SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
LA PELIGROSIDAD Y EL RIESGO A LA VIOLENCIA
CARMITA ALEXANDRA SORIA CHONATA
TRABAJADORA SOCIAL
Concepto
En la investigación realizada por (Hernandez, 2014)
indica que antes de definir el término de peligrosidad
cabe mencionar el término acuñado por Garófalo a
finales del siglo XIX “Temibilitá” entendida como “la
perversidad constante y activa del delincuente y la
cantidad del mal previsto que hay que temer por parte
del mismo”. Es de este término del que deriva el
concepto de peligrosidad el cual mide y computa la
importancia del daño causado con el delito, la
potencia delincuencial de su autor y la probabilidad de
reiteración del accionar delictivo por el mismo transgresor (W. Rodríguez y Galetta de
Rodríguez 2001)
La peligrosidad criminal según (Hernandez, 2014) se basa en un juicio de
probabilidad de que un sujeto llegue a cometer un acto delictivo. Debemos tener en
cuenta que se trata de una peligrosidad post-delictual, lo cual significa que para
poder determinarla es necesario que el hecho delictivo se haya cometido
previamente.
Haciendo un análisis nos da entender que una persona será calificada como peligrosa
cuando se crea que esta pueda cometer un acto ilícito o causar un daño, lo cual
significa, que no precisamente necesario que una persona previamente cometa un delito
para que sea clasificada como una persona peligrosa.
Tipos de peligrosidad
 Peligrosidad social: Individuos que, sin haber cometido un delito, se encuentran
próximos a cometerlos.
 Peligrosidad criminal: Individuo que siendo delincuente puede volver a
violar la Ley penal.
La diferencia que existe entre estos términos es que la peligrosidad social aparece
antes del hecho delictivo o antes de la violación de la ley, y por el contrario, la
peligrosidad criminal se da cuando se produce la violación de la ley.
LA PELIGROSIDAD EL RIESGO DE VIOLENCIA
(Pueyo, 2013) en su Informe PELIGROSIDAD CRIMINAL: ANÁLISIS CRÍTICO DE UN
CONCEPTO POLISÉMICO, muestra que la peligrosidad se formuló originalmente para
comprender la delincuencia violenta grave, crónica
y reiterativa. El imaginario social relaciona la
peligrosidad con los delincuentes sexuales, los
asesinos seriales, los terroristas, los malhechores
organizados en bandas delictivas, los
maltratadores domésticos crónicos, los jóvenes
“salvajes” precozmente muy violentos
(superpredators, los denominan en EE.UU.), a
veces miembros de bandas criminales organizadas
o afectados por problemas mentales y de adicción a
las drogas. También se agrupa bajo la categoría de
peligrosos a los enfermos mentales y a los
toxicómanos, especialmente aquellos que, además,
están desarraigados socialmente y viven en la
marginalidad, los sin techo o aquellos que no conviven en una familia ni disponen de
atenciones socio-sanitarias eficaces. Esta heterogénea amalgama de sujetos, los
potencialmente criminales, son los que atraen para sí el calificativo personas peligrosas.
ESCALA DE VALORACIÓN DE LA CONDUCTA VIOLENTA Y RIESGO DE
REINCIDENCIA
(Jimenez, 2010) Indica que Existen diversos criterios para evaluar, analizar y caracterizar
debidamente una conducta como “potencialmente peligrosa”, dependiendo de las
características de la propia personalidad, de la naturaleza de la enfermedad que pueda
padecer, de la calidad de los motivos, de la misma gravedad de los delitos cometidos, de los
antecedentes sociales y de la reincidencia.
Las características de la personalidad muestran
una cierta predisposición, o probabilidad, de
desencadenar una conducta violenta, tales como: bajo
control de los impulsos, alto grado de excitabilidad,
intolerancia a la frustración, necesidad inmediata de
gratificación, egocentrismo cognitivo y afectivo
pronunciado y una débil estima de sí mismo
frecuentemente enmascarada por una fachada de notable seguridad. Los trastornos
psicopatológicos no siempre implican el riesgo de un comportamiento violento
aunque, algunos de ellos, pueden presentar claros síntomas de peligrosidad potencial en
grados diferentes. El criterio delictual se va a reflejar en el tipo y gravedad del delito
cometido, sobre todo cuando, en su ejecución, muestran una especial violencia,
generalmente gratuita, al ensañarse con la víctima.
Los criterios psicosociales se especifican, de forma general, en familias desorganizadas y
desestructuradas, historias y experiencias de maltrato (abandono, abusos sexuales, castigos
y vejaciones), historias de absentismo y dificultades escolares, la “carrera” delictiva o pre-
delictual infantil o juvenil, nivel socioeconómico bajo, consumo de alcohol y sustancias
adictivas y una inestabilidad general de la persona en los diferentes modos de
funcionamiento de su existencia (cambios continuos en el trabajo, vida familiar, etc.).
ESTUDIO DE LA CONDUCTA VIOLENTA EN LAS RELACIONES DE PAREJA
En la Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense del riesgo de
violencia contra la mujer en las relaciones de pareja de (Gomez, 2012) describe que la
complejidad de la conducta violenta ha dificultado la elaboración de una definición
consensuada por parte de la comunidad científica. Por otro lado, el acercamiento al
fenómeno desde distintos campos del saber (Filosofía, Sociología, Derecho, Antropología,
Psicología, Medicina,etc.) ha generado distintas interpretaciones sobre este. Sobre lo que sí
existe acuerdo amplio es en la consideración de la violencia como un problema social, una
violación de derechos humanos y un problema de salud pública.
La violencia sería una respuesta aprendida, intencionalmente ejercida para controlar o dañar
a los demás. No posee utilidad alguna para el proceso evolutivo natural de selección o
adaptación del ser humano. Por tanto, todos tenemos la potencialidad para comportarnos de
forma violencia, si bien la probabilidad de expresión de esta conducta no se reparte por
igual entre la población. Dependerá de la incidencia e interacción de factores de
riesgo/protección en un momento concreto y respecto a una situación determinada
Bibliografías
Gomez, M. (2012). Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense del riesgo de
violencia contra la mujer. Madrid, España.
Hernandez, M. (2014). Centro para el estudio y la detección de la delincuencia.
Jimenez, F. (2010). Escala de valoración de la conducta violenta y riesgo . RIDEP, 87.
Pueyo, a. (2013). PELIGROSIDAD CRIMINAL: ANÁLISIS CRÍTICO DE UN CONCEPTO POLISÉMICO.
Barcelona .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Victimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
Victimologia. profesor Geovanny Vicente RomeroVictimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
Victimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
Geovanny Vicente Romero
 
Primeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victimaPrimeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victima
Joan Mauricio Retana
 
El presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimologíaEl presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimología
Wael Hikal
 
Criminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialCriminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control social
Marly MV
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
sheick 1
 
Diapositivas dhtic
Diapositivas dhticDiapositivas dhtic
Diapositivas dhtic
lcrjes
 

La actualidad más candente (20)

Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaLa peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violencia
 
Fattah
FattahFattah
Fattah
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Victimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
Victimologia. profesor Geovanny Vicente RomeroVictimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
Victimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
 
Primeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victimaPrimeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victima
 
La victimologìa
La victimologìaLa victimologìa
La victimologìa
 
La Victimología
La VictimologíaLa Victimología
La Victimología
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentación
 
Tipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimalTipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimal
 
El presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimologíaEl presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimología
 
Criminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialCriminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control social
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
 
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIATAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
 
Peligrosidad tarea2
Peligrosidad tarea2Peligrosidad tarea2
Peligrosidad tarea2
 
Diapositivas dhtic
Diapositivas dhticDiapositivas dhtic
Diapositivas dhtic
 
La victimologia criminologia
La victimologia criminologiaLa victimologia criminologia
La victimologia criminologia
 
la peligrosidad y riesgo de violencia
la peligrosidad y riesgo de violenciala peligrosidad y riesgo de violencia
la peligrosidad y riesgo de violencia
 
Criminales seriales: Casos (Hacetesis)
Criminales seriales: Casos (Hacetesis)Criminales seriales: Casos (Hacetesis)
Criminales seriales: Casos (Hacetesis)
 

Similar a 01 la peligrosidad y el riesgo a la violencia

Similar a 01 la peligrosidad y el riesgo a la violencia (20)

Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
La peligrosidad y riesgos de violencia
La peligrosidad y riesgos de violenciaLa peligrosidad y riesgos de violencia
La peligrosidad y riesgos de violencia
 
La violencia y la peligrocidad copia
La violencia y la peligrocidad   copiaLa violencia y la peligrocidad   copia
La violencia y la peligrocidad copia
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia deber
La peligrosidad y el riesgo de violencia deberLa peligrosidad y el riesgo de violencia deber
La peligrosidad y el riesgo de violencia deber
 
La peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgoLa peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgo
 
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de ViolenciaPeligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
 
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
 Peligrosidad y Riesgo de Violencia Peligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
 
La victimologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSRLa victimologia_IAFJSR
La victimologia_IAFJSR
 
Víctima
VíctimaVíctima
Víctima
 
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
La peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violenciaLa peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violencia
 
Victimologia si si
Victimologia si siVictimologia si si
Victimologia si si
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Ensayo Tema 10 La Victimología
Ensayo Tema 10  La VictimologíaEnsayo Tema 10  La Victimología
Ensayo Tema 10 La Victimología
 
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUALVICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
VICTIMOLOGÍA: VIOLENCIA SEXUAL
 
Teresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdf
Teresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdfTeresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdf
Teresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdf
 
Peligrosidad y riesgo de violenciaa
Peligrosidad y riesgo de violenciaaPeligrosidad y riesgo de violenciaa
Peligrosidad y riesgo de violenciaa
 
Ensayo de victimologia
Ensayo de victimologiaEnsayo de victimologia
Ensayo de victimologia
 

Último

4.- COMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS.pdf
4.- COMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS.pdf4.- COMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS.pdf
4.- COMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS.pdf
MiNeyi1
 

Último (12)

Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...
Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...
Programa - CIEI 2024.pdf Desafíos, avances y recomendaciones en el acceso a ...
 
4.- COMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS.pdf
4.- COMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS.pdf4.- COMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS.pdf
4.- COMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS.pdf
 
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdfESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
 
PROCESO DE PLANEACIÓN PASTORAL PARTICIPATIVA nuevo.pdf
PROCESO DE PLANEACIÓN PASTORAL PARTICIPATIVA nuevo.pdfPROCESO DE PLANEACIÓN PASTORAL PARTICIPATIVA nuevo.pdf
PROCESO DE PLANEACIÓN PASTORAL PARTICIPATIVA nuevo.pdf
 
Revista Actualidad Espiritista N°33.pdf
Revista  Actualidad Espiritista N°33.pdfRevista  Actualidad Espiritista N°33.pdf
Revista Actualidad Espiritista N°33.pdf
 
el desafío del amor .pdf el desafío del amor
el desafío del amor .pdf el desafío del amorel desafío del amor .pdf el desafío del amor
el desafío del amor .pdf el desafío del amor
 
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOSCATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
CATEQUESIS SOBRE LA FE CATÓLICA PARA ADULTOS
 
Uso correcto del silbato y formaciones.pdf
Uso correcto del silbato y formaciones.pdfUso correcto del silbato y formaciones.pdf
Uso correcto del silbato y formaciones.pdf
 
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docxLAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
LAS CIRCULARES Y MIS COMUNICADOS de los Maestres COMENTADOS.docx
 
organizador visula diversidad linguistica y etnica.docx
organizador visula diversidad linguistica y etnica.docxorganizador visula diversidad linguistica y etnica.docx
organizador visula diversidad linguistica y etnica.docx
 
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdfEl enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
El enamoramiento es una fuente de inspiración.pdf
 
Virginia-Satir (1).pptx Autoestima y desarrollo personal
Virginia-Satir (1).pptx Autoestima y desarrollo personalVirginia-Satir (1).pptx Autoestima y desarrollo personal
Virginia-Satir (1).pptx Autoestima y desarrollo personal
 

01 la peligrosidad y el riesgo a la violencia

  • 1. LA PELIGROSIDAD Y EL RIESGO A LA VIOLENCIA CARMITA ALEXANDRA SORIA CHONATA TRABAJADORA SOCIAL Concepto En la investigación realizada por (Hernandez, 2014) indica que antes de definir el término de peligrosidad cabe mencionar el término acuñado por Garófalo a finales del siglo XIX “Temibilitá” entendida como “la perversidad constante y activa del delincuente y la cantidad del mal previsto que hay que temer por parte del mismo”. Es de este término del que deriva el concepto de peligrosidad el cual mide y computa la importancia del daño causado con el delito, la potencia delincuencial de su autor y la probabilidad de reiteración del accionar delictivo por el mismo transgresor (W. Rodríguez y Galetta de Rodríguez 2001) La peligrosidad criminal según (Hernandez, 2014) se basa en un juicio de probabilidad de que un sujeto llegue a cometer un acto delictivo. Debemos tener en cuenta que se trata de una peligrosidad post-delictual, lo cual significa que para poder determinarla es necesario que el hecho delictivo se haya cometido previamente. Haciendo un análisis nos da entender que una persona será calificada como peligrosa cuando se crea que esta pueda cometer un acto ilícito o causar un daño, lo cual significa, que no precisamente necesario que una persona previamente cometa un delito para que sea clasificada como una persona peligrosa.
  • 2. Tipos de peligrosidad  Peligrosidad social: Individuos que, sin haber cometido un delito, se encuentran próximos a cometerlos.  Peligrosidad criminal: Individuo que siendo delincuente puede volver a violar la Ley penal. La diferencia que existe entre estos términos es que la peligrosidad social aparece antes del hecho delictivo o antes de la violación de la ley, y por el contrario, la peligrosidad criminal se da cuando se produce la violación de la ley. LA PELIGROSIDAD EL RIESGO DE VIOLENCIA (Pueyo, 2013) en su Informe PELIGROSIDAD CRIMINAL: ANÁLISIS CRÍTICO DE UN CONCEPTO POLISÉMICO, muestra que la peligrosidad se formuló originalmente para comprender la delincuencia violenta grave, crónica y reiterativa. El imaginario social relaciona la peligrosidad con los delincuentes sexuales, los asesinos seriales, los terroristas, los malhechores organizados en bandas delictivas, los maltratadores domésticos crónicos, los jóvenes “salvajes” precozmente muy violentos (superpredators, los denominan en EE.UU.), a veces miembros de bandas criminales organizadas o afectados por problemas mentales y de adicción a las drogas. También se agrupa bajo la categoría de peligrosos a los enfermos mentales y a los toxicómanos, especialmente aquellos que, además, están desarraigados socialmente y viven en la marginalidad, los sin techo o aquellos que no conviven en una familia ni disponen de atenciones socio-sanitarias eficaces. Esta heterogénea amalgama de sujetos, los potencialmente criminales, son los que atraen para sí el calificativo personas peligrosas.
  • 3. ESCALA DE VALORACIÓN DE LA CONDUCTA VIOLENTA Y RIESGO DE REINCIDENCIA (Jimenez, 2010) Indica que Existen diversos criterios para evaluar, analizar y caracterizar debidamente una conducta como “potencialmente peligrosa”, dependiendo de las características de la propia personalidad, de la naturaleza de la enfermedad que pueda padecer, de la calidad de los motivos, de la misma gravedad de los delitos cometidos, de los antecedentes sociales y de la reincidencia. Las características de la personalidad muestran una cierta predisposición, o probabilidad, de desencadenar una conducta violenta, tales como: bajo control de los impulsos, alto grado de excitabilidad, intolerancia a la frustración, necesidad inmediata de gratificación, egocentrismo cognitivo y afectivo pronunciado y una débil estima de sí mismo frecuentemente enmascarada por una fachada de notable seguridad. Los trastornos psicopatológicos no siempre implican el riesgo de un comportamiento violento aunque, algunos de ellos, pueden presentar claros síntomas de peligrosidad potencial en grados diferentes. El criterio delictual se va a reflejar en el tipo y gravedad del delito cometido, sobre todo cuando, en su ejecución, muestran una especial violencia, generalmente gratuita, al ensañarse con la víctima. Los criterios psicosociales se especifican, de forma general, en familias desorganizadas y desestructuradas, historias y experiencias de maltrato (abandono, abusos sexuales, castigos y vejaciones), historias de absentismo y dificultades escolares, la “carrera” delictiva o pre- delictual infantil o juvenil, nivel socioeconómico bajo, consumo de alcohol y sustancias adictivas y una inestabilidad general de la persona en los diferentes modos de funcionamiento de su existencia (cambios continuos en el trabajo, vida familiar, etc.).
  • 4.
  • 5. ESTUDIO DE LA CONDUCTA VIOLENTA EN LAS RELACIONES DE PAREJA En la Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense del riesgo de violencia contra la mujer en las relaciones de pareja de (Gomez, 2012) describe que la complejidad de la conducta violenta ha dificultado la elaboración de una definición consensuada por parte de la comunidad científica. Por otro lado, el acercamiento al fenómeno desde distintos campos del saber (Filosofía, Sociología, Derecho, Antropología, Psicología, Medicina,etc.) ha generado distintas interpretaciones sobre este. Sobre lo que sí existe acuerdo amplio es en la consideración de la violencia como un problema social, una violación de derechos humanos y un problema de salud pública. La violencia sería una respuesta aprendida, intencionalmente ejercida para controlar o dañar a los demás. No posee utilidad alguna para el proceso evolutivo natural de selección o adaptación del ser humano. Por tanto, todos tenemos la potencialidad para comportarnos de forma violencia, si bien la probabilidad de expresión de esta conducta no se reparte por igual entre la población. Dependerá de la incidencia e interacción de factores de riesgo/protección en un momento concreto y respecto a una situación determinada
  • 6. Bibliografías Gomez, M. (2012). Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense del riesgo de violencia contra la mujer. Madrid, España. Hernandez, M. (2014). Centro para el estudio y la detección de la delincuencia. Jimenez, F. (2010). Escala de valoración de la conducta violenta y riesgo . RIDEP, 87. Pueyo, a. (2013). PELIGROSIDAD CRIMINAL: ANÁLISIS CRÍTICO DE UN CONCEPTO POLISÉMICO. Barcelona .