SlideShare una empresa de Scribd logo
Roma
•   Roma se encuentra en las riberas del río Tíber; la aldea originaria se desarrolló sobre
    las colinas que están frente a la curva de este río en la cual surge un promontorio de

    tierra conocido como la Isla Tiberina.
•   La densidad poblacional no es muy elevada, por la notable presencia de
    áreas verdes dispersas en todo su territorio:13 Roma representa un caso
    excepcional en el mundo occidental por la vastedad del campo que sirve de
    corona a la ciudad y la compenetración entre ciudad y campo.4




                                                                                     Mapa
Mesopotamia
•   es una región de Oriente Medio entre el Tigris y el Éufrates, que se corresponde en su mayor
    parte con el Iraq de hoy. Incluye la meseta norte de la región, que es una zona de cultivos de
    secano y al sur, una región de llanuras donde se practica una agricultura que se basa

    únicamente en el regadío.
•   Hay cuatro tipos principales de unidades regionales: las mesetas de la alta Mesopotamia, la
    llanura de la Mesopotamia inferior, las montañas las regiones de estepa o desérticas.

•   Su clima es similar al del clima subtropical.
•   Hay una serie de ríos costeros en paralelo a las montaña en la costa
    mediterránea, como elOrontes, el Litani y el Jordán. Estos valles están
    encajonados. En particular, el Jordán tiene una pendiente muy fuerte.
•   La hidrografía del resto de la región esta formada por el Tigris, el Éufrates,
    y sus afluentes. Estos dos ríos tienen muy diferente longitud. El Éufrates
    tiene 2 800 km y una pendiente suave, el Tigris tiene 1 800 km y una
    pendiente mayor.

                                                                                               Mapa
Egipto
•   El Antiguo Egipto fue una deslumbrante civilización que surgió al agruparse los
    asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo.
•   Egipto es una prolongación del gran desierto que se extiende desde el Atlántico
    hasta el mar Rojo, en el África septentrional. Pero en Egipto se introduce una
    variante decisiva que viene determinada por la presencia del río Nilo, uno de los
    primeros ríos del mundo por su longitud, que recorre el país de sur a norte en casi mil
    kilómetros, con fértiles riberas, cuya anchura varía de uno a veinte kilómetros.
•   El clima de Egipto se caracteriza por una estación cálida, desde mayo hasta
    septiembre, y otra fría, entre noviembre y marzo. Las temperaturas extremas en
    ambas estaciones no varían mucho por los vientos dominantes del norte. En la
    región costera, el promedio de las temperaturas oscila entre una máxima de 37,2 ºC
    y una mínima de 13,9 ºC. En el desierto hay una gran amplitud térmica, ya que el
    promedio anual a lo largo del día varía entre 45,6 ºC por el día y 5,6 ºC por la noche
    El área más húmeda está en la costa mediterránea, donde la precipitación anual
    alcanza unos 200 mm de promedio, disminuyendo rápidamente hacia el sur; El Cairo
    recibe sólo 25 mm de precipitaciones de lluvia al año, y en muchos lugares del
    desierto sólo llueve una vez en varios años.




                                                                                     Mapa
Grecia
•   Su superficie es de 309.050 km² incluyendo aguas interiores de la cuenca del Egeo, islas e islotes. Las
    distancias de extremos en línea recta son de SE-NO 993 km y S-N 800 km y su ubicación geográfica
    entre los paralelos N35* y N42*. La extensa llanura septentrional del país está recorrida por los ríos
    Axiós y Struma. El Peneo es un río caudaloso que atraviesa la llanura de Tesalia.
•   Los ríos tienen dos vertientes, la egea y la jónica. Al Egeo van a dar los ríos: Axiós, Strymonas,
    Aliákmonas, Pineiós y Kifisós. Al Jónico: Alfeiós, Achelóos y Árachthos.
•   Las principales islas griegas en el mar Jónico son las Islas Jónicas; en el mar de Creta está Cretay en
    el Mar Egeo, el Dodecaneso y las Cícladas. Algunas de estas islas son continuación del continente,
    como las áridas Cícladas, de origen volcánico.
•   Los principales golfos de su litoral son: Golfo de Salónica, Golfo de Corinto, Golfo de Patrai,
    Golfo de Strymónas, Golfo de Vólos y Golfo de Eubea. Aunque Grecia es considerado como lugar de
    clima típicamente mediterráneo, geográfica y climáticamente el territorio griego es muy variado. El
    clima de Grecia se divide en tres clases:
•    El clima mediterráneo, que tiene inviernos húmedos y templados, y veranos calurosos y secos.
•   El clima alpino se encuentra primordialmente en Grecia Occidental (Epiro, Grecia central, Tesalia,
    Macedonia Occidental así como en partes céntricas del Peloponeso como Acaya, Arcadia y partes de
    Laconia donde el rango alpino tiene influencia.
•   El clima templado se encuentra en Macedonia Central y Oriental así como en Tracia en lugares como
    Komotini, Xanthi y Evrosseptentrional; con inviernos húmedos y fríos, y veranos cálidos y secos. El
    50% de Grecia está cubierta por bosques con vegetación variada, que varía desde
    coníferas alpinas a la vegetación mediterránea. Lasislas Jónicas están cubiertas por
    exuberante vegetación. Focas, tortugas y otra fauna marina exótica vive en los mares
    alrededor de Grecia, mientras que los bosques griegos proveen un ecosistema para los
    últimos osos pardos y linces y lobos grises, corzos, cabra bezoar, zorrosy jabalíes.
                                                                                               Mapa
Minoica o Cretence
•   La civilización minoica es una cultura pre-helénica de la edad del cobre y delbronce
    , desarrollada en la isla de Creta entre los años 3000 y 1400 a. C. Su nombre es
    producto de que su descubridor, el británico Sir Arthur Evans relacionara el palacio
    de Cnosos, el más representativo de la cultura, con el palacio del rey Minosy la
    leyenda del Minotauro.
•    Creta es una isla cuya superficie aparece dominada por tres grandes macizos
    montañosos: el de Léfka Óri (las Montañas Blancas) a occidente, en el centro las de
    mayor altitud, el Monte Ida (Psiloriti), que culmina a 2500 m., y los Montes Dikti a
    oriente, sin contar con otras montañas de menor altitud. Situada en una zona
    sísmica, a lo largo de la historia ha sufrido terremotos y continúa actualmente bajo su
    amenaza
•   Su clima es mediterráneo con divergencias entre el norte, más húmedo que el sur
    debido a la menor incidencia de los rayos solares (vertiente de umbría al norte y de
    solana al sur); también la zona oeste (vertiente de barlovento) es más húmeda que la
    oriental. La forma alargada de la isla (265 kilómetros de longitud) da origen a un
    déficit hídrico en la zona oriental debido a que se encuentra a sotavento de los
    vientos del oeste.
•   Su río más importante es el Mesara. Entre sus golfos sobresalen el de Mira bello
    (Mirampéllou), el Chanión (Khanión), y las bahías de Mesara y de Almyroú. Sus
    cabos más importantes son el Spátha (Ákra Spánta), el Líthinon (Ákra Lithino), el
    Stavros y el Sideros (Ákra Sideros).
                                                                                     Mapa
Babilonia
• Babilonia fue una antigua ciudad de la baja Mesopotamia. Ganó su
  independencia durante la Edad Oscura, tras lo cual se convirtió en
  capital de un vasto imperio bajo el mandato de Hammurabi
• La Antigua Babilonia estaba situada en Mesopotamia, entre el río
  Éufrates y el río Tigris. Hoy, los restos de la ciudad se extienden
  sobre un grupo de montículos situados en el Éufrates, cerca de 97
  km al sureste de Bagdad, Irak. El río dividía la ciudad en dos, con la
  ciudad vieja hacia el este y la ciudad nueva, más pequeña, hacia el
  oeste. El río luego alimentaba canales principales que llevaban
  agua a cada mitad.
• El clima es cálido y desconoce los fríos del invierno, estas tierras
  carecían de defensas naturales y fueron fácil presa de invasores, la
  riqueza del territorio fue motivo para que muchos pueblos lucharan
  por instalarse y mantenerse en el lugar.



                                                                    Mapa
Valle del indo
• La cultura del valle del Indo fue una civilización de la Edad del
  Bronce que se desarrolló desdec. 3300 a. C. hasta c. 1300 a. C. en
  el noroeste del subcontinente indio a lo largo del valle del Indo.
  Abarcaba cerca de un centenar de asentamientos y dos ciudades
  importantes: Harappa yMohenjo-Daro. En conjunto comprendía el
  área más extensa de todas las civilizaciones antiguas, más de un
  millón de kilómetros cuadrados, y atravesó varias periodos, siendo
  su máximo esplendor entre 2600 a. C. y c. 1900 a. C.
• Al igual que las civilizaciones de la Mesopotamia y Egipto,
  dependían de su río. Como el Nilo, elIndo se desbordaba todos los
  años, inundando extensas zonas y depositando sedimentos fértiles.
  Este inmenso potencial agrícola fue la base sobre la cual se
  desarrolló el urbanismo en torno al río Indo.




                                                                Mapa
China
•   La historia de China, como cronología de una de las civilizaciones más antiguas del mundo con
    continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenca delRío Amarillo, donde
    surgieron las primeras dinastías Xia y Shang .
•   Los límites de la antigua China eran: Al norte el Desierto de Gobi y Mongolia; al sur el Mar de
    China y las Selvas de Indochina, el este el Mar amarillo y el Mar de China y al oeste, las
    montañas del Tíbet y el Turquestán.
•   En China, más de 1.500 ríos tienen cuencas superiores a los 1.000 kilómetros cuadrados. El
    caudal íntegro del país sobrepasa los 2.700.000 millones de metros cúbicos, equivalente al 5,8
    por ciento del aforo mundial. Como la mayoría de los ríos nace en la meseta Qinghai-Tibet, la
    diferencia de caída de las aguas es muy grande, y por ende los recursos hidrográficos de China
    son muy ricos, llegando sus reservas a 680 millones de kilovatios, el primer lugar en el mundo.
•   China posee dos tipos de clima principales: uno, clima típicamente monzónico continental y el
    otro, clima complejo y variado. Los vientos del norte predominan durante el invierno, y los del sur
    en el verano. Las cuatro estaciones son marcadas. El verano, caluroso y húmedo, es época de
    lluvias. La composición y distribución de los recursos del suelo de China poseen tres grandes
    características: 1) Variedad tipológica, pues son extensas las tierras cultivables o tierras
    boscosas, las estepas, los desiertos, los bancos, etc. 2) Son numerosos los terrenos
    montañosos, pero pocos los llanos y depresiones. 3) Es desequilibrada la distribución, pues las
    tierras cultivables se concentran principalmente en el este, las praderas, en la mayoría de los
    casos, se distribuyen en el oeste y norte, mientras los bosques se concentran principalmente en
    el nordeste y suroeste del país.




                                                                                                 Mapa
Micénica
• La civilización micénica es una civilización prehelénica del
  Heládico reciente (final de la Edad del Bronce). Obtiene su nombre
  de la villa de Micenas, situada en el Peloponeso.
• En el segundo milenio a. C. Micenas (Μυκῆναι Mykênai, en griego
  antiguo) era uno de los mayores centros de la civilización griega,
  una fortaleza militar que dominaba gran parte del sur de Grecia. El
  periodo de historia griega comprendido entre el 1600 y el 1100 a. C.
  se denomina micénico en reconocimiento a la posición de liderazgo
  de Micenas. Los habitantes de este periodo se llamaron a sí
  mismos aqueos.




                                                                 Mapa
Civilizaciones de america
Olmeca
• La cultura olmeca o cultura madre es el
  nombre que recibe una cultura que se desarrolló
  durante el Preclásico Medio.
• Se estima que los indicios más antiguos de la
  cultura Olmeca son de alrededor de1200 a. C., y
  los más recientes son aproximadamente del
  año 400 a. C. La civilización Olmeca se
  constituyó principalmente alrededor de 3 centros
  ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres
  Zapotes, además de manifestarse en otros sitios
  como Laguna de los Cerros.
Hebrea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sumerios
SumeriosSumerios
Sumerios
Laura Zàrate
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
Rafael Moreno Yupanqui
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
1.1.3 ciencias auxiliares de la historiaprofemariohistoria
 
Fin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteFin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteHelem Alejandra
 
India antigua: Organización social y aportes
India antigua: Organización social y aportesIndia antigua: Organización social y aportes
India antigua: Organización social y aportes
Kinom Baus
 
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
Jorge Castillo
 
Imperios de medio oriente
Imperios de medio orienteImperios de medio oriente
Imperios de medio oriente
Santiago Chango
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
Edith Elejalde
 
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo modernoAportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo modernoTania Ruiz
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
Juan Boza
 
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIALOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
Rolando Ramos Nación
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesLa civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesDere José Elizondo Campos
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
C.R.A
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
aguirrebellofranco
 
+ LA EDAD DE LOS METALES
+ LA EDAD DE LOS METALES+ LA EDAD DE LOS METALES
+ LA EDAD DE LOS METALES
sabinaverde
 
APORTES CULTURALES DE EGIPTO
APORTES CULTURALES DE EGIPTOAPORTES CULTURALES DE EGIPTO
APORTES CULTURALES DE EGIPTO
Edith Elejalde
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romanoAtham
 

La actualidad más candente (20)

Sumerios
SumeriosSumerios
Sumerios
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
1.1.3 ciencias auxiliares de la historia
 
Fin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteFin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidente
 
India antigua: Organización social y aportes
India antigua: Organización social y aportesIndia antigua: Organización social y aportes
India antigua: Organización social y aportes
 
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
 
Imperios de medio oriente
Imperios de medio orienteImperios de medio oriente
Imperios de medio oriente
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo modernoAportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
 
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIALOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesLa civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
+ LA EDAD DE LOS METALES
+ LA EDAD DE LOS METALES+ LA EDAD DE LOS METALES
+ LA EDAD DE LOS METALES
 
APORTES CULTURALES DE EGIPTO
APORTES CULTURALES DE EGIPTOAPORTES CULTURALES DE EGIPTO
APORTES CULTURALES DE EGIPTO
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romano
 
El imperio romano.pptx
El imperio romano.pptxEl imperio romano.pptx
El imperio romano.pptx
 

Destacado

las primeras civilizaciones
las primeras civilizacioneslas primeras civilizaciones
las primeras civilizaciones
Cris Palomer Dinamar
 
Civilizaciones antiguas mesopo
Civilizaciones antiguas mesopoCivilizaciones antiguas mesopo
Civilizaciones antiguas mesopoEnrique Julian
 
Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.
Moisés
 
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!! ¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
Laura Fantoni
 
Civilizaciones antiguas y sus inventos
Civilizaciones antiguas y sus inventosCivilizaciones antiguas y sus inventos
Civilizaciones antiguas y sus inventostecnomundi
 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionesCivilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionesMarcelince
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Javiera Del alamo
 
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
CIVILIZACIONES ANTIGUASCIVILIZACIONES ANTIGUAS
CIVILIZACIONES ANTIGUASguest1497d1
 
Las Civilizaciones antiguas
Las Civilizaciones antiguasLas Civilizaciones antiguas
Las Civilizaciones antiguas
Ana Ruiz
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones Antiguas
abf07
 
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguasCuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguasprofejavierburdiles
 
Clase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizacionesClase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizacionesIsabella Sofia
 
Principales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguasPrincipales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguas
Diego
 
Power poin civilizaciones antiguas
Power poin civilizaciones antiguasPower poin civilizaciones antiguas
Power poin civilizaciones antiguas
guest2773bc
 
La Antigua Civilizacion India
La Antigua Civilizacion IndiaLa Antigua Civilizacion India
La Antigua Civilizacion India
davidsanchez2212301
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
Melissa Salgado
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
jess1324
 

Destacado (20)

las primeras civilizaciones
las primeras civilizacioneslas primeras civilizaciones
las primeras civilizaciones
 
Civilizaciones antiguas mesopo
Civilizaciones antiguas mesopoCivilizaciones antiguas mesopo
Civilizaciones antiguas mesopo
 
Hu 2 Primeras Civilizaciones
Hu 2 Primeras CivilizacionesHu 2 Primeras Civilizaciones
Hu 2 Primeras Civilizaciones
 
Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.
 
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!! ¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
 
Civilizaciones antiguas y sus inventos
Civilizaciones antiguas y sus inventosCivilizaciones antiguas y sus inventos
Civilizaciones antiguas y sus inventos
 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionesCivilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
 
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
CIVILIZACIONES ANTIGUASCIVILIZACIONES ANTIGUAS
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
 
Las Civilizaciones antiguas
Las Civilizaciones antiguasLas Civilizaciones antiguas
Las Civilizaciones antiguas
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones Antiguas
 
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguasCuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Clase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizacionesClase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizaciones
 
Principales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguasPrincipales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguas
 
Power poin civilizaciones antiguas
Power poin civilizaciones antiguasPower poin civilizaciones antiguas
Power poin civilizaciones antiguas
 
La Antigua Civilizacion India
La Antigua Civilizacion IndiaLa Antigua Civilizacion India
La Antigua Civilizacion India
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
La ReligióN MesopotáMica
La ReligióN MesopotáMicaLa ReligióN MesopotáMica
La ReligióN MesopotáMica
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 

Similar a Mapa civilizaciones antiguas

Los continentes un estudio fisico
Los continentes un estudio fisicoLos continentes un estudio fisico
Los continentes un estudio fisico
Camilo Garibello Zorrilla
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
victoriaherrerabta
 
continente africano.ppt
continente africano.pptcontinente africano.ppt
continente africano.ppt
LizzyFlowers
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
unlp
 
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOSANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
Ana Sánchez
 
Unidad 6. Los continentes: un estudio físico
Unidad 6. Los continentes: un estudio físicoUnidad 6. Los continentes: un estudio físico
Unidad 6. Los continentes: un estudio físico
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
rforigua
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentesfernandoi
 
Africa
AfricaAfrica
Geografía Física de la Tierra.Aroa
Geografía Física de la Tierra.AroaGeografía Física de la Tierra.Aroa
Geografía Física de la Tierra.Aroaguestebd9b8
 
Geografia fisica de la Tierra Manuel Munuera
Geografia fisica de la Tierra Manuel MunueraGeografia fisica de la Tierra Manuel Munuera
Geografia fisica de la Tierra Manuel Munueraguestebd9b8
 
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa LobedeGeografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobedeguestebd9b8
 
LOS CONTIENETES.pptx
LOS CONTIENETES.pptxLOS CONTIENETES.pptx
LOS CONTIENETES.pptx
NailMakeup
 
Geografía de África.
Geografía de África.Geografía de África.
Geografía de África.
danisilnav
 
Roma, marco geográfico y primeros tiempos
Roma, marco geográfico y primeros tiemposRoma, marco geográfico y primeros tiempos
Roma, marco geográfico y primeros tiempos
francimanz
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Elena y Eva
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Elena y EvaGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Elena y Eva
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Elena y Evavamosaserlosmejores
 

Similar a Mapa civilizaciones antiguas (20)

Los continentes un estudio fisico
Los continentes un estudio fisicoLos continentes un estudio fisico
Los continentes un estudio fisico
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Cercano oriente
Cercano orienteCercano oriente
Cercano oriente
 
continente africano.ppt
continente africano.pptcontinente africano.ppt
continente africano.ppt
 
Cercano oriente
Cercano orienteCercano oriente
Cercano oriente
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOSANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
ANA CECILIA SANCHEZ AFRICA 3ERO PARTE DOS
 
Unidad 6. Los continentes: un estudio físico
Unidad 6. Los continentes: un estudio físicoUnidad 6. Los continentes: un estudio físico
Unidad 6. Los continentes: un estudio físico
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Geografía Física de la Tierra.Aroa
Geografía Física de la Tierra.AroaGeografía Física de la Tierra.Aroa
Geografía Física de la Tierra.Aroa
 
Geografia fisica de la Tierra Manuel Munuera
Geografia fisica de la Tierra Manuel MunueraGeografia fisica de la Tierra Manuel Munuera
Geografia fisica de la Tierra Manuel Munuera
 
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa LobedeGeografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobede
 
LOS CONTIENETES.pptx
LOS CONTIENETES.pptxLOS CONTIENETES.pptx
LOS CONTIENETES.pptx
 
Geografía de África.
Geografía de África.Geografía de África.
Geografía de África.
 
Roma, marco geográfico y primeros tiempos
Roma, marco geográfico y primeros tiemposRoma, marco geográfico y primeros tiempos
Roma, marco geográfico y primeros tiempos
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Elena y Eva
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Elena y EvaGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Elena y Eva
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Elena y Eva
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Mapa civilizaciones antiguas

  • 1.
  • 2. Roma • Roma se encuentra en las riberas del río Tíber; la aldea originaria se desarrolló sobre las colinas que están frente a la curva de este río en la cual surge un promontorio de tierra conocido como la Isla Tiberina. • La densidad poblacional no es muy elevada, por la notable presencia de áreas verdes dispersas en todo su territorio:13 Roma representa un caso excepcional en el mundo occidental por la vastedad del campo que sirve de corona a la ciudad y la compenetración entre ciudad y campo.4 Mapa
  • 3. Mesopotamia • es una región de Oriente Medio entre el Tigris y el Éufrates, que se corresponde en su mayor parte con el Iraq de hoy. Incluye la meseta norte de la región, que es una zona de cultivos de secano y al sur, una región de llanuras donde se practica una agricultura que se basa únicamente en el regadío. • Hay cuatro tipos principales de unidades regionales: las mesetas de la alta Mesopotamia, la llanura de la Mesopotamia inferior, las montañas las regiones de estepa o desérticas. • Su clima es similar al del clima subtropical. • Hay una serie de ríos costeros en paralelo a las montaña en la costa mediterránea, como elOrontes, el Litani y el Jordán. Estos valles están encajonados. En particular, el Jordán tiene una pendiente muy fuerte. • La hidrografía del resto de la región esta formada por el Tigris, el Éufrates, y sus afluentes. Estos dos ríos tienen muy diferente longitud. El Éufrates tiene 2 800 km y una pendiente suave, el Tigris tiene 1 800 km y una pendiente mayor. Mapa
  • 4. Egipto • El Antiguo Egipto fue una deslumbrante civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. • Egipto es una prolongación del gran desierto que se extiende desde el Atlántico hasta el mar Rojo, en el África septentrional. Pero en Egipto se introduce una variante decisiva que viene determinada por la presencia del río Nilo, uno de los primeros ríos del mundo por su longitud, que recorre el país de sur a norte en casi mil kilómetros, con fértiles riberas, cuya anchura varía de uno a veinte kilómetros. • El clima de Egipto se caracteriza por una estación cálida, desde mayo hasta septiembre, y otra fría, entre noviembre y marzo. Las temperaturas extremas en ambas estaciones no varían mucho por los vientos dominantes del norte. En la región costera, el promedio de las temperaturas oscila entre una máxima de 37,2 ºC y una mínima de 13,9 ºC. En el desierto hay una gran amplitud térmica, ya que el promedio anual a lo largo del día varía entre 45,6 ºC por el día y 5,6 ºC por la noche El área más húmeda está en la costa mediterránea, donde la precipitación anual alcanza unos 200 mm de promedio, disminuyendo rápidamente hacia el sur; El Cairo recibe sólo 25 mm de precipitaciones de lluvia al año, y en muchos lugares del desierto sólo llueve una vez en varios años. Mapa
  • 5. Grecia • Su superficie es de 309.050 km² incluyendo aguas interiores de la cuenca del Egeo, islas e islotes. Las distancias de extremos en línea recta son de SE-NO 993 km y S-N 800 km y su ubicación geográfica entre los paralelos N35* y N42*. La extensa llanura septentrional del país está recorrida por los ríos Axiós y Struma. El Peneo es un río caudaloso que atraviesa la llanura de Tesalia. • Los ríos tienen dos vertientes, la egea y la jónica. Al Egeo van a dar los ríos: Axiós, Strymonas, Aliákmonas, Pineiós y Kifisós. Al Jónico: Alfeiós, Achelóos y Árachthos. • Las principales islas griegas en el mar Jónico son las Islas Jónicas; en el mar de Creta está Cretay en el Mar Egeo, el Dodecaneso y las Cícladas. Algunas de estas islas son continuación del continente, como las áridas Cícladas, de origen volcánico. • Los principales golfos de su litoral son: Golfo de Salónica, Golfo de Corinto, Golfo de Patrai, Golfo de Strymónas, Golfo de Vólos y Golfo de Eubea. Aunque Grecia es considerado como lugar de clima típicamente mediterráneo, geográfica y climáticamente el territorio griego es muy variado. El clima de Grecia se divide en tres clases: • El clima mediterráneo, que tiene inviernos húmedos y templados, y veranos calurosos y secos. • El clima alpino se encuentra primordialmente en Grecia Occidental (Epiro, Grecia central, Tesalia, Macedonia Occidental así como en partes céntricas del Peloponeso como Acaya, Arcadia y partes de Laconia donde el rango alpino tiene influencia. • El clima templado se encuentra en Macedonia Central y Oriental así como en Tracia en lugares como Komotini, Xanthi y Evrosseptentrional; con inviernos húmedos y fríos, y veranos cálidos y secos. El 50% de Grecia está cubierta por bosques con vegetación variada, que varía desde coníferas alpinas a la vegetación mediterránea. Lasislas Jónicas están cubiertas por exuberante vegetación. Focas, tortugas y otra fauna marina exótica vive en los mares alrededor de Grecia, mientras que los bosques griegos proveen un ecosistema para los últimos osos pardos y linces y lobos grises, corzos, cabra bezoar, zorrosy jabalíes. Mapa
  • 6. Minoica o Cretence • La civilización minoica es una cultura pre-helénica de la edad del cobre y delbronce , desarrollada en la isla de Creta entre los años 3000 y 1400 a. C. Su nombre es producto de que su descubridor, el británico Sir Arthur Evans relacionara el palacio de Cnosos, el más representativo de la cultura, con el palacio del rey Minosy la leyenda del Minotauro. • Creta es una isla cuya superficie aparece dominada por tres grandes macizos montañosos: el de Léfka Óri (las Montañas Blancas) a occidente, en el centro las de mayor altitud, el Monte Ida (Psiloriti), que culmina a 2500 m., y los Montes Dikti a oriente, sin contar con otras montañas de menor altitud. Situada en una zona sísmica, a lo largo de la historia ha sufrido terremotos y continúa actualmente bajo su amenaza • Su clima es mediterráneo con divergencias entre el norte, más húmedo que el sur debido a la menor incidencia de los rayos solares (vertiente de umbría al norte y de solana al sur); también la zona oeste (vertiente de barlovento) es más húmeda que la oriental. La forma alargada de la isla (265 kilómetros de longitud) da origen a un déficit hídrico en la zona oriental debido a que se encuentra a sotavento de los vientos del oeste. • Su río más importante es el Mesara. Entre sus golfos sobresalen el de Mira bello (Mirampéllou), el Chanión (Khanión), y las bahías de Mesara y de Almyroú. Sus cabos más importantes son el Spátha (Ákra Spánta), el Líthinon (Ákra Lithino), el Stavros y el Sideros (Ákra Sideros). Mapa
  • 7. Babilonia • Babilonia fue una antigua ciudad de la baja Mesopotamia. Ganó su independencia durante la Edad Oscura, tras lo cual se convirtió en capital de un vasto imperio bajo el mandato de Hammurabi • La Antigua Babilonia estaba situada en Mesopotamia, entre el río Éufrates y el río Tigris. Hoy, los restos de la ciudad se extienden sobre un grupo de montículos situados en el Éufrates, cerca de 97 km al sureste de Bagdad, Irak. El río dividía la ciudad en dos, con la ciudad vieja hacia el este y la ciudad nueva, más pequeña, hacia el oeste. El río luego alimentaba canales principales que llevaban agua a cada mitad. • El clima es cálido y desconoce los fríos del invierno, estas tierras carecían de defensas naturales y fueron fácil presa de invasores, la riqueza del territorio fue motivo para que muchos pueblos lucharan por instalarse y mantenerse en el lugar. Mapa
  • 8. Valle del indo • La cultura del valle del Indo fue una civilización de la Edad del Bronce que se desarrolló desdec. 3300 a. C. hasta c. 1300 a. C. en el noroeste del subcontinente indio a lo largo del valle del Indo. Abarcaba cerca de un centenar de asentamientos y dos ciudades importantes: Harappa yMohenjo-Daro. En conjunto comprendía el área más extensa de todas las civilizaciones antiguas, más de un millón de kilómetros cuadrados, y atravesó varias periodos, siendo su máximo esplendor entre 2600 a. C. y c. 1900 a. C. • Al igual que las civilizaciones de la Mesopotamia y Egipto, dependían de su río. Como el Nilo, elIndo se desbordaba todos los años, inundando extensas zonas y depositando sedimentos fértiles. Este inmenso potencial agrícola fue la base sobre la cual se desarrolló el urbanismo en torno al río Indo. Mapa
  • 9. China • La historia de China, como cronología de una de las civilizaciones más antiguas del mundo con continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenca delRío Amarillo, donde surgieron las primeras dinastías Xia y Shang . • Los límites de la antigua China eran: Al norte el Desierto de Gobi y Mongolia; al sur el Mar de China y las Selvas de Indochina, el este el Mar amarillo y el Mar de China y al oeste, las montañas del Tíbet y el Turquestán. • En China, más de 1.500 ríos tienen cuencas superiores a los 1.000 kilómetros cuadrados. El caudal íntegro del país sobrepasa los 2.700.000 millones de metros cúbicos, equivalente al 5,8 por ciento del aforo mundial. Como la mayoría de los ríos nace en la meseta Qinghai-Tibet, la diferencia de caída de las aguas es muy grande, y por ende los recursos hidrográficos de China son muy ricos, llegando sus reservas a 680 millones de kilovatios, el primer lugar en el mundo. • China posee dos tipos de clima principales: uno, clima típicamente monzónico continental y el otro, clima complejo y variado. Los vientos del norte predominan durante el invierno, y los del sur en el verano. Las cuatro estaciones son marcadas. El verano, caluroso y húmedo, es época de lluvias. La composición y distribución de los recursos del suelo de China poseen tres grandes características: 1) Variedad tipológica, pues son extensas las tierras cultivables o tierras boscosas, las estepas, los desiertos, los bancos, etc. 2) Son numerosos los terrenos montañosos, pero pocos los llanos y depresiones. 3) Es desequilibrada la distribución, pues las tierras cultivables se concentran principalmente en el este, las praderas, en la mayoría de los casos, se distribuyen en el oeste y norte, mientras los bosques se concentran principalmente en el nordeste y suroeste del país. Mapa
  • 10. Micénica • La civilización micénica es una civilización prehelénica del Heládico reciente (final de la Edad del Bronce). Obtiene su nombre de la villa de Micenas, situada en el Peloponeso. • En el segundo milenio a. C. Micenas (Μυκῆναι Mykênai, en griego antiguo) era uno de los mayores centros de la civilización griega, una fortaleza militar que dominaba gran parte del sur de Grecia. El periodo de historia griega comprendido entre el 1600 y el 1100 a. C. se denomina micénico en reconocimiento a la posición de liderazgo de Micenas. Los habitantes de este periodo se llamaron a sí mismos aqueos. Mapa
  • 12. Olmeca • La cultura olmeca o cultura madre es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. • Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros.
  • 13.