SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Microbiología Pre moderna
• 1664: Robert Hooke - microscopio
• 1684: Antoni van Leeuwenhoek - microorganismos
• 1798: Edward Jenner – Vacunación de la viruela
• 1840s Ignaz Semmelweis – lavado de manos antes de cirugía
• 1860 Joseph Lister – padre de la cirugía aséptica
Microbiología Moderna
• 1864: Louis Pasteur – generación espontanea
• 1884: Robert Koch - postulados
• 1889: Martinus Beijerink – concepto de virus
• 1929: Alexander Fleming – Descubre la penicilina
2
◦ Teoría celular
◦ En 1665, reportó que las
cosas vivas estaban
compuestas de pequeñas
cajas de células.
◦ Primeros microscopios
3
Microscopio mejorado
Microbios visualizados
4
Carta de Leewenhoek a la Sociedad
de Ciencias
5
6
 1796: Edward Jenner inoculó una persona con
virus de la viruela de vacas. La persona
quedó protegida contra la viruela humana.
 Llamada vacunación porque deriva de vacca
nombre latino de vaca.
 La protección es llamada inmunidad.
7
• Producidas a partir de cepas microbianas
no virulentas vivas.
• Producidas por virus vivos.
• Producidas a partir de partículas virales.
• Producidas por vacunas recombinantes.
Vacunaciones
8
Médico húngaro que logró disminuir drásticamente la tasa de
mortalidad por sepsis puerperal en mujeres parturientas en su hospital
mediante la recomendación a los obstetras de lavarse las manos antes
de atender los partos. Falleció a los 47 años a causa de la infección que
el mismo se provocó cortándose con un escalpelo contaminado, para
demostrar su teoría. 9
 Padre de la cirugía
aséptica
 Técnica aséptica
◦ Preparación de áreas
quirúrgicas con fenol
◦ Continuó con el
lavado de
manos, como lo
había demostrado
previamente
Semmelweis
10
 Fines de los 1800’s-inicios
de los 1900’s
 Preguntas y teorías
desarrolladas
◦ Fuente de los microorganismos
◦ Procesos microbianos
◦ Origen de las enfermedades
◦ Prevención de las
enfermedades
 Areas de estudio
◦ Bacteriología
◦ Immunología
◦ Virología
◦ Epidemiología
◦ Quimioterapia
 Los gérmenes como
causa de
enfermedades
◦ Enfermedades con
síntomas similares
◦ Gérmen=patógeno
 Fermentación
 Pasteurización
 Padre de la
Microbiología
12
La generación espontánea antiguamente era una creencia
profundamente arraigada descrita ya por Aristóteles.
Sugería entre otras cosas…
Serpientes a partir de pelos de caballo en agua estancada.
Ratones de granos y queso envueltos en un sweater
Gusano de la carne podrida.
Las pulgas nacían del pelo
Las moscas de fruta fresca o en descomposición
Las termitas son generadas a partir de madera de la descomposición.
Las anguilas de fango viscoso en el fondo del océano
Las langostas de las hojas verdes, etc.
13
 La hipótesis de que los organismos vivos se
derivan de la materia no viva se llama la
generación espontánea (abiogénesis). De
acuerdo a la generación espontánea, una
"fuerza vital" forma la vida.
 La hipótesis alternativa, que los organismos
vivos se derivan de vida preexistente, se llama
la biogénesis.
14
Motivos de preocupación (no válidos), que la ebullición de los
caldos evitaba la generación espontánea.
Motivos de preocupación (no válidos), que la ausencia de aire
impide la generación espontánea
Motivos de preocupación (no válidos), que la calefacción o el
tratamiento químico del aire elimina la fuerza vital del aire evitando
así la generación espontánea.
Básicamente, los defensores de la generación espontánea tuvieron
al buen sentido común de su lado, pero el sentido común no
incluía ningún sentido de la microbiología, ¡estos defensores de la
generación espontánea se mostraron sumamente incorrectos!
15
 Matraz en forma de S de Pasteur que mantuvo a
los microbios alejados por expulsión del aire.
16
17
 1857-1914
 Los inicios del trabajo
de Pasteur incluyó
descubrimientos sobre
las relaciones entre los
microbios y la
enfermedad, inmunida
d, y drogas
antimicrobianas.
18
 Pasteur demostró que los microbios eran
responsables de la fermentación.
 Fermentación es la conversión del azucar a
alcohol para hacer cerveza y vino.
 El crecimiento microbiano es también
responsable del deterioro de los alimentos.
 Bacteria que usa alcohol y produce ácido acetico
deteriora el vino tornándolo vinagre (ácido
acético).
19
 Pasteur demostró que estas
bacterias del deterioro
podrían ser muertas por calor
no suficientemente caliente
como para evaporar el
alcohol del vino.
 Esta aplicación de una alta
temperatura por un tiempo
corto se llama pasteurización.
20
 Teoría teúrgica.
 Teoría miasmática.
 Teoría contagium fomites.
 Teoría contagium vivum.
21
 1835: Agostino Bassi demostró que una enfermedad
del gusano de seda era causada por un hongo.
 1865: Pasteur creyó que otra enfermedad del gusano
de seda era causada por un protozoo.
 1840s: Ignaz Semmelwise abogó por el lavado de
manos para prevenir la transmisión de la fiebre
puerperal de un paciente a otro por el ginecólogo.
22
 Técnica de tinción simple
 Medio de crecimiento sólido
 Técnicas asépticas de
laboratorio
 Se aislaron bacterias, como
agentes causales de...
◦ Antrax
◦ TB
◦ Cólera
23
24
 Prevención del
cólera
 Padre de la
Epidemiología
 Primero en usar
anestesia (éter)
durante la cirugía
25
 Bacteriólogo Danés.
 Tinción diferencial
de paredes
celulares usando
varios colorantes
◦ Gram positivas
“violeta”
◦ Gram negativas
“rojo”
26
 Agentes
quimioterapéuticos
◦ Tratamiento con la “bala
mágica“, 606 o salvarsán
(arsfenamina), una
preparación de arsénico
orgánico empleada en el
tratamiento de la sífilis y de la
fiebre recurrente. Luego fue
sustituida por la penicilina.
 Primera técnica de tinción
ácido resistente para TB
 Estudios immunológicos
con antisueros.
 Investigación de
transformación de tumores
27
 Los postulados de
Koch son usados
para provar la causa
de una enfermedad
infecciosa.
Los microorganismos son aislado
de un animal muerto
Los microorganismos crecen
en un cultivo puro. Los microorganismos
son identificados.
Los microorganismos se inyectan a
un animal sano.
28
La enfermedad se reproduce en el segundo
animal: los microorganismo son aislados de este
animal.
Los microorganismos patógenos
crecen en un cultivo puro
Los microorganismos
idénticos se identifican.
29
• Un microorganismo especifico puede encontrarse siempre
asociado a una enfermedad determinada.
• El microorganismo puede ser aislado y cultivado en cultivos
puros en el laboratorio.
• El cultivo puro del microorganismo producirá la enfermedad
al ser inyectado, a partir del animal infectado
experimentalmente.
• Es posible, por procedimientos del laboratorio, recuperar el
microorganismo inyectado, a partir del animal infectado.
30
 Antibiótico
penicilina
 Desarrolló métodos
de titulación para
analizar fluídos
corporales
31
 Tratamiento con químicos es quimioterapia.
 Los agentes quimioterapeuticos utilizados para el
tratamiento de enfermedades pueden ser drogas
sintéticas o antibióticos.
 Los antibióticos son químicos producidos por
bacterias y hongos que inhiben el crecimiento de
otros microorganismos.
 La quinina de corteza del árbol de la quina, se utilizó
mucho para tratar la malaria.
 1910: Paul Ehrlich desarrolló una droga sintética a
base de arsénico, salvarsán, para tratar la sífilis.
 1930s: Se sintetizaron las Sulfonamidas.
32
 1928: Alexander
Fleming descubrió el
primer antibiótico.
 El observó que el hongo
Penicillium producía un
antibiótico, penicilina,
que mataba S. aureus.
 1940s: Penicilina fue
probada clínicamente y
producida en masa.
33
 Es considerado uno de
los fundadores de la
virología,
 Demuestra, empleand
o filtros
extremadamente
finos, que el agente
patógeno responsable
de la enfermedad del
mosaico del tabaco es
mucho más pequeño
que una bacteria.
◦ Él los nombra virus.
34
 Descubrió el fenómeno de
la sulfato reducción y la
respiración anaerobia.
 El descubrió el impacto de
los microorganismos en
los ciclos bioquímicos.
 Inventó los primeros
medios de
enriquecimiento
35
 Usando los microbios
◦ George Beadle y Edward Tatum demostraron que los
genes codificaban enzimas celulares (1942)
◦ Oswald Avery, Colin MacLeod, y Maclyn McCarty
demostraron que el DNA era el material hereditario
(1944).
◦ Francois Jacob y Jacques Monod descubrieron el rol
del mRNA en la síntesis protéica (1961).
36
• 1977: Carl Woese – Descubrimiento de los Archaea
• 1981: Primer reporte del SIDA
• 1983: Luc Montagnier – Descubrimiento del HIV
• 1995: Craig Venter – Primera secuencia completa
de un genoma, el de la bacteria Haemophilus
influenzae.
37
1901* Von Behring Antitoxina diftérica
1902 Ross Transmisión de la
malaria
1905 Koch Bacteria TB
1907 Laveran Enfermedades
causadas por
protozoarios
1908 Metchnikoff Fagocitos
1945 Fleming, Chain, Florey Penicilina
1952 Waksman Estreptomicina
1969 Delbrück, Hershey, Luria Replicación Viral
38
1987 Tonegawa Genética de los
anticuerpos
1997 Prusiner Priones
2005 Warren y Marshall Helicobacter pylori
úlcera estomacal
2008 Hansen, Barré, Montagnier Virus Papiloma
humano, VIH y
cancer cervical.
39
40

Más contenido relacionado

Similar a 01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf

Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Natalia Romo Catalán
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollojarconetti
 
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
microbiologia.dad
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
Natalia Romo Catalán
 
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Natalia Romo Catalán
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Clase1 Ny D.Ppt
Clase1 Ny D.PptClase1 Ny D.Ppt
Clase1 Ny D.Ppt
Alejandro Dinamarca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
VANESSA ZAPATA
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaYerko Bravo
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdfHISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
JosAndersonEscobedot
 
SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.pdf
SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.pdfSINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.pdf
SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.pdf
SintyaVelaYaicate
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologiaguadalupejuarez
 
Hitos históricos de la microbiología.pptx
Hitos históricos de la microbiología.pptxHitos históricos de la microbiología.pptx
Hitos históricos de la microbiología.pptx
Mirthamagaasilva
 
Tema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicinaTema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicinafernandre81
 
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Docente e-learning particular
 

Similar a 01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf (20)

Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
 
Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollo
 
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
 
Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014
 
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Clase1 Ny D.Ppt
Clase1 Ny D.PptClase1 Ny D.Ppt
Clase1 Ny D.Ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdfHISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
 
SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.pdf
SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.pdfSINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.pdf
SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.pdf
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologia
 
Hitos históricos de la microbiología.pptx
Hitos históricos de la microbiología.pptxHitos históricos de la microbiología.pptx
Hitos históricos de la microbiología.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicinaTema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicina
 
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf

  • 1. 1
  • 2. Microbiología Pre moderna • 1664: Robert Hooke - microscopio • 1684: Antoni van Leeuwenhoek - microorganismos • 1798: Edward Jenner – Vacunación de la viruela • 1840s Ignaz Semmelweis – lavado de manos antes de cirugía • 1860 Joseph Lister – padre de la cirugía aséptica Microbiología Moderna • 1864: Louis Pasteur – generación espontanea • 1884: Robert Koch - postulados • 1889: Martinus Beijerink – concepto de virus • 1929: Alexander Fleming – Descubre la penicilina 2
  • 3. ◦ Teoría celular ◦ En 1665, reportó que las cosas vivas estaban compuestas de pequeñas cajas de células. ◦ Primeros microscopios 3
  • 5. Carta de Leewenhoek a la Sociedad de Ciencias 5
  • 6. 6
  • 7.  1796: Edward Jenner inoculó una persona con virus de la viruela de vacas. La persona quedó protegida contra la viruela humana.  Llamada vacunación porque deriva de vacca nombre latino de vaca.  La protección es llamada inmunidad. 7
  • 8. • Producidas a partir de cepas microbianas no virulentas vivas. • Producidas por virus vivos. • Producidas a partir de partículas virales. • Producidas por vacunas recombinantes. Vacunaciones 8
  • 9. Médico húngaro que logró disminuir drásticamente la tasa de mortalidad por sepsis puerperal en mujeres parturientas en su hospital mediante la recomendación a los obstetras de lavarse las manos antes de atender los partos. Falleció a los 47 años a causa de la infección que el mismo se provocó cortándose con un escalpelo contaminado, para demostrar su teoría. 9
  • 10.  Padre de la cirugía aséptica  Técnica aséptica ◦ Preparación de áreas quirúrgicas con fenol ◦ Continuó con el lavado de manos, como lo había demostrado previamente Semmelweis 10
  • 11.  Fines de los 1800’s-inicios de los 1900’s  Preguntas y teorías desarrolladas ◦ Fuente de los microorganismos ◦ Procesos microbianos ◦ Origen de las enfermedades ◦ Prevención de las enfermedades  Areas de estudio ◦ Bacteriología ◦ Immunología ◦ Virología ◦ Epidemiología ◦ Quimioterapia
  • 12.  Los gérmenes como causa de enfermedades ◦ Enfermedades con síntomas similares ◦ Gérmen=patógeno  Fermentación  Pasteurización  Padre de la Microbiología 12
  • 13. La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita ya por Aristóteles. Sugería entre otras cosas… Serpientes a partir de pelos de caballo en agua estancada. Ratones de granos y queso envueltos en un sweater Gusano de la carne podrida. Las pulgas nacían del pelo Las moscas de fruta fresca o en descomposición Las termitas son generadas a partir de madera de la descomposición. Las anguilas de fango viscoso en el fondo del océano Las langostas de las hojas verdes, etc. 13
  • 14.  La hipótesis de que los organismos vivos se derivan de la materia no viva se llama la generación espontánea (abiogénesis). De acuerdo a la generación espontánea, una "fuerza vital" forma la vida.  La hipótesis alternativa, que los organismos vivos se derivan de vida preexistente, se llama la biogénesis. 14
  • 15. Motivos de preocupación (no válidos), que la ebullición de los caldos evitaba la generación espontánea. Motivos de preocupación (no válidos), que la ausencia de aire impide la generación espontánea Motivos de preocupación (no válidos), que la calefacción o el tratamiento químico del aire elimina la fuerza vital del aire evitando así la generación espontánea. Básicamente, los defensores de la generación espontánea tuvieron al buen sentido común de su lado, pero el sentido común no incluía ningún sentido de la microbiología, ¡estos defensores de la generación espontánea se mostraron sumamente incorrectos! 15
  • 16.  Matraz en forma de S de Pasteur que mantuvo a los microbios alejados por expulsión del aire. 16
  • 17. 17
  • 18.  1857-1914  Los inicios del trabajo de Pasteur incluyó descubrimientos sobre las relaciones entre los microbios y la enfermedad, inmunida d, y drogas antimicrobianas. 18
  • 19.  Pasteur demostró que los microbios eran responsables de la fermentación.  Fermentación es la conversión del azucar a alcohol para hacer cerveza y vino.  El crecimiento microbiano es también responsable del deterioro de los alimentos.  Bacteria que usa alcohol y produce ácido acetico deteriora el vino tornándolo vinagre (ácido acético). 19
  • 20.  Pasteur demostró que estas bacterias del deterioro podrían ser muertas por calor no suficientemente caliente como para evaporar el alcohol del vino.  Esta aplicación de una alta temperatura por un tiempo corto se llama pasteurización. 20
  • 21.  Teoría teúrgica.  Teoría miasmática.  Teoría contagium fomites.  Teoría contagium vivum. 21
  • 22.  1835: Agostino Bassi demostró que una enfermedad del gusano de seda era causada por un hongo.  1865: Pasteur creyó que otra enfermedad del gusano de seda era causada por un protozoo.  1840s: Ignaz Semmelwise abogó por el lavado de manos para prevenir la transmisión de la fiebre puerperal de un paciente a otro por el ginecólogo. 22
  • 23.  Técnica de tinción simple  Medio de crecimiento sólido  Técnicas asépticas de laboratorio  Se aislaron bacterias, como agentes causales de... ◦ Antrax ◦ TB ◦ Cólera 23
  • 24. 24
  • 25.  Prevención del cólera  Padre de la Epidemiología  Primero en usar anestesia (éter) durante la cirugía 25
  • 26.  Bacteriólogo Danés.  Tinción diferencial de paredes celulares usando varios colorantes ◦ Gram positivas “violeta” ◦ Gram negativas “rojo” 26
  • 27.  Agentes quimioterapéuticos ◦ Tratamiento con la “bala mágica“, 606 o salvarsán (arsfenamina), una preparación de arsénico orgánico empleada en el tratamiento de la sífilis y de la fiebre recurrente. Luego fue sustituida por la penicilina.  Primera técnica de tinción ácido resistente para TB  Estudios immunológicos con antisueros.  Investigación de transformación de tumores 27
  • 28.  Los postulados de Koch son usados para provar la causa de una enfermedad infecciosa. Los microorganismos son aislado de un animal muerto Los microorganismos crecen en un cultivo puro. Los microorganismos son identificados. Los microorganismos se inyectan a un animal sano. 28
  • 29. La enfermedad se reproduce en el segundo animal: los microorganismo son aislados de este animal. Los microorganismos patógenos crecen en un cultivo puro Los microorganismos idénticos se identifican. 29
  • 30. • Un microorganismo especifico puede encontrarse siempre asociado a una enfermedad determinada. • El microorganismo puede ser aislado y cultivado en cultivos puros en el laboratorio. • El cultivo puro del microorganismo producirá la enfermedad al ser inyectado, a partir del animal infectado experimentalmente. • Es posible, por procedimientos del laboratorio, recuperar el microorganismo inyectado, a partir del animal infectado. 30
  • 31.  Antibiótico penicilina  Desarrolló métodos de titulación para analizar fluídos corporales 31
  • 32.  Tratamiento con químicos es quimioterapia.  Los agentes quimioterapeuticos utilizados para el tratamiento de enfermedades pueden ser drogas sintéticas o antibióticos.  Los antibióticos son químicos producidos por bacterias y hongos que inhiben el crecimiento de otros microorganismos.  La quinina de corteza del árbol de la quina, se utilizó mucho para tratar la malaria.  1910: Paul Ehrlich desarrolló una droga sintética a base de arsénico, salvarsán, para tratar la sífilis.  1930s: Se sintetizaron las Sulfonamidas. 32
  • 33.  1928: Alexander Fleming descubrió el primer antibiótico.  El observó que el hongo Penicillium producía un antibiótico, penicilina, que mataba S. aureus.  1940s: Penicilina fue probada clínicamente y producida en masa. 33
  • 34.  Es considerado uno de los fundadores de la virología,  Demuestra, empleand o filtros extremadamente finos, que el agente patógeno responsable de la enfermedad del mosaico del tabaco es mucho más pequeño que una bacteria. ◦ Él los nombra virus. 34
  • 35.  Descubrió el fenómeno de la sulfato reducción y la respiración anaerobia.  El descubrió el impacto de los microorganismos en los ciclos bioquímicos.  Inventó los primeros medios de enriquecimiento 35
  • 36.  Usando los microbios ◦ George Beadle y Edward Tatum demostraron que los genes codificaban enzimas celulares (1942) ◦ Oswald Avery, Colin MacLeod, y Maclyn McCarty demostraron que el DNA era el material hereditario (1944). ◦ Francois Jacob y Jacques Monod descubrieron el rol del mRNA en la síntesis protéica (1961). 36
  • 37. • 1977: Carl Woese – Descubrimiento de los Archaea • 1981: Primer reporte del SIDA • 1983: Luc Montagnier – Descubrimiento del HIV • 1995: Craig Venter – Primera secuencia completa de un genoma, el de la bacteria Haemophilus influenzae. 37
  • 38. 1901* Von Behring Antitoxina diftérica 1902 Ross Transmisión de la malaria 1905 Koch Bacteria TB 1907 Laveran Enfermedades causadas por protozoarios 1908 Metchnikoff Fagocitos 1945 Fleming, Chain, Florey Penicilina 1952 Waksman Estreptomicina 1969 Delbrück, Hershey, Luria Replicación Viral 38
  • 39. 1987 Tonegawa Genética de los anticuerpos 1997 Prusiner Priones 2005 Warren y Marshall Helicobacter pylori úlcera estomacal 2008 Hansen, Barré, Montagnier Virus Papiloma humano, VIH y cancer cervical. 39
  • 40. 40