SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Lima
Profesor: Alan Burns O´Hara
Fundamentos de la Economía
Economía
Samuelson y Nordhaus. Cap. 1 y 2
Estudia cómo las sociedades
utilizan sus recursos escasos
para producir bienes
valiosos y distribuirlos entre
diferentes personas
Reconocer la realidad de la
escasez y organizar a la
sociedad para que utilice
sus recursos de la forma
más eficiente
Economía
Moderna
Adam Smith: La
riqueza de las
naciones (1776)
Estudia el comportamiento de los
mercados, empresas y hogares
p *
q*
Oferta
Demanda
Precios
Producción
Compradores
Ofrecer
Demandar
Vendedores
Precios
Máximo bienestar de la sociedad
Interés personal
John Maynard Keynes:
Teoría general del
empleo, el interés y el
dinero (1936)
Estudia el funcionamiento general
de la economía
P *
Q*
Oferta
Agregada
Demanda
Agregada
Nivel General
de Precios
PBI
Enfoque Científico
Análisis y Teorías
Econometría
Falacia “post hoc”
No mantener el
resto constante
Falacia de la
composición
Mejorar las condiciones de vida
cotidiana de las personas
Equidad
Eficiencia
¿Qué bienes producir y en qué cantidades?
¿Cómo se producen los bienes?
¿Para quién se producen?
“Lo que es”
Hechos,
análisis y
evidencia empírica
“Lo que debe ser”
Juicios de valor,
debates y
decisiones políticas
Positiva Normativa
Economía
Centralizada
Economía
de Mercado
Economía Mixta
Ante la escasez, una economía
debe decidir cómo organizarse
con recursos limitados
Insumos o Factores de Producción:
Bienes o Servicios para producir otros
Bienes o Servicios
Tierra: Recursos Naturales
Trabajo: Tiempo dedicado a producir
Capital: Bienes duraderos para
producir otros bienes
Productos:
Bienes y Servicios resultantes de la
producción para consumir o para otro
proceso productivo.
Gráfico que muestra combinaciones
máximas de dos productos que la
economía puede producir con
recursos limitados
15
Armas (miles)
Mantequilla
(millones de kg)
0 5
C
M
B I
A
E
D
13
10
2 4
Costo de Oportunidad: valor del bien o servicio
al que se renuncia
Eficiencia: los recursos se utilizan de la mejor
manera para satisfacer necesidades
Eficiencia Productiva: no se puede producir
más de un bien sin producir menos del otro
bien
Armas (miles)
Mantequilla
(millones de kg)
0
C
B
I
A
E
D
Avance Tecnológico o
aumento de insumos
15
5
M
Recursos no
utilizados
Inversión
de
capital
Consumo
A3
A1
A2
Inversión
de
capital
Consumo
ACTUAL
FUTURO
B2
B1
B3
País 1 más consumo
País 2 y País 3 más inversión
en capital
Los Mercados y el Estado en la
Economía Moderna
Edad Media Aristocracias y Gremios
Siglo XIX Laissez - faire
Siglo XX Estado de Bienestar
Fines Siglo XX Baja el papel del Estado
Mecanismo a través del
cual compradores y
vendedores interactúan
para determinar precios
e intercambiar bienes y
servicios.
Representan términos a los cuales
las personas y las empresas
intercambian distintos bienes de
manera voluntaria
Representa el balance entre todos los
diferentes compradores y vendedores
p *
q*
Oferta
Demanda
Precios
Producción
Se determina por las empresas,
quienes siguen a los consumidores.
1.¿Qué?
Se determina por la competencia
entre las empresas. Utilizarán los
métodos más eficientes.
2. ¿Cómo?
Se determina en los mercados de
factores de producción.
3. ¿Para quién?
Gustos: Dirigen el uso de los
recursos de la sociedad. El punto
de FPP.
Dirigen la economía de mercado
Recursos y Tecnología: determinan
la posición de la FPP.
Precios
en los mercados
de productos
Precios
en los mercados
de factores
¿Qué?
¿Cómo?
¿Para quién?
Votos monetarios
de los consumidores
Consumidores
Propiedad
de los factores
Productividad
de los factores
Empresas
Costes monetarios
de los producción
Zapatos
Vivienda
Pizzas
Zapatos
Vivienda
Pizzas
Trabajo
Bienes de capital
Tierra Tierra
Trabajo
Bienes de Capital
Demanda
Oferta Demanda
Oferta
La armonía entre el interés privado
y el público
Una economía
perfectamente
competitiva es
eficiente
Hacen que no siempre se genere el
resultado más eficiente
Competencia
Imperfecta -
Monopolios
Externalidades
o resultados
fuera del
mercado
Distribución
del ingreso
políticamente
inaceptable
Comercio, depende de la
especialización y división del trabajo
Dinero, mide el valor económico y
financia el comercio
Tecnología industrial se basa en el
capital
Especialización
Permite aprovechar al máximo las
habilidades y recursos específicos
de que disponen
División del Trabajo
Diversos pasos pequeños
o tareas especializadas
• Los estados controlan la oferta de
dinero a través de bancos centrales.
• Si crece fuera de control se provoca
una hiperinflación.
• El manejo de la oferta de dinero es
una de las tareas principales de la
política macroeconómica.
Factor de producción, insumo durable
que es un producto de la economía
La utilización del capital
implica métodos de
producción indirectos.
Ahorro actual
Producción de bienes de capital
La economía crecerá mas rápidamente
Productividad Consumo futuro
En una economía de
mercado, el capital
generalmente es de
propiedad privada y la renta
va a los individuos
Tres funciones económicas principales:
Aumenta la Eficiencia
Fomenta la Equidad
Favorece Estabilidad y
Crecimiento Macroeconómicos
Competencia Imperfecta: Un comprador o
vendedor puede afectar el precio del bien
Externalidades: Imponen costos o beneficios
a quienes no participan en la transacción
Bienes Públicos: Bienes que todos pueden
disfrutar (Impuestos)
Política Impositiva Progresiva
Pagos de Transferencia
Equidad
Eficiencia
Política Macroeconómica
Política Fiscal Política Monetaria
FALLOS DE LA ECONOMÍA DE
MERCADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EJEMPLOS ACTUALES DE
INTERVENCIÓN
INEFICIENCIA:
Monopolio
Externalidades
Bienes públicos
Fomenta la competencia
Interviene en los mercados
Fomenta las actividades
beneficiosas
Leyes antimonopolio, liberalización.
Leyes contra la contaminación,
ordenanza contra el tabaco.
Construcción de faros, suministro de
enseñanza pública
DESIGUALDAD:
Desigualdad inaceptable de la
renta y de la riqueza
Redistribuye la renta. Impuestos progresivos sobre la renta y
sobre a riqueza programas de
mantenimiento de los ingresos o de
transferencias (cupones de alimentos).
PROBLEMAS
MACROECONÓMICOS:
Ciclos económicos (elevados
niveles de inflación y
desempleo)
Lento crecimiento económico
(tasas bajas o negativas del
PBI real)
Estabilidad por medio de
medidas macroeconómicas.
Estimula el crecimiento.
Política monetaria (modificación de
oferta de dinero y del tipo de interés)
Política fiscal (programa de impuestos y
del gasto de gobierno)
Invertir en educación, elevar la tasa del
ahorro nacional reduciendo el déficit
presupuestario o aumentando el
superávit presupuestario.

Más contenido relacionado

Similar a 0- Conceptos Basicos.pdf

Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Joel Castillo Lino
 
2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx
JenifferMagaly1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
tatiana
 
Mercado
MercadoMercado
Diapositivas modulo i (1)
Diapositivas modulo i (1)Diapositivas modulo i (1)
Diapositivas modulo i (1)
Gustavo Torres
 
Fundamentos de economía Informática ii
Fundamentos de economía Informática iiFundamentos de economía Informática ii
Fundamentos de economía Informática ii
aibun86
 
Introduccion a la_economia
Introduccion a la_economiaIntroduccion a la_economia
Introduccion a la_economia
Luis Alejandro Pico
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
Srjimmy
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
encuentrocriminologia
 
Microenocomia
MicroenocomiaMicroenocomia
Microenocomia
encuentrocriminologia
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
axayacatlopilli
 
Tema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESOTema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESO
Sara Ruiz Arilla
 
Economia y teorias
Economia y teoriasEconomia y teorias
Economia y teorias
Teodoro Zeña Bustamante
 
Economia (I Bimestre)
Economia (I Bimestre)Economia (I Bimestre)
Economia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
César Bárcena
 
Micreconomia mochon & beker
Micreconomia mochon & bekerMicreconomia mochon & beker
Micreconomia mochon & beker
Gaby Guty
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
Mabrysu Mvm
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
Mabrysu Mvm
 
Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)
lFESS
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
Paoo Flores R
 

Similar a 0- Conceptos Basicos.pdf (20)

Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
 
2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Diapositivas modulo i (1)
Diapositivas modulo i (1)Diapositivas modulo i (1)
Diapositivas modulo i (1)
 
Fundamentos de economía Informática ii
Fundamentos de economía Informática iiFundamentos de economía Informática ii
Fundamentos de economía Informática ii
 
Introduccion a la_economia
Introduccion a la_economiaIntroduccion a la_economia
Introduccion a la_economia
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
 
Microenocomia
MicroenocomiaMicroenocomia
Microenocomia
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
 
Tema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESOTema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESO
 
Economia y teorias
Economia y teoriasEconomia y teorias
Economia y teorias
 
Economia (I Bimestre)
Economia (I Bimestre)Economia (I Bimestre)
Economia (I Bimestre)
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
Micreconomia mochon & beker
Micreconomia mochon & bekerMicreconomia mochon & beker
Micreconomia mochon & beker
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
 

Último

ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 

0- Conceptos Basicos.pdf

  • 1. Universidad de Lima Profesor: Alan Burns O´Hara
  • 2. Fundamentos de la Economía Economía Samuelson y Nordhaus. Cap. 1 y 2
  • 3. Estudia cómo las sociedades utilizan sus recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas
  • 4.
  • 5. Reconocer la realidad de la escasez y organizar a la sociedad para que utilice sus recursos de la forma más eficiente
  • 7. Adam Smith: La riqueza de las naciones (1776) Estudia el comportamiento de los mercados, empresas y hogares p * q* Oferta Demanda Precios Producción
  • 9. John Maynard Keynes: Teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936) Estudia el funcionamiento general de la economía P * Q* Oferta Agregada Demanda Agregada Nivel General de Precios PBI
  • 10. Enfoque Científico Análisis y Teorías Econometría
  • 11. Falacia “post hoc” No mantener el resto constante Falacia de la composición
  • 12. Mejorar las condiciones de vida cotidiana de las personas Equidad Eficiencia
  • 13. ¿Qué bienes producir y en qué cantidades? ¿Cómo se producen los bienes? ¿Para quién se producen?
  • 14. “Lo que es” Hechos, análisis y evidencia empírica “Lo que debe ser” Juicios de valor, debates y decisiones políticas Positiva Normativa
  • 16. Ante la escasez, una economía debe decidir cómo organizarse con recursos limitados
  • 17. Insumos o Factores de Producción: Bienes o Servicios para producir otros Bienes o Servicios Tierra: Recursos Naturales Trabajo: Tiempo dedicado a producir Capital: Bienes duraderos para producir otros bienes
  • 18. Productos: Bienes y Servicios resultantes de la producción para consumir o para otro proceso productivo.
  • 19. Gráfico que muestra combinaciones máximas de dos productos que la economía puede producir con recursos limitados
  • 20. 15 Armas (miles) Mantequilla (millones de kg) 0 5 C M B I A E D 13 10 2 4
  • 21. Costo de Oportunidad: valor del bien o servicio al que se renuncia Eficiencia: los recursos se utilizan de la mejor manera para satisfacer necesidades Eficiencia Productiva: no se puede producir más de un bien sin producir menos del otro bien
  • 22. Armas (miles) Mantequilla (millones de kg) 0 C B I A E D Avance Tecnológico o aumento de insumos 15 5 M Recursos no utilizados
  • 24. Los Mercados y el Estado en la Economía Moderna
  • 25. Edad Media Aristocracias y Gremios Siglo XIX Laissez - faire Siglo XX Estado de Bienestar Fines Siglo XX Baja el papel del Estado
  • 26. Mecanismo a través del cual compradores y vendedores interactúan para determinar precios e intercambiar bienes y servicios.
  • 27. Representan términos a los cuales las personas y las empresas intercambian distintos bienes de manera voluntaria
  • 28. Representa el balance entre todos los diferentes compradores y vendedores p * q* Oferta Demanda Precios Producción
  • 29. Se determina por las empresas, quienes siguen a los consumidores. 1.¿Qué?
  • 30. Se determina por la competencia entre las empresas. Utilizarán los métodos más eficientes. 2. ¿Cómo?
  • 31. Se determina en los mercados de factores de producción. 3. ¿Para quién?
  • 32. Gustos: Dirigen el uso de los recursos de la sociedad. El punto de FPP. Dirigen la economía de mercado Recursos y Tecnología: determinan la posición de la FPP.
  • 33. Precios en los mercados de productos Precios en los mercados de factores ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para quién? Votos monetarios de los consumidores Consumidores Propiedad de los factores Productividad de los factores Empresas Costes monetarios de los producción Zapatos Vivienda Pizzas Zapatos Vivienda Pizzas Trabajo Bienes de capital Tierra Tierra Trabajo Bienes de Capital Demanda Oferta Demanda Oferta
  • 34. La armonía entre el interés privado y el público Una economía perfectamente competitiva es eficiente
  • 35. Hacen que no siempre se genere el resultado más eficiente Competencia Imperfecta - Monopolios Externalidades o resultados fuera del mercado Distribución del ingreso políticamente inaceptable
  • 36. Comercio, depende de la especialización y división del trabajo Dinero, mide el valor económico y financia el comercio Tecnología industrial se basa en el capital
  • 37. Especialización Permite aprovechar al máximo las habilidades y recursos específicos de que disponen División del Trabajo Diversos pasos pequeños o tareas especializadas
  • 38. • Los estados controlan la oferta de dinero a través de bancos centrales. • Si crece fuera de control se provoca una hiperinflación. • El manejo de la oferta de dinero es una de las tareas principales de la política macroeconómica.
  • 39. Factor de producción, insumo durable que es un producto de la economía La utilización del capital implica métodos de producción indirectos.
  • 40. Ahorro actual Producción de bienes de capital La economía crecerá mas rápidamente Productividad Consumo futuro
  • 41. En una economía de mercado, el capital generalmente es de propiedad privada y la renta va a los individuos
  • 42. Tres funciones económicas principales: Aumenta la Eficiencia Fomenta la Equidad Favorece Estabilidad y Crecimiento Macroeconómicos
  • 43. Competencia Imperfecta: Un comprador o vendedor puede afectar el precio del bien Externalidades: Imponen costos o beneficios a quienes no participan en la transacción Bienes Públicos: Bienes que todos pueden disfrutar (Impuestos)
  • 44. Política Impositiva Progresiva Pagos de Transferencia Equidad Eficiencia
  • 46. FALLOS DE LA ECONOMÍA DE MERCADO INTERVENCIÓN DEL ESTADO EJEMPLOS ACTUALES DE INTERVENCIÓN INEFICIENCIA: Monopolio Externalidades Bienes públicos Fomenta la competencia Interviene en los mercados Fomenta las actividades beneficiosas Leyes antimonopolio, liberalización. Leyes contra la contaminación, ordenanza contra el tabaco. Construcción de faros, suministro de enseñanza pública DESIGUALDAD: Desigualdad inaceptable de la renta y de la riqueza Redistribuye la renta. Impuestos progresivos sobre la renta y sobre a riqueza programas de mantenimiento de los ingresos o de transferencias (cupones de alimentos). PROBLEMAS MACROECONÓMICOS: Ciclos económicos (elevados niveles de inflación y desempleo) Lento crecimiento económico (tasas bajas o negativas del PBI real) Estabilidad por medio de medidas macroeconómicas. Estimula el crecimiento. Política monetaria (modificación de oferta de dinero y del tipo de interés) Política fiscal (programa de impuestos y del gasto de gobierno) Invertir en educación, elevar la tasa del ahorro nacional reduciendo el déficit presupuestario o aumentando el superávit presupuestario.