SlideShare una empresa de Scribd logo
UNI VERSIDAD PRIVADA
  ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

     CONSTRUCCIONES

 ING. ANAXIMANDRO VELASQUEZ DIAZ


 ALUMNO: HERRADA BARRETO, ROY
      HERRADA BARRETO, ROY
HERRADA BARRETO, ROY
OE.2.2CONCRETO SIMPLE
      Usos
  Se utiliza para construir muchos tipos de estructuras, como
   autopistas, calles, puentes, túneles, presas, grandes edificios, pistas
   de aterrizaje, sistemas de riego y canalización, rompeolas,
   embarcaderos y muelles, aceras, casas .
  En la albañilería el concreto es utilizado también en forma de
   tabiques o bloques.
      Ventajas
  Resistencia a fuerzas de compresión elevadas.
  Bajo costo.
  Larga duración (En condiciones normales, el concreto se fortalece
   con el paso del tiempo).
  Puede moldearse de muchas formas.

HERRADA BARRETO, ROY
Forma de medición
       El cómputo total de concreto se obtiene sumando el volumen de
      cada uno de sus tramos. En tramos que se cruzan se medirá la
      intersección una sola vez.

      Proceso constructivo
        Luego de realizado el trabajo de excavación, se procede al
      vaciado de concreto sobre la zanja.
      Por lo general no es necesario un encofrado.

      Control de calidad
       Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación del
      mismo.
        Verificar que la piedra que se use para concretos ciclópeos
      cumpla con las especificaciones correspondientes.
   
HERRADA BARRETO, ROY
HERRADA BARRETO, ROY
OE.2.2.1 CIMIENTOS CORRIDOS
         Por esta denominación se entiende los elementos de concreto
        ciclópeo que constituyen la base de cimentación de los muros.
        Por lo general su vaciado es continuo y en grandes tramos, de
        allí su nombre de cimientos corridos.


     Unidad de Medida
       Metro cúbico (m3).


      Forma de Medición
       El cómputo total de concreto se obtiene sumando el volumen de
       cada uno de sus tramos. En que se cruzan se medirá la
       intersección una sola vez.

HERRADA BARRETO, ROY
 
      OE.2.2.2         SUB ZAPATAS O FALSA ZAPATA
      Son los elementos que se encuentran debajo de las zapatas
      generalmente para conectar a esta a un terreno de la calidad
      estipulada en los planos. Generalmente son de concreto pobre,
      Pueden necesitar ser encofradas dependiendo de las condiciones
      de terreno y son vaciadas directamente en contacto con el
      terreno.

      Unidad de Medida
      Descripción              Unidad de medida
      OE.2.2.2.1 PARA EL CONCRETO
                               Metro cúbico (m3).
      OE.2.2.2.2 PARA EL ENCOFRADO Y
      DESENCOFRADO
                               Metro cuadrado (m2).
HERRADA BARRETO, ROY
Forma de medición
      El cómputo total de concreto
      se obtiene sumando el
      volumen de cada una de las
      sub zapatas.
      El cómputo total del
      encofrado (y desencofrado)
      se obtiene sumando el área de
      encofrado de cada sub zapata.
      El área de cada una es igual
      al área de contacto del
      concreto con el encofrado.


HERRADA BARRETO, ROY
Proceso constructivo
      Las falsas zapatas, son vaciados de concreto simple sobre la zanja
      de la zapata, con una altura del concreto no menor de 10 cm.

     Control de calidad
   Comprobar las dimensiones de la zapata.
   Verificar el fondo de la excavación.
   Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la
      mezcla del mismo.




HERRADA BARRETO, ROY
OE.2.2.3       SOLADOS
     El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que
     se coloca en el fondo de excavaciones para zapatas, muros de
     contención, losas de cimentación, etc., proporcionando una base
     para el trazado de los elementos estructurales superiores y la
     colocación de su respectiva armadura.
     Unidad de Medida
     Metro cuadrado (m2).

     Forma de medición
      Se medirá el área efectiva del solado, contada hasta 5cm de la
     cara vertical del elemento estructural que irá emplazado sobre el
     solado con el propósito de darle nivelación a la superficie.

HERRADA BARRETO, ROY
Proceso constructivo
  La capa de concreto simple debe
  medir no más de 10 cm.
    Tiene como función principal
  nivelar el terreno y proteger la
  armadura de la zapata.

   Control de calidad
  Se debe supervisar el vaciado del
  concreto, y la preparación de la
  mezcla del mismo.




HERRADA BARRETO, ROY
Una     vez     terminada      la
   excavación de las zanjas, se
   procederá a realizar los solados.
   Éstos nos permitirán contar con
   una superficie nivelada, rugosa
   y compacta para trazar y ubicar
   las columnas adecuadamente.

   Los lugares donde se van a
   plantar las columnas se ubicarán
   según los planos de obra.




HERRADA BARRETO, ROY
OE.2.2.4 BASES DE CONCRETO
     Son cimentaciones aisladas, por lo general de concreto ciclópeo,
     para asiento de máquinas, arranque de escaleras y otros.
     Unidad de Medida
     Descripción                      Unidad de medida.
     OE.2.2.4.1        PARA EL CONCRETO
                                    metro cúbico (m3).
     OE.2.2.4.2        PARA EL   ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
                                       metro cuadrado (m2).
      Forma de medición
       El volumen de concreto se obtiene calculando el volumen real
      por ejecutar de acuerdo a su forma geométrica.
       El área de encofrado (y desencofrado) se determinará como el
      área efectiva a ejecutarse en contacto con el concreto.
HERRADA BARRETO, ROY
Proceso constructivo
       El vaciado de concreto se
     realizara dentro de la zanja, en
     algunos casos es necesario un
     encofrado.
     Control de calidad
      Se debe supervisar el vaciado
     del concreto, y la preparación
     de la mezcla del mismo.



HERRADA BARRETO, ROY
OE.2.2.5 ESTRUCTURAS DE SOSTENIMIENTO DE
     EXCAVACIONES
      Constituyen las obras de cimentación que deben efectuarse
     debajo de otra existente a fin de reforzarla. Según la Norma
     E.050 Suelos y Cimentaciones existen diversos tipos de obras
     para el sostenimiento temporal o definitivo de los taludes de
     corte como las pantallas ancladas, tablestacas, pilotes
     continuos, muros diafragma, calzaduras, nailings, entre otros.
    Unidad de Medida
    Descripción              Unidad de medida.
    OE.2.2.5.1 PARA EL CONCRETO
                             Metro cúbico (m3).
          OE.2.2.5.2 PARA   EL     ENCOFRADO                     Y
    DESENCOFRADO
HERRADA BARRETO, ROY         Metro cuadrado (m2).
Forma de medición
       El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de
      concreto efectivamente vaciados por tramo según los planos
      estructurales de diseño. El cómputo total del encofrado (y
      desencofrado) se obtiene sumando las áreas por cara en contacto
      efectivo con el concreto.
  Proceso constructivo
        Se colocan con el fin de sostener estructuras existentes tales como
      pantallas ancladas, tablestacas, pilotes continuos, muros diafragma,
      calzaduras, etc.
        Para el caso de calzaduras, los piques deben tener una profundidad
      máxima de 1.0 a 1.5 m. y deben cavarse en forma discontinua, y ser
      llenados a la brevedad.
  Control de calidad
        Se requiere el control directo de estas obras, para evitar daños
      estructurales ajenos a la obra.

   
HERRADA BARRETO, ROY
OE.2.2.6 SOBRECIMIENTOS
       Constituye la parte de la cimentación que se construye
     encima de los cimientos corridos y que sobresale de la
     superficie del terreno natural para recibir los muros de
     albañilería, sirve de protección de la parte inferior de los
     muros y aísla el muro contra la humedad o de cualquier otro
     agente externo.
     Unidad de Medida
      Descripción                    Unidad de medida.
     OE.2.2.6.1 PARA EL CONCRETO
                             Metro cúbico (m3).
     OE.2.2.6.2 PARA EL ENCOFRADO Y
     DESENCOFRADO
HERRADA BARRETO, ROY
                                     Metro cuadrado (m2).
Forma de medición
          El cómputo total de concreto es igual a la suma de los
      volúmenes de concreto de cada tramo. Para tramos que se crucen
      se tomará la intersección una sola vez. No incluye el volumen de
      la base de la columna.
         El cómputo total del encofrado (y desencofrado) se obtiene
      sumando las áreas por cara en contacto efectivo con el concreto.

       Proceso constructivo
         Son vaciados de concreto que van dentro de un encofrado,
      sirven de sostenimiento a los muros.

      Control de calidad
      Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la
      mezcla del mismo.
HERRADA BARRETO, ROY
HERRADA BARRETO, ROY
HERRADA BARRETO, ROY
OE.2.2.7          GRADAS
       Las gradas están constituidas por los pasos y contrapasos que
     vinculan planos de distinto nivel en zonas de tránsito. La partida
     comprende el encofrado y vaciado de concreto, no incluye el
     revestimiento y acabado de los pasos y contrapasos.

     Unidad de Medida
     Descripción                          Unidada de medida.

     OE.2.2.7.1 PARA EL CONCRETO
                                Metro cúbico (m3).
     OE.2.2.7.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
                                Metro cuadrado (m2).
  
HERRADA BARRETO, ROY
Forma de medición
     El cómputo total de concreto en
    gradas, es igual a la suma de los
    volúmenes            efectivamente
    vaciados, para lo cual se tendrá en
    cuenta en la sección transversal, el
    perfil especial que producen los
    pasos. El área de encofrado (y
    desencofrado) en gradas, se
    obtiene sumando las áreas en
    efectivo contacto con el concreto.
    Generalmente estas corresponden
    a los contrapasos y costados de las
    gradas. Si las gradas tienen una
    misma sección transversal, como
    una simplificación se podrán
    computar en metros (m) y en este
    caso la unidad comprenderá el
    concreto,     el    encofrado      y
    desencofrado.

HERRADA BARRETO, ROY
Proceso constructivo
     Son vaciados de concreto dentro
    de un encofrado, apoyado por
    alguna estructura existente. Por
    ningún motivo deben estar en
    voladizo.

      Control de calidad
      Se debe supervisar el vaciado
    del concreto, y la preparación de
    la mezcla del mismo.
       Tomar en cuenta el correcto
    encofrado vertical.

HERRADA BARRETO, ROY
OE.2.2.8 RAMPAS
    Las rampas, constituyen los planos inclinados que permiten la
    comunicación entre dos distintos niveles.

    Unidad de Medida
    Descripción                       Unidad de medida.

    OE.2.2.7.1 PARA EL CONCRETO
                             Metro cuadrado(m2).
    OE.2.2.7.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
                                     Metro cuadrado (m2).


HERRADA BARRETO, ROY
Forma de medición
      En el caso de las rampas, se computa el área real total de estas,
    clasificándose de acuerdo a su espesor y calidad de concreto. El
    área de encofrado (y desencofrado) en rampas, se obtiene sumando
    las áreas en efectivo contacto con el concreto.
    Se podrán crear subpartidas según el espesor de las rampas.
    Proceso constructivo
      Son vaciados de concreto dentro de un encofrado, apoyado por
    alguna estructura existente, que sirven de acceso a desnivel, a
    personas discapacitadas y ancianas.
    No llevan encofrado vertical en el centro.
    Control de calidad
     Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la
    mezcla del mismo, y además de la pendiente con que puedan
    contar.
HERRADA BARRETO, ROY
HERRADA BARRETO, ROY
OE.2.2.9 FALSO PISO
        Es el concreto plano, de superficie rugosa, que se apoya
     directamente sobre el suelo natural o en relleno y sirve de base a
     los pisos de la planta baja.

     Unidad de Medida
     Descripción : Unidad de medida.
                   Metro cuadrado(m2).
     Forma de medición
       El área del falso piso será el correspondiente a la superficie
     comprendida entre las caras interiores de muros o sobre cimientos
     sin revestir y que servirán de base para el contra piso o piso final.
     Se agruparán en partidas separadas los falsos pisos de diversos
     espesores.
  
HERRADA BARRETO, ROY
Proceso constructivo
     Vaciados de concreto
     dentro de un encofrado
     si es necesario, apoyado
     directamente sobre el
     suelo.

      Control de calidad
       Se debe supervisar el
      vaciado del concreto, y
      la preparación de la
      mezcla del mismo.




HERRADA BARRETO, ROY
GRACIAS

HERRADA BARRETO, ROY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
moralesgaloc
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
Juan De Dios Infante
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
William Huachaca Torres
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Naydu Moran Carmen
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
oscar rios
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
Ysa Suclupe Nuñez
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
JuliaDiaz_14
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
Fernando Espinoza Muñoz
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Richard Salinas
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Gianela Phocco
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradaspatrick_amb
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO

La actualidad más candente (20)

Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
CIMIENTOS
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEO
 

Similar a Proceso constructivo de obras de concreto simple

proceso constructivo de obras de concreto simple.pptx
proceso constructivo de obras de concreto simple.pptxproceso constructivo de obras de concreto simple.pptx
proceso constructivo de obras de concreto simple.pptx
mallqui23
 
Obras de concreto simple (teoria)
Obras de concreto simple (teoria)Obras de concreto simple (teoria)
Obras de concreto simple (teoria)
Isai Moran Esteban
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADESMETRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
Juan José Fabián Fernández
 
253884582-Expo-Metrados-INTRODUCCION-A-LAS-CONSTRUCCIONES.pdf
253884582-Expo-Metrados-INTRODUCCION-A-LAS-CONSTRUCCIONES.pdf253884582-Expo-Metrados-INTRODUCCION-A-LAS-CONSTRUCCIONES.pdf
253884582-Expo-Metrados-INTRODUCCION-A-LAS-CONSTRUCCIONES.pdf
HectorMayolNovoa
 
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdfProceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
JosephLipaFlores1
 
Especificaciones tecnicas arq
Especificaciones tecnicas arqEspecificaciones tecnicas arq
Especificaciones tecnicas arq
Jaime Oros Gamarra
 
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
BrandymaxMauriciogir
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoRojer Job Navarro Tello
 
Hormigon primera-parte
Hormigon primera-parteHormigon primera-parte
Hormigon primera-parte
luis macias
 
CLASE 02-METRADOS DE ESTRUCTURAS PARTE 1 (1).pptx
CLASE 02-METRADOS DE ESTRUCTURAS PARTE 1 (1).pptxCLASE 02-METRADOS DE ESTRUCTURAS PARTE 1 (1).pptx
CLASE 02-METRADOS DE ESTRUCTURAS PARTE 1 (1).pptx
AlexTorcillasTacay
 
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptxTRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
gianella57
 
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdfObras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
MANUELALEJANDROLOZAN8
 
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdfObras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
MANUELALEJANDROLOZAN8
 
METRADOS - PARTE 2.pdf
METRADOS - PARTE 2.pdfMETRADOS - PARTE 2.pdf
METRADOS - PARTE 2.pdf
SamanthaCaballero2
 
Proceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitecturaProceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitecturaUPAO
 
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
AliciaAS5
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
JOHNNY JARA RAMOS
 

Similar a Proceso constructivo de obras de concreto simple (20)

proceso constructivo de obras de concreto simple.pptx
proceso constructivo de obras de concreto simple.pptxproceso constructivo de obras de concreto simple.pptx
proceso constructivo de obras de concreto simple.pptx
 
Obras de concreto simple (teoria)
Obras de concreto simple (teoria)Obras de concreto simple (teoria)
Obras de concreto simple (teoria)
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Tercera sesion
Tercera sesionTercera sesion
Tercera sesion
 
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADESMETRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
 
253884582-Expo-Metrados-INTRODUCCION-A-LAS-CONSTRUCCIONES.pdf
253884582-Expo-Metrados-INTRODUCCION-A-LAS-CONSTRUCCIONES.pdf253884582-Expo-Metrados-INTRODUCCION-A-LAS-CONSTRUCCIONES.pdf
253884582-Expo-Metrados-INTRODUCCION-A-LAS-CONSTRUCCIONES.pdf
 
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdfProceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
 
Especificaciones tecnicas arq
Especificaciones tecnicas arqEspecificaciones tecnicas arq
Especificaciones tecnicas arq
 
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
 
Hormigon primera-parte
Hormigon primera-parteHormigon primera-parte
Hormigon primera-parte
 
Diseño estructural del pavimento rigido titulacion
Diseño estructural del pavimento rigido titulacionDiseño estructural del pavimento rigido titulacion
Diseño estructural del pavimento rigido titulacion
 
CLASE 02-METRADOS DE ESTRUCTURAS PARTE 1 (1).pptx
CLASE 02-METRADOS DE ESTRUCTURAS PARTE 1 (1).pptxCLASE 02-METRADOS DE ESTRUCTURAS PARTE 1 (1).pptx
CLASE 02-METRADOS DE ESTRUCTURAS PARTE 1 (1).pptx
 
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptxTRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
 
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdfObras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
 
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdfObras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
 
METRADOS - PARTE 2.pdf
METRADOS - PARTE 2.pdfMETRADOS - PARTE 2.pdf
METRADOS - PARTE 2.pdf
 
Proceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitecturaProceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitectura
 
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
2223 Estructuras UA-3 HORMIGÓN.pptx
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
 

Más de UPAO

Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
UPAO
 
Proyecto tesis
Proyecto tesis Proyecto tesis
Proyecto tesis UPAO
 
Informe planeamiento y urbanismo
Informe planeamiento y urbanismoInforme planeamiento y urbanismo
Informe planeamiento y urbanismoUPAO
 
Metodologia de la invest. uso de polimeros en el asfalto
Metodologia de la invest.   uso de polimeros en el asfaltoMetodologia de la invest.   uso de polimeros en el asfalto
Metodologia de la invest. uso de polimeros en el asfaltoUPAO
 
Analisis
AnalisisAnalisis
AnalisisUPAO
 
Calculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismicaCalculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismica
UPAO
 
Informe de agua y desague
Informe de agua y desagueInforme de agua y desague
Informe de agua y desagueUPAO
 
Pmbok
PmbokPmbok
PmbokUPAO
 
Sist. de reajuste de presupuesto
Sist. de reajuste de presupuestoSist. de reajuste de presupuesto
Sist. de reajuste de presupuestoUPAO
 
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arenaPesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arenaUPAO
 
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosPeso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosUPAO
 
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónUPAO
 
Lab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadLab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadUPAO
 
Lab 03 granulometria
Lab 03 granulometriaLab 03 granulometria
Lab 03 granulometriaUPAO
 
Lab 02 tiempo de fraguado
Lab 02 tiempo de fraguadoLab 02 tiempo de fraguado
Lab 02 tiempo de fraguadoUPAO
 
Lab 01 encharcamiento del cemento
Lab 01 encharcamiento del cementoLab 01 encharcamiento del cemento
Lab 01 encharcamiento del cementoUPAO
 
Determinacion del eal
Determinacion del ealDeterminacion del eal
Determinacion del ealUPAO
 
Población del distrito la esperanza
Población del distrito la esperanzaPoblación del distrito la esperanza
Población del distrito la esperanzaUPAO
 
Consumo de agua
Consumo de aguaConsumo de agua
Consumo de aguaUPAO
 
Mejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potableMejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potableUPAO
 

Más de UPAO (20)

Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Proyecto tesis
Proyecto tesis Proyecto tesis
Proyecto tesis
 
Informe planeamiento y urbanismo
Informe planeamiento y urbanismoInforme planeamiento y urbanismo
Informe planeamiento y urbanismo
 
Metodologia de la invest. uso de polimeros en el asfalto
Metodologia de la invest.   uso de polimeros en el asfaltoMetodologia de la invest.   uso de polimeros en el asfalto
Metodologia de la invest. uso de polimeros en el asfalto
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Calculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismicaCalculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismica
 
Informe de agua y desague
Informe de agua y desagueInforme de agua y desague
Informe de agua y desague
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Sist. de reajuste de presupuesto
Sist. de reajuste de presupuestoSist. de reajuste de presupuesto
Sist. de reajuste de presupuesto
 
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arenaPesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
 
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosPeso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
 
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorción
 
Lab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadLab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedad
 
Lab 03 granulometria
Lab 03 granulometriaLab 03 granulometria
Lab 03 granulometria
 
Lab 02 tiempo de fraguado
Lab 02 tiempo de fraguadoLab 02 tiempo de fraguado
Lab 02 tiempo de fraguado
 
Lab 01 encharcamiento del cemento
Lab 01 encharcamiento del cementoLab 01 encharcamiento del cemento
Lab 01 encharcamiento del cemento
 
Determinacion del eal
Determinacion del ealDeterminacion del eal
Determinacion del eal
 
Población del distrito la esperanza
Población del distrito la esperanzaPoblación del distrito la esperanza
Población del distrito la esperanza
 
Consumo de agua
Consumo de aguaConsumo de agua
Consumo de agua
 
Mejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potableMejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potable
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Proceso constructivo de obras de concreto simple

  • 1. UNI VERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES ING. ANAXIMANDRO VELASQUEZ DIAZ ALUMNO: HERRADA BARRETO, ROY HERRADA BARRETO, ROY
  • 3. OE.2.2CONCRETO SIMPLE Usos  Se utiliza para construir muchos tipos de estructuras, como autopistas, calles, puentes, túneles, presas, grandes edificios, pistas de aterrizaje, sistemas de riego y canalización, rompeolas, embarcaderos y muelles, aceras, casas .  En la albañilería el concreto es utilizado también en forma de tabiques o bloques. Ventajas  Resistencia a fuerzas de compresión elevadas.  Bajo costo.  Larga duración (En condiciones normales, el concreto se fortalece con el paso del tiempo).  Puede moldearse de muchas formas. HERRADA BARRETO, ROY
  • 4. Forma de medición El cómputo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de sus tramos. En tramos que se cruzan se medirá la intersección una sola vez. Proceso constructivo Luego de realizado el trabajo de excavación, se procede al vaciado de concreto sobre la zanja. Por lo general no es necesario un encofrado. Control de calidad Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación del mismo. Verificar que la piedra que se use para concretos ciclópeos cumpla con las especificaciones correspondientes.   HERRADA BARRETO, ROY
  • 6. OE.2.2.1 CIMIENTOS CORRIDOS Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo que constituyen la base de cimentación de los muros. Por lo general su vaciado es continuo y en grandes tramos, de allí su nombre de cimientos corridos. Unidad de Medida Metro cúbico (m3). Forma de Medición El cómputo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de sus tramos. En que se cruzan se medirá la intersección una sola vez. HERRADA BARRETO, ROY
  • 7.   OE.2.2.2 SUB ZAPATAS O FALSA ZAPATA Son los elementos que se encuentran debajo de las zapatas generalmente para conectar a esta a un terreno de la calidad estipulada en los planos. Generalmente son de concreto pobre, Pueden necesitar ser encofradas dependiendo de las condiciones de terreno y son vaciadas directamente en contacto con el terreno. Unidad de Medida Descripción Unidad de medida OE.2.2.2.1 PARA EL CONCRETO Metro cúbico (m3). OE.2.2.2.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m2). HERRADA BARRETO, ROY
  • 8. Forma de medición El cómputo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada una de las sub zapatas. El cómputo total del encofrado (y desencofrado) se obtiene sumando el área de encofrado de cada sub zapata. El área de cada una es igual al área de contacto del concreto con el encofrado. HERRADA BARRETO, ROY
  • 9. Proceso constructivo Las falsas zapatas, son vaciados de concreto simple sobre la zanja de la zapata, con una altura del concreto no menor de 10 cm. Control de calidad  Comprobar las dimensiones de la zapata.  Verificar el fondo de la excavación.  Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo. HERRADA BARRETO, ROY
  • 10. OE.2.2.3 SOLADOS    El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se coloca en el fondo de excavaciones para zapatas, muros de contención, losas de cimentación, etc., proporcionando una base para el trazado de los elementos estructurales superiores y la colocación de su respectiva armadura. Unidad de Medida Metro cuadrado (m2). Forma de medición Se medirá el área efectiva del solado, contada hasta 5cm de la cara vertical del elemento estructural que irá emplazado sobre el solado con el propósito de darle nivelación a la superficie. HERRADA BARRETO, ROY
  • 11. Proceso constructivo La capa de concreto simple debe medir no más de 10 cm. Tiene como función principal nivelar el terreno y proteger la armadura de la zapata. Control de calidad Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo. HERRADA BARRETO, ROY
  • 12. Una vez terminada la excavación de las zanjas, se procederá a realizar los solados. Éstos nos permitirán contar con una superficie nivelada, rugosa y compacta para trazar y ubicar las columnas adecuadamente. Los lugares donde se van a plantar las columnas se ubicarán según los planos de obra. HERRADA BARRETO, ROY
  • 13. OE.2.2.4 BASES DE CONCRETO Son cimentaciones aisladas, por lo general de concreto ciclópeo, para asiento de máquinas, arranque de escaleras y otros. Unidad de Medida Descripción Unidad de medida. OE.2.2.4.1 PARA EL CONCRETO metro cúbico (m3). OE.2.2.4.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO metro cuadrado (m2). Forma de medición El volumen de concreto se obtiene calculando el volumen real por ejecutar de acuerdo a su forma geométrica. El área de encofrado (y desencofrado) se determinará como el área efectiva a ejecutarse en contacto con el concreto. HERRADA BARRETO, ROY
  • 14. Proceso constructivo El vaciado de concreto se realizara dentro de la zanja, en algunos casos es necesario un encofrado. Control de calidad Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo. HERRADA BARRETO, ROY
  • 15. OE.2.2.5 ESTRUCTURAS DE SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES Constituyen las obras de cimentación que deben efectuarse debajo de otra existente a fin de reforzarla. Según la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones existen diversos tipos de obras para el sostenimiento temporal o definitivo de los taludes de corte como las pantallas ancladas, tablestacas, pilotes continuos, muros diafragma, calzaduras, nailings, entre otros. Unidad de Medida Descripción Unidad de medida. OE.2.2.5.1 PARA EL CONCRETO Metro cúbico (m3). OE.2.2.5.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO HERRADA BARRETO, ROY Metro cuadrado (m2).
  • 16. Forma de medición El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto efectivamente vaciados por tramo según los planos estructurales de diseño. El cómputo total del encofrado (y desencofrado) se obtiene sumando las áreas por cara en contacto efectivo con el concreto. Proceso constructivo Se colocan con el fin de sostener estructuras existentes tales como pantallas ancladas, tablestacas, pilotes continuos, muros diafragma, calzaduras, etc. Para el caso de calzaduras, los piques deben tener una profundidad máxima de 1.0 a 1.5 m. y deben cavarse en forma discontinua, y ser llenados a la brevedad. Control de calidad Se requiere el control directo de estas obras, para evitar daños estructurales ajenos a la obra.   HERRADA BARRETO, ROY
  • 17. OE.2.2.6 SOBRECIMIENTOS Constituye la parte de la cimentación que se construye encima de los cimientos corridos y que sobresale de la superficie del terreno natural para recibir los muros de albañilería, sirve de protección de la parte inferior de los muros y aísla el muro contra la humedad o de cualquier otro agente externo. Unidad de Medida Descripción Unidad de medida. OE.2.2.6.1 PARA EL CONCRETO Metro cúbico (m3). OE.2.2.6.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO HERRADA BARRETO, ROY Metro cuadrado (m2).
  • 18. Forma de medición El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto de cada tramo. Para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez. No incluye el volumen de la base de la columna. El cómputo total del encofrado (y desencofrado) se obtiene sumando las áreas por cara en contacto efectivo con el concreto. Proceso constructivo Son vaciados de concreto que van dentro de un encofrado, sirven de sostenimiento a los muros. Control de calidad Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo. HERRADA BARRETO, ROY
  • 20. OE.2.2.7 GRADAS Las gradas están constituidas por los pasos y contrapasos que vinculan planos de distinto nivel en zonas de tránsito. La partida comprende el encofrado y vaciado de concreto, no incluye el revestimiento y acabado de los pasos y contrapasos. Unidad de Medida Descripción Unidada de medida. OE.2.2.7.1 PARA EL CONCRETO Metro cúbico (m3). OE.2.2.7.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m2).   HERRADA BARRETO, ROY
  • 21. Forma de medición El cómputo total de concreto en gradas, es igual a la suma de los volúmenes efectivamente vaciados, para lo cual se tendrá en cuenta en la sección transversal, el perfil especial que producen los pasos. El área de encofrado (y desencofrado) en gradas, se obtiene sumando las áreas en efectivo contacto con el concreto. Generalmente estas corresponden a los contrapasos y costados de las gradas. Si las gradas tienen una misma sección transversal, como una simplificación se podrán computar en metros (m) y en este caso la unidad comprenderá el concreto, el encofrado y desencofrado. HERRADA BARRETO, ROY
  • 22. Proceso constructivo Son vaciados de concreto dentro de un encofrado, apoyado por alguna estructura existente. Por ningún motivo deben estar en voladizo. Control de calidad Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo. Tomar en cuenta el correcto encofrado vertical. HERRADA BARRETO, ROY
  • 23. OE.2.2.8 RAMPAS Las rampas, constituyen los planos inclinados que permiten la comunicación entre dos distintos niveles. Unidad de Medida Descripción Unidad de medida. OE.2.2.7.1 PARA EL CONCRETO Metro cuadrado(m2). OE.2.2.7.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m2). HERRADA BARRETO, ROY
  • 24. Forma de medición En el caso de las rampas, se computa el área real total de estas, clasificándose de acuerdo a su espesor y calidad de concreto. El área de encofrado (y desencofrado) en rampas, se obtiene sumando las áreas en efectivo contacto con el concreto. Se podrán crear subpartidas según el espesor de las rampas. Proceso constructivo Son vaciados de concreto dentro de un encofrado, apoyado por alguna estructura existente, que sirven de acceso a desnivel, a personas discapacitadas y ancianas. No llevan encofrado vertical en el centro. Control de calidad Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo, y además de la pendiente con que puedan contar. HERRADA BARRETO, ROY
  • 26. OE.2.2.9 FALSO PISO Es el concreto plano, de superficie rugosa, que se apoya directamente sobre el suelo natural o en relleno y sirve de base a los pisos de la planta baja. Unidad de Medida Descripción : Unidad de medida. Metro cuadrado(m2). Forma de medición El área del falso piso será el correspondiente a la superficie comprendida entre las caras interiores de muros o sobre cimientos sin revestir y que servirán de base para el contra piso o piso final. Se agruparán en partidas separadas los falsos pisos de diversos espesores.   HERRADA BARRETO, ROY
  • 27. Proceso constructivo Vaciados de concreto dentro de un encofrado si es necesario, apoyado directamente sobre el suelo. Control de calidad Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo. HERRADA BARRETO, ROY