Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentacion de barranquilla wiki 6

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 31 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Presentacion de barranquilla wiki 6 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Presentacion de barranquilla wiki 6

  1. 1. BARRANQUILLA
  2. 2. <ul><li>ATLÁNTICO </li></ul><ul><li>Área: 3.388 Km2 </li></ul><ul><li>POBLACIÓN 2.321.446 </li></ul><ul><li>Municipios </li></ul><ul><li>Distrito Industrial y Portuario BARRANQUILLA </li></ul><ul><li>Área: 166 Km2 </li></ul><ul><li>Población: 1.112.837 </li></ul><ul><li>Temperatura Promedio: 27 °C </li></ul><ul><li>Humedad: 85.3 % - 48.3 % </li></ul><ul><li>Clima tropical </li></ul>BARRANQUILLA – ATLÁNTICO INFORMACION GENERAL ATLÁNTICO
  3. 3. BARRANQUILLA
  4. 4. <ul><li>Información General: </li></ul><ul><li>Temperatura promedio: 28°C </li></ul><ul><li>Altura: XX metros sobre el nivel del mar </li></ul><ul><li>Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz </li></ul><ul><li>Capital del departamento del Atlántico, está ubicada sobre la rivera occidental del río Magdalena, a pocos kilómetros de la desembocadura del mar Caribe en lo que se denomina Bocas de Ceniza. Se encuentra a pocos kilómetros de Cartagena y Santa Marta. Llamada la Puerta de Oro de Colombia por ser el primer puerto del país, fue Fundada en 1629 y ha sido un lugar de tradicional encuentro y asentamiento de negociantes y aventureros venidos de todos los rincones del mundo. </li></ul>DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA
  5. 5. <ul><li>Principal puerto : Una de las cuatro principales ciudades del país, su desarrollo industrial y comercial ha girado alrededor de su puerto sobre el Río Magdalena, se caracteriza por la gran cantidad de inmigrantes que recibió y que le han impreso su carácter cosmopolita y profundamente alegre. </li></ul><ul><li>Tiene una fuerte actividad de importación y exportación, sin ser superior a las actividades que tiene Cartagena . </li></ul>DESCRIPCIÓN ECONÓMICA <ul><li>Ubicación estratégica sobre el Caribe a tan solo 2 horas y media de Estados Unidos y a una hora de Panamá. </li></ul><ul><li>Optimas condiciones de seguridad lejos de las zonas de conflicto, fuera del corredor de huracanes del Caribe en una zona de mínima actividad sísmica. </li></ul><ul><li>Potencial de desarrollo en áreas alrededor del Puerto con posibilidades de construcción de terminales privados. </li></ul><ul><li>La Zona Franca de Barranquilla al lado del Terminal Portuario de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla y a 15 min. del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz y dos puerto alternos a una hora de camino, Santa Marta y Cartagena. </li></ul><ul><li>El mayor número de instituciones para la formación técnica, profesional y especializada de la región Caribe, ofreciendo un recurso altamente humano calificado. </li></ul>
  6. 6. Barranquilla es una de las ciudades con mayor crecimiento en América Latina , según AE Intelligence. Top 10 de ciudades latinoamericanas por mayor crecimiento económico Variación del PIB per cápita (2003-2008) Fuente: AE Intelligence Distribución del PIB del Atlántico
  7. 7. SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BARRANQUILLA <ul><li>Segundo terminal más grande en área del país. </li></ul><ul><li>Conectado con 286 puertos en 86 países. </li></ul><ul><li>1.058 metros lineales de muelle donde pueden atracar 7 buques simultáneamente. </li></ul><ul><li>45.000 m2 de almacenaje en bodega y 22.000 m2 en patios. </li></ul><ul><li>Centro Integrado de Exportaciones (policía antinarcóticos y aduana). </li></ul><ul><li>Certificado por el BASC. </li></ul><ul><li>Servicio de báscula. </li></ul>
  8. 8. <ul><li>La población de la ciudad tiene las características ya vistas en otras ciudades del país, más de un 65% son pobres, de esos un 25% está por debajo de la línea de miseria. Fuente: DANE. </li></ul><ul><li>Los índices de desarrollo humano ponen a Barranquilla entre las ciudades con más necesidades insatisfechas y con más problemas producto de la pobreza y las consecutivas malas administraciones municipales. La corrupción y los escándalos por problemas en las contrataciones públicas son pan de cada día en las noticias nacionales. </li></ul><ul><li>Carnaval y Vida nocturna: La ciudad cuenta con una gran variedad de hoteles, restaurantes y sitios nocturnos, donde la música caribe y la alegría de los barranquilleros revive cada noche el evento de mayor importancia de la ciudad: el Carnaval de Barranquilla, que se realiza durante los cuatro días anteriores al comienzo de la Cuaresma. </li></ul><ul><li>Es una ciudad donde las diferencias sociales son muy marcadas entre la comodidades con las que cuentas las clases altas y las profundas carencias de las clases bajas, que día da día tiene que convivir con problemas por falta de acueducto, educación, un adecuado sistema de salud, tarifas de electricidad acordes a sus ingresos, desarrollo urbano, vías pavimentadas y acueducto. </li></ul>Descripción social <ul><li>Carnaval de Barranquilla, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad – UNESCO, </li></ul><ul><li>con más de 150 años de tradición. </li></ul><ul><li>Amplia oferta de restaurantes cine, centros comerciales y discotecas. </li></ul><ul><li>BarranquiJazz en el mes de septiembre. </li></ul><ul><li>Plataforma K. </li></ul><ul><li>La mejor cancha de golf del país, Club Lagos de Caujaral. </li></ul><ul><li>La Cueva: Mítico sitio de convergencia del llamado Grupo Barranquilla, donde se </li></ul><ul><li>reunía el Nóbel Gabriel García Márquez con otros intelectuales y literatos de la </li></ul><ul><li>época. Fue declarado como patrimonio cultural por el Ministerio de Cultura. </li></ul><ul><li>Amplia oferta de restaurantes cine, centros comerciales y discotecas. </li></ul>
  9. 9. <ul><li>Objetivo General: </li></ul><ul><li>Proponer lineamientos para mejorar la calidad de vida de la población asentada en el municipio de Barranquilla (Atlántico) a través de estrategias de conocimiento, conservación y prevención de la polución electromagnética en un marco de desarrollo local, participativo,  humano y sostenible. </li></ul><ul><li>Objetivos específicos: </li></ul><ul><li>Dar a conocer a la comunidad las leyes y normativas vigentes en materia de CEM </li></ul><ul><li>Crear espacios para haya un acercamiento entre el gobierno municipal y la comunidad a través de las juntas de acción comunal de las diferentes localidades de la ciudad de barranquilla, en especial aquellas que presentan esta problemática. </li></ul><ul><li>Sensibilizar a la ciudadanía en materia de buenas practica de manejo de las tecnologías que a diario usan en sus hogares y que los predisponen a peligros de salud por cuenta de las radiaciones no ionizantes </li></ul>OBJETIVOS
  10. 10. <ul><li>Las principales fuentes que influyen en la electropolución son: </li></ul><ul><li>Tendidos de alta y media tensión. Peligro de mayor relevancia. </li></ul><ul><li>Emisoras de radio, TV y las estaciones base de telefonía móvil. </li></ul><ul><li>Electrodomésticos e instalaciones eléctricas caseras: posibilitan un mayor riesgo de irradiación siempre y cuando los primeros no dispongan de las adecuadas medidas de seguridad o que los segundos no posean una correcta toma de tierra. </li></ul>ANTECEDENTES DE CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA
  11. 11. <ul><li>En la carrera 21 entre calles 22 y 24 protestan contra la construcción de una antena de la empresa de celular Comcel </li></ul>En las localidades de Barranquilla
  12. 12. <ul><li>En la avenida don Bosco, se le suma además que no hay un solo árbol a la redonda </li></ul>En las localidades de Barranquilla Avenida de la calle 30 (Don Bosco)
  13. 13. <ul><li>Fuente: periódico el heraldo.com </li></ul>En las localidades de Barranquilla
  14. 14. <ul><li>En la calle 81 con carrea 66, barrio paraíso, hay ubicada una antena, lo que ha generado inconformidades por parte los vecinos del sector </li></ul><ul><li>En la calle 72 con carrera 31 del barrio Olaya se presenta una situación similar, y en el barrio los nogales </li></ul>En las localidades de Barranquilla Barrio los nogales Barrio Olaya herrera
  15. 15. <ul><li>Implementar redes integradas de comunicaciones subterráneas (similar a la red De Alta Tensión), de carácter público, utilizable por las operadoras de comunicación y Televisión; esto permitirá la eliminación de antenas aéreas . </li></ul><ul><li>Estas actividades deben estar bajo la coordinación del Distrito Ambiental del Municipio de Barranquilla, Atlántico y de acuerdo con lo establecido en el POT. </li></ul>PROPUESTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO, SOCIAL Y ECOLÒGICO
  16. 16. <ul><li>Instalar cabinas o puestos de control con equipos que permitan conocer la información de la calidad del espacio público y los índices de contaminación blanca o invisible en tiempo concreto. </li></ul><ul><li>Para ello es necesario involucrar a las JAL para que la comunidad participe activamente y pueda conocer su situación y potencial peligro en un momento determinado. </li></ul>PROPUESTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO, SOCIAL Y ECOLÒGICO
  17. 17. <ul><li>Diseñar y facilitar políticas y programas de acción para poder llevar a cabo este proceso. </li></ul><ul><li>Para ello involucrar al grupo “Barranquilla y cómo vamos?”, quienes velan porque se cumplan las normativas vigentes en la ciudad desde las instancias pùblicas. </li></ul>PROPUESTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO, SOCIAL Y ECOLÒGICO
  18. 18. <ul><li>Hacer campañas publicitarias de difusión de la importancia de hacer buen uso de las tecnologías, brigadas de sensibilización y de higiene doméstica para evitar riesgo por la contaminación electromagnética. </li></ul><ul><li>Involucrar a la secretaría de salud a través de los CAMUS de cada localidad en estas brigadas. </li></ul>PROPUESTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO, SOCIAL Y ECOLÒGICO
  19. 19. <ul><li>Conocer de forma precisa el diagnóstico ambiental, apoyándose de la secretaria ambiental del distrito de Barranquilla y demás entes competentes del sector agropecuario como la corporación ambiental del atlántico para poder establecer y cuantificar los daños al entono que cobija los radios de acción de las redes y antenas que afectan la producción y a la población. </li></ul><ul><li>Con este diagnostico y basado en la normatividad vigente exigir el cumplimiento de las mismas. </li></ul>PROPUESTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO, SOCIAL Y ECOLÒGICO
  20. 20. <ul><li>Es necesario cuantificar las áreas deforestadas para la instalación de antenas e inventariar el número de especies en potencial peligro, como flora y fauna; </li></ul><ul><li>conocer por ejemplo las principales especies de aves que han sido afectada por el deterioro de las zonas verdes (tala masiva de árboles). </li></ul>PROPUESTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO, SOCIAL Y ECOLÒGICO
  21. 21. <ul><li>Verificación del cumplimiento del principio de precaución respecto a las fuentes de radiación electromagnéticas, </li></ul><ul><li>para ello se propone el control estricto de todos los focos de contaminación electromagnética (antenas de telefonía móvil, torres de alta tensión, transformadores de alta potencia, etc.) que actualmente campen –legal o ilegalmente– por todas nuestras ciudades y núcleos urbanos. </li></ul>PROPUESTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO, SOCIAL Y ECOLÒGICO
  22. 22. <ul><li>Verificar que los lineamientos del plan de ordenamiento territorial municipal contemple restricciones y reglamentaciones en cuanto al uso particularmente de las antenas de telefonía móvil. </li></ul><ul><li>Legislar, o dar cumplimiento a una Ley que permita realmente regular las Instalaciones de Antenas de Telefonía. </li></ul><ul><li>Para ello la comunidad organizada (Juntas de Acción Comunal) deberá propender por sus propios intereses y exigir el cumplimiento de sus derechos, los cuales pueden apelar a las acciones populares y tutelas </li></ul>PROPUESTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO, SOCIAL Y ECOLÒGICO
  23. 23. <ul><li>Controlar y limitar la instalación de antenas de telefonía móvil. </li></ul><ul><li>Para ello, es necesario el inmediato cumplimiento de la legalidad vigente, con la paralización y desmantelamiento inmediato de todas las antenas de telefonía móvil en situación ilegal y la inmediata declaración de una moratoria de instalación de antenas, la obligación a las operadoras a compartir las antenas, alejar los emplazamientos de las antenas a una distancia significativa de las viviendas y zonas sensibles, tener en cuenta protocolos de investigación serios por organismos independientes de las operadoras, y aplicar el principio de precaución. </li></ul><ul><li>  </li></ul>PROPUESTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO, SOCIAL Y ECOLÒGICO
  24. 24. <ul><li>Establecer unas políticas de acción ciudadana que permitan orientar a la población sobre las implicaciones de la exposición permanente de los campos electromagnéticos y darles a conocer las normas vigentes. </li></ul><ul><li>Y alertar a la comunidad de la proliferación de antenas que han sido una gran problemática especialmente antes de la actualización del POT (2008) </li></ul>PROPUESTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO, SOCIAL Y ECOLÒGICO
  25. 25. <ul><li>Exhortar a los grupos de acción comunal a tener contacto permanente con la corporación ambiental más cercana y velar porque esta aplique la normatividad vigente en materia de manejo, control y prevención de la contaminación electromagnética no ionizante. </li></ul>PROPUESTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO, SOCIAL Y ECOLÒGICO
  26. 26. Desarrollar un modelo de capacitación que articule la enseñanza de las ciencias naturales, la educación ambiental y el desarrollo de las tecnologías que involucren las CEM, que le permitan a los docentes mejorar la apropiación del conocimiento para su difusión en los discentes haciendo énfasis en la calidad de vida de personas. Desarrollar Currículos propios en marco de la orientación educativa y ocupacional dé cada institución educativa en la cual se encuentren elementos actitudinales de las ciencias naturales en referencia a los CEM, las secuencias enseñanza aprendizaje evaluación, disciplina, en los niveles de educación básica primaria, y secundaria. DIMENSION EDUCATIVA
  27. 27. Implementar la Formación Virtual, como elemento de masificación de los contenidos curriculares, incremento de la cobertura, y facilitación del desarrollo de los procesos cognitivos. Establecer como prioridad la formación de la primera Infancia, y el fortalecimiento de la segunda lengua Implementar la conformación de centros educativos con elementos audiovisuales y virtuales que permitan el incremento de la capacitación por competencias, como base fundamental para la llenar la oferta laboral y el mejoramiento de la condiciones del trabajador barranquillero. Conformación de alianzas interinstitucionales que permitan el desarrollo educativo que contribuya a la disminución del analfabetismo, conocimiento de la realidad de las CEM y el aumento de la cobertura en educación básica primaria y secundaria.
  28. 28. Implementar a barranquilla como centro pionero en modelos de formación humano virtual estableciendo corredores de formación entre los centros de educación superior que busquen recuperar la memoria tradicional de la cultura Atlanticense. Desarrollar estrategias para el fortalecimiento de la familia como unidad ideológica, que permita la recuperación de este estamento y su influencia en el desarrollo social de hombre barranquillero, y la recuperación histórica documentada. DIMENSION IDEOLOGICA Y CULTURAL
  29. 29. Desarrollar políticas locales que se conviertan en eje integrador de la familia como elemento básico del desarrollo humano, que tenga en cuenta los diferentes actores, escenarios y ambientes socioculturales en la búsqueda de la formación integral del hombre y su capacidad de adaptación a los acelerados procesos de desarrollo tecnológico. Incrementar los mecanismos de participación e integración ciudadana, que estimulen los principios de solidaridad, respeto, idoneidad, lealtad, eficiencia, eficacia, cooperativismo, inclusión, diversidad, diferencia, identidad y equidad, entre otros que contribuyan a la paz, la convivencia y desarrollo de la democracia DIMENSION IDEOLOGICA Y CULTURAL
  30. 30. Establecer plataformas de desarrollo económico y emprendimiento que articulen el manejo de las CEM en la búsqueda de la cultura empresarial, fortalecimiento y consolidación de la negociación y la conquista de mercados alternativos, que propendan por el desarrollo humano sostenible. Generar espacios dinámicos que incluyan la población joven y estudiantil en las que envuelvan los centros de formación, los entes del estado, las cámaras de comercio en la búsqueda de llevar a barranquilla como centro piloto en ideas viables de negocios rentables que se lleven bien con CEM. Establecer políticas locales en marco de los lineamientos de desarrollo económico enunciados por los gobiernos nacional y departamental concomitantes al POT municipal, que orienten el fortalecimiento empresarial, la generación de valor para competir y la consolidación empresarial. DIMENSION ECONOMICA
  31. 31. Facilitar herramientas físicas y virtuales, para el diagnostico, estudio, generación y puesta en marcha de ideas innovadoras de negocio, creándose un Centro de información para el emprendimiento. Formar el Centro de Emprendimiento de Barraquilla, el cual tendrá como finalidad ser foco de Información, conocimiento, divulgación, asesoría, financiación, y acompañamiento. Facilitar los mecanismos para la formación de empresas familiares, su formalización, estructuración, asesoría y los elementos para incrementar su capacidad de respuesta al mercado en marco de las variables propias de la relación familiar que nos entreguen negocios competitivos y ambientalmente sostenibles. Fortalecimiento de actividades económicas del sector agroindustria, manufacturera, textiles, logística y transporte, salud, turismo encaminando a barranquilla como centro motor de la dinámica comercial de la costa atlántica.

Notas del editor

  • Queda aproximadamente a una hora de distancias de las ciudades de Cartagena y Santa Marta. Humedad: 52% Vientos promedio: 27Km/H Altura: 18 metros sobre el nivel del mar Temperatura promedio: 28° C - 33°C Dos épocas: verano e invierno (época de lluvias). Área municipal: 166 Km2 Población: 1.3 millones de habitantes Densidad poblacional: 7.800 personas por K m2.
  • SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BARRANQUILLA El puerto de Barranquilla es segundo terminal más grande del país y el más grande de la Costa Atlántica. Está conectado con 286 puertos del mundo en 86 países y un total de 30 navieras sirven a la Costa Este de Estados Unidos, Europa, Centroamérica y Lejano Oriente. 100 hectáreas de extensión Localización:22 kilómetros de la desembocadura del Río Magdalena Capacidad: Muelle marítimo de 1.058 metros lineales Atención de hasta 7 buques al tiempo Muelle fluvial de 550 metros lineales Extensión de 933,000 mts2 M á s de 45.000 metros cuadrados de almacenaje en bodega M á s de 220.000 metros cuadrados en patios Multipropósito Servicios: Centro Integrado de Exportaciones (policía antinarcóticos y aduana). Miembro de programas y convenios de protección en seguridad portuaria como el BASC, el NAS y convenios con las aduanas de Francia, España y Holanda. Zona para el recibo, acopio y despacho de mercancías. Zonas de actividades logísticas. Navieras: Europa: Maersk Lines, Evergreen, Med Pacific. EE.UU. Seaboard Marine, Frontier Liner Service, Crowley American Transport.

×