Blog salvemos nuestro mundo

Integrantes: Noemí Brito Carolina Cortés Caroline Molina
Objetivo del blog: En este blog pretendemos crear conciencia de nuestro mundo para mejorarlo y no seguir  arruinándolo, especialmente de los daños que causa la actividad minera , dando a conocer  todo lo que perdemos, que es un daño tanto a la ecología, los animales y las personas, como también un impacto social y cultural. Queremos  dar a conocer todas  las desventajas de la minería y todo lo que perdemos por dinero, como el agua, hogares, paisajes y muchas cosas más que  después no se podrán recuperar. Además no solo las perdemos sino que también están haciendo un gran daño y deterioro al planeta. Por otro lado causa problemas a la salud de la personas que viven cerca de estas instalaciones con el agua y el aire contaminado, afectando el cuerpo especialmente el sistema respiratorio y el sistema nervioso.
Perjuicios de la minería   Los daños de la minería son múltiples y parte desde que se inicia : -Destruyendo la naturaleza y los bosques para hacer caminos y en algunos casos destruyendo pueblos y hogares. -Removiendo la capa superficial de la tierra, arrasando con la flora y fauna. -Modificando el uso del suelo. -Modificando el paisaje por las excavaciones. -El despojo de las tierras.
Con esta destrucción se llega a grandes yacimientos de minerales  y para capturar el máximo de cobre , oro y plata se utilizan diferentes reactivos químicos, pero lo que más utilizan y en gran escala, es el agua.  -Alterando el curso de ríos -destruyendo la pesca -acabando con especies de animales en extinción  -creando lagunas o pantanos con aguas tóxicas,  -Dando fin a la actividad de la agricultura y ganadería, ya que las tierras dejan de ser tan fértiles por lo que no se puede cultivar ni alimentar tanto las personas como al ganado, en especial si se trata de zonas rurales en donde las personas viven de la tierra y los animales. Además se puede agregar que estas personas han tenido que irse del lugar en donde nacieron y se criaron, terminando con culturas y poblaciones.
 
Además en algunos casos produce la ruina de parques nacionales y zonas turísticas típicas.  Cuando se desarrolla y cuando expira: -La  emisión de contaminantes (sólidos, líquidos, gases, residuos tóxicos y otros: ruidos, onda aérea) -Contaminación a las aguas y sequía o desbasto por sobreexplotación de recursos. -Las tierras comienzan a ser infecundas. -Modificando el entorno social, económico y cultural por el impacto socioeconómico. - El daño a la salud de las personas.   Dejando daños al planeta, que duran mucho tiempo, más de lo que dura la extracción del mineral.   Asimismo la minería no solo tiene un impacto ambiental, sino también el impacto socioeconómico, que es una alteración sobre los modos de vida  y la economía de la región en la que se implanta, que pueden ser en unos casos positivos y en otros, negativos. Si seguimos podremos recordar el accidente del  pasado 5 de Agosto del 2010 en la mina San José, que no hubiera sucedido si se realizaran las inspecciones como se corresponde . Entonces la minería  causa daños a los habitantes de su alrededor y en algunos casos a sus trabajadores.
 
Impacto ambiental y cultural El agua de consumo humano es fundamentalmente para bebida, cocción, lavado, riego, y baños. Los datos disponibles indican que esta cantidad de consumo humano, varía entre 130 y 200 litros por día por persona (Bechtel Chile, 1997). Esta cantidad representa usualmente menos del 1.5% del agua consumida en una empresa minera.  Finalmente la consecuencia que estamos obteniendo de la actividad minera es la perdida de uno de los mayores tesoros como lo es el agua o la contaminación de esta impidiendo poder ser consumida ni utilizada para el riego. Tal vez estemos ganando en el ámbito de la economía, pero estamos perdiendo naturaleza y animales. De que sirve tener dinero si no vamos a poder vivir, con el paso de los años terminaremos destruyendo el ecosistema, no habrá flora ni fauna ni agua, entonces de que viviremos.
Anexos: El sector del Cobre, un pequeño poblado en la quinta región desde 1923,  se construyó una planta minera en la unión de los esteros El Cobre y El Sauce, que llegó a generar hasta marzo de 1965, tres relaves a los pies de la planta y al costado de los estos se había construido una escuela, una plaza de juegos infantiles, una cancha de fútbol, 57 casas, un retén de la policía, un almacén y un restaurante. Existía una población de al rededor de 350 personas, de las cuales no menos de doscientos eran niños. El domingo 28 de marzo de 1965, pasado el medio día, se produjo un sismo en la parte centro-norte del país. Las provincias más afectadas fueron Aconcagua y Valparaíso. Por la inconsistencia del relave que actuaba como talud y el elevado nivel de saturación del más reciente de ellos, se produjo el derrumbe del conjunto de desechos. La avalancha descendió por la ladera, cubriendo la terraza y los márgenes del estero, arrasando a su paso con el pueblo. La corriente de barro que se formó cubrió un área de aproximadamente 500 metros de ancho y avanzó por el cauce del estero El Cobre, a una velocidad de 50 Km. por hora, hasta llegar el vecino pueblo El Melón, distante a poco más de ocho kilómetros del lugar. En total, los derrames que se deslizaron tenían un volumen de 6.500.000 metros cúbicos. No es fácil precisar la cantidad de víctimas. La cantidad de fallecidos, en cualquier caso, debió haber sido superior a las 150, cuyos restos, en la mayoría de los casos, no fueron encontrados. La sentencia no estableció responsabilidad penal sobre la empresa; ni la obligó a indemnizar a las familias de los fallecidos. La compañía continuó con sus faenas y reconstruyó el campamento en un emplazamiento más seguro.  Recién en 1976 se estableció en Chile una legislación para regular la construcción y mantenimiento de los depósitos de relaves, de tal manera de asegurar su estabilidad. No obstante, y si bien no de manera catastrófica, éstos se siguen derramando accidentalmente hasta el día de hoy.
1 de 9

Recomendados

Valeria etcheverry internet por
Valeria etcheverry internetValeria etcheverry internet
Valeria etcheverry internetvaleriaet23
180 vistas2 diapositivas
Cambios climáticos por
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticosarshavinn21
138 vistas4 diapositivas
11 el cambio climático y la conservación de los por
11 el cambio climático y la conservación de los11 el cambio climático y la conservación de los
11 el cambio climático y la conservación de losAna María Palomino Cueto
468 vistas13 diapositivas
Jp ecología acidificación por
Jp ecología acidificaciónJp ecología acidificación
Jp ecología acidificaciónJuan Pablo Villarroel
119 vistas2 diapositivas
Crisis medio ambiental por
Crisis medio ambientalCrisis medio ambiental
Crisis medio ambientalvargasrochalauradaniela
341 vistas6 diapositivas
Nuestro planeta, acciones para su supervivencia (1) por
Nuestro planeta, acciones para su supervivencia (1)Nuestro planeta, acciones para su supervivencia (1)
Nuestro planeta, acciones para su supervivencia (1)arletteserrano
338 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los desastres màs impactantes del mundo por
Los desastres màs impactantes del mundoLos desastres màs impactantes del mundo
Los desastres màs impactantes del mundodavid chuqui
78 vistas6 diapositivas
Factores o causas ... derecho ambiental por
Factores o causas ... derecho ambientalFactores o causas ... derecho ambiental
Factores o causas ... derecho ambientalmandldanniel
419 vistas4 diapositivas
confilctos ambientales por
confilctos ambientalesconfilctos ambientales
confilctos ambientalesAlvi Vargas
30 vistas6 diapositivas
1curso fundamentos desarrollo sustentable i por
1curso fundamentos desarrollo sustentable i1curso fundamentos desarrollo sustentable i
1curso fundamentos desarrollo sustentable iGustavo Villarreal Maury
338 vistas18 diapositivas
Sociedad y medio_ambiente por
Sociedad y medio_ambienteSociedad y medio_ambiente
Sociedad y medio_ambienteAlfonso Pérez
876 vistas10 diapositivas
Evidencias de cambio climático en sogamoso. olga lucía núñez por
Evidencias de cambio climático en sogamoso. olga lucía núñezEvidencias de cambio climático en sogamoso. olga lucía núñez
Evidencias de cambio climático en sogamoso. olga lucía núñezOlga Lucía Núñez Izquierdo
991 vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Los desastres màs impactantes del mundo por david chuqui
Los desastres màs impactantes del mundoLos desastres màs impactantes del mundo
Los desastres màs impactantes del mundo
david chuqui78 vistas
Factores o causas ... derecho ambiental por mandldanniel
Factores o causas ... derecho ambientalFactores o causas ... derecho ambiental
Factores o causas ... derecho ambiental
mandldanniel419 vistas
confilctos ambientales por Alvi Vargas
confilctos ambientalesconfilctos ambientales
confilctos ambientales
Alvi Vargas30 vistas
El medio ambiente en colombia por cama2611
El medio ambiente en colombiaEl medio ambiente en colombia
El medio ambiente en colombia
cama26111.7K vistas
SOSTENIBILIDAD, DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDA por leidyorozco11
SOSTENIBILIDAD, DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDASOSTENIBILIDAD, DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDA
SOSTENIBILIDAD, DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDA
leidyorozco111.1K vistas
Calentamiento global por Efrain Cruz
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Efrain Cruz58 vistas
La crisis medio ambiental por Paula Perez
La crisis medio ambientalLa crisis medio ambiental
La crisis medio ambiental
Paula Perez924 vistas
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente por Ferney Rojas
Como impacta nuestra sociedad al medio ambienteComo impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Ferney Rojas621 vistas

Destacado

Tutorial lollipop wrapper2 por
Tutorial lollipop wrapper2Tutorial lollipop wrapper2
Tutorial lollipop wrapper2NuanceOccasions
161 vistas12 diapositivas
La historia de la vaquita por
La historia de la vaquitaLa historia de la vaquita
La historia de la vaquitaEl del Alma
308 vistas12 diapositivas
El dia de las frutas por
El dia de las frutasEl dia de las frutas
El dia de las frutasangelikyalvaro
340 vistas6 diapositivas
Los estados de la materia y sus cambios. Iván por
Los estados de la materia y sus cambios. IvánLos estados de la materia y sus cambios. Iván
Los estados de la materia y sus cambios. Ivánmvcasado
343 vistas6 diapositivas
La lechera por
La lecheraLa lechera
La lecheraIsabel Continente
114 vistas7 diapositivas
La lechera por
La lecheraLa lechera
La lecheraIsabel Continente
144 vistas7 diapositivas

Destacado(17)

La historia de la vaquita por El del Alma
La historia de la vaquitaLa historia de la vaquita
La historia de la vaquita
El del Alma308 vistas
Los estados de la materia y sus cambios. Iván por mvcasado
Los estados de la materia y sus cambios. IvánLos estados de la materia y sus cambios. Iván
Los estados de la materia y sus cambios. Iván
mvcasado343 vistas
Lauraguerradiapositivas por LauraGuerraC
LauraguerradiapositivasLauraguerradiapositivas
Lauraguerradiapositivas
LauraGuerraC38 vistas
Historia de las computadoras (1) (1) (1) (1) (1) por evanellysalazar
Historia de las computadoras (1) (1) (1) (1) (1)Historia de las computadoras (1) (1) (1) (1) (1)
Historia de las computadoras (1) (1) (1) (1) (1)
evanellysalazar236 vistas
Disco angelo; estrategias por oscar10blog
Disco angelo; estrategiasDisco angelo; estrategias
Disco angelo; estrategias
oscar10blog339 vistas
Presentación Plaza Social UCSC por ceadeucsc
Presentación Plaza Social UCSCPresentación Plaza Social UCSC
Presentación Plaza Social UCSC
ceadeucsc114 vistas
Basics Beach por draco2111
Basics BeachBasics Beach
Basics Beach
draco2111621 vistas

Similar a Blog salvemos nuestro mundo

Problemas ambientales por
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientalesMariluz Gonzalez Cordoba
218 vistas8 diapositivas
Reflexiona 3 katia por
Reflexiona 3 katiaReflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katiamiiriam29
199 vistas13 diapositivas
Analisis de documental roberto quintana por
Analisis de documental roberto quintanaAnalisis de documental roberto quintana
Analisis de documental roberto quintanaRoby quintana
601 vistas4 diapositivas
La mineria un daño potencial a nuetro ecosistema por
La mineria un daño potencial a nuetro ecosistemaLa mineria un daño potencial a nuetro ecosistema
La mineria un daño potencial a nuetro ecosistemaBayo Alcaraz
383 vistas10 diapositivas
impacto del daño medio ambiente por
impacto del daño medio ambienteimpacto del daño medio ambiente
impacto del daño medio ambientealvarosanchezc
239 vistas14 diapositivas
Educación Ambiental Unidad I tema 2 por
Educación Ambiental Unidad I   tema 2Educación Ambiental Unidad I   tema 2
Educación Ambiental Unidad I tema 2Iris Vasquez
173 vistas18 diapositivas

Similar a Blog salvemos nuestro mundo(20)

Reflexiona 3 katia por miiriam29
Reflexiona 3 katiaReflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katia
miiriam29199 vistas
Analisis de documental roberto quintana por Roby quintana
Analisis de documental roberto quintanaAnalisis de documental roberto quintana
Analisis de documental roberto quintana
Roby quintana601 vistas
La mineria un daño potencial a nuetro ecosistema por Bayo Alcaraz
La mineria un daño potencial a nuetro ecosistemaLa mineria un daño potencial a nuetro ecosistema
La mineria un daño potencial a nuetro ecosistema
Bayo Alcaraz383 vistas
impacto del daño medio ambiente por alvarosanchezc
impacto del daño medio ambienteimpacto del daño medio ambiente
impacto del daño medio ambiente
alvarosanchezc239 vistas
Educación Ambiental Unidad I tema 2 por Iris Vasquez
Educación Ambiental Unidad I   tema 2Educación Ambiental Unidad I   tema 2
Educación Ambiental Unidad I tema 2
Iris Vasquez173 vistas
El medio ambiente por 2012199435
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
2012199435164 vistas
Computacion por jobmusic
ComputacionComputacion
Computacion
jobmusic97 vistas
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan por sonia
La crisis medio ambiental por Sonia GriñanLa crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
sonia 290 vistas
La crisis medio ambiental ppower pointt por sonia
La crisis medio ambiental ppower pointtLa crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointt
sonia 216 vistas
Desastres naturales por Jenny Paez
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Jenny Paez530 vistas
Desastres naturales por fusein
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
fusein710 vistas
Los Problemas Mediaombientales por ifontal
Los Problemas MediaombientalesLos Problemas Mediaombientales
Los Problemas Mediaombientales
ifontal631 vistas
Tema 7. EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD por josemanuel7160
Tema 7. EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDADTema 7. EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Tema 7. EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD
josemanuel71601.2K vistas
Primer indicador de desempeño 4 periodo por Daniela Moreno
Primer indicador de desempeño 4 periodoPrimer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodo
Daniela Moreno202 vistas

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 vistas28 diapositivas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 vistas10 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 vistas2 diapositivas
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 vistas236 diapositivas
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 vistas54 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
79 vistas2 diapositivas

Último(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas

Blog salvemos nuestro mundo

  • 1. Integrantes: Noemí Brito Carolina Cortés Caroline Molina
  • 2. Objetivo del blog: En este blog pretendemos crear conciencia de nuestro mundo para mejorarlo y no seguir arruinándolo, especialmente de los daños que causa la actividad minera , dando a conocer todo lo que perdemos, que es un daño tanto a la ecología, los animales y las personas, como también un impacto social y cultural. Queremos dar a conocer todas las desventajas de la minería y todo lo que perdemos por dinero, como el agua, hogares, paisajes y muchas cosas más que después no se podrán recuperar. Además no solo las perdemos sino que también están haciendo un gran daño y deterioro al planeta. Por otro lado causa problemas a la salud de la personas que viven cerca de estas instalaciones con el agua y el aire contaminado, afectando el cuerpo especialmente el sistema respiratorio y el sistema nervioso.
  • 3. Perjuicios de la minería   Los daños de la minería son múltiples y parte desde que se inicia : -Destruyendo la naturaleza y los bosques para hacer caminos y en algunos casos destruyendo pueblos y hogares. -Removiendo la capa superficial de la tierra, arrasando con la flora y fauna. -Modificando el uso del suelo. -Modificando el paisaje por las excavaciones. -El despojo de las tierras.
  • 4. Con esta destrucción se llega a grandes yacimientos de minerales y para capturar el máximo de cobre , oro y plata se utilizan diferentes reactivos químicos, pero lo que más utilizan y en gran escala, es el agua. -Alterando el curso de ríos -destruyendo la pesca -acabando con especies de animales en extinción -creando lagunas o pantanos con aguas tóxicas, -Dando fin a la actividad de la agricultura y ganadería, ya que las tierras dejan de ser tan fértiles por lo que no se puede cultivar ni alimentar tanto las personas como al ganado, en especial si se trata de zonas rurales en donde las personas viven de la tierra y los animales. Además se puede agregar que estas personas han tenido que irse del lugar en donde nacieron y se criaron, terminando con culturas y poblaciones.
  • 5.  
  • 6. Además en algunos casos produce la ruina de parques nacionales y zonas turísticas típicas. Cuando se desarrolla y cuando expira: -La emisión de contaminantes (sólidos, líquidos, gases, residuos tóxicos y otros: ruidos, onda aérea) -Contaminación a las aguas y sequía o desbasto por sobreexplotación de recursos. -Las tierras comienzan a ser infecundas. -Modificando el entorno social, económico y cultural por el impacto socioeconómico. - El daño a la salud de las personas.   Dejando daños al planeta, que duran mucho tiempo, más de lo que dura la extracción del mineral.   Asimismo la minería no solo tiene un impacto ambiental, sino también el impacto socioeconómico, que es una alteración sobre los modos de vida y la economía de la región en la que se implanta, que pueden ser en unos casos positivos y en otros, negativos. Si seguimos podremos recordar el accidente del pasado 5 de Agosto del 2010 en la mina San José, que no hubiera sucedido si se realizaran las inspecciones como se corresponde . Entonces la minería causa daños a los habitantes de su alrededor y en algunos casos a sus trabajadores.
  • 7.  
  • 8. Impacto ambiental y cultural El agua de consumo humano es fundamentalmente para bebida, cocción, lavado, riego, y baños. Los datos disponibles indican que esta cantidad de consumo humano, varía entre 130 y 200 litros por día por persona (Bechtel Chile, 1997). Esta cantidad representa usualmente menos del 1.5% del agua consumida en una empresa minera. Finalmente la consecuencia que estamos obteniendo de la actividad minera es la perdida de uno de los mayores tesoros como lo es el agua o la contaminación de esta impidiendo poder ser consumida ni utilizada para el riego. Tal vez estemos ganando en el ámbito de la economía, pero estamos perdiendo naturaleza y animales. De que sirve tener dinero si no vamos a poder vivir, con el paso de los años terminaremos destruyendo el ecosistema, no habrá flora ni fauna ni agua, entonces de que viviremos.
  • 9. Anexos: El sector del Cobre, un pequeño poblado en la quinta región desde 1923, se construyó una planta minera en la unión de los esteros El Cobre y El Sauce, que llegó a generar hasta marzo de 1965, tres relaves a los pies de la planta y al costado de los estos se había construido una escuela, una plaza de juegos infantiles, una cancha de fútbol, 57 casas, un retén de la policía, un almacén y un restaurante. Existía una población de al rededor de 350 personas, de las cuales no menos de doscientos eran niños. El domingo 28 de marzo de 1965, pasado el medio día, se produjo un sismo en la parte centro-norte del país. Las provincias más afectadas fueron Aconcagua y Valparaíso. Por la inconsistencia del relave que actuaba como talud y el elevado nivel de saturación del más reciente de ellos, se produjo el derrumbe del conjunto de desechos. La avalancha descendió por la ladera, cubriendo la terraza y los márgenes del estero, arrasando a su paso con el pueblo. La corriente de barro que se formó cubrió un área de aproximadamente 500 metros de ancho y avanzó por el cauce del estero El Cobre, a una velocidad de 50 Km. por hora, hasta llegar el vecino pueblo El Melón, distante a poco más de ocho kilómetros del lugar. En total, los derrames que se deslizaron tenían un volumen de 6.500.000 metros cúbicos. No es fácil precisar la cantidad de víctimas. La cantidad de fallecidos, en cualquier caso, debió haber sido superior a las 150, cuyos restos, en la mayoría de los casos, no fueron encontrados. La sentencia no estableció responsabilidad penal sobre la empresa; ni la obligó a indemnizar a las familias de los fallecidos. La compañía continuó con sus faenas y reconstruyó el campamento en un emplazamiento más seguro. Recién en 1976 se estableció en Chile una legislación para regular la construcción y mantenimiento de los depósitos de relaves, de tal manera de asegurar su estabilidad. No obstante, y si bien no de manera catastrófica, éstos se siguen derramando accidentalmente hasta el día de hoy.