SlideShare una empresa de Scribd logo
La multiplexión es una técnica importante para extender
el ancho de banda de un sistema de transmisión como:
- la fibra óptica.
- Microondas.
- Satélite.
La multiplexión (MUX) es un proceso en el cual los canales
de datos múltiples se combinan en datos simples o en un
canal físico en la fuente.
La demultiplexión (DEMUX) es el proceso de separación
de canales de datos multiplexados en el destino.
Un ejemplo de multiplexión es cuando los datos de
aplicaciones múltiples se multiplexan en un paquete
de datos simples.
Otro ejemplo de multiplexión es cuando los datos de
dispositivos múltiples se multiplexan en un canal físico
simple (utilizando un dispositivo llamado multiplexor)
Multiplexión con división de tiempo (TDM)
En TDM, la información de cada canal de datos se asigna
a un ancho de banda sobre la base de intervalos de tiempo,
sin importar si hay datos para transmitir.
Selector temporizado, en tiempo
Multiplexión con división de frecuencia (FDM)
En FDM, la información de cada canal de datos se asigna
al ancho de banda en la señal de frecuencia del tráfico.
Selector en Frecuencia
Multiplexión con división de tiempo asincrónico (ATDM)
En ATDM, la información de los canales de datos se asigna
a un ancho de banda según sea necesario, utilizando
intervalos de tiempo dinámicamente asignados.
Selector temporizado de acuerdo a
La demanda del ancho de Banda
ch1
ch2
ch3
ch4
Podemos observar que los canales ch1 y ch2 tienen data que transmitir
Y los ch3 y ch4 no tienen data que transmitir, el selector solo selecciona
los canales que tienen data a transmitir.
Multiplexión con división de tiempo asincrónico (ATDM)
En ATDM, la información de los canales de datos se asigna
a un ancho de banda según sea necesario, utilizando
intervalos de tiempo dinámicamente asignados.
Selector temporizado de acuerdo a
La demanda del ancho de Banda
ch1
ch2
ch3
ch4
Podemos observar que los canales ch3 y ch4 tienen data que transmitir
Y los ch1 y ch2 no tienen data que transmitir, el selector solo selecciona
los canales que tienen data a transmitir.
Multiplexión de división de longitud de banda densa (DWDM)
DWDM es una forma de multiplexión desarrollada para ser utilizada
con la fibra óptica.
Aquí, la información de cada canal de datos se asigna al ancho de banda
sobre la base de la señal de frecuencia del tráfico.
Multiplexión de división de longitud de banda densa (DWDM)
debido a que los sistemas de DWDM envían señales de luz de varias
fuentes a través de una sola fibra, deben incluir algunos medios para
combinar las señales entrantes.
Esto se realiza con un multiplexor, que toma longitudes de banda óptica
de fibras múltiples y convergen en un sólo haz. En el extremo receptor,
el sistema debe poder separar los componentes de la luz para poder
detectarlos en forma discreta.
-
0
-1 -
2
-
3
Multiplexión de división de longitud de banda densa
(DWDM)
Los multiplexores y los demultiplexores pueden ser de diseño
pasivo o activo.
Los diseños pasivos se basan en prismas, rejillas de difracción
o filtros, mientras que los diseños activos combinan dispositivos
pasivos con filtros sintonizables.
El desafío principal en estos dispositivos es minimizar la diafonía
y maximizar la separación de canales.
La diafonía es una interferencia electromagnética creada desde
cables de señal cercanos, mientras que la separación de
canales se refiere a la capacidad de distinguir cada longitud
de onda, frecuencia, tiempo.
En un sistema unidireccional , hay un multiplexor en el
extremo de envío y un demultiplexor en el extremo receptor.
Por lo tanto, cada extremo requiere dos dispositivos y se
necesitarían dos fibras distintas.
En un sistema bidireccional , hay un dispositivo combinado
de multiplexor/demultiplexor en cada extremo y la comunicación
se realiza en una sola fibra, con diferentes longitudes de onda
para cada dirección.
011 teoria de-redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ana saula 11
Ana saula 11Ana saula 11
Ana saula 11
Any Saula
 
Rosero inés redes 11
Rosero inés  redes 11Rosero inés  redes 11
Rosero inés redes 11
Inés Rosero
 
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaMultiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaPavel Crisóstomo
 
Maria tenelema 011
Maria tenelema 011Maria tenelema 011
Maria tenelema 011
Mary Tenelema
 
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-iiUtea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 
Objetivo De La MúLtiplexacióN
Objetivo De La MúLtiplexacióNObjetivo De La MúLtiplexacióN
Objetivo De La MúLtiplexacióNguest62e737
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
Diego Lucero
 
Que Es La MultiplexacióN
Que Es La MultiplexacióNQue Es La MultiplexacióN
Que Es La MultiplexacióN
ggordillo
 
Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMultiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMichael Tejada
 

La actualidad más candente (10)

Ana saula 11
Ana saula 11Ana saula 11
Ana saula 11
 
Rosero inés redes 11
Rosero inés  redes 11Rosero inés  redes 11
Rosero inés redes 11
 
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaMultiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
 
Maria tenelema 011
Maria tenelema 011Maria tenelema 011
Maria tenelema 011
 
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-iiUtea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
 
Que Es Tdm
Que Es TdmQue Es Tdm
Que Es Tdm
 
Objetivo De La MúLtiplexacióN
Objetivo De La MúLtiplexacióNObjetivo De La MúLtiplexacióN
Objetivo De La MúLtiplexacióN
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
 
Que Es La MultiplexacióN
Que Es La MultiplexacióNQue Es La MultiplexacióN
Que Es La MultiplexacióN
 
Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMultiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempo
 

Similar a 011 teoria de-redes

Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Diego mora resumen11
Diego mora resumen11Diego mora resumen11
Diego mora resumen11
Dyego de Alvaro
 
Multiplexor
MultiplexorMultiplexor
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Doris Aguagallo
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
cesarvillacis10
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionEduardo Evas
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Dyego de Alvaro
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
jhennilu
 
Que es-la-multiplexacion.
Que es-la-multiplexacion.Que es-la-multiplexacion.
Que es-la-multiplexacion.
Oscar Valdivieso
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Vero Yungán
 
Redes 15
Redes 15 Redes 15
Redes 15
Geovanny Yungán
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Liliana Charco
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
jhennilu
 

Similar a 011 teoria de-redes (14)

Oscar valdivieso 11.
Oscar valdivieso 11.Oscar valdivieso 11.
Oscar valdivieso 11.
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
 
Diego mora resumen11
Diego mora resumen11Diego mora resumen11
Diego mora resumen11
 
Multiplexor
MultiplexorMultiplexor
Multiplexor
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion.
Que es-la-multiplexacion.Que es-la-multiplexacion.
Que es-la-multiplexacion.
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Redes 15
Redes 15 Redes 15
Redes 15
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 

Más de jhennilu

Silabo de la asignatura
Silabo de la asignaturaSilabo de la asignatura
Silabo de la asignatura
jhennilu
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
jhennilu
 
Acta de compromiso
Acta de compromisoActa de compromiso
Acta de compromiso
jhennilu
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
jhennilu
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
jhennilu
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
jhennilu
 
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidadReflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
jhennilu
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
jhennilu
 
Buzón de sugerencias
Buzón de sugerenciasBuzón de sugerencias
Buzón de sugerencias
jhennilu
 
Paguay jenny informe
Paguay jenny informePaguay jenny informe
Paguay jenny informe
jhennilu
 
Codigo ascii
Codigo asciiCodigo ascii
Codigo ascii
jhennilu
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
jhennilu
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
jhennilu
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
jhennilu
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
jhennilu
 
011 teoria de-redes
011 teoria de-redes011 teoria de-redes
011 teoria de-redes
jhennilu
 
010 teoria de-redes
010 teoria de-redes010 teoria de-redes
010 teoria de-redes
jhennilu
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
jhennilu
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
jhennilu
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
jhennilu
 

Más de jhennilu (20)

Silabo de la asignatura
Silabo de la asignaturaSilabo de la asignatura
Silabo de la asignatura
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
 
Acta de compromiso
Acta de compromisoActa de compromiso
Acta de compromiso
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidadReflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
Buzón de sugerencias
Buzón de sugerenciasBuzón de sugerencias
Buzón de sugerencias
 
Paguay jenny informe
Paguay jenny informePaguay jenny informe
Paguay jenny informe
 
Codigo ascii
Codigo asciiCodigo ascii
Codigo ascii
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
011 teoria de-redes
011 teoria de-redes011 teoria de-redes
011 teoria de-redes
 
010 teoria de-redes
010 teoria de-redes010 teoria de-redes
010 teoria de-redes
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

011 teoria de-redes

  • 1.
  • 2. La multiplexión es una técnica importante para extender el ancho de banda de un sistema de transmisión como: - la fibra óptica. - Microondas. - Satélite. La multiplexión (MUX) es un proceso en el cual los canales de datos múltiples se combinan en datos simples o en un canal físico en la fuente.
  • 3. La demultiplexión (DEMUX) es el proceso de separación de canales de datos multiplexados en el destino.
  • 4. Un ejemplo de multiplexión es cuando los datos de aplicaciones múltiples se multiplexan en un paquete de datos simples.
  • 5. Otro ejemplo de multiplexión es cuando los datos de dispositivos múltiples se multiplexan en un canal físico simple (utilizando un dispositivo llamado multiplexor)
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Multiplexión con división de tiempo (TDM) En TDM, la información de cada canal de datos se asigna a un ancho de banda sobre la base de intervalos de tiempo, sin importar si hay datos para transmitir. Selector temporizado, en tiempo
  • 10. Multiplexión con división de frecuencia (FDM) En FDM, la información de cada canal de datos se asigna al ancho de banda en la señal de frecuencia del tráfico. Selector en Frecuencia
  • 11. Multiplexión con división de tiempo asincrónico (ATDM) En ATDM, la información de los canales de datos se asigna a un ancho de banda según sea necesario, utilizando intervalos de tiempo dinámicamente asignados. Selector temporizado de acuerdo a La demanda del ancho de Banda ch1 ch2 ch3 ch4 Podemos observar que los canales ch1 y ch2 tienen data que transmitir Y los ch3 y ch4 no tienen data que transmitir, el selector solo selecciona los canales que tienen data a transmitir.
  • 12. Multiplexión con división de tiempo asincrónico (ATDM) En ATDM, la información de los canales de datos se asigna a un ancho de banda según sea necesario, utilizando intervalos de tiempo dinámicamente asignados. Selector temporizado de acuerdo a La demanda del ancho de Banda ch1 ch2 ch3 ch4 Podemos observar que los canales ch3 y ch4 tienen data que transmitir Y los ch1 y ch2 no tienen data que transmitir, el selector solo selecciona los canales que tienen data a transmitir.
  • 13. Multiplexión de división de longitud de banda densa (DWDM) DWDM es una forma de multiplexión desarrollada para ser utilizada con la fibra óptica. Aquí, la información de cada canal de datos se asigna al ancho de banda sobre la base de la señal de frecuencia del tráfico. Multiplexión de división de longitud de banda densa (DWDM) debido a que los sistemas de DWDM envían señales de luz de varias fuentes a través de una sola fibra, deben incluir algunos medios para combinar las señales entrantes. Esto se realiza con un multiplexor, que toma longitudes de banda óptica de fibras múltiples y convergen en un sólo haz. En el extremo receptor, el sistema debe poder separar los componentes de la luz para poder detectarlos en forma discreta.
  • 14. - 0 -1 - 2 - 3 Multiplexión de división de longitud de banda densa (DWDM)
  • 15. Los multiplexores y los demultiplexores pueden ser de diseño pasivo o activo. Los diseños pasivos se basan en prismas, rejillas de difracción o filtros, mientras que los diseños activos combinan dispositivos pasivos con filtros sintonizables. El desafío principal en estos dispositivos es minimizar la diafonía y maximizar la separación de canales. La diafonía es una interferencia electromagnética creada desde cables de señal cercanos, mientras que la separación de canales se refiere a la capacidad de distinguir cada longitud de onda, frecuencia, tiempo.
  • 16.
  • 17. En un sistema unidireccional , hay un multiplexor en el extremo de envío y un demultiplexor en el extremo receptor. Por lo tanto, cada extremo requiere dos dispositivos y se necesitarían dos fibras distintas.
  • 18.
  • 19. En un sistema bidireccional , hay un dispositivo combinado de multiplexor/demultiplexor en cada extremo y la comunicación se realiza en una sola fibra, con diferentes longitudes de onda para cada dirección.