SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
GESTOR DE PROYECTO TI
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
Nombre del Docente 1:YALILI FRAGOZO RICO
Celular: 3106245605
Correo electrónico: yafra201@hotmail.com
Departamento: CESAR
Municipio/Ciudad: CHIMICHAGUA
Institución educativa: SAMUEL ARRIETA MOLINA
Sede educativa: PRINCIPAL
Código DANE:
Dirección: MANDINGUILLA
Localidad/Comuna/sector: CORREGIMIENTO
Nombre del Docente 2: NORALBA PATIÑO RIZO
Celular:3148832401
Correo electrónico: noralba120964@hotmail.com
Departamento: CESAR
Municipio/Ciudad: CHIMICHAGUA
Institución educativa: SAMUEL ARRIETA MOLINA
Sede educativa: PRINCIPAL
Código DANE:
Dirección: MANDINGUILLA
Localidad/Comuna/sector:
3
Nombre del Docente 3: EMILSE CASTRO DAVILA
Celular:3145453959
Correo electrónico: emilse_30@hotmail.com
Departamento: CESAR
Municipio/Ciudad: CHIMICHAGUA
Institución educativa: SAMUEL ARRIETA MOLINA
Sede educativa: PRINCIPAL
Código DANE:
Dirección: MANDINGUILLA
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4: LORENZO ENRIQUE MARTINEZ
Celular: 3106245605
Correo electrónico: lonchy9@hotmail.com
Departamento: CESAR
Municipio/Ciudad: CHIMICHAGUA
Institución educativa: SAMUEL ARRIETA MOLINA
Sede educativa: PRINCIPAL
Código DANE:
Dirección: MANDINGUILLA
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos.
.
Videos You tube https://www.youtube.com/watch?v=q_Iiqr8
J-xE&nohtml5=False
ppt slideshare http://www.slideshare.net/baltag/tipos-de-
textos -narrativos?qid=5bb48453-6045-47fd-
930e 71ba575c b26f& =&b=&from _ search
=1
Libros de cuentos CPE file:///D:Contenidos%20Digitales%20CPEBibliote
ca%20Nacional%20-%20pdf1.%20pdfs LEER
%20ES%20MI%20CUENTO1.pdf
5
Acercamiento a la secuencia didáctica.
1. DATOS GENERALES
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS.
Objetivo de aprendizaje: Estudiar los elementos de la narración, involucrando la buena
ortografía y el uso del diccionario para desarrollar las capacidades y las habilidades
comunicativas a nivel de expresión oral y escrita.
Contenidos a desarrollar:
 La narración
 El cuento
 El mito
 La leyenda
 Producción de cuentos
Competencia del MEN.
 Identifica textos narrativos de la
tradición oral de nuestro contexto.
 Compara textos narrativos de la
tradición oral.
Estándar de competencia del MEN.
Identificación del origen y las
características de los géneros literarios
Elementos para trabajar con los estudiantes:
Una table para cada estudiante.
Audífonos
Conocimiento de Word y Power point
Video bean
Memoria usb para insertar la información en las Tablet.
Hojas de bloc
colores
Observación: No podemos utilizar las Tablet en red, porque el colegio carece de una
conectividad en internet.
Título de la secuencia didáctica: La narración Secuencia didáctica: # 1
Institución educativa Samuel Arrieta Molina Sede principal
Dirección: Mandinguilla Municipio: Chimichagua
Docentes responsables: YALILI FRAGOZO RICO,
NORALBA PATIÑO, LORENZO MARTINEZ M.
EMILSE CASTRO DAVILA.
Departamento: Cesar
Área de conocimiento: Español y Literatura. Tema : La narración
Grado: Sexto Tiempo: 4 Horas
Descripción de la secuencia didáctica.
Partiremos de unas preguntas guías, que ayuden al estudiante a recordar los conceptos que
tienen de la narración y sus componentes, es decir, las clases de narraciones y sus
características.
En el trascurso del desarrollo de esta secuencia didáctica, los alumnos investigaran dentro
de las tablet, una serie de documentos ya preseleccionados para su estudio y análisis, de
igual manera encontraran una serie de lecturas referentes a las clases de narraciones que
existen.
Ellos crearan narraciones de acuerdo a su preferencia utilizando la herramienta Word, y
elaboraran diapositivas (power point) para ilustrar la presentación de sus creaciones frente
a los demás alumnos.
6
3. METODOLOGIA.
FASE ACTIVIDADES
¡Preguntémonos!
Se organizaran los alumnos en mesa redonda para iniciar un
conversatorio con las siguientes preguntas.
Responde en grupo las siguientes preguntas:
 ¿Qué es narrar?
 ¿Qué es oralidad?
 ¿Qué es tradición?
 ¿Qué relatos nos han contado nuestros abuelos y/o personas
mayores?
 ¿Por qué es importante contar y escribir relatos?
Después de analizadas las respuestas dadas por los alumnos, el docente
le entregará a cada alumno una Tablet con información preseleccionada
por él (la Tablet tendrá una carpeta con: diferentes clases narraciones,
talleres para resolver por cada lectura, guía de estudio entre otros)
FASE ACTIVIDADES
¡Exploremos!
Los estudiantes exploraran toda la información contenida en las tablet,
y a través de las lecturas realizadas, los tallares y guías de trabajo,
comenzaran a elaborar en power Paint, los conceptos de narración,
cuento, leyenda y mito.
Expondrán a través del video vean el trabajo realizado.
FASE ACTIVIDADES
¡Produzcamos!
Los alumnos en su libreta de apuntes, escribirán su propio concepto de
lo que es narración, cuento, mitos y leyenda.
Utilizando Word crearan un archivo donde plasmen todos los
conceptos que ellos tienen sobre la temática planteada, de igual
manera elaboraran una tabla en donde escriban las características
comunes o diferentes que tienen cada una de las clases de narraciones
analizadas
FASE ACTIVIDADES
¡Apliquemos!
Cada estudiante realizara una de las clase de narración en Word de
acuerdo a su gusto, es decir, un cuento, una leyenda o un mito de la
región.
Insertándoles imágenes prediseñadas para su ilustración.
Luego serán leídos y puesta en común.
7
4. Recursos educativos digitales abiertos REDA
Nombres del recurso Descripción del recurso
Libro de lectura grado 7° editorial SANTILLANA, En este libro se encuentran diferentes
lecturas de diferente categoría literaria
Guias didácticas realizadas por los docentes Se encuentran los conceptos de la narración
sus clases y características.
Libros de cuentos que se encuentran en los contenidos
digitales de CPE
file:///D:Contenidos%20Digitales%20CPEBiblioteca%20Nacional%20-
%20pdf1.%20pdfsLEER%20ES%20MI%20CUENTO1.pdf
Teniendo en cuenta el gran contenido
didáctico que contiene los computadores
para educar los alumnos realizan lecturas de
su agrado
5. Evaluación y productos asociados.
Durante la evaluación se presentaran los trabajos escritos en una plenaria dentro del aula, los mejores cuentos serán
editados y donados a la biblioteca del colegio.
8
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12:
Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado
el proyecto).
• Preescolar.......................................................................................
• Primaria..........................................................................................
• Secundaria...XXXXXX....................................................................
• Media.............................................................................................
• Otro:...............................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el
proyecto).
• Transición.......................................................................................
• Primero...........................................................................................
• Segundo.........................................................................................
• Tercero...........................................................................................
• Cuarto............................................................................................
• Quinto...........................................................................................
• Sexto.............................................................................................
• Séptimo....XXXX......................................................................
• Octavo.........................................................................................
• Noveno.......................................................................................
• Décimo.........................................................................................
• Undécimo.......................................................................................
9
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
• Ciencias naturales y educación ambiental.........................................
• Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................
• Educación artística...............................................................................
• Educación ética y en valores humanos...............................................
• Educación física, recreación y deportes..............................................
• Educación religiosa..............................................................................
• Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...XXXXX........
• Matemáticas..........................................................................................
• Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
Mandinguilla es una población que se encuentra ubicada en el
centro del departamento del Cesar, la base de su economía es la
agricultura, dentro de la comunidad existen diferentes grupos
sociales, la mayor parte de la población adulta no ha asistido a
ningún centro educativo, las fiestas patronales son las del 16 de
julio y el 29 de agosto.
Diagnóstico.
Los educandos de la institución, muestran desinterés dentro de las
clases
Por verlas monótonas, donde el único material didáctico son las
copias y el tablero, solo participan cuando el docente los llama a
lista y no participan de manera espontánea, no ven atractivo leer, ni
analizar los diferentes clases de textos.
10
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12:
Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
UTILIZANDO LAS TICs APRENDO LA NARRACION Y SUS CLASES DE
TEXTOS.
Descripción del proyecto:
A través de este proyecto los educandos aprenderán a utilizar de manera
adecuada las Tablet y el video bem, apropiándose de conocimientos en el
área de español y literatura, como es el caso del género narrativo y sus
clases de textos, con actividades creativas, en donde él sea el centro del
proceso aprendizaje, en la realización de talleres, lectura de diferentes tipos
de textos, creaciones literarias y exposiciones
Problema de aprendizaje:
Dentro de este proyecto se analizará el problema del aprendizaje
de algunos temas del área de español y literatura por parte de los
educandos del grado 7°, ellos al momento de leer de un solo texto
guía, se vuelve monótono y sin más expectativas que espera que
el compañero deje de utilizar el texto para ellos poder leer,.
De igual manera al momento de hacer sus creaciones literarias,
dejan de ser creativos al momento de plasmar sus ideas, dentro
del salón de clase hay un orden de lectura, que se pretende
romper con la utilización de las Tablet y otras herramientas
didácticas o de las TIC.
Pregunta del proyecto:
¿Cómo estimular a los alumnos del grado 7° a través de
herramientas Tic, en su proceso de aprendizaje del género narrativo
y sus clases de textos?
11
Objetivo General del Proyecto:
Utilizar herramientas Tic, en el proceso de enseñanza del género
narrativo y sus clases de texto en los alumnos del grado 7°, para
mejorar la comprensión lectora y el proceso de redacción.
Objetivos Específicos del Proyecto:
 Enseñar a usar adecuadamente las Tablet y el video ben a
los educandos.
 Organizar todo el material didáctico dentro de las Tablet.
 Motivar a los estudiantes a leer individualmente en su
Tablet asignada diferentes textos narrativos (fabula,
leyendas…)
 Elaborar relatos narrativos por parte de los estudiantes
utilizando Word para luego ser leídos en salón de clase.
 Hacer exposiciones de sus trabajos utilizando el video ben.
Estándares de competencia MEN:
 Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para
establecer sus relaciones internas y su clasificación en una
tipología textual.
12
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
El tiempo estimado para la ejecución de este proyecto es de seis (6)
horas clase.
Conocimientos previos.
Los conocimientos que los educandos tienen sobre la narración y sus
clases de textos, son los logrados en años anteriores, dentro del manejo de
Tablet y el video ben, irán adquiriendo las destrezas necesarias para
elaborar y estudiar sus actividades.
Secuencias didácticas.
Título de la secuencia didáctica: La narración Secuencia didáctica: # 1
Institución educativa Samuel Arrieta Molina Sede principal
Dirección: Mandinguilla Municipio: Chimichagua
Docentes responsables: YALILI FRAGOZO RICO,
NORALBA PATIÑO, LORENZO MARTINEZ M.
EMILSE CASTRO DAVILA.
Departamento: Cesar
Área de conocimiento: Español y Literatura. Tema : La narración
Grado: Sexto Tiempo: 4 Horas
Descripción de la secuencia didáctica.
Partiremos de unas preguntas guías, que ayuden al estudiante a recordar los conceptos que
tienen de la narración y sus componentes, es decir, las clases de narraciones y sus
características.
En el trascurso del desarrollo de esta secuencia didáctica, los alumnos investigaran dentro
de las tablet, una serie de documentos ya preseleccionados para su estudio y análisis, de
igual manera encontraran una serie de lecturas referentes a las clases de narraciones que
existen.
Ellos crearan narraciones de acuerdo a su preferencia utilizando la herramienta Word, y
elaboraran diapositivas (power point) para ilustrar la presentación de sus creaciones frente
a los demás alumnos.
13
Objetivo de aprendizaje: Estudiar los elementos de la narración, involucrando la buena
ortografía y el uso del diccionario para desarrollar las capacidades y las habilidades
comunicativas a nivel de expresión oral y escrita.
Contenidos a desarrollar:
 La narración
 El cuento
 El mito
 La leyenda
 Producción de cuentos
Competencia del MEN.
 Identifica textos narrativos de la
tradición oral de nuestro contexto.
 Compara textos narrativos de la
tradición oral.
Estándar de competencia del MEN.
Identificación del origen y las
características de los géneros literarios
Elementos para trabajar con los estudiantes:
Una table para cada estudiante.
Audífonos
Conocimiento de Word y Power point
Video ben
Memoria usb para insertar la información en las Tablet.
Hojas de bloc
colores
Observación: No podemos utilizar las Tablet en red, porque el colegio carece de una
conectividad en internet.
FASE ACTIVIDADES
¡Preguntémonos!
Se organizaran los alumnos en mesa redonda para iniciar un
conversatorio con las siguientes preguntas.
Responde en grupo las siguientes preguntas:
 ¿Qué es narrar?
 ¿Qué es oralidad?
 ¿Qué es tradición?
 ¿Qué relatos nos han contado nuestros abuelos y/o personas
mayores?
 ¿Por qué es importante contar y escribir relatos?
Después de analizadas las respuestas dadas por los alumnos, el docente
le entregará a cada alumno una Tablet con información preseleccionada
por él (la Tablet tendrá una carpeta con: diferentes clases narraciones,
talleres para resolver por cada lectura, guía de estudio entre otros)
FASE ACTIVIDADES
¡Exploremos!
Los estudiantes exploraran toda la información contenida en las tablet,
y a través de las lecturas realizadas, los tallares y guías de trabajo,
comenzaran a elaborar en power Paint, los conceptos de narración,
cuento, leyenda y mito.
Expondrán a través del video vean el trabajo realizado.
14
FASE ACTIVIDADES
¡Produzcamos!
Los alumnos en su libreta de apuntes, escribirán su propio concepto de
lo que es narración, cuento, mitos y leyenda.
Utilizando Word crearan un archivo donde plasmen todos los
conceptos que ellos tienen sobre la temática planteada, de igual
manera elaboraran una tabla en donde escriban las características
comunes o diferentes que tienen cada una de las clases de narraciones
analizadas
Marco conceptual.
Emilia Ferreiro hace un análisis cualitativo sobre el aprendizaje de la lectura
y la escritura; Considera que las condiciones pedagógicas juegan un papel
importante en la actitud de curiosidad y el temor frente a la lectura y a la
lengua escrita, creando dificultades innecesarias y discriminadoras que
pretenden homogenizar el ritmo de aprendizaje de los niños. Todo esto hace
el camino difícil y el fracaso escolar y hasta consecuencias sociales; No se
desarrolla la competencia metalingüística.
La expresión escrita debe ser el objetivo prioritario de la formación en la
escuela. El desarrollo de esta competencia en buen nivel depende de la
actividad intelectual como objeto de conocimiento ( Ferreiro y Teberosky
1985 ) y no solo como habilidad compleja y mecánica.
Vigotsky plantea la necesidad de descubrir procedimientos científicos y
eficaces para enseñar a los niños el lenguaje escrito (Vigostky 1979). Ya
que su capacidad para expresar sus ideas son con el mínimo de claridad y
corrección, confusa y desorganizada, monótona, léxicamente repetitiva,
estilo pobre. Razones que hacen urgentes otras estrategias, metodologías
y recursos que permitan estimular y motivar las destrezas para leer y
FASE ACTIVIDADES
¡Apliquemos!
Cada estudiante realizara una de las clase de narración en Word de
acuerdo a su gusto, es decir, un cuento, una leyenda o un mito de la
región.
Insertándoles imágenes prediseñadas para su ilustración.
Luego serán leídos y puesta en común.
Nombres del recurso Descripción del recurso
Libro de lectura grado 7° editorial SANTILLANA, En este libro se encuentran diferentes
lecturas de diferente categoría literaria
Guias didácticas realizadas por los docentes Se encuentran los conceptos de la narración
sus clases y características.
Libros de cuentos que se encuentran en los contenidos
digitales de CPE
file:///D:Contenidos%20Digitales%20CPEBiblioteca%20Nacional%20-
%20pdf1.%20pdfsLEER%20ES%20MI%20CUENTO1.pdf
Teniendo en cuenta el gran contenido
didáctico que contiene los computadores
para educar los alumnos realizan lecturas de
su agrado
15
escribir como se los va a exigir su labor profesional.
Cronograma.
Bibliografía.
AGUIRRE, Ricardo y otros. Contextos del lenguaje, Bogotá, Santillana,
2014
https://www.youtube.com/watch?v=q_Iiqr8J-xE&nohtml5=False
http://www.slideshare.net/baltag/tipos-de-textos -narrativos?qid= 5bb48
453-6045-47fd-930e 71ba575c b26f& =&b=&from _ search
file:///D:Contenidos%20Digitales%20CPEBiblioteca%20Nacional%
20-%20pdf1.% 20pdfs LEER %20ES%20MI%20CUENTO1.pdf
Actividades Año
Meses
2015 2016 2016 2016
septiembre Febrero Marzo Abril
Inicio de
diplomado
Reunión del grupo para
escoger la temática del
proyecto
Realización de talleres
Y organización del material
Didáctico
Ejecución del proyecto
16
(Panorámica) (Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
17
Opciones de mejora y fortalezas.
Instrumento de evaluación.
https://www.slideshare.net/secret/lyPj54QSXQquxl
Resultados.
Al realizar este proyecto los estudiantes se mostraron motivados y más
participativos al desarrollar las actividades didácticas. Además compartieron
experiencias de cómo se sentían al utilizar las herramientas TIC, las cuales
son de mucha ayuda en el proceso de enseñanza aprendizaje, logrando en
ellos un cambio de actitud, mejorando su atención y comprensión al leer los
diferentes textos.
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
Más actividades didácticas para fortalecer el
tema
Realizar actividades lúdicas para motivar a
los educandos
Desarrollar donde los educandos desarrollen
su creatividad al realizar textos narrativos
Los estudiantes se sintieron motivados al
utilizar las herramientas TIC
Todas las actividades programadas se
realizaron con entusiasmo por parte de los
estudiantes, logrando en ellos comprender
los temas
Seguir utilizando las herramientas TIC
con los estudiantes en las diferentes
áreas del conocimiento, ya que se notó
en ellos mayor participación.
18
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
• Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
• Propósito.
• Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
• Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
• Metodología PEPA.
• Resultados del proceso.
• Despedida presentando la información de contacto del docente.
UTILIZANDO LAS TIC APRENDO LA NARRACIÓN Y SUS CLASES DE TEXTOS

Más contenido relacionado

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Destacado

PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago
 

Destacado (20)

PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 

UTILIZANDO LAS TIC APRENDO LA NARRACIÓN Y SUS CLASES DE TEXTOS

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 GESTOR DE PROYECTO TI CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: Nombre del Docente 1:YALILI FRAGOZO RICO Celular: 3106245605 Correo electrónico: yafra201@hotmail.com Departamento: CESAR Municipio/Ciudad: CHIMICHAGUA Institución educativa: SAMUEL ARRIETA MOLINA Sede educativa: PRINCIPAL Código DANE: Dirección: MANDINGUILLA Localidad/Comuna/sector: CORREGIMIENTO Nombre del Docente 2: NORALBA PATIÑO RIZO Celular:3148832401 Correo electrónico: noralba120964@hotmail.com Departamento: CESAR Municipio/Ciudad: CHIMICHAGUA Institución educativa: SAMUEL ARRIETA MOLINA Sede educativa: PRINCIPAL Código DANE: Dirección: MANDINGUILLA Localidad/Comuna/sector:
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: EMILSE CASTRO DAVILA Celular:3145453959 Correo electrónico: emilse_30@hotmail.com Departamento: CESAR Municipio/Ciudad: CHIMICHAGUA Institución educativa: SAMUEL ARRIETA MOLINA Sede educativa: PRINCIPAL Código DANE: Dirección: MANDINGUILLA Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: LORENZO ENRIQUE MARTINEZ Celular: 3106245605 Correo electrónico: lonchy9@hotmail.com Departamento: CESAR Municipio/Ciudad: CHIMICHAGUA Institución educativa: SAMUEL ARRIETA MOLINA Sede educativa: PRINCIPAL Código DANE: Dirección: MANDINGUILLA Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector:
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. . Videos You tube https://www.youtube.com/watch?v=q_Iiqr8 J-xE&nohtml5=False ppt slideshare http://www.slideshare.net/baltag/tipos-de- textos -narrativos?qid=5bb48453-6045-47fd- 930e 71ba575c b26f& =&b=&from _ search =1 Libros de cuentos CPE file:///D:Contenidos%20Digitales%20CPEBibliote ca%20Nacional%20-%20pdf1.%20pdfs LEER %20ES%20MI%20CUENTO1.pdf
  • 5. 5 Acercamiento a la secuencia didáctica. 1. DATOS GENERALES 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS. Objetivo de aprendizaje: Estudiar los elementos de la narración, involucrando la buena ortografía y el uso del diccionario para desarrollar las capacidades y las habilidades comunicativas a nivel de expresión oral y escrita. Contenidos a desarrollar:  La narración  El cuento  El mito  La leyenda  Producción de cuentos Competencia del MEN.  Identifica textos narrativos de la tradición oral de nuestro contexto.  Compara textos narrativos de la tradición oral. Estándar de competencia del MEN. Identificación del origen y las características de los géneros literarios Elementos para trabajar con los estudiantes: Una table para cada estudiante. Audífonos Conocimiento de Word y Power point Video bean Memoria usb para insertar la información en las Tablet. Hojas de bloc colores Observación: No podemos utilizar las Tablet en red, porque el colegio carece de una conectividad en internet. Título de la secuencia didáctica: La narración Secuencia didáctica: # 1 Institución educativa Samuel Arrieta Molina Sede principal Dirección: Mandinguilla Municipio: Chimichagua Docentes responsables: YALILI FRAGOZO RICO, NORALBA PATIÑO, LORENZO MARTINEZ M. EMILSE CASTRO DAVILA. Departamento: Cesar Área de conocimiento: Español y Literatura. Tema : La narración Grado: Sexto Tiempo: 4 Horas Descripción de la secuencia didáctica. Partiremos de unas preguntas guías, que ayuden al estudiante a recordar los conceptos que tienen de la narración y sus componentes, es decir, las clases de narraciones y sus características. En el trascurso del desarrollo de esta secuencia didáctica, los alumnos investigaran dentro de las tablet, una serie de documentos ya preseleccionados para su estudio y análisis, de igual manera encontraran una serie de lecturas referentes a las clases de narraciones que existen. Ellos crearan narraciones de acuerdo a su preferencia utilizando la herramienta Word, y elaboraran diapositivas (power point) para ilustrar la presentación de sus creaciones frente a los demás alumnos.
  • 6. 6 3. METODOLOGIA. FASE ACTIVIDADES ¡Preguntémonos! Se organizaran los alumnos en mesa redonda para iniciar un conversatorio con las siguientes preguntas. Responde en grupo las siguientes preguntas:  ¿Qué es narrar?  ¿Qué es oralidad?  ¿Qué es tradición?  ¿Qué relatos nos han contado nuestros abuelos y/o personas mayores?  ¿Por qué es importante contar y escribir relatos? Después de analizadas las respuestas dadas por los alumnos, el docente le entregará a cada alumno una Tablet con información preseleccionada por él (la Tablet tendrá una carpeta con: diferentes clases narraciones, talleres para resolver por cada lectura, guía de estudio entre otros) FASE ACTIVIDADES ¡Exploremos! Los estudiantes exploraran toda la información contenida en las tablet, y a través de las lecturas realizadas, los tallares y guías de trabajo, comenzaran a elaborar en power Paint, los conceptos de narración, cuento, leyenda y mito. Expondrán a través del video vean el trabajo realizado. FASE ACTIVIDADES ¡Produzcamos! Los alumnos en su libreta de apuntes, escribirán su propio concepto de lo que es narración, cuento, mitos y leyenda. Utilizando Word crearan un archivo donde plasmen todos los conceptos que ellos tienen sobre la temática planteada, de igual manera elaboraran una tabla en donde escriban las características comunes o diferentes que tienen cada una de las clases de narraciones analizadas FASE ACTIVIDADES ¡Apliquemos! Cada estudiante realizara una de las clase de narración en Word de acuerdo a su gusto, es decir, un cuento, una leyenda o un mito de la región. Insertándoles imágenes prediseñadas para su ilustración. Luego serán leídos y puesta en común.
  • 7. 7 4. Recursos educativos digitales abiertos REDA Nombres del recurso Descripción del recurso Libro de lectura grado 7° editorial SANTILLANA, En este libro se encuentran diferentes lecturas de diferente categoría literaria Guias didácticas realizadas por los docentes Se encuentran los conceptos de la narración sus clases y características. Libros de cuentos que se encuentran en los contenidos digitales de CPE file:///D:Contenidos%20Digitales%20CPEBiblioteca%20Nacional%20- %20pdf1.%20pdfsLEER%20ES%20MI%20CUENTO1.pdf Teniendo en cuenta el gran contenido didáctico que contiene los computadores para educar los alumnos realizan lecturas de su agrado 5. Evaluación y productos asociados. Durante la evaluación se presentaran los trabajos escritos en una plenaria dentro del aula, los mejores cuentos serán editados y donados a la biblioteca del colegio.
  • 8. 8 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar....................................................................................... • Primaria.......................................................................................... • Secundaria...XXXXXX.................................................................... • Media............................................................................................. • Otro:............................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición....................................................................................... • Primero........................................................................................... • Segundo......................................................................................... • Tercero........................................................................................... • Cuarto............................................................................................ • Quinto........................................................................................... • Sexto............................................................................................. • Séptimo....XXXX...................................................................... • Octavo......................................................................................... • Noveno....................................................................................... • Décimo......................................................................................... • Undécimo.......................................................................................
  • 9. 9 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental......................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...XXXXX........ • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. Mandinguilla es una población que se encuentra ubicada en el centro del departamento del Cesar, la base de su economía es la agricultura, dentro de la comunidad existen diferentes grupos sociales, la mayor parte de la población adulta no ha asistido a ningún centro educativo, las fiestas patronales son las del 16 de julio y el 29 de agosto. Diagnóstico. Los educandos de la institución, muestran desinterés dentro de las clases Por verlas monótonas, donde el único material didáctico son las copias y el tablero, solo participan cuando el docente los llama a lista y no participan de manera espontánea, no ven atractivo leer, ni analizar los diferentes clases de textos.
  • 10. 10 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: UTILIZANDO LAS TICs APRENDO LA NARRACION Y SUS CLASES DE TEXTOS. Descripción del proyecto: A través de este proyecto los educandos aprenderán a utilizar de manera adecuada las Tablet y el video bem, apropiándose de conocimientos en el área de español y literatura, como es el caso del género narrativo y sus clases de textos, con actividades creativas, en donde él sea el centro del proceso aprendizaje, en la realización de talleres, lectura de diferentes tipos de textos, creaciones literarias y exposiciones Problema de aprendizaje: Dentro de este proyecto se analizará el problema del aprendizaje de algunos temas del área de español y literatura por parte de los educandos del grado 7°, ellos al momento de leer de un solo texto guía, se vuelve monótono y sin más expectativas que espera que el compañero deje de utilizar el texto para ellos poder leer,. De igual manera al momento de hacer sus creaciones literarias, dejan de ser creativos al momento de plasmar sus ideas, dentro del salón de clase hay un orden de lectura, que se pretende romper con la utilización de las Tablet y otras herramientas didácticas o de las TIC. Pregunta del proyecto: ¿Cómo estimular a los alumnos del grado 7° a través de herramientas Tic, en su proceso de aprendizaje del género narrativo y sus clases de textos?
  • 11. 11 Objetivo General del Proyecto: Utilizar herramientas Tic, en el proceso de enseñanza del género narrativo y sus clases de texto en los alumnos del grado 7°, para mejorar la comprensión lectora y el proceso de redacción. Objetivos Específicos del Proyecto:  Enseñar a usar adecuadamente las Tablet y el video ben a los educandos.  Organizar todo el material didáctico dentro de las Tablet.  Motivar a los estudiantes a leer individualmente en su Tablet asignada diferentes textos narrativos (fabula, leyendas…)  Elaborar relatos narrativos por parte de los estudiantes utilizando Word para luego ser leídos en salón de clase.  Hacer exposiciones de sus trabajos utilizando el video ben. Estándares de competencia MEN:  Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.
  • 12. 12 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. El tiempo estimado para la ejecución de este proyecto es de seis (6) horas clase. Conocimientos previos. Los conocimientos que los educandos tienen sobre la narración y sus clases de textos, son los logrados en años anteriores, dentro del manejo de Tablet y el video ben, irán adquiriendo las destrezas necesarias para elaborar y estudiar sus actividades. Secuencias didácticas. Título de la secuencia didáctica: La narración Secuencia didáctica: # 1 Institución educativa Samuel Arrieta Molina Sede principal Dirección: Mandinguilla Municipio: Chimichagua Docentes responsables: YALILI FRAGOZO RICO, NORALBA PATIÑO, LORENZO MARTINEZ M. EMILSE CASTRO DAVILA. Departamento: Cesar Área de conocimiento: Español y Literatura. Tema : La narración Grado: Sexto Tiempo: 4 Horas Descripción de la secuencia didáctica. Partiremos de unas preguntas guías, que ayuden al estudiante a recordar los conceptos que tienen de la narración y sus componentes, es decir, las clases de narraciones y sus características. En el trascurso del desarrollo de esta secuencia didáctica, los alumnos investigaran dentro de las tablet, una serie de documentos ya preseleccionados para su estudio y análisis, de igual manera encontraran una serie de lecturas referentes a las clases de narraciones que existen. Ellos crearan narraciones de acuerdo a su preferencia utilizando la herramienta Word, y elaboraran diapositivas (power point) para ilustrar la presentación de sus creaciones frente a los demás alumnos.
  • 13. 13 Objetivo de aprendizaje: Estudiar los elementos de la narración, involucrando la buena ortografía y el uso del diccionario para desarrollar las capacidades y las habilidades comunicativas a nivel de expresión oral y escrita. Contenidos a desarrollar:  La narración  El cuento  El mito  La leyenda  Producción de cuentos Competencia del MEN.  Identifica textos narrativos de la tradición oral de nuestro contexto.  Compara textos narrativos de la tradición oral. Estándar de competencia del MEN. Identificación del origen y las características de los géneros literarios Elementos para trabajar con los estudiantes: Una table para cada estudiante. Audífonos Conocimiento de Word y Power point Video ben Memoria usb para insertar la información en las Tablet. Hojas de bloc colores Observación: No podemos utilizar las Tablet en red, porque el colegio carece de una conectividad en internet. FASE ACTIVIDADES ¡Preguntémonos! Se organizaran los alumnos en mesa redonda para iniciar un conversatorio con las siguientes preguntas. Responde en grupo las siguientes preguntas:  ¿Qué es narrar?  ¿Qué es oralidad?  ¿Qué es tradición?  ¿Qué relatos nos han contado nuestros abuelos y/o personas mayores?  ¿Por qué es importante contar y escribir relatos? Después de analizadas las respuestas dadas por los alumnos, el docente le entregará a cada alumno una Tablet con información preseleccionada por él (la Tablet tendrá una carpeta con: diferentes clases narraciones, talleres para resolver por cada lectura, guía de estudio entre otros) FASE ACTIVIDADES ¡Exploremos! Los estudiantes exploraran toda la información contenida en las tablet, y a través de las lecturas realizadas, los tallares y guías de trabajo, comenzaran a elaborar en power Paint, los conceptos de narración, cuento, leyenda y mito. Expondrán a través del video vean el trabajo realizado.
  • 14. 14 FASE ACTIVIDADES ¡Produzcamos! Los alumnos en su libreta de apuntes, escribirán su propio concepto de lo que es narración, cuento, mitos y leyenda. Utilizando Word crearan un archivo donde plasmen todos los conceptos que ellos tienen sobre la temática planteada, de igual manera elaboraran una tabla en donde escriban las características comunes o diferentes que tienen cada una de las clases de narraciones analizadas Marco conceptual. Emilia Ferreiro hace un análisis cualitativo sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura; Considera que las condiciones pedagógicas juegan un papel importante en la actitud de curiosidad y el temor frente a la lectura y a la lengua escrita, creando dificultades innecesarias y discriminadoras que pretenden homogenizar el ritmo de aprendizaje de los niños. Todo esto hace el camino difícil y el fracaso escolar y hasta consecuencias sociales; No se desarrolla la competencia metalingüística. La expresión escrita debe ser el objetivo prioritario de la formación en la escuela. El desarrollo de esta competencia en buen nivel depende de la actividad intelectual como objeto de conocimiento ( Ferreiro y Teberosky 1985 ) y no solo como habilidad compleja y mecánica. Vigotsky plantea la necesidad de descubrir procedimientos científicos y eficaces para enseñar a los niños el lenguaje escrito (Vigostky 1979). Ya que su capacidad para expresar sus ideas son con el mínimo de claridad y corrección, confusa y desorganizada, monótona, léxicamente repetitiva, estilo pobre. Razones que hacen urgentes otras estrategias, metodologías y recursos que permitan estimular y motivar las destrezas para leer y FASE ACTIVIDADES ¡Apliquemos! Cada estudiante realizara una de las clase de narración en Word de acuerdo a su gusto, es decir, un cuento, una leyenda o un mito de la región. Insertándoles imágenes prediseñadas para su ilustración. Luego serán leídos y puesta en común. Nombres del recurso Descripción del recurso Libro de lectura grado 7° editorial SANTILLANA, En este libro se encuentran diferentes lecturas de diferente categoría literaria Guias didácticas realizadas por los docentes Se encuentran los conceptos de la narración sus clases y características. Libros de cuentos que se encuentran en los contenidos digitales de CPE file:///D:Contenidos%20Digitales%20CPEBiblioteca%20Nacional%20- %20pdf1.%20pdfsLEER%20ES%20MI%20CUENTO1.pdf Teniendo en cuenta el gran contenido didáctico que contiene los computadores para educar los alumnos realizan lecturas de su agrado
  • 15. 15 escribir como se los va a exigir su labor profesional. Cronograma. Bibliografía. AGUIRRE, Ricardo y otros. Contextos del lenguaje, Bogotá, Santillana, 2014 https://www.youtube.com/watch?v=q_Iiqr8J-xE&nohtml5=False http://www.slideshare.net/baltag/tipos-de-textos -narrativos?qid= 5bb48 453-6045-47fd-930e 71ba575c b26f& =&b=&from _ search file:///D:Contenidos%20Digitales%20CPEBiblioteca%20Nacional% 20-%20pdf1.% 20pdfs LEER %20ES%20MI%20CUENTO1.pdf Actividades Año Meses 2015 2016 2016 2016 septiembre Febrero Marzo Abril Inicio de diplomado Reunión del grupo para escoger la temática del proyecto Realización de talleres Y organización del material Didáctico Ejecución del proyecto
  • 16. 16 (Panorámica) (Interacción del estudiante con el recurso educativo) APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas.
  • 17. 17 Opciones de mejora y fortalezas. Instrumento de evaluación. https://www.slideshare.net/secret/lyPj54QSXQquxl Resultados. Al realizar este proyecto los estudiantes se mostraron motivados y más participativos al desarrollar las actividades didácticas. Además compartieron experiencias de cómo se sentían al utilizar las herramientas TIC, las cuales son de mucha ayuda en el proceso de enseñanza aprendizaje, logrando en ellos un cambio de actitud, mejorando su atención y comprensión al leer los diferentes textos. Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) Más actividades didácticas para fortalecer el tema Realizar actividades lúdicas para motivar a los educandos Desarrollar donde los educandos desarrollen su creatividad al realizar textos narrativos Los estudiantes se sintieron motivados al utilizar las herramientas TIC Todas las actividades programadas se realizaron con entusiasmo por parte de los estudiantes, logrando en ellos comprender los temas Seguir utilizando las herramientas TIC con los estudiantes en las diferentes áreas del conocimiento, ya que se notó en ellos mayor participación.
  • 18. 18 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.