SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INSTALACIÓN
INDUSTRIAL
INGENIERÍA QUÍMICA
INGENIERÍA EN ALIMENTOS
http://www.proyectodeinstalacionind
ustrial.blogspot.com.ar/
Distribución de la Planta
La buena distribución de la planta es la que proporciona
condiciones de trabajo aceptables y permite la operación
más económica, a la vez que mantiene las condiciones
óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.
Objetivos y principios básicos
• INTEGRACIÓN TOTAL.
• MÍNIMA DISTANCIA DE RECORRIDO
• UTILIZACIÓN DEL ESPACIO CÚBICO
• SEGURIDAD Y BIENESTAR PARA EL
TRABAJADOR
• FLEXIBILIDAD
Distribución de la Planta
• 1. TIPO DE PRODUCTO
• 2. EL TIPO DE PROCESO PRODUCTIVO
• 3. EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
• A) DISTRIBUCIÓN POR PROCESO
• B) DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO
• C) DISTRIBUCIÓN POR COMPONENTE FIJO.
Tipos de Proceso y sus características
AREA Planta Deposito
Manten
imiento
Despacho
C. de
Calidad
Administra
ción
Planta
Deposito
Mantenimi
ento
Despacho
C . de
Calidad
Administra
ción
Alta Alta Mediana Alta Baja
Alta Baja Alta Baja Mediana
Distribución de la Planta
Alta Baja Baja
Baja
Baja
Planta
Depósito
C. de C.
Manteni
miento.
Administración
Mediana Alta Baja Baja Alta
Alta
Alta
Baja
Baja
Baja
Baja
Baja
Mediana
Baja
Baja
Depósito
Planta
Administración
AREA Planta Deposito
Manten
imiento
Despacho
C. de
Calidad
Administra
ción
Planta
Deposito
Mantenimi
ento
Despacho
C . de
Calidad
Administra
ción
Alta Alta Mediana Alta Baja
Alta Baja Alta Baja Mediana
Distribución de la Planta
Alta Baja Baja
Baja
Baja
Planta
Depósito
C. de C.
Manteni
miento.
Administración
Mediana Alta Baja Baja Alta
Alta
Alta
Baja
Baja
Baja
Baja
Baja
Mediana
Baja
Baja
METODO KAIZEN
El Kaizen es un sistema o metodología de pensamiento
que se origina en Japón, como respuesta a la necesidad
del pueblo japonés por recuperarse tras la miseria en la
que se sumió tras la Segunda Guerra Mundial dado que
no contaban con los recursos naturales que sí tenían el
resto de potencias.
https://tusejemplos.com/ejemplos-de-kaizen/
Método SLP (Systematic Layout Planing)
P
Q
R
S
T
Datos previos que se deben conocer
Producto
Cantidad
Definido al ppio. Con todas sus especificaciones
Definido en Estudio de Mercado y Tamaño de Planta
Ruta • Secuencia que sigue la M.P. dentro del proceso de producción
• Balance de Masa
• Balance de Energía
Suministro Insumos necesarios para llevar a cabo el proceso
productivo
Tiempo
Programación de la Producción
M.P
.
M.P.
F2
F1
F3
F4
F15
F18
F8
F16
F15
F10
F27
F23
F24
F25
F4
F5
F5
F3
F1
F1
F27
F11
F6
F7
F9
F12
F13
F14
F17
F17
F19
F20
F21
F21
F22
F26
F1 Materia Prima
F2 Agua nueva que se agrega para lixiviación
F3 Solidos húmedos que Sin SO4Na2
F4 Agua conteniendo sulfato de sodio disuelto
F5 SO4Na2 concentrado
F6 Agua Fría
F7 Agua Caliente
F8 Sulfato de sodio decahidratado
F9 Agua de Centrífuga
F10 Reflujo agua de centrífuga
F11 Aire frío
F12 Aire Caliente
F13 Vapor
F14 Agua caliente condensado
27- Depósito de Lodos
29- Trituradora
30- Lixiviador
31- Cristalizador
32- Intercambiador de calor
36- centrifuga
37- Secadero rotativo
38- Turbina de aire
39-Filtro de manga
40- Tornillo enfriador
41- Envasadora
49- Caldera
39
29
30
31
36
32
38
37
39
41
40
M.P.
27
49
QUEESUNDISEÑO ?
• ANÁLISIS PREVIO A LA EJECUCION
• INVOLUCRA LA PLANIFICACIÓN DETODOS LOS
RECURSOS (FISICOS, EQUIPOS, HUMANOS,
ECONÓMICOS, ENERGÉTICOSY LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN)
• DEBE PROCURARSE QUE SEA LO MAS EFICIENTE
POSIBLE ENTERMINOS DE UTILIZACIÓN DE
RECURSOS.
• HABRA UNA SERIE DE RESTRICCIONES QUE HARÁN
VARIAR EL MODELO (ej. Espacios reducidos)
Cálculo de las áreas de la planta.
Bases de cálculo
Recepción de Materia Prima e Insumos y Despacho del Producto Terminado
1. Volumen de maniobra y frecuencia de recepción (o despacho)
2. Tipo de material (líquidos, sólidos, granos, metales, algodón, orujo).
3. Forma de recepción o embarque  pesaje x báscula ,se contarán unidades,
medirán volúmenes.
Depósitos
M.P., stock de seguridad, mín, cubicar área.
Producto en Proceso, maduración de quesos, añejamiento vinos.
Producto Terminado (turnos que se despacha el producto, completar un
embarque)
Departamento
de producción
a. Número y dimensiones de las máquinas
b. Número de trabajadores
c. Intensidad del tráfico en el manejo de materiales
d. Normas de HyS referente a los espacios libres para maniobra y
paso de los operarios.
Cálculo de las áreas de la planta.
Bases de cálculo
Control de Calidad
1. Cantidad y frecuencia de Análisis
2. Espacio de los Equipos , campana de gases, etc.
Mantenimiento Equipo y Herramientas de Taller (cubicar), Pañol de repuestos
• Código de Edificación, 1 sanitario por sexo y cada 10 personas
• Tipo de Industria y condiciones de Higiene
• Distancias de la planta
• Duchas y Armarios
Servicios
Auxiliares
a. Localización especial, totalmente SEPARADA.
b. Nro. y Dimensiones de los Equipos
c. Espacios necesarios para maniobras de mantenimiento
Sanitarios
Administración
a. M.O. Indirecta, dependerá del Control de la Empresa
b. Organigrama (Gerente, Contador, Personal)
c. Sala de Reuniones, Atención al Público, etc.
Efluentes y Desechos Área o Planta de tratamiento
Diagrama de hilos y Diagrama de recorrido
Valor
Orden de proximidad
o Cercanía
Valor Línea
A Absolutamente necesario
Especialmente Importante
E
I Importante
O Ordinario o Normal
U Unimportant (sin importancia)
X Muy Indeseable
Relaciones 1: Organizacional y Control
Relaciones 2 : Flujo y Proceso
Relaciones 3 : Ambientales
• Relaciones 1 y 2 A  Pared con Pared
• Relaciones 1,2 y 3  E 1 o 2 uds. de distancia
• Relaciones 1 o 2  I 3 o 4 uds. de distancia
• Relaciones 1 y 3 ó 2y3 O / U sin importancia
• Relaciones 3 Xlo más alejado posible
m2
1157
1302
112
136
126
50
52
12
24
406
247
171
60
196
64
1 Area de Producción
2 Depósito de materia prima
3 Depósito de producto terminado
4 Depósito de lodos
5 Galpón de Vehiculos
6 Galpón de Insumos
7 Báscula
8 Baño Planta
9 Laboratorio C de C.
10 Administración
11 Sector Personal
12 Sala caldera
13 Espacio Equipo frío y tanque
14 Espacio Tanques de Agua y bombas
15 Espacio GLP
Departamento
Matriz diagonal (diagrama de correlación)
Método SLP (Systematic Layout Planing)
1
2
4
3
6
5
7
8
9
10
12
14
11
13
15
A
A
A
A
A
E
E
O
U
E
E
I
E
X
X
X
I
I
I
X
E
I
I
E
X
X
I
I
X
I
U
E
U
I
I
U
U
E
X
U
U
U
E
U
U
U
I
X
X
X
U E
U
U
I
U
E
E
U
U
U
U
U
U
X
U
U
U
U
X
U
U
U
X
X
U
U
U
U
U
U
U
U
U
U
U
U
U
U
U
U
X
U
U
U
U
U
U
U
U
U
U
X
U
• Relaciones 1 y 2 A  Pared con Pared
• Relaciones 1,2 y 3  E 1 o 2 uds. de distancia
• Relaciones 1 o 2  I 3 o 4 uds. de distancia
• Relaciones 1 y 3 ó 2y3 O / U sin importancia
• Relaciones 3 Xlo más alejado posible
X
1 Área de Producción
2 Depósito de materia prima
3 Depósito de producto terminado
4 Depósito de lodos
11 Sector Personal
9 Laboratorio
C. de C.
13 Espacio Equipo frío y tanque
14 Espacio Tanques de Agua y bombas
7 Báscula
15 Espacio GLP
12 Sala caldera
10 Administración
6 Galpón de Insumos
5 Galpón de Vehiculos
8 Baño Planta
N
Unive
rsidad Nacional deSan Juan
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química
Proyecto de Instalación Industrial N°
Escala
Fecha
PLANTA ELABORADORA DE ..
Nombres
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Plano N°
P
R
o
d
Producción
MP
DL
GV
B GI L
PT
Administración
GLP
EF
T
b
C
A
L
P
E
R
S
O
N
A
L
PERSONAL
N
Unive
rsidad Nacional deSan Juan
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química
Proyecto de Instalación Industrial N°
Escala
Fecha
PLANTA ELABORADORA DE ..
Nombres
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Plano N°
1 2
Sector ingreso a planta
1- Estacionamiento
2- Bascula
3-Garita
4-Galpón de Vehículos
5-Galpón de insumos
Sector Administrativo
06- Recepción
07- Oficina Gerente
08- Oficina Jefe de Administración
09- Oficina Administrador de venta
10- Oficina Administrador Finanza
11- Oficina Administrador Compras
12- Sala de reunión
13- Sala de estar
14- jardín
16- Baño caballeros
17- Baño damas
17-Cocina y dispensa
18- Sala de limpieza
19- Salida de Emergencia
Sector personal
20- Comedor y Cocina
21- Baños caballeros
22- Vestuarios caballeros
23- Baños damas
24- Vestuarios damas
25- Enfermería
Sector Proceso
26- Depósito de producto terminado
27- Depósito de lodos
28- Depósito de materia prima
29- Trituradora
30- Lixiviador
31- Cristalizador
32- Intercambiador de calor
33- Baño
34- Laboratorio
35- Oficina
36- centrifuga
37- Secadero rotativo
38- Turbina de aire
39-Filtro de manga
40- Tornillo enfriador
41- envasadora
Sector serv. Auxiliares
42- Depósito de GPL
43- Cuarto de bombas
44- Tanques pulmón de agua
45- Taller
46- Ablandador de agua
47- compresor
48- Enfriador de agua
49- caldera
Línea aire comprimido
Línea combustible
Línea eléctrica
Línea vapor de agua
Línea agua caliente
Línea agua fría
MP
DL
PT
GV
GI
GLP
T
EF
C
A
L
PERSONAL
Administración
B
N
1 2
3
4
5
Sector ingreso a planta
1- Estacionamiento
2- Bascula
3-Garita
4-Galpón de Vehículos
5-Galpón de insumos
Sector Administrativo
06- Recepción
07- Oficina Gerente
08- Oficina Jefe de Administración
09- Oficina Administrador de venta
10- Oficina Administrador Finanza
11- Oficina Administrador Compras
12- Sala de reunión
13- Sala de estar
14- jardín
16- Baño caballeros
17- Baño damas
17-Cocina y dispensa
18- Sala de limpieza
19- Salida de Emergencia
6
7 8
9 1011
12 13
14
15 16
17 18
19
20
23
21
22
25
24
Sector personal
20- Comedor y Cocina
21- Baños caballeros
22- Vestuarios caballeros
23- Baños damas
24- Vestuarios damas
25- Enfermería
Sector Proceso
26- Depósito de producto terminado
27- Depósito de lodos
28- Depósito de materia prima
29- Trituradora
30- Lixiviador
31- Cristalizador
32- Intercambiador de calor
33- Baño
34- Laboratorio
35- Oficina
36- centrifuga
37- Secadero rotativo
38- Turbina de aire
39-Filtro de manga
40- Tornillo enfriador
41- envasadora
27
28
29
30
31
32
33
34
35 36
37 38
39
40
41
Sector serv. Auxiliares
42- Depósito de GPL
43- Cuarto de bombas
44- Tanques pulmón de agua
45- Taller
46- Ablandador de agua
47- compresor
48- Enfriador de agua
49- caldera
42
43
44
45
46
47
48
49
Futura ampliación
Futura
ampliación
Línea aire comprimido
Línea combustible
Línea eléctrica
Línea vapor de agua
Línea agua caliente
Línea agua fría
26
Unive
rsidad Nacional deSan Juan
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química
Proyecto de Instalación Industrial N°
Escala
Fecha
PLANTA ELABORADORA DE ..
Nombres
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Plano N°
N
1 2
3
4
5
Sector ingreso a planta
1- Estacionamiento
2- Bascula
3-Garita
4-Galpón de Vehículos
5-Galpón de insumos
Sector Administrativo
06- Recepción
07- Oficina Gerente
08- Oficina Jefe de Administración
09- Oficina Administrador de venta
10- Oficina Administrador Finanza
11- Oficina Administrador Compras
12- Sala de reunión
13- Sala de estar
14- jardín
16- Baño caballeros
17- Baño damas
17-Cocina y dispensa
18- Sala de limpieza
19- Salida de Emergencia
6
7 8
9 1011
12 13
14
15 16
17 18
19
20
23
21
22
25
24
Sector personal
20- Comedor y Cocina
21- Baños caballeros
22- Vestuarios caballeros
23- Baños damas
24- Vestuarios damas
25- Enfermería
Sector Proceso
26- Depósito de producto terminado
27- Depósito de lodos
28- Depósito de materia prima
29- Trituradora
30- Lixiviador
31- Cristalizador
32- Intercambiador de calor
33- Baño
34- Laboratorio
35- Oficina
36- centrifuga
37- Secadero rotativo
38- Turbina de aire
39-Filtro de manga
40- Tornillo enfriador
41- envasadora
27
28
29
30
31
32
33
34
35 36
37 38
39
40
41
Sector serv. Auxiliares
42- Depósito de GPL
43- Cuarto de bombas
44- Tanques pulmón de agua
45- Taller
46- Ablandador de agua
47- compresor
48- Enfriador de agua
49- caldera
42
43
44
45
46
47
48
49
Futura ampliación
Futura
ampliación
Línea aire comprimido
Línea combustible
Línea eléctrica
Línea vapor de agua
Línea agua caliente
Línea agua fría
26
Unive
rsidad Nacional deSan Juan
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química
Proyecto de Instalación Industrial N°
Escala
Fecha
PLANTA ELABORADORA DE ..
Nombres
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Plano N°
Unive
rsidad Nacional deSan Juan
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química
Proyecto de Instalación Industrial N° 361
Escala 1:5
Fecha 04/09/15
Mazuelos, Rocío
Sánchez, Ma. Fernanda
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
Plano N° 3
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
31
32
34
35
1. Oficina de recepción de materia
prima
2. Almacén de materias primas
3. Sala de destilación de agua
4. Pasillo secundario
5. Taller de mantenimiento
6. Sala de caldera
7. Baños de hombres y mujeres
8. Sala de sopladores
9. Pasillo principal
10. Laboratorio de preparación de
inóculo
11. Laboratorio de control de calidad de
materias primas
12. Laboratorio de investigación y
desarrollo
13. Sala de preparación de medio
14. Sala de esterilización
15. Sala de fermentación
16. Sala de separación y purificación
17. Sala de secado y mezclado
18. Encapsulado final
19. Laboratorio de control de calidad de
producto terminado
20. Empaquetado final
21. Almacén de producto terminado
22. Cambiador y baño de mujeres
23. Vestidores de entrada y salida de
mujeres
24. Cambiador y baño de hombres
25. Vestidores de entrada y salida de
hombres
26. Oficina de Gerencia
27. Sala de reunión
28. Oficina de administración
29. Oficina de recursos humanos y
compras
30. Oficina de ventas
31. Comedor
32. Planta de tratamiento de efluentes
33. Sala de bombas
34. Cisterna
35. Tanque de agua elevado
36. Tanque de almacenamiento de
suero de leche
37. Destilador de agua
38. Tanque de almacenamiento de agua
destilada
39. Caldera
40. Tanque de almacenamiento de agua
41. Sopladores
42. Nixtamalizador de maíz
43. Tanques de mezcla
44. Esterilizador
45. Tanques de almacenamiento
46. Prefermentador 1
47. Prefermentador 2
48. Prefermentador 3
49. Fermentadores
50. Filtro autolimpiante SAF 3000
51. Tanque estabilizador
52. Filtro autolimpiante AMF2 36K
53. Resina de intercambio iónica
54. Evaporador triple efecto
55. Reactor 1
56. Reactor 2
57. Tanque de almacenamiento
58. Separador centrifugo liq-liq
59. Liofilizador
60. Mezcladora en V
61. Encapsuladora automática
62. Pulidor y clasificador de cápsulas
63. Línea de embalaje automática
(enblistadora y estruchadora)
64. Envolvedora de pallet
65. Garita
66. Exclusas de aire
33
27
28
29
30
36
37 38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49 50 51
52 53 54
55
56
57
58
59
60
61
62 64
18
63
65
24
70,9
3
18,8
6,5
18,8
5,4 5,4 4,3
12,4
5,8
5,8
6,2
9,7
3,5
48,5
15,3
4,2
8,6
6,2
2
6,5
8,9
5,4
6,2
32
3,7
3,6
5,4
7
124,2
88
66
4
6,5
C
e
A
D
b
A
e
c
e
c
e
c
D
D
c
e
c
e
9,4
PLANTA DE PRODUCCIÓN DE
CIANOCOBALAMINA EN CÁPSULAS
Planta de vitamina B12
Organización del recurso humano
y organigrama general de la empresa
1. Empezar del nivel más bajo, hacia arriba, perfil de puestos, listado tareas
2. Cubrir los principales puestos, no sobredimensionar
3. No considerar demasiado personal directivo, demasiadas áreas como
recursos humanos, investigación y desarrollo, planeación y diseño,
control de calidad, mantenimiento, etc., en empresas muy pequeñas
4. Diseñar una estructura flexible y dinámica que se adapte a los cambios
de la empresa.
5. Utilizar servicio externo
6. Analizar si el personal que ocupe determinado puesto tiene suficientes
actividades como para mantenerlo ocupado todo el día, durante todos los
días laborables del año.
7. Tipo de sociedad que opera la empresa
8. Determinará la forma de participación extranjera
Operarios
Operador
pala
cardadora
Operador
autoelevador
Mco.
Electricista
6 3
3
6
Jefe de
Turno
Analista de
Laboratorio
3
Jefe de
Administración
Compras Comercial
Administrar
1 1 1
Gerente
de Planta
H y S
Serv.
Vigilancia
Serv.
Contaduria
Serv .
Mantenimiento
Operador
Máquinas
6
1
3
1
PRODUCCION DE YOGUR
Unive
rsidad Nacional deSan Juan
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química
Proyecto de Instalación Industrial N°
Escala
Fecha
PLANTA ELABORADORA DE
YOGUR
Nombres
DIAGRAMA DE FLUJO
Plano N°
PRODUCCION DE YOGUR
Homogeneizador a
pistón
CAMARA
FRIGORIFICA
PULPA
Cámara Frigorífica
Tener en cuenta en la Organización
Mercado
1. Legislación sanitaria sobre los permisos que deben obtenerse, la forma de presentación del producto, sobre todo
en el caso de los alimentos
2. Permisos de vialidad y sanitarios para el transporte del producto.
Localización
1. Posesión y vigencia de los títulos de bienes raíces, escrituras
2. Litigios, prohibiciones, contaminación ambiental, uso intensivo de agua en determinadas zonas.
3. Apoyos fiscales por medio de exención de impuestos
4. Determinación de los honorarios de los especialistas o profesionales que efectúen todos los trámites necesarios.
Estudio técnico
1. Transferencia de tecnología.
2. Compra de marcas y patentes. Pago de regalías.
3. Aranceles y permisos necesarios en caso de que se importe alguna maquinaria o materia prima.
Administración y organización
• Salarios por Convenio Colectivo de Trabajos de acuerdo al Rubro
• Prestaciones sociales a los trabajadores, Jubilación , SAC,. Vacaciones, incentivos, seguridad social
• Leyes sobre seguridad industrial mínima y obligaciones patronales en caso de accidentes de trabajo
Aspecto financiero y contable
• Tratamiento fiscal sobre depreciación y amortización,
• Evaluación de inventarios, pérdidas o ganancias de operación, cuentas incobrables, ganancias retenidas.
• Prestamos bancarios

Más contenido relacionado

Similar a 01-Distribución Planta SLP.pptx

P-PRO-03 (4) fabricación tuberia lisa
P-PRO-03 (4)  fabricación tuberia lisaP-PRO-03 (4)  fabricación tuberia lisa
P-PRO-03 (4) fabricación tuberia lisa
Daniel Castillo
 
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
SistemadeEstudiosMed
 
Estampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderasEstampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderas
Diego Eslava
 
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
Zathex Kaliz
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
Irving1601
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
Irving1601
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
292746197459
292746197459292746197459
292746197459
Enrique Toledo
 
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas. Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
Jose Salas
 
Planta purificadora y envasadora de Agua.
Planta purificadora y envasadora de Agua.Planta purificadora y envasadora de Agua.
Planta purificadora y envasadora de Agua.
A'Valentina Canto
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
Irving1601
 
Mejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextraMejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextra
Irving1601
 
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccionOEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
JfDl1
 
mecánica, máquinas, equipos, elementos, química, industrial, ergonomía
mecánica, máquinas, equipos, elementos, química, industrial, ergonomíamecánica, máquinas, equipos, elementos, química, industrial, ergonomía
mecánica, máquinas, equipos, elementos, química, industrial, ergonomía
Maxwell Altamirano
 
matematica, solución, habilidad, cálculo, ecauciones diferenciales, ambiental...
matematica, solución, habilidad, cálculo, ecauciones diferenciales, ambiental...matematica, solución, habilidad, cálculo, ecauciones diferenciales, ambiental...
matematica, solución, habilidad, cálculo, ecauciones diferenciales, ambiental...
Maxwell Altamirano
 
Caso de estudio final
Caso de estudio finalCaso de estudio final
Caso de estudio final
albertopintolo
 
628162D671_anexo.pdf
628162D671_anexo.pdf628162D671_anexo.pdf
628162D671_anexo.pdf
ericmartinezcastillo
 
ingenieria de_metodos_ manual de actividades
 ingenieria de_metodos_ manual de actividades  ingenieria de_metodos_ manual de actividades
ingenieria de_metodos_ manual de actividades
Universidad Nacional de Trujillo
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
hernandzgabriel1102
 
Tarifa Aire Acondicionado Mitsubishi 2017
Tarifa Aire Acondicionado Mitsubishi 2017Tarifa Aire Acondicionado Mitsubishi 2017
Tarifa Aire Acondicionado Mitsubishi 2017
Ecoclima Group
 

Similar a 01-Distribución Planta SLP.pptx (20)

P-PRO-03 (4) fabricación tuberia lisa
P-PRO-03 (4)  fabricación tuberia lisaP-PRO-03 (4)  fabricación tuberia lisa
P-PRO-03 (4) fabricación tuberia lisa
 
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
 
Estampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderasEstampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderas
 
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
292746197459
292746197459292746197459
292746197459
 
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas. Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
 
Planta purificadora y envasadora de Agua.
Planta purificadora y envasadora de Agua.Planta purificadora y envasadora de Agua.
Planta purificadora y envasadora de Agua.
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
 
Mejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextraMejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextra
 
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccionOEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
 
mecánica, máquinas, equipos, elementos, química, industrial, ergonomía
mecánica, máquinas, equipos, elementos, química, industrial, ergonomíamecánica, máquinas, equipos, elementos, química, industrial, ergonomía
mecánica, máquinas, equipos, elementos, química, industrial, ergonomía
 
matematica, solución, habilidad, cálculo, ecauciones diferenciales, ambiental...
matematica, solución, habilidad, cálculo, ecauciones diferenciales, ambiental...matematica, solución, habilidad, cálculo, ecauciones diferenciales, ambiental...
matematica, solución, habilidad, cálculo, ecauciones diferenciales, ambiental...
 
Caso de estudio final
Caso de estudio finalCaso de estudio final
Caso de estudio final
 
628162D671_anexo.pdf
628162D671_anexo.pdf628162D671_anexo.pdf
628162D671_anexo.pdf
 
ingenieria de_metodos_ manual de actividades
 ingenieria de_metodos_ manual de actividades  ingenieria de_metodos_ manual de actividades
ingenieria de_metodos_ manual de actividades
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Tarifa Aire Acondicionado Mitsubishi 2017
Tarifa Aire Acondicionado Mitsubishi 2017Tarifa Aire Acondicionado Mitsubishi 2017
Tarifa Aire Acondicionado Mitsubishi 2017
 

Último

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 

Último (20)

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 

01-Distribución Planta SLP.pptx

  • 1. PROYECTO DE INSTALACIÓN INDUSTRIAL INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA EN ALIMENTOS http://www.proyectodeinstalacionind ustrial.blogspot.com.ar/
  • 2. Distribución de la Planta La buena distribución de la planta es la que proporciona condiciones de trabajo aceptables y permite la operación más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores. Objetivos y principios básicos • INTEGRACIÓN TOTAL. • MÍNIMA DISTANCIA DE RECORRIDO • UTILIZACIÓN DEL ESPACIO CÚBICO • SEGURIDAD Y BIENESTAR PARA EL TRABAJADOR • FLEXIBILIDAD
  • 3. Distribución de la Planta • 1. TIPO DE PRODUCTO • 2. EL TIPO DE PROCESO PRODUCTIVO • 3. EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN • A) DISTRIBUCIÓN POR PROCESO • B) DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO • C) DISTRIBUCIÓN POR COMPONENTE FIJO. Tipos de Proceso y sus características
  • 4. AREA Planta Deposito Manten imiento Despacho C. de Calidad Administra ción Planta Deposito Mantenimi ento Despacho C . de Calidad Administra ción Alta Alta Mediana Alta Baja Alta Baja Alta Baja Mediana Distribución de la Planta Alta Baja Baja Baja Baja Planta Depósito C. de C. Manteni miento. Administración Mediana Alta Baja Baja Alta Alta Alta Baja Baja Baja Baja Baja Mediana Baja Baja Depósito Planta Administración
  • 5. AREA Planta Deposito Manten imiento Despacho C. de Calidad Administra ción Planta Deposito Mantenimi ento Despacho C . de Calidad Administra ción Alta Alta Mediana Alta Baja Alta Baja Alta Baja Mediana Distribución de la Planta Alta Baja Baja Baja Baja Planta Depósito C. de C. Manteni miento. Administración Mediana Alta Baja Baja Alta Alta Alta Baja Baja Baja Baja Baja Mediana Baja Baja
  • 6. METODO KAIZEN El Kaizen es un sistema o metodología de pensamiento que se origina en Japón, como respuesta a la necesidad del pueblo japonés por recuperarse tras la miseria en la que se sumió tras la Segunda Guerra Mundial dado que no contaban con los recursos naturales que sí tenían el resto de potencias. https://tusejemplos.com/ejemplos-de-kaizen/
  • 7.
  • 8.
  • 9. Método SLP (Systematic Layout Planing) P Q R S T Datos previos que se deben conocer Producto Cantidad Definido al ppio. Con todas sus especificaciones Definido en Estudio de Mercado y Tamaño de Planta Ruta • Secuencia que sigue la M.P. dentro del proceso de producción • Balance de Masa • Balance de Energía Suministro Insumos necesarios para llevar a cabo el proceso productivo Tiempo Programación de la Producción
  • 10. M.P .
  • 11. M.P.
  • 12. F2 F1 F3 F4 F15 F18 F8 F16 F15 F10 F27 F23 F24 F25 F4 F5 F5 F3 F1 F1 F27 F11 F6 F7 F9 F12 F13 F14 F17 F17 F19 F20 F21 F21 F22 F26 F1 Materia Prima F2 Agua nueva que se agrega para lixiviación F3 Solidos húmedos que Sin SO4Na2 F4 Agua conteniendo sulfato de sodio disuelto F5 SO4Na2 concentrado F6 Agua Fría F7 Agua Caliente F8 Sulfato de sodio decahidratado F9 Agua de Centrífuga F10 Reflujo agua de centrífuga F11 Aire frío F12 Aire Caliente F13 Vapor F14 Agua caliente condensado 27- Depósito de Lodos 29- Trituradora 30- Lixiviador 31- Cristalizador 32- Intercambiador de calor 36- centrifuga 37- Secadero rotativo 38- Turbina de aire 39-Filtro de manga 40- Tornillo enfriador 41- Envasadora 49- Caldera 39 29 30 31 36 32 38 37 39 41 40 M.P. 27 49
  • 13. QUEESUNDISEÑO ? • ANÁLISIS PREVIO A LA EJECUCION • INVOLUCRA LA PLANIFICACIÓN DETODOS LOS RECURSOS (FISICOS, EQUIPOS, HUMANOS, ECONÓMICOS, ENERGÉTICOSY LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN) • DEBE PROCURARSE QUE SEA LO MAS EFICIENTE POSIBLE ENTERMINOS DE UTILIZACIÓN DE RECURSOS. • HABRA UNA SERIE DE RESTRICCIONES QUE HARÁN VARIAR EL MODELO (ej. Espacios reducidos)
  • 14. Cálculo de las áreas de la planta. Bases de cálculo Recepción de Materia Prima e Insumos y Despacho del Producto Terminado 1. Volumen de maniobra y frecuencia de recepción (o despacho) 2. Tipo de material (líquidos, sólidos, granos, metales, algodón, orujo). 3. Forma de recepción o embarque  pesaje x báscula ,se contarán unidades, medirán volúmenes. Depósitos M.P., stock de seguridad, mín, cubicar área. Producto en Proceso, maduración de quesos, añejamiento vinos. Producto Terminado (turnos que se despacha el producto, completar un embarque) Departamento de producción a. Número y dimensiones de las máquinas b. Número de trabajadores c. Intensidad del tráfico en el manejo de materiales d. Normas de HyS referente a los espacios libres para maniobra y paso de los operarios.
  • 15. Cálculo de las áreas de la planta. Bases de cálculo Control de Calidad 1. Cantidad y frecuencia de Análisis 2. Espacio de los Equipos , campana de gases, etc. Mantenimiento Equipo y Herramientas de Taller (cubicar), Pañol de repuestos • Código de Edificación, 1 sanitario por sexo y cada 10 personas • Tipo de Industria y condiciones de Higiene • Distancias de la planta • Duchas y Armarios Servicios Auxiliares a. Localización especial, totalmente SEPARADA. b. Nro. y Dimensiones de los Equipos c. Espacios necesarios para maniobras de mantenimiento Sanitarios Administración a. M.O. Indirecta, dependerá del Control de la Empresa b. Organigrama (Gerente, Contador, Personal) c. Sala de Reuniones, Atención al Público, etc. Efluentes y Desechos Área o Planta de tratamiento
  • 16. Diagrama de hilos y Diagrama de recorrido Valor Orden de proximidad o Cercanía Valor Línea A Absolutamente necesario Especialmente Importante E I Importante O Ordinario o Normal U Unimportant (sin importancia) X Muy Indeseable Relaciones 1: Organizacional y Control Relaciones 2 : Flujo y Proceso Relaciones 3 : Ambientales • Relaciones 1 y 2 A  Pared con Pared • Relaciones 1,2 y 3  E 1 o 2 uds. de distancia • Relaciones 1 o 2  I 3 o 4 uds. de distancia • Relaciones 1 y 3 ó 2y3 O / U sin importancia • Relaciones 3 Xlo más alejado posible
  • 17. m2 1157 1302 112 136 126 50 52 12 24 406 247 171 60 196 64 1 Area de Producción 2 Depósito de materia prima 3 Depósito de producto terminado 4 Depósito de lodos 5 Galpón de Vehiculos 6 Galpón de Insumos 7 Báscula 8 Baño Planta 9 Laboratorio C de C. 10 Administración 11 Sector Personal 12 Sala caldera 13 Espacio Equipo frío y tanque 14 Espacio Tanques de Agua y bombas 15 Espacio GLP Departamento Matriz diagonal (diagrama de correlación) Método SLP (Systematic Layout Planing) 1 2 4 3 6 5 7 8 9 10 12 14 11 13 15 A A A A A E E O U E E I E X X X I I I X E I I E X X I I X I U E U I I U U E X U U U E U U U I X X X U E U U I U E E U U U U U U X U U U U X U U U X X U U U U U U U U U U U U U U U U X U U U U U U U U U U X U • Relaciones 1 y 2 A  Pared con Pared • Relaciones 1,2 y 3  E 1 o 2 uds. de distancia • Relaciones 1 o 2  I 3 o 4 uds. de distancia • Relaciones 1 y 3 ó 2y3 O / U sin importancia • Relaciones 3 Xlo más alejado posible X
  • 18. 1 Área de Producción 2 Depósito de materia prima 3 Depósito de producto terminado 4 Depósito de lodos 11 Sector Personal 9 Laboratorio C. de C. 13 Espacio Equipo frío y tanque 14 Espacio Tanques de Agua y bombas 7 Báscula 15 Espacio GLP 12 Sala caldera 10 Administración 6 Galpón de Insumos 5 Galpón de Vehiculos 8 Baño Planta
  • 19. N Unive rsidad Nacional deSan Juan Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química Proyecto de Instalación Industrial N° Escala Fecha PLANTA ELABORADORA DE .. Nombres DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Plano N° P R o d Producción MP DL GV B GI L PT Administración GLP EF T b C A L P E R S O N A L PERSONAL
  • 20. N Unive rsidad Nacional deSan Juan Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química Proyecto de Instalación Industrial N° Escala Fecha PLANTA ELABORADORA DE .. Nombres DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Plano N° 1 2 Sector ingreso a planta 1- Estacionamiento 2- Bascula 3-Garita 4-Galpón de Vehículos 5-Galpón de insumos Sector Administrativo 06- Recepción 07- Oficina Gerente 08- Oficina Jefe de Administración 09- Oficina Administrador de venta 10- Oficina Administrador Finanza 11- Oficina Administrador Compras 12- Sala de reunión 13- Sala de estar 14- jardín 16- Baño caballeros 17- Baño damas 17-Cocina y dispensa 18- Sala de limpieza 19- Salida de Emergencia Sector personal 20- Comedor y Cocina 21- Baños caballeros 22- Vestuarios caballeros 23- Baños damas 24- Vestuarios damas 25- Enfermería Sector Proceso 26- Depósito de producto terminado 27- Depósito de lodos 28- Depósito de materia prima 29- Trituradora 30- Lixiviador 31- Cristalizador 32- Intercambiador de calor 33- Baño 34- Laboratorio 35- Oficina 36- centrifuga 37- Secadero rotativo 38- Turbina de aire 39-Filtro de manga 40- Tornillo enfriador 41- envasadora Sector serv. Auxiliares 42- Depósito de GPL 43- Cuarto de bombas 44- Tanques pulmón de agua 45- Taller 46- Ablandador de agua 47- compresor 48- Enfriador de agua 49- caldera Línea aire comprimido Línea combustible Línea eléctrica Línea vapor de agua Línea agua caliente Línea agua fría MP DL PT GV GI GLP T EF C A L PERSONAL Administración B
  • 21. N 1 2 3 4 5 Sector ingreso a planta 1- Estacionamiento 2- Bascula 3-Garita 4-Galpón de Vehículos 5-Galpón de insumos Sector Administrativo 06- Recepción 07- Oficina Gerente 08- Oficina Jefe de Administración 09- Oficina Administrador de venta 10- Oficina Administrador Finanza 11- Oficina Administrador Compras 12- Sala de reunión 13- Sala de estar 14- jardín 16- Baño caballeros 17- Baño damas 17-Cocina y dispensa 18- Sala de limpieza 19- Salida de Emergencia 6 7 8 9 1011 12 13 14 15 16 17 18 19 20 23 21 22 25 24 Sector personal 20- Comedor y Cocina 21- Baños caballeros 22- Vestuarios caballeros 23- Baños damas 24- Vestuarios damas 25- Enfermería Sector Proceso 26- Depósito de producto terminado 27- Depósito de lodos 28- Depósito de materia prima 29- Trituradora 30- Lixiviador 31- Cristalizador 32- Intercambiador de calor 33- Baño 34- Laboratorio 35- Oficina 36- centrifuga 37- Secadero rotativo 38- Turbina de aire 39-Filtro de manga 40- Tornillo enfriador 41- envasadora 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 Sector serv. Auxiliares 42- Depósito de GPL 43- Cuarto de bombas 44- Tanques pulmón de agua 45- Taller 46- Ablandador de agua 47- compresor 48- Enfriador de agua 49- caldera 42 43 44 45 46 47 48 49 Futura ampliación Futura ampliación Línea aire comprimido Línea combustible Línea eléctrica Línea vapor de agua Línea agua caliente Línea agua fría 26 Unive rsidad Nacional deSan Juan Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química Proyecto de Instalación Industrial N° Escala Fecha PLANTA ELABORADORA DE .. Nombres DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Plano N°
  • 22. N 1 2 3 4 5 Sector ingreso a planta 1- Estacionamiento 2- Bascula 3-Garita 4-Galpón de Vehículos 5-Galpón de insumos Sector Administrativo 06- Recepción 07- Oficina Gerente 08- Oficina Jefe de Administración 09- Oficina Administrador de venta 10- Oficina Administrador Finanza 11- Oficina Administrador Compras 12- Sala de reunión 13- Sala de estar 14- jardín 16- Baño caballeros 17- Baño damas 17-Cocina y dispensa 18- Sala de limpieza 19- Salida de Emergencia 6 7 8 9 1011 12 13 14 15 16 17 18 19 20 23 21 22 25 24 Sector personal 20- Comedor y Cocina 21- Baños caballeros 22- Vestuarios caballeros 23- Baños damas 24- Vestuarios damas 25- Enfermería Sector Proceso 26- Depósito de producto terminado 27- Depósito de lodos 28- Depósito de materia prima 29- Trituradora 30- Lixiviador 31- Cristalizador 32- Intercambiador de calor 33- Baño 34- Laboratorio 35- Oficina 36- centrifuga 37- Secadero rotativo 38- Turbina de aire 39-Filtro de manga 40- Tornillo enfriador 41- envasadora 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 Sector serv. Auxiliares 42- Depósito de GPL 43- Cuarto de bombas 44- Tanques pulmón de agua 45- Taller 46- Ablandador de agua 47- compresor 48- Enfriador de agua 49- caldera 42 43 44 45 46 47 48 49 Futura ampliación Futura ampliación Línea aire comprimido Línea combustible Línea eléctrica Línea vapor de agua Línea agua caliente Línea agua fría 26 Unive rsidad Nacional deSan Juan Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química Proyecto de Instalación Industrial N° Escala Fecha PLANTA ELABORADORA DE .. Nombres DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Plano N°
  • 23. Unive rsidad Nacional deSan Juan Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química Proyecto de Instalación Industrial N° 361 Escala 1:5 Fecha 04/09/15 Mazuelos, Rocío Sánchez, Ma. Fernanda DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Plano N° 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 31 32 34 35 1. Oficina de recepción de materia prima 2. Almacén de materias primas 3. Sala de destilación de agua 4. Pasillo secundario 5. Taller de mantenimiento 6. Sala de caldera 7. Baños de hombres y mujeres 8. Sala de sopladores 9. Pasillo principal 10. Laboratorio de preparación de inóculo 11. Laboratorio de control de calidad de materias primas 12. Laboratorio de investigación y desarrollo 13. Sala de preparación de medio 14. Sala de esterilización 15. Sala de fermentación 16. Sala de separación y purificación 17. Sala de secado y mezclado 18. Encapsulado final 19. Laboratorio de control de calidad de producto terminado 20. Empaquetado final 21. Almacén de producto terminado 22. Cambiador y baño de mujeres 23. Vestidores de entrada y salida de mujeres 24. Cambiador y baño de hombres 25. Vestidores de entrada y salida de hombres 26. Oficina de Gerencia 27. Sala de reunión 28. Oficina de administración 29. Oficina de recursos humanos y compras 30. Oficina de ventas 31. Comedor 32. Planta de tratamiento de efluentes 33. Sala de bombas 34. Cisterna 35. Tanque de agua elevado 36. Tanque de almacenamiento de suero de leche 37. Destilador de agua 38. Tanque de almacenamiento de agua destilada 39. Caldera 40. Tanque de almacenamiento de agua 41. Sopladores 42. Nixtamalizador de maíz 43. Tanques de mezcla 44. Esterilizador 45. Tanques de almacenamiento 46. Prefermentador 1 47. Prefermentador 2 48. Prefermentador 3 49. Fermentadores 50. Filtro autolimpiante SAF 3000 51. Tanque estabilizador 52. Filtro autolimpiante AMF2 36K 53. Resina de intercambio iónica 54. Evaporador triple efecto 55. Reactor 1 56. Reactor 2 57. Tanque de almacenamiento 58. Separador centrifugo liq-liq 59. Liofilizador 60. Mezcladora en V 61. Encapsuladora automática 62. Pulidor y clasificador de cápsulas 63. Línea de embalaje automática (enblistadora y estruchadora) 64. Envolvedora de pallet 65. Garita 66. Exclusas de aire 33 27 28 29 30 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 64 18 63 65 24 70,9 3 18,8 6,5 18,8 5,4 5,4 4,3 12,4 5,8 5,8 6,2 9,7 3,5 48,5 15,3 4,2 8,6 6,2 2 6,5 8,9 5,4 6,2 32 3,7 3,6 5,4 7 124,2 88 66 4 6,5 C e A D b A e c e c e c D D c e c e 9,4 PLANTA DE PRODUCCIÓN DE CIANOCOBALAMINA EN CÁPSULAS Planta de vitamina B12
  • 24.
  • 25. Organización del recurso humano y organigrama general de la empresa 1. Empezar del nivel más bajo, hacia arriba, perfil de puestos, listado tareas 2. Cubrir los principales puestos, no sobredimensionar 3. No considerar demasiado personal directivo, demasiadas áreas como recursos humanos, investigación y desarrollo, planeación y diseño, control de calidad, mantenimiento, etc., en empresas muy pequeñas 4. Diseñar una estructura flexible y dinámica que se adapte a los cambios de la empresa. 5. Utilizar servicio externo 6. Analizar si el personal que ocupe determinado puesto tiene suficientes actividades como para mantenerlo ocupado todo el día, durante todos los días laborables del año. 7. Tipo de sociedad que opera la empresa 8. Determinará la forma de participación extranjera
  • 26. Operarios Operador pala cardadora Operador autoelevador Mco. Electricista 6 3 3 6 Jefe de Turno Analista de Laboratorio 3 Jefe de Administración Compras Comercial Administrar 1 1 1 Gerente de Planta H y S Serv. Vigilancia Serv. Contaduria Serv . Mantenimiento Operador Máquinas 6 1 3 1
  • 27.
  • 28. PRODUCCION DE YOGUR Unive rsidad Nacional deSan Juan Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química Proyecto de Instalación Industrial N° Escala Fecha PLANTA ELABORADORA DE YOGUR Nombres DIAGRAMA DE FLUJO Plano N°
  • 29. PRODUCCION DE YOGUR Homogeneizador a pistón CAMARA FRIGORIFICA PULPA Cámara Frigorífica
  • 30. Tener en cuenta en la Organización Mercado 1. Legislación sanitaria sobre los permisos que deben obtenerse, la forma de presentación del producto, sobre todo en el caso de los alimentos 2. Permisos de vialidad y sanitarios para el transporte del producto. Localización 1. Posesión y vigencia de los títulos de bienes raíces, escrituras 2. Litigios, prohibiciones, contaminación ambiental, uso intensivo de agua en determinadas zonas. 3. Apoyos fiscales por medio de exención de impuestos 4. Determinación de los honorarios de los especialistas o profesionales que efectúen todos los trámites necesarios. Estudio técnico 1. Transferencia de tecnología. 2. Compra de marcas y patentes. Pago de regalías. 3. Aranceles y permisos necesarios en caso de que se importe alguna maquinaria o materia prima. Administración y organización • Salarios por Convenio Colectivo de Trabajos de acuerdo al Rubro • Prestaciones sociales a los trabajadores, Jubilación , SAC,. Vacaciones, incentivos, seguridad social • Leyes sobre seguridad industrial mínima y obligaciones patronales en caso de accidentes de trabajo Aspecto financiero y contable • Tratamiento fiscal sobre depreciación y amortización, • Evaluación de inventarios, pérdidas o ganancias de operación, cuentas incobrables, ganancias retenidas. • Prestamos bancarios