SlideShare una empresa de Scribd logo
Mayo - 2023
Docente: Ing. Maldonado Silva, J. Darío
Correo : 404186336@sencico.edu.pe
CLASE 09
Tema: PROCEDIMIENTOS
CONSTRUCTIVOS DE ESTRUCTURAS
CARRERA : Edificaciones y Obras Civiles - CICLO : III
Pagina - 2
UD - PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE ESTRUCTURAS,
ARQUITECTURA, I.S., I.G. E I.E.
MOVIMIENTO DE TIERRAS:
Una de las fases de mayor importancia en un proyecto es el movimiento de tierras. Las partidas utilizadas son
excavaciones masivas, nivelaciones, cortes y rellenos, que normalmente se miden en metros cúbicos, pero a veces, de
acuerdo al uso puede darse metros lineales o metros cuadrados.
Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material excedente, necesarios para alcanzar los
niveles proyectados del terreno en la ejecución de la edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los elementos
que deban ir enterrados y subterráneos, tales como cimentaciones, tuberías, etc.
(MVCS, 2011)
Pagina - 3
MUCHO CUIDADO CON LOS NIVELES SOBRE EL NIVEL DELPISO
(Delgado, 2008)
Pagina - 4
Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno
necesarios para dar al terreno la nivelación indicada en
los planos (hasta 30cm).
Unidad de Medida
OE.2.1.1.1 NIVELACIÓN. Metro cuadrado (m2)
OE.2.1.1.2 NIVELADO APISONADO Metro cuadrado
(m2)
Forma de medición
Se medirá el área del terreno a nivelar, indicándose en el
metrado la altura promedio de corte y relleno, así como la
clase de material.
Para el caso de nivelado apisonado, se indicara el número
de capas por apisonar para efectos de cálculos de costos.
OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO
Pagina - 5
OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES MASIVAS
Es el tipo de excavación que por su magnitud se ejecuta
necesariamente con maquinaria.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m3)
Forma de medición
El volumen total de excavación para cimientos se obtiene
sumando los volúmenes de cada partida. El volumen de
excavación se obtendrá multiplicando largo por ancho
por altura de la excavación o la geometría que
corresponda, siendo la altura medida desde el nivel de
fondo de cimentación del elemento hasta el nivel del
terreno, clasificándolas por la profundidad de excavación.
OE.2.1.2 EXCAVACIONES
Pagina - 6
OE.2.1.2.2 EXCAVACIONES SIMPLES
Es el tipo de excavación que por su magnitud se ejecuta
preferentemente con la utilización de mano de obra y/o
equipos.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m3)
Forma de medición
El volumen de excavación se obtendrá multiplicando
largo por ancho por altura de la excavación o la
geometría que corresponda, siendo la altura medida desde
el nivel de fondo de cimentación del elemento hasta el
nivel del terreno, clasificándolas por la profundidad de
excavación.
OE.2.1.2 EXCAVACIONES
Pagina - 7
OE.2.1.2 EXCAVACIONES
Pagina - 8
OE.2.1.2 EXCAVACIONES
Pagina - 9
OE.2.1.2 EXCAVACIONES
Pagina - 11
OE.2.1.2 EXCAVACIONES
Utilizaremos Microsoft Excel para facilitar los cálculos.
De acuerdo al terreno lo separamos en áreas e ingresamos las unidades de base, altura y longitud. Así, determinamos
el metrado en metros cúbicos.
Pagina - 12
Comprende el corte de elevaciones o montículos sobre el
nivel superficial del terreno. Pueden ser ejecutados
manualmente o con maquinaria.
Unidad de Medida
Metro cubico (m3)
Forma de medición
Se medirá el volumen natural del corte, sin tener en
cuenta el volumen de esponjamiento.
Se medrará el volumen natural del corte por el método
del promedio de las áreas externas multiplicado por la
longitud entre ellas sustentado en las respectivas
secciones transversales y/o por secciones.
OE.2.1.3 CORTES
(MVCS, 2011)
Pagina - 13
OJO CUIDADO CON EL PROCESO CONSTRUCTIVO
Pagina - 14
Comprende la ejecución de trabajos tendientes a rellenar
zanjas (como es el caso de colocación de tuberías,
cimentaciones enterradas, etc.) o el relleno de zonas
requeridas por los niveles de pisos establecidos en los
planos.
OE.2.1.4.1 RELLENOS CON MATERIALPROPIO
Esta partida comprende los rellenos a ejecutarse utilizando el
material proveniente de las excavaciones de la misma obra.
Unidad de Medida
Metro cubico (m3)
Proceso constructivo
Para este trabajo se utilizara el material excedente que
siempre este limpio, libre de materia orgánica. Debe ser
homogéneo.
Será compactado si es necesario por capas, para una mejor
resistencia.
OE.2.1.4 RELLENOS
Pagina - 15
RELLENOS CON MATERIAL DE
OE.2.1.4.2
PRÉSTAMO
Esta partida comprende los rellenos a ejecutarse
utilizando el material proveniente de otros lugares.
Unidad de Medida
Metro cubico (m3)
Proceso constructivo:
30 cm. como máximo por capa.
Apisonar y regar hasta que no se produzca hundimiento.
Para ejecución de terraplenes, capas máximas de 20 cm.
regados y compactados.
Herramientas manuales: Pisón de mano, compactadora de
mano, rodillo tándem.
OE.2.1.4 RELLENOS
Pagina - 16
Terminados los trabajos de cimentación, sobre la nivelación
o declive general indicado en los planos, siempre existe una
diferencia entre el nivel del terreno en esa etapa y el nivel
que se requiere para recibir el piso, en consecuencia se debe
efectuar una nivelación final, llamada también interior
porque está encerrada entre los elementos de fundación
puede consistir en un corte o relleno de poca altura y necesita
de un apisonado manual o con máquina. El apisonado se
acostumbra efectuar por capas de un espesor determinado
para asegurar mejor compactación.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m2)
Forma de medición
Se medirá el área efectiva por cortar o rellenar comprendida
entre los elementos de fundación. Se indicará el número de
capas por apisonar para efectos de cálculo de costos.
OE.2.1.5 NIVELACIÓN INTERIOR YAPISONADO
Pagina - 17
TIPO DE SUELO FACTOR DE ESPONJAMIENTO
ROCA DURA (VOLADA) 1,50- 2,00
ROCA MEDIANA (VOLADA) 1,40- 1,80
ROCA BLANDA (VOLADA) 1,25-1,40
GRAVA COMPACTA 1,35
GRAVA SUELTA 1,10
ARENA COMPACTA 1,25-1,35
ARENA MEDIANA DURA 1,15-1,25
ARENA BLANDA 1,05-1,15
LIMOS, RECIÉN DEPOSITADOS 1,00-1,10
LIMOS, CONSOLIDADOS 1,10-1,40
ARCILLAS MUY DURAS 1,15-1,25
ARCILA MEDIANAS A DURAS 1,10-1,15
ARCILLAS BLANDAS 1,00-1,10
MEZCLA DE ARENA/GRAVA/ARCILLA 1,15-1,35
Comprende la eliminación del material excedente
determinado después de haber efectuado las partidas de
excavaciones, nivelación y rellenos de la obra producidos
durante la ejecución de la construcción.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m3)
Forma de medición
El volumen del material excedente de excavaciones, será
igual a la diferencia entre el volumen excavado, menos el
volumen del material necesario para el relleno
compactado con el material propio.
Esta diferencia será afectada por el esponjamiento que
deberá calcularse teniendo en cuanta los valores de la
siguiente tabla:
OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE
Pagina - 18
Proceso constructivo
Se eliminara todo material que ya no sea útil, mediante
volquetes.
Rodear agua sobre los desmontes para evitar el excesivo
polvo.
Control de calidad
Se eliminara el material, previniendo de no molestar a los
vecinos o transeúntes, de ser el caso.
OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE
Pagina - 18
CONTINUAMOS VIENDO EL MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVIOS DE
EDIFICACIÓNES…
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a 01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf

METRADOS - PARTE 2.pdf
METRADOS - PARTE 2.pdfMETRADOS - PARTE 2.pdf
METRADOS - PARTE 2.pdf
SamanthaCaballero2
 
Proceso constructivo de obras de concreto simple
Proceso constructivo de  obras de concreto simpleProceso constructivo de  obras de concreto simple
Proceso constructivo de obras de concreto simpleUPAO
 
CLASE CUBICACION.pptx
CLASE CUBICACION.pptxCLASE CUBICACION.pptx
CLASE CUBICACION.pptx
JosAndrsGallardoDelC
 
Costos
Costos Costos
Costos
blanca1113
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
Rosario Ninaquispe
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADESMETRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
Juan José Fabián Fernández
 
Computos metricos
Computos metricosComputos metricos
Computos metricos
SistemadeEstudiosMed
 
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcanocontrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
jesus33562
 
especificaciones tecnicas sshh
especificaciones tecnicas sshhespecificaciones tecnicas sshh
especificaciones tecnicas sshh
rexciv
 
Obras de concreto simple (teoria)
Obras de concreto simple (teoria)Obras de concreto simple (teoria)
Obras de concreto simple (teoria)
Isai Moran Esteban
 
proceso constructivo de obras de concreto simple.pptx
proceso constructivo de obras de concreto simple.pptxproceso constructivo de obras de concreto simple.pptx
proceso constructivo de obras de concreto simple.pptx
mallqui23
 
1. especificaciones tecnicas estructuras
1. especificaciones tecnicas estructuras1. especificaciones tecnicas estructuras
1. especificaciones tecnicas estructuras
jose alvarado carrasco
 
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docxHOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
Lidia Andrea Navarro Useche
 
MOVIMIENTOS DE TIERRA
MOVIMIENTOS DE TIERRAMOVIMIENTOS DE TIERRA
MOVIMIENTOS DE TIERRA
Jordy Anticona
 
CONSTR. EDIFIC 2DA PARTE.pdf
CONSTR. EDIFIC 2DA PARTE.pdfCONSTR. EDIFIC 2DA PARTE.pdf
CONSTR. EDIFIC 2DA PARTE.pdf
JEANCARLOCJUMOQUISPE
 
Calculo de cantidades de acuerdo a planos
Calculo de cantidades de acuerdo a planosCalculo de cantidades de acuerdo a planos
Calculo de cantidades de acuerdo a planoshyesidtapias
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptxESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
LEIDYTATIANASANDOVAL3
 
definiciones e imagenes
definiciones e imagenesdefiniciones e imagenes
definiciones e imagenes
john gonzalez
 

Similar a 01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf (20)

METRADOS - PARTE 2.pdf
METRADOS - PARTE 2.pdfMETRADOS - PARTE 2.pdf
METRADOS - PARTE 2.pdf
 
SESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdf
SESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdfSESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdf
SESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdf
 
Proceso constructivo de obras de concreto simple
Proceso constructivo de  obras de concreto simpleProceso constructivo de  obras de concreto simple
Proceso constructivo de obras de concreto simple
 
CLASE CUBICACION.pptx
CLASE CUBICACION.pptxCLASE CUBICACION.pptx
CLASE CUBICACION.pptx
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADESMETRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
 
Computos metricos
Computos metricosComputos metricos
Computos metricos
 
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcanocontrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
 
especificaciones tecnicas sshh
especificaciones tecnicas sshhespecificaciones tecnicas sshh
especificaciones tecnicas sshh
 
Obras de concreto simple (teoria)
Obras de concreto simple (teoria)Obras de concreto simple (teoria)
Obras de concreto simple (teoria)
 
proceso constructivo de obras de concreto simple.pptx
proceso constructivo de obras de concreto simple.pptxproceso constructivo de obras de concreto simple.pptx
proceso constructivo de obras de concreto simple.pptx
 
1. especificaciones tecnicas estructuras
1. especificaciones tecnicas estructuras1. especificaciones tecnicas estructuras
1. especificaciones tecnicas estructuras
 
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docxHOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
 
MOVIMIENTOS DE TIERRA
MOVIMIENTOS DE TIERRAMOVIMIENTOS DE TIERRA
MOVIMIENTOS DE TIERRA
 
CONSTR. EDIFIC 2DA PARTE.pdf
CONSTR. EDIFIC 2DA PARTE.pdfCONSTR. EDIFIC 2DA PARTE.pdf
CONSTR. EDIFIC 2DA PARTE.pdf
 
Calculo de cantidades de acuerdo a planos
Calculo de cantidades de acuerdo a planosCalculo de cantidades de acuerdo a planos
Calculo de cantidades de acuerdo a planos
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptxESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
 
definiciones e imagenes
definiciones e imagenesdefiniciones e imagenes
definiciones e imagenes
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf

  • 1. Mayo - 2023 Docente: Ing. Maldonado Silva, J. Darío Correo : 404186336@sencico.edu.pe CLASE 09 Tema: PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE ESTRUCTURAS CARRERA : Edificaciones y Obras Civiles - CICLO : III
  • 2. Pagina - 2 UD - PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE ESTRUCTURAS, ARQUITECTURA, I.S., I.G. E I.E. MOVIMIENTO DE TIERRAS: Una de las fases de mayor importancia en un proyecto es el movimiento de tierras. Las partidas utilizadas son excavaciones masivas, nivelaciones, cortes y rellenos, que normalmente se miden en metros cúbicos, pero a veces, de acuerdo al uso puede darse metros lineales o metros cuadrados. Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material excedente, necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecución de la edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los elementos que deban ir enterrados y subterráneos, tales como cimentaciones, tuberías, etc. (MVCS, 2011)
  • 3. Pagina - 3 MUCHO CUIDADO CON LOS NIVELES SOBRE EL NIVEL DELPISO (Delgado, 2008)
  • 4. Pagina - 4 Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación indicada en los planos (hasta 30cm). Unidad de Medida OE.2.1.1.1 NIVELACIÓN. Metro cuadrado (m2) OE.2.1.1.2 NIVELADO APISONADO Metro cuadrado (m2) Forma de medición Se medirá el área del terreno a nivelar, indicándose en el metrado la altura promedio de corte y relleno, así como la clase de material. Para el caso de nivelado apisonado, se indicara el número de capas por apisonar para efectos de cálculos de costos. OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO
  • 5. Pagina - 5 OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES MASIVAS Es el tipo de excavación que por su magnitud se ejecuta necesariamente con maquinaria. Unidad de Medida Metro cuadrado (m3) Forma de medición El volumen total de excavación para cimientos se obtiene sumando los volúmenes de cada partida. El volumen de excavación se obtendrá multiplicando largo por ancho por altura de la excavación o la geometría que corresponda, siendo la altura medida desde el nivel de fondo de cimentación del elemento hasta el nivel del terreno, clasificándolas por la profundidad de excavación. OE.2.1.2 EXCAVACIONES
  • 6. Pagina - 6 OE.2.1.2.2 EXCAVACIONES SIMPLES Es el tipo de excavación que por su magnitud se ejecuta preferentemente con la utilización de mano de obra y/o equipos. Unidad de Medida Metro cuadrado (m3) Forma de medición El volumen de excavación se obtendrá multiplicando largo por ancho por altura de la excavación o la geometría que corresponda, siendo la altura medida desde el nivel de fondo de cimentación del elemento hasta el nivel del terreno, clasificándolas por la profundidad de excavación. OE.2.1.2 EXCAVACIONES
  • 7. Pagina - 7 OE.2.1.2 EXCAVACIONES
  • 8. Pagina - 8 OE.2.1.2 EXCAVACIONES
  • 9. Pagina - 9 OE.2.1.2 EXCAVACIONES
  • 10. Pagina - 11 OE.2.1.2 EXCAVACIONES Utilizaremos Microsoft Excel para facilitar los cálculos. De acuerdo al terreno lo separamos en áreas e ingresamos las unidades de base, altura y longitud. Así, determinamos el metrado en metros cúbicos.
  • 11. Pagina - 12 Comprende el corte de elevaciones o montículos sobre el nivel superficial del terreno. Pueden ser ejecutados manualmente o con maquinaria. Unidad de Medida Metro cubico (m3) Forma de medición Se medirá el volumen natural del corte, sin tener en cuenta el volumen de esponjamiento. Se medrará el volumen natural del corte por el método del promedio de las áreas externas multiplicado por la longitud entre ellas sustentado en las respectivas secciones transversales y/o por secciones. OE.2.1.3 CORTES (MVCS, 2011)
  • 12. Pagina - 13 OJO CUIDADO CON EL PROCESO CONSTRUCTIVO
  • 13. Pagina - 14 Comprende la ejecución de trabajos tendientes a rellenar zanjas (como es el caso de colocación de tuberías, cimentaciones enterradas, etc.) o el relleno de zonas requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos. OE.2.1.4.1 RELLENOS CON MATERIALPROPIO Esta partida comprende los rellenos a ejecutarse utilizando el material proveniente de las excavaciones de la misma obra. Unidad de Medida Metro cubico (m3) Proceso constructivo Para este trabajo se utilizara el material excedente que siempre este limpio, libre de materia orgánica. Debe ser homogéneo. Será compactado si es necesario por capas, para una mejor resistencia. OE.2.1.4 RELLENOS
  • 14. Pagina - 15 RELLENOS CON MATERIAL DE OE.2.1.4.2 PRÉSTAMO Esta partida comprende los rellenos a ejecutarse utilizando el material proveniente de otros lugares. Unidad de Medida Metro cubico (m3) Proceso constructivo: 30 cm. como máximo por capa. Apisonar y regar hasta que no se produzca hundimiento. Para ejecución de terraplenes, capas máximas de 20 cm. regados y compactados. Herramientas manuales: Pisón de mano, compactadora de mano, rodillo tándem. OE.2.1.4 RELLENOS
  • 15. Pagina - 16 Terminados los trabajos de cimentación, sobre la nivelación o declive general indicado en los planos, siempre existe una diferencia entre el nivel del terreno en esa etapa y el nivel que se requiere para recibir el piso, en consecuencia se debe efectuar una nivelación final, llamada también interior porque está encerrada entre los elementos de fundación puede consistir en un corte o relleno de poca altura y necesita de un apisonado manual o con máquina. El apisonado se acostumbra efectuar por capas de un espesor determinado para asegurar mejor compactación. Unidad de Medida Metro cuadrado (m2) Forma de medición Se medirá el área efectiva por cortar o rellenar comprendida entre los elementos de fundación. Se indicará el número de capas por apisonar para efectos de cálculo de costos. OE.2.1.5 NIVELACIÓN INTERIOR YAPISONADO
  • 16. Pagina - 17 TIPO DE SUELO FACTOR DE ESPONJAMIENTO ROCA DURA (VOLADA) 1,50- 2,00 ROCA MEDIANA (VOLADA) 1,40- 1,80 ROCA BLANDA (VOLADA) 1,25-1,40 GRAVA COMPACTA 1,35 GRAVA SUELTA 1,10 ARENA COMPACTA 1,25-1,35 ARENA MEDIANA DURA 1,15-1,25 ARENA BLANDA 1,05-1,15 LIMOS, RECIÉN DEPOSITADOS 1,00-1,10 LIMOS, CONSOLIDADOS 1,10-1,40 ARCILLAS MUY DURAS 1,15-1,25 ARCILA MEDIANAS A DURAS 1,10-1,15 ARCILLAS BLANDAS 1,00-1,10 MEZCLA DE ARENA/GRAVA/ARCILLA 1,15-1,35 Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra producidos durante la ejecución de la construcción. Unidad de Medida Metro cuadrado (m3) Forma de medición El volumen del material excedente de excavaciones, será igual a la diferencia entre el volumen excavado, menos el volumen del material necesario para el relleno compactado con el material propio. Esta diferencia será afectada por el esponjamiento que deberá calcularse teniendo en cuanta los valores de la siguiente tabla: OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE
  • 17. Pagina - 18 Proceso constructivo Se eliminara todo material que ya no sea útil, mediante volquetes. Rodear agua sobre los desmontes para evitar el excesivo polvo. Control de calidad Se eliminara el material, previniendo de no molestar a los vecinos o transeúntes, de ser el caso. OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE
  • 18. Pagina - 18 CONTINUAMOS VIENDO EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVIOS DE EDIFICACIÓNES…