SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO
CONSTRUCTIVO DE
OBRAS DE CONCRETO
SIMPLE
Ventajas
Usos
Ser utiliza para construir muchos tipos de estructuras, como autopistas,
calles, puentes, tuneles, presas, grandes edificios, pistas de aterrizaje,
sistemas de riego y canalización , rompeolas, embarcaderos y muelles,
aceras, casas.
En la albañeleria el concreto es utilizado también en forma de tabiques
o bloques.
Resistencia a fuerzas de compresión elevadas.
Bajo costo.
Larga duración (En condiciones normales, el concreto se fortalece con
el paso del tiempo).
Puede moldease de muchas formas.
Formas de medición
Proceso constructivo
Control de calidad
El computo total de concreto se obtiene sumando el volumen de
cada uno de sus tramos. En tramos que se cruzan se medirá la
intersección una sola vez.
Luego de realizado el trabajo de excavación se procede al vaciado de
concreto sobre la zanja.
Por lo general no es necesario un encofrado.
Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación del
mismo.
Verificar que la piedra que se use para concretos ciclópeos cumpla
con las especificaciones correspondientes.
Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo
que constituyen la base de cimentación de los muros.
Por lo general su vaciado es continuo y en grandes tramos, de allí su
nombre de cimientos corridos
Unidad de Medida
Forma de Medición
Metro cúbico (m3).
El computo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno
de sus tramos. En que se cruzan se medirá la intersección una sola vez.
Son los elementos que se encuentran debajo de las zapatas
generalmente para conectar a esta a un terreno de la calidad
estipulada en los planos. Generalmente son de concreto pobre, pueden
necesitar ser encofradas dependiendo de las condiciones de terreno y
son vaciadas directamente en contacto con el terreno.
Unidad de Medida
Descripción Unidad de
medida
Metro cúbico (m3).
Metro cuadrado (m2).
Forma de medición
El computo total de concreto se
obtiene sumando el volumen de
cada una de las sub zapatas.
El computo total del encofrado
(y desencofrado) se obtiene
sumando el área de encofrado
de cada sub zapata.
El área de cada una es igual al
área de contacto del concreto
con el encofrado
Proceso constructivo
Control de calidad
Las falsas zapatas, son vaciados de concreto simple sobre la zanja
de la zapata, con una altura del concreto no menor de 10 cm.
 Comprobar las dimensiones de la zapata.
 Verificar el fondo de las excavación.
 Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de
la mezcla del mismo.
El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se
coloca en el fondo de excavaciones para zapatas, muros de contención,
losas de cimentación, etc., proporcionando una base para el trazado de
los elementos estructurales superiores y la colocación de su respectiva
armadura.
Unidad de Medida
Forma de medición
Metro cuadrado (m2).
Se medirá el área efectiva del solado, contada hasta 5 cm de la
cara vertical del elemento estructural que ira emplazado sobre el
solado con el propósito de darle nivelación a la superficie.
Proceso constructivo
Control de calidad
La capa de concreto simple debe
medir no mas de 10 cm.
Tiene como función principal
nivelar el terreno y proteger la
armadura la armadura de la
zapata.
Se debe supervisar el vaciado
del concreto, y la preparación de
la mezcla del mismo.
Una vez terminada la excavación
de las zanjas, se procederá a
realizar los solados.
Estos nos permitirán contar con
una superficie nivelada, rugosa y
compacta para trazar y ubicar las
columnas adecuadamente.
Los lugares donde se van a
plantar las columnas se ubicaran
según los planos de obra.
Son cimentaciones aisladas, por lo general de concreto ciclópeo, para
asiento de maquinas, arranque de escaleras y otro.
Unidad de Medida
Descripción Unidad de
medida
Metro cúbico (m3).
Metro cuadrado (m2).
Forma de medición
El volumen de concreto se obtiene calculando el volumen real por
ejecutar de acuerdo a su forma geométrica.
El área de encofrado (y desencofrado) se determinara como el
área afectiva a ejecutarse en contacto con el concreto.
Proceso constructivo
Control de calidad
El vaciado de concreto se
realizara dentro de la zanja, en
algunos casos es necesario un
encofrado.
Se debe supervisar el vaciado
del concreto, y la preparación de
la mezcla del mismo.
Constituyen las obras de cimentaciones que deben efectuarse debajo
de otras existentes a fin de reforzarla. Según la Norma E.050 Suelos y
Cimentaciones existen diversos tipos de obras para el sostenimiento
temporal o definitivo de los taludes de corte como pantallas ancladas,
tablestacas, pilotes continuos, muros diafragma, calzaduras, nailings,
entre otros.
Unidad de Medida
Descripción Unidad de
medida
Metro cúbico (m3).
Metro cuadrado (m2).
Formas de medición
Proceso constructivo
Control de calidad
El computo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de
concreto efectivamente vaciados por tramo según los planos
estructurales de diseño. El computo total del encofrado (y
desencofrado) se obtiene sumando las áreas por cara en contacto
efectivo con el concreto.
Se colocan con el fin de sostener estructuras existentes tales como
pantallas ancladas, tablestacas, pilotes continuos, muros
diafragma, calzaduras, etc.
Para el caso de calzaduras, los piques deben tener una profundidad
máxima de 1.0 a 1.5 m. y deben cavarse en forma discontinua, y ser
llenados a la brevedad.
Se requiere el control directo de estas obras, para evitar daños
estructurales ajenos a la obra.
Constituyen la parte de la cimentación que se construye encima de los
cimientos corridos u que sobresale de la superficie del terreno natural
para recibir los muros y aísla el muro contra la humedad o de
cualquier otro agente externo.
Unidad de Medida
Descripción Unidad de
medida
Metro cúbico (m3).
Metro cuadrado (m2).
Formas de medición
Proceso constructivo
Control de calidad
El computo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de
concreto de cada tramo. Para tramos que se crucen se tomara la
intersección una sola vez. No incluye el volumen de la base de la
columna.
El computo total del encofrado (y desencofrado) se obtiene sumando
las áreas por cara en contacto efectivo con el concreto.
Son vaciados de concreto que van dentro de un encofrado, sirven de
sostenimiento a los muros.
Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la
mezcla del mismo.
Las gradas están constituidas por los pasos y contrapasos que
vinculan planos de distinto nivel en zonas de transito. La partida
comprende el encofrado y vaciado de concreto, no incluye el
revestimiento y acabado de los pasos y contrapasos.
Unidad de Medida
Descripción Unidad de
medida
Metro cúbico (m3).
Metro cuadrado (m2).
Formas de medición
El computo total de concreto en
gradas, es igual a la suma de los
volúmenes efectivamente vaciados,
para lo cual se tendrá en cuenta en
la sección transversal, el perfil
especial que producen los pasos. El
área de encofrado (y desencofrado)
en gradas, se obtiene sumando las
áreas en efectivo contacto con el
concreto.
Generalmente estas corresponden a
los contrapasos y costado de las
gradas. Si las gradas tienen una
misma sección transversal, como
una simplificación se podrán
computar en metros (m) y en este
caso la unidad comprenderá el
concreto, el encofrado y
desencofrado.
Proceso constructivo
Control de calidad
Son vaciados de concreto
dentro de un encofrado,
apoyado por alguna
estructura existente. Por
ningún motivo deben estar en
voladizo
Se deben supervisar el
vaciado del concreto, y la
preparación de la mezcla
del mismo.
Tomar en cuenta el
correcto encofrado vertical.
Las rampas, constituyen los planos inclinados que permiten la
comunicación entre dos distintos niveles
Unidad de Medida
Descripción Unidad de
medida
Metro cúbico (m3).
Metro cuadrado (m2).
Formas de medición
Proceso constructivo
Control de calidad
En el caso de las rampas, se computa el área real total de estas,
clasificándose de acuerdo a su espesor y calidad de concreto. El área
de encofrado (u desencofrado) en rampas, se obtiene sumando las
áreas en efectivo contacto con el concreto.
Se podrán crear subpartidas según el espesor de las rampas
Son vaciados de concreto dentro de un encofrado, apoyado por
alguna estructura existente, que sirven de acceso a desnivel, a
personas discapacitadas y ancianas.
Se deben supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la
mezcla del mismo, y además de la pendiente con que puedan contar.
Es el concreto plano, se superficie rugosa, que se apoya directamente
sobre el suelo natural o en relleno y sirve de base a los pisos de la
planta baja.
Unidad de Medida
Forma de Medición
Descripción: Unidad de medida
Metro cuadrado
(m2)
El área del falso piso será el correspondiente a la superficie comprendida
entre las caras interiores de muros o sobre cimientos sin revestir y que
servirán de base para el contra piso o piso final.
Se agruparan en partidas separadas los falsos pisos de diversos espesores.
Proceso constructivo
Control de calidad
Vaciados de concreto dentro de
un encofrado si es necesario,
apoyado directamente sobre el
suelo.
Se debe supervisar el vaciado del
concreto, y la preparación de la
mezcla del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
adwl2
 
Informe obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprgInforme obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprg
Luis Enrique Tineo Ancajima
 
Manual de instalacion_de_revestimeinto_ceramico_y_porcelanato
Manual de instalacion_de_revestimeinto_ceramico_y_porcelanatoManual de instalacion_de_revestimeinto_ceramico_y_porcelanato
Manual de instalacion_de_revestimeinto_ceramico_y_porcelanato
hugomanrique1966
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadoProceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armado
bayardo_bhejarano
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Olenka Fasanando Lam
 
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08   dosificacion de mezclas de concretoCap. 08   dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
guillermo gomez
 
Dinamica de suelos_4
Dinamica de suelos_4Dinamica de suelos_4
Dinamica de suelos_4
JUAN YABAR MULLUNI
 
Concreto al estado fresco
Concreto al estado frescoConcreto al estado fresco
Concreto al estado fresco
Academia Ingeniería
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Estefany Narro Vidaurre
 
2 s. ensayo. de slump control de calidad
2 s. ensayo. de slump   control de calidad2 s. ensayo. de slump   control de calidad
2 s. ensayo. de slump control de calidad
Jhonatan Velita Huari
 
Obras preliminares
Obras preliminaresObras preliminares
Obras preliminares
J. Julimar Gulías
 
Diseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencicoDiseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencico
elmerherreracubas
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
Charly :)
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
claritza hernandez
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
Noé Cazarin
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
Pamela G
 
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
ISABEL KARYNA PERALTA
 
Apuntes de concreto 1
Apuntes de concreto 1Apuntes de concreto 1
Apuntes de concreto 1
jcarlos2504
 
245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos
Ani Esther Aponte Perez
 
Informe de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas
Informe de Materiales de construcción: Pastas y LechadasInforme de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas
Informe de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas
Josué A. Sanez C.
 

La actualidad más candente (20)

Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
 
Informe obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprgInforme obra de edificacion 3 unprg
Informe obra de edificacion 3 unprg
 
Manual de instalacion_de_revestimeinto_ceramico_y_porcelanato
Manual de instalacion_de_revestimeinto_ceramico_y_porcelanatoManual de instalacion_de_revestimeinto_ceramico_y_porcelanato
Manual de instalacion_de_revestimeinto_ceramico_y_porcelanato
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadoProceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armado
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
 
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08   dosificacion de mezclas de concretoCap. 08   dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
 
Dinamica de suelos_4
Dinamica de suelos_4Dinamica de suelos_4
Dinamica de suelos_4
 
Concreto al estado fresco
Concreto al estado frescoConcreto al estado fresco
Concreto al estado fresco
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
2 s. ensayo. de slump control de calidad
2 s. ensayo. de slump   control de calidad2 s. ensayo. de slump   control de calidad
2 s. ensayo. de slump control de calidad
 
Obras preliminares
Obras preliminaresObras preliminares
Obras preliminares
 
Diseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencicoDiseno mezclas sencico
Diseno mezclas sencico
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
 
Apuntes de concreto 1
Apuntes de concreto 1Apuntes de concreto 1
Apuntes de concreto 1
 
245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos
 
Informe de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas
Informe de Materiales de construcción: Pastas y LechadasInforme de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas
Informe de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas
 

Similar a proceso constructivo de obras de concreto simple.pptx

PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Tercera sesion
Tercera sesionTercera sesion
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
Rosario Ninaquispe
 
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADESMETRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
Juan José Fabián Fernández
 
Proceso constructivo de obras de concreto simple
Proceso constructivo de  obras de concreto simpleProceso constructivo de  obras de concreto simple
Proceso constructivo de obras de concreto simple
UPAO
 
Obras de concreto simple (teoria)
Obras de concreto simple (teoria)Obras de concreto simple (teoria)
Obras de concreto simple (teoria)
Isai Moran Esteban
 
253884582-Expo-Metrados-INTRODUCCION-A-LAS-CONSTRUCCIONES.pdf
253884582-Expo-Metrados-INTRODUCCION-A-LAS-CONSTRUCCIONES.pdf253884582-Expo-Metrados-INTRODUCCION-A-LAS-CONSTRUCCIONES.pdf
253884582-Expo-Metrados-INTRODUCCION-A-LAS-CONSTRUCCIONES.pdf
HectorMayolNovoa
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
JOHNNY JARA RAMOS
 
Especificaciones tecnicas arq
Especificaciones tecnicas arqEspecificaciones tecnicas arq
Especificaciones tecnicas arq
Jaime Oros Gamarra
 
monografia-d-construccion
 monografia-d-construccion monografia-d-construccion
monografia-d-construccion
ABRAHANNOELMARINASTO
 
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptx
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptxCIMENTACIONES - GRUPO 9.pptx
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptx
mallqui23
 
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERASESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
MiguelRojasbrandan1
 
CLASE 02-METRADOS DE ESTRUCTURAS PARTE 1 (1).pptx
CLASE 02-METRADOS DE ESTRUCTURAS PARTE 1 (1).pptxCLASE 02-METRADOS DE ESTRUCTURAS PARTE 1 (1).pptx
CLASE 02-METRADOS DE ESTRUCTURAS PARTE 1 (1).pptx
AlexTorcillasTacay
 
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdfProceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
JosephLipaFlores1
 
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentesProceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Darwin Genmishima
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
lorenavasquez123
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Ulises Mamani Condori
 
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
BrandymaxMauriciogir
 
mamposteria estructural by fabian cely
mamposteria estructural by fabian celymamposteria estructural by fabian cely
mamposteria estructural by fabian cely
wilmerfabiancelyaraq
 
Concreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptxConcreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptx
Daniel Chicoma Diaz
 

Similar a proceso constructivo de obras de concreto simple.pptx (20)

PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Tercera sesion
Tercera sesionTercera sesion
Tercera sesion
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADESMETRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
METRADOS PARA EDIFICACIONES PARTIDAS, UNIDADES
 
Proceso constructivo de obras de concreto simple
Proceso constructivo de  obras de concreto simpleProceso constructivo de  obras de concreto simple
Proceso constructivo de obras de concreto simple
 
Obras de concreto simple (teoria)
Obras de concreto simple (teoria)Obras de concreto simple (teoria)
Obras de concreto simple (teoria)
 
253884582-Expo-Metrados-INTRODUCCION-A-LAS-CONSTRUCCIONES.pdf
253884582-Expo-Metrados-INTRODUCCION-A-LAS-CONSTRUCCIONES.pdf253884582-Expo-Metrados-INTRODUCCION-A-LAS-CONSTRUCCIONES.pdf
253884582-Expo-Metrados-INTRODUCCION-A-LAS-CONSTRUCCIONES.pdf
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
 
Especificaciones tecnicas arq
Especificaciones tecnicas arqEspecificaciones tecnicas arq
Especificaciones tecnicas arq
 
monografia-d-construccion
 monografia-d-construccion monografia-d-construccion
monografia-d-construccion
 
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptx
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptxCIMENTACIONES - GRUPO 9.pptx
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptx
 
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERASESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
 
CLASE 02-METRADOS DE ESTRUCTURAS PARTE 1 (1).pptx
CLASE 02-METRADOS DE ESTRUCTURAS PARTE 1 (1).pptxCLASE 02-METRADOS DE ESTRUCTURAS PARTE 1 (1).pptx
CLASE 02-METRADOS DE ESTRUCTURAS PARTE 1 (1).pptx
 
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdfProceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
 
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentesProceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
 
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
01 CLASE 09 - MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
 
mamposteria estructural by fabian cely
mamposteria estructural by fabian celymamposteria estructural by fabian cely
mamposteria estructural by fabian cely
 
Concreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptxConcreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptx
 

Más de mallqui23

INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptxINFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
mallqui23
 
Zonificacion Urbana.pptx
Zonificacion Urbana.pptxZonificacion Urbana.pptx
Zonificacion Urbana.pptx
mallqui23
 
Serial Killer Psychological Profile Case Report Infographics by Slidesgo.pptx
Serial Killer Psychological Profile Case Report Infographics by Slidesgo.pptxSerial Killer Psychological Profile Case Report Infographics by Slidesgo.pptx
Serial Killer Psychological Profile Case Report Infographics by Slidesgo.pptx
mallqui23
 
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
mallqui23
 
Muestreo virtual.pptx
Muestreo virtual.pptxMuestreo virtual.pptx
Muestreo virtual.pptx
mallqui23
 
Control administrativo word
Control administrativo wordControl administrativo word
Control administrativo word
mallqui23
 
Arte y cultura pdf.pdf
Arte y cultura pdf.pdfArte y cultura pdf.pdf
Arte y cultura pdf.pdf
mallqui23
 

Más de mallqui23 (7)

INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptxINFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
INFORAFIA_HISTORIA_OXA-PASCO.pptx
 
Zonificacion Urbana.pptx
Zonificacion Urbana.pptxZonificacion Urbana.pptx
Zonificacion Urbana.pptx
 
Serial Killer Psychological Profile Case Report Infographics by Slidesgo.pptx
Serial Killer Psychological Profile Case Report Infographics by Slidesgo.pptxSerial Killer Psychological Profile Case Report Infographics by Slidesgo.pptx
Serial Killer Psychological Profile Case Report Infographics by Slidesgo.pptx
 
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
 
Muestreo virtual.pptx
Muestreo virtual.pptxMuestreo virtual.pptx
Muestreo virtual.pptx
 
Control administrativo word
Control administrativo wordControl administrativo word
Control administrativo word
 
Arte y cultura pdf.pdf
Arte y cultura pdf.pdfArte y cultura pdf.pdf
Arte y cultura pdf.pdf
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

proceso constructivo de obras de concreto simple.pptx

  • 2. Ventajas Usos Ser utiliza para construir muchos tipos de estructuras, como autopistas, calles, puentes, tuneles, presas, grandes edificios, pistas de aterrizaje, sistemas de riego y canalización , rompeolas, embarcaderos y muelles, aceras, casas. En la albañeleria el concreto es utilizado también en forma de tabiques o bloques. Resistencia a fuerzas de compresión elevadas. Bajo costo. Larga duración (En condiciones normales, el concreto se fortalece con el paso del tiempo). Puede moldease de muchas formas.
  • 3. Formas de medición Proceso constructivo Control de calidad El computo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de sus tramos. En tramos que se cruzan se medirá la intersección una sola vez. Luego de realizado el trabajo de excavación se procede al vaciado de concreto sobre la zanja. Por lo general no es necesario un encofrado. Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación del mismo. Verificar que la piedra que se use para concretos ciclópeos cumpla con las especificaciones correspondientes.
  • 4.
  • 5. Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo que constituyen la base de cimentación de los muros. Por lo general su vaciado es continuo y en grandes tramos, de allí su nombre de cimientos corridos Unidad de Medida Forma de Medición Metro cúbico (m3). El computo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de sus tramos. En que se cruzan se medirá la intersección una sola vez.
  • 6. Son los elementos que se encuentran debajo de las zapatas generalmente para conectar a esta a un terreno de la calidad estipulada en los planos. Generalmente son de concreto pobre, pueden necesitar ser encofradas dependiendo de las condiciones de terreno y son vaciadas directamente en contacto con el terreno. Unidad de Medida Descripción Unidad de medida Metro cúbico (m3). Metro cuadrado (m2).
  • 7. Forma de medición El computo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada una de las sub zapatas. El computo total del encofrado (y desencofrado) se obtiene sumando el área de encofrado de cada sub zapata. El área de cada una es igual al área de contacto del concreto con el encofrado
  • 8. Proceso constructivo Control de calidad Las falsas zapatas, son vaciados de concreto simple sobre la zanja de la zapata, con una altura del concreto no menor de 10 cm.  Comprobar las dimensiones de la zapata.  Verificar el fondo de las excavación.  Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo.
  • 9. El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se coloca en el fondo de excavaciones para zapatas, muros de contención, losas de cimentación, etc., proporcionando una base para el trazado de los elementos estructurales superiores y la colocación de su respectiva armadura. Unidad de Medida Forma de medición Metro cuadrado (m2). Se medirá el área efectiva del solado, contada hasta 5 cm de la cara vertical del elemento estructural que ira emplazado sobre el solado con el propósito de darle nivelación a la superficie.
  • 10. Proceso constructivo Control de calidad La capa de concreto simple debe medir no mas de 10 cm. Tiene como función principal nivelar el terreno y proteger la armadura la armadura de la zapata. Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo.
  • 11. Una vez terminada la excavación de las zanjas, se procederá a realizar los solados. Estos nos permitirán contar con una superficie nivelada, rugosa y compacta para trazar y ubicar las columnas adecuadamente. Los lugares donde se van a plantar las columnas se ubicaran según los planos de obra.
  • 12. Son cimentaciones aisladas, por lo general de concreto ciclópeo, para asiento de maquinas, arranque de escaleras y otro. Unidad de Medida Descripción Unidad de medida Metro cúbico (m3). Metro cuadrado (m2). Forma de medición El volumen de concreto se obtiene calculando el volumen real por ejecutar de acuerdo a su forma geométrica. El área de encofrado (y desencofrado) se determinara como el área afectiva a ejecutarse en contacto con el concreto.
  • 13. Proceso constructivo Control de calidad El vaciado de concreto se realizara dentro de la zanja, en algunos casos es necesario un encofrado. Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo.
  • 14. Constituyen las obras de cimentaciones que deben efectuarse debajo de otras existentes a fin de reforzarla. Según la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones existen diversos tipos de obras para el sostenimiento temporal o definitivo de los taludes de corte como pantallas ancladas, tablestacas, pilotes continuos, muros diafragma, calzaduras, nailings, entre otros. Unidad de Medida Descripción Unidad de medida Metro cúbico (m3). Metro cuadrado (m2).
  • 15. Formas de medición Proceso constructivo Control de calidad El computo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto efectivamente vaciados por tramo según los planos estructurales de diseño. El computo total del encofrado (y desencofrado) se obtiene sumando las áreas por cara en contacto efectivo con el concreto. Se colocan con el fin de sostener estructuras existentes tales como pantallas ancladas, tablestacas, pilotes continuos, muros diafragma, calzaduras, etc. Para el caso de calzaduras, los piques deben tener una profundidad máxima de 1.0 a 1.5 m. y deben cavarse en forma discontinua, y ser llenados a la brevedad. Se requiere el control directo de estas obras, para evitar daños estructurales ajenos a la obra.
  • 16. Constituyen la parte de la cimentación que se construye encima de los cimientos corridos u que sobresale de la superficie del terreno natural para recibir los muros y aísla el muro contra la humedad o de cualquier otro agente externo. Unidad de Medida Descripción Unidad de medida Metro cúbico (m3). Metro cuadrado (m2).
  • 17. Formas de medición Proceso constructivo Control de calidad El computo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto de cada tramo. Para tramos que se crucen se tomara la intersección una sola vez. No incluye el volumen de la base de la columna. El computo total del encofrado (y desencofrado) se obtiene sumando las áreas por cara en contacto efectivo con el concreto. Son vaciados de concreto que van dentro de un encofrado, sirven de sostenimiento a los muros. Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo.
  • 18.
  • 19. Las gradas están constituidas por los pasos y contrapasos que vinculan planos de distinto nivel en zonas de transito. La partida comprende el encofrado y vaciado de concreto, no incluye el revestimiento y acabado de los pasos y contrapasos. Unidad de Medida Descripción Unidad de medida Metro cúbico (m3). Metro cuadrado (m2).
  • 20. Formas de medición El computo total de concreto en gradas, es igual a la suma de los volúmenes efectivamente vaciados, para lo cual se tendrá en cuenta en la sección transversal, el perfil especial que producen los pasos. El área de encofrado (y desencofrado) en gradas, se obtiene sumando las áreas en efectivo contacto con el concreto. Generalmente estas corresponden a los contrapasos y costado de las gradas. Si las gradas tienen una misma sección transversal, como una simplificación se podrán computar en metros (m) y en este caso la unidad comprenderá el concreto, el encofrado y desencofrado.
  • 21. Proceso constructivo Control de calidad Son vaciados de concreto dentro de un encofrado, apoyado por alguna estructura existente. Por ningún motivo deben estar en voladizo Se deben supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo. Tomar en cuenta el correcto encofrado vertical.
  • 22. Las rampas, constituyen los planos inclinados que permiten la comunicación entre dos distintos niveles Unidad de Medida Descripción Unidad de medida Metro cúbico (m3). Metro cuadrado (m2).
  • 23. Formas de medición Proceso constructivo Control de calidad En el caso de las rampas, se computa el área real total de estas, clasificándose de acuerdo a su espesor y calidad de concreto. El área de encofrado (u desencofrado) en rampas, se obtiene sumando las áreas en efectivo contacto con el concreto. Se podrán crear subpartidas según el espesor de las rampas Son vaciados de concreto dentro de un encofrado, apoyado por alguna estructura existente, que sirven de acceso a desnivel, a personas discapacitadas y ancianas. Se deben supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo, y además de la pendiente con que puedan contar.
  • 24.
  • 25. Es el concreto plano, se superficie rugosa, que se apoya directamente sobre el suelo natural o en relleno y sirve de base a los pisos de la planta baja. Unidad de Medida Forma de Medición Descripción: Unidad de medida Metro cuadrado (m2) El área del falso piso será el correspondiente a la superficie comprendida entre las caras interiores de muros o sobre cimientos sin revestir y que servirán de base para el contra piso o piso final. Se agruparan en partidas separadas los falsos pisos de diversos espesores.
  • 26. Proceso constructivo Control de calidad Vaciados de concreto dentro de un encofrado si es necesario, apoyado directamente sobre el suelo. Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo.