Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
1
II.- ANTECEDENTES
1. DATOS GENERALES DE LA OPA
OPA, es una de las empresas de productores lácteos más representativas de...
2
3. ESTRUCTURA ORGANICA DE LA OPA
Como se puede apreciar en el gráfico, OPA cuenta con una organización adecuada para dar...
3
III.- PLAN DE NEGOCIOS
1. PROBLEMÁTICA DE LA OPA Y OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIOS
Problemática
A pesar de que en la regi...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Modelo informe lacteos (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Modelo informe lacteos

  1. 1. 1 II.- ANTECEDENTES 1. DATOS GENERALES DE LA OPA OPA, es una de las empresas de productores lácteos más representativas de Ayacucho se encuentra entre las cinco con mayor volumen de producción, inició sus operaciones desde el año 2004 como Asociación para proveer de leche al PRONAA de Ayacucho, mercado al cual provee hasta la actualidad. Por sus logros en el año 2005, recibieron el premio del Ministerio de Agricultura a la Mejor Organización de Productores a nivel nacional. Desde el año 2007 se constituyó como empresa (OPA) y con el apoyo del proyecto Pro Leche - Ayacucho1 , construyeron la primera planta quesera de la cuenca alta del rio Cachi. Los productos de la OPA se comercializan bajo la marca Vaquita, poseen certificados sanitarios y tienen implementado el sistema HACCP. La producción de leche de los socios de OPA alcanza los 800 litros diarios y en el ámbito de acopio de la planta procesadora existe la disponibilidad de un total de 2,000 litros diarios de leche. 2. ELEGIBILIDAD PARA EL PROGRAMA 1 http://www.prolecheayacucho.org/esp/pages/queseria.html Nombre de la Organización La - OPA Fecha de constitución de mayo del 2007 RUC Localización Región: Ayacucho Provincia: Cangallo Distrito: Los Morochucos Localidad: Cusibamba Nº de socios que presentaron su SDA 10 Actividad asociada al Plan de Negocio Pecuario Producto Lácteos Área destina al Plan de Negocios. 50 hectáreas Nº de vacas 97 Fecha de aprobación de elegibilidad El 19 de octubre del 2010 se aprobó el expediente de elegibilidad. Acreditación de formalidad organizativa y poderes de sus directivos Presenta copia de inscripción en RRPP; copia legalizada de estatutos; y, vigencia de poderes de su junta directiva. Acreditación de la titularidad de la propiedad Presenta copia legalizada de títulos de propiedad y/o certificados de posesión para sus 10 asociados. Formalización de la intención de solicitar apoyo al Programa Adjunta copia legalizada de Acta de Asamblea de Asociados en la que consta la aprobación de la Solicitud de incentivos al Programa.  Incentivo de Adopción de Tecnología
  2. 2. 2 3. ESTRUCTURA ORGANICA DE LA OPA Como se puede apreciar en el gráfico, OPA cuenta con una organización adecuada para dar soporte a la implementación del plan de negocios, la OPA tiene personal técnico con experiencia en transformación. Con la implementación del plan de negocios la OPA reforzará sus actividades de gestión y comercialización de leche enfriada y derivados lácteos. JuntaGeneral de Socios GerenciaGeneral Administración Planificación Manejoganadero Producción de lácteos Comercialización
  3. 3. 3 III.- PLAN DE NEGOCIOS 1. PROBLEMÁTICA DE LA OPA Y OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIOS Problemática A pesar de que en la región de Ayacucho existe un mercado para los productos lácteos, la planta de procesamiento de la OPA sólo trabaja a plena capacidad 15 días al mes. Esto debido al actual plan de producción y de mercadeo que se sustenta principalmente en la venta de leche fresca al PRONAA y directamente al público (80% de sus ventas). La planta acopia y procesa en fechas pico hasta 1,200 litros diarios, mientras que hay días que acopia menos de 300 litros, lo que genera que sus socios comercialicen su leche de manera individual con menores beneficios que si lo hicieran a través de la planta de procesamiento de la asociación. La planta de la OPA no puede incrementar su oferta de leche fresca y derivados, para atender la demanda, debido a:  La capacidad de producción de quesos es limitada y la elaboración de yogurt es semi artesanal, debido a la falta de equipos necesarios para este fin.  El contenido elevado de la grasa de la leche, genera problemas tecnológicos en el producto final, por lo que es necesario desengrasar la leche y estandarizar el contenido de grasa a 3,5%.  Carece de un centro de ventas en la ciudad de Ayacucho. Las técnicas de ordeño manual que aplican los socios de OPA generan que el 50% de sus vacas presenten problemas sanitarios como la mastitis, lo que les genera pérdidas económicas por la disminución en la producción de leche. Objetivos del Plan de Negocios El objetivo de la OPA es lograr un funcionamiento diario de la planta que garantice el acopio constante de la producción de leche de sus asociados y proveedores.  Mejorar el proceso de ordeño y acopio de leche de los socios de la OPA.  Mejorar la infraestructura de transformación de la planta de producción de derivados lácteos.  Incrementar la participación en el mercado local de leche fresca y derivados lácteos, incrementando el uso de la capacidad instalada de la planta y del acopio de leche de los socios e implementando un centro de ventas en la ciudad de Ayacucho.
  4. 4. 4 2. ANALISIS DE MERCADO 2.1 Mercado Nacional y Regional Según el Ministerio de Agricultura (MINAG), la producción nacional de leche en el año 2010 alcanzó 1.7 millones de toneladas, con un valor bruto de la producción de 1,500 millones de soles, la misma que tiene una tendencia creciente. En los últimos diez años se incrementó en 53% la producción de leche. Del volumen total de leche fresca producida a nivel nacional, el 54% se destina a la “gran industria” láctea2 , el 36% va a la mediana y pequeña agroindustria láctea y al consumo directo como leche fresca, y el 10% restante es destinado para el consumo de los terneros (según datos del Minag). Las principales cuencas lecheras especializadas están ubicadas alrededor de los departamentos de Arequipa, Lima y Cajamarca (cuencas del sur, centro y norte respectivamente), que en conjunto producen el 68 % del total nacional de leche fresca destinada principalmente a la gran industria láctea. Las cuencas lecheras en desarrollo se encuentran en los departamentos de Puno, Ayacucho, San Martín, Cusco, Junín, Pasco y Ancash. Pese a su potencial productivo, estas zonas tienen poco volumen de producción debido a la falta de tecnología y baja productividad del ganado. En la actualidad Ayacucho ocupa el octavo lugar en producción de leche a nivel nacional. Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, al 2010 la producción de leche de la Región Ayacucho representó el 2.5% dela producción nacional. Producción de Leche (t) Ámbito Año 2008 2009 2010 Nacional 1,565,528 1,652,112 1,706,645 Ayacucho 33,825 40,950 42,631 Participación Ayacucho/Nacional 2.16% 2.48% 2.50% Fuente: MINAG De acuerdo a la información del MINAG, la producción nacional de derivados lácteos tiene una tendencia creciente habiendo crecido la producción de la “gran industria” láctea de manera considerable en los últimos cinco años, siendo el yogurt el producto que presentó el mayor crecimiento, el cual pasó de 57 mil toneladas de producción en el año 2005 a 140 mil toneladas en el año 2010. 2 Conformada por las Empresas Gloria, Laive y Nestlé, que acopian leche en los departamentos de Cajamarca, San Martín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Ica, Junín, Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno.
  5. 5. 5 Variación de la producción de derivados lácteos de la gran industria láctea nacional Productos Año/Producción (Toneladas) 2005 2010 Variación (%) Queso Tipo Suizo 6,031 10,671 77% Queso Fresco 4,689 5,353 14% Mantequilla 1,281 2,293 79% Cremas 1,464 3,829 162% Yogurts 57,990 140,975 143% Manjar blanco 4,180 5,291 27% Fuente: MINAG En la Región Ayacucho, según el estudio de la ONG Solid Perú3 , el 69% de la producción de leche se destina a la producción de quesos, el 11% es consumido por los propios productores, y un 5% se comercializa como leche fresca. En el gráfico se puede apreciar el destino de la leche fresca producida en la Región Ayacucho. Fuente: SOLID Perú – 2007 Según el mismo estudio, los quesos producidos en la región de Ayacucho, tienen como principales destinos el mercado de Lima (19%), Huamanga (15%), Ica (13%) y Puquio (9%). 3 Estudio “Conociendo la cadena productiva de lácteos en Ayacucho” - SOLID Perú, 2007. Quesos 69%Yogurt 1% Manjar 1% Leche fresca 5% Programas sociales 2% Terneros 11% Autoconsumo 11% Destino de la producción de leche en la Región Ayacucho
  6. 6. 6 Fuente: SOLID Perú – 2007 En la Región Ayacucho, a excepción del yogurt que ha tenido un incremento en el precio promedio, los precios de los principales productos lácteos se han mantenido estables en los últimos tres años. Ayacucho - Precio promedio al consumidor de leche y derivados Producto Precios Promedio en soles 2006 2007 2008 2009 2010 Leche fresca (litro) 1.45 1.5 1.5 1.5 1.5 Yogurt (litro) 3.9 4.0 4.2 4.4 4.5 Queso andino embolsado (Kg) 14.0 14.5 15.0 15.0 15.0 Mantequilla (250g) 6.5 7.0 7.0 7.0 7.0 Fuente: Estudio de factibilidad para la industrialización de leche, DRA Ayacucho – 2010 2.2 Dinámica de Mercado de OPA OPA está formada como empresa desde el año 2007 y acopia la producción de leche de sus socios y la comercializa en forma enfriada a programa sociales y directamente al público (80% de su producción) y en menor medida como derivados con la marca Vaquita (20%). Si bien es cierto que el mercado de los programas sociales le ha servido para capitalizarse4 , OPA necesita modificar su mix de producción y ventas y disminuir su dependencia de los programas sociales. En el cuadro se puede apreciar el valor de las ventas de leche enfriada y derivados lácteos que se realiza a través de la Planta de procesamiento de OPA, no considera la leche que venden los socios de OPA directamente al público por la falta de acopio de la planta (aproximadamente S/. 200 mil anuales). 4 OPA, vende leche enfriada al PRONAA y al programa del Vaso de Leche, desde el año 2004 y firma contratos semestrales. Huamanga 15% Puquio 9% Coracora 5% Lima 19%Ica 13%Nazca 3% Marcona 2% Otras Ayacucho 34% Destino de la producción de quesos de Ayacucho
  7. 7. 7 Valor de Ventas de la OPA en soles Producto Años Destino comercial de sus ventas Clientes Principales 2008 2009 2010 Leche enfriada 182,837 171,162 194,508 Ciudad de Ayacucho PRONAA y consumidor final Quesos frescos 21,543 26,357 26,430 Varios minoristas Yogurt batido 23,436 23,940 25,452 Municipios y minoristas Total S/. 227,816 221,459 246,390 Fuente: OPA Con la implementación del Plan de Negocios, la OPA pretende modificar su mix de producción y comercialización incrementando las ventas de leche enfriada, queso y yogurt para el mercado de Ayacucho, disminuyendo su dependencia de los programas sociales. Precios de Ventas Históricos de OPA Producto Año/Precio S/. 2008 2009 2010 Leche fresca (litro) 1.5 1.5 1.5 Yogurt (litro) 3.5 3.5 3.5 Queso andino embolsado (Kg) 12 12 12 Fuente: OPA 2.3 Principales Competidores en la Producción de Leche y Derivados de OPA Los principales competidores de OPA en la producción y comercialización de derivados lácteos en el mercado de Huamanga son las organizaciones y empresas como: ECAISAS5 – Satica, Asociación Agroganadera Nuevo Progreso, el centro de producción de la UNSCH6 , APAGRAM7 y la Asociación de Ganaderos Lácteos de Allpachaka. En el cuadro se muestra a las empresas que por su ubicación y características son las principales competidoras de la OPA. 5 Empresa Comunal Agroganadera Industrial y Servicios Agropecuarios de Satica. 6 Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. 7 Asociación de Productores Agropecuarios Raymundo Alarcón de Munaypata.
  8. 8. 8 Organizaciones y Empresas Competidoras Directas de OPA Variable OPA ECAISAS NUEVO PROGRESO APAGRAM Participación de mercado 12,7% en la venta de leche a PRONAA 1,5% en la venta de productos lácteos en la ciudad de Ayacucho. 17,0% en la venta de yogurt al Programa de vaso de leche (PVL) 12,7% en la venta de leche a PRONAA 2% en la venta de productos lácteos en la ciudad de Ayacucho. 17,3% en la venta de yogurt al Programa de vaso de leche (PVL) 10,7% en la venta de leche a PRONAA. 2,5% en la venta de productos lácteos en la ciudad de Ayacucho. 12,7% en la venta de leche a PRONAA 2% en la venta de productos lácteos en la ciudad de Ayacucho. 17,5% en la venta de yogurt al Programa de vaso de leche (PVL) Estrategia de distribución Distribución directa Distribución directa Distribución directa Distribución directa Imagen de la empresa Reconocida, se cuenta con una marca comercial posicionada “VAQUITA” Buena Reconocida Regular Calidad de producto Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable Variedad de producto Leche fresca, quesos de molde y yogurt Leche fresca, quesos de molde, yogurt y majar blanco Leche fresca, quesos de molde, yogurt y majar blanco. Leche fresca, quesos de molde y yogurt. Fortalezas Son productores de leche que cuentan con su planta de proceso de leche, con reconocimiento regional y experiencia en venta de leche fresca y derivados desde hace 8 años, ha implementado el sistema HACCP. Tienen una planta de proceso con tanque de enfriamiento, es una empresa comunal. Tiene un posicionamiento en el mercado, productos de calidad. Cuenta con planta de proceso. Debilidades Fuerte dependencia al PRONAA en la venta de leche. Tiene débil estrategia de Carecen de estrategias de comercialización. La planta de proceso es semi artesanal. Carecen de estrategias de comercialización.
  9. 9. 9 comercialización, no se cuenta con un centro de ventas en la ciudad de Ayacucho. Estrategias Su mercado principal es el mercado social (PRONAA, municipios) en la venta de leche y yogurt, la venta de queso lo realiza de manera directa a pedido Su mercado principal es el mercado social (PRONAA, municipios) Cuentan con un centro de ventas en la ciudad de Ayacucho, venta de variedad de productos lácteos. Sus productos son vendidos principalmente a PRONAA y los municipios. Recursos financieros (nivel de acceso a financiamien to) Tienen acceso al crédito bancario Tienen acceso al crédito bancario Tienen acceso al crédito bancario Tienen acceso al crédito bancario 3. PLAN DE OPERACIONES 3.1 Proceso productivo La OPA a través de la implementación del Plan de Negocios modificará su plan de producción y mercadeo de sus productos, lo que le permitirá incrementar el volumen de acopio de leche de sus socios. Se equipará con ordeñadoras portátiles y porongos de aluminio a cada uno de los 10 socios para mejorar el manejo de la leche en el ordeño y acopio. Se implementará la actual planta con equipos complementarios para incrementar la producción de quesos y yogurt, y aprovechar la nata para la producción de mantequilla. Para el manejo de los afluentes líquidos se construirá un tanque séptico. Actualmente la planta cuenta con equipos para la producción de quesos que puede procesar hasta 500 litros de leche por batch, con un rendimiento promedio de 14,5% para la producción de queso, con un tanque de enfriamiento que puede producirse hasta 1,000 litros de leche enfriada por batch, en el caso del yogurt no cuenta con equipos para la producción de este producto, por lo que se elabora de manera artesanal en porongos de plástico Para la comercialización de los productos, se implementará un centro de ventas con equipos para la exhibición y conservación de la leche y derivados. Cabe mencionar que la OPA cuenta con un plan HACCP y registros sanitarios y sus productos se comercializan bajo la marca VAQUITA.
  10. 10. 10 Como se muestra en el flujograma, el proceso de implementación de la tecnología que cofinanciará el Programa, empieza con la implementación de ordeñadoras portátiles y porongos de aluminio para cada socio, esto les permitirá obtener leche de mejor calidad. Con la instalación de los equipos de derivados lácteos podrán incrementar la capacidad de producción de la planta, se instalará un tanque séptico para el manejo de los afluentes líquidos y se implementará un centro de ventas en la ciudad e Ayacucho para mejorar la comercialización de leche y derivados. Se brindará asistencia técnica para mejoras: en el sistema de producción de leche, en el procesamiento y control de calidad de lácteos y para la mejora en la gestión de la comercialización. Flujo grama de la producción PROCESO ORDEÑO Ordeñadorasportátiles Porongosde aluminio PROCESAMIENTO LÁCTEO Acondicionamiento áreade maduración Yogurtera Prensahorizontal de quesos Descremadora Mantequillera Moldespara queso Envasadorade quesosal vacío Exhibidorade lácteos Congeladora- conservadora Tanque séptico INTERVENCION DELPROGRAMA COMERCIALIZACIÓN 10 ordeñadoras portátilesy20 porongos para 97 vacas Acopioyprocesamiento 1,200 litrospordía 39% para producciónde quesos 43% para leche enfriada 18% para yogurt
  11. 11. 11 3.2 Componente tecnológico Con la adopción de la tecnología aportada por el Programa la OPA adquirirá los equipos y servicios necesarios para mejorar el proceso de ordeño de sus socios y la producción de derivados lácteos.  Ordeñadoras portátiles.  Porongos de aluminio de 40 litros.  Yogurtera de 250 litros de acero inoxidable.  Prensa vertical para 60 moldes de quesos.  Moldes circulares de acero inoxidable de 1kg.  Empacadora al vacío.  Descremadora de 300 litros/hora.  Equipo completo para mantequilla 25 litros de capacidad.  Exhibidora de lácteos / sistema refrigerado.  Congeladora conservadora de lácteos de 500 litros.  Construcción de tanque séptico de 5 m3.  Asistencia técnica en fortalecimiento organizacional y articulación al mercado.  Asistencia técnica en manejo, sanidad del ganado y buenas prácticas de ordeño.  Asistencia técnica en procesamiento y control de calidad de productos lácteos. 3.3 Resultados esperados En cinco años incrementar el promedio de acopio y transformación de leche de 400 a 1,200 litros diarios, se estandarizará el porcentaje de grasa de la leche de 4.19 a 3.50%, se esperan rendimientos de 14% en la producción de queso, 105% en la producción de yogurt y hasta un 98% en la producción de leche enfriada. Los productos de OPA, que no se comercialización a través de los programas sociales se venderán a través del centro de venta ubicado en la ciudad de Ayacucho. El queso se comercializará en moldes circulares de 1kg y estarán envasados al vació; el yogurt en envases PET de 960 ml, la leche fresca se comercializará a temperaturas menores a 10°C en bolsas de despacho8 y la mantequilla se presentará en moldes de 250 gramos envasados con papel aluminio. 8 En Ayacucho, existe la costumbre de comprar la leche fresca en bolsas blancas de despacho.
  12. 12. 12 3.4 Volumen de ventas La producción de OPA se enfocará al mercado de la ciudad de Ayacucho que se caracteriza por ser un mercado en crecimiento. En el siguiente cuadro se muestra el volumen de comercialización de leche enfriada y derivados lácteos del año 2010 y la proyección de los próximos cinco años con la implementación del Plan de Negocios. Volumen de Ventas Histórico y Proyectado Tm Producto/año Histórico Proyección 2010 Año 01 Año 02 Año 03 Año 04 Año 05 Leche enfriada 129.7 140.8 164.2 187.7 211.2 234.6 Queso 15.4 19.6 22.2 25.4 28.5 31.7 Yogurt 7.3 58.1 67.8 77.6 87.3 97.0 Mantequilla - 5.5 6.6 7.6 8.79 9.4 Leche fresca* 146.0 - - - - - *Considera la venta directa de los socios de OPA, sin pasar por la planta de procesamiento. 4. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL En el siguiente cuadro se describen las actividades que tendrán un efecto negativo directo sobre el ambiente, como consecuencia de la puesta en marcha del Plan de Negocios. Los efectos negativos tendrán acciones correctivas inmediatas, que serán evaluadas durante el proceso de cada actividad descrita, según detalle a continuación. Impacto Ambiental del Plan de Negocio Actividades del Plan de Negocio Determinación del Impacto Indicadores Acciones Correctivas Procesamiento de leche El agua del lavado de los equipos tiene una elevada carga orgánica. Agua con alto contenido de materia orgánica. Construcción de un tanque séptico para el almacenamiento y degradación de la materia orgánica. Elevado consumo de agua. El uso de agua es de 2 a 3 veces la cantidad de leche procesada. Se reutilizará el agua proveniente del sistema de enfriamiento de la tina quesera, en la limpieza.
  13. 13. 13 5. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO 5.1 Plan de ventas La propuesta del Plan de Negocios es mejorar el volumen de acopio y producción de la planta de procesamiento de leche y derivados lácteos de OPA, además de incorporar una nueva línea de producción, aprovechando la nata (grasa) para la producción de mantequilla. Con el plan de negocio, la leche fresca para la elaboración de los diferentes productos se distribuirá de la siguiente maneara: el 39% para la producción de queso, 18% a la de yogurt y el 43% para leche fresca enfriada. La mantequilla se produce con la nata proveniente de la estandarización del porcentaje de grasa de la leche. Volumen de Acopio de Leche y Producción OPA CONCEPTO Año 2010 Año 01 Año 02 Año 03 Año 04 Año 05 1. Acopio de leche Litros por día9 400 770 900 1,030 1,160 1,280 TM/año 146 281 328 375 423 467 2. Producción Leche enfriada (TM/año)* 129.7 140.8 164.3 187.7 211.2 234.7 Quesos (TM/año) 15.4 19.0 22.2 25.3 28.5 31.6 Yogurt batido (TM/año) 7.3 58.2 67.8 77.6 87.3 97.0 Mantequilla (TM/año) 5.5 6.6 7.6 8.79 9.4 *Promedio de acopio, solo considera la leche que ingresa la planta. En el cuadro se muestra el volumen esperado de ventas de leche fresca enfriada y derivados lácteos. Volumen de Ventas Proyectado de Leche y Derivados Lácteos por Producto Producto/año Proyección (2012-2016) Año 01 Año 02 Año 03 Año 04 Año 05 Leche enfriada (TM/año) 140.8 164.3 187.7 211.2 234.7 Quesos (TM/año) 19.0 22.2 25.3 28.5 31.6 Yogurt batido (TM/año) 58.2 67.8 77.6 87.3 97.0 Mantequilla (TM/año) 5.5 6.6 7.6 8.79 9.4 9 Actualmente en la C.C. de Cusibamba se producen 2,000 litros diarios, los socios de la OPA producen 800 litros por día y sus proveedores 200 litros/día.
  14. 14. 14 El notable incremento mostrado en las ventas de la OPA responde a mejoras en el volumen de acopio de leche de los socios de OPA y un incremento en la participación de los derivados en el mix de producción y ventas, pasando del 20% al 70%10 . Ingreso por Ventas Proyectado Según Producto (en soles) Producto/año Proyección (2012-2016) Año 01 Año 02 Año 03 Año 04 Año 05 Leche 211,227 246,432 281,637 316,841 352,046 Queso 228,172 266,200 304,229 342,258 380,287 Yogurt 203, 406 237,510 271, 614 305,718 203,406 Mantequilla 36,192 42,978 49,764 56,550 61,074 Total S/. 678,998 793,121 907,244 1´021,368 1´133,229 Los precios considerados por la OPA para la proyección de ingresos en el PNT corresponden los precios de venta a los programas sociales y al público a través del centro de ventas de la ciudad de Ayacucho, siendo los que se muestran a continuación. Precios Esperados por Producto de la OPA (en soles) Tipo de Producto Precio S/. Leche enfriada (litro) 1.5 Queso (Kg) 12.0 Yogurt (litro) 3.5 Mantequilla (Kg) 6.5 5.2 Estado de pérdidas y ganancias proyectado La OPA espera un incremento sostenido de las utilidades netas en los cinco años del proyecto, pasando de S/. 85,382 en el 2012 a S/. 250,512 en el 2016. El margen neto de 13% hasta 22% en el período, mostrando el efecto de la inversión en tecnología. 10 Antes del Plan de Negocios el valor de las ventas de leche fresca representaban el 80% de las ventas de OPA.
  15. 15. 15 Estado de Pérdidas y Ganancias S/. Concepto Año Año 2011 (*) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Ventas Totales 434,358.0 678,998.1 793,121.5 907,244.8 1,021,368.2 1,133,229.5 Costo de Producción -346,237.2 -485,592.4 -551,581.6 -618,950.8 -686,320.0 -753,654.4 UTILIDAD BRUTA 88,120.8 193,405.7 241,539.9 288,294.0 335,048.1 379,575.1 Gastos Administrativos y de Ventas -31,253.5 -93,565.0 -98,843.7 -104,243.7 -109,643.8 -114,904.0 Depreciación -14,458.5 -14,458.5 -14,458.5 -14,458.5 -14,458.5 UTILIDAD OPERATIVA 56,867.3 85,382.2 128,237.7 169,591.8 210,945.9 250,212.7 Intereses 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 56,867.3 85,382.2 128,237.7 169,591.8 210,945.9 250,212.7 Impuesto a la Renta 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 UTILIDAD NETA 56,867.3 85,382.2 128,237.7 169,591.8 210,945.9 250,212.7 Margen operativo 13% 13% 16% 19% 21% 22% Margen Neto 13% 13% 16% 19% 21% 22% *Estimado, incluye la producción de leche que comercializan individualmente los socios. 5.3. Estructura de inversión y cronograma de desembolsos El siguiente cuadro se muestra la estructura de la inversión total del Plan de Negocios que asciende a S/. 208,729 de los cuales S/. 162,622 son gastos elegibles, por lo que el programa cofinanciará el 80% de estos equivalente a S/. 130,098 y el aporte de la OPA en estos es de 20% equivalente a S/. 32,524.
  16. 16. 16 Estructura de Inversión RUBROS CANTIDAD Costo Total S/. Aporte PCC S/. % Aporte OPA S/. % Bienes Yogurtera de 250 L. de acero inoxidable 1 7,850 6,280 80% 1,570 20% Prensa vertical para 60 moldes de quesos 1 7,200 5,760 80% 1,440 20% Descremadora de 300 litros/hora 1 9,024 7,219 80% 1,805 20% Equipo completo para mantequilla 25 litros de capc. 1 9,870 7,896 80% 1,974 20% Moldes circulares de acero inoxidable de 1kg 60 3,300 2,640 80% 660 20% Empacadora al vacío, barra soldante de 400 1 10,250 8,200 80% 2,050 20% Exhibidora de lácteos / sistema refrigerado 2 9,240 7,392 80% 1,848 20% Congeladora conservadora de lácteos de 500 litros 1 2,490 1,992 80% 498 20% Porongos de aluminio de 40 litros 20 7,600 6,080 80% 1,520 20% ordeñadoras portátil para una vaca 10 78,500 62,800 80% 15,700 20% Construcción de tanque séptico de 5 m3 1 5,298 4,238 80% 1,060 20% Servicios Asistencia técnica en fortalecimiento organizacional y articulación al mercado 2 4,000 3,200 80% 800 20% Asistencia técnica en manejo, sanidad del ganado y buenas prácticas de ordeño 2 4,000 3,200 80% 800 20% Asistencia técnica en procesamiento y control de calidad de productos lácteos 2 4,000 3,200 80% 800 20% Transporte de equipos y materiales 1 1,000 - 0% 1,000 100% Capital de trabajo Capital de trabajo 45,107 - 0% 45,107 100% INVERSION TOTAL (S/.) 208,729 130,098 78,631
  17. 17. 17 Cronograma de Desembolsos % S/. % S/. % S/. % S/. Implementación de ordeño - Ordeñadoras portátiles para una vaca 100% 62,800 62,800 Implementación de planta de proceso - Yogurtera de 250 L. de acero inoxidable 100% 6,280 - 6,280 Prensa vertical para 60 moldes de quesos 100% 5,760 - 5,760 Descremadora de 300 litros/hora 100% 7,219 - 7,219 Equipo completo para mantequilla 25 litros de capc. 100% 7,896 - 7,896 Moldes circulares de acero inoxidable de 1kg 100% 2,640 - 2,640 Empacadora al vacío, barra soldante de 400 100% 8,200 - 8,200 Exhibidora de lácteos / sistema refrigerado 100% 7,392 - 7,392 Congeladora conservadora de lácteos de 500 litros 100% 1,992 - 1,992 Porongos de aluminio de 40 litros 100% 6,080 - 6,080 Acondicionamiento de planta de proceso - - Construcción de tanque séptico de 5 m3 100% 4,238 4,238 Fortalecimiento de capacidades - Asistencia técnica en fortalecimiento organizacional y articulación al mercado 50% 1,600 50% 1,600 3,200 Asistencia técnica en manejo, sanidad del ganado y buenas prácticas de ordeño 50% 1,600 50% 1,600 3,200 Asistencia técnica en procesamiento y control de calidad de productos lácteos 50% 1,600 50% 1,600 3,200 TOTAL INVERSIÓN 53,459 70,238 4,800 1,600 130,098 TotalRUBRO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 Año 1
  18. 18. 18 5.4. Estructura de Costos Como se puede apreciar en el cuadro adjunto, el mayor costo lo representa la materia prima, principalmente la leche fresca, los costos se incrementan anualmente al incrementarse el volumen de acopio y producción de leche enfriada y derivados. Además se puede apreciar que dentro los gastos administrativos se prevé el sueldo del gerente (S/. 3,500 al mes). COSTOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 1. COSTOS DE PRODUCCIÓN 485,592.38 551,581.59 618,950.80 686,320.02 753,654.43 A. COSTOS DIRECTOS 444,585.82 509,607.89 574,629.96 639,652.03 704,639.30 a. Materia prima 283,758.7 331,051.8 378,344.9 425,638.0 472,931.2 b. Envases y empaques 63,397.3 74,033.1 84,668.9 95,304.7 105,905.7 c. Insumos 31,920.1 37,240.1 42,560.1 47,880.1 53,200.1 d. Suministros 11,509.7 13,282.9 15,056.0 16,829.1 18,602.3 e. mano de obra directa 54,000.0 54,000.0 54,000.0 54,000.0 54,000.0 B. COSTOS INDIRECTOS 41,006.55 41,973.70 44,320.84 46,667.98 49,015.13 a. Materiales indirectos 2,736.5 1,356.5 1,356.5 1,356.5 1,356.5 b. Suministros 198.0 199.8 201.6 203.4 205.2 c. Mano de obra indirecta 24,000.0 24,000.0 24,000.0 24,000.0 24,000.0 d. Transporte de materia prima 14,072.1 16,417.4 18,762.7 21,108.1 23,453.4 2. GASTOS INDIRECTOS 14,458.46 14,458.46 14,458.46 14,458.46 14,458.46 a. Depreciación de tangibles 14,458.5 14,458.5 14,458.5 14,458.5 14,458.5 3. GASTOS ADMINISTRATIVOS 53,806.03 55,011.78 56,338.94 57,666.09 58,992.54 a. Sueldo Gerente 42,000.0 42,000.0 42,000.0 42,000.0 42,000.0 b. Servicios contador 1,800.0 1,800.0 1,800.0 1,800.0 1,800.0 c. Otros gastos 10,006.0 11,211.8 12,538.9 13,866.1 15,192.5 4. GASTOS COMC/VENTAS 39,759.01 43,831.91 47,904.81 51,977.72 55,911.42 a. Publicidad 3,600.0 3,600.0 3,600.0 3,600.0 3,600.0 b. Remuneración del jefe ventas 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 c. Transporte del producto 24,159.0 28,231.9 32,304.8 36,377.7 40,311.4 TOTAL S/. 593,615.87 664,883.74 737,653.01 810,422.28 883,016.85
  19. 19. 19 5.5 Flujo económico-financiero El cuadro siguiente muestra los flujos de caja proyectados para la OPA con la implementación del Plan de Negocios. Se observa que con esta inversión el VANE incremental ascendería a S/. 201,040 obteniéndose una TIRE incremental de 37.46%. Situación sin Plan de Negocios: Situación con Plan de Negocios y Flujo de Caja Incremental * OPA, se encuentra exonerada del pago del impuesto a la renta, por la ley 29482, de promoción de zonas alto andinas. Indicadores Económicos Indicadores VAN Económico en S/. 201,040 TIR Económica 37.46% Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS INVERSIÓN TOTAL Ventas Totales 434,358 434,358 434,358 434,358 434,358 Costos de Producción -346,237 -341,602 -341,602 -341,602 -341,602 UTILIDAD BRUTA 88,121 92,756 92,756 92,756 92,756 Gastos administrativos y de ventas -31,254 -31,254 -31,254 -31,254 -31,254 UTILIDAD OPERATIVA 56,867 61,502 61,502 61,502 61,502 Intereses - - - - - UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 56,867 61,502 61,502 61,502 61,502 Impuesto a la Renta - - - - - FLUJO DE CAJA ECONOMICO 56,867 61,502 61,502 61,502 61,502 Año Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS Bienes 150,622 Servicios 13,000 INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO 45,107 INVERSIÓN TOTAL -208,729 Ventas Totales 678,998 793,121 907,245 1,021,368 1,133,230 Costos de Producción -485,592 -551,582 -618,951 -686,320 -753,654 UTILIDAD BRUTA 193,406 241,540 288,294 335,048 379,575 Gastos administrativos y de ventas -93,565 -98,844 -104,244 -109,644 -114,904 UTILIDAD OPERATIVA 99,841 142,696 184,050 225,404 264,671 Intereses - - - - - UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 99,841 142,696 184,050 225,404 264,671 Impuesto a la Renta - - - - - FLUJO DE CAJA ECONOMICO -208,729 99,841 142,696 184,050 225,404 264,671 FLUJO DE CAJA ECONOMICO INCREMENTAL -208,729 42,973 81,194 122,548 163,902 203,169 Concepto Año
  20. 20. 20 5.6 Análisis de Sensibilidad De acuerdo al análisis de sensibilidad con simulación a nivel de los precios de leche fresca como insumo y del queso:  Precios de leche fresca como insumo Realizando el análisis del precio de la leche fresca como insumo para la producción de leche enfriada y derivados, asumiendo un incremento del 28% (S/. 1.28 por litro de leche) en el costo de la leche fresca proyectado en el plan de negocio (1.0 por litro de leche fresca) el VANE disminuye significativamente hasta S/. 1,984, la TIRE es igual a 12.28%, y el indicador B/C es igual a 1.06. Variable INDICADORES Precio S/. x litro VAN TIR B/C 1.28 1,984 12.28% 1.06 1.20 58,858 20.05% 1.10 1.10 129,949 29.03% 1.16 1.00 201,040 37.46% 1.22  Precios de queso Para el análisis de sensibilidad se trabajó con el producto queso, debido a que es el producto que representará mayores ingresos para OPA, representa el 33% de los ingresos. De acuerdo a este análisis suponiendo que el precio promedio disminuya hasta S/. 9.8 por kilogramo de queso (18% inferior al precio considerado en el flujo de caja proyectado), el VANE incremental disminuye significativamente hasta S/. 9,200, la TIRE es igual a 13.26%, y el indicador B/C es igual a 1.09. Según lo observado en el análisis de mercado es poco probable que los precios del queso registren una disminución significativa en el precio. Variable INDICADORES Precio S/. x Kg. VANE TIR B/C 9.8 9,200 13.26% 1.09 10 30,516 16.13% 1.10 11 115,778 27.10% 1.16 12 201,040 37.46% 1.22

×