SlideShare una empresa de Scribd logo
er-saguier-- Genealogia-Tomo-II- Sección E-Capitulo-12
BIBLIOGRAFIA
Las iniciales FB, CC, JR y VM corresponden a los autores Fernández Burzaco, Carlos Calvo, Jáuregui
Rueda y Vásquez Mansilla respectivamente.
Alberro, Solange (1983): "Olvidar o recordar para ser: españoles, negros y castas en la Nueva España,
siglos XVI-XVII", en Simposio de Historia de las Mentalidades. La memoria y el olvido
(México: Instituto Nacional de Antropología e Historia), 135-144;
Albores, Oscar; Carlos A. Mayo; y Judith L. Sweeney (1977): "Esclavos y Conchabados en la estancia
de Santa Catalina, Córdoba (1751-1771)", América (Buenos Aires), n.5, 5-20;
Andrien, Kenneth (1984): "Corruption, inefficiency, and imperial decline in the seventeenth-century
viceroyalty of Peru", The Americas. A Quarterly Review of Inter-American Cultural History,
41: 1-20
Arrom, José (1983): "Cimarrón: apuntes sobre las primerasdocumentaciones y su probable orígen",
Revista Española de Antropología Americana (Madrid: Facultad de Geografía e Historia,
Universidad Complutense de Madrid), XIII, 47-58;
Assadourian, Carlos Sempat (1973): "Modos de Producción, capitalismo y subdesarrollo en América
Latina", Cuadernos de Pasado y Presente (Córdoba), n.40, 47-82;
Assadourian, Carlos Sempat (1983): El Sistema de la Economía Colonial. El mercado interior, regiones
y espacio económico (México: Nueva Imágen);
Azara, Félix de (1943): Memorias sobre el estado rural del Río de la Plata y otros informes (Buenos
Aires: Ed. Bajel);
Azara, Félix de (1809,1850,1982): Voyages dans l'Amérique méridionale (Paris: Dentu); trad. esp. en
Montevideo: Biblioteca de Impresos Raros Americanos, Universidad de la República, Facultad
de Humanidades);
Azarola Gil, Luis Enrique (1940): Los Maciel en la Historia del Plata (Buenos Aires: Librería de La
Facultad);
Bouquet, Mary (1996): "Family Trees and their Affinities: the Visual Imperative of the Genealogical
Diagram", The Journal of the Royal Anthropological Institute, v.2, n.1, 43-66;
Cassá, Roberto y Genaro Rodríguez Morel (1993): "Consideraciones alternativas acerca de las
rebeliones de esclavos en Santo Domingo", Anuario de Estudios Americanos (Sevilla), t.L, n.1,
101-131;
Debbasch, Yvan (1981): "Los cimarrones de la frontera de Saint-Domingue: Maniel", en Richard Price,
Coord., Sociedades Cimarronas. Comunidades esclavas rebeldes en las Américas (México:
Siglo XXI), 125-132;
DeLisser, H. G. (1929): The white witch of Rosehall (London: E. Benn);
Domínguez, Jorge L. (1985): Insurrección o Lealtad (México: Fondo de Cultura Económica);
Egerton, Douglas R. (1990): "Gabriel's Conspiracy and the Election of 1800", Journal of Southern
History, v.56, n.2, 191-214;
Fernández de Burzaco, Hugo (1986-90): Aportes Biogenealógicos para un Padrón de Habitantes del
Rio de la Plata (Buenos Aires, 6 vols.);
Gálvez, Víctor (1883): "La raza africana en Buenos Aires", Nueva Revista de Buenos Aires (Buenos
Aires), año III, tomo VIII, 246-260;
Garavaglia, Juan Carlos (1973): Introducción a Modos de Producción en América Latina (Córdoba:
Cuadernos de Pasado y Presente), n.40, 7-22;
Genovese, Eugene D. (1976): Roll Jordan Roll. The World the Slaves Made (New York; Vintage
Books);
Goncalves, Lope (1949): "Institucoes do Rio de Janeiro Colonial. Os quadrilheiros", Revista del
Instituto Historico y Geografico Brasilero (RIGHB), 205, 401-411;
González Moreno, Mirtha (1986): "Breve estudio de una fuente documental: Los libros de registros de
entrada y salida del Depósito de Cimarrones de La Habana", en La Esclavitud en Cuba (La
Habana: Instituto de Ciencias Históricas, Academia de Ciencias de Cuba), 190-195;
Goulart, Jose Alipio (1971): Da Palmatoria ao Patibulo. Castigos de Escravos no Brasil (Rio de
Janeiro: CFonquista/INL);
Goulart, Jose Alipio (1972): Da Fuga ao Suicidio. Aspectos de Rebeldia dos Escravos no Brasil (Rio de
Janeiro: Ed. Conquista/INL);
Guzmán, Florencia (1997): "Familias de los esclavos en La Rioja Tardocolonial (1760-1810)", Andes
(Salta), n.8, 225-242;
Hunold Lara, Silvia (1988): Campos da Violencia. Escravos e Senhores na Capitania do Rio de Janeiro,
1750-1808 (Rio de Janeiro: Paz e Terra);
Iduate, Juan (1982): "Noticias sobre sublevaciones y conspiraciones de esclavos: Cafetal Salvador,
1833", Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana), 24: I/2, 117-153;
Ingenieros, José (1937): La locura en la Argentina (Buenos Aires);
Jáuregui Rueda, Carlos (1987): Matrimonios de la Catedral de Buenos Aires, 1656-1760 (Buenos
Aires: Fuentes Históricas y Genealógicas Argentinas);
Knight, Alan (1990): "Social Revolution: a Latin American Perspective", Bulletin of Latin American
Research (London), v.9, n.2, 175-202;
La Rosa Corzo, Gabino (1988): Los cimarrones de Cuba (La Habana: Ed. de Ciencias Sociales);
Lavallé, Bernard (1993): "Lógica esclavista y resistencia negra en los Andes ecuatorianos a finales del
siglo XVIII", Revista de Indias (Madrid), LIII, n.199, 699-722;
Lazo García, Carlos y Javier Tord Nicolini (1978): El tumulto esclavo en la Hacienda San José de
Nepeña, 1779: apuntes metodológicos para una historia social (Lima: Biblioteca Peruana de
Historia, Economía y Sociedad, Colección Colonia, v.7);
Leons, William (1979): "Some notes on the demographic history of the Negro in the Bolivian Yungas",
Dorado (Greeley, Colorado: University of Northern Colorado), 4:3, 20-28;
Luna, Luiz (1976): O Negro na Luta contra a Escravidao (Rio de Janeiro: Catedra/INL);
Martínez Paz, Enrique (1918): Papeles de Ambrosio Funes (Córdoba);
Maturana, Víctor (1904): Historia de los Agustinos en Chile (Valparaiso: Imp. de Lathrop), 2 vols.;
Mayo, Carlos A. (1985c): Fuentes para la Historia de la Frontera. Declaraciones de Cautivos (Mar del
Plata, Pcia. de Buenos Aires: Universidad Nacional de Mar del Plata, Biblioteca Central);
Mayo, Carlos A. (1985b): "El cautiverio y sus funciones en una sociedad de frontera. El caso de
Buenos Aires (1750-1810)", Revista de Indias (Madrid), v.XLV, n.175, 235-243;
Mayo, Carlos A. (1985a): "Los Renegados de la frontera bonaerense, 1750-1810", Todo es Historia
(Buenos Aires), 220, 67-71;
Mayo, Carlos Alberto (1991): Los Betlemitas en Buenos Aires: Convento, Economía y Sociedad
(1748-1822) (Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla);
Mc Farlane, Anthony (1990): "Cimarrones y Palenques en Colombia: Siglo XVIII", Historia y Espacio.
Revista de Estudios Histórico-regionales (Cali, Colombia), 14, 53-78;
Medina, José Torivio (1884): Indice de los Documentos Existentes en el Archivo del Ministerio de lo
Interior (Santiago de Chile: Imprenta de la República);
Morquio Blanco, Luis (1990): La estancia de Juan de Narbona: historia de una estancia colonial
(Montevideo);
Moura, Clovis (1972): Rebelioes da Senzala. Quilombos, Insurreicoes e Guerrilhas (Rio de Janeiro:
Conquista);
Mullin, Gerald W. (1972): Flight and Rebellion; slave resistance in eighteenth-century Virginia (New
York: Oxford University Press);
Page, Willie F. (1997): The Dutch Triangle: The Netherlands and the Atlantic Slave Trade, 1621-1664.
Studies in African American History and Culture (New York: Garland Publishing);
Parish, Woodbine (1839,1852): Buenos Ayres and the provinces of the Río de la Plata (London);
Patterson, Orlando (1981): "Esclavitud y rebueltas esclavas: análisis socio-histórico de la primera
guerra cimarrona, 1665-1740", en Richard Price (ed), Sociedades Cimarronas. Comunidades
esclavas rebeldes en las Américas (México: Siglo XXI), 187-236;
Patterson, Orlando (1993): La Libertad en la construcción de la cultura occidental (Santiago de Chile:
Ed. Andrés Bello);
Petit Muñóz, Eugenio; Edmundo Narancio; y José M. Traibel (1947): La condición jurídica, social,
económica y política de los negros durante el coloniaje en la Banda Oriental (Montevideo);
Pietschmann, Horst (1982): "Burocracia y corrupción en Hispanoamérica colonial: una aproximación
tentativa", Nova Americana (Turín, Italia), 5, 11-37;
Pinto Rodríguez, Jorge (1986): "Una rebelión de negros en las costas del Pacífico Sur: el caso de la
fragata Trial en 1804", Histórica (Lima), 10:1, 139-155;
Roig, Arturo Andrés (1982): El Humanismo en la segunda mitad del siglo XVIII (Quito; Banco
Central del Ecuador);
Rojas, Reinaldo (1993): "Rebeliones de esclavos negros en Venezuela antes y después de 1789",
Estudios de Historia Social y Económica de América (Alcalá de Henares, Madrid:
Departamento de Historia de América de la Universidad de Alcalá de Henares), 10, 151-164;
Romero, José Luis (1976): Latinoamérica: las ciudades y las ideas (Buenos Aires: Siglo XXI);
Saguier, Eduardo R. (1986): "Economic Impact of Indian Immigration and Commercial Capital on the
Formation of a Colonial Labor Force. The Case of Buenos Aires in the Early Seventeenth
Century", Revista de Historia de América (México: Instituto Panamericano de Geografía e
Historia), n.101, 65-104;
Saguier, Eduardo R. (1989): "La Naturaleza Estipendiaria de la Esclavitud Urbana Colonial. El Caso
del Río de la Plata en el siglo XVIII", Revista Paraguaya de Sociología (Asunción del
Paraguay: Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos), 26 (74), 45-54;
Saguier, Eduardo R. (1994): "Cimarrones y Bandoleros y el mito de la docilidad esclava en la historia
colonial Rioplatense", próximamente en Canadian Journal of Latin American and Caribbean
Studies (Toronto);
Scott, James (1985): Weapons of the Weak: Everyday Forms of Peasant Resistance (New Haven,
Conn.: Yale University Press);
Skocpol, Theda (1979,1984): Los Estados y las Revoluciones Sociales (México: Fondo de
Cultura Económica);
Skocpol, Theda (1989): "El Estado regresa al primer plano: estrategias de análisis en la investigación
actual", Zona Abierta, 50, enero-marzo 1989, 71-122;
Soares, Luiz Carlos (1989): "O Roubo de Escravos no Rio de Janeiro e o Tráfico interno paralelo:
1808-1850", Revista História (Sao Paulo), 120, 121-133;
Solomianski, Alejandro (2003): Identidades Secretas: La Negritud Argentina (Rosario: Beatriz
Viterbo);
Stern, Steve J. (1984, 1985): "New directions in Andean Economic History. A critical dialogue with
Carlos Sempat Assadourian", HISLA (Lima), III, 104-114; y Latin American Perspectives,
no.44, v.12, n.1, 133-148;
Tord Nicolini, Javier y Carlos Lazo (1981): Hacienda, Comercio, Fiscalidad y Luchas Sociales (Perú
Colonial) (Lima: Biblioteca Peruana de Historia, Economía y Sociedad);
Trimberger, Ellen Kay (1978): Revolution From Above. Military Bureaucrats, and Development in
Japan, Turkey, Egypt, and Perú (New Brunswick, N.J.: Transaction Books);
Vicuña Mackenna, Bnejamín (1877,1972): Los Lisperguer y la Quintrala; Doña Catalina de los
Ríos (Buenos Aires, Santiago de Chile: Francisco de Aguirre);
Vidal, Emeric (1820): Picturesque Illustrations of Buenos Ayres and Montevideo (London);
Wilde, Guillermo (2006): Prestigio indígena y nobleza peninsular. La invención de linajes guaraníes en
las misiones del Paraguay, Jahrbuch fur Geschichte Lateinamerikas, 43, 119-146;
Zacca, Isabel E. (1997): "Matrimonio y Mestizaje entre los indios, negros, mestizos y afromestizos en
la ciudad de Salta (1766-1800)", Andes (Salta), n.8, 243-272;
Zerda de Cainzo, Hilda H. (1973): "Contribución al estudio de la esclavitud negra en Tucumán",
Primer Congreso de Historia Argentina (Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia),
565-576;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El jamaiquino en cr
El jamaiquino en crEl jamaiquino en cr
El jamaiquino en cr
Profe. Rredaccion Al Solano
 
Mnifiestio clandestino del mitka
Mnifiestio clandestino del mitkaMnifiestio clandestino del mitka
Mnifiestio clandestino del mitkaWilmer
 
Alvaro Acevedo Merlano ¿Por qué campesinos?
Alvaro Acevedo Merlano ¿Por qué campesinos?Alvaro Acevedo Merlano ¿Por qué campesinos?
Alvaro Acevedo Merlano ¿Por qué campesinos?
toshiden
 
TESIS POLÍTICA DEL MOVIMIENTO INDIO “TUPAJ KATARI”
 TESIS POLÍTICA DEL MOVIMIENTO INDIO “TUPAJ KATARI” TESIS POLÍTICA DEL MOVIMIENTO INDIO “TUPAJ KATARI”
TESIS POLÍTICA DEL MOVIMIENTO INDIO “TUPAJ KATARI”
Wilmer
 
Revista conexionesedicion2 2013
Revista conexionesedicion2 2013Revista conexionesedicion2 2013
Revista conexionesedicion2 2013
Profe. Rredaccion Al Solano
 
Boletin03afrodescendencia
Boletin03afrodescendenciaBoletin03afrodescendencia
Boletin03afrodescendencia
Profe. Rredaccion Al Solano
 
las venas abiertas de america latina
las venas abiertas de america latinalas venas abiertas de america latina
las venas abiertas de america latina
Karen Sánchez
 
DEL OLVIDO A LA MEMORIA
DEL OLVIDO A LA MEMORIADEL OLVIDO A LA MEMORIA
DEL OLVIDO A LA MEMORIA
Profe. Rredaccion Al Solano
 
Escritores Salvadoreños (Miguel Ángel Chinchilla, Alberto Masferrer y David E...
Escritores Salvadoreños (Miguel Ángel Chinchilla, Alberto Masferrer y David E...Escritores Salvadoreños (Miguel Ángel Chinchilla, Alberto Masferrer y David E...
Escritores Salvadoreños (Miguel Ángel Chinchilla, Alberto Masferrer y David E...
Ervin Oswaldo Rosales Urrutia
 
Memorias de Venezuela 9
Memorias de Venezuela 9Memorias de Venezuela 9
Memorias de Venezuela 9
Franz von Hindenberg
 
Tercera Declaración de la Selva Lacandona
Tercera Declaración de la Selva LacandonaTercera Declaración de la Selva Lacandona
Tercera Declaración de la Selva Lacandona
alegre_rebeldia
 
Rebeldes, peleonas, empoderadas, más de 65 mil mujeres gritaron sus reivindic...
Rebeldes, peleonas, empoderadas, más de 65 mil mujeres gritaron sus reivindic...Rebeldes, peleonas, empoderadas, más de 65 mil mujeres gritaron sus reivindic...
Rebeldes, peleonas, empoderadas, más de 65 mil mujeres gritaron sus reivindic...
Cronicas del Despojo
 
7. gobierno, vida y costumbres de los salvajes
7. gobierno, vida y costumbres de los salvajes7. gobierno, vida y costumbres de los salvajes
7. gobierno, vida y costumbres de los salvajes
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano (po...
Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano (po...Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano (po...
Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano (po...
Crónicas del despojo
 
10 literatura actual
10 literatura actual10 literatura actual
Pueblos arrasados. Memorias del desplazamiento forzado en El Castillo (Meta)
Pueblos arrasados. Memorias del desplazamiento forzado en El Castillo (Meta)Pueblos arrasados. Memorias del desplazamiento forzado en El Castillo (Meta)
Pueblos arrasados. Memorias del desplazamiento forzado en El Castillo (Meta)
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Semanario 50 Realidades y Presencias
Semanario 50 Realidades y PresenciasSemanario 50 Realidades y Presencias
Semanario 50 Realidades y Presencias
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

El jamaiquino en cr
El jamaiquino en crEl jamaiquino en cr
El jamaiquino en cr
 
Mnifiestio clandestino del mitka
Mnifiestio clandestino del mitkaMnifiestio clandestino del mitka
Mnifiestio clandestino del mitka
 
Alvaro Acevedo Merlano ¿Por qué campesinos?
Alvaro Acevedo Merlano ¿Por qué campesinos?Alvaro Acevedo Merlano ¿Por qué campesinos?
Alvaro Acevedo Merlano ¿Por qué campesinos?
 
TESIS POLÍTICA DEL MOVIMIENTO INDIO “TUPAJ KATARI”
 TESIS POLÍTICA DEL MOVIMIENTO INDIO “TUPAJ KATARI” TESIS POLÍTICA DEL MOVIMIENTO INDIO “TUPAJ KATARI”
TESIS POLÍTICA DEL MOVIMIENTO INDIO “TUPAJ KATARI”
 
Revista conexionesedicion2 2013
Revista conexionesedicion2 2013Revista conexionesedicion2 2013
Revista conexionesedicion2 2013
 
Boletin03afrodescendencia
Boletin03afrodescendenciaBoletin03afrodescendencia
Boletin03afrodescendencia
 
las venas abiertas de america latina
las venas abiertas de america latinalas venas abiertas de america latina
las venas abiertas de america latina
 
DEL OLVIDO A LA MEMORIA
DEL OLVIDO A LA MEMORIADEL OLVIDO A LA MEMORIA
DEL OLVIDO A LA MEMORIA
 
Escritores Salvadoreños (Miguel Ángel Chinchilla, Alberto Masferrer y David E...
Escritores Salvadoreños (Miguel Ángel Chinchilla, Alberto Masferrer y David E...Escritores Salvadoreños (Miguel Ángel Chinchilla, Alberto Masferrer y David E...
Escritores Salvadoreños (Miguel Ángel Chinchilla, Alberto Masferrer y David E...
 
Carla g manara
Carla g manaraCarla g manara
Carla g manara
 
Memorias de Venezuela 9
Memorias de Venezuela 9Memorias de Venezuela 9
Memorias de Venezuela 9
 
Tercera Declaración de la Selva Lacandona
Tercera Declaración de la Selva LacandonaTercera Declaración de la Selva Lacandona
Tercera Declaración de la Selva Lacandona
 
Rebeldes, peleonas, empoderadas, más de 65 mil mujeres gritaron sus reivindic...
Rebeldes, peleonas, empoderadas, más de 65 mil mujeres gritaron sus reivindic...Rebeldes, peleonas, empoderadas, más de 65 mil mujeres gritaron sus reivindic...
Rebeldes, peleonas, empoderadas, más de 65 mil mujeres gritaron sus reivindic...
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedas Jose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
7. gobierno, vida y costumbres de los salvajes
7. gobierno, vida y costumbres de los salvajes7. gobierno, vida y costumbres de los salvajes
7. gobierno, vida y costumbres de los salvajes
 
Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano (po...
Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano (po...Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano (po...
Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano (po...
 
10 literatura actual
10 literatura actual10 literatura actual
10 literatura actual
 
Pueblos arrasados. Memorias del desplazamiento forzado en El Castillo (Meta)
Pueblos arrasados. Memorias del desplazamiento forzado en El Castillo (Meta)Pueblos arrasados. Memorias del desplazamiento forzado en El Castillo (Meta)
Pueblos arrasados. Memorias del desplazamiento forzado en El Castillo (Meta)
 
Semanario 50 Realidades y Presencias
Semanario 50 Realidades y PresenciasSemanario 50 Realidades y Presencias
Semanario 50 Realidades y Presencias
 

Similar a 0 soc-08-bib

contrabando en el pueblo wayuu hace siglo XVII
contrabando en el pueblo wayuu hace siglo XVIIcontrabando en el pueblo wayuu hace siglo XVII
contrabando en el pueblo wayuu hace siglo XVII
iiisbafer
 
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
Tepexi Puebla
 
bibliografia.pdf
bibliografia.pdfbibliografia.pdf
bibliografia.pdf
JackLuchoMrquez
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneasDara Iris
 
Las venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América LatinaLas venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América Latina
Romina Madrid
 
Eduardo Galeano Biografia
Eduardo Galeano BiografiaEduardo Galeano Biografia
Eduardo Galeano Biografia
angelagiraldo0816
 
EDUARDO GALEANO
EDUARDO GALEANOEDUARDO GALEANO
EDUARDO GALEANO
limaes82
 
Historias del Romanticismo, VI: el Romanticismo en Hispanoamérica. Cultura y ...
Historias del Romanticismo, VI: el Romanticismo en Hispanoamérica. Cultura y ...Historias del Romanticismo, VI: el Romanticismo en Hispanoamérica. Cultura y ...
Historias del Romanticismo, VI: el Romanticismo en Hispanoamérica. Cultura y ...
Museo del Romanticismo
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
JackMillan
 
Autores del romanticismo
Autores  del romanticismoAutores  del romanticismo
Autores del romanticismo
JackMillan
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
JackMillan
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
JackMillan
 
"El Matadero" de Esteban Echeverría
"El Matadero" de Esteban Echeverría"El Matadero" de Esteban Echeverría
"El Matadero" de Esteban Echeverría
Mariana Neme
 
Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos
Kara_a
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
carolina cabezas
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
carolina cabezas
 

Similar a 0 soc-08-bib (20)

contrabando en el pueblo wayuu hace siglo XVII
contrabando en el pueblo wayuu hace siglo XVIIcontrabando en el pueblo wayuu hace siglo XVII
contrabando en el pueblo wayuu hace siglo XVII
 
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
BIBLIOGRAFIA CITADA. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Sigl...
 
bibliografia.pdf
bibliografia.pdfbibliografia.pdf
bibliografia.pdf
 
Cultura Siglo Xx
Cultura  Siglo XxCultura  Siglo Xx
Cultura Siglo Xx
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
Cultura siglo xx[1]
Cultura siglo xx[1]Cultura siglo xx[1]
Cultura siglo xx[1]
 
Las venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América LatinaLas venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América Latina
 
Eduardo Galeano Biografia
Eduardo Galeano BiografiaEduardo Galeano Biografia
Eduardo Galeano Biografia
 
EDUARDO GALEANO
EDUARDO GALEANOEDUARDO GALEANO
EDUARDO GALEANO
 
Historias del Romanticismo, VI: el Romanticismo en Hispanoamérica. Cultura y ...
Historias del Romanticismo, VI: el Romanticismo en Hispanoamérica. Cultura y ...Historias del Romanticismo, VI: el Romanticismo en Hispanoamérica. Cultura y ...
Historias del Romanticismo, VI: el Romanticismo en Hispanoamérica. Cultura y ...
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
Autores del romanticismo
Autores  del romanticismoAutores  del romanticismo
Autores del romanticismo
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMOAUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
Listado de libros digitalizados
Listado de libros digitalizadosListado de libros digitalizados
Listado de libros digitalizados
 
"El Matadero" de Esteban Echeverría
"El Matadero" de Esteban Echeverría"El Matadero" de Esteban Echeverría
"El Matadero" de Esteban Echeverría
 
Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

0 soc-08-bib

  • 1. er-saguier-- Genealogia-Tomo-II- Sección E-Capitulo-12 BIBLIOGRAFIA Las iniciales FB, CC, JR y VM corresponden a los autores Fernández Burzaco, Carlos Calvo, Jáuregui Rueda y Vásquez Mansilla respectivamente. Alberro, Solange (1983): "Olvidar o recordar para ser: españoles, negros y castas en la Nueva España, siglos XVI-XVII", en Simposio de Historia de las Mentalidades. La memoria y el olvido (México: Instituto Nacional de Antropología e Historia), 135-144; Albores, Oscar; Carlos A. Mayo; y Judith L. Sweeney (1977): "Esclavos y Conchabados en la estancia de Santa Catalina, Córdoba (1751-1771)", América (Buenos Aires), n.5, 5-20; Andrien, Kenneth (1984): "Corruption, inefficiency, and imperial decline in the seventeenth-century viceroyalty of Peru", The Americas. A Quarterly Review of Inter-American Cultural History, 41: 1-20 Arrom, José (1983): "Cimarrón: apuntes sobre las primerasdocumentaciones y su probable orígen", Revista Española de Antropología Americana (Madrid: Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid), XIII, 47-58; Assadourian, Carlos Sempat (1973): "Modos de Producción, capitalismo y subdesarrollo en América Latina", Cuadernos de Pasado y Presente (Córdoba), n.40, 47-82; Assadourian, Carlos Sempat (1983): El Sistema de la Economía Colonial. El mercado interior, regiones y espacio económico (México: Nueva Imágen); Azara, Félix de (1943): Memorias sobre el estado rural del Río de la Plata y otros informes (Buenos Aires: Ed. Bajel); Azara, Félix de (1809,1850,1982): Voyages dans l'Amérique méridionale (Paris: Dentu); trad. esp. en Montevideo: Biblioteca de Impresos Raros Americanos, Universidad de la República, Facultad de Humanidades); Azarola Gil, Luis Enrique (1940): Los Maciel en la Historia del Plata (Buenos Aires: Librería de La Facultad); Bouquet, Mary (1996): "Family Trees and their Affinities: the Visual Imperative of the Genealogical Diagram", The Journal of the Royal Anthropological Institute, v.2, n.1, 43-66; Cassá, Roberto y Genaro Rodríguez Morel (1993): "Consideraciones alternativas acerca de las rebeliones de esclavos en Santo Domingo", Anuario de Estudios Americanos (Sevilla), t.L, n.1, 101-131; Debbasch, Yvan (1981): "Los cimarrones de la frontera de Saint-Domingue: Maniel", en Richard Price, Coord., Sociedades Cimarronas. Comunidades esclavas rebeldes en las Américas (México:
  • 2. Siglo XXI), 125-132; DeLisser, H. G. (1929): The white witch of Rosehall (London: E. Benn); Domínguez, Jorge L. (1985): Insurrección o Lealtad (México: Fondo de Cultura Económica); Egerton, Douglas R. (1990): "Gabriel's Conspiracy and the Election of 1800", Journal of Southern History, v.56, n.2, 191-214; Fernández de Burzaco, Hugo (1986-90): Aportes Biogenealógicos para un Padrón de Habitantes del Rio de la Plata (Buenos Aires, 6 vols.); Gálvez, Víctor (1883): "La raza africana en Buenos Aires", Nueva Revista de Buenos Aires (Buenos Aires), año III, tomo VIII, 246-260; Garavaglia, Juan Carlos (1973): Introducción a Modos de Producción en América Latina (Córdoba: Cuadernos de Pasado y Presente), n.40, 7-22; Genovese, Eugene D. (1976): Roll Jordan Roll. The World the Slaves Made (New York; Vintage Books); Goncalves, Lope (1949): "Institucoes do Rio de Janeiro Colonial. Os quadrilheiros", Revista del Instituto Historico y Geografico Brasilero (RIGHB), 205, 401-411; González Moreno, Mirtha (1986): "Breve estudio de una fuente documental: Los libros de registros de entrada y salida del Depósito de Cimarrones de La Habana", en La Esclavitud en Cuba (La Habana: Instituto de Ciencias Históricas, Academia de Ciencias de Cuba), 190-195; Goulart, Jose Alipio (1971): Da Palmatoria ao Patibulo. Castigos de Escravos no Brasil (Rio de Janeiro: CFonquista/INL); Goulart, Jose Alipio (1972): Da Fuga ao Suicidio. Aspectos de Rebeldia dos Escravos no Brasil (Rio de Janeiro: Ed. Conquista/INL); Guzmán, Florencia (1997): "Familias de los esclavos en La Rioja Tardocolonial (1760-1810)", Andes (Salta), n.8, 225-242; Hunold Lara, Silvia (1988): Campos da Violencia. Escravos e Senhores na Capitania do Rio de Janeiro, 1750-1808 (Rio de Janeiro: Paz e Terra); Iduate, Juan (1982): "Noticias sobre sublevaciones y conspiraciones de esclavos: Cafetal Salvador, 1833", Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana), 24: I/2, 117-153; Ingenieros, José (1937): La locura en la Argentina (Buenos Aires); Jáuregui Rueda, Carlos (1987): Matrimonios de la Catedral de Buenos Aires, 1656-1760 (Buenos Aires: Fuentes Históricas y Genealógicas Argentinas);
  • 3. Knight, Alan (1990): "Social Revolution: a Latin American Perspective", Bulletin of Latin American Research (London), v.9, n.2, 175-202; La Rosa Corzo, Gabino (1988): Los cimarrones de Cuba (La Habana: Ed. de Ciencias Sociales); Lavallé, Bernard (1993): "Lógica esclavista y resistencia negra en los Andes ecuatorianos a finales del siglo XVIII", Revista de Indias (Madrid), LIII, n.199, 699-722; Lazo García, Carlos y Javier Tord Nicolini (1978): El tumulto esclavo en la Hacienda San José de Nepeña, 1779: apuntes metodológicos para una historia social (Lima: Biblioteca Peruana de Historia, Economía y Sociedad, Colección Colonia, v.7); Leons, William (1979): "Some notes on the demographic history of the Negro in the Bolivian Yungas", Dorado (Greeley, Colorado: University of Northern Colorado), 4:3, 20-28; Luna, Luiz (1976): O Negro na Luta contra a Escravidao (Rio de Janeiro: Catedra/INL); Martínez Paz, Enrique (1918): Papeles de Ambrosio Funes (Córdoba); Maturana, Víctor (1904): Historia de los Agustinos en Chile (Valparaiso: Imp. de Lathrop), 2 vols.; Mayo, Carlos A. (1985c): Fuentes para la Historia de la Frontera. Declaraciones de Cautivos (Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires: Universidad Nacional de Mar del Plata, Biblioteca Central); Mayo, Carlos A. (1985b): "El cautiverio y sus funciones en una sociedad de frontera. El caso de Buenos Aires (1750-1810)", Revista de Indias (Madrid), v.XLV, n.175, 235-243; Mayo, Carlos A. (1985a): "Los Renegados de la frontera bonaerense, 1750-1810", Todo es Historia (Buenos Aires), 220, 67-71; Mayo, Carlos Alberto (1991): Los Betlemitas en Buenos Aires: Convento, Economía y Sociedad (1748-1822) (Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla); Mc Farlane, Anthony (1990): "Cimarrones y Palenques en Colombia: Siglo XVIII", Historia y Espacio. Revista de Estudios Histórico-regionales (Cali, Colombia), 14, 53-78; Medina, José Torivio (1884): Indice de los Documentos Existentes en el Archivo del Ministerio de lo Interior (Santiago de Chile: Imprenta de la República); Morquio Blanco, Luis (1990): La estancia de Juan de Narbona: historia de una estancia colonial (Montevideo); Moura, Clovis (1972): Rebelioes da Senzala. Quilombos, Insurreicoes e Guerrilhas (Rio de Janeiro: Conquista); Mullin, Gerald W. (1972): Flight and Rebellion; slave resistance in eighteenth-century Virginia (New York: Oxford University Press);
  • 4. Page, Willie F. (1997): The Dutch Triangle: The Netherlands and the Atlantic Slave Trade, 1621-1664. Studies in African American History and Culture (New York: Garland Publishing); Parish, Woodbine (1839,1852): Buenos Ayres and the provinces of the Río de la Plata (London); Patterson, Orlando (1981): "Esclavitud y rebueltas esclavas: análisis socio-histórico de la primera guerra cimarrona, 1665-1740", en Richard Price (ed), Sociedades Cimarronas. Comunidades esclavas rebeldes en las Américas (México: Siglo XXI), 187-236; Patterson, Orlando (1993): La Libertad en la construcción de la cultura occidental (Santiago de Chile: Ed. Andrés Bello); Petit Muñóz, Eugenio; Edmundo Narancio; y José M. Traibel (1947): La condición jurídica, social, económica y política de los negros durante el coloniaje en la Banda Oriental (Montevideo); Pietschmann, Horst (1982): "Burocracia y corrupción en Hispanoamérica colonial: una aproximación tentativa", Nova Americana (Turín, Italia), 5, 11-37; Pinto Rodríguez, Jorge (1986): "Una rebelión de negros en las costas del Pacífico Sur: el caso de la fragata Trial en 1804", Histórica (Lima), 10:1, 139-155; Roig, Arturo Andrés (1982): El Humanismo en la segunda mitad del siglo XVIII (Quito; Banco Central del Ecuador); Rojas, Reinaldo (1993): "Rebeliones de esclavos negros en Venezuela antes y después de 1789", Estudios de Historia Social y Económica de América (Alcalá de Henares, Madrid: Departamento de Historia de América de la Universidad de Alcalá de Henares), 10, 151-164; Romero, José Luis (1976): Latinoamérica: las ciudades y las ideas (Buenos Aires: Siglo XXI); Saguier, Eduardo R. (1986): "Economic Impact of Indian Immigration and Commercial Capital on the Formation of a Colonial Labor Force. The Case of Buenos Aires in the Early Seventeenth Century", Revista de Historia de América (México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia), n.101, 65-104; Saguier, Eduardo R. (1989): "La Naturaleza Estipendiaria de la Esclavitud Urbana Colonial. El Caso del Río de la Plata en el siglo XVIII", Revista Paraguaya de Sociología (Asunción del Paraguay: Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos), 26 (74), 45-54; Saguier, Eduardo R. (1994): "Cimarrones y Bandoleros y el mito de la docilidad esclava en la historia colonial Rioplatense", próximamente en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies (Toronto); Scott, James (1985): Weapons of the Weak: Everyday Forms of Peasant Resistance (New Haven, Conn.: Yale University Press); Skocpol, Theda (1979,1984): Los Estados y las Revoluciones Sociales (México: Fondo de Cultura Económica);
  • 5. Skocpol, Theda (1989): "El Estado regresa al primer plano: estrategias de análisis en la investigación actual", Zona Abierta, 50, enero-marzo 1989, 71-122; Soares, Luiz Carlos (1989): "O Roubo de Escravos no Rio de Janeiro e o Tráfico interno paralelo: 1808-1850", Revista História (Sao Paulo), 120, 121-133; Solomianski, Alejandro (2003): Identidades Secretas: La Negritud Argentina (Rosario: Beatriz Viterbo); Stern, Steve J. (1984, 1985): "New directions in Andean Economic History. A critical dialogue with Carlos Sempat Assadourian", HISLA (Lima), III, 104-114; y Latin American Perspectives, no.44, v.12, n.1, 133-148; Tord Nicolini, Javier y Carlos Lazo (1981): Hacienda, Comercio, Fiscalidad y Luchas Sociales (Perú Colonial) (Lima: Biblioteca Peruana de Historia, Economía y Sociedad); Trimberger, Ellen Kay (1978): Revolution From Above. Military Bureaucrats, and Development in Japan, Turkey, Egypt, and Perú (New Brunswick, N.J.: Transaction Books); Vicuña Mackenna, Bnejamín (1877,1972): Los Lisperguer y la Quintrala; Doña Catalina de los Ríos (Buenos Aires, Santiago de Chile: Francisco de Aguirre); Vidal, Emeric (1820): Picturesque Illustrations of Buenos Ayres and Montevideo (London); Wilde, Guillermo (2006): Prestigio indígena y nobleza peninsular. La invención de linajes guaraníes en las misiones del Paraguay, Jahrbuch fur Geschichte Lateinamerikas, 43, 119-146; Zacca, Isabel E. (1997): "Matrimonio y Mestizaje entre los indios, negros, mestizos y afromestizos en la ciudad de Salta (1766-1800)", Andes (Salta), n.8, 243-272; Zerda de Cainzo, Hilda H. (1973): "Contribución al estudio de la esclavitud negra en Tucumán", Primer Congreso de Historia Argentina (Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia), 565-576;