SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y
MATERIAL
 Cálculos:
Ítem
1. PRELIMINARES
Los trabajos preliminares son un conjunto de procesos que se realiza previo a la
construcción de una obra, pero que ya forman parte del proceso constructivo. Los
trabajos preliminares de una obra comprenderán todas las operaciones
relacionadas con las actividades siguientes:
1.1LOCALIZACIÓN
Este ítem se refiere a ubicar y marcar en el terreno o superficie de construcción los
ejes principales, paralelos y perpendiculares señalados en el plano del proyecto, así
como los linderos del mismo. También hace parte la localización y replanteo de las
redes sanitarias y eléctricas.
ITEM ANCHO LARGO UNIDAD CANTIDAD
1.1 10 mt 13.8 mt 𝐦𝟐
138 𝐦𝟐
ANCHO X LARGO = área en 𝐦𝟐
EJECUCION
 Ubicar el terreno de construcción a la red geográfica de la ciudad.
 Se verifica las longitudes reales del terreno con respecto a las medidas del
plano. En el caso de que estas difieran se deberán replantear en función de
las medidas existentes.
1.2 DESCAPOTE Y LIMPIEZA
Este ítem se refiere a la limpieza de terreno cuyo fin es eliminar la vegetación
existente sobre un terreno, es parte importante de su habilitación para el desplante
de una estructura y en la realización de una excavación; puede ejecutarse a mano
o a máquina.
ITEM ANCHO LARGO UNIDAD CANTIDAD
1.2 10 mt 13.8 mt 𝐦𝟐
138 𝐦𝟐
ANCHO X LARGO = área en 𝐦𝟐
EJECUCIÓN.
 Extraer los troncos, tocones y raíces.
 Retirar la vegetación superficial (hierba, maleza o residuos de sembradíos).
 Retirar fuera de la obra o terreno del producto de las actividades anteriores.
 Determinar el nivel que va a servir de referencia, teniendo como base el
andén o sardinel y trasládelo.
 Si la nivelación se hace con manguera, utilizar una manguera plástica y
transparente; a mayor longitud mejor funciona (no menos de cinco metros
de largo). La manguera no debe tener burbujas.
 Colocar en ambos extremos un collar de alambre dulce; cuando no se
utilice se dobla para que no se salga el agua.
1.3 RETIRO DE MATERIAL
El retiro de material sobrante y desperdicios consiste en el cargue, transporte y
descargue de dichos materiales, una vez se han terminado los rellenos y se haya
dejado arreglado la superficie natural del terreno.
ITEM LOCALIZACION AREA ALTO M3
1.3
1 39.16 0.30 11.75
2 55.17 0.20 11.03
3 35.67 0.15 5.35
Vigas de cimentación y zapatas ---- ----- 48.87
TOTAL 77.00
% de expansión 1.4% 1.08 78.08
MEDIDA TOTAL M3 x %EXPANSION = área en m3
 Retiro de Material
Terreno m3
antes de lo que se expande 77,00 M3
77,00 x 0,4 = 1.08
m3
totales a retirar 77,00 +1.08 = 78,08m3
6m3
1 Volqueta
78.08 x
X= 78.08 x 1 = 13,01 ≈ 14 VIAJES PARA RETIRAR MATERIAL SOBRANTE
6
Para efectos de estas especificaciones se denominará material sobrante los
materiales producto de las excavaciones que sobraron de los rellenos y que
eventualmente se podrán utilizar en otros sitios de rellenos. Materiales de
desperdicios son los producidos por demoliciones y roturas de pavimentos y que no
son utilizables en ninguna parte de la obra.
1.4 REPLANTEO
Consiste en trasladar las medidas y otros elementos indicados en los planos
desde estos al terreno donde se va a ejecutar la obra. Para realizarlo, puede
usarse instrumentos topográficos tales como estacas, tachos, clavos o camillas y
debe usar como referencia las propias bases de ese terreno.
ITEM ANCHO LARGO UNIDAD CANTIDAD
1.4 10 mt 13.8 mt 𝐦𝟐
138 𝐦𝟐
ANCHO X LARGO = área en 𝐦𝟐
EJECUCIÓN.
 La primera actividad para el replanteo es establecer un eje principal de
referencia. Por lo general esta línea de referencia coincide con la alineación
de la fachada.
 A partir del eje principal se traza los ejes definitivos colocando tabla-
estacados o caballetes en el perímetro del terreno y a partir de estas se
colocaran hilos de referencia. Marcados los ejes, el replanteo de cualquier
elemento estructural será realizado en forma sencilla.
 Se establece y conserva los sistemas de referencia planimétrico y altimétrico.
 Se establece el nivel N=00 arquitectónico para cada zona.
 Para comprobar ángulos rectos (90°) se utiliza el método 3-4-5 que proviene
del Teorema de Pitágoras.
 Se utiliza el nivel de manguera para los trabajos de albañilería.
 Con la ayuda de una plomada bajo los niveles ya referenciados se marcan
con pintura, mineral, tiza o cal.
1.5 CERRAMIENTO
Se trata de barreras provisionales que se colocan alrededor de la obra y que
tienen múltiples funciones dentro de la misma. En Colombia, los cerramientos
de obra deben adecuarse a las especificaciones de las alcaldías, que tienen
normativas tanto para obras públicas, como privadas.
Además del cerramiento perimetral, las barreras dentro del predio crean áreas
independientes destinadas a diferentes labores, como el mezclado de concreto,
por ejemplo, o circuitos para que la maquinaria pueda desplazarse sin poner en
riesgo las estructuras que se encuentran en pleno proceso de construcción.
ITEM ANCHO LARGO UNIDAD CANTIDAD
1.5 11 mt 14.8 mt 𝐦𝐥 162.8 𝐦𝐥
2. EXCAVACION Y RELLENO
La excavación y relleno consiste en la remoción, carga, transporte y compactación
de materiales provenientes de los cortes requeridos en los planos de construcción
del proyecto. El proceso de excavación modifica la topografía de una zona, a través
de medios mecánicos o manuales.
Una adecuada excavación permite construir cimientos estables, libres de
asentamientos, a la vez que contribuye en la durabilidad de los muros de la vivienda.
2.1 Cimientos - EXCAVACION MANUAL CIMENTACIONES DE 0 - 2.00 MTS
Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales de una estructura
cuya misión es transmitir sus cargas o elementos apoyados en ella al suelo,
distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas
zonales.
LOCALIZACION ANCHO
(mt)
LARGO
(mt)
ALTO
(mt)
CANTIDAD MEDIDA UNIDAD
ZAPATAS 1.25 1.25 1.35 21 44.30 M3
LOCALIZACION ANCHO
(mt)
LARGO
(mt)
ALTO
(mt)
MEDIDA
(m3)
UNIDAD
VIGAS VERTICALES
1(E-F) 0.30 1,27 0.30 0,11 M3
1(C-E) 0.30 2,30 0.30 0,21 M3
1(B-C) 0.30 1,05 0.30 0,09 M3
1(A-B) 0.30 2,13 0.30 0,19 M3
2(E-F) 0.30 1,27 0.30 0,11 M3
2(C-E) 0.30 2,30 0.30 0,21 M3
ITEM CANTIDAD
2.1 48.87 𝐦𝟑
LOCALIZACION ANCHO
(mt)
LARGO
(mt)
ALTO
(mt)
MEDIDA
(m3)
UNIDAD
VIGAS HORIZONTALES
F(1-2) 0.30 2.28 0.30 0.21 M3
F(2-3) 0.30 0.60 0.30 0.05 M3
F(3-4) 0.30 2.12 0.30 0.19 M3
E(1-2) 0.30 2.28 0.30 0.21 M3
E(2-3) 0.30 0.60 0.30 0.05 M3
D(3-4) 0.30 2.12 0.30 0.19 M3
C(1-2) 0.30 2.28 0.30 0.21 M3
C(2-3) 0.30 0.60 0.30 0.05 M3
C(3-4) 0.30 2.12 0.30 0.19 M3
B(1-2) 0.30 2.28 0.30 0.21 M3
B(2-3) 0.30 0.60 0.30 0.05 M3
B(3-4) 0.30 2.12 0.30 0.19 M3
A(1-2) 0.30 2.28 0.30 0.21 M3
A(2-3) 0.30 0.60 0.30 0.05 M3
A(3-4) 0.30 2.12 0.30 0.19 M3
2(B-C) 0.30 1,05 0.30 0,09 M3
2(A-B) 0.30 2,13 0.30 0,19 M3
3(E-F) 0.30 1,27 0.30 0,11 M3
3(D-E) 0.30 0,30 0.30 0,03 M3
3(C-D) 0.30 0,75 0.30 0,07 M3
3(B-C) 0.30 1,05 0.30 0,09 M3
3(A-B) 0.30 2,13 0.30 0,19 M3
4(D-F) 0.30 2,83 0.30 0,25 M3
4(C-D) 0.30 0,75 0.30 0,07 M3
4(B-C) 0.30 1,05 0.30 0,09 M3
4(A-B) 0.30 2,13 0.30 0,19 M3
2.2 RELLENO EN MATERIAL DE MEJORAMIENTO TIPO RECEBO
Colocación y compactación de material granular aprobado, para el mejoramiento de
la sub-rasante de la estructura de cimentación y/o contrapisos, en una superficie
debidamente preparada, en una o más capas, de acuerdo con los alineamientos y
dimensiones que se indiquen en los Planos Generales y Planos de Detalle del
proyecto.
Localización
Dimensiones
MEDIDA TOTAL
ANCHO LARGO ALTO M3
CASA Áreas 1-2-3
(A-B)(1-2) 3,70 3,55 0,30 3,94 3,94
(A-B)(2-3) 1,55 3,55 0,30 1,65 1,65
(A-B)(3-4) 3,55 3,55 0,30 3,78 3,78
(B-C)(1-2) 3,70 2,00 0,30 2,22 2,22
(B-C)(2-3) 1,55 2,00 0,30 0,93 0,93
(B-C)(3-4) 3,55 2,00 0,30 2,13 2,13
(C-E)(1-2) 3,70 3,25 0,30 3,61 3,61
(C-E)(2-3) 1,55 3,25 0,30 1,51 1,51
(C-E)(3-4) 3,55 1,70 0,30 1,81 1,81
(E-F) (1-2) 3,70 2,70 0,30 3,00 3,00
(E-F)(2-3) 1,55 2,70 0,30 1,26 1,26
(E-F)(3-4) 3,55 4,26 0,30 4,54 4,54
ZAPATAS
Z CONCENTRICA 0,50 0,70 1,25 0,44 6,13
Z CONCETRI. (A. TRIANGULO) 0,5 0,7 1,25 0,22 3,06
Z EXCENTRICA 1,00 0,7 1,25 0,88 12,25
Z EXCENTRI. (A. TRIANGULO) 1,00 0,7 1,25 0,44 6,13
TOTAL 49.66
Terrenos rocosos O
Escambrosos
40%-80%
PORCENTAJE DE
COMPACTACION 40% 49.66 19.864
 En Material de relleno se multiplica por los m3
los cuales son el área los que
se van a trabajar 49.66 y esto se multiplica por el porcentaje que sería el
40% y esto nos daría un total de 19.864 de compactación
m3
totales a retirar 49.66 +19.86 = 69.53
 Recebo en volqueta
A una volqueta le caben 6m3
de Material
6m3
1 Volqueta
69.53 x
X= 69.53 x 1 = 11,58 ≈ 12 VIAJES DE RECEBO
6
 PLANO
excavación manual de 0 - 2.00 mts
0.30
0.30
0.30
B
B
1 2 3 4
A
B
C
E
F
1 2 3 4
A
B
C
E
F
A A
0.95
D
Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30
Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30
Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30
Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30
Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30
Vc 0.30x0.30
Vc
0.30x0.30
Vc
0.30x0.30
Vc
0.30x0.30
Vc
0.30x0.30
Vc
0.30x0.30
Vc
0.30x0.30
Vc
0.30x0.30
Vc
0.30x0.30
Vc
0.30x0.30
Vc
0.30x0.30
Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2
Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2
Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2
Zt. 2 Zt. 2
Zt. 2
Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2
Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2
2.12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
ReyEduardo4
 
387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel
387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel
387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel
Jose Angel Mamani Apaza
 
Geotecnia cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltos
Geotecnia   cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltosGeotecnia   cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltos
Geotecnia cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltosOskr Silva
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
katterin2012
 
339136967 diseno-de-tomas-laterales
339136967 diseno-de-tomas-laterales339136967 diseno-de-tomas-laterales
339136967 diseno-de-tomas-laterales
murnike
 
Analisis costos unitarios
Analisis costos unitariosAnalisis costos unitarios
Analisis costos unitarios
José Luis Gómez Paima
 
Capitulo 4. alcantarillas
Capitulo 4. alcantarillasCapitulo 4. alcantarillas
Capitulo 4. alcantarillas
SEBASTIAN ORTIZ CRUZ
 
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelosProblemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Giancarlos Villalobos Romero
 
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdfDetalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Betto Martinez Llacua
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Gianela Phocco
 
Calculo para puente peatonal
Calculo para puente peatonalCalculo para puente peatonal
Calculo para puente peatonal
David Carbajal
 
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
José Lorenzo Marroquín Parker
 
Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
yuri guti
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
José Grimán Morales
 
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptxGRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
Nombre Apellidos
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
Deyvis Moscoso
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Giovene Pérez
 
Analisis precios unit carretera
Analisis precios unit carreteraAnalisis precios unit carretera
Analisis precios unit carretera
Alberto Zaldívar
 

La actualidad más candente (20)

Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel
387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel
387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel
 
Geotecnia cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltos
Geotecnia   cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltosGeotecnia   cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltos
Geotecnia cimentaciones y estructuras de contención - problemas resueltos
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
 
339136967 diseno-de-tomas-laterales
339136967 diseno-de-tomas-laterales339136967 diseno-de-tomas-laterales
339136967 diseno-de-tomas-laterales
 
Analisis costos unitarios
Analisis costos unitariosAnalisis costos unitarios
Analisis costos unitarios
 
Capitulo 4. alcantarillas
Capitulo 4. alcantarillasCapitulo 4. alcantarillas
Capitulo 4. alcantarillas
 
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelosProblemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
 
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdfDetalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Calculo para puente peatonal
Calculo para puente peatonalCalculo para puente peatonal
Calculo para puente peatonal
 
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
 
Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
Ejemplo muro de contencion valorizacion
Ejemplo muro de contencion valorizacionEjemplo muro de contencion valorizacion
Ejemplo muro de contencion valorizacion
 
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptxGRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
GRUPO 23 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS DE CONCRETO ARMADO.pptx
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
Analisis precios unit carretera
Analisis precios unit carreteraAnalisis precios unit carretera
Analisis precios unit carretera
 

Similar a HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx

Diseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO 1.docx
Diseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO  1.docxDiseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO  1.docx
Diseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO 1.docx
JoseVillarruel5
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
terminal de pasajeros
terminal de pasajerosterminal de pasajeros
terminal de pasajeros
Luis Munoz
 
Computos metricos
Computos metricosComputos metricos
Computos metricos
SistemadeEstudiosMed
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
cgonzales_1
 
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
BrandymaxMauriciogir
 
INGENIERIA SISMO RESISTENTE Y DESASTRES NATURALES
INGENIERIA SISMO RESISTENTE  Y DESASTRES NATURALESINGENIERIA SISMO RESISTENTE  Y DESASTRES NATURALES
INGENIERIA SISMO RESISTENTE Y DESASTRES NATURALES
Jeancarlo Limaylla
 
EstudioMecanicaSuelos y DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdf
EstudioMecanicaSuelos y DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdfEstudioMecanicaSuelos y DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdf
EstudioMecanicaSuelos y DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdf
jhonatanmaq
 
Metrados de obras
Metrados de obrasMetrados de obras
Metrados de obras
Manuel Bernuy Coral
 
02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
Willington argandoña paucar
 
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.docMEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
JUANCARLOSRODRGUEZMO8
 
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo RodriguezPuentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Henry Pintado Melendrez
 
Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacae
Augusto Lara
 
C1- EXPEDIENTE TÉCNICO (CORREGIDO) (1)_G_05.docx
C1- EXPEDIENTE TÉCNICO (CORREGIDO) (1)_G_05.docxC1- EXPEDIENTE TÉCNICO (CORREGIDO) (1)_G_05.docx
C1- EXPEDIENTE TÉCNICO (CORREGIDO) (1)_G_05.docx
JULIAROSAROMEROBOYD1
 
Base medida df
Base medida dfBase medida df
Base medida df
nahomy fonseca peralta
 

Similar a HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx (20)

Diseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO 1.docx
Diseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO  1.docxDiseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO  1.docx
Diseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO 1.docx
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
 
terminal de pasajeros
terminal de pasajerosterminal de pasajeros
terminal de pasajeros
 
Computos metricos
Computos metricosComputos metricos
Computos metricos
 
SESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdf
SESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdfSESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdf
SESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdf
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
115048536 costos-y-presupuesto
115048536 costos-y-presupuesto115048536 costos-y-presupuesto
115048536 costos-y-presupuesto
 
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
 
Clase3_28_02.pdf
Clase3_28_02.pdfClase3_28_02.pdf
Clase3_28_02.pdf
 
INGENIERIA SISMO RESISTENTE Y DESASTRES NATURALES
INGENIERIA SISMO RESISTENTE  Y DESASTRES NATURALESINGENIERIA SISMO RESISTENTE  Y DESASTRES NATURALES
INGENIERIA SISMO RESISTENTE Y DESASTRES NATURALES
 
EstudioMecanicaSuelos y DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdf
EstudioMecanicaSuelos y DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdfEstudioMecanicaSuelos y DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdf
EstudioMecanicaSuelos y DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdf
 
Metrados de obras
Metrados de obrasMetrados de obras
Metrados de obras
 
sis const de la arquitectura
sis const de la arquitectura sis const de la arquitectura
sis const de la arquitectura
 
02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
 
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.docMEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
 
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo RodriguezPuentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
 
Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacae
 
C1- EXPEDIENTE TÉCNICO (CORREGIDO) (1)_G_05.docx
C1- EXPEDIENTE TÉCNICO (CORREGIDO) (1)_G_05.docxC1- EXPEDIENTE TÉCNICO (CORREGIDO) (1)_G_05.docx
C1- EXPEDIENTE TÉCNICO (CORREGIDO) (1)_G_05.docx
 
Base medida df
Base medida dfBase medida df
Base medida df
 

Más de Lidia Andrea Navarro Useche

innovacion ok.pdf
innovacion ok.pdfinnovacion ok.pdf
innovacion ok.pdf
Lidia Andrea Navarro Useche
 
FONTANERIA.docx
FONTANERIA.docxFONTANERIA.docx
taller electiva 1.pdf
taller electiva 1.pdftaller electiva 1.pdf
taller electiva 1.pdf
Lidia Andrea Navarro Useche
 
Taller 3 64- 72 carta ciam
Taller 3 64- 72 carta ciamTaller 3 64- 72 carta ciam
Taller 3 64- 72 carta ciam
Lidia Andrea Navarro Useche
 
características de elementos en una iglesia
características de elementos en una iglesia características de elementos en una iglesia
características de elementos en una iglesia
Lidia Andrea Navarro Useche
 
Estudio lugar para arquitectos
Estudio lugar para arquitectos Estudio lugar para arquitectos
Estudio lugar para arquitectos
Lidia Andrea Navarro Useche
 
CENTRO CULTURAL JULIO MARIO SANTODOMINGO
CENTRO  CULTURAL JULIO  MARIO  SANTODOMINGOCENTRO  CULTURAL JULIO  MARIO  SANTODOMINGO
CENTRO CULTURAL JULIO MARIO SANTODOMINGO
Lidia Andrea Navarro Useche
 

Más de Lidia Andrea Navarro Useche (7)

innovacion ok.pdf
innovacion ok.pdfinnovacion ok.pdf
innovacion ok.pdf
 
FONTANERIA.docx
FONTANERIA.docxFONTANERIA.docx
FONTANERIA.docx
 
taller electiva 1.pdf
taller electiva 1.pdftaller electiva 1.pdf
taller electiva 1.pdf
 
Taller 3 64- 72 carta ciam
Taller 3 64- 72 carta ciamTaller 3 64- 72 carta ciam
Taller 3 64- 72 carta ciam
 
características de elementos en una iglesia
características de elementos en una iglesia características de elementos en una iglesia
características de elementos en una iglesia
 
Estudio lugar para arquitectos
Estudio lugar para arquitectos Estudio lugar para arquitectos
Estudio lugar para arquitectos
 
CENTRO CULTURAL JULIO MARIO SANTODOMINGO
CENTRO  CULTURAL JULIO  MARIO  SANTODOMINGOCENTRO  CULTURAL JULIO  MARIO  SANTODOMINGO
CENTRO CULTURAL JULIO MARIO SANTODOMINGO
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx

  • 1. HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIAL  Cálculos: Ítem 1. PRELIMINARES Los trabajos preliminares son un conjunto de procesos que se realiza previo a la construcción de una obra, pero que ya forman parte del proceso constructivo. Los trabajos preliminares de una obra comprenderán todas las operaciones relacionadas con las actividades siguientes: 1.1LOCALIZACIÓN Este ítem se refiere a ubicar y marcar en el terreno o superficie de construcción los ejes principales, paralelos y perpendiculares señalados en el plano del proyecto, así como los linderos del mismo. También hace parte la localización y replanteo de las redes sanitarias y eléctricas. ITEM ANCHO LARGO UNIDAD CANTIDAD 1.1 10 mt 13.8 mt 𝐦𝟐 138 𝐦𝟐 ANCHO X LARGO = área en 𝐦𝟐 EJECUCION  Ubicar el terreno de construcción a la red geográfica de la ciudad.  Se verifica las longitudes reales del terreno con respecto a las medidas del plano. En el caso de que estas difieran se deberán replantear en función de las medidas existentes. 1.2 DESCAPOTE Y LIMPIEZA Este ítem se refiere a la limpieza de terreno cuyo fin es eliminar la vegetación existente sobre un terreno, es parte importante de su habilitación para el desplante de una estructura y en la realización de una excavación; puede ejecutarse a mano o a máquina.
  • 2. ITEM ANCHO LARGO UNIDAD CANTIDAD 1.2 10 mt 13.8 mt 𝐦𝟐 138 𝐦𝟐 ANCHO X LARGO = área en 𝐦𝟐 EJECUCIÓN.  Extraer los troncos, tocones y raíces.  Retirar la vegetación superficial (hierba, maleza o residuos de sembradíos).  Retirar fuera de la obra o terreno del producto de las actividades anteriores.  Determinar el nivel que va a servir de referencia, teniendo como base el andén o sardinel y trasládelo.  Si la nivelación se hace con manguera, utilizar una manguera plástica y transparente; a mayor longitud mejor funciona (no menos de cinco metros de largo). La manguera no debe tener burbujas.  Colocar en ambos extremos un collar de alambre dulce; cuando no se utilice se dobla para que no se salga el agua. 1.3 RETIRO DE MATERIAL El retiro de material sobrante y desperdicios consiste en el cargue, transporte y descargue de dichos materiales, una vez se han terminado los rellenos y se haya dejado arreglado la superficie natural del terreno. ITEM LOCALIZACION AREA ALTO M3 1.3 1 39.16 0.30 11.75 2 55.17 0.20 11.03 3 35.67 0.15 5.35 Vigas de cimentación y zapatas ---- ----- 48.87 TOTAL 77.00 % de expansión 1.4% 1.08 78.08 MEDIDA TOTAL M3 x %EXPANSION = área en m3  Retiro de Material Terreno m3 antes de lo que se expande 77,00 M3 77,00 x 0,4 = 1.08
  • 3. m3 totales a retirar 77,00 +1.08 = 78,08m3 6m3 1 Volqueta 78.08 x X= 78.08 x 1 = 13,01 ≈ 14 VIAJES PARA RETIRAR MATERIAL SOBRANTE 6 Para efectos de estas especificaciones se denominará material sobrante los materiales producto de las excavaciones que sobraron de los rellenos y que eventualmente se podrán utilizar en otros sitios de rellenos. Materiales de desperdicios son los producidos por demoliciones y roturas de pavimentos y que no son utilizables en ninguna parte de la obra. 1.4 REPLANTEO Consiste en trasladar las medidas y otros elementos indicados en los planos desde estos al terreno donde se va a ejecutar la obra. Para realizarlo, puede usarse instrumentos topográficos tales como estacas, tachos, clavos o camillas y debe usar como referencia las propias bases de ese terreno. ITEM ANCHO LARGO UNIDAD CANTIDAD 1.4 10 mt 13.8 mt 𝐦𝟐 138 𝐦𝟐 ANCHO X LARGO = área en 𝐦𝟐 EJECUCIÓN.  La primera actividad para el replanteo es establecer un eje principal de referencia. Por lo general esta línea de referencia coincide con la alineación de la fachada.
  • 4.  A partir del eje principal se traza los ejes definitivos colocando tabla- estacados o caballetes en el perímetro del terreno y a partir de estas se colocaran hilos de referencia. Marcados los ejes, el replanteo de cualquier elemento estructural será realizado en forma sencilla.  Se establece y conserva los sistemas de referencia planimétrico y altimétrico.  Se establece el nivel N=00 arquitectónico para cada zona.  Para comprobar ángulos rectos (90°) se utiliza el método 3-4-5 que proviene del Teorema de Pitágoras.  Se utiliza el nivel de manguera para los trabajos de albañilería.  Con la ayuda de una plomada bajo los niveles ya referenciados se marcan con pintura, mineral, tiza o cal. 1.5 CERRAMIENTO Se trata de barreras provisionales que se colocan alrededor de la obra y que tienen múltiples funciones dentro de la misma. En Colombia, los cerramientos de obra deben adecuarse a las especificaciones de las alcaldías, que tienen normativas tanto para obras públicas, como privadas. Además del cerramiento perimetral, las barreras dentro del predio crean áreas independientes destinadas a diferentes labores, como el mezclado de concreto, por ejemplo, o circuitos para que la maquinaria pueda desplazarse sin poner en riesgo las estructuras que se encuentran en pleno proceso de construcción. ITEM ANCHO LARGO UNIDAD CANTIDAD 1.5 11 mt 14.8 mt 𝐦𝐥 162.8 𝐦𝐥 2. EXCAVACION Y RELLENO La excavación y relleno consiste en la remoción, carga, transporte y compactación de materiales provenientes de los cortes requeridos en los planos de construcción del proyecto. El proceso de excavación modifica la topografía de una zona, a través de medios mecánicos o manuales. Una adecuada excavación permite construir cimientos estables, libres de asentamientos, a la vez que contribuye en la durabilidad de los muros de la vivienda. 2.1 Cimientos - EXCAVACION MANUAL CIMENTACIONES DE 0 - 2.00 MTS Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales de una estructura cuya misión es transmitir sus cargas o elementos apoyados en ella al suelo,
  • 5. distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales. LOCALIZACION ANCHO (mt) LARGO (mt) ALTO (mt) CANTIDAD MEDIDA UNIDAD ZAPATAS 1.25 1.25 1.35 21 44.30 M3 LOCALIZACION ANCHO (mt) LARGO (mt) ALTO (mt) MEDIDA (m3) UNIDAD VIGAS VERTICALES 1(E-F) 0.30 1,27 0.30 0,11 M3 1(C-E) 0.30 2,30 0.30 0,21 M3 1(B-C) 0.30 1,05 0.30 0,09 M3 1(A-B) 0.30 2,13 0.30 0,19 M3 2(E-F) 0.30 1,27 0.30 0,11 M3 2(C-E) 0.30 2,30 0.30 0,21 M3 ITEM CANTIDAD 2.1 48.87 𝐦𝟑 LOCALIZACION ANCHO (mt) LARGO (mt) ALTO (mt) MEDIDA (m3) UNIDAD VIGAS HORIZONTALES F(1-2) 0.30 2.28 0.30 0.21 M3 F(2-3) 0.30 0.60 0.30 0.05 M3 F(3-4) 0.30 2.12 0.30 0.19 M3 E(1-2) 0.30 2.28 0.30 0.21 M3 E(2-3) 0.30 0.60 0.30 0.05 M3 D(3-4) 0.30 2.12 0.30 0.19 M3 C(1-2) 0.30 2.28 0.30 0.21 M3 C(2-3) 0.30 0.60 0.30 0.05 M3 C(3-4) 0.30 2.12 0.30 0.19 M3 B(1-2) 0.30 2.28 0.30 0.21 M3 B(2-3) 0.30 0.60 0.30 0.05 M3 B(3-4) 0.30 2.12 0.30 0.19 M3 A(1-2) 0.30 2.28 0.30 0.21 M3 A(2-3) 0.30 0.60 0.30 0.05 M3 A(3-4) 0.30 2.12 0.30 0.19 M3
  • 6. 2(B-C) 0.30 1,05 0.30 0,09 M3 2(A-B) 0.30 2,13 0.30 0,19 M3 3(E-F) 0.30 1,27 0.30 0,11 M3 3(D-E) 0.30 0,30 0.30 0,03 M3 3(C-D) 0.30 0,75 0.30 0,07 M3 3(B-C) 0.30 1,05 0.30 0,09 M3 3(A-B) 0.30 2,13 0.30 0,19 M3 4(D-F) 0.30 2,83 0.30 0,25 M3 4(C-D) 0.30 0,75 0.30 0,07 M3 4(B-C) 0.30 1,05 0.30 0,09 M3 4(A-B) 0.30 2,13 0.30 0,19 M3 2.2 RELLENO EN MATERIAL DE MEJORAMIENTO TIPO RECEBO Colocación y compactación de material granular aprobado, para el mejoramiento de la sub-rasante de la estructura de cimentación y/o contrapisos, en una superficie debidamente preparada, en una o más capas, de acuerdo con los alineamientos y dimensiones que se indiquen en los Planos Generales y Planos de Detalle del proyecto. Localización Dimensiones MEDIDA TOTAL ANCHO LARGO ALTO M3 CASA Áreas 1-2-3 (A-B)(1-2) 3,70 3,55 0,30 3,94 3,94 (A-B)(2-3) 1,55 3,55 0,30 1,65 1,65 (A-B)(3-4) 3,55 3,55 0,30 3,78 3,78 (B-C)(1-2) 3,70 2,00 0,30 2,22 2,22 (B-C)(2-3) 1,55 2,00 0,30 0,93 0,93 (B-C)(3-4) 3,55 2,00 0,30 2,13 2,13 (C-E)(1-2) 3,70 3,25 0,30 3,61 3,61 (C-E)(2-3) 1,55 3,25 0,30 1,51 1,51 (C-E)(3-4) 3,55 1,70 0,30 1,81 1,81 (E-F) (1-2) 3,70 2,70 0,30 3,00 3,00 (E-F)(2-3) 1,55 2,70 0,30 1,26 1,26 (E-F)(3-4) 3,55 4,26 0,30 4,54 4,54 ZAPATAS
  • 7. Z CONCENTRICA 0,50 0,70 1,25 0,44 6,13 Z CONCETRI. (A. TRIANGULO) 0,5 0,7 1,25 0,22 3,06 Z EXCENTRICA 1,00 0,7 1,25 0,88 12,25 Z EXCENTRI. (A. TRIANGULO) 1,00 0,7 1,25 0,44 6,13 TOTAL 49.66 Terrenos rocosos O Escambrosos 40%-80% PORCENTAJE DE COMPACTACION 40% 49.66 19.864  En Material de relleno se multiplica por los m3 los cuales son el área los que se van a trabajar 49.66 y esto se multiplica por el porcentaje que sería el 40% y esto nos daría un total de 19.864 de compactación m3 totales a retirar 49.66 +19.86 = 69.53  Recebo en volqueta A una volqueta le caben 6m3 de Material 6m3 1 Volqueta 69.53 x X= 69.53 x 1 = 11,58 ≈ 12 VIAJES DE RECEBO 6
  • 8.  PLANO excavación manual de 0 - 2.00 mts 0.30 0.30 0.30 B B 1 2 3 4 A B C E F 1 2 3 4 A B C E F A A 0.95 D Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Vc 0.30x0.30 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 Zt. 2 2.12