SlideShare una empresa de Scribd logo
15
17
A
Desde sus inicios, el Señor del Café ha sido un líder.
Sostiene que cada persona debe dar el todo por el todo
y no hacer solo aquello para lo que fue contratado. Este
es un consejo que siempre da a las personas porque, en
su experiencia, cuando le veían la entrega, se ganaba la
confianza de todos y, eventualmente, los proyectos iban
llegando. Esa postura ha dado lugar a que, hoy en día,
las personas le pidan su apoyo o consejo para cualquier
negocio que estén emprendiendo. Y es que una de sus
grandes fortalezas es que transmite confianza a todo el
que lo conoce y trabaja con él.
l estilo de un protagonista de telenovela, con dis-
tinguida presencia, vestidura impecable y perso-
nalidad carismática, cualquiera creería que el Señor del
Café es heredero de una gran fortuna. Sin embargo, su
historia es de alguien que comenzó de 0. Es tan increí-
ble que inspira e invita a una lectura amena y continua.
EL SEÑOR DELCAFÉ
18
Nacióun13deseptiembrede1962alas11delamañana.
Fue el tercer hijo de una familia de 12 hermanos. Tuvo
unainfancianormalenunpequeñopueblo,hastaque,a
los13añosdeedadsevioforzadoaviajarsoloalaciudad
paratrabajarenloqueledieran:construcción,oficiosde
carpintería,albañilería,armadordehierroyelectricista.
Su familia sufrió los efectos del conflicto armado en su
país natal, El Salvador. Fue una época muy sufrida, ya
quelavida desu padre,comola demuchosotros,corría
un peligro inminente. En 1978 decidieron emigrar a Be-
lice, pero, al llegar a la frontera de Melchor de Mencos,
no los dejaron ingresar porque confesaron que iban hu-
yendo de la guerra. Regresando por el mismo camino,
se establecieron en un municipio en la región de oriente
de Guatemala.
Teniendo 15 años y sintiéndose responsable por el bien-
estar de su familia, decidió quedarse trabajando en la
ciudad para enviar el dinero que ganaba con gran sa-
crificio. Era tanto su compromiso con su familia que no
compraba ni un cortaúñas para poder enviarles la tota-
lidad de sus ingresos; sus pagos los tenía que cobrar con
cédula1
prestada porque era menor deedad.
A su corta edad, era muy habilidoso en las tareas que le
pedían. Sin necesidad de que le repitieran las cosas, se
anticipaba y tomaba iniciativa para realizar tareas que
hacían falta. Esta actitud lo hizo crecer mucho en
comparación con sus compañeros. Seguía los consejos de
su padre y abuelo, quienes le decían que no hay que
trabajar por amor a un sueldo sino por amor al trabajo,
principio que se ha perdido hoy en día, pero que él man-
tuvo en su mente.
1 Documento de Identificación
19
En aquel entonces, su jefe era el Ing. Quiñonez, maes- tro
de obras del Ministerio de Salud Pública, quien tenía a su
cargo 50 personas empleados del gobierno. De ese
personal sacaba de 8 a 10 personas para que trabajaran
en proyectos personales encomendados por gente rica,
situación que le llevó a una buena posición económica. El
Señor del Café era siempre uno de confidentes y lo
responsabilizaba de ese pequeño grupo, en oficios de
carpintería, plomería, albañilería, electricidad.
Los proyectos eran en casas de gente pudiente. Lo curio-
so es que los dejaban entrar a las casas pero, por descon-
fianza, no los dejaban salir. En algunos lugares pasaban
15 días sin salir y en otros hasta un mes. Ahí trabaja- ban,
comían y dormían. El sueldo le quedaba libre para
enviarlo completo a sus abuelos, padres y hermanos, a
quienes podía visitar solamente una vez al año, estando
a menos de 170 km.
Cuenta que, una noche, su mamá tuvo un sueño en el
que él se encontraba peleando en la guerrilla por lo que
le suplicó que viajara a reencontrarse con su familia.
Así lo hizo y fue esa circunstancia la que marcó el inicio
de su historia deéxito.
Al llegar al municipio, donde vive actualmente, le pidió
a su abuelo que lo ayudara a conseguir trabajo. Su abuelo
era una persona muy elocuente, dinámica y activa; si iba
a un velorio y no había quien rezara, tomaba la iniciativa
y rezaba; si tenía que cantar, cantaba, nada le daba pena.
En ese año, 1980, estaban construyendo un gran alma-
cén. El maestro de obra era Don Abelino y su abuelo le
pidió trabajo para su nieto. Él accedió ya que necesitaba
un armador de hierro, y así, el Señor del Café, se pre-
sentó un lunes a las siete de la mañana. Una hora más
tarde, llegó Don Abelino y,con desprecio, le dijo que no le
20
daba el trabajo porque no era lugareño y por eso lo veía
como mañoso. Esta fue una experiencia muy frustrante e
hiriente para él luego de pasar años trabajando honra-
damente y fuese tratado de ladrón.
Da la casualidad que, en ese mismo momento, observa-
ba la obra un fabricante de ataúdes. Al ver la situación, le
preguntó si quería trabajar con él; sin pensarlo dos ve-
ces, aceptó el trabajo. Durante un año trabajó elaborando
cajas de muerto, pero no le pagaban y, para ajuste depe-
nas, ganaba dos quetzales al día; de lo que recibía vein-
ticinco centavos cada vez que se podía, “una su choca
para mientras”, le decían. Durante ese tiempo dormía en
el trabajo, pero en temporada de feria le hacían desocu-
par el cuarto y tenía que dormir en la palangana de un
pick up. Era una situación difícil, por lo que no estaba fe-
liz. Sin embargo, su espíritu de lucha yemprendimiento
le hacían seguir adelante.
Todas esas experiencias fueron creando sueños y me-
tas que parecían imposibles.Y es que nuestro personaje
llegóaposeergrandesempresasymuyrentables.Pero…
¿cómo habrá logrado esto?
Aprovechando las oportunidades
En algún momento de la vida, su papá llegó a tener una
carnicería y su mamá elaboraba pan para vender; ya te-
nían comida y lo necesario para vivir. Un día, su papá le
dijo que no le quedaba tiempo para ir al campo a com-
prar vacas y estar en la carnicería, así que le asignó la
tarea al Señor del Café. Así fue como comenzó su expe-
riencia en la compra de ganado…
En una ocasión, Gael Barrientos, un vendedor, le ofreció
una vaca y lo convenció de comprarla con fondos pro-
21
pios. Entonces compró su primera vaca en doscientos
cincuenta quetzales, negociada a crédito porque no te-
nía esa cantidad. Cuando la llevó al rastro para vendér-
sela a su papá, se dio cuenta que la había comprado muy
cara porque, en ese tiempo, una vaca no valía más de
doscientos quetzales. Para ajustar, al revisarla se dieron
cuenta que estaba preñada y no podían matarla porque
estaba prohibido. Al verlo asustado y preocupado se le
acercó don Daniel Pérez, un carnicero, y le dijo que no se
preocupara ni se pusiera triste, que él se la compra- ría
al mismo precio que la había comprado; y le pagaba
cinco quetzales más si se la llevaba al cerro. Sintió un
gran alivio al haber sido salvado de una metida de pata
terrible.
La experiencia vivida fue de gran significado para el Se-
ñor del Café. Fue una prueba de ensayo y error que le dio
fuerza, lo liberó, le hizo sentir como un ave que había
estado en su nido hasta que alguien lo invitó a volar. Era
como una decisión entre morir o vivir. ¡Y se propuso
trabajar para alcanzar sus metas!
Se dijo:
—Gané cinco quetzales por ir a dejar una vaca al cerro,
mientras que solo recibo dos por trabajar todo el día sin
detenerme. Pensó que el negocio valía la pena y, en ese
momento, decidió comenzar a comprar y vender gana-
do. Cuando tenía oportunidad, le vendía a su papá u otra
persona.
Aprendió la ley básica del mercado, “comprar barato y
vender caro”.
El Señor del Café era el “patojo chispudo”2
del momento.
Comenzó a ganar entre diez y veinte quetzales por vaca
2 Joven dinámico
3 Molde metálico que se utiliza para marcar al ganado.
22
y, lograba vender hasta cinco en una semana. Ya era un
empresario, aunque en ese momento no se había dado
cuenta. Tenía dieciocho años, manejaba su propio nego-
cio y estaba feliz. El próximo paso fue sacar su cédula y
su propio fierro3
.
A esa edad sentía que nada era difícil, no tenía ningún
obstáculo. En lo comercial, era tomado en cuenta por
mucha gente, a donde iba era bienvenido, le daban de
comer y donde dormir. Todo se le había facilitado.
Comenzó a comprar chivos para repasto, lo que le abrió
otra ventana. El problema era, que no tenía dónde guar-
darlos porque seguía solo con la compra y venta a gente
que necesitaba ganado. Cuando no los lograba vender,
solicitaba apoyo a sus amistades para prestar un corral y
guardar el ganado.
Por la ubicación de lugar donde vivía, había tránsito
para el ganado hondureño que iba a otros lugares de
Guatemala o México. Eso provocaba que el negocio de
ganado fuera la principal fuente de trabajo.
Cuenta que había un ganadero de mucho dinero al que
le vendía y que de pronto, murió. Entonces, el Señor del
Café lo sustiuyó. Comenzó a comprar y vender ganado
vacuno en una escala mayor. El negocio floreció porque
muchas personas que llegaban al pueblo lo buscaban
para comprar.
A todo esto, ¿cuál era el secreto?, ¿cómo aprovechaba las
oportunidades? Creo que coincidimos en su actitud. Este
personaje siempre estaba alerta a las oportunida- des;
nunca le importaron las circunstancias como dor- mir en
una cama o en una palangana, o no dormir. O las
23
frustraciones comocuando se equivocó con su primera
compra y venta. Él seguía adelante con sus objetivos.
Pero, sigamos aprendiendo de este personaje.
En su época no sabía nada del cafécomo elemento co-
mercial, ni había plantaciones de café en el lugar donde
vivía.Sinembargo,porsuproximidadalatriplefronte-
raentre Guatemala,Hondurasy ElSalvador,había sido
sede para el comercio de ganado, café, tabaco, dulce de
panela, entre otros.
Para el Señor del Café, era común ir a Honduras para
comprar ganado; no tenía complicaciones de tema fron-
terizo o leyes comerciales. Cada semana, quien le ven-
día, reunía cincuenta novillos en un lugar llamado La
Arena. En una de esas semanas, aquel vendedor no se
encontraba porqueel hermano había enloquecido y fue
en su auxilio. Dejó dicho en su casa que atendieran al
Señor del Café en lo que regresaba. Sin embargo, al si-
guiente día, recibieron un telegrama donde informaba
quela situacióndel hermano se había complicadoy que
no regresaría a tiempo. Como no pudo hacer el negocio,
debíavolveraGuatemala.Sinembargo,sediocuentade
un problema: había cambiado sus quetzales por lempi-
rasydebíarecambiar,peroesolecausabapérdidaporel
tipo de cambio. Entonces, con esa idea de que toda cir-
cunstancia era una oportunidad, decidió comprar café
enHonduras.Ydenuevotuvoqueaprenderyaque,por
su falta de experiencia, compró producto que noservía.
Esto se convirtió en la segunda ocasión de una mala
transacción. Pero se dijo: Cuando alguien pierde en un
negocio y se corre4 es cierto que perdió, pero si alguien
pierde y no se corre4
, aún no ha perdido.
4 Se retira
24
Decidió no quedarse con la pérdida, Fue nuevamente
con el señor que le había vendido el café en mal estado.
Le pidió resarcimiento, pero aquél se negó. Solo le ofre-
ció orientarlo para que comprara café, pero, esta vez en
buen estado y logró. En esta segunda ocasión compró
setenta quintales. Así repuso la pérdida y prometió que
nunca más se metería en un negocio de café, que con esa
recuperación estaba a mano.
Dos días después estaba recostado en una hamaca, bajo
un árbol de limón, observando los movimientos de un
perico que se encontraba sobre él. Comenzó a pensar
que con el ganado, no podía ganar ni perder esa canti-
dad de dinero que había logrado con el café, por lo que
lo consideró un negocio interesante. Se dijo: “baboso el
que pierde, pero vivo el que gana”.
Siguióconsureflexión:el negociodelganadoes nobley
eldelcaféviolento.Enesteúltimo,enundíasepuedega-
narunpistal5
yalotrodíasepuedeperder.Perohayque
aprenderatrabajarparaestar delladodelas ganancias.
Reconsiderósuspalabrasydecidióbuscarasesoríapara
negociar con el café. En una semana lo pusieron buso6
en relación con calidades, precios y demás. Entonces,
inició su negocio del café que compraba en Honduras.
En una sola temporada de venta de café ganó catorce mil
quetzales. Fue su primera suma fuerte de dinero y no lo
podía creer. Luego de hacer la transacción en BAN-
CAFÉ, puso todo el efectivo sobre un tronco de roble que
tenía como mesa y lo observó atónito, anonadado, asi-
milando la idea de que era dueño de todo el dinero que
miraba. Después de tantos trabajos duros, después de
5 Mucho dinero
6 Diestro
25
recibir salarios bajísimos, a sus veinte años de edad, se
había ganado esa gran suma de dinero. Para tener una
idea del valor económico de lo que tenía tomemos en
cuenta que, en esos tiempos, un pick up nuevo costaba
siete mil quinientos quetzales (Q7,500.00).
Consideró que, por alguna razón, Dios le facilitaba todo.
Cuando comenzó a conseguir lo que quería, se dio cuen-
ta que uno puede ser capaz detodo.
El negocio del café en Guatemala inició en 1870. Sin em-
bargo, en 1992 el Señor del Café se convirtió en pionero
de siembra en grandes cantidades, en la zona del noro-
riente del país. Allí compró sus primeras setenta man-
zanas de terreno.
Desde esa fecha su visión fue cerrar el círculo del café.
Partiendo del semillero, la siembra de las plantitas, el
cuidado en su crecimiento, el corte, el despulpe, el seca-
do y el tostado. Siguió su crecimiento y en el año 2008
comenzó con la exportación de café a diferentes países.
Hasta la fecha, esa región es reconocida por tener uno de
los mejores cafés del país.
En la actualidad, el Señor del Café es considerado como
el mayor empresario de café y el mayor intermediario en
su zona, siendo respetado por todo el gremio cafeta- lero.
Muchos expertos en el tema afirman que la mayo- ría del
café que se exporta de Guatemala tuvo que haber pasado
por las manos de él.
No tenía dinero, no tenía influencias, no tenía un título
académico; pero tenía la iniciativa, la fe y la voluntad
para ganar. Esto le bastó para ser uno de los mayores
empresarios en el café.
26
Además del café y el ganado que continúacomerciali-
zando, se expandió al negocio hotelero.
Cuando compró uno de los hoteles, los antiguos dueños
liquidaron a todo el personal, entre los que estaba el ad-
ministrador, Don Abelino, el mismo señor que veintiséis
años atrás lo había despreciado. Claro que Don Abeli- no
no lo reconoció ni mucho menos se recordaría de su mala
conducta. Fue este señor, el primero al que pidió que le
regresaran, ya que en su familia solo él trabajaba y, por
la edad, sería difícil que le dieran trabajo en otro lugar.
Era la oportunidad perfecta para tomar su revan- cha,
pero no, en lugar de eso le devolvió su trabajo que
consistía en ir tres veces al día para supervisar el hotel.
Además, le dijo que le aumentaría el salario, aunque no
lo aceptó porque, para él, el sueldo era lo justo por el tra-
bajo que realizaba.
El hotel se lo habían dado por pagos en un lapso de dos
años. Entonces decidió no decirle a nadie sobre la anéc-
dota. Pensó que, si no podía pagar el hotel, hablaría en
vano. Así que guardó el secreto hasta que dio el último
pago; a la única persona que se lo contó fue a su esposa.
Situaciones similares le han pasado con varias perso-
nas, hasta con políticos que una vez lo atacaron y luego
les daría empleo. Nunca ha sido un hombre vengativo, ni
malévolo, ni violento; dice que eso quita su paz y evita
que uno piense mejor. Hay muchas historias y películas
en donde el motor para alcanzar la riqueza es el deseo de
venganza, pero para el Señor del Café no era el caso.
Hasta hoy, el Señor del Café, vive la vida de sus sueños
con todas las comodidades que se puedan imaginar.
Tiene una familia hermosa, acompañado de su esposa,
quien ha sido su compañera y confidente.
Siempre ha puesto su fe en Dios y ha recibido milagros
en su salud. Nunca le ha pedido dinero a Dios, sólo sa-
27
biduría para utilizar bien el dinero para su bien y el de
los demás. Para él, la persona que tiene dinero debe
tener como misión ayudar a los demás, a los que están
en necesidad.
Para él, todos deberíamos tener la visión de trabajar y
producir porque la superación es para todos y las opor-
tunidades siempre han existido y siguen existiendo.
Muchas personas le debaten, le dicen que hizo dinero
porque “en aquel tiempo era más fácil”. Pero para él, hoy
hay más oportunidades que antes, obviamente hay que
buscarlas y explotarlas.
Cuando alguien le pregunta al Señor del Café ¿cómo
está?, él sabe que está confesando la situación que está
viviendo, así que siempre contesta positivo y lleno de
bendiciones. Los problemas siempre van a existir y son
buenos cuando al resolverlos, se consigue sabiduría. Si
usted contesta que está bien jodido, así seguirá su si-
tuación. Uno se hace prisionero de sus propias palabras
y cada uno habla de lo que abunda en su corazón. Así
puede calificar a cualquier persona en menos de cinco
minutos que platique con ella.
Todos los días, recibe varias personas en su oficina, ya
sea por negocios, amistades o que quieren algún conse-
jo. Dice que en el mundo de los negocios se necesita de
todo el mundo, de los buenos y de los malos, pero siem-
pre se debe tener en mente un principio fundamental: “lo
bueno es lo bueno, tómelo; lo malo es lo malo, de-
séchelo”. En algunos casos, la gente mala le ha enseña-
do muchas cosas buenas y la gente buena le ha enseña-
do cosas malas. Por ejemplo, le ha prestado dinero a la
gente que considera buena y no le pagan. Otros que son
considerados pícaros han recibido su ayuda, y le hanco-
rrespondido de igual forma.
28
Durante su trayectoria de negocios ha tenido un par de
grandes pérdidas y se ha recuperado con negocios y
personas que lo han apoyado. Para él, nadie que hace
negocios se libra de tener pérdidas en algunas ocasio-
nes. Pero eso no es motivo para encerrarse o excusarse
para entrar en vicios. Las pérdidas lo han hecho más
sabio porque, al perder, tiene que ver cómo sale adelante;
pero al ganar le da tranquilidad y se acomoda.
Al Señor del Café no le quitan la paz los negocios, él dis-
fruta hacerlos y le bastan cinco minutos para saber si vale
la pena llevarlo a cabo o no. Si no puede hacer un negocio
en quince minutos, mejor no lo hace; dice que debe
tomarlos cuando están “calientes”, de lo contario es
pérdida de su tiempo.
Nuestro personaje diría que la disciplina depende del
grado de superación que se quiera alcanzar. En los ne-
gocios se debe ser una persona responsable. Si da su pa-
labra de un pago en ocho días, lo debe realizar en ese
tiempo; si ofrece un producto en plazo determinado, lo
debe cumplir. Nunca dar un cheque sin fondos ya que
además de ser estafa, demuestra su falta de ética y res-
ponsabilidad. Las personas se dan cuenta de la solven-
cia que tiene la palabra y en la medida que se cumple lo
acordado. La confianza se pierde en un segundo y eso se
difunde como pólvora.
Para él, el miedo opaca a las personas, les quita su esen-
cia y los hace menos participativos. Si uno quiere des-
tacar debe participar y sacar provecho de los talentos que
cada uno tenga, esforzarse por salir adelante y no
depender de otras personas.
Siempre hay que mantener mente positiva. La persona de
la que hablamos, nunca pierde la confianza aunque la
venta o el precio del café esté a la baja. Él sabe que hay
29
personas de una planilla a la que hay que cumplirles
porque tienen familia y no está para acomodarse con
pensamientos negativos.
Recuerde que la pereza no está en los músculos sino en
los pensamientos. La mente dormida, junto con la ig-
norancia, son dos grandes elementos que contribuyen
a la pobreza. Es común escuchar que “los ricos ya están
cabales”,las personas que desafían estos mitosy prejui-
cios son los que salenadelante.
Afirma que la suerte no existe, que todo depende de un
esfuerzo personal, de no pensar como los demás, no dis-
traerse para alcanzar los objetivos. Cuenta que una vez
conoció a una joven de una pequeña aldea que miraba
cuatro novelas por día; le propuso que dejara de verdos
y, en el tiempo que le quedaba, aprendiera un idioma;
como resultado aprendió italiano. Hace dos años le es-
cribió y le contó que ya sabía tres idiomas y que había
dejado de ver novelas. Para él, las novelas son una pér-
dida de tiempo y se topó con la bendición que a su espo-
sa tampoco le han gustado.
Otra señora, a quien muchas veces dio posada en su
casa, se ha dedicado a la venta de huevos durante cua-
renta años. Le preguntó al Señor del Café por qué ella
no había podido alcanzar la riqueza económica. El le
respondió que nunca se conformó con un trabajo, ni
con un salario; se movió, aprendió y se volvió experto
en los negocios.
Un error común entre los emprendedores es que, cuando
finalmente ponen su negocio y es rentable, lo primero
que hacen es buscar un administrador que se encargue
del negocio con la esperanza de que todo será igual. La
cuestión es que esa nueva persona contratada puede solo
estar interesado en su sueldo. Son emprendedores,
30
pero quieren vivir una vida de holgazán, eso destruye
negocios y personas.
El Señordel Café afirma que ha logrado alcanzar rique-
zaporqueha sidouna persona coniniciativa,quebusca
oportunidades, destacada, viva, lista. Comenta que las
herencias son estacionarias, que si las personas here-
deras son visionarias, las conservan y maximizan su
uso., Pero si son personas acomodadas y sin metasde
progreso, rápidamente terminan con lo heredado. Hay
una expresión en inglés sobre lo que generalmente pasa
en las tres generaciones:
Moneymaker: El padre hace dinero.
Caretaker: El hijo es acomodado.
Undertaker: El nieto es pobre.
La riqueza para nuestro protagonista es tranquilidad,
satisfacción en la que se reposa y goza de sus logros. Es
libertad de ir a donde quiera a la hora que sea, sin res-
tricciones ni problemas de ningún tipo. Es la libertad de
haber vivido de todo, de dormir en cualquier lugar tran-
quilo. Es tener de todo un poco, comer con quien quiera,
hablar con quien quiera, gastar lo que quiera y, princi-
palmente, vivir momentos felices con su familia.
31
LA IMPORTANCIA
DEL AGRADECIMIENTO
Cada día que se levante, agradezca por cinco cosas
que tiene en su vida. Hay tantas que puede comen-
zar por su salud, su familia, un techo para dormir,
sus cinco sentidos, sus manos, sus pies; porque tie-
ne la capacidad de leer y escribir. Cada acción que
realice acompáñela de agradecimiento. Si viaja, dé
gracias por la oportunidad que tiene de conocer
nuevos horizontes; si no le fue como quería, agra-
dezca porque seguro no es parte de su misión en
esta vida. Si está pidiéndole algo a Dios, agradézca-
le primero todo lo que le ha dado. Agradezca siem-
pre si está feliz o está triste y verá cómo todo me-
jora. El agradecimiento es sumamente importante
para lograr sus sueños porque alinea su mentecon
su corazón.
SOBRE LA OPORTUNIDAD
¿Cuántas veces ha escuchado la frase: “una oportu-
nidadhayenlavida”?¡Puesesfalsa,yaquesiempre
habrá más oportunidades y muchas veces mejores!
Nose conforme con menos de loquese merece.La
intuición es la que le dirá cuál oportunidad es para
usted y, cuando la reconozca, enfóquese, trabaje y
aprovéchela al máximo. Si en el amor le dicen que
la está “dejando el tren”, dígales que ese no es el
suyo y que faltan unos tres trenes más hasta que
llegue el verdadero; uno más moderno, veloz y que
no va a cualquier dirección sino a la indicada.

Más contenido relacionado

Similar a 01 elsenorcafe

Bella Violeta de R. Pfeiffer
Bella Violeta de R. PfeifferBella Violeta de R. Pfeiffer
Bella Violeta de R. Pfeiffer
Cruella Devil
 

Similar a 01 elsenorcafe (20)

Kilima 105 - Abril 2015
Kilima 105 - Abril 2015Kilima 105 - Abril 2015
Kilima 105 - Abril 2015
 
Millonario
MillonarioMillonario
Millonario
 
El Millonario Instantaneo
El Millonario InstantaneoEl Millonario Instantaneo
El Millonario Instantaneo
 
UN DRAMA SUPERADO
UN DRAMA SUPERADOUN DRAMA SUPERADO
UN DRAMA SUPERADO
 
practica de lectura.docx
practica de lectura.docxpractica de lectura.docx
practica de lectura.docx
 
EL GUARDIÁN DEL DINERO
EL GUARDIÁN DEL DINEROEL GUARDIÁN DEL DINERO
EL GUARDIÁN DEL DINERO
 
EL
ELEL
EL
 
La culpa es de la vaca
La culpa es de la vacaLa culpa es de la vaca
La culpa es de la vaca
 
Todos los cuentos med del mundo
Todos los cuentos med del mundoTodos los cuentos med del mundo
Todos los cuentos med del mundo
 
vientos_del_sur.pdf
vientos_del_sur.pdfvientos_del_sur.pdf
vientos_del_sur.pdf
 
La historia de la vaca
La historia de la vacaLa historia de la vaca
La historia de la vaca
 
Proyecto final de asignatura de Expresión Oral y Escrita
Proyecto final de asignatura de Expresión Oral y EscritaProyecto final de asignatura de Expresión Oral y Escrita
Proyecto final de asignatura de Expresión Oral y Escrita
 
Lecciones de un aldeano
Lecciones de un aldeanoLecciones de un aldeano
Lecciones de un aldeano
 
Mujeres Con Coraje
Mujeres Con CorajeMujeres Con Coraje
Mujeres Con Coraje
 
Cuentobanco
CuentobancoCuentobanco
Cuentobanco
 
El Guardian del Banco
El Guardian del BancoEl Guardian del Banco
El Guardian del Banco
 
Bella Violeta de R. Pfeiffer
Bella Violeta de R. PfeifferBella Violeta de R. Pfeiffer
Bella Violeta de R. Pfeiffer
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Marcos Gómez Porras
Marcos Gómez PorrasMarcos Gómez Porras
Marcos Gómez Porras
 
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

01 elsenorcafe

  • 1. 15
  • 2.
  • 3. 17 A Desde sus inicios, el Señor del Café ha sido un líder. Sostiene que cada persona debe dar el todo por el todo y no hacer solo aquello para lo que fue contratado. Este es un consejo que siempre da a las personas porque, en su experiencia, cuando le veían la entrega, se ganaba la confianza de todos y, eventualmente, los proyectos iban llegando. Esa postura ha dado lugar a que, hoy en día, las personas le pidan su apoyo o consejo para cualquier negocio que estén emprendiendo. Y es que una de sus grandes fortalezas es que transmite confianza a todo el que lo conoce y trabaja con él. l estilo de un protagonista de telenovela, con dis- tinguida presencia, vestidura impecable y perso- nalidad carismática, cualquiera creería que el Señor del Café es heredero de una gran fortuna. Sin embargo, su historia es de alguien que comenzó de 0. Es tan increí- ble que inspira e invita a una lectura amena y continua. EL SEÑOR DELCAFÉ
  • 4. 18 Nacióun13deseptiembrede1962alas11delamañana. Fue el tercer hijo de una familia de 12 hermanos. Tuvo unainfancianormalenunpequeñopueblo,hastaque,a los13añosdeedadsevioforzadoaviajarsoloalaciudad paratrabajarenloqueledieran:construcción,oficiosde carpintería,albañilería,armadordehierroyelectricista. Su familia sufrió los efectos del conflicto armado en su país natal, El Salvador. Fue una época muy sufrida, ya quelavida desu padre,comola demuchosotros,corría un peligro inminente. En 1978 decidieron emigrar a Be- lice, pero, al llegar a la frontera de Melchor de Mencos, no los dejaron ingresar porque confesaron que iban hu- yendo de la guerra. Regresando por el mismo camino, se establecieron en un municipio en la región de oriente de Guatemala. Teniendo 15 años y sintiéndose responsable por el bien- estar de su familia, decidió quedarse trabajando en la ciudad para enviar el dinero que ganaba con gran sa- crificio. Era tanto su compromiso con su familia que no compraba ni un cortaúñas para poder enviarles la tota- lidad de sus ingresos; sus pagos los tenía que cobrar con cédula1 prestada porque era menor deedad. A su corta edad, era muy habilidoso en las tareas que le pedían. Sin necesidad de que le repitieran las cosas, se anticipaba y tomaba iniciativa para realizar tareas que hacían falta. Esta actitud lo hizo crecer mucho en comparación con sus compañeros. Seguía los consejos de su padre y abuelo, quienes le decían que no hay que trabajar por amor a un sueldo sino por amor al trabajo, principio que se ha perdido hoy en día, pero que él man- tuvo en su mente. 1 Documento de Identificación
  • 5. 19 En aquel entonces, su jefe era el Ing. Quiñonez, maes- tro de obras del Ministerio de Salud Pública, quien tenía a su cargo 50 personas empleados del gobierno. De ese personal sacaba de 8 a 10 personas para que trabajaran en proyectos personales encomendados por gente rica, situación que le llevó a una buena posición económica. El Señor del Café era siempre uno de confidentes y lo responsabilizaba de ese pequeño grupo, en oficios de carpintería, plomería, albañilería, electricidad. Los proyectos eran en casas de gente pudiente. Lo curio- so es que los dejaban entrar a las casas pero, por descon- fianza, no los dejaban salir. En algunos lugares pasaban 15 días sin salir y en otros hasta un mes. Ahí trabaja- ban, comían y dormían. El sueldo le quedaba libre para enviarlo completo a sus abuelos, padres y hermanos, a quienes podía visitar solamente una vez al año, estando a menos de 170 km. Cuenta que, una noche, su mamá tuvo un sueño en el que él se encontraba peleando en la guerrilla por lo que le suplicó que viajara a reencontrarse con su familia. Así lo hizo y fue esa circunstancia la que marcó el inicio de su historia deéxito. Al llegar al municipio, donde vive actualmente, le pidió a su abuelo que lo ayudara a conseguir trabajo. Su abuelo era una persona muy elocuente, dinámica y activa; si iba a un velorio y no había quien rezara, tomaba la iniciativa y rezaba; si tenía que cantar, cantaba, nada le daba pena. En ese año, 1980, estaban construyendo un gran alma- cén. El maestro de obra era Don Abelino y su abuelo le pidió trabajo para su nieto. Él accedió ya que necesitaba un armador de hierro, y así, el Señor del Café, se pre- sentó un lunes a las siete de la mañana. Una hora más tarde, llegó Don Abelino y,con desprecio, le dijo que no le
  • 6. 20 daba el trabajo porque no era lugareño y por eso lo veía como mañoso. Esta fue una experiencia muy frustrante e hiriente para él luego de pasar años trabajando honra- damente y fuese tratado de ladrón. Da la casualidad que, en ese mismo momento, observa- ba la obra un fabricante de ataúdes. Al ver la situación, le preguntó si quería trabajar con él; sin pensarlo dos ve- ces, aceptó el trabajo. Durante un año trabajó elaborando cajas de muerto, pero no le pagaban y, para ajuste depe- nas, ganaba dos quetzales al día; de lo que recibía vein- ticinco centavos cada vez que se podía, “una su choca para mientras”, le decían. Durante ese tiempo dormía en el trabajo, pero en temporada de feria le hacían desocu- par el cuarto y tenía que dormir en la palangana de un pick up. Era una situación difícil, por lo que no estaba fe- liz. Sin embargo, su espíritu de lucha yemprendimiento le hacían seguir adelante. Todas esas experiencias fueron creando sueños y me- tas que parecían imposibles.Y es que nuestro personaje llegóaposeergrandesempresasymuyrentables.Pero… ¿cómo habrá logrado esto? Aprovechando las oportunidades En algún momento de la vida, su papá llegó a tener una carnicería y su mamá elaboraba pan para vender; ya te- nían comida y lo necesario para vivir. Un día, su papá le dijo que no le quedaba tiempo para ir al campo a com- prar vacas y estar en la carnicería, así que le asignó la tarea al Señor del Café. Así fue como comenzó su expe- riencia en la compra de ganado… En una ocasión, Gael Barrientos, un vendedor, le ofreció una vaca y lo convenció de comprarla con fondos pro-
  • 7. 21 pios. Entonces compró su primera vaca en doscientos cincuenta quetzales, negociada a crédito porque no te- nía esa cantidad. Cuando la llevó al rastro para vendér- sela a su papá, se dio cuenta que la había comprado muy cara porque, en ese tiempo, una vaca no valía más de doscientos quetzales. Para ajustar, al revisarla se dieron cuenta que estaba preñada y no podían matarla porque estaba prohibido. Al verlo asustado y preocupado se le acercó don Daniel Pérez, un carnicero, y le dijo que no se preocupara ni se pusiera triste, que él se la compra- ría al mismo precio que la había comprado; y le pagaba cinco quetzales más si se la llevaba al cerro. Sintió un gran alivio al haber sido salvado de una metida de pata terrible. La experiencia vivida fue de gran significado para el Se- ñor del Café. Fue una prueba de ensayo y error que le dio fuerza, lo liberó, le hizo sentir como un ave que había estado en su nido hasta que alguien lo invitó a volar. Era como una decisión entre morir o vivir. ¡Y se propuso trabajar para alcanzar sus metas! Se dijo: —Gané cinco quetzales por ir a dejar una vaca al cerro, mientras que solo recibo dos por trabajar todo el día sin detenerme. Pensó que el negocio valía la pena y, en ese momento, decidió comenzar a comprar y vender gana- do. Cuando tenía oportunidad, le vendía a su papá u otra persona. Aprendió la ley básica del mercado, “comprar barato y vender caro”. El Señor del Café era el “patojo chispudo”2 del momento. Comenzó a ganar entre diez y veinte quetzales por vaca 2 Joven dinámico
  • 8. 3 Molde metálico que se utiliza para marcar al ganado. 22 y, lograba vender hasta cinco en una semana. Ya era un empresario, aunque en ese momento no se había dado cuenta. Tenía dieciocho años, manejaba su propio nego- cio y estaba feliz. El próximo paso fue sacar su cédula y su propio fierro3 . A esa edad sentía que nada era difícil, no tenía ningún obstáculo. En lo comercial, era tomado en cuenta por mucha gente, a donde iba era bienvenido, le daban de comer y donde dormir. Todo se le había facilitado. Comenzó a comprar chivos para repasto, lo que le abrió otra ventana. El problema era, que no tenía dónde guar- darlos porque seguía solo con la compra y venta a gente que necesitaba ganado. Cuando no los lograba vender, solicitaba apoyo a sus amistades para prestar un corral y guardar el ganado. Por la ubicación de lugar donde vivía, había tránsito para el ganado hondureño que iba a otros lugares de Guatemala o México. Eso provocaba que el negocio de ganado fuera la principal fuente de trabajo. Cuenta que había un ganadero de mucho dinero al que le vendía y que de pronto, murió. Entonces, el Señor del Café lo sustiuyó. Comenzó a comprar y vender ganado vacuno en una escala mayor. El negocio floreció porque muchas personas que llegaban al pueblo lo buscaban para comprar. A todo esto, ¿cuál era el secreto?, ¿cómo aprovechaba las oportunidades? Creo que coincidimos en su actitud. Este personaje siempre estaba alerta a las oportunida- des; nunca le importaron las circunstancias como dor- mir en una cama o en una palangana, o no dormir. O las
  • 9. 23 frustraciones comocuando se equivocó con su primera compra y venta. Él seguía adelante con sus objetivos. Pero, sigamos aprendiendo de este personaje. En su época no sabía nada del cafécomo elemento co- mercial, ni había plantaciones de café en el lugar donde vivía.Sinembargo,porsuproximidadalatriplefronte- raentre Guatemala,Hondurasy ElSalvador,había sido sede para el comercio de ganado, café, tabaco, dulce de panela, entre otros. Para el Señor del Café, era común ir a Honduras para comprar ganado; no tenía complicaciones de tema fron- terizo o leyes comerciales. Cada semana, quien le ven- día, reunía cincuenta novillos en un lugar llamado La Arena. En una de esas semanas, aquel vendedor no se encontraba porqueel hermano había enloquecido y fue en su auxilio. Dejó dicho en su casa que atendieran al Señor del Café en lo que regresaba. Sin embargo, al si- guiente día, recibieron un telegrama donde informaba quela situacióndel hermano se había complicadoy que no regresaría a tiempo. Como no pudo hacer el negocio, debíavolveraGuatemala.Sinembargo,sediocuentade un problema: había cambiado sus quetzales por lempi- rasydebíarecambiar,peroesolecausabapérdidaporel tipo de cambio. Entonces, con esa idea de que toda cir- cunstancia era una oportunidad, decidió comprar café enHonduras.Ydenuevotuvoqueaprenderyaque,por su falta de experiencia, compró producto que noservía. Esto se convirtió en la segunda ocasión de una mala transacción. Pero se dijo: Cuando alguien pierde en un negocio y se corre4 es cierto que perdió, pero si alguien pierde y no se corre4 , aún no ha perdido. 4 Se retira
  • 10. 24 Decidió no quedarse con la pérdida, Fue nuevamente con el señor que le había vendido el café en mal estado. Le pidió resarcimiento, pero aquél se negó. Solo le ofre- ció orientarlo para que comprara café, pero, esta vez en buen estado y logró. En esta segunda ocasión compró setenta quintales. Así repuso la pérdida y prometió que nunca más se metería en un negocio de café, que con esa recuperación estaba a mano. Dos días después estaba recostado en una hamaca, bajo un árbol de limón, observando los movimientos de un perico que se encontraba sobre él. Comenzó a pensar que con el ganado, no podía ganar ni perder esa canti- dad de dinero que había logrado con el café, por lo que lo consideró un negocio interesante. Se dijo: “baboso el que pierde, pero vivo el que gana”. Siguióconsureflexión:el negociodelganadoes nobley eldelcaféviolento.Enesteúltimo,enundíasepuedega- narunpistal5 yalotrodíasepuedeperder.Perohayque aprenderatrabajarparaestar delladodelas ganancias. Reconsiderósuspalabrasydecidióbuscarasesoríapara negociar con el café. En una semana lo pusieron buso6 en relación con calidades, precios y demás. Entonces, inició su negocio del café que compraba en Honduras. En una sola temporada de venta de café ganó catorce mil quetzales. Fue su primera suma fuerte de dinero y no lo podía creer. Luego de hacer la transacción en BAN- CAFÉ, puso todo el efectivo sobre un tronco de roble que tenía como mesa y lo observó atónito, anonadado, asi- milando la idea de que era dueño de todo el dinero que miraba. Después de tantos trabajos duros, después de 5 Mucho dinero 6 Diestro
  • 11. 25 recibir salarios bajísimos, a sus veinte años de edad, se había ganado esa gran suma de dinero. Para tener una idea del valor económico de lo que tenía tomemos en cuenta que, en esos tiempos, un pick up nuevo costaba siete mil quinientos quetzales (Q7,500.00). Consideró que, por alguna razón, Dios le facilitaba todo. Cuando comenzó a conseguir lo que quería, se dio cuen- ta que uno puede ser capaz detodo. El negocio del café en Guatemala inició en 1870. Sin em- bargo, en 1992 el Señor del Café se convirtió en pionero de siembra en grandes cantidades, en la zona del noro- riente del país. Allí compró sus primeras setenta man- zanas de terreno. Desde esa fecha su visión fue cerrar el círculo del café. Partiendo del semillero, la siembra de las plantitas, el cuidado en su crecimiento, el corte, el despulpe, el seca- do y el tostado. Siguió su crecimiento y en el año 2008 comenzó con la exportación de café a diferentes países. Hasta la fecha, esa región es reconocida por tener uno de los mejores cafés del país. En la actualidad, el Señor del Café es considerado como el mayor empresario de café y el mayor intermediario en su zona, siendo respetado por todo el gremio cafeta- lero. Muchos expertos en el tema afirman que la mayo- ría del café que se exporta de Guatemala tuvo que haber pasado por las manos de él. No tenía dinero, no tenía influencias, no tenía un título académico; pero tenía la iniciativa, la fe y la voluntad para ganar. Esto le bastó para ser uno de los mayores empresarios en el café.
  • 12. 26 Además del café y el ganado que continúacomerciali- zando, se expandió al negocio hotelero. Cuando compró uno de los hoteles, los antiguos dueños liquidaron a todo el personal, entre los que estaba el ad- ministrador, Don Abelino, el mismo señor que veintiséis años atrás lo había despreciado. Claro que Don Abeli- no no lo reconoció ni mucho menos se recordaría de su mala conducta. Fue este señor, el primero al que pidió que le regresaran, ya que en su familia solo él trabajaba y, por la edad, sería difícil que le dieran trabajo en otro lugar. Era la oportunidad perfecta para tomar su revan- cha, pero no, en lugar de eso le devolvió su trabajo que consistía en ir tres veces al día para supervisar el hotel. Además, le dijo que le aumentaría el salario, aunque no lo aceptó porque, para él, el sueldo era lo justo por el tra- bajo que realizaba. El hotel se lo habían dado por pagos en un lapso de dos años. Entonces decidió no decirle a nadie sobre la anéc- dota. Pensó que, si no podía pagar el hotel, hablaría en vano. Así que guardó el secreto hasta que dio el último pago; a la única persona que se lo contó fue a su esposa. Situaciones similares le han pasado con varias perso- nas, hasta con políticos que una vez lo atacaron y luego les daría empleo. Nunca ha sido un hombre vengativo, ni malévolo, ni violento; dice que eso quita su paz y evita que uno piense mejor. Hay muchas historias y películas en donde el motor para alcanzar la riqueza es el deseo de venganza, pero para el Señor del Café no era el caso. Hasta hoy, el Señor del Café, vive la vida de sus sueños con todas las comodidades que se puedan imaginar. Tiene una familia hermosa, acompañado de su esposa, quien ha sido su compañera y confidente. Siempre ha puesto su fe en Dios y ha recibido milagros en su salud. Nunca le ha pedido dinero a Dios, sólo sa-
  • 13. 27 biduría para utilizar bien el dinero para su bien y el de los demás. Para él, la persona que tiene dinero debe tener como misión ayudar a los demás, a los que están en necesidad. Para él, todos deberíamos tener la visión de trabajar y producir porque la superación es para todos y las opor- tunidades siempre han existido y siguen existiendo. Muchas personas le debaten, le dicen que hizo dinero porque “en aquel tiempo era más fácil”. Pero para él, hoy hay más oportunidades que antes, obviamente hay que buscarlas y explotarlas. Cuando alguien le pregunta al Señor del Café ¿cómo está?, él sabe que está confesando la situación que está viviendo, así que siempre contesta positivo y lleno de bendiciones. Los problemas siempre van a existir y son buenos cuando al resolverlos, se consigue sabiduría. Si usted contesta que está bien jodido, así seguirá su si- tuación. Uno se hace prisionero de sus propias palabras y cada uno habla de lo que abunda en su corazón. Así puede calificar a cualquier persona en menos de cinco minutos que platique con ella. Todos los días, recibe varias personas en su oficina, ya sea por negocios, amistades o que quieren algún conse- jo. Dice que en el mundo de los negocios se necesita de todo el mundo, de los buenos y de los malos, pero siem- pre se debe tener en mente un principio fundamental: “lo bueno es lo bueno, tómelo; lo malo es lo malo, de- séchelo”. En algunos casos, la gente mala le ha enseña- do muchas cosas buenas y la gente buena le ha enseña- do cosas malas. Por ejemplo, le ha prestado dinero a la gente que considera buena y no le pagan. Otros que son considerados pícaros han recibido su ayuda, y le hanco- rrespondido de igual forma.
  • 14. 28 Durante su trayectoria de negocios ha tenido un par de grandes pérdidas y se ha recuperado con negocios y personas que lo han apoyado. Para él, nadie que hace negocios se libra de tener pérdidas en algunas ocasio- nes. Pero eso no es motivo para encerrarse o excusarse para entrar en vicios. Las pérdidas lo han hecho más sabio porque, al perder, tiene que ver cómo sale adelante; pero al ganar le da tranquilidad y se acomoda. Al Señor del Café no le quitan la paz los negocios, él dis- fruta hacerlos y le bastan cinco minutos para saber si vale la pena llevarlo a cabo o no. Si no puede hacer un negocio en quince minutos, mejor no lo hace; dice que debe tomarlos cuando están “calientes”, de lo contario es pérdida de su tiempo. Nuestro personaje diría que la disciplina depende del grado de superación que se quiera alcanzar. En los ne- gocios se debe ser una persona responsable. Si da su pa- labra de un pago en ocho días, lo debe realizar en ese tiempo; si ofrece un producto en plazo determinado, lo debe cumplir. Nunca dar un cheque sin fondos ya que además de ser estafa, demuestra su falta de ética y res- ponsabilidad. Las personas se dan cuenta de la solven- cia que tiene la palabra y en la medida que se cumple lo acordado. La confianza se pierde en un segundo y eso se difunde como pólvora. Para él, el miedo opaca a las personas, les quita su esen- cia y los hace menos participativos. Si uno quiere des- tacar debe participar y sacar provecho de los talentos que cada uno tenga, esforzarse por salir adelante y no depender de otras personas. Siempre hay que mantener mente positiva. La persona de la que hablamos, nunca pierde la confianza aunque la venta o el precio del café esté a la baja. Él sabe que hay
  • 15. 29 personas de una planilla a la que hay que cumplirles porque tienen familia y no está para acomodarse con pensamientos negativos. Recuerde que la pereza no está en los músculos sino en los pensamientos. La mente dormida, junto con la ig- norancia, son dos grandes elementos que contribuyen a la pobreza. Es común escuchar que “los ricos ya están cabales”,las personas que desafían estos mitosy prejui- cios son los que salenadelante. Afirma que la suerte no existe, que todo depende de un esfuerzo personal, de no pensar como los demás, no dis- traerse para alcanzar los objetivos. Cuenta que una vez conoció a una joven de una pequeña aldea que miraba cuatro novelas por día; le propuso que dejara de verdos y, en el tiempo que le quedaba, aprendiera un idioma; como resultado aprendió italiano. Hace dos años le es- cribió y le contó que ya sabía tres idiomas y que había dejado de ver novelas. Para él, las novelas son una pér- dida de tiempo y se topó con la bendición que a su espo- sa tampoco le han gustado. Otra señora, a quien muchas veces dio posada en su casa, se ha dedicado a la venta de huevos durante cua- renta años. Le preguntó al Señor del Café por qué ella no había podido alcanzar la riqueza económica. El le respondió que nunca se conformó con un trabajo, ni con un salario; se movió, aprendió y se volvió experto en los negocios. Un error común entre los emprendedores es que, cuando finalmente ponen su negocio y es rentable, lo primero que hacen es buscar un administrador que se encargue del negocio con la esperanza de que todo será igual. La cuestión es que esa nueva persona contratada puede solo estar interesado en su sueldo. Son emprendedores,
  • 16. 30 pero quieren vivir una vida de holgazán, eso destruye negocios y personas. El Señordel Café afirma que ha logrado alcanzar rique- zaporqueha sidouna persona coniniciativa,quebusca oportunidades, destacada, viva, lista. Comenta que las herencias son estacionarias, que si las personas here- deras son visionarias, las conservan y maximizan su uso., Pero si son personas acomodadas y sin metasde progreso, rápidamente terminan con lo heredado. Hay una expresión en inglés sobre lo que generalmente pasa en las tres generaciones: Moneymaker: El padre hace dinero. Caretaker: El hijo es acomodado. Undertaker: El nieto es pobre. La riqueza para nuestro protagonista es tranquilidad, satisfacción en la que se reposa y goza de sus logros. Es libertad de ir a donde quiera a la hora que sea, sin res- tricciones ni problemas de ningún tipo. Es la libertad de haber vivido de todo, de dormir en cualquier lugar tran- quilo. Es tener de todo un poco, comer con quien quiera, hablar con quien quiera, gastar lo que quiera y, princi- palmente, vivir momentos felices con su familia.
  • 17. 31 LA IMPORTANCIA DEL AGRADECIMIENTO Cada día que se levante, agradezca por cinco cosas que tiene en su vida. Hay tantas que puede comen- zar por su salud, su familia, un techo para dormir, sus cinco sentidos, sus manos, sus pies; porque tie- ne la capacidad de leer y escribir. Cada acción que realice acompáñela de agradecimiento. Si viaja, dé gracias por la oportunidad que tiene de conocer nuevos horizontes; si no le fue como quería, agra- dezca porque seguro no es parte de su misión en esta vida. Si está pidiéndole algo a Dios, agradézca- le primero todo lo que le ha dado. Agradezca siem- pre si está feliz o está triste y verá cómo todo me- jora. El agradecimiento es sumamente importante para lograr sus sueños porque alinea su mentecon su corazón. SOBRE LA OPORTUNIDAD ¿Cuántas veces ha escuchado la frase: “una oportu- nidadhayenlavida”?¡Puesesfalsa,yaquesiempre habrá más oportunidades y muchas veces mejores! Nose conforme con menos de loquese merece.La intuición es la que le dirá cuál oportunidad es para usted y, cuando la reconozca, enfóquese, trabaje y aprovéchela al máximo. Si en el amor le dicen que la está “dejando el tren”, dígales que ese no es el suyo y que faltan unos tres trenes más hasta que llegue el verdadero; uno más moderno, veloz y que no va a cualquier dirección sino a la indicada.