga. Massenet consigue dar realidad musical y color adecuado a los distintos grupos sociales y a los variados ambientes de la joven Manon. Personajes principales: Manon, una joven coqueta amante del lujo y los placeres. Le Chevalier des Grieux, un joven noble que se enamora desesperadamente de Manon, contra los deseos de su padre. Lescaut, el primo de Manon, que tiene la responsabilidad de vigilarla, pero pasa más tiempo en la mesa de juego con su siempre variable interés en el amor. Georonte de Ravoir, anciano y rico tesorero. Argumento Acto I En una posada de Amiens, lugar de cambio de las caballerías de posta, se nos presentan los principales protagonistas del drama. Primero, dos nobles, el rico y senil Guillot de Morfontaine —acompañado por tres prostitutas de lujo: Poussette, Javotte y Rosette— y el recaudador de impuestos M. de Brétigny, que se han detenido allí para comer. Llega una diligencia con buen número de burgueses y Lescaut, miembro de la guardia real, hombre pretencioso e insolente, aficionado al juego, que dice esperar a su prima Manon, que viene en el coche de Arras. Efectivamente, llega Manon, joven y bella, a quien las emociones de su primer viaje le han hecho casi olvidar que se dirige a un convento donde ha de pasar el resto de su vida. Guillot queda prendado de la belleza de Manon y aprovechando la ausencia del primo, ocupado en una sesión de juego, le ofrece crudamente un coche de postas que ha alquilado para ir con él a París si quiere ser su amante. Lescaut aparece y salva la situación, pero pronto la deja sola de nuevo y Manon muestra ya en un monólogo algunos rasgos fundamentales de su carácter, como la coquetería y la
  • 7. 6 admiración rendida por el lujo. Sigue la escena decisiva del encuentro del joven caballero Des Grieux —que ha perdido la diligencia que lo había de reunir con su padre— y Manon, en la que el noble queda de inmediato fascinado por la muchacha y ella queda también seducida por su dulce mirada. El apasionado dúo amoroso entre los dos jóvenes, en el que ella expresa la tristeza por su negro futuro en un convento, se resuelve con la voluntad de él de salvarla y la repentina decisión de utilizar el coche que había ofrecido Guillot para huir juntos a París y empezar una nueva vida. Lescaut, que ha perdido su dinero, y Guillot se indignan ante la huida y prometen venganza ante las burlas de sus amigos. Acto II En el modesto apartamento de París donde viven los jóvenes enamorados, se evidencia su actitud totalmente antagónica. Des Grieux, enamorado locamente de Manon, escribe a su padre explicando las cualidades de la muchacha y pidiéndole permiso para casarse con ella. Manon, en cambio, no soporta las dificultades económicas que vive con el estudiante y acepta en secreto las atenciones del rico recaudador de impuestos M. de Brétigny, que hemos conocido en el primer acto. Se presenta Lescaut, el primo que ejerce de alcahuete de Manon, acompañado por Brétigny, disfrazado de militar, con la excusa de velar por el honor de su familia y con una indignación simulada por el escándalo de la vida de los dos jóvenes. Des Grieux lo calma fácilmente al mostrarle la carta al padre pidiendo el permiso de matrimonio y Brétigny, en un aparte, avisa a Manon que aquella misma noche Des Grieux será raptado por orden de su padre. La deslealtad de Manon, que se muestra muy sumisa a las intenciones del recaudador de hacerla suya y darle la vida de lujo que se merece, es muy evidente. Cuando se queda sola —Des Grieux sale a enviar la carta— canta los sentimientos contradictorios que la dominan, la lástima por el amante al que está traicionando y el sueño egoísta de un futuro lleno de riqueza. También muestra cierta nostalgia por un tiempo feliz, en la famosa aria «Adieu, notre petite table», y cierta angustia ante el futuro. Retorna Des Grieux, ingenuo y enamorado, y le explica sus sueños, interrumpidos por un pelotón que llama a la puerta y se lo lleva a la fuerza dejando a Manon con un fuerte sentimiento de tristeza y culpabilidad. Acto III El primer cuadro, en los jardines de Cours-la-Reine, un día de fiesta popular, nos muestra el triunfo que la cortesana Manon Lescaut, protegida por el recaudador Brétigny, ha alcanzado en la frívola sociedad parisiense. En un abigarrado conjunto de vendedores, burgueses, músicos y saltimbanquis, encontramos de nuevo a las amigas de Guillot, que engañan descaradamente a su protector, y a un Lescaut eufórico porque ha ganado mucho dinero en el juego, galanteando con una de ellas, Rosette. Guillot también llega y quiere deslumbrar a Manon, a la que no ha olvidado desde la posada de Amiens, y ha contratado el ballet de la Opéra para que le dedique una sesión de su arte. En una lujosa carroza y con un séquito de criados se presenta Manon y canta una brillante aria sobre cómo es agradable ser bella y aclamada, con una pizca de melancolía sobre el paso del tiempo y la juventud efímera. A partir de una conversación entre el conde Des Grieux, padre de su antiguo enamorado, y Brétigny, Manon se entera de que el joven Des Grieux, desengañado del mundo, ha decidido vestir los hábitos en el seminario de Saint-Sulpice. Consigue hablar a solas con el conde, que se muestra cauto en sus confidencias y afirma que Des Grieux ha olvidado sus amores. El ballet de la Opéra ejecuta sus refinadas danzas ante la satisfacción de Guillot y los presentes,
  • 8. 7 pero Manon ha quedado tocada y se despierta en ella el ansia de volver a ver a su joven amante. Pide la carroza y se hace llevar a Saint-Sulpice. El segundo cuadro transcurre en el locutorio del seminario de Saint-Sulpice, muy austero, donde una serie de damas devotas cantan las excelencias morales y oratorias del abbé Des Grieux. Llega después el conde Des Grieux y sostiene una intensa entrevista con su hijo en la que le pide que reflexione antes de dar el paso decisivo hacia el sacerdocio, que sería bueno para él tener una vida normal, con mujer e hijos, y la consideración de los suyos, pero el joven Des Grieux se muestra firme en su vocación y emociona al padre, que le ofrece la parte de la herencia de su madre que le corresponde como dote. Cuando el conde se ha ido, el joven abbé se muestra más inseguro y canta una bella aria en la que se evidencia que el recuerdo de Manon no sólo no lo ha abandonado, sino que, además, le obsesiona. La escena entre Manon y Des Grieux cierra el acto. La muchacha se muestra primero culpable y arrepentida y le suplica que vuelva con ella. El rechazo inicial del antiguo amante, inicialmente firme y decidido, se transforma pronto, con los dotes de seducción que despliega Manon, en una batalla perdida, y Des Grieux ha de confesar la pasión total que siente por ella. Los dos amantes huyen de nuevo hacia un futuro incierto. Acto IV La acción tiene lugar en la famosa casa de juego del Hôtel de Transylvanie, frecuentada por la buena sociedad de París de manera discreta, pues el juego estaba prohibido en esa época. Encontramos de nuevo a Lescaut, que parece estar en un buen momento de suerte, y las inevitables amigas de Guillot, que lo acompañan con frecuencia en este escenario. Pronto llegan Manon y Des Grieux, él obligado por ella, con una incomodidad evidente y un cierto rencor que expresa en un aria donde confiesa el amor y el odio que a veces le inspira su amante, cuando muestra su pasión por el oro y los placeres. Manon le recuerda que su fortuna ha desaparecido y que solo el juego se la puede retornar de manera inmediata. La intervención de Lescaut se suma a las coacciones de Manon y Des Grieux acepta a disgusto una propuesta desafiante de Guillot que sigue resentido con esta pareja y desea vengarse. Manon canta, mientras, un aria que celebra la embriaguez que proporciona el juego y el ruido de las monedas de oro con un hedonismo que evoca, sin embargo, el paso imparable del tiempo, el carácter efímero de la juventud y la belleza. Lescaut ha perdido finalmente su dinero y Des Grieux ha derrotado totalmente a Guillot y por unos momentos se siente radiante. Pero el drama se produce de inmediato, el rico viejo asegura con el testimonio de sus amigas que Des Grieux ha hecho trampa y sale a buscar a la policía. Manon intenta escapar, Des Grieux defiende con orgullo su honor, todos los presentes intentan restablecer la calma, pero de repente se oyen unos golpes en la puerta. El policía entra acompañado de Guillot, que tiene palabras crueles hacia los dos amantes y Des Grieux intenta agredirlo. Llega inesperadamente el conde Des Grieux, quien se dirige a su hijo con rigor y ordena que lo detengan, pero lo avisa discretamente de que pronto será liberado. Manon cae desmayada y los presentes quedan conmovidos. Acto V En el camino que conduce a El Havre, Des Grieux espera impaciente el pelotón de guardias que llevan las prostitutas condenadas al exilio de Luisiana. Lescaut llega y le hace saber que el complot que había preparado para liberar a Manon ha fracasado. Pasa el pelotón, que canta una canción militar y Lescaut consigue sobornar a un sargento para que permita que Manon,
  • 9. 8 que está muy enferma, pueda hablar privadamente con Des Grieux. La última escena está constituida por el dúo entre los dos amantes, con una música melancólica, onírica, que recoge algunos de los motivos musicales de la ópera. Manon está físicamente y moralmente destrozada, evoca un pasado doloroso del que se siente responsable y quiere ser perdonada, mientras Des Grieux intenta negar la realidad y darle hasta el fin la ilusión de un futuro posible. Ante la desesperación del joven enamorado, ella muere en sus brazos diciendo «Et c’est l’histoire… / de Manon Lescaut!…». Adam Bull, Lucinda Dunn “Manon”, 2014 The Australian Ballet
  • 10. 9 Ballet Apollon Musagète El ballet Apollon Musagète (Podría traducirse como «Apolo conductor de las Musas»); de George Balanchin se estrenó el 12 de junio de 1928 en el Teatro Sarah Bernhardt de París, por los Ballets Rusos de Diaghilev con música de Igor Stravinski, diseños de André Bauchant, y con Serge Lifar en el rol principal. Ballet en dos escenas. Aunque en esta obra, conocida a partir de 1957 simplemente con el título de Apolo, la trama está subordinada al trazo coreográfico, Balanchine "no sólo despoja la danza académica a una magra claridad, sino que retrabaja su vocabulario con nítido e ingenioso giro modernista", refieren Debra Craine y Judith Mackrell. La coreografía es la creada por George Balanchine, que da nacimiento al estilo neoclásico, o ballet abstracto, como también se le conoció durante algún tiempo. Música y libreto: Igor Stravinsky. Ballet en dos escenas Argumento Apollon Musagete es un ballet inspirado en la mitología griega. Narra la historia del nacimiento de Apolo, hijo de la mortal Leto y el poderoso dios Zeus, quien ennoblece su origen a través de la pureza y la armonía del arte. A su encuentro con Calíope, Polimnia y Terpsícore, Apolo concede un don a cada una de ellas, convirtiendo a Calíope en musa de la poesía épica y la elocuencia, a Polimnia en musa de la poesía lírica y a Terpsícore en musa de la danza. Ellas muestran su arte a Apolo, quien al final las conduce, con Terpsícore a la cabeza, al Parnaso, en donde será su hogar en lo sucesivo. En la Mitología Griega Apolo es el hijo de Zeus y la titánide Leto. Es el dios de la luz, de la mántica, de la medicina, de la música y la poesía y otras artes. Preside el coro de las nueve Musas. Se lo representa con la lira o cítara en la mano y coronado de laurel, árbol que le está consagrado desde que su amada Dafne, huyendo de sus requerimientos amorosos, fue metamorfoseada en él. Dio muerte a la serpiente Pitón y se estableció en ese lugar fundando el oráculo de Delfos, el más importante santuario de la Grecia Clásica. Fue padre de Asclepio-Esculapio, dios de la medicina. También se le representa con arco y flechas. Posteriormente es identificado con el antiguo dios Helios que representa el Sol. Fue un importante dios olímpico representado como un dios muy hermoso.
  • 11. 10  Ballet Bhakti Creado en 1969 por Maurice Béjart Bhakti es la modalidad hindú de la forma más popular de adoración en las religiones del mundo contemporáneo. El Bhakti es la devoción a un ser divino. Su esencia es hacer del objeto de devoción el pensamiento central, mantenerlo continuamente en el primer plano de su mente. “Bhakti” es el fruto del encuentro feliz entre Oriente y Occidente. La filosofía y religión hindúes son el hilo conductor de este ballet que el propio Béjart definió así: “A través del amor, se nos identifica con la divinidad. Cada vez, quien cree, hace revivir la leyenda de su Dios, que es, en fin, uno de los rostros de la Suprema Realidad”. La base coreográfica de esta pieza es el paso a dos, donde emerge la tríada de divinidades compuesta por Visnú, Krishna y Shiva. El vestuario y la escenografía fue una realización de Germinal Casado, la música, compaginada por Gustav van Hoorenbeek, es música tradicional de la India. El ballet se compone de dos partes y en él se mezclan diferentes danzas sobre temas de la mitología hindú. Fue creado el 19 julio de 1969. Los roles principales son Sîtâ, Krishna, Râdhâ, Râma, Shakti, Shiva. Ballet du XXe siècle to the Béjart Ballet "Bhakti" Paolo Bortoluzzi - Rama Hitomi Asakawa - Sita Jorge Donn - Krishna Germinal Casado - Shiva Tania Bari - Radha Maina Gielgud - Shakti Director y coreógrafo Maurice Béjart - 1969 Producido por E. Blondeel Compaginación musical Gustav van Hoorenbeek sobre música tradicional de la India. Cine Willy Kurant
  • 12. 11 Ballet Carmen Carmen no es la historia de la mujer fatal, diabólica, coqueta, seductora; como se ha querido interpretarla. Carmen es el concepto de la mujer apasionada, que encuentra en la sociedad que la rodea un marco estrecho de comportamiento. La coreografía y libreto es del maestro cubano Alberto Alonso, sobre la novela de Próspero Merimée (novelista romántico francés). El ballet fue creado por Alonso a pedido de la bailarina rusa Maya Pliseskaya. La música para Carmen, elaborada en principio por Georges Bizet y con los arreglos posteriores de Rodion Schedrin, marido de la bailarina rusa, es de profunda condición expresiva y se pone al servicio de la acción dramática, y al inmenso sentimiento humano. El ballet Carmen tuvo su estreno mundial en el Teatro Bolchoi de Moscú, en 1967. Ballet en un acto dividido en tres escenas. Primera Parte La orquesta tocará el tema del destino, para la entrada alegre y sensual de Carmen, personaje que encierra en sí a la mujer apasionada, con actitudes de franca oposición y desafío a una sociedad estructurada en normas perjudicadas. Carmen, ha escogido a Don José, a quien le tiende un lazo al lanzarle una flor. La música se torna dramática, profunda, para la entrada de un personaje que representa al Destino, lo que da lugar a que la escena se torne extraña, rompiendo la alegría del juego del amor y la sensualidad. Carmen burlona, desdeña los anuncios de la lectura de cartas de la gitana, que presagian días aciagos, que desde ya marcan desconocidos y temerosos destinos. Desde el foro, los gritos acompañan a las cigarreras que vienen peleando, y el centro de la riña, es Carmen, que envuelta en la furia corta el rostro de una de sus compañeras, formándose un tumulto, que es sofocado por la guardia. Carmen es apresada junto a varias de sus compañeras. Utilizando sus encantos y la admiración y debilidad que Don José tiene por ella, aprovecha de esta ventaja, para seducirlo y convencerlo que le permita escapar de la prisión. Don José, entre arrepentido y satisfecho, asume su culpa. Mientras el Destino, que otra vez aparecerá en escena, confirmará sus predicciones. Carmen libre se entrega a Don José. Segunda parte Entrada esperada del torero Escamillo, que ha triunfado en la corrida de la tarde. Carmen, se ha ilusionado con el torero y la entrada de él y su danza reafirman sus sentimientos; pues, el halo de triunfo, fama y fortuna contagian el alma de Carmen. Escamillo baila para ella y ejerce en la protagonista una instantánea seducción. La entrada del Destino, reafirmará, que las cartas están echadas y que Carmen se encuentra en una encrucijada, entre dos caminos: la sensualidad, por el amor y la ternura. Sin embargo, Carmen se encontrará con el sargento Don José y caerán en un torbellino, donde se canta al amor. Súbitamente, el ámbito cambia: una plaza de toros. El triunfo del torero resuena en la plaza. Por un lado, Escamillo, que le produce un temblor interior que no acierta a definir y que le ciega ante la realidad; por el otro Don José, que le conduce a la ternura, a la paz interior. Don José, muerde sus celos; mientras el torero, saborea el triunfo. Con la entrada nuevamente del Destino, la muerte aparece en un cuchillo que flamea desde lo alto, se hunde en el pecho, de Carmen. La mano de Carmen acompaña, a la hoja metálica que le quita la vida, buscando el rostro de Don José, que ve morir a su amada.
  • 13. 12 Ballet El Corsario El ballet "El Corsario" se estrenó en la Ópera de París en 1856, con coreografía de Joseph Mazilier inspirada en el poema de Lord Byron. Aunque la partitura de la obra pertenece a Adolphe Adam, el presente pas de deux, añadido por Marius Petipa en 1899, utiliza música de Riccardo Drigo. En 1868, Marius Petipa y Jules Perrot hicieron una reposición de este ballet para el Teatro Bolshoi de Moscú que es la que conocemos en nuestros días. Ballet en tres actos. Primer Acto: El Naufragio El Corsario Conrad y sus amigos Birbanto y Alí naufragan durante una tempestad y son varados en una playa del Mar Jónico. Medora, su amiga Gulnara y otras compañeras encuentran a los náufragos y Conrad se enamora inmediatamente de Medora. Pero aparece Lankedem, el vendedor de esclavas, y las toma prisioneras. El Corsario jura rescatarlas. En el mercado, Lankedem ha reunido a los Pachás para realizar una subasta de esclavas argelinas, palestinas y también a Medora y Gulnara. El Seid Pachá queda prendado de Gulnara y la compra. Lankedem había guardado a Medora para el final y cuando el Seid Pachá le ofrece todo el dinero que le queda por ella, aparece un forastero (que no es otro que Conrad disfrazado) y logra comprarla. Mientras, los amigos del Corsario toman prisionero a Lankedem y liberan a las muchachas, menos a Gulnara quien ya había sido llevada al palacio del Seid Pachá. Segundo Acto: Los Piratas En la caverna de los piratas Medora intenta persuadir a Conrad que abandone la vida de bandolero y deje libre a las prisioneras, pero Birbanto y sus amigos no están de acuerdo pues ellos ya pensaban venderlas y repartirse las ganancias. Se desata una pelea y Birbanto pacta con Lankedem para darle un somnífero a Conrad y así poder llevarse a Medora. El plan surte efecto y los dos se llevan a Medora mientras Conrad duerme. Tercer Acto: El Palacio El Seid Pachá está en su palacio rodeado de odaliscas que bailan para él. Llega Lankedem con una sorpresa: Medora, que baila tristemente pensando en Conrad pero se alegra luego al reencontrarse con su amiga Gulnara en el Jardín Animado.Conrad y sus amigos llegan al palacio disfrazados de peregrinos y logran liberar a Medora y Gulnara. Durante la fuga, el Corsario se entera de la traición de Birbanto y lo mata. Conrad, Medora, Alí y Gulnara parten en busca de la felicidad.
  • 14. 13 Ballet El Espectro de la Rosa "Le Spectre de la Rose" es una obra emblemática del ballet creada por Michael Fokine a principios del siglo XX. Con música de Carl María Von Weber, el 19 de abril de 1911 interpretaron los role principales Tamara Karsavina y Vaslav Nijinski, sobre una coreografía firmada por Michel Fokine. Fue el primer ballet presentado por Diaghilevs y sus Ballets Russos en el Teatro de Monte-Carlo el 18 de abril de 1911. Unos versos del poeta Théophile Gautier titulado "Después del Baile", que comienza diciendo: "Yo soy el espectro de la rosa, que tu llevaste ayer al baile "... inspiraron a Jean-Louis Vaudoyer este corto ballet. Escenográfo León Bakst. Argumento El ballet cuenta la historia de una joven que vuelve de un baile a su hogar y se encuentra en su habitación con una rosa en la mano. Al respirar su perfume con profundidad, se abandona en una butaca y cae dormirá. En sus sueños, el espectro de la rosa aparece por la ventana arrastrándola en una danza encantada. Ella sueña que baila con el espíritu, hasta que la rosa desaparece con un salto espectacular a través de la ventana y ella se despierta y solo ve a la rosa que traía consigo.
  • 15. 14 Ballet El Hijo Pródigo En 1929 Diaghilev le encarga a Prokofiev la música para un ballet, “Le Fills Prodigue” (“El hijo pródigo”) basado en la parábola evangélica. La obra fue estrenada el 21 de mayo de 1929 en el Teatro Sarah Bernhardt de París, con coreografía de Georgi Balanchin y con el destacado bailarín Sergei Lifar en el rol principal. “Le Fils Prodigue” fue el último ballet montado por Diaghilev: su fallecimiento poco tiempo después, cortó a Prokofiev una de sus vinculaciones principales en Europa Occidental. El estreno del ballet resultó mucho más interesante como pieza arqueológica -y lo que significó en su época- que como espectáculo de danza. Causo una revolución, para la mentalidad de la época, que supuso la aparición de Balanchine en el quehacer coreútico; el vestuario, la estética meramente visual de los propios bailarines -los hombres calvos, por ejemplo-, se apartaba mucho del preciosismo de los tules; el movimiento de sacar la cadera hacia afuera en las bailarinas, los pasos bruscos en hombres y sus posturas desencajadas, fueron, entre otras cosas, las que abrieron campos insospechados para los coreógrafos venideros. Los roles principales la noche del estreno estuvieron representados por Serger Lifar y Félia Doubrovska. Primer Cuadro Habiendo recibido parte de su herencia, el hijo pródigo abandona la casa paterna acompañado de dos amigos de confianza. Segundo Cuadro El hijo pródigo participa de un festín y se deslumbra con una mujer de la vida. Sus amigos lo emborrachan y robándole su dinero, lo abandonan. Cuando vuelve en sí, el joven se lamenta de su mísera situación. Tercer Cuadro El hijo pródigo, arrepentido, vuelve al hogar paterno
  • 16. 15 Ballet El Príncipe de las Pagodas El Príncipe de las Pagodas, de Benjamin Britten, es una obra que inicia su lenta creación en 1954. El trabajo musical sólo se termina años y medio más tarde, estrenándose el 1 de enero de 1957, día de Año Nuevo. Benjamín Britten conducía personalmente el estreno y John Cranko creaba la coreografía para la Royal Opera House. El gran compositor británico contemporáneo, había nacido en 1913 y fallecía tempranamente a los 63 años, en 1976.El ballet de tres actos y dos escenas Acto Primero La escena comienza en el Palacio del Emperador del Reino Medio, donde los nerviosos preparativos anuncian la llegada del emperador y su comitiva. Los cortesanos bailan una gavota alrededor del gran emperador. De pronto, las fanfarrias iniciales anuncian la presencia de cuatro reyes, venidos de los confines del oriente, los que llegan hasta el palacio a solicitar la mano de aquella de las dos hijas del Emperador que será la heredera del Imperio. Y cada uno de ellos realiza una acción: un Gopak del Rey del Norte; una misteriosa y profunda meditación del Rey del Este; una parodia en doce notas del Rey del Oeste y finalmente un hipnótico ostinatto en percusión del Rey del Sur. Los reyes se inclinan ante el emperador quien ahora revela la identidad de sus dos hijas. La mayor es Belle Epine. La más joven Belle Rose. De pronto tiene una premonición, ve al Príncipe de las pagodas, baila con él, pero éste se desvanece. Los reyes favorecen a la humilde Belle Rose, pero el emperador, furioso, coloca la corona en la cabeza de la altiva Belle Epine, que baila con cada uno de los reyes pretendientes mientras Belle Rose huye humillada. Por su parte, la recién nombrada heredera despide a los pretendientes. De pronto, las distantes fanfarrias anuncian al Príncipe de las Pagodas. Cuatro sapos verdes de grandes alas entran al palacio trayendo un cofre de esmeraldas, que sólo Belle Rose puede abrir. En su interior, una rosa de plata. Belle Rose entra en un nido de oro que sostienen los sapos, siendo llevada a Pagodalandia, en medio del terror y el caos de los invitados. Acto segundo Primera escena: Belle Rose viaja a Pagodalandia y se encuentra con los tres elementos naturales. Primero el aire, en un vals que describe la interacción entre nubes y estrellas. Luego, Belle Rose se encuentra con el Agua, arpegios en cascada, criaturas marinas, una marcha de los caballitos de mar, y todo un universo de seres de las profundidades, hasta que los sapos empujan a Belle Rose hacia el Fuego. El viaje termina cuando Belle Rose se encuentra depositada en medio del Reino de las Pagodas, sola. Segunda escena Belle Rose intenta reconocer el lugar que le rodea y de pronto choca con una de las pagodas que forman parte de su enjoyada prisión. Las pagodas comienzan a girar acompañas de una brillante música. Belle Rose y las pagodas danzan hasta que se siente la fanfarria que anuncia la presencia del Príncipe de las pagodas. Entra disfrazado de verde salamandra, pero a Belle Rose las pagodas le han vendado los ojos. La curiosidad impulsa a Belle Rose a sacarse la venda, pero el príncipe desaparece y reaparece en su doble personalidad de príncipe-salamandra. Belle Rose se aterra y es perseguida por el príncipe.
  • 17. 16 Acto tercero Belle Epine ha encerrado a su padre en una caja y se ha convertido en una reina tirana en medio de una corte corrupta. Un grotesco tango en bronces mudos, mientras Belle Epine amenaza a los cortesanos con la ayuda de un duende embriagado. Soberbia, ordena traer a su padre, que entra encerrado en una caja mientras los cortesanos se burlan de él, y es obligado a bailar una poco digna danza. Belle Rose llega de su agitado viaje desde Pagodalandia, entrando precipitadamente con sus ropas hechas tiras, y perseguida por el insistente príncipe-salamandra. Belle Rose recrimina a su hermana el mal trato dado a su padre, y cuando ésta ordena que sea detenida por los guardias, aparece la salamandra. Los guardias sueltan a Belle Rose y atacan a la bestia, pero ésta se transforma en el bello príncipe mientras el palacio se esfuma.
  • 18. 17 Ballet La Cenicienta Basado en el cuento popular de Charles Perrault.Originalmente llamado "Cendrillon ou la petite pantoufle de verre" (Cenicienta o la pequeña zapatilla de cristal). El ballet fue estrenado en el año 1945. Se divide en tres actos con música de Sergei Prokofiev. El argumento atrajo a Marius Petipa, cuando faltaban sólo siete años para concluir el siglo XIX. La obra, titulada como el cuento alusivo, tuvo la inhabitual coreografía de tres importantes figuras: el propio Petipa, Lev Ivánov y el maestro de baile italiano Enrico Cecchetti. Fue estrenado en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. Acto I. En casa de Cenicienta Khudyshka y Kubyshka, hermanastras de Cenicienta, reciben las invitaciones para el baile de disfraces organizado en el castillo. Ambas se burlan de Cenicienta, que no ha sido invitada, por ser considerada la sirvienta de la casa. Las hermanas bordan un chal para usar esa noche, mientras Cenicienta permanece en la cocina. Como de costumbre, las hermanastras comienzan a discutir, y rompen el chal en dos. Se van, dejando sola a Cenicienta, que se dispone a limpiar la habitación. Al ver los trozos del chal, comienza a bailar, pero pronto recuerda que ella no está invitada a la fiesta. Su tristeza le trae el recuerdo de su madre: de ella conserva un par de zapatos y un avellano que le pidió plantar antes de morir y que, desde entonces, cuida con amor. Llega su padre y trata de consolarla, pero cuando la madrastra regresa de comprar lujosas ropas para el baile, ataca a su marido e insulta a Cenicienta en un acceso de ira. La joven queda sola, obligada a los quehaceres de la casa. Aparece una mendiga, pidiendo comida y limosna. Cenicienta la invita a entrar y le ofrece un delicioso caldo. Al verle los pies desnudos y lastimados, con bondad y humildad, los lava y los cubre con los zapatos que le dejara su madre. Empiezan los preparativos para la gran fiesta: llegan el maestro de corte y un músico, para instruir a las damas en las danzas cortesanas. Cuando todo está listo, parten dejando sola a Cenicienta. La joven comienza a bailar y a hacer reverencias, imaginándose junto al príncipe, pero pronto vuelve a sentarse, desanimada. De pronto, aparece nuevamente la mendiga y, transformándose en un Hada, le promete a Cenicienta hacer realidad sus deseos. En agradecimiento a su bondad, le obsequia a la muchacha un par de zapatos de cristal y convoca a las hadas de la primavera, el verano, el otoño y el invierno, con sus séquitos de flores, mariposas, luciérnagas, libélulas, saltamontes, quienes le traen vestimentas y adornos para el baile. Antes de partir hacia el castillo, el Hada madrina le advierte que debe regresar antes de las doce de la noche, y la conduce al gran reloj. De él salen seis enanitos guardianes, quienes le indicarán con su fanfarria el momento de abandonar el castillo. Acto II. El baile de disfraces. Los invitados llegan al castillo y bailan danzas de corte. Llegan los cuatro amigos del príncipe acompañados de dos damas y, poco después, ingresan la madrastra, sus hijas y el padre de Cenicienta. Khudyshka y Kubyshka se comportan groseramente. Cuando el
  • 19. 18 príncipe hace su entrada, todas las damas intentan atraer su atención. El maestro de corte anuncia la llegada de Cenicienta, que aparece acompañada por las Hadas, sus pajes y los demás seres fantásticos. El Príncipe no puede apartar su mirada de ella y le pide que baile con él. Los invitados se preguntan por la identidad de la hermosa muchacha qua ha despertado tanto interés en el príncipe. Un lacayo le alcanza a la joven tres naranjas, frutas altamente apreciadas en el reino, consideradas como el regalo más delicado que se le puede hacer a una doncella. Ella las acepta, pero las entrega, generosa, a sus hermanastras, que no la han reconocido. Como de costumbre, las jóvenes discuten para quedarse con la mejor y más colorida. Cenicienta y el príncipe se declaran su amor. La fiesta continúa. Cuando las doce campanadas anuncian la medianoche, el Hada, nuevamente vestida de mendiga, busca a Cenicienta. Aterrorizada, la joven huye del castillo, seguida por los enanitos y las demás figuras que conformaban su séquito. El príncipe corre tras ella, pero sólo encuentra el zapato de cristal que la joven perdió en su huida. Acto III - Escena I El príncipe desea encontrar a la dueña del zapato, y convoca a los zapateros del reino. Los zapateros su muestran perplejos: no pueden descifrar quién lo fabricó ni a quién pertenece. El príncipe decide entonces partir él mismo en busca de la joven. - Escena II El Príncipe visita su reino. Allí, distintas muchachas intentan seducirlo, pero sin éxito: a ninguna de ellas le calza el mágico zapato de cristal. Decepcionado, el príncipe regresa al castillo. - Escena III En su hogar, Cenicienta piensa que todo ha sido un sueño. Sólo el zapato que escondió en su delantal le recuerda lo ocurrido la noche anterior. Entonces, aparecen sus hermanastras, contando historias pretenciosas sobre el baile, que desembocan, como siempre, en una pelea. El príncipe recorre la aldea buscando a la joven desconocida. Llega a la casa de Cenicienta, donde él y sus amigos son recibidos con grandes honores. Las hermanastras tratan infructuosamente de calzar sus enormes pies en el pequeño zapato y la madrastra, enloquecida, se muestra dispuesta a cortar los pies de sus hijas para que el príncipe tome a una de ellas por esposa.
  • 20. 19 Cenicienta se acerca para ayudar a sus hermanastras, pero, sorprendida por la presencia de su amado, deja caer el zapato que guardaba en su delantal. El príncipe insiste en que la joven se pruebe el zapato, y descubre que le calza perfectamente. Confirmando que ella es la hermosa joven que conoció en el baile, decide tomarla por esposa. Las hermanastras le ofrecen sus reverencias a Cenicienta, que las acaricia con afecto y les perdona sus maltratos anteriores. - Escena IV Aparece el Hada Madrina y la escena se transforma. La casa se convierte en un maravilloso y mágico jardín. Dos amigos del príncipe se han enamorado de Khudyshka y Kubyshka. Las hadas, sus pajes, luciérnagas, libélulas, mariposas y saltamontes acompañan a Cenicienta. El Hada madrina y las criaturas mágicas desean buena suerte y felicidad eterna a los enamorados, que ascienden por una escalera a su nueva morada, llenos de gozo.
  • 21. 20 Ballet La Hija del Faraón "La hija del Faraón" tuvo su premier en el Teatro Mariinsky de St.Petersburgo el 18 de enero de 1862 por el ballet clásico Imperial. La coreografía es del Maestro Marius Petipa, quien fue inspirado por la novela "La Momie de Le Roman " del escritor francés Théophile Gautier. La música fué escrita por César Pugni y la reeconstruccion del ballet, diseño y trajes de la época por Pierre Lacotte. Libreto Vernoy de Saint-Georges y Marius Petipa. Ballet tres actos y nueve escenas. Acto 1: El Sr.Wilson, explorador inglés, se encuentra en un viaje por el Antiguo Egipto junto a su criado. Para refugiarse de una tormenta del desierto, varios comerciantes del lugar, muy amablemente, los conducen hacia el interior de una pirámide, donde antiguamente Aspicia, hija de un Faraón, fue enterrada. Los comerciantes le invitan a fumar opio, y Wilson cae en un sueño profundo. Wilson bajo el efecto del opio sueña que aparece Aspicia y él se transforma en el egipcio TA-Hor. Ambos están enamorados y desean estar juntos. Salen de cazan y comparten su amor. Acto 2: El Faraón, padre de la princesa, acuerda en un contrato casar Aspicia con el rey de Nubia por razones esencialmente políticas. El día de la boda, TA-Hor se escapa con Aspicia. El Faraón y el rey de Nubia intentan capturar a la novia de las manos de su amante, pero TA-Hor y Aspicia se ocultan en la choza de un pescador en el Nilo. Al día siguiente, TA-Hor sale a pescar y el rey de Nubia llega, intentando llevarse a Aspicia. Ella, antes de irse con él prefiere morir, y el rey de nubia ante su gran rechazo la empuja y ella salta al río Nilo. Cuando TA-Hor vuelven a la choza, el rey lo captura y lo lleva frente al Faraón culpandolo de la tragedia.El dios del Nilo, en el fondo del río, permite que Aspicia no muera y le concede el deseo de ver nuevamente a su amado Ta-Hor. De esta manera, Aspicia es levantado y puesta en la tierra, pues TA-Hor está a punto de ser condenada a muerte por la mordedura de una serpiente venenosa. Acto 3: Aspicia entra en escena e impide la condena. Frente a su padre, culpa al rey de Nubia por causar su salto al río, demostrando la inculpabilidad de su querido y pide a su padre que lance TA-Hor al rio junto a ella. Cuando el Faraón rechazan su pedido, ella intenta tocar la serpiente venenosa.Al ver la reacción de su hija el Faraón se aplaca, concede el deseo y la pareja celebra su amor. El señor Wilson finalmente se despierta con el sarcófago de Aspicia delante y comprende que todo fue un sueño.
  • 22. 21 Ballet La leyenda del amor Ballet en tres actos con coreografía de Yuri Grigorovich, música de Arif Melinkov y escenografía de Simón Virsaladze. Basado en un libreto del poeta y dramaturgo turco Nazym Hikmet, inspirado en antiguas miniaturas persas extraído de un anterior escrito literario suyo. El ballet se estrenó el 23 de marzo de 1961 en el Teatro Kirov. Con él Melinkov saltó a la fama y recibió aclamación a nivel nacional. El ballet ha sido puesto en escena en varios países de Europa y está considerado como una de las mejores obras que salen de la antigua Unión Soviética. En 1965 llegó al Bolshoi con una visión revisada efectuada por Grigorovich, en la cual quedaba mucho más destacado el valor de la temática principal del ballet, el heroísmo del protagonista, Farkhad, que renuncia a su felicidad por el bienestar de su pueblo. “La Leyenda de Amor”, se basa en la leyenda de “Farhad y Shirin”, una historia de amor no correspondido que fue inmortalizado por el poeta Nazim Hikmet. I ACTO Los hechos se desarrollan en el palacio de la reina Mekhmene-Banu. Su hermana Shirine se halla muy enferma. Los guardianes acompañan a un extranjero que dice estar seguro de poder curarla. A cambio, le pide a la reina que renuncie a su belleza, ésta acepta y el extranjero cura a Shirine, la cual, al mirar a su hermana, no la reconoce a causa de su rostro desfigurado. En el jardín de palacio un grupo de artistas, entre los que se encuentra Farkhad, están trabajando en la pintura de un arco cuando, al final de una larga procesión, aparecen la reina, con la cara tapada, y su joven hermana. Ambas se sienten atraídas por la belleza de Farkhad y reducen su paso, pero el visir ordena que siga la marcha. shirine se queda sola con Farkhad, ambos se sienten atraídos, bailan un pas de deux, ella se aleja y él permanece en el jardín. II ACTO El pueblo, reunido en torno a un manantial cuyo curso se ha secado, lamenta la falta de agua; debería perforarse una montaña a través de la cual el agua podría llegar al valle, pero el esfuerzo es muy superior a toda posibilidad humana. En el palacio real la reina se atormenta por su pasión por Farkhad, comprende que a causa de su rostro desfigurado nunca podrá ser correspondida. En el aposento de Shirine, Farkhad y ella bailan juntos apasionadamente. Shirine se fuga con él. La reina ordena capturar a los amantes, los guardias alcanzan a la pareja. La princesa suplica a la reina que no le separe del hombre que ama, pero la reina solo le deja una posibilidad: si Farkhad acepta abrir un curso de agua en la montaña podrá casarse con Shirine. III ACTO En la montaña y de noche, solo y exhausto, Farkhad imagina que puede llevar a cabo su misión. Mirando el agua que va deslizándose, cree ver en ella a su amada. De vuelta a su aposento la reina sueña que es correspondida por Farkhad, su hermana la interrumpe para pedirla que vayan a la montaña a buscarle. El pueblo está pendiente de si lo consigue. Llegan la reina y Shirine, la felicidad de la pareja dura poco, la reina acepta que Shirine se quede a condición de que él abandone. Farkhad comprende que no puede traicionar las esperanzas que el pueblo ha puesto en él. También Shirine lo comprende, y los dos amantes bailan un pas de deux : es el adiós para siempre.
  • 23. 22 Ballet Paquita El ballet-pantomima en dos actos "Paquita" constituye un ejemplo soberbio del estilo francés exportado a San Petersburgo. Con coreografía de Joseph Mazilier y música de Edouard-Marie Ernest Deldevez, fue estrenado en la Academia Real de Música de París, en 1846. La obra es repuesta, un año más tarde, en Rusia, por el francés Marius Petipa, invitado a dirigir el ballet del Teatro Mariinsky. Petipa, radicado en Rusia, siendo ya Director del Ballet del Teatro Mariinsky, donde llevaría hacia su máxima depuración académica el ballet de su tiempo, y el creador de obras coreográficas espectaculares, encarga a Ludwig Minkus, compositor oficial de los Teatros Imperiales y autor de la música de sus dos últimos grandes éxitos, Don Quijote y La Bayadera, una nueva música para agregar un "divertissement" brillante a la escena final de Paquita de Mazilier. En este ballet, que recrea la España de la invasión napoleónica, Carlotta Grisi (1819-1899) interpretaba a la muchacha de alcurnia, separada de su familia desde muy pequeña por haber sido raptada, y su romance con un joven y apuesto oficial francés, a quien ella salva de la muerte. Este rol protagónico -junto con el de Giselle, en 1841- le valió su prestigio como una de las étoiles de la época. Petipa nos muestra aquí su magistral dominio del lenguaje clásico en el "Grand Pas" para la Primera Bailarina y el Primer Bailarín, las cuatro variaciones de bailarinas solistas y la mazurca, donde rivalizan la bravura de las variaciones y la majestad de los adagios. Esta nueva pieza coreográfica pasa a la posteridad, exhibiendo todas las posibilidades del virtuosismo, enriquecida por combinaciones plenas de sugestión y destinada al total lucimiento de los artistas.
  • 24. 23 Ballet Parade El ballet "Parade" se presentó el día 18 de mayo de 1917 en en el Théâtre du Châtelet de París por los Ballets Russes de Diáguilev. Con música de Satie, argumento de Cocteau, coreografía de Massine, escenografía y vestuario de Picasso, Parada fue, en varios sentidos, el primer ballet moderno en su totalidad, y abrió paso a todas las representaciones que se siguieron. Picasso presentó al mundo una nueva forma de ver el escenario y el vestuario, mientras que Satie incorporó en su partitura hélices de aviones, teletipos de telegrama y otros aparatos ruidosos. La coreografía de Massine aludía a la comedia, a la farsa moderna. La historia del ballet es bastante sencilla; tres directores tratan de atraer a un público hacia su tienda de campaña con tres actos: Un Prestidigitador Chino, Una Pequeña Norteamericana y Dos Acróbatas. Pero ninguno de los tres números hace que la muchedumbre pague por ver el espectáculo principal y al final, tanto directores como actores se desploman, completamente agotados. El ballet “Parade”, de la compañía de danza de los “Ballets Russes” de Serge Diaghilev, se estrenó el 18 de mayo de 1917 en el Théâtre du Châtelet de París y posteriormente, el 10 de noviembre, se presentó en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Pablo Picasso, junto con el escritor Jean Cocteau, el compositor Erik Satie y el coreógrafo y bailarín Léonide Massine, bajo la atenta mirada de Serge Diaghilev, crearon este ballet paradigmático que aglutinaba los descubrimientos de cada uno de ellos en sus respectivas disciplinas. Picasso, que aceptó el encargo de crear el vestuario y los decorados de la obra, se enfrentaba, por los años 1916 y 1917, a un nuevo reto artístico que lo llevó a substituir gradualmente el movimiento cubista, del cual era el instigador y máximo exponente, por un estilo neorrealista absolutamente inesperado en su trayectoria. El telón de fondo que pintó en Italia, donde se había trasladado con la compañía de danza, es la primera y monumental muestra de esta nueva plástica. El vestuario y el decorado, marcados por la presencia de las formas volumétricas que caracterizaban los personajes de los dos mánagers, muestran la continuidad con el cubismo. El conjunto es, pues, una obra de transición, en la que se unen los logros cubistas que alcanzó el artista malagueño y sus investigaciones hacia un arte más realista que empezaba a tener una fuerte presencia en sus composiciones. El guión de la obra se basa en un argumento bastante popular en la época. Cuatro artistas circenses –un prestidigitador chino, una niña americana y una pareja de acróbatas– representan una pequeña parte de sus respectivos espectáculos con el fin de llamar la atención del público que se pasea por un bulevar parisiense frente a una barraca de feria donde se supone que tienen lugar estos espectáculos. La finalidad de “Parade” no era mostrar los espectáculos que se veían en los circos, barracas o plazas convertidas en un improvisado teatro. Conceptualmente, no era la traslación de una parada-espectáculo al teatro sino una reflexión sobre la lejanía entre este mundo ambulante y la realidad cotidiana de la mayoría de los espectadores. Mostrando las actividades de los personajes protagonistas, sus números, doblemente fuera de su ámbito, es decir, fuera de la barraca y fuera de la calle (en el teatro), Picasso acercaba la realidad de estos personajes al espectador presentando las personas que había detrás.
  • 25. 24 “Parade” significó un revulsivo en el mundo artístico desde todos los puntos de vista, plástico, musical, narrativo y coreográfico y, por este motivo, provocó un escándalo que lo precedió en todas sus representaciones. Satie Una de las obras que le otorgó más fama y éxito fue el ballet Parade, de 1917, cuyos decorados y coreografía fueron realizados nada menos que por el genial pintor español Pablo Picasso. Contó con la colaboración del poeta, novelista, diseñador, cineasta y dramaturgo francés Jean Cocteau (que ya estaba trabajando con Erik Satie desde alrededor del año 1915) y fue encargado y producido por el empresario ruso y descubridor de talentos musicales Sergei Diaghilev. En Parade se emplean elementos muy innovadores en un ballet, como, por ejemplo, los ritmos de jazz, además de incluir en la instrumentación, entre otras cosas, el sonido de una máquina de escribir o la sirena de un barco. Además del ballet Parade y las composiciones para piano antes mencionadas, entre la obra de Erik Satie destacan otras composiciones como las obras llamadas Piéces froides, de 1907, En habit de cheval, de 1911, el drama sinfónico Sócrate, que data de 1918, o el ballet Reláche, creado en 1924, muy poco antes de su muerte.
  • 26. 25 Ballet Rasputin Ballet en 2 actos Coreografía y libreto: Georgy Koftun Música: Vladimir Kachesov Argumento Con el sonido de las campanas la multitud se crea un nuevo Mal con la imagen del anciano Rasputin. Al ser elegido como líder él la sume bajo su influencia. Gracias a su nata fuerza mágica, Rasputin, al conseguir salvar al hijo del zar de su enfermedad, sube al más alto escalón del poder. El ángel que protege a la familia del Zar intenta frenar la marcha del demonio, pero las fuerzas son están parejas. El Parlamento no puede llevar la contraria al favorito de la familia del Zar. Los serviciales cortesanos inclinan sus cabezas ante él, pero guardan rencor. Al ver que todo le está permitido Rasputín invade las competencias del Parlamento y lleva una vida licenciosa habitual en orgías por todo San Petersburgo con prostitutas y hasta con las damas de alta cuna. El Zar no está contento con el anciano. Pero la Zarina le simpatiza ya que ha curado al hijo. Mientras el anciano está cerca, el niño está a salvo. Rasputin disfruta de poder y veneración, mientras que, cada vez más, hunde el país en caos: aconseja al Zar entrar en una guerra que al final se pierde, y con esto empeora el nivel de vida en Rusia y la situación fuera del país. Nobles y generales, pierden la paciencia. Por la salvación de Rusia crece un complot contra Rasputin; éste, en su ira borracha, no hace más que ofenderles y humillarles. Presintiendo la llegada de la catástrofe, tranquiliza sus miedos e iras en borrachos alborotos, libertinajes, tanto en tabernas como en Palacio. Mientras, la salud del hijo del zar empeora. La Zarina pide a Rasputin que siente la cabeza. Él intenta ayudar al zarevich, pero pronto todo vuelve a su desenfreno. La paciencia se ha agotado. Rasputín cae en la trampa de los conspiradores y muere. La familia del Zar esperaba su salvación con la ayuda de Rasputin, pero es la sombra del anciano quien los lleva al otro mundo.
  • 27. 26 Ballet Raymonda (1898) Fue escrito en 1898 por el músico ruso Alexander Glazunov, con coreografía original de Marius Petipa y A. Gorsky. La obra se estrenó en San Petersburgo el mismo año de su creación, y fue puesta en escena por el Bolshoi en Moscú en 1900. Raymonda se remonta a la Edad Media y a sus luchas por el ideal cristiano contra las fuerzas del Islam. Ambientada en la corte del rey de Hungría, incorpora danzas folclóricas y vestuario de ese país. La historia de Raymonda es la historia de una mujer pretendida y amada por dos hombres de distintas civilizaciones. Raymonda fue el primer ballet coreografiado por Rudolph Nureyev en el Palais Garnier cuando él fue nombrado director de danza de la Ópera de París. Ballet en tres actos y cuatro escenas. 1° Acto Escena 1 La historia transcurre en la época de las Cruzadas. Es el cumpleaños de Raymonda y en el palacio se está preparando la celebración. Algunos caballeros juegan a la esgrima y otros tocan violas y violines. Las damas o doncellas de honor bailan. Entra la tía de Raymonda, la condesa Sibila. Una trompeta suena y el herrador anuncia la llegada del mensajero, del caballero Jean De Brienne, novio de Raymonda, de regreso de las cruzadas. La condesa llama a su sobrina que recibe la carta. Raymonda la lee y anuncia la llegada del eminente caballero. Éste, posteriormente a su llegada, tiene que emprender junto con el Rey Andrés II de Hungría la quinta cruzada, por lo que debe aplazar la boda y alejarse un tiempo de su amada. El herrador entra nuevamente y anuncia la llegada de Abderakhman, un caballero sarraceno. Raymonda y la condesa están sorprendidas de la inesperada visita, sin embargo, acogen al sarraceno con su séquito. Abderakhman declara a Raymonda su amor por ella y la homenajea con ricos y valiosos obsequios, que ella indignada rechaza. La condesa, en contra de sus ideas, invita al sarraceno a las celebraciones que se harán y él acepta, con la intención de hacerla suya y secuestrar a la bella Raymonda.
  • 28. 27 Escena 2 La fiesta se llena de invitados y bailes; finalmente todos se van y Raymonda queda sola con una compañera, y dos amigas con dos caballeros. Empieza a sonar un violín, los amigos danzan, después ella misma participa. Mientras ya cansada reposa y los otros se duermen, ven la estatua de la Mujer Blanca animarse y bajarse del pedestal. Esta conduce a la atemorizada Raymonda al jardín, y luego una visión le revela la imagen de su amado De Brienne. Raymonda se tira en sus brazos y la visión mutua, ahora está en los brazos de Abderakhman, que renueva sus propósitos. Ella ruega a la Mujer Blanca que acuda en su ayuda mientras, en una lucha de amor, Abderakhman la mata; después todo desaparece y Raymonda comprende que solamente era un sueño. 2° Acto Trompetas anuncian la llegada de los invitados, de los cuales son notorios los títulos nobles. Finalmente llega Abderakhman, que Raymonda reconoce espantada. Ahora ruega de no hacerlo entrar, pero la condesa la amonesta en el respeto de su tradicional hospitalidad. Abderakhman entonces empieza a cortejar, a entretener y a engañar con cualquier medio a Raymonda, hasta que el Rey y De Brienne regresan. De Brienne está por resolver la situación preparándose a un duelo con el rival. Al ver a Abderakhman, el noble caballero se enfrenta en una lucha dando muerte al extranjero y liberando a su amada. Rayomda de esta manera renueva sus votos de amor hacia su prometido. El Rey es feliz de bendecir la unión entre Raymonda y De Brienne. 3º Acto El en el castillo de Jean de Brienne, se celebra un gran banquete en donde se danzas czardas, danzas y el pas de deux de los protagonistas. Se festeja así, la unión de los dos amantes y la paz en el reino. Al final, triunfa el amor.
  • 29. 28 Ballet Wuthering Heights "Wuthering Heights" de Kader Belardi, es un ballet en dos actos que se añade a los clásicos, con argumento basado en la novela de Emily Brontë. Wuthering Heights ballet creado por el coreógrafo francés Kader Belarbi, está basado según la novela de Emily Brönte (1818-1848). Novelista inglesa de una familia cuyas obras trascendieron la época victoriana para convertirse en clásicas. La poesía de Emily Brontë ha sido reconocida como una de las mejores de ese siglo, y sigue siendo admirada por su originalidad, su lírica y sus imaginativas referencias personales. La obra maestra trascendental de Brontë es "Cumbres borrascosas", una historia de amor apasionado en la que los principios irreconciliables de la fuerza y la calma terminan por armonizarse. Emily Brontë fue una mística, como lo demuestra su poesía, y Cumbres borrascosas dramatiza su percepción intuitiva de la naturaleza de la vida. Cumbres Borrascosas ha dado lugar a muchas adaptaciones, incluyendo varias películas, dramatizaciones radiofónicas y televisivas, un musical y una de las canciones más exitosas de Kate Bush. La novela narra la trágica historia de amor entre Catherine Earnshaw y su amigo del alma, el atormentado Heathcliff, un amor que continuará más allá de la muerte. Música original: Philippe Hersant Coreografía y Dirección: Kader Belarbi Adaptación: Agathe Berman y Kader Belarbi Argumento La novela narra la trágica historia de amor entre Catherine Earnshaw y su amigo del alma, el atormentado Heathcliff, un amor que continuará más allá de la muerte. Un hombre llamado Lockwood llega a Cumbres Borrascosas. Allí conocerá al enigmático y hosco señor Heathcliff, a su nuera Catherine y al joven Harethon. Al día siguiente Lockwood sufre un accidente cerca de la Granja de los Tordos y allí le cuidará el ama de llaves Elena (Nelly) Dean, que le irá narrando la historia de las dos familias. Heathcliff es un niño abandonado al que recoge el señor Earnshaw que lo lleva a su casa, Cumbres Borrascosas, y decide criarlo como a un hijo. El muchacho en seguida se gana el afecto de la hija del dueño, Catherine (Cathy) y el odio del hermano mayor de ésta, Hindley. A lo largo de los años, mueren los padres de Cathy y Hindley, casado con una mujer tan mezquina como él, aprovecha esta situación para hostigar a Heathcliff y prohibirle todo contacto con Cathy. A pesar de ello va manteniéndose la amistad entre los muchachos, amistad que va derivando en amor hasta que un buen día los deciden ir a espiar a los vecinos, los Linton, de la Granja de los Tordos. Son descubiertos y Cathy se hiere al caer, siendo recogida por los Linton. Pasa con ellos una temporada y a su regreso la transformación es evidente: la niña salvaje que salió de las Cumbres se ha convertido en
  • 30. 29 una señorita. Tiempo después Cathy se casa con Edgar Linton (aunque, como le ha confesado al ama de llaves Nelly Dean, no le ama tanto como a Heathcliff, que es en cierto modo su ´alter ego´) y Heathcliff desaparece. Tiempo después, cuando aparentemente Cathy ha superado la marcha de su amigo, éste reaparece y, para enfurecer a Edgar y darle celos a Cathy, empieza a cortejar a Isabel, la pequeña de los Linton, con la que acaba fugándose. Los continuos encontronazos entre Edgar y Heathcliff acaban por destruir la salud de Catherine, que enferma y acaba muriendo la misma noche en que da a luz una niña. Poco después muere Hindley y Heathcliff toma bajo su protección al hijo de éste, Harethon (la madre había muerto años atrás) y se queda con todas sus tierras (Hindley le había vendido sus tierras a Heathcliff para pagarse su aficción al juego). Isabel huye de Cumbres Borrascosas y se dedica a criar a su hijo, Linton. Pasan 18 años y Catherine Linton desconoce la existencia de todo lo que tenga que ver con las Cumbres. Tras una serie de visitas a su primo Linton (que había sido traído de vuelta a las Cumbres a la muerte de su madre) se casan, pero la salud de éste es muy delicada y muere poco después, dejándole todo su patrimonio (y por tanto el de su mujer) a su padre, Heathcliff, que ahora es dueño de la herencia de sus dos mayores enemigos. La historia finaliza cuando el señor Lockwood vuelve tras un tiempo ausente y descubre que Heathcliff ha muerto (supuestamente el fantasma de su amada Cathy se lo ha llevado) y Harethon y Catherine planean casarse.
  • 31. 30 Coppélia o “la muchacha de los ojos de esmalte” Coppélia es una de las más famosas obras del repertorio tradicional de ballet. Se estrenó el 25 de mayo de 1870 en la Ópera de París. En él se recrean las bases del teatro ballet y se conjugan la danza clásica, danza de carácter y la pantomima. La propia acción se desarrolla en un pueblo fronterizo donde hay influencias de varias etnias y de su folklore: húngaros, polacos, ucranianos y gitanos, lo que nos obliga a crear un espectáculo vivo, festivo, lleno de color, y alegre. Estrenada en París con la coreografía de A.Saint-Leon quien era director de las compañías de ballet de la Opera de París y de San Petersburgo. Saint-Leon murió poco después de su estreno. Un año mas tarde fue estrenada en San Petersburgo. Marius Petipa hace su versión del original de Saint-Leon, para diez años más adelante hacer su propia versión de este clásico. Música de Léo Delibes y libreto de Charles Nuitter sobre un cuento de E.T.A Hoffmann. Ballet en tres actos. Argumento Acto 1 La acción transcurre en una aldea donde viven, entre otros, la traviesa Swanilda, su novio Franz y el juguetero Coppelius. Este último habita en una misteriosa casa donde guarda sus creaciones, desconocidas para el resto: muñecas de tamaño humano. Acto 2 Sin resistir la curiosidad, Swanilda y sus amigas entran un día a la casa de Coppelius dispuestas a averiguar qué oculta allí el juguetero. Después de curiosear por todas partes, Swanilda decide suplantar a Coppelia, la muñeca favorita del artesano. Acto 3 Ante el asombro de sus ojos, el doctor Coppelius ve maravillado como su creación preferida toma vida hasta convertirse en un ser humano. Swanilda, después de divertirse un rato, le confiesa la verdad, y el juguetero casi no soporta la desilusión. Finalmente, y rescatada por su novio, Swanilda huye de la casa de Coppelius. Posteriormente y durante las bodas de ambos, Coppelius los perdona y el pueblo queda feliz con el nuevo matrimonio.
  • 32. 31 Don Quijote Ballet en tres actos, basado en el capítulo XIX del segundo libro de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra. La música es compuesta por Ludwig Minkus. La premiére mundial del ballet se efectuó el 26 de diciembre de 1869 en el Teatro Bolshoi de Moscú a solicitud de los Teatros Imperiales de Rusia. El propio Petipa revisaría en múltiples ocasiones esta obra y a partir de las diferentes versiones realizadas por el coreógrafo marsellés, el ruso Alexander Gorsky reconstruyó la obra en 1900 obteniendo un gran exito. El argumento -extraído del segundo volumen de la novela de Cervantes- se encuentra principalmente centrado en los amores Kitri y el barbero Basilio, Don Quijote y Sancho Panza, cuyos personajes míticos atraviesan una serie de aventuras en torno a la joven pareja. Prólogo: Don Quijote animado por las novelas de caballería sale en busca de aventuras y nombra como escudero al fiel Sancho Panza. I Acto: En la plaza hay una fiesta. La hija del tabernero, Kitri, coquetea con Basil pero su padre, Lorenzo el tabernero, despide a Basil pues no desea que éste sea el marido de su hija. Kitri no quiere cumplir la voluntad del padre. En mitad de la fiesta llegan Don Quijote y Sancho. Al ver al tabernero Don Quijote le imagina como el dueño de un castillo y le saluda respetuosamente, como corresponde a su alcurnia. El tabernero le corresponde en la misma línea y le invita a entrar en su taberna. Cuando Don Quijote ve a Kitri la toma por la maravillosa Dulcinea, la dueña de su corazón. Kitri se escapa con Basil y el tabernero y el noble Gamash les persiguen. II Acto: 1º cuadro: Kitri y Basil están escondidos en una taberna, cuando Lorenzo, Gamash y Don Quijote aparecen. El padre de Kitri desea anunciar la boda de su hija con Gamash, pero Basil escenifica una escena de suicidio que surte los efectos deseados de tal manera que Don Quijote interviene para favorecer el matrimonio del barbero con Kitri. Basil ya está feliz.
  • 33. 32 2º cuadro: En las proximidades de los molinos de viento se encuentra el campamento gitano en el que se escenifica un número de marionetas. El jefe del campamento invita a Don Quijote a ver el espectáculo. Quijote, emocionado, sigue el desarrollo de los títeres e interviene en la acción destruyendo el teatrillo. Viendo los molinos, los toma por gigantes a los que debe enfrentarse. En el fragor de la acción, se engancha con uno de los molinos y cae por tierra. 3º cuadro: Don Quijote y Sancho Panza están en un bosque. Nuestro héroe piensa que está rodeado de seres fantásticos, pero Sancho está durmiendo. En esto aparecen unos nobles de cacería que al contactar con Quijote y Sancho y al verles tan pintorescos deciden invitarles a su castillo para holgar con ellos. III Acto: En el castillo de los nobles todo está preparado para recibir a nuestro caballero andante. El maestro de ceremonias deja entrar a Kitri y Basil. La primera debe interpretar el papel de Dulcinea y Basil el del caballero desconocido. Don Quijote y Sancho ocupan los lugares privilegiados para ver cómo, Dulcinea, la dama de su corazón, aparece encantada y, nuestro héroe, para librarla del embrujo, debe vencer al caballero desconocido. Comienza el combate, pero en medio del fragor de la batalla, Don Quijote, que tropieza en sus propias espuelas, cae derrotado por lo que el caballero desconocido se lleva a su amada. Los nobles y sus invitados se ríen y Don Quijote, solo y triste se retira con su fiel escudero.
  • 34. 33 El cascanueces Argumento ACTO I El Sr.Stahlbaum y su señora ofrecen una fiesta en Navidad. Clara y Fritz, sus hijos, saludan a los invitados y se distribuyen juguetes a todos los niños. Repentinamente, el misterioso viejo Dr. Drosselmeyer llega y divierte a los niños con sus trucos mágicos haciendo aparecer muñecos. El Dr. Drosselmeyer tiene un regalo para Clara: un Cascanueces de madera. Fritz en un arranque de celos, quiebra el Cascanueces, pero el Dr. Drosselmeyer pronto lo repara. La fiesta termina, los invitados se van y los StahIbaum se retiran a dormir. Clara es despertada por un ratón que corre por su habitación. El reloj da las doce. De pronto la habitación se llena de ratoncitos que atacan a Clara, pero soldados de juguete, dirigidos por su Cascanueces vienen en su ayuda. El Rey de los Ratones ataca al Cascanueces, pero Clara lo golpea con su zapatilla, permitiendo al Cascanueces ganar la batalla,transformándose luego en un hermoso príncipe. El príncipe Cascanueces transforma la casa en el Reino de los copos de nieve. La Reina de los Copos de Nieve y el príncipe Cascanueces danzan con los copos de nieve para Clara. Al terminar Clara y el príncipe Cascanueces Parten para el Reino de los Confites. ACTO II Clara y el príncipe Cascanueces llegan al Reino de los Confites, donde son saludados por el Hada de los Confites que le ofrece entretenciones por los habitantes del reino, incluyendo Chocolate: una danza española; Café: una danza árabe y Té: una danza china; culminando con el Pas de deux del Hada de los Confites y el Príncipe Cascanueces.Al llegar el gran final, Clara despierta en su propia casa con el Cascanueces en sus brazos. COMO FUE CREADO Ernst Theodor Wilhelm Hoffman (1776-1822) adoptó el nombre de Amadeus, en lugar de Wilhelm con que fue bautizado, en directo homenaje a Mozart, a quien admiraba. Su natural talento se manifestó primero en la pintura, y juego en la música. Como compositor produjo óperas, sinfonías y música incidental. Es con el auge del romanticismo en Alemania que Hoffman destaca, además de compositor, como crítico musical y escritor. En 1816 escribió "El Cascanueces Y el Rey de los Ratones"; como parte de un libro de cuentos para niños. Al igual que todos los cuentos de Hoffman. "El Cascanueces" gozó rápidamente de gran popularidad en Europa, en parte gracias a las traducciones francesas, las que llegaban a un público más amplio. Alexandre Dumas padre, tradujo y adaptó el "Cascanueces&", y su versión fue publicada en París en 1844. Esta es la versión que llega, hasta nuestros días y a la que le hizo pensar a Ivan Vsevolojsky (1835-1909), Director de los Teatros Rusos Imperiales entre 1881y 1899, que podría ser el libreto para un ballet. Fue durante la época de la dirección de Iván Vsevolojsky que el ballet en Rusia tuvo su mayor auge, convirtiéndose en el más importante del mundo. Era un hombre de amplia cultura, ensayista, incluso diseñador de vestuario. Reformó totalmente los esquemas de producción de ballets que había hasta entonces, formando un equipo con los compositores, escenógrafos y coreógrafos, para elevar el nivel de realización. Junto a Marius Petipa y P. I. Tchaikowsky ya habían creado
  • 35. 34 "La Bella Durmiente", siendo el resultado satisfactorio, por lo que decidió que el mismo equipo fuera el que intentara la nueva producción. Marius Petipa (1819- 1910), nacido en Francia, se había trasladado en 1847 a Rusia corno maestro de ballet, y posteriormente como coreógrafo. Petipa es considerado el coloso del ballet del siglo XIX. Ningún otro coreógrafo puede comparársele con la creación de algo tan trascendental e influyente como el Ballet Ruso Imperial. Vsevolojsky comisionó a Petipa, y éste, en marzo de 1891, de acuerdo a su costumbre, planeó la acción con lujo de detalles, agregando meticulosas instrucciones para el compositor sobre dinámica, tiempo y duración de cada escena. Como un ejemplo del tipo de colaboración que existía entre Tchaikowsky y el coreógrafo, así eran las instrucciones de Petipa: "Acto I - Entrada de Drosselmeyer. La música ligeramente inquietante y cómica al mismo tiempo. De 16 a 24 compases. La música cambia gradualmente de carácter. 24 compases. Comienza melancólica, sigue más brillante y, finaliza con alegría. Música algo solemne: 8 compases y pausa. Repite los mismos 8 compases y pausa. 4 compases con acordes de asombro. Luego 8 compases en tiempo de mazurka" En el verano de 1892 Petipa enfermó y debió delegar toda la producción en su asistente: Lev Ivanov (1834-1901). Para Ivanov sería la largamente merecida oportunidad, por haber tolerado por años la injusticia de que el autoritario Petipa se llevara todos los créditos de cada creación de su asistente, sólo por hacer correcciones en los ensayos finales, sin mención alguna a Ivanov. De todos modos, a Ivanov no le preocupaba mayormente el hecho de estar a la sombra de sus superiores; y humildemente, como la gran mayoría, que ningún ruso nativo sería capaz de liderar el Ballet Imperial. Ivanov era un hombre de extrema sensibilidad y excepcional musicalidad (superando en esto incluso a Petipa), Seguramente los ejemplos más típicos de Ivanov y que permanecen más fieles hasta nuestros días son el grand pas de deux del 2º. acto de "Cascanueces"; y el 2º acto de “; El Lago de los Cisnes" Para Tchaikovski (1840-1893) éste sería su tercer y último ballet, luego de "El Lago de los Cisnes"(1877) y "La Bella Durmiente" (1890). Tenía 52 años y ya era famoso. Como compositor y director en Europa y EEUU.Tchaikowsky había leído el cuento 8 ó 9 años antes, pero en ese momento creyó que no tendría posibilidades teatrales. Consideraba que sería muy difícil transformarlo en ballet. Tchaikowsky respetaba más que muchos de sus colegas al ballet, no considerándolo un arte menor, sino merecedor de las mayores atenciones. La historia de la música del ballet se divide, sin lugar a dudas, en: "antes de Tchaikowsky" y "después de Tchaikowsky" Puede ser considerado con toda justicia como el compositor de ballet por excelencia, con un particular don para captar la exacta atmósfera necesaria para una danza particular, así como la melodía y el ritmo esencial que la música de ballet requiere. De sus obras, seguramente"Cascanueces" es la creación más genial: la inspiración no le abandona por un segundo y se sustenta admirablemente con la extraordinaria pericia técnica del músico. Los temas breves, incisivos, están siempre elaborados con habilidad y elegancia, y sin embargo, con medios de sorprendente simplicidad. Un ejemplo bastante significativo es el gran pas de deux. La partitura cuenta con momentos que complementan perfectamente la magia de los cambios de escena que el ballet requiere. En mayo de 1891 Tchaikowsky descubre en París un nuevo instrumento: la celesta, el que describe como “; algo entre el piano y el glockesnpiel". Le solicitó a su editor que le consiguiera uno, pero advirtiéndole que bajo ninguna circunstancia alguien lo viera, "así ni Rimsky-Korsakov o Glazunov -que no lo conocían- lo usen antes que yo". Tchaikowsky lo utilizaría en la variación del Hada de los Confites. Durante comienzos de ese año Tchaikowsky viajó mucho, y al regresar a Rusia en junio se dedica exclusivamente a "Cascanueces”. En marzo de 1892 una suite para
  • 36. 35 concierto, arreglada y orquestada, del "Cascanueces"; que fue dirigida por el propio Tchaikowsky para la Sociedad de Música Rusa Imperial. La reacción favorable del público animó a Tchaikowsky a revisar la partitura y en septiembre entregó la versión completa. A principios de diciembre la producción estaba lista. El estreno tuvo lugar el 17 de diciembre de 1892, en el Teatro Marynsky de San Petersburgo. Aunque la reacción de crítica y público fue un tanto ambigua, el consenso fue que "Cascanueces"; era"una pieza imperfecta"; con una trama pobre y poca acción dramática". El propio Tchaikowsky no se sintió conforme, confesando que "está a pesar de la espléndida producción, es algo aburrida". Ciertamente, en esa producción, el desarrollo de la historia era menos que satisfactorio. También desilusionó al público el hecho de que el rol de la primera bailarina estuviera reducido al pas de deux del 2o; acto, cuando en esa época eran siempre las ballerinas quienes protagonizaban y acaparaban la atención en los ballets. Los críticos insistían en el hecho que la bailarina no era muy agraciada (fue cambiada en la cuarta función por otra más bella) y algunos objetaron la combinación de danza y pantomima del acto I. En realidad, la primera escena era algo larga y con poca acción. La inclusión de niños, toda una novedad para el público, no agregaba mucho a su favor. De esa versión original, seguramente lo único que permanece hasta nuestros días es el grand pas de deux del 2'. Ha sido el ballet clásico que sufrió más cambios, no sólo en la coreografía, sino incluso en su argumento. En algunos casos, para darle más oportunidad a la ballerina, toma ella el papel de Clara, en lugar de una niña como en la mayoría de las versiones. "Cascanueces"; ha pasado a ser el ballet tradicional de la época de Navidad en los últimos 30 años en Estados Unidos. En ese país, actualmente, se presentan 400 producciones diferentes de el "Cascanueces".
  • 37. 36 El Lago de los Cisnes A orillas del Lago, la Princesa Odette recoge un día flores junto al lago, cuando aparece el brujo Von Rotbarth y la transforma en cisne. ACTO I El Patio del Castillo: Se preparan las festividades para celebrar el inicio de la temporada de caza. La Reina entra para presentar a su hijo, el Príncipe Siegfried, llevando una ballesta. Ella anuncia que prepara un baile para festejar los veintiún años del príncipe y en la fiesta espera que el joven elija a su novia, De improviso, blancos cisnes se deslizan en lo alto y, tomando su ballesta, el príncipe los persigue en la noche. ACTO II Junto al Lago, a la luz de la Luna: Descubriendo los cisnes junto a un lago, el príncipe observa con admiración mientras un cisne se acerca y se transforma en una bella joven. La muchacha le cuenta que es la Princesa Odette y que el encantamiento de Rothbart sólo puede ser roto por alguien que le jure su amor. De pronto, Rothbart aparece y Siegfried intenta disparar al brujo, pero Odette le explica que, si él lo alcanza, nunca podrá romperse el embrujo. Sigfried jura amor eterno a Odette; ella le advierte que si rompe su promesa, ella permanecerá para siempre siendo un cisne. Al amanecer, Odette regresa al lago y nuevamente se convierte en cisne. ACTO III Salón de Baile del Castillo Mientras el Príncipe baila su mente está llena con el recuerdo de Odette. Dos asistentes no invitados, Von Rothbart y su hija Odile, llegan disfrazados. Siegfried está asombrado por el parecido de Odile con su princesa cisne y Rothbart lo obliga a jurar que Odile es la amada que ha escogido, Mientras Rothbart y Odile vuelven a su lugar original, el príncipe se da cuenta que ha sido engañado. Odette y sus damas aparecen mientras Rothbart destruye el castillo ACTO IV Junto al Lago Odette perdona a Siegfried por su inconsciente traición y los amantes deciden permanecer unidos hasta la muerte. Rothbart, en su ira, levanta una tormenta, pero el amor de Odette y Siegfried demuestra ser más poderoso que su magia. Mientras la pareja se lanza al lago, Rothbart también es destruido. COMO FUE CREADO "El Lago de los Cisnes"; significa el renacimiento del ballet romántico, que tuvo su auge entre los años 1830 y 1850, y cuyos mayores exponentes fueron"La Sylphide y ""Giselle&";. Las tres obras están basadas en una concepción romántica que presenta un conflicto emocional: el amor entre un hombre mortal y un ser sobrenatural. La primera producción de “; El Lago de los Cisnes" fue un completo fracaso. En 1875, Vladimir Begichev, director de los Teatros Imperiales, escribió el libreto con la colaboración de Vasili Geltser. La leyenda del cisne-mujer es muy antigua y bella, aparece con pequeñas diferencias en casi todas las mitologías de Oriente y Occidente. Ese mismo año Begichev comisiona a Peter I. Tchaikowsky para que escriba la partitura. Este, en una célebre carta a Rimsky-Korsakov, escribe:” Acepté el trabajo, en parte porque necesitaba el dinero, y en parte porque hacía tiempo que quería ensayar mi mano en este tipo de música". Existe una leyenda teatral que dice que Tchaikowsky ya había escrito en 1871 un pequeño
  • 38. 37 ballet para sus sobrinos con la música de” El Lago de los Cisnes". La coreografía fue confiada a Werizel Reisigner, un maestro de baile austríaco de escaso talento, que abrumado por la música no convencional de Tchaikowsky, rechazó la concepción sinfónica y la cuidada armonía total de la partitura original y trató de adaptarla. El resultado de la triste intervención de Reisigner fue que la partitura se redujo a la tercera parte, reemplazada por trozos tomados de otros ballets de escaso valor musical. La orquesta fue dirigida por Ryabov, un experimentado director de ballet, pero tan limitado, que declaró que nunca había visto una partitura tan complicada. El público recibió con indiferencia su estreno, el 4 de marzo de 1877. Tres años después, el 13 de julio de 1880, nuevamente en Moscú, se volvió a presentar la obra, ahora con coreografía de Olaf Hansen, después maestro de baile en la Opera de París. Tampoco esta versión tuvo éxito, si embargo Hansen volvió a presentar una nueva versión el 28 de octubre de 1882, con Lydia Geiten como Odette, con el mismo resultado negativo de la producción anterior. Al morir Tchaikowsky el 6 de noviembre de 1893, hubo un interés general por revivir su obra, Sus óperas fueron repuestas por los Teatros Imperiales y otros privados; sus composiciones orquestales, muchas no exitosas en su momento, se escucharon en las orquestas sinfónicas por toda Rusia. El éxito de sus ballets, “; La Bella Durmiente" "Cascanueces" decidieron a Vsevolojsky, director del Teatro Imperial, a rendir un homenaje a la memoria del compositor desaparecido, ofreciendo el segundo acto de ";E] Lago de los Cisnes". Marius Petipa, coreógrafo oficial del teatro, confió la coreografía de este acto a su ayudante, Lev Ivanov quien ya había demostrado su capacidad en esta especialidad en "Cascanueces" en 1892. El estreno fue el 17 de febrero de 1895, interpretando el rol de Odette, Pierina Legnani, una excelente bailarina italiana, las preferidas de Petipa para sus producciones, La Legnani había debutado el año anterior en el Teatro Maryinsky en el ballet "La Cenicienta", en el cual presentó a los aficionados de San Petersburgo sus famosos 32 ";fouettés";. "Fouetté" es el giro vertiginoso en un solo pie, sin apoyo externo y con el impulso propio de la bailarina, sin que el otro pie toqué el piso). El papel de Siegfried fue confiado, como era la tradición, al mejor bailarín ruso, Pavel Gerdt. La presentación de este acto tuvo una favorable acogida en el público, lo que hizo pensar a Petipa en montar el ballet completo en una nueva producción, con la colaboración de Ivanov. Riccardo Drigo, compositor de ballets como "`Talismán" y"La Flauta Mágica", entre otros, era en ese momento el director de orquesta del Teatro Maryinsky y fue comisionado por Petipa para revisar y editar la partitura. Drigo hizo un trabajo concienzudo, pero, por alguna razón, encontró necesario eliminar varios números de la obra y substituirlos por otras páginas de Tchaikowsky. Así, la variación de Odile fue con música de L'Espiegle"; (op. 72, núm. 12); agregó un trabajo de una serie de piezas para piano (op. 72) publicadas en 1893; incluyó el Valse Bluette (op. 72, núm. 1 l); "Un poco de Chopin" (op. 72) en el tercer acto, y también algunos pasajes suyos (para el grand pas de deux), tratando de que el resultado final fuera de naturaleza menos sinfónica que el original, dándole una mayor ligereza, lo que resultaría más atractivo para el público en general. Siempre se ha especulado en tomo a que coreógrafo, Petipa o Ivanov, creó cada parte del ballet. Algunos historiadores, erróneamente, llegaron a afirmar que la coreografía le corresponde en su totalidad a Petipa, debido a que éste hizo publicar en los créditos de algunos programas solamente su nombre. En la actualidad hay el
  • 39. 38 consenso general de que Petipa coreografió el primer acto y la mayor parte del tercero, pues es notable el contraste coreográfico entre estos dos actos con el segundo y el cuarto. Las coreografías de Ivanov toman la escena como una sola entidad en las cuales la ballerina tiene una parte en que contribuye, sea bailando sola o con los cisnes hermanos, pero nunca dominando la escena, pues cada bailarín hace su contribución vital al todo. El éxito del estreno de la versión completa, se debió por sobre todo a la gran actuación de Pierina Legnani en el papel de Odette-Odite, uno de los más arduos del repertorio del ballet, pues desde el punto de vista dramático, requiere el púdico temblor y el estático abandono de la mujer-cisne, y luego la fascinación provocativa y magnética de Odile. El contraste de los dos actos blancos frente al virtuosismo de la más alta técnica académica del tercer acto, es la característica del ballet. El doble papel de Odette-Odile ha sido generalmente interpretado por la misma bailarina debido a que el libreto exige gran parecido físico entre ambas mujeres. Pierina Legnani incluyó en el tercer acto los 32 "fouettés"; giro que las bailarinas rusas no habían podido lograr. Era un secreto aprendido por la Legnani en sus clases en Italia, y que no tenía ningún interés en divulgar. Hasta que Matilde Kchessinska descubrió que para girar sin perder el equilibrio había que fija la vista en un solo punto durante cada uno de los giros, y así fue dominado el ";fouetté". Se dice que la Kchessinska eligió como punto fijo las medallas que colgaban del pecho de un barón que se sentaba siempre en la misma butaca. Después de Pierina Legnani sólo las bailarinas dotadas de una gran personalidad y de un amplio registro técnico interpretativo han podido afrontar con éxito este difícil papel.
  • 40. 39 EL Pájaro de Fuego En 1909 Sergei Diaghilev, director de los Ballets Rusos, le solicitó al músico ruso Igor Stravinsky la primera obra por encargo de su carrera. Hoy forma parte del gran clásico repertorio ruso. Relato coreográfico en dos partes y siete cuadros. En 1909 Sergei Diaghilev, director de los Ballets Rusos, le solicitó al músico ruso Igor Stravinsky la primera obra por encargo de su carrera: la música para un ballet cuyo tema sería un cuento popular basado en una leyenda folklórica rusa conocido como "El Pájaro de Fuego". El estreno de la obra, como parte de la puesta en escena de Diaghilev, tuvo lugar el 25 de mayo de 1910 en la Ópera de París, con coreografia de Michel Fokin, y resultó un éxito que marcó la presentación de Stravinsky en sociedad. Hoy forma parte del gran clásico repertorio ruso. Relato coreográfico en dos partes y siete cuadros. Argumento A la caza del pájaro de fuego, el príncipe Iván aguarda por la noche cerca del árbol de manzanas de oro. La hermosa ave aparece y revolotea cerca del árbol mientras el príncipe espera y acecha. Finalmente, Iván atrapa al pájaro de fuego, que le pide clemencia. El príncipe se conmueve, le concede la libertad y la criatura mítica le regala una pluma mágica. Las trece princesas encantadas llegan al árbol de manzanas de oro sin ver a Iván, quien pasa inadvertido contemplando su hermosura. Las princesas juegan con los frutos de oro mientras el príncipe se enamora de una de ellas. Iván sale de su escondite ante la sorpresa de las princesas y le pide a su elegida que se acerque, tras lo que se inicia una danza de enamorados. De pronto las princesas se agitan, se despiden y se van precipitadamente, pues está a punto de amanecer. Iván permanece solo y lo encuentran los monstruos guardianes de Kaschei, quienes lo capturan. Llega el malvado semidiós y condena a muerte al príncipe Iván, a pesar de las súplicas de las princesas. Iván recuerda la pluma mágica que tiene en su poder, la saca y el pájaro de fuego aparece. El mítico ser volador encanta a los guardianes de Kaschei y los envuelve en una danza infernal que termina por derrotarlos. El pájaro canta una canción de cuna con la que todos menos Iván son vencidos por el sueño, incluyendo a Kaschei, quien despierta después de un momento. El pájaro de fuego le entrega al príncipe el cofre de acero que contiene el huevo con el alma del malvado semidiós. El príncipe toma el huevo y lo destruye, con lo que acaba con la vida de Kaschei. Los hechizos de Kaschei desaparecen: los doce caballeros petrificados regresan a la vida y las trece doncellas quedan libres del maleficio. Amanece, la alegría los invade a todos y, por fin, Iván y su princesa pueden ser felices. Versión 1993 Coreografía: Mauricio Wainrot Música: Igor Stravinsky Esta versión de El pájaro de fuego fue creada especialmente para el Ballet Real de Flandes, Bélgica, en 1993. El coreógrafo Mauricio Wainrot, ordenó la obra en cuatro grandes
  • 41. 40 secuencias, tal como lo dicta el espíritu de la partitura y se despojó del ropaje (por qué no decir del plumaje) del relato fantástico y de la leyenda rusa. El pájaro de fuego de Wainrot, es un trabajo de perfiles neoclásicos cuyos personajes simbolizan la lucha por alcanzar la serenidad espiritual. El hombre en constante búsqueda, emprende un viaje interior que lo lleva a enfrentarse consigo mismo y tocar las puertas del cielo y el infierno. En el camino surge la Muerte, potestad de la aniquilación, pero también el Pájaro ángel, conductor del Hombre hacia la luz.
  • 42. 41 El Sombrero de Tres Picos El Sombrero de Tres Picos se estrenó el 22 de julio de 1919 en el Teatro Alhambra, de Londres, por los Ballets Rusos de Serguei Diághilev, con coreografía de Leonide Massine y música de Manuel de Falla. El compositor nació en Cádiz en 1876 y murió en Argentina en 1946, después de haber dejado España en 1939 tras la guerra civil. Su vida estuvo marcada por cinco ciudades: Cádiz, Granada, Madrid, París y Buenos Aires. Entre 1907 y 1914 vivió en París, donde conoció a Debussy, Dukas y Ravel, y en 1915 estrenó en Madrid "El Amor Brujo". De ese período es” El Sombrero de Tres Picos", uno de los más brillantes montados por Diaghilev. Falla regresó a España en 1914, y en una visita a la Alhambra se inspiró para dar los últimos retoques a su obra. El Sombrero De Tres Picos nació como un ballet completo. Lo compuso en colaboración de varias figuras importantes y vanguardistas de la época entre ellos Diaghilev, Massine y Pablo Picasso como diseñador, y un elenco que integraban Tamara Karsavina, Leon Woizikowski y Stanislas Idzikowski. Ballet en un acto situado en la España del siglo XVIII. Basado en la novela de Pedro de Alarcón, inspirada en el romance popular” El Corregidor y la Molinera". La idea primaria no era hacer un ballet, sino una obra lírica. El argumento, consiste en la burla que se hace a un viejo corregidor de Andalucía, loco perdido por los encantos de una joven molinera a la que persigue. El amor hacia la joven esposa de un celoso molinero es la base principal de la historia. Ella simula aceptar el cortejo, hasta un punto en que, al verse comprometida por la situación burla al anciano galanteador, quien además se convierte en la mofa de sus vecinos, mientras el molinero y su mujer afirman su amor. En la segunda parte de este ballet, se ve un clima festivo del campo español, correspondiendo a una de las danzas más características de la obra: la Danza del molinero.