SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: ESTUDIO TÉCNICO
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS AGROPECUARIOS
ESTUDIANTES:
LAYANS, APRODISIO
MORÁN, ARIEL
OROZCO, SELENE
RODRÍGUEZ, KATERINE
2016
PROFESOR: JAVIER MACRE
CO NTENIDO
2.4 Ingeniería del Proyecto
2.5 Factores Relevantes que Determinan la
Adquisición del Equipo y Maquinaria
2.6 Cálculo de las Áreas de la Planta (bases de
cálculo)
2
I N T RO D U C C I Ó N
• El estudio técnico conforma la segunda etapa de los proyectos
de inversión, en el que se contemplan los aspectos técnicos
operativos necesarios en el uso eficiente de los recursos
disponibles para la producción de un bien o servicio deseado,
y en el cual se analiza la determinación del tamaño óptimo del
lugar de producción, localización, instalaciones y organización
requeridos.
3
O B J E T I VO S
GENERAL:
Analizar todo lo concerniente a la instalación y el
funcionamiento de un proyecto, desde la descripción del
proceso, adquisición del equipo y maquinaria para la
determinación óptima, definiendo la estructura jurídica y de
organización para un negocio productivo.
ESPECÍFICOS:
Determinar qué se entiende por la ingeniería de un proyecto
Determinar los factores relevantes que determinan la
adquisición del equipo y maquinaria
Determinar los cálculos de las áreas de la planta (bases del
cálculo)
4
2 . 4 I N G E N I E R Í A D E L P R O Y E C T O
Es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a
partir de insumos, y se identifica como la transformación de una serie de materias primas
para convertirla en artículos mediante una determinada función de manufactura.
PROCESO DE
PRODUCCIÓN
Estado Inicial Proceso Transformador+ = Producto Final
Insumos
Aquellos elementos sobre
los cuales se efectuará el
proceso de transformación
para obtener el producto
final.
Suministros
Recursos necesarios para
realizar el proceso de
transformación.
Proceso
Conjunto de operaciones
que realizan el personal y
la maquinaria para
elaborar el producto final.
Equipo Productivo
Conjunto de maquinaria e
instalaciones necesarias
para realizar el proceso
transformador.
Organización
Elemento humano
necesario para realizar el
proceso productivo.
Productos
Bienes finales resultados
del proceso de
transformación.
Subproductos
Bienes obtenidos no como
objetivo principal del
proceso de transformación,
pero con un valor
económico.
Residuos o Desechos
Consecuencia del proceso
con o sin valor.FIG. 1 PROCESO DE PRODUCCIÓN 5
6
Técnicas de análisis del
proceso de producción.
Diagrama de bloques.
Diagrama de flujo.
Cursograma analítico.
Para representar y analizar el
proceso productivo existen varios
métodos, y el empleo de
cualquiera de ellos dependerá de
la objetividad del estudio. Siendo
algunos muy sencillos, como el
diagrama de bloques, y hay otros
muy completos, como el
cursograma analítico. Cualquier
proceso productivo, por
complicado que sea, puede ser
representado por medio de un
diagrama para su análisis.
Calentar el líquido A durante
5 minutos a 90° centígrados
Enfriar a 25°C Agregar líquido B
Preparar el líquido
D analizándolo con
KOH y HCl.
Agregar
Destilar fraccionadamente
la mezcla a 75°C
Probar la pureza del
destilado obtenido
Envasar
FIG. 2 DIAGRAMA DE BLOQUES
7
FIG. 3 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
Inicio
12 min
3 min
Torneado
Inspección de defectos
Final
15 min Espera al transportador
6 min Al almacén
2 min Hasta embarque
Operación: Significa que se efectúa un cambio o
transformación en algún componente del
producto, ya sea por medios físicos, mecánicos o
químicos, o la combinación de los tres.
Transporte: Es la acción de movilizar de un sitio
a otro algún elemento en determinada operación
o hacia algún punto de almacenamiento o demora.
Demora: Se presenta generalmente cuando
existen cuellos de botella en el proceso y hay que
esperar el turno para efectuar la actividad
correspondiente.
Almacenamiento: Tanto de materia prima, de
producto en proceso o de producto terminado.
Inspección: Es la acción de controlar que se
efectúe correctamente una operación, un
transporte o verificar la calidad del producto.
Operación combinada: Ocurre cuando se
efectúan simultáneamente dos de las acciones
mencionadas.
SIMBOLOGÍA DEL DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
8
FIG. 4 HOJA DE CURSOGRAMA ANALÍTICO
9
2 . 5 FA C T O R E S R E L E VA N T E S Q U E D E T E R M I N A N
L A A D Q U I S I C I Ó N D E E Q U I P O Y M A Q U I N A R I A
a) Proveedor
b) Precio
c) Dimensiones
d) Capacidad
e) Flexibilidad
f) Mano de obra necesaria
g) Costo de mantenimiento
h) Consumo de energía eléctrica, otro tipo de energía o ambas
i) Infraestructura necesaria
j) Equipos auxiliares
k) Costo de los fletes y de seguros
l) Costo de instalación y puesta en marcha
m) Existencia de refacciones en el país
La mayoría de la información
que es necesario recabar será
útil en la comparación de varios
equipos y también es la base
para realizar una serie de
cálculos y determinaciones
posteriores.
10
2 . 5 FA C T O R E S R E L E VA N T E S Q U E D E T E R M I N A N
L A A D Q U I S I C I Ó N D E E Q U I P O Y M A Q U I N A R I A
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
Integración
Total
Mínima
Distancia de
Recorrido
Utilización del
Espacio Cúbico
Seguridad y
Bienestar para
el Trabajador
Flexibilidad
11OBJETIVOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS
2 . 5 FA C T O R E S R E L E VA N T E S Q U E D E T E R M I N A N
L A A D Q U I S I C I Ó N D E E Q U I P O Y M A Q U I N A R I A
TIPO DE
PRODUCTO
• Bien y
estándares
de calidad.
TIPO DE
PROCESO
PRODUCTIVO
• Tecnología
empleada y
materiales
requeridos.
EL VOLUMEN
DE
PRODUCCIÓN
• Tipo
continuo,
alto y bajo
volumen de
producción.
12
TIPOS DE PROCESO Y SUS
CARACTERÍSTICAS
2 . 5 FA C T O R E S R E L E VA N T E S Q U E D E T E R M I N A N
L A A D Q U I S I C I Ó N D E E Q U I P O Y M A Q U I N A R I A
DISTRIBUCIÓN
POR PROCESO
• Agrupa a las
personas y al
equipo que
realizan
funciones
similares y
hacen trabajos
rutinarios en
bajo volúmenes
de
productividad.
DISTRIBUCIÓN
POR PRODUCTO
• Agrupa a los
trabajadores y al
equipo de
acuerdo a la
secuencia de
operaciones
realizadas sobre
el producto o
usuario.
DISTRIBUCIÓN
POR
COMPONENTE FIJO
• La mano de
obra, los
materiales y el
equipo acuden al
sitio de trabajo.
13
TIPOS BÁSICOS DE DISTRIBUCIÓN
2.6 CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA (BASES DE
CÁLCULO)
RECEPCIÓN DE MATERIALES Y
EMBARQUES DEL PRODUCTO
TERMINADO.
• Volumen de maniobra y
frecuencia de recepción
• Tipo de material
• Forma de recepción o embarque
ALMACENES
14
DEPARTAMENTO DE
PRODUCCIÓN
CONTROL DE CALIDAD
• Área destinada al departamento
de producción, donde dependerá
del tipo de control que se ejerza y
de la cantidad de pruebas que se
realicen.
2.6 CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA (BASES
DE CÁLCULO)
15
SERVICIOS AUXILIARES SANITARIOS
2.6 CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA (BASES
DE CÁLCULO)
• La magnitud del área asignada
dependerá del número y el tipo de
maquinaria y de los tipos
necesarios para realizar
maniobras, sobre todo de
mantenimiento.
16
OFICINAS MANTENIMIENTO
2.6 CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA (BASES
DE CÁLCULO)
17
ÁREA DE TRATAMIENTO O
DISPOSICIÓN DE DESECHOS
CONTAMINANTES
ORGANIZACIÓN DEL RECURSO
HUMANO Y ORGANIGRAMA
GENERAL DE LA EMPRESA
2.6. CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA (BASES
DE CÁLCULO)
• Debe preverse un área suficiente
para su tratamiento o disposición
de manera que cumpla con cierta
reglamentación para el control y
manejo.
18
TABLA 1. MARGO LEGAL DE LA EMPRESA Y FACTORES RELEVANTES
MERCADO
 Legislación sanitaria sobre los permisos que deben obtenerse, la forma de
presentación del producto, sobre todo en el caso de los alimentos.
 Elaboración y funcionamiento de contratos con proveedores y clientes.
 Permisos de vialidad y sanitarios para el transporte del producto.
LOCALIZACIÓN
 Estudios de posesión y vigencia de los títulos de bienes raíces.
 Litigios, prohibiciones, contaminación ambiental, uso intensivo de agua en
determinadas zonas.
 Apoyos fiscales por medio de exención de impuestos, a cambio de ubicarse
en determinada zona.
 Gastos notariales, transferencias, inscripción en Registro Público de la
propiedad y el comercio.
 Determinación de los honorarios de los especialistas o profesionales que
efectúan todos los trámites necesarios.
ESTUDIO TÉCNICO
 Transferencia de tecnología.
 Compra de marcas y patentes. Pago de regalías.
 Aranceles y permisos necesarios en caso de que se importe alguna
maquinaria o materia prima.
 Leyes contractuales, en caso de que se requieran servicios externos.
2.6 CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA (BASES DE
CÁLCULO)
19
2.6 CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA (BASES DE
CÁLCULO)
ADMINISTRACIÓN
Y ORGANIZACIÓN
 Leyes que regulan la contratación de personal sindicalizado y de confianza.
Pago de utilidades al finalizar el ejercicio.
 Prestaciones sociales a los trabajadores. Vacaciones, incentivos, seguridad
social, ayuda a la vivienda.
 Leyes sobre seguridad industrial mínima y obligaciones patronales en caso de
accidentes de trabajo.
ASPECTO
FINANCIERO Y
CONTABLE
 Ley del impuesto sobre la renta, rige lo concerniente a: tratamiento fiscal
sobre depreciación y amortización, método fiscal para la valuación de
inventarios, pérdidas o ganancias de operación, cuentas incobrables,
impuestos por pagar, ganancias retenidas, gastos que puedan deducirse de
impuestos y los que no están sujetos a política.
 Si la empresa adquiere un préstamo de alguna institución crediticia, hay que
conocer las leyes bancarias y de las instituciones de crédito, así como las
obligaciones contractuales que de ello se deriven.
20
C O N C LU S I Ó N
Todos los puntos explicados forman parte del estudio
técnico, y nos permitirán saber como darle una función de
producción óptima a los recursos con los que contará
nuestro proyecto, determinar las capacidades y tecnologías,
diferentes departamentos, servicios, mantenimiento, para el
funcionamiento adecuado de nuestra planta, y además de
otras informaciones relevantes como localización y
mercado.
21
BIBLIO GRAF ÍA
Libro Consultado:
Evaluación de Proyectos. Gabriel Baca
Urbina. Cuarta Edición. Graw Hill. México.
Páginas 404.
22
ANEXO
23
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costeo por órdenes de trabajo
Costeo por órdenes de trabajoCosteo por órdenes de trabajo
Costeo por órdenes de trabajo
Universidad Americana (UAM)
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
Diego Imbaquingo
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoluferoal
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general maas78
 
Mapas Conceptuales Administración Finaciera
Mapas Conceptuales Administración FinacieraMapas Conceptuales Administración Finaciera
Mapas Conceptuales Administración Finacierapipponba
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnicoChica Yeye
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionluferoal
 
Los elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producciónLos elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producción
Maria Isabel Roca
 
El estudio técnico
El estudio técnicoEl estudio técnico
El estudio técnico
Keyla Ramirez
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendenciasYom Gabriel GM
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
Contabilidad financiera y la toma de decisiones
Contabilidad financiera y la toma de decisionesContabilidad financiera y la toma de decisiones
Contabilidad financiera y la toma de decisiones
Gabiicientaa
 
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionpao92804
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
Departamentalizacion de los costos..
Departamentalizacion de los costos..Departamentalizacion de los costos..
Departamentalizacion de los costos..leooalis
 
Control de materiales
Control de materialesControl de materiales
Control de materiales
myriammmmmmmmmmmmmm
 
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
MirandaDazKevinDavid
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
Auditoria de Gestion del Sistema AdministrativoAuditoria de Gestion del Sistema Administrativo
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
AUDITORA MMS LTDA
 

La actualidad más candente (20)

Costeo por órdenes de trabajo
Costeo por órdenes de trabajoCosteo por órdenes de trabajo
Costeo por órdenes de trabajo
 
6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto6. ingeniería del proyecto
6. ingeniería del proyecto
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuesto
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
 
Mapas Conceptuales Administración Finaciera
Mapas Conceptuales Administración FinacieraMapas Conceptuales Administración Finaciera
Mapas Conceptuales Administración Finaciera
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
 
Los elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producciónLos elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producción
 
El estudio técnico
El estudio técnicoEl estudio técnico
El estudio técnico
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendencias
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Contabilidad financiera y la toma de decisiones
Contabilidad financiera y la toma de decisionesContabilidad financiera y la toma de decisiones
Contabilidad financiera y la toma de decisiones
 
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacion
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
Departamentalizacion de los costos..
Departamentalizacion de los costos..Departamentalizacion de los costos..
Departamentalizacion de los costos..
 
Control de materiales
Control de materialesControl de materiales
Control de materiales
 
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
 
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
Auditoria de Gestion del Sistema AdministrativoAuditoria de Gestion del Sistema Administrativo
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
 

Destacado

Impresora 3 d
Impresora 3 dImpresora 3 d
Impresora 3 d
Sandra Solis
 
Tech Shark Video Linkedin
Tech Shark Video LinkedinTech Shark Video Linkedin
Tech Shark Video Linkedinssjost
 
Lettera moderati risposta a puglia pdt(1)
Lettera moderati risposta a puglia pdt(1)Lettera moderati risposta a puglia pdt(1)
Lettera moderati risposta a puglia pdt(1)redazione gioianet
 
Welcome to Open Development Cambodia (ODC)
Welcome to Open Development Cambodia (ODC)Welcome to Open Development Cambodia (ODC)
Welcome to Open Development Cambodia (ODC)
Chandara KHUN
 
Word 2010 bordes y sombreado 2013
Word 2010 bordes y sombreado 2013Word 2010 bordes y sombreado 2013
Word 2010 bordes y sombreado 2013innovandotupac
 
Portafolio de diagnóstico marcelo zorrilla
Portafolio de diagnóstico marcelo zorrillaPortafolio de diagnóstico marcelo zorrilla
Portafolio de diagnóstico marcelo zorrillaMarcelo Zorrilla
 
Mi Hyun Kim Resume-1
Mi Hyun Kim Resume-1Mi Hyun Kim Resume-1
Mi Hyun Kim Resume-1Mi Hyun Kim
 
Diferencias de resultados de liceos
Diferencias de resultados de liceosDiferencias de resultados de liceos
Diferencias de resultados de liceos
juan_acuna
 
20130728 주일예배, 온전한 제자의 삶
20130728 주일예배, 온전한 제자의 삶20130728 주일예배, 온전한 제자의 삶
20130728 주일예배, 온전한 제자의 삶Myeongnyun Mission Church
 
Mapa curricular
Mapa curricularMapa curricular
Mapa curricular
Sandra Solis
 
Lymphatic Filariasis in Eastern Mediternean Region
Lymphatic Filariasis in Eastern Mediternean RegionLymphatic Filariasis in Eastern Mediternean Region
Lymphatic Filariasis in Eastern Mediternean Region
Khaled Abd Elaziz
 
Recyclerview in action
Recyclerview in action Recyclerview in action
Recyclerview in action
Pratama Nur Wijaya
 
Hipertencion expo
Hipertencion expoHipertencion expo
Hipertencion expo
QUICK BUSINESS SOLUTIONS
 
Gestione crisi sovraindebitamento/ appunti 1
Gestione crisi sovraindebitamento/ appunti 1Gestione crisi sovraindebitamento/ appunti 1
Gestione crisi sovraindebitamento/ appunti 1
Renato Savoia
 
Android N
Android NAndroid N
Android N
techugo
 
E mail3
E mail3E mail3

Destacado (18)

Impresora 3 d
Impresora 3 dImpresora 3 d
Impresora 3 d
 
Tech Shark Video Linkedin
Tech Shark Video LinkedinTech Shark Video Linkedin
Tech Shark Video Linkedin
 
Lettera moderati risposta a puglia pdt(1)
Lettera moderati risposta a puglia pdt(1)Lettera moderati risposta a puglia pdt(1)
Lettera moderati risposta a puglia pdt(1)
 
Welcome to Open Development Cambodia (ODC)
Welcome to Open Development Cambodia (ODC)Welcome to Open Development Cambodia (ODC)
Welcome to Open Development Cambodia (ODC)
 
Word 2010 bordes y sombreado 2013
Word 2010 bordes y sombreado 2013Word 2010 bordes y sombreado 2013
Word 2010 bordes y sombreado 2013
 
Portafolio de diagnóstico marcelo zorrilla
Portafolio de diagnóstico marcelo zorrillaPortafolio de diagnóstico marcelo zorrilla
Portafolio de diagnóstico marcelo zorrilla
 
Mi Hyun Kim Resume-1
Mi Hyun Kim Resume-1Mi Hyun Kim Resume-1
Mi Hyun Kim Resume-1
 
Diferencias de resultados de liceos
Diferencias de resultados de liceosDiferencias de resultados de liceos
Diferencias de resultados de liceos
 
Weekly worship
Weekly worshipWeekly worship
Weekly worship
 
20130728 주일예배, 온전한 제자의 삶
20130728 주일예배, 온전한 제자의 삶20130728 주일예배, 온전한 제자의 삶
20130728 주일예배, 온전한 제자의 삶
 
Mapa curricular
Mapa curricularMapa curricular
Mapa curricular
 
Lymphatic Filariasis in Eastern Mediternean Region
Lymphatic Filariasis in Eastern Mediternean RegionLymphatic Filariasis in Eastern Mediternean Region
Lymphatic Filariasis in Eastern Mediternean Region
 
Recyclerview in action
Recyclerview in action Recyclerview in action
Recyclerview in action
 
Hipertencion expo
Hipertencion expoHipertencion expo
Hipertencion expo
 
Gestione crisi sovraindebitamento/ appunti 1
Gestione crisi sovraindebitamento/ appunti 1Gestione crisi sovraindebitamento/ appunti 1
Gestione crisi sovraindebitamento/ appunti 1
 
Folder natureza nos bairros 2016
Folder natureza nos bairros 2016Folder natureza nos bairros 2016
Folder natureza nos bairros 2016
 
Android N
Android NAndroid N
Android N
 
E mail3
E mail3E mail3
E mail3
 

Similar a 2.Estudio Técnico

Estudio Técnico
Estudio Técnico Estudio Técnico
Estudio Técnico
Carlos Villarreal Espinoza
 
Presentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinezPresentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinez
Carlos Martinez
 
Estudio Tecnico grupo 10 Diapositiva-4.pptx
Estudio Tecnico grupo 10  Diapositiva-4.pptxEstudio Tecnico grupo 10  Diapositiva-4.pptx
Estudio Tecnico grupo 10 Diapositiva-4.pptx
BFLORES5
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
pumathon
 
Material de apoyo ph
Material de apoyo phMaterial de apoyo ph
Material de apoyo ph
Claudia Gabriela Gutierrez Lopez
 
PROCESO PATE HIGADO
PROCESO PATE HIGADOPROCESO PATE HIGADO
Referencia técnica
Referencia técnicaReferencia técnica
Referencia técnica
Sergio Navarro Hudiel
 
Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
Diego Imbaquingo
 
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moyaPlanificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moyalucimoya
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
EduardoGonzalezTrevi
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
David Rodriguez
 
Capítulo 3 - Producción
Capítulo 3 - ProducciónCapítulo 3 - Producción
Capítulo 3 - Producción
GabyHasra VTuber
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Victor Remigio Suarez
 
PLAN DE NEGOCIOS 4
PLAN DE NEGOCIOS 4PLAN DE NEGOCIOS 4
PLAN DE NEGOCIOS 4
WILSON VELASTEGUI
 
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Naya Pizarro
 
Produccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
GestioPolis com
 
Solicitudes mant
Solicitudes  mantSolicitudes  mant
Solicitudes mant
pjllerena36
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Victor Remigio Suarez
 

Similar a 2.Estudio Técnico (20)

Estudio Técnico
Estudio Técnico Estudio Técnico
Estudio Técnico
 
Presentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinezPresentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinez
 
Estudio Tecnico grupo 10 Diapositiva-4.pptx
Estudio Tecnico grupo 10  Diapositiva-4.pptxEstudio Tecnico grupo 10  Diapositiva-4.pptx
Estudio Tecnico grupo 10 Diapositiva-4.pptx
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Material de apoyo ph
Material de apoyo phMaterial de apoyo ph
Material de apoyo ph
 
PROCESO PATE HIGADO
PROCESO PATE HIGADOPROCESO PATE HIGADO
PROCESO PATE HIGADO
 
Referencia técnica
Referencia técnicaReferencia técnica
Referencia técnica
 
Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moyaPlanificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Capítulo 3 - Producción
Capítulo 3 - ProducciónCapítulo 3 - Producción
Capítulo 3 - Producción
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
 
PLAN DE NEGOCIOS 4
PLAN DE NEGOCIOS 4PLAN DE NEGOCIOS 4
PLAN DE NEGOCIOS 4
 
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
 
Produccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
 
Solicitudes mant
Solicitudes  mantSolicitudes  mant
Solicitudes mant
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

2.Estudio Técnico

  • 1. TEMA: ESTUDIO TÉCNICO UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AGROPECUARIOS ESTUDIANTES: LAYANS, APRODISIO MORÁN, ARIEL OROZCO, SELENE RODRÍGUEZ, KATERINE 2016 PROFESOR: JAVIER MACRE
  • 2. CO NTENIDO 2.4 Ingeniería del Proyecto 2.5 Factores Relevantes que Determinan la Adquisición del Equipo y Maquinaria 2.6 Cálculo de las Áreas de la Planta (bases de cálculo) 2
  • 3. I N T RO D U C C I Ó N • El estudio técnico conforma la segunda etapa de los proyectos de inversión, en el que se contemplan los aspectos técnicos operativos necesarios en el uso eficiente de los recursos disponibles para la producción de un bien o servicio deseado, y en el cual se analiza la determinación del tamaño óptimo del lugar de producción, localización, instalaciones y organización requeridos. 3
  • 4. O B J E T I VO S GENERAL: Analizar todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de un proyecto, desde la descripción del proceso, adquisición del equipo y maquinaria para la determinación óptima, definiendo la estructura jurídica y de organización para un negocio productivo. ESPECÍFICOS: Determinar qué se entiende por la ingeniería de un proyecto Determinar los factores relevantes que determinan la adquisición del equipo y maquinaria Determinar los cálculos de las áreas de la planta (bases del cálculo) 4
  • 5. 2 . 4 I N G E N I E R Í A D E L P R O Y E C T O Es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la transformación de una serie de materias primas para convertirla en artículos mediante una determinada función de manufactura. PROCESO DE PRODUCCIÓN Estado Inicial Proceso Transformador+ = Producto Final Insumos Aquellos elementos sobre los cuales se efectuará el proceso de transformación para obtener el producto final. Suministros Recursos necesarios para realizar el proceso de transformación. Proceso Conjunto de operaciones que realizan el personal y la maquinaria para elaborar el producto final. Equipo Productivo Conjunto de maquinaria e instalaciones necesarias para realizar el proceso transformador. Organización Elemento humano necesario para realizar el proceso productivo. Productos Bienes finales resultados del proceso de transformación. Subproductos Bienes obtenidos no como objetivo principal del proceso de transformación, pero con un valor económico. Residuos o Desechos Consecuencia del proceso con o sin valor.FIG. 1 PROCESO DE PRODUCCIÓN 5
  • 6. 6
  • 7. Técnicas de análisis del proceso de producción. Diagrama de bloques. Diagrama de flujo. Cursograma analítico. Para representar y analizar el proceso productivo existen varios métodos, y el empleo de cualquiera de ellos dependerá de la objetividad del estudio. Siendo algunos muy sencillos, como el diagrama de bloques, y hay otros muy completos, como el cursograma analítico. Cualquier proceso productivo, por complicado que sea, puede ser representado por medio de un diagrama para su análisis. Calentar el líquido A durante 5 minutos a 90° centígrados Enfriar a 25°C Agregar líquido B Preparar el líquido D analizándolo con KOH y HCl. Agregar Destilar fraccionadamente la mezcla a 75°C Probar la pureza del destilado obtenido Envasar FIG. 2 DIAGRAMA DE BLOQUES 7
  • 8. FIG. 3 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO Inicio 12 min 3 min Torneado Inspección de defectos Final 15 min Espera al transportador 6 min Al almacén 2 min Hasta embarque Operación: Significa que se efectúa un cambio o transformación en algún componente del producto, ya sea por medios físicos, mecánicos o químicos, o la combinación de los tres. Transporte: Es la acción de movilizar de un sitio a otro algún elemento en determinada operación o hacia algún punto de almacenamiento o demora. Demora: Se presenta generalmente cuando existen cuellos de botella en el proceso y hay que esperar el turno para efectuar la actividad correspondiente. Almacenamiento: Tanto de materia prima, de producto en proceso o de producto terminado. Inspección: Es la acción de controlar que se efectúe correctamente una operación, un transporte o verificar la calidad del producto. Operación combinada: Ocurre cuando se efectúan simultáneamente dos de las acciones mencionadas. SIMBOLOGÍA DEL DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO 8
  • 9. FIG. 4 HOJA DE CURSOGRAMA ANALÍTICO 9
  • 10. 2 . 5 FA C T O R E S R E L E VA N T E S Q U E D E T E R M I N A N L A A D Q U I S I C I Ó N D E E Q U I P O Y M A Q U I N A R I A a) Proveedor b) Precio c) Dimensiones d) Capacidad e) Flexibilidad f) Mano de obra necesaria g) Costo de mantenimiento h) Consumo de energía eléctrica, otro tipo de energía o ambas i) Infraestructura necesaria j) Equipos auxiliares k) Costo de los fletes y de seguros l) Costo de instalación y puesta en marcha m) Existencia de refacciones en el país La mayoría de la información que es necesario recabar será útil en la comparación de varios equipos y también es la base para realizar una serie de cálculos y determinaciones posteriores. 10
  • 11. 2 . 5 FA C T O R E S R E L E VA N T E S Q U E D E T E R M I N A N L A A D Q U I S I C I Ó N D E E Q U I P O Y M A Q U I N A R I A DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA Integración Total Mínima Distancia de Recorrido Utilización del Espacio Cúbico Seguridad y Bienestar para el Trabajador Flexibilidad 11OBJETIVOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS
  • 12. 2 . 5 FA C T O R E S R E L E VA N T E S Q U E D E T E R M I N A N L A A D Q U I S I C I Ó N D E E Q U I P O Y M A Q U I N A R I A TIPO DE PRODUCTO • Bien y estándares de calidad. TIPO DE PROCESO PRODUCTIVO • Tecnología empleada y materiales requeridos. EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN • Tipo continuo, alto y bajo volumen de producción. 12 TIPOS DE PROCESO Y SUS CARACTERÍSTICAS
  • 13. 2 . 5 FA C T O R E S R E L E VA N T E S Q U E D E T E R M I N A N L A A D Q U I S I C I Ó N D E E Q U I P O Y M A Q U I N A R I A DISTRIBUCIÓN POR PROCESO • Agrupa a las personas y al equipo que realizan funciones similares y hacen trabajos rutinarios en bajo volúmenes de productividad. DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO • Agrupa a los trabajadores y al equipo de acuerdo a la secuencia de operaciones realizadas sobre el producto o usuario. DISTRIBUCIÓN POR COMPONENTE FIJO • La mano de obra, los materiales y el equipo acuden al sitio de trabajo. 13 TIPOS BÁSICOS DE DISTRIBUCIÓN
  • 14. 2.6 CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA (BASES DE CÁLCULO) RECEPCIÓN DE MATERIALES Y EMBARQUES DEL PRODUCTO TERMINADO. • Volumen de maniobra y frecuencia de recepción • Tipo de material • Forma de recepción o embarque ALMACENES 14
  • 15. DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN CONTROL DE CALIDAD • Área destinada al departamento de producción, donde dependerá del tipo de control que se ejerza y de la cantidad de pruebas que se realicen. 2.6 CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA (BASES DE CÁLCULO) 15
  • 16. SERVICIOS AUXILIARES SANITARIOS 2.6 CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA (BASES DE CÁLCULO) • La magnitud del área asignada dependerá del número y el tipo de maquinaria y de los tipos necesarios para realizar maniobras, sobre todo de mantenimiento. 16
  • 17. OFICINAS MANTENIMIENTO 2.6 CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA (BASES DE CÁLCULO) 17
  • 18. ÁREA DE TRATAMIENTO O DISPOSICIÓN DE DESECHOS CONTAMINANTES ORGANIZACIÓN DEL RECURSO HUMANO Y ORGANIGRAMA GENERAL DE LA EMPRESA 2.6. CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA (BASES DE CÁLCULO) • Debe preverse un área suficiente para su tratamiento o disposición de manera que cumpla con cierta reglamentación para el control y manejo. 18
  • 19. TABLA 1. MARGO LEGAL DE LA EMPRESA Y FACTORES RELEVANTES MERCADO  Legislación sanitaria sobre los permisos que deben obtenerse, la forma de presentación del producto, sobre todo en el caso de los alimentos.  Elaboración y funcionamiento de contratos con proveedores y clientes.  Permisos de vialidad y sanitarios para el transporte del producto. LOCALIZACIÓN  Estudios de posesión y vigencia de los títulos de bienes raíces.  Litigios, prohibiciones, contaminación ambiental, uso intensivo de agua en determinadas zonas.  Apoyos fiscales por medio de exención de impuestos, a cambio de ubicarse en determinada zona.  Gastos notariales, transferencias, inscripción en Registro Público de la propiedad y el comercio.  Determinación de los honorarios de los especialistas o profesionales que efectúan todos los trámites necesarios. ESTUDIO TÉCNICO  Transferencia de tecnología.  Compra de marcas y patentes. Pago de regalías.  Aranceles y permisos necesarios en caso de que se importe alguna maquinaria o materia prima.  Leyes contractuales, en caso de que se requieran servicios externos. 2.6 CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA (BASES DE CÁLCULO) 19
  • 20. 2.6 CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA (BASES DE CÁLCULO) ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN  Leyes que regulan la contratación de personal sindicalizado y de confianza. Pago de utilidades al finalizar el ejercicio.  Prestaciones sociales a los trabajadores. Vacaciones, incentivos, seguridad social, ayuda a la vivienda.  Leyes sobre seguridad industrial mínima y obligaciones patronales en caso de accidentes de trabajo. ASPECTO FINANCIERO Y CONTABLE  Ley del impuesto sobre la renta, rige lo concerniente a: tratamiento fiscal sobre depreciación y amortización, método fiscal para la valuación de inventarios, pérdidas o ganancias de operación, cuentas incobrables, impuestos por pagar, ganancias retenidas, gastos que puedan deducirse de impuestos y los que no están sujetos a política.  Si la empresa adquiere un préstamo de alguna institución crediticia, hay que conocer las leyes bancarias y de las instituciones de crédito, así como las obligaciones contractuales que de ello se deriven. 20
  • 21. C O N C LU S I Ó N Todos los puntos explicados forman parte del estudio técnico, y nos permitirán saber como darle una función de producción óptima a los recursos con los que contará nuestro proyecto, determinar las capacidades y tecnologías, diferentes departamentos, servicios, mantenimiento, para el funcionamiento adecuado de nuestra planta, y además de otras informaciones relevantes como localización y mercado. 21
  • 22. BIBLIO GRAF ÍA Libro Consultado: Evaluación de Proyectos. Gabriel Baca Urbina. Cuarta Edición. Graw Hill. México. Páginas 404. 22