SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el tercer continente del mundo por extensión territorial.

Limita: al norte con el mar Mediterráneo
        al oeste con el océano Atlántico
        al sur con la conjunción de los océanos Atlántico e Índico
        al este con el mar Rojo y el océano Índico.

Aunque posee una superficie total de 30.272.922 Km² (621.600 en
masa insular), la cual representa el 20.4% del total terrestre, la
población es de mil millones de habitantes, menos del 15%.

El continente se organiza en 53 países independientes, 17
dependencias, y 6 territorios no reconocido.
Se encuentra separada de Europa por
el Mar mediterráneo y se une a Asia
en su extremidad nordeste por el
istmo de Suez.




                             Ocupa una única placa tectónica,
                             al contrario que Europa que
                             comparte con Asia la placa
                             Euroasiática.
Existe una organización
  supranacional llamada
Unión Africana, de la que
  forman parte todos los
países excepto Marruecos .

   La mayoría de países
   africanos mantienen
relaciones económicas con
    la Unión Europea.
Rasgos de población, moneda idioma religión (nombrar varias)
Su altura media de 675
msnm, presenta un
relieve muy uniforme,
formado por extensas
mesetas y grandes
depresiones     en   el
interior de las mismas.
Sólo se altera en unas
pocas      formaciones
montañosas:
• los montes del Atlas , en el
                                  norte;
                                • las regiones montañosas del
                                  Ahggar y Tibesti, en el desierto
                                  del Sahara;
    Montes Atlas En Marruecos

• los montes volcánicos que bordean el valle del Rift
• la región montañosa de Camerún y Nigeria, en el centro del
  continente; y los montes del Drakensberg, en Sudáfrica.
• la cadena montañosa del Atlas, en el norte, orientada
  paralelamente a la costa magrebí, alcanza su mayor altura
  en el monte Toubkal (4.167 mts.).
•   Cordillera Nieuwveld          •   Macizo Adamaua
•   Cordillera Umvukwe            •   Macizo Etiópico
•   Cordillera Kipengere          •   Sierra Schela
•   Cordillera Andringitra        •   Sierra Cambonda




    •   Desierto Sahara      •   Montes Mitumba
    •   Desierto Nubia       •   Montañas Muchinga
    •   Desierto Namib       •   Montes Damara
    •   Desierto Kalahari    •   Montes Herar
    •   Desierto Libia       •   Montañas Endoto
    •   Desierto Arábigo     •   Montes Nama
En el Este del continente, el hundimiento de la masa
continental da lugar al valle del Rift que sigue una orientación
de norte a sur a lo largo de más de 4.000 kilómetros. Las partes
más hundidas han creado una cadena de lagos, tan profundo
como el lago Tanganika de 1.435 metros de profundidad, o tan
extensos como el Lago Victoria, de 83.000 kilómetros
cuadrados de superficie.



Las zonas más elevadas de la región forman masas montañosas
como el macizo del Ruwenzori, o las altas mesetas de Etiopía.
Las cumbres principales de estos macizos montañosos son
volcanes, extintos o activos, sobresaliendo el monte
Kilimanjaro que, con sus 5.895 mts. de altitud, es el pico más
alto de África.
En el sur, sobresalen las altas mesetas de origen basáltico del
Drakensberg y la cordillera que atraviesa de norte a sur la isla
de Madagascar.

En el sistema fluvial hay que destacar la existencia de grandes
ríos originados en la principales depresiones, ríos Níger y
Congo, que desembocan en el Atlántico; o debido a los enormes
embalsamientos de la región de los grandes lagos que dan lugar
al rio más largo del mudo, el rio Nilo, de 6.670 kilómetros.




      Río Nilo                     Cordillera Andringitra
Las tres cuartas partes del continente se extienden en zona
intertropical, lo que conlleva un clima cálido en gran parte
del territorio, con una media anual superior a los 20º y con
escasas variaciones debidas al régimen de lluvias, salvo en
las zonas desérticas donde estas variaciones de
temperatura son mucho mayores.

Podemos distinguir 6 zonas climáticas diferenciadas:
Zonas con clima ecuatorial.

Con una media anual de 25º y escasas variaciones de temperatura y
con lluvias todo el año que pueden superar los 2.500 mm. anuales.

Se extiende por la depresión del Congo, a ambos lados del ecuador
hasta el lago Tanganica hacia el Este, las costas del golfo de Guinea,
costa de Natal (Sudáfrica) y todo el este de Madagascar




         Bahía de Antongil
                                                   El Congo
           Madagascar
Zonas con clima tropical húmedo.
Caracterizada por la alternancia de una estación seca y otra húmeda
con menos de 1.500 mm de lluvia al año, más separadas una de otra
en la medida en que la zona se aleja del ecuador.

Comprende una franja de unos 450 kms. de media, que rodea a toda
la zona tropical de la depresión del Congo, toda la región de los
Grandes Lagos, la costa de Mozambique, la costa de Tanzania y
Kenia desde Dar es Salaam hasta Mombasa, la región de Addis
Abeba y Toda la zona central de Madagascar.




              Archipiélago Bazaruto
                      Mozambique
Zonas con clima tropical seco.-



Llamado también clima sudanés, se caracteriza por la
prolongación de la estación seca, siendo esta más larga cuanto
más cerca está del trópico.

La sequía se acentúa por los vientos cálidos que soplan del
noreste hacia el Atlántico. Las lluvias suelen ser inferiores a los
1.000 mm. al año. Comprende una gran franja que rodea a toda la
zona con clima tropical húmedo, hasta la altura del rio Senegal y
lago Chad en el norte del continente y todo el centro y este del
sur del continente, así como todo el oeste de Madagascar.
Zonas con clima sahariano
En esta zonas, con clima también llamado estepario, las lluvias son
muy escasas (inferiores a los 500 mm anuales) y durante un corto
periodo del año (menos de tres meses) siendo, además, muy
irregulares de unos años a otros.




Las temperaturas son más elevadas que en las zonas más húmedas
llegando a superar los 40ª al final de la estación seca. Comprende las
tierras que están dentro de una franja de unos 300 kilómetros al norte
y sur del desierto del Sahara, toda la costa del mar Rojo comprendida
desde el norte de Sudán hasta el extremo sur de Somalia y la mitad
suroeste del África Austral bordeando los desiertos de Kalahari y
Namibia.
Zonas con clima de tipo mediterráneo


Los veranos suelen ser cálidos y secos, en tanto que los inviernos son
no muy fríos y húmedos con una media anual de 18º de temperatura.
Comprende las tierras dentro de una estrecha franja de unos 50
kilómetros de los extremos norte y sur del continente.


                     Zonas con clima desértico.

 Con casi nula pluviosidad (por debajo de los 100 mm al año)
comprende el desierto del Sahara, el más grande del mudo con sus
ocho millones de kilómetros cuadrados, y los desiertos de Kalahari y
Namibia. En estas regiones, las temperaturas las variaciones de
temperatura entre el día y la noche pueden alcanzar los 50º.
En torno al río Nilo el segundo
     río más largo del mundo se
             desarrolló una de las
 civilizaciones más importantes
                de la Antigüedad
        «la civilización egipcia».
     El Río Nilo mide 6,671 km.

Se localiza al noreste de África.
 De su principal fuente, el lago
Victoria en África central, el río
         Nilo fluye hasta el mar
       Mediterráneo a través de
       Uganda, Sudán y Egipto.
Los ríos de África poseen la característica de ser grandes y
navegables, durante la época de lluvias suelen ser muy
caudalosos también.

Los principales ríos suelen ser unos 5 ó 6, siendo el principal
el Rio Nilo, A el se le suman:

•El Congo es el segundo en el mundo por su caudal, superado
sólo por el río Amazonas y, también, el segundo en cuanto a
la extensión de su cuenca (3690000 km2). Forma la catarata
Livingstone.

•El Zambeze: que desagua en el océano Indico, después forma
la catarata Victoria.

•El Orange: en Sudáfrica.

•El Níger: uno de los más internacionales del continente.
Lagos:

•   Victoria (segundo más extenso de la tierra)
•   Tanganica (segundo más profundo de la tierra).
•   Malawi
•   Alberto
•   Chad
•   Ngami,


    En África se encuentran dos espectaculares cataratas:
    Las Victorias en el río Zambeze y La Stanley en el río
    Congo

    Hay también dos importantes Pantanos: el Okovango y
    el Makarikari
cataratas:
Las Victorias
Africa
Africa
Africa
Africa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Africa
AfricaAfrica
Africa
amarilis17
 
Presentacion de áfrica
Presentacion de áfricaPresentacion de áfrica
Presentacion de áfricaJose Manuel
 
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
Netali
 
Oceania
OceaniaOceania
El continente africano
El continente africanoEl continente africano
El continente africano
TianaHerreraPantoja
 
Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1
Hacer Educación
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
KAtiRojChu
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
KAtiRojChu
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones Antiguas
abf07
 
5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
EisonUbetaAlva1
 
America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
beatrizvera
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
Ledis laura Quintana
 
Los Continentes: Oceanía y Antártida
Los Continentes: Oceanía y AntártidaLos Continentes: Oceanía y Antártida
Los Continentes: Oceanía y Antártida
Andrea Rojas Rioja
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
Fernando Alvarez Fernández
 
Perú características geográficas
Perú características geográficasPerú características geográficas
Perú características geográficas
KAtiRojChu
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
ludmilainfanzon
 
Conociendo Asia
Conociendo AsiaConociendo Asia
Conociendo Asia
Ledis laura Quintana
 
America
AmericaAmerica
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
Carolina Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Presentacion de áfrica
Presentacion de áfricaPresentacion de áfrica
Presentacion de áfrica
 
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
El continente africano
El continente africanoEl continente africano
El continente africano
 
Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones Antiguas
 
5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
5to secu GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
 
Los Continentes: Oceanía y Antártida
Los Continentes: Oceanía y AntártidaLos Continentes: Oceanía y Antártida
Los Continentes: Oceanía y Antártida
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
 
Perú características geográficas
Perú características geográficasPerú características geográficas
Perú características geográficas
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
 
Conociendo Asia
Conociendo AsiaConociendo Asia
Conociendo Asia
 
America
AmericaAmerica
America
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 

Similar a Africa

Geografía de África.
Geografía de África.Geografía de África.
Geografía de África.
danisilnav
 
Presentación sobre Geomorfología de África
Presentación sobre Geomorfología de ÁfricaPresentación sobre Geomorfología de África
Presentación sobre Geomorfología de África
JuanitaTovarMoros
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
rforigua
 
continente africano.ppt
continente africano.pptcontinente africano.ppt
continente africano.ppt
LizzyFlowers
 
Unidad 6. Los continentes: un estudio físico
Unidad 6. Los continentes: un estudio físicoUnidad 6. Los continentes: un estudio físico
Unidad 6. Los continentes: un estudio físico
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
África
ÁfricaÁfrica
África
amarilis17
 
África septrentional
África septrentionalÁfrica septrentional
África septrentional
diepu
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
unlp
 
África
África África
Africa
AfricaAfrica
Africa
amarilis17
 
Presentación Mauricio
Presentación MauricioPresentación Mauricio
Presentación Mauricionuriaaneiros46
 
Africa
AfricaAfrica
Los continentes un estudio fisico
Los continentes un estudio fisicoLos continentes un estudio fisico
Los continentes un estudio fisico
Camilo Garibello Zorrilla
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
VictorSantosS1
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
Universidad Pedagogina nacional
 
Contiente aficano
Contiente aficanoContiente aficano
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio ValenzuelaLa Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuelaguestebd9b8
 
Estudio del continente africano
Estudio del continente africanoEstudio del continente africano
Estudio del continente africano
guestefb183
 

Similar a Africa (20)

Geografía de África.
Geografía de África.Geografía de África.
Geografía de África.
 
Presentación sobre Geomorfología de África
Presentación sobre Geomorfología de ÁfricaPresentación sobre Geomorfología de África
Presentación sobre Geomorfología de África
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
continente africano.ppt
continente africano.pptcontinente africano.ppt
continente africano.ppt
 
Unidad 6. Los continentes: un estudio físico
Unidad 6. Los continentes: un estudio físicoUnidad 6. Los continentes: un estudio físico
Unidad 6. Los continentes: un estudio físico
 
África
ÁfricaÁfrica
África
 
África septrentional
África septrentionalÁfrica septrentional
África septrentional
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
África
África África
África
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Presentación Mauricio
Presentación MauricioPresentación Mauricio
Presentación Mauricio
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Los continentes un estudio fisico
Los continentes un estudio fisicoLos continentes un estudio fisico
Los continentes un estudio fisico
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
 
Contiente aficano
Contiente aficanoContiente aficano
Contiente aficano
 
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio ValenzuelaLa Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
 
Estudio del continente africano
Estudio del continente africanoEstudio del continente africano
Estudio del continente africano
 

Más de Jhoan Gallego

Geografia de america latina
Geografia de  america latinaGeografia de  america latina
Geografia de america latinaJhoan Gallego
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américaJhoan Gallego
 
Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografía (1)Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografía (1)Jhoan Gallego
 
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arango
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arangoGeografia de colombia jhon jairo gaviria arango
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arangoJhoan Gallego
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleJhoan Gallego
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jhoan Gallego
 
La divina comedia 1.l
La divina comedia 1.lLa divina comedia 1.l
La divina comedia 1.l
Jhoan Gallego
 

Más de Jhoan Gallego (11)

Europa 3
Europa 3Europa 3
Europa 3
 
Geografia de america latina
Geografia de  america latinaGeografia de  america latina
Geografia de america latina
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
 
Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografía (1)Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografía (1)
 
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arango
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arangoGeografia de colombia jhon jairo gaviria arango
Geografia de colombia jhon jairo gaviria arango
 
Presentación3.
Presentación3.Presentación3.
Presentación3.
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La divina comedia 1.l
La divina comedia 1.lLa divina comedia 1.l
La divina comedia 1.l
 
Practica docente...
Practica docente...Practica docente...
Practica docente...
 

Africa

  • 1.
  • 2.
  • 3. Es el tercer continente del mundo por extensión territorial. Limita: al norte con el mar Mediterráneo al oeste con el océano Atlántico al sur con la conjunción de los océanos Atlántico e Índico al este con el mar Rojo y el océano Índico. Aunque posee una superficie total de 30.272.922 Km² (621.600 en masa insular), la cual representa el 20.4% del total terrestre, la población es de mil millones de habitantes, menos del 15%. El continente se organiza en 53 países independientes, 17 dependencias, y 6 territorios no reconocido.
  • 4. Se encuentra separada de Europa por el Mar mediterráneo y se une a Asia en su extremidad nordeste por el istmo de Suez. Ocupa una única placa tectónica, al contrario que Europa que comparte con Asia la placa Euroasiática.
  • 5. Existe una organización supranacional llamada Unión Africana, de la que forman parte todos los países excepto Marruecos . La mayoría de países africanos mantienen relaciones económicas con la Unión Europea.
  • 6. Rasgos de población, moneda idioma religión (nombrar varias)
  • 7. Su altura media de 675 msnm, presenta un relieve muy uniforme, formado por extensas mesetas y grandes depresiones en el interior de las mismas. Sólo se altera en unas pocas formaciones montañosas:
  • 8. • los montes del Atlas , en el norte; • las regiones montañosas del Ahggar y Tibesti, en el desierto del Sahara; Montes Atlas En Marruecos • los montes volcánicos que bordean el valle del Rift • la región montañosa de Camerún y Nigeria, en el centro del continente; y los montes del Drakensberg, en Sudáfrica. • la cadena montañosa del Atlas, en el norte, orientada paralelamente a la costa magrebí, alcanza su mayor altura en el monte Toubkal (4.167 mts.).
  • 9. Cordillera Nieuwveld • Macizo Adamaua • Cordillera Umvukwe • Macizo Etiópico • Cordillera Kipengere • Sierra Schela • Cordillera Andringitra • Sierra Cambonda • Desierto Sahara • Montes Mitumba • Desierto Nubia • Montañas Muchinga • Desierto Namib • Montes Damara • Desierto Kalahari • Montes Herar • Desierto Libia • Montañas Endoto • Desierto Arábigo • Montes Nama
  • 10. En el Este del continente, el hundimiento de la masa continental da lugar al valle del Rift que sigue una orientación de norte a sur a lo largo de más de 4.000 kilómetros. Las partes más hundidas han creado una cadena de lagos, tan profundo como el lago Tanganika de 1.435 metros de profundidad, o tan extensos como el Lago Victoria, de 83.000 kilómetros cuadrados de superficie. Las zonas más elevadas de la región forman masas montañosas como el macizo del Ruwenzori, o las altas mesetas de Etiopía. Las cumbres principales de estos macizos montañosos son volcanes, extintos o activos, sobresaliendo el monte Kilimanjaro que, con sus 5.895 mts. de altitud, es el pico más alto de África.
  • 11. En el sur, sobresalen las altas mesetas de origen basáltico del Drakensberg y la cordillera que atraviesa de norte a sur la isla de Madagascar. En el sistema fluvial hay que destacar la existencia de grandes ríos originados en la principales depresiones, ríos Níger y Congo, que desembocan en el Atlántico; o debido a los enormes embalsamientos de la región de los grandes lagos que dan lugar al rio más largo del mudo, el rio Nilo, de 6.670 kilómetros. Río Nilo Cordillera Andringitra
  • 12. Las tres cuartas partes del continente se extienden en zona intertropical, lo que conlleva un clima cálido en gran parte del territorio, con una media anual superior a los 20º y con escasas variaciones debidas al régimen de lluvias, salvo en las zonas desérticas donde estas variaciones de temperatura son mucho mayores. Podemos distinguir 6 zonas climáticas diferenciadas:
  • 13. Zonas con clima ecuatorial. Con una media anual de 25º y escasas variaciones de temperatura y con lluvias todo el año que pueden superar los 2.500 mm. anuales. Se extiende por la depresión del Congo, a ambos lados del ecuador hasta el lago Tanganica hacia el Este, las costas del golfo de Guinea, costa de Natal (Sudáfrica) y todo el este de Madagascar Bahía de Antongil El Congo Madagascar
  • 14. Zonas con clima tropical húmedo. Caracterizada por la alternancia de una estación seca y otra húmeda con menos de 1.500 mm de lluvia al año, más separadas una de otra en la medida en que la zona se aleja del ecuador. Comprende una franja de unos 450 kms. de media, que rodea a toda la zona tropical de la depresión del Congo, toda la región de los Grandes Lagos, la costa de Mozambique, la costa de Tanzania y Kenia desde Dar es Salaam hasta Mombasa, la región de Addis Abeba y Toda la zona central de Madagascar. Archipiélago Bazaruto Mozambique
  • 15. Zonas con clima tropical seco.- Llamado también clima sudanés, se caracteriza por la prolongación de la estación seca, siendo esta más larga cuanto más cerca está del trópico. La sequía se acentúa por los vientos cálidos que soplan del noreste hacia el Atlántico. Las lluvias suelen ser inferiores a los 1.000 mm. al año. Comprende una gran franja que rodea a toda la zona con clima tropical húmedo, hasta la altura del rio Senegal y lago Chad en el norte del continente y todo el centro y este del sur del continente, así como todo el oeste de Madagascar.
  • 16. Zonas con clima sahariano En esta zonas, con clima también llamado estepario, las lluvias son muy escasas (inferiores a los 500 mm anuales) y durante un corto periodo del año (menos de tres meses) siendo, además, muy irregulares de unos años a otros. Las temperaturas son más elevadas que en las zonas más húmedas llegando a superar los 40ª al final de la estación seca. Comprende las tierras que están dentro de una franja de unos 300 kilómetros al norte y sur del desierto del Sahara, toda la costa del mar Rojo comprendida desde el norte de Sudán hasta el extremo sur de Somalia y la mitad suroeste del África Austral bordeando los desiertos de Kalahari y Namibia.
  • 17. Zonas con clima de tipo mediterráneo Los veranos suelen ser cálidos y secos, en tanto que los inviernos son no muy fríos y húmedos con una media anual de 18º de temperatura. Comprende las tierras dentro de una estrecha franja de unos 50 kilómetros de los extremos norte y sur del continente. Zonas con clima desértico. Con casi nula pluviosidad (por debajo de los 100 mm al año) comprende el desierto del Sahara, el más grande del mudo con sus ocho millones de kilómetros cuadrados, y los desiertos de Kalahari y Namibia. En estas regiones, las temperaturas las variaciones de temperatura entre el día y la noche pueden alcanzar los 50º.
  • 18. En torno al río Nilo el segundo río más largo del mundo se desarrolló una de las civilizaciones más importantes de la Antigüedad «la civilización egipcia». El Río Nilo mide 6,671 km. Se localiza al noreste de África. De su principal fuente, el lago Victoria en África central, el río Nilo fluye hasta el mar Mediterráneo a través de Uganda, Sudán y Egipto.
  • 19. Los ríos de África poseen la característica de ser grandes y navegables, durante la época de lluvias suelen ser muy caudalosos también. Los principales ríos suelen ser unos 5 ó 6, siendo el principal el Rio Nilo, A el se le suman: •El Congo es el segundo en el mundo por su caudal, superado sólo por el río Amazonas y, también, el segundo en cuanto a la extensión de su cuenca (3690000 km2). Forma la catarata Livingstone. •El Zambeze: que desagua en el océano Indico, después forma la catarata Victoria. •El Orange: en Sudáfrica. •El Níger: uno de los más internacionales del continente.
  • 20. Lagos: • Victoria (segundo más extenso de la tierra) • Tanganica (segundo más profundo de la tierra). • Malawi • Alberto • Chad • Ngami, En África se encuentran dos espectaculares cataratas: Las Victorias en el río Zambeze y La Stanley en el río Congo Hay también dos importantes Pantanos: el Okovango y el Makarikari