2. El País de Creadores y de Fiestas
Nuestras artesanías típicas son
apreciadas en el mundo entero: la
mochila arhuaca de la Sierra Nevada de
Santa Marta
La hamaca, una red de hilos entrelazados, de múltiples
colores, que podría ser un arco iris recostado entre las
palmeras, es un producto artesanal que encontraremos
como un elemento obligatorio de las casas en todos los
rincones de Colombia, especialmente en la Costa del
Caribe y en todas las regiones del clima cálido.
3. CARNAVALES Y FIESTAS
El Carnaval de Negros y Blancos, declarado en el 2002 Patrimonio Cultural de la Nación,
se celebra cada año en Pasto, una ciudad andina situada en el suroccidente de Colombia,
del 4 al 6 de enero, atrayendo a un gran número de turistas provenientes de todos los
rincones del país y del extranjero.
5. La Feria de las Flores tiene la duración de
aproximadamente 10 días y se desarrolla
cada año, en las primeras semanas del mes
de agosto
La Feria de las Flores es uno de los episodios
culturales de Colombia más cargado de
afirmación de la identidad y el evento que
reúne a todos los antioqueños y a miles de
turistas que visitan la ciudad de Medellín,
convertida, por estos días, en un espacio que
vibra con las flores, la alegría, la música y la
diversión
6. Esta feria es famosa por sus cabalgatas, su temporada taurina,
las mejores orquestras de salsa, multitudinarios conciertos,
bailes y una deliciosa gastronomía
Cali sobresale, también, como capital mundial
de la salsa, con las mejores orquestas
nacionales e internacionales que vibran en
todos los escenarios de la ciudad.
7. TRAJE TIPICOS DE COLOMBIA
Para las mujeres: una blusa blanca y en corte bandeja, rodeada por arandelas, elaborada en
randas y encajes, adornadas con aplicaciones de lentejuela, con un ajuste entallado y
cremallera atrás.
La falda es elaborada con satines de colores subidos, tiene decoraciones florales pintadas
al óleo o de flores troqueladas de seda y vuelos en rondas que armoniza con los de la
blusa, su largo es a media pierna y su ancho es de ruedo y medio.
10. COMIDAS Y BEBIDAS
Este plato se sirve en una vajilla amplia, de varias piezas y
ovalada (tipo bandeja). En su presentación clásica tradicional
o autóctona, está tradicionalmente compuesto por catorce
ingredientes invariables; doce de ellos dispuestos en las
mencionadas bandejas o platos.