SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA EN LA EDAD MODERNA
Docente: Lic. Remberto Ramos
07 de agosto de 2016
… a través del tiempo y del espacio se desarrolla una
historia en cámara lenta que permite descubrir rasgos
permanentes. En semejante contexto la geografía deja de
ser un fin en sí para convertirse en un medio; nos ayuda a
recrear las más lentas de las realidades estructurales, a verlo
todo en una perspectiva según el punto de fuga de la
duración más larga.
Fernad Braudel, 1949, pág. 27
Globalización
1. f. Acción de globalizar (‖ integrar cosas diversas). Haría falta una globalización de los datos
parciales obtenidos.
2. f. Extensión del ámbito propio de instituciones sociales, políticas y jurídicas a un plano
internacional. El Tribunal Penal Internacional es un efecto de la globalización.
3. f. Difusión mundial de modos, valores o tendencias que fomenta la uniformidad de gustos y
costumbres.
4. f. Econ. Proceso por el que las economías y mercados, con el desarrollo de las tecnologías
de la comunicación, adquieren una dimensión mundial, de modo que dependen cada vez más
de los mercados externos y menos de la acción reguladora de los Gobiernos.
Real Academia Española
Europa – geografía
Europa
Como bloque geográfico se ha construido
lentamente con el tiempo, hasta formar:
Países asiáticos con
enclaves en Europa:
Turquía y Kazajistán.
Islas atlánticas: Islandia,
Gran Bretaña e Irlanda.
Península escandinava:
Noruega y Suecia.
Países del mar Báltico:
Finlandia, Estonia, Lituania y
Letonia.
Países del este: Polonia,
República Checa,
Eslovaquia, Hungría,
Rumania, Bulgaria,
Bielorrusia (o Belarús),
Ucrania, Moldavia y Rusia.
Europa central: Dinamarca,
Alemania, Austria, Países
Bajos (Holanda), Bélgica,
Luxemburgo, Suiza y
Francia.
Países del Adriático:
Eslovenia, Croacia, Bosnia-
Herzegovina, Kósovo,
Macedonia, Servia y
Montenegro y Albania.
Países ibéricos y
mediterráneos: Portugal,
España, Italia, Grecia y
Malta.
Países pequeños
enclavados en otros:
Vaticano (Italia), San Marino
(Italia), Mónaco (Francia),
Liechtenstein (Austria-
Suiza) y Andorra (Francia-
España).
Europa presenta dos rostros:
Una serie de penínsulas compactas,
montañosas, interrumpidas por
llanuras
Es un complejo de mares, y ríos
Penínsulas:
Escandinava
Ibérica
Itálica
Balcánica
Kola (Rusia)
Jutlandia
(Dinamarca)
Bretaña (Francia)
Crimea (Rusia)
Sistemas orográficos:
• Los Alpes
• Los Apeninos (destaca el volcán
Vesubio, el monto Corno y el
volcán Etna en la isla de Sicilia)
• Los Montes Cárpatos
• Los Montes Escandinavos
• Los Montes Urales, señala el limite
entre Europa y Asia.
• Los Montes Cáucaso (pico más
elevado el Elbruz, 5642 m.)
• Los Pirineos
• Los Balcanes
Sus principales islas
son:
Gran Bretaña
Islandia
Irlanda
Sicilia
Cerdeña
Córcega
Creta
Eubea
Mallorca
Fionia
Malta
Golfos:
Botnia
Finlandi
a
Vizcaya
León
Génova
Venecia
Europa presenta dos rostros:
Una serie de penínsulas compactas,
montañosas, interrumpidas por
llanuras
Es un complejo de mares, y ríos
Ríos:
Grandes ríos: Rin, Danubio,
Volga y Don, Ural.
Los ríos al occidente: Duero,
Tajo, Ebro, Támesis,
Guadalquivir, Loira y Ródano.
Los ríos al centro: Vístula, Sena,
Rin, Danubio, Elba, Oder.
Océanos y mares:
Océano Atlántico
Los mares:
De Noruega, Blanco, de Barents,
Báltico, de Irlanda, del Norte y el
Mediterráneo
Dividido en mares menores como el
Tirreno, el Adriático, el Jónico y el
Egeo.
Mar Caspio, el mar Negro.
Estrechos:
Gibraltar, Dardanelos, Kerch.
Los lagos más grandes
son:
Ladoga
Onega
Vänern
Saimaa
África – geografía
África
Se produjo una diáspora de su población a diferentes partes del mundo:
desde el Indico al mundo árabe - desde el Atlántico a América (s. XVII -
XIX)
Norte de África: Países del Magreb. 8
países: Mauritania, Marruecos,
Argelia, Tunes, Libia, Egipto y Sudan
y Rep. Árabe del Saharawi
•Esta área es musulmana
África occidental: 15 países: Cabo
Verde, Senegal, Gambia, Guinea
Bissau, Guinea, Mali, Burkina Faso,
Níger, Nigeria, Sierra Leona, Liberia,
costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín.
• Lugar de desarrollo de la cultura
Benín.
África Central: 10 países: Chad, Rep.
Centroafricana, Santo Tome y
príncipe, Camerún, Rep. Democrática
del Congo, Congo, Gabón, Guinea
Ecuatorial, Ruanda Y Burundi.
África Oriental: 7 países: Eritrea,
Etiopia, Djibouti, Somalia,
Uganda, Kenia, Tanzania.
• Lugar de desarrollo de la
cultura Bantú
África Meridional: 10 países:
Angola, Namibia, Zambia,
Zimbawe, Malawi, Mozambique,
Bostwana, Suazilandia,
Sudáfrica, Lesotho.
• Área musulmana y cristiana
África del Índico: 4 países: Las
Islas Seychelles, Islas Comoras,
Islas Mauricio y Madagascar.
• Formadas por diferentes
grupos étnicos
Los sistemas montañosos pueden dividirse en cinco
regiones:
• Desierto del Sahara: En el centro del desierto de
Sahara se ubican los montes Ahaggar al sur y los
montes Tassili y Tibesti al norte.
• Desierto del Kalahari
• Montes Dragones: Se encuentran al sur del
continente y corresponden al plegamiento
hercínico.
• Montes Atlas: Formados en el plegamiento Alpino,
se encuentran al norte del desierto de Sahara.
• Montes de Etiopia
• Gran Fractura: Esta grieta se ubica al este del
continente y es la mayor del mundo con 3.000
kilómetros de longitud. Se inicia en la zona del
Mar Muerto, en Saia y culmina en la costa de
Mozambique. Se destacan grandes volcanes como
el Kilimanjaro de 5.895 metros y el Kenia de 5.200
metros.
Orografía
Mares:
Mediterráneo
Mar Rojo
Océanos:
Indico
Atlántico
Lagos:
Victoria
Tanganica
Nyasa o Malawi
Tana
Ríos:
Nilo, el más largo del mundo (6.671
km). Al atravesar el Sáhara se convierte
en el oasis más grande del mundo.
El Zaire o Congo
El Níger
El Senegal
Zambezi
Orange
Hidrografía
Medio oriente –
geografía
• Aunque el término “Medio Oriente” empezó a tener mayor relevancia tras la Segunda Guerra Mundial,
nociones similares ya habían sido sujeto de discusión desde finales del siglo XVIII, primordialmente por los
británicos, quiénes preocupados por sus intereses en la India y la expansión del imperio ruso, durante el siglo
XIX comenzaron a crear estrategias geopolíticas y a referirse a los territorios del norte de la India como “Asia
Central”, y así dividieron al resto de Asia en “Oriente Próximo” y “Lejano Oriente”.
• El concepto de “Medio Oriente” ha sido
consecuencia de una creación virtual, originada de
las percepciones europeas de aquellas regiones
comprendidas por el antiguo Imperio Otomano.
• Esta noción contrasta con la visualización medieval
musulmana de la geografía, la cual no demarcaba
límites territoriales sino que se basaba en
referencias direccionales de las tierras del Islam,
sus propias ubicaciones o respecto a La Meca.
• Los términos árabes “mashriq” (oriente) y
“maghrib” (occidente) son bastantes ambiguos,
pero fueron utilizados por los occidentales hasta el
siglo XX, para determinar los territorios
musulmanes.
Medio oriente
Los países que conforman dicha región son: Egipto, Líbano, Siria, Israel, Jordania, Territorios palestinos,
Turquía, Irán, Irak, Arabia Saudita, Yemen, Omán, Qatar, Emiratos Árabes, Kuwait.
Mares:
Negro
Caspio
Mediterráne
o
Rojo
Arábico
Ríos:
Tigris
Eufrates
Compuesto
principalmente por el
sistema montañoso de los
Zagros, del cual se
desprenden la meseta
Iraní, los montes Elburz y
el altiplano Armenio
Orografía
El centro de Irán se
divide en
dos cuencas con
ocasionales lagos de sal.
Al norte el Dasht-e
Kavir («llanura desértica»
en persa) y al sur el
Dasht-e Lut.
Asia – geografía
Asia
Asia Central: 5 países
Kazajistán, Kirguistán,
Tajikistan, Turkmenistan,
Uzbekistan
Asia Oriental: 6 países
China, Korea del Norte,
Korea del Sur, Japón,
Mongolia, Taiwan
Sureste asiático: 12 países
Brunei, Myanmar,
Camboya, Filipinas,
Indonesia, Laos, Malasia,
Singapur, Tailandia, Timor
Oriental, Vietnam
Sur de Asia: 8 países
Afganistán, Bangladés,
Bután, India, Maldivas,
Nepal, Pakistán, Sri Lanka
-Llanura Siberiana
-Meseta de Irán
-Meseta de Pamír
-Meseta de Tíbet
-Meseta de Mongolia
-Montes Zagros
-Karakórum
-Himalaya
-Everest (8848 m.)
-Llanura China
-Meseta del Deccán
-Llanura de Indochina
-Desierto de Gobi
Sistema orográfico
Penínsulas:
Península de Anatolia.
Península Arábiga.
Península de
Kamchatka.
Península de Corea.
Península de
Indochina.
Península de Indostán.
Península de Malaca.
Golfos:
Golfo Pérsico.
Golfo de Adén.
Golfo Omán.
Golfo de Bengala.
Golfo de Siam.
Archipiélagos:
Archipiélago Japonés
Indonesia: Sumatra,
Java, Borneo...
Isla de Ceilán
Archipiélago Filipino
Cabos:
Cabo Comorín.
Cabo Lopatka.
Sistema orográfico
Sistema
hidrográfico
Los Ríos se clasifican por
vertientes:
Vertiente ártica: Obi, Yenisey
y Lena
Vertiente índica: Irawadi,
Ganges, Indo, Tigris y el
Eúfrates
Vertiente pacífica: Amur,
Huang-He (Amarillo), Yangtsé
(Azul) y Mekong
Sistema
hidrográfico
Océanos:
Glacial Ártico
Índico
Lagos:
Baikal
Balkash
Mares:
Del Japón
Meridional de China
Java
De China Oriental
Aral
Caspio
Arábigo
Rojo
Gracias por su
atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
Sergio Garcia
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
fernandoi
 
Europa 5 sec geo
Europa 5 sec geoEuropa 5 sec geo
Europa 5 sec geo
jorge castro medina
 
TRABAJO DE LA UNIÓN EUROPEA. CARMEN
TRABAJO DE LA UNIÓN EUROPEA. CARMENTRABAJO DE LA UNIÓN EUROPEA. CARMEN
TRABAJO DE LA UNIÓN EUROPEA. CARMEN
Mily29
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
unlp
 
Tema 15, el continente europeo
Tema 15, el continente europeoTema 15, el continente europeo
Tema 15, el continente europeo
Mari Santos Pliego Mercado
 
Tema 9 cono
Tema 9 conoTema 9 cono
Tema 9 cono
nivesita
 
geografía: Europa
geografía: Europageografía: Europa
geografía: Europa
Victor Pecho
 
Continenteeuropeo
Continenteeuropeo Continenteeuropeo
Continenteeuropeo
Armando Calla
 
Los continentes i
Los continentes iLos continentes i
Los continentes i
Juani Gonzalez
 
El medio fisico de espana
El medio fisico de espanaEl medio fisico de espana
El medio fisico de espana
Hmc Buruaga
 
Tema 7 atlas de los continentes
Tema 7 atlas de los continentesTema 7 atlas de los continentes
Tema 7 atlas de los continentes
Maria Jose Fernandez
 
Resumen Europa 1
Resumen Europa 1Resumen Europa 1
Resumen Europa 1
Alan López
 
Algunas notas sobre la antigua grecia
Algunas notas sobre la antigua greciaAlgunas notas sobre la antigua grecia
Algunas notas sobre la antigua grecia
danteagiorgio
 
Europa definitivo
Europa definitivoEuropa definitivo
Europa definitivo
silviagraddino
 
power point tema 11
power point tema 11power point tema 11
power point tema 11
Daiana Muresan
 
áFrica i
áFrica iáFrica i
áFrica i
elysarueda
 
Planisferio
PlanisferioPlanisferio
Tema 15 El continente europea y la Unión Europea
Tema 15 El continente europea y la Unión EuropeaTema 15 El continente europea y la Unión Europea
Tema 15 El continente europea y la Unión Europea
cprgraus
 
El relieve de europa
El relieve de europaEl relieve de europa
El relieve de europa
lacitosdecolor
 

La actualidad más candente (20)

Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Europa 5 sec geo
Europa 5 sec geoEuropa 5 sec geo
Europa 5 sec geo
 
TRABAJO DE LA UNIÓN EUROPEA. CARMEN
TRABAJO DE LA UNIÓN EUROPEA. CARMENTRABAJO DE LA UNIÓN EUROPEA. CARMEN
TRABAJO DE LA UNIÓN EUROPEA. CARMEN
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Tema 15, el continente europeo
Tema 15, el continente europeoTema 15, el continente europeo
Tema 15, el continente europeo
 
Tema 9 cono
Tema 9 conoTema 9 cono
Tema 9 cono
 
geografía: Europa
geografía: Europageografía: Europa
geografía: Europa
 
Continenteeuropeo
Continenteeuropeo Continenteeuropeo
Continenteeuropeo
 
Los continentes i
Los continentes iLos continentes i
Los continentes i
 
El medio fisico de espana
El medio fisico de espanaEl medio fisico de espana
El medio fisico de espana
 
Tema 7 atlas de los continentes
Tema 7 atlas de los continentesTema 7 atlas de los continentes
Tema 7 atlas de los continentes
 
Resumen Europa 1
Resumen Europa 1Resumen Europa 1
Resumen Europa 1
 
Algunas notas sobre la antigua grecia
Algunas notas sobre la antigua greciaAlgunas notas sobre la antigua grecia
Algunas notas sobre la antigua grecia
 
Europa definitivo
Europa definitivoEuropa definitivo
Europa definitivo
 
power point tema 11
power point tema 11power point tema 11
power point tema 11
 
áFrica i
áFrica iáFrica i
áFrica i
 
Planisferio
PlanisferioPlanisferio
Planisferio
 
Tema 15 El continente europea y la Unión Europea
Tema 15 El continente europea y la Unión EuropeaTema 15 El continente europea y la Unión Europea
Tema 15 El continente europea y la Unión Europea
 
El relieve de europa
El relieve de europaEl relieve de europa
El relieve de europa
 

Destacado

Edad media germanos
Edad media germanosEdad media germanos
Edad media germanos
chioogem
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
JuanjoAlbaladejo
 
Arte del Imperio Bizantino
Arte del Imperio BizantinoArte del Imperio Bizantino
Arte del Imperio Bizantino
evelynteresa60
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
María Jesús Campos Fernández
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Francis Cordoba
 
Simiente De La Serpiente
Simiente De La SerpienteSimiente De La Serpiente
Simiente De La Serpiente
antso
 
imperio bizantino
imperio bizantinoimperio bizantino
imperio bizantino
Lalolino Morales
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
tonicontreras
 
Linea de Tiempo Edad Media
Linea de Tiempo Edad MediaLinea de Tiempo Edad Media
Linea de Tiempo Edad Media
josebarriga1973
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Francisco Salado
 

Destacado (10)

Edad media germanos
Edad media germanosEdad media germanos
Edad media germanos
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Arte del Imperio Bizantino
Arte del Imperio BizantinoArte del Imperio Bizantino
Arte del Imperio Bizantino
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Simiente De La Serpiente
Simiente De La SerpienteSimiente De La Serpiente
Simiente De La Serpiente
 
imperio bizantino
imperio bizantinoimperio bizantino
imperio bizantino
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
 
Linea de Tiempo Edad Media
Linea de Tiempo Edad MediaLinea de Tiempo Edad Media
Linea de Tiempo Edad Media
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 

Similar a 0 geografía en la edad moderna

Africa
AfricaAfrica
Geografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfGeografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdf
Fernando P. Saldaña
 
Geografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfGeografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdf
Fernando P. Saldaña
 
Clei3 sociales-religion-guia6-3p2021
Clei3 sociales-religion-guia6-3p2021Clei3 sociales-religion-guia6-3p2021
Clei3 sociales-religion-guia6-3p2021
Nelson arango
 
SESIÓN 10.pdf
SESIÓN 10.pdfSESIÓN 10.pdf
SESIÓN 10.pdf
HENRYARTEAGARUIZ
 
Tema 3 el relieve terrestre
Tema 3 el relieve terrestreTema 3 el relieve terrestre
Tema 3 el relieve terrestre
Carlos Arrese
 
Tema 10 claudia y sara
Tema 10 claudia y saraTema 10 claudia y sara
Tema 10 claudia y sara
LAURAACANOO
 
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanasUnidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 1 demo lupe
Tema 1 demo lupeTema 1 demo lupe
Tema 1 demo lupe
mguadalufb
 
Geografia españa
Geografia  españaGeografia  españa
Geografia españa
andre123456789saavedra
 
Mapa civilizaciones antiguas
Mapa civilizaciones antiguasMapa civilizaciones antiguas
Mapa civilizaciones antiguas
Bayron Oyarzun
 
Guía África lydg
Guía África lydgGuía África lydg
Guía África lydg
gdyl
 
Geografia de Africa .pptx
Geografia de Africa .pptxGeografia de Africa .pptx
Geografia de Africa .pptx
MarcoCaraballoSuarez
 
Tema 10 cono
Tema 10 conoTema 10 cono
Tema 10 cono
nivesita
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
ANAACANOO
 
Geografía Física de la Tierra Carmen
Geografía Física de la Tierra CarmenGeografía Física de la Tierra Carmen
Geografía Física de la Tierra Carmen
guestebd9b8
 
Geografía Física de la Tierra Marta Tostado
Geografía Física de la Tierra Marta TostadoGeografía Física de la Tierra Marta Tostado
Geografía Física de la Tierra Marta Tostado
guestebd9b8
 
Geografía Física de la Tierra Marta Tostado
Geografía Física de la Tierra Marta TostadoGeografía Física de la Tierra Marta Tostado
Geografía Física de la Tierra Marta Tostado
guestebd9b8
 
ÁFRICA
ÁFRICAÁFRICA
áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016
gdyl
 

Similar a 0 geografía en la edad moderna (20)

Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Geografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfGeografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdf
 
Geografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfGeografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdf
 
Clei3 sociales-religion-guia6-3p2021
Clei3 sociales-religion-guia6-3p2021Clei3 sociales-religion-guia6-3p2021
Clei3 sociales-religion-guia6-3p2021
 
SESIÓN 10.pdf
SESIÓN 10.pdfSESIÓN 10.pdf
SESIÓN 10.pdf
 
Tema 3 el relieve terrestre
Tema 3 el relieve terrestreTema 3 el relieve terrestre
Tema 3 el relieve terrestre
 
Tema 10 claudia y sara
Tema 10 claudia y saraTema 10 claudia y sara
Tema 10 claudia y sara
 
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanasUnidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
 
Tema 1 demo lupe
Tema 1 demo lupeTema 1 demo lupe
Tema 1 demo lupe
 
Geografia españa
Geografia  españaGeografia  españa
Geografia españa
 
Mapa civilizaciones antiguas
Mapa civilizaciones antiguasMapa civilizaciones antiguas
Mapa civilizaciones antiguas
 
Guía África lydg
Guía África lydgGuía África lydg
Guía África lydg
 
Geografia de Africa .pptx
Geografia de Africa .pptxGeografia de Africa .pptx
Geografia de Africa .pptx
 
Tema 10 cono
Tema 10 conoTema 10 cono
Tema 10 cono
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Geografía Física de la Tierra Carmen
Geografía Física de la Tierra CarmenGeografía Física de la Tierra Carmen
Geografía Física de la Tierra Carmen
 
Geografía Física de la Tierra Marta Tostado
Geografía Física de la Tierra Marta TostadoGeografía Física de la Tierra Marta Tostado
Geografía Física de la Tierra Marta Tostado
 
Geografía Física de la Tierra Marta Tostado
Geografía Física de la Tierra Marta TostadoGeografía Física de la Tierra Marta Tostado
Geografía Física de la Tierra Marta Tostado
 
ÁFRICA
ÁFRICAÁFRICA
ÁFRICA
 
áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

0 geografía en la edad moderna

  • 1. GEOGRAFÍA EN LA EDAD MODERNA Docente: Lic. Remberto Ramos 07 de agosto de 2016
  • 2. … a través del tiempo y del espacio se desarrolla una historia en cámara lenta que permite descubrir rasgos permanentes. En semejante contexto la geografía deja de ser un fin en sí para convertirse en un medio; nos ayuda a recrear las más lentas de las realidades estructurales, a verlo todo en una perspectiva según el punto de fuga de la duración más larga. Fernad Braudel, 1949, pág. 27
  • 3. Globalización 1. f. Acción de globalizar (‖ integrar cosas diversas). Haría falta una globalización de los datos parciales obtenidos. 2. f. Extensión del ámbito propio de instituciones sociales, políticas y jurídicas a un plano internacional. El Tribunal Penal Internacional es un efecto de la globalización. 3. f. Difusión mundial de modos, valores o tendencias que fomenta la uniformidad de gustos y costumbres. 4. f. Econ. Proceso por el que las economías y mercados, con el desarrollo de las tecnologías de la comunicación, adquieren una dimensión mundial, de modo que dependen cada vez más de los mercados externos y menos de la acción reguladora de los Gobiernos. Real Academia Española
  • 5. Europa Como bloque geográfico se ha construido lentamente con el tiempo, hasta formar: Países asiáticos con enclaves en Europa: Turquía y Kazajistán. Islas atlánticas: Islandia, Gran Bretaña e Irlanda. Península escandinava: Noruega y Suecia. Países del mar Báltico: Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia. Países del este: Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Bielorrusia (o Belarús), Ucrania, Moldavia y Rusia. Europa central: Dinamarca, Alemania, Austria, Países Bajos (Holanda), Bélgica, Luxemburgo, Suiza y Francia. Países del Adriático: Eslovenia, Croacia, Bosnia- Herzegovina, Kósovo, Macedonia, Servia y Montenegro y Albania. Países ibéricos y mediterráneos: Portugal, España, Italia, Grecia y Malta. Países pequeños enclavados en otros: Vaticano (Italia), San Marino (Italia), Mónaco (Francia), Liechtenstein (Austria- Suiza) y Andorra (Francia- España).
  • 6. Europa presenta dos rostros: Una serie de penínsulas compactas, montañosas, interrumpidas por llanuras Es un complejo de mares, y ríos Penínsulas: Escandinava Ibérica Itálica Balcánica Kola (Rusia) Jutlandia (Dinamarca) Bretaña (Francia) Crimea (Rusia) Sistemas orográficos: • Los Alpes • Los Apeninos (destaca el volcán Vesubio, el monto Corno y el volcán Etna en la isla de Sicilia) • Los Montes Cárpatos • Los Montes Escandinavos • Los Montes Urales, señala el limite entre Europa y Asia. • Los Montes Cáucaso (pico más elevado el Elbruz, 5642 m.) • Los Pirineos • Los Balcanes Sus principales islas son: Gran Bretaña Islandia Irlanda Sicilia Cerdeña Córcega Creta Eubea Mallorca Fionia Malta Golfos: Botnia Finlandi a Vizcaya León Génova Venecia
  • 7. Europa presenta dos rostros: Una serie de penínsulas compactas, montañosas, interrumpidas por llanuras Es un complejo de mares, y ríos Ríos: Grandes ríos: Rin, Danubio, Volga y Don, Ural. Los ríos al occidente: Duero, Tajo, Ebro, Támesis, Guadalquivir, Loira y Ródano. Los ríos al centro: Vístula, Sena, Rin, Danubio, Elba, Oder. Océanos y mares: Océano Atlántico Los mares: De Noruega, Blanco, de Barents, Báltico, de Irlanda, del Norte y el Mediterráneo Dividido en mares menores como el Tirreno, el Adriático, el Jónico y el Egeo. Mar Caspio, el mar Negro. Estrechos: Gibraltar, Dardanelos, Kerch. Los lagos más grandes son: Ladoga Onega Vänern Saimaa
  • 8.
  • 9.
  • 11. África Se produjo una diáspora de su población a diferentes partes del mundo: desde el Indico al mundo árabe - desde el Atlántico a América (s. XVII - XIX) Norte de África: Países del Magreb. 8 países: Mauritania, Marruecos, Argelia, Tunes, Libia, Egipto y Sudan y Rep. Árabe del Saharawi •Esta área es musulmana África occidental: 15 países: Cabo Verde, Senegal, Gambia, Guinea Bissau, Guinea, Mali, Burkina Faso, Níger, Nigeria, Sierra Leona, Liberia, costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín. • Lugar de desarrollo de la cultura Benín. África Central: 10 países: Chad, Rep. Centroafricana, Santo Tome y príncipe, Camerún, Rep. Democrática del Congo, Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, Ruanda Y Burundi. África Oriental: 7 países: Eritrea, Etiopia, Djibouti, Somalia, Uganda, Kenia, Tanzania. • Lugar de desarrollo de la cultura Bantú África Meridional: 10 países: Angola, Namibia, Zambia, Zimbawe, Malawi, Mozambique, Bostwana, Suazilandia, Sudáfrica, Lesotho. • Área musulmana y cristiana África del Índico: 4 países: Las Islas Seychelles, Islas Comoras, Islas Mauricio y Madagascar. • Formadas por diferentes grupos étnicos
  • 12. Los sistemas montañosos pueden dividirse en cinco regiones: • Desierto del Sahara: En el centro del desierto de Sahara se ubican los montes Ahaggar al sur y los montes Tassili y Tibesti al norte. • Desierto del Kalahari • Montes Dragones: Se encuentran al sur del continente y corresponden al plegamiento hercínico. • Montes Atlas: Formados en el plegamiento Alpino, se encuentran al norte del desierto de Sahara. • Montes de Etiopia • Gran Fractura: Esta grieta se ubica al este del continente y es la mayor del mundo con 3.000 kilómetros de longitud. Se inicia en la zona del Mar Muerto, en Saia y culmina en la costa de Mozambique. Se destacan grandes volcanes como el Kilimanjaro de 5.895 metros y el Kenia de 5.200 metros. Orografía
  • 13. Mares: Mediterráneo Mar Rojo Océanos: Indico Atlántico Lagos: Victoria Tanganica Nyasa o Malawi Tana Ríos: Nilo, el más largo del mundo (6.671 km). Al atravesar el Sáhara se convierte en el oasis más grande del mundo. El Zaire o Congo El Níger El Senegal Zambezi Orange Hidrografía
  • 15. • Aunque el término “Medio Oriente” empezó a tener mayor relevancia tras la Segunda Guerra Mundial, nociones similares ya habían sido sujeto de discusión desde finales del siglo XVIII, primordialmente por los británicos, quiénes preocupados por sus intereses en la India y la expansión del imperio ruso, durante el siglo XIX comenzaron a crear estrategias geopolíticas y a referirse a los territorios del norte de la India como “Asia Central”, y así dividieron al resto de Asia en “Oriente Próximo” y “Lejano Oriente”. • El concepto de “Medio Oriente” ha sido consecuencia de una creación virtual, originada de las percepciones europeas de aquellas regiones comprendidas por el antiguo Imperio Otomano. • Esta noción contrasta con la visualización medieval musulmana de la geografía, la cual no demarcaba límites territoriales sino que se basaba en referencias direccionales de las tierras del Islam, sus propias ubicaciones o respecto a La Meca. • Los términos árabes “mashriq” (oriente) y “maghrib” (occidente) son bastantes ambiguos, pero fueron utilizados por los occidentales hasta el siglo XX, para determinar los territorios musulmanes.
  • 16. Medio oriente Los países que conforman dicha región son: Egipto, Líbano, Siria, Israel, Jordania, Territorios palestinos, Turquía, Irán, Irak, Arabia Saudita, Yemen, Omán, Qatar, Emiratos Árabes, Kuwait. Mares: Negro Caspio Mediterráne o Rojo Arábico Ríos: Tigris Eufrates Compuesto principalmente por el sistema montañoso de los Zagros, del cual se desprenden la meseta Iraní, los montes Elburz y el altiplano Armenio Orografía El centro de Irán se divide en dos cuencas con ocasionales lagos de sal. Al norte el Dasht-e Kavir («llanura desértica» en persa) y al sur el Dasht-e Lut.
  • 18. Asia Asia Central: 5 países Kazajistán, Kirguistán, Tajikistan, Turkmenistan, Uzbekistan Asia Oriental: 6 países China, Korea del Norte, Korea del Sur, Japón, Mongolia, Taiwan Sureste asiático: 12 países Brunei, Myanmar, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, Timor Oriental, Vietnam Sur de Asia: 8 países Afganistán, Bangladés, Bután, India, Maldivas, Nepal, Pakistán, Sri Lanka
  • 19. -Llanura Siberiana -Meseta de Irán -Meseta de Pamír -Meseta de Tíbet -Meseta de Mongolia -Montes Zagros -Karakórum -Himalaya -Everest (8848 m.) -Llanura China -Meseta del Deccán -Llanura de Indochina -Desierto de Gobi Sistema orográfico
  • 20. Penínsulas: Península de Anatolia. Península Arábiga. Península de Kamchatka. Península de Corea. Península de Indochina. Península de Indostán. Península de Malaca. Golfos: Golfo Pérsico. Golfo de Adén. Golfo Omán. Golfo de Bengala. Golfo de Siam. Archipiélagos: Archipiélago Japonés Indonesia: Sumatra, Java, Borneo... Isla de Ceilán Archipiélago Filipino Cabos: Cabo Comorín. Cabo Lopatka. Sistema orográfico
  • 21. Sistema hidrográfico Los Ríos se clasifican por vertientes: Vertiente ártica: Obi, Yenisey y Lena Vertiente índica: Irawadi, Ganges, Indo, Tigris y el Eúfrates Vertiente pacífica: Amur, Huang-He (Amarillo), Yangtsé (Azul) y Mekong

Notas del editor

  1. Dispersión de un pueblo o comunidad humana por diversos lugares del mundo