SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 0.1
Renacimiento y Reforma
       Ángel Encinas Carazo
   IES García Bernalt. Salamanca
1. El Humanismo
1. El Humanismo
• Edad Media: monopolio cultural de la Iglesia: cultura
  teocéntrica.
    – 313: Edicto de Milán: libertad de cultos: fin de la persecución.
    – 380: Edicto de Tesalónica: el cristianismo se convierte en la religión
       oficial del Imperio:
        • La Iglesia cristiana: institución imperial
        • De perseguidos pasan a persiguidores de otras creencias
    – Cuando desaparece el Imperio Romano, la única institución que
      permanece: la Iglesia cristiana.
        • Asunción de un lugar central en la cultura.
        • La Iglesia filtrará y conservará el legado cultural del mundo clásico.


•    La ruptura protestante de la Iglesia y la imprenta contribuyen
    a la pérdida de su monopolio cultural.

•    El humanismo y el Renacimiento fomentarán la recuperación
    directa del legado clásico.
3.300 a C.
                       1. El Humanismo




                                        476 d.C.




                                                                 1.453

                                                                         1.789


                                                                                   2.000
             -3   -2           -1   0                      1




   Primeros                             Deposición              Caída
                                                                                 Revol.
   Escritos                               último                  De
                                                                                 Fran-
 conservados                            emperador              Constan-
                                                                                 cesa
                                         romano                 tinopla



                          Edad                     Edad         Edad     Edad
                         Antigua                   Media       Moderna Contemp.
3.300 a C.
                       1. El Humanismo




                                        476 d.C.




                                                                                1.453

                                                                                        1.789


                                                                                                2.000
             -3   -2           -1   0                                     1

                                                           Iglesia cristiana




                                        380. Ed. Tesalónica
   Primeros
   Escritos




                                                 313. Ed. Milán
 conservados




                          Edad                                    Edad         Edad     Edad
                         Antigua                                  Media       Moderna Contemp.
1. El Humanismo


     0




                                     cultural de la Iglesia
                    La




                                                                               imprenta




                                                                                           monopolio cultural
                 IGLESIA




                                                              RENACIMIENTO




                                                                                             de la Iglesia
                                                               HUMANISMO
              CRISTIANA,




                                                                                             Pérdida del
                                          Monopolio
CULTURA            única
CLÁSICA    Institución imperial




                                                                             Ruptura de
               que pervive,




                                                                              la Iglesia
 GRECO-
                administra
 LATINA              el
                  legado
                  clásico




  Edad                            Edad                                         Edad
 Antigua                          Media                                       Moderna
1. El Humanismo

• Movimiento de renovación cultural de los s. XV y XVI
  – Exaltación del ser humano, único con razón y libertad:
    antropocentrismo frente al teocentrismo medieval.
  – Inspiración en la cultura grecolatina.
  – Espíritu científico: Interés por la ciencia y el progreso
  – Valoración de las lenguas vernáculas

• Estrecha relación con los cambios económicos
  (capitalismo), sociales (burguesía) y políticos (Estado
  moderno) de la Edad Moderna..
2. La Reforma religiosa
• Causas:
   – Corrupción y lujo de la Iglesia
   – Difusión de las ideas humanistas

• Ruptura protestante
   – 1517: Denuncia de Martín Lutero
   – Apoyo de príncipes y nobles.
   – Principios básicos:
      • Salvación por la fe
      • Sacerdocio universal
      • Autoridad de la Biblia
   – Grandes cambios en doctrina, culto y organización.

• Otras doctrinas reformistas:
   – Calvinismo: doctrina de la predestinación
   – Anglicanismo: sometimiento al Estado inglés
2. La Reforma religiosa




   Mapa actual de las religiones
3. La contrarreforma católica

• La reacción de la Iglesia:Contrarreforma
  – Persecución de protestantes: Inquisición
  – Concilio de Trento
    • Reafirmación dogmática
    • Reforma de la administración y de la disciplina.
  – Nuevas órdenes: Jesuitas.
4. El nuevo espíritu del Renacimiento
• La difusión del Humanismo:
   – Nueva mentalidad:
      • Valoración del individuo.
      • Secularización (independencia de la
        religión)
      • El cortesano frente al guerrero medieval

   – Renovación artística: el Renacimiento
      • Valoración del arte grecorromano
      • Búsqueda de la belleza ideal: equilibrio,
        armonía, proporción.
      • Protagonismo del ser humano y la
        racionalidad
      • Preocupación por representar la
        naturaleza (perspectiva) y la anatomía
        humana.
5. El Quattrocento
• Arquitectura
  – Espacio racional:
    • Orden
    • Simplicidad
    • proporción.
  – Modelos grecolatinos:
    • arco de medio punto
    • columnas clásicas
    • Cúpula
  – Brunelleschi, Alberti, …
                        Alberti
5. El Quattrocento
• Arquitectura
  – Espacio racional:
    • Orden
    • Simplicidad
    • proporción.
  – Modelos grecolatinos:
    • arco de medio punto
    • columnas clásicas
    • Cúpula
  – Brunelleschi, Alberti, …
                        Alberti
5. El Quattrocento




      Brunelleschi
5. El Quattrocento
• Escultura
  – Exaltación de la
    belleza y
    proporcionalidad del
    cuerpo humano
  – Imitación de los
    modelos clásicos
  – Búsqueda de la
    armonía, el equilibrio
    y la estabilidad
  – Donatello, Ghiberti
                         Donatello
5. El Quattrocento




    Donatello

                Ghiberti
5. El Quattrocento
• Pintura
  – Búsqueda de la 3ª
    dimensión mediante la
    perspectiva.
  – Exaltación de la
    belleza y
    proporcionalidad del
    cuerpo humano
  – Temas religiosos y
    mitológicos
                   Masaccio
5. El Quattrocento




 Piero de la Francesca
5. El Quattrocento




      Botticelli
5. El Quattrocento
6. El Cinquecento

Arquitectura
  – Protagonismo de la
    construcción de la
    basílica de S. Pedro
    del Vaticano.
  – Bramante, Miguel
    Ángel,…
6. El Cinquecento


                   basílica de S. Pedro del Vaticano




Miguel Ángel
6. El Cinquecento

• Escultura
  – Miguel Ángel
6. El Cinquecento

Escultura
  – Miguel Ángel
6. El Cinquecento

Escultura
  – Miguel Ángel
Representaciones del David




  Donatello                    Miguel Ángel          Bernini
Quatrocento    Renacimiento   Cinquecento       Barroco. S. XVII
-Equilibrio                   -Equilibrio       -Inestabilidad
-Estabilidad                  -Estabilidad      -Movimiento
-Serenidad                    -Tensión mental   -Tensión emocional
6. El Cinquecento

Pintura
  – Leonardo da Vinci
  – Rafael Sanzio
  – Miguel Ángel
  – Tiziano
  – (…)
Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci
Rafael Sanzio
Rafael Sanzio
Miguel Ángel
Miguel Ángel
Miguel Ángel
Tiziano
7. La difusión del Renacimiento
Flandes
  – Gusto por el detalle,
    el realismo y los
    retratos.




               Jan Van Eyck
El Bosco
7. La difusión del Renacimiento
Alemania
  – Retratos y paisajes




      Alberto Durero
7. La difusión del Renacimiento
Alemania
  – Retratos y paisajes




      Hans Holbein
7. La difusión del Renacimiento
Francia
  – Castillos




Chambord
Referencias

•   Manual de referencia:
     – VV.AA.: “Demos. Ciencias Sociales, Historia 4º ESO”. Ed. Vicens Vives.
        Barcelona, 2008
•   Mapas:
     – http://usuarios.lycos.es/evangelicosperu/Imagenes/reforma_europa.jpg
     – http://www.pastaya.net/wp-content/uploads/2008/03/worldreligion.png
•   Imágenes:
     – Fuentes diversas en Ia web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dones celebres a l'Edat Mitjana
Dones celebres a l'Edat MitjanaDones celebres a l'Edat Mitjana
Dones celebres a l'Edat Mitjana
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
Introducció a l'economia
Introducció a l'economia Introducció a l'economia
Introducció a l'economia
professor_errant
 
Presocràtics i Sòcrates
Presocràtics i SòcratesPresocràtics i Sòcrates
Presocràtics i Sòcrateshankezhou
 
La varietat estàndard
La varietat estàndardLa varietat estàndard
La varietat estàndardDolors Taulats
 
La Crònica de Ramon Muntaner
La Crònica de Ramon MuntanerLa Crònica de Ramon Muntaner
La Crònica de Ramon Muntaner
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
 
La Poesia Trobadoresca
La Poesia TrobadorescaLa Poesia Trobadoresca
La Poesia Trobadoresca
Esclarmonda
 
La religió dels inques
La religió dels inquesLa religió dels inques
La religió dels inques
Manel Correa i Masip
 
historiografia
historiografiahistoriografia
historiografiaSergi
 
Bernat Metge
Bernat MetgeBernat Metge
Bernat Metge
msilves8
 
Asteques maies i inques
Asteques maies i inquesAsteques maies i inques
Asteques maies i inques
MAICA CIMA
 
La poesia trobadoresca
La poesia trobadorescaLa poesia trobadoresca
La poesia trobadoresca
Nombre Apellidos
 
Vestimenta, festes i tradicions 3
Vestimenta, festes i tradicions 3Vestimenta, festes i tradicions 3
Vestimenta, festes i tradicions 3
pilar23gm
 
El romanticisme caracteristiques generals
El romanticisme caracteristiques generals El romanticisme caracteristiques generals
El romanticisme caracteristiques generals
sandroalfaro
 
El comerç medieval
El comerç medievalEl comerç medieval
El comerç medievalLiam2211
 
Power Odissea
Power OdisseaPower Odissea
Power Odissea
Maria
 
1 xarxes hidrogràfiques a catalunya jesus i marc
1 xarxes hidrogràfiques a catalunya jesus i marc1 xarxes hidrogràfiques a catalunya jesus i marc
1 xarxes hidrogràfiques a catalunya jesus i marcToni Guirao
 

La actualidad más candente (20)

Dones celebres a l'Edat Mitjana
Dones celebres a l'Edat MitjanaDones celebres a l'Edat Mitjana
Dones celebres a l'Edat Mitjana
 
Introducció a l'economia
Introducció a l'economia Introducció a l'economia
Introducció a l'economia
 
Presocràtics i Sòcrates
Presocràtics i SòcratesPresocràtics i Sòcrates
Presocràtics i Sòcrates
 
Les ciutats de l'islam
Les ciutats de l'islamLes ciutats de l'islam
Les ciutats de l'islam
 
Les cròniques de pere el cerimoniós
Les cròniques de pere el cerimoniósLes cròniques de pere el cerimoniós
Les cròniques de pere el cerimoniós
 
La varietat estàndard
La varietat estàndardLa varietat estàndard
La varietat estàndard
 
La Crònica de Ramon Muntaner
La Crònica de Ramon MuntanerLa Crònica de Ramon Muntaner
La Crònica de Ramon Muntaner
 
Unitat 19 cultura
Unitat 19   culturaUnitat 19   cultura
Unitat 19 cultura
 
sistemes econòmics
sistemes econòmicssistemes econòmics
sistemes econòmics
 
La Poesia Trobadoresca
La Poesia TrobadorescaLa Poesia Trobadoresca
La Poesia Trobadoresca
 
La religió dels inques
La religió dels inquesLa religió dels inques
La religió dels inques
 
historiografia
historiografiahistoriografia
historiografia
 
Bernat Metge
Bernat MetgeBernat Metge
Bernat Metge
 
Asteques maies i inques
Asteques maies i inquesAsteques maies i inques
Asteques maies i inques
 
La poesia trobadoresca
La poesia trobadorescaLa poesia trobadoresca
La poesia trobadoresca
 
Vestimenta, festes i tradicions 3
Vestimenta, festes i tradicions 3Vestimenta, festes i tradicions 3
Vestimenta, festes i tradicions 3
 
El romanticisme caracteristiques generals
El romanticisme caracteristiques generals El romanticisme caracteristiques generals
El romanticisme caracteristiques generals
 
El comerç medieval
El comerç medievalEl comerç medieval
El comerç medieval
 
Power Odissea
Power OdisseaPower Odissea
Power Odissea
 
1 xarxes hidrogràfiques a catalunya jesus i marc
1 xarxes hidrogràfiques a catalunya jesus i marc1 xarxes hidrogràfiques a catalunya jesus i marc
1 xarxes hidrogràfiques a catalunya jesus i marc
 

Similar a 01renacimiento y-reforma-en09-1234000436465898-3

RENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMARENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMA
Jose Angel Martínez
 
01.Renacimiento y Reforma (En09)
01.Renacimiento y Reforma (En09)01.Renacimiento y Reforma (En09)
01.Renacimiento y Reforma (En09)
Ángel Encinas
 
Ud 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristianoUd 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristiano
Fueradeclase Vdp
 
Introducción Literatura Medieval
Introducción Literatura MedievalIntroducción Literatura Medieval
Introducción Literatura Medieval
Literaturamedievaludla
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
Manuel Torres Zapata
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
Mencar Car
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
Manuel Torres Zapata
 
Arte paleocristiano bizantino antonio de guglielmo
Arte paleocristiano bizantino antonio de guglielmoArte paleocristiano bizantino antonio de guglielmo
Arte paleocristiano bizantino antonio de guglielmo
Antonio de Guglielmo
 
Arte Paleocristiano y Bizantino.pdf
Arte Paleocristiano y Bizantino.pdfArte Paleocristiano y Bizantino.pdf
Arte Paleocristiano y Bizantino.pdf
AliciaGmezGarcia1
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
Javier Pérez
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Carlos Arrese
 
Arte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano para bachillerArte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano para bachiller
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Apb
ApbApb
Apb
Diego M
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
Manolo Ibáñez
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
manu avila marin
 
Resumen TEMA 5 Renacimiento
Resumen TEMA 5 RenacimientoResumen TEMA 5 Renacimiento
Resumen TEMA 5 Renacimiento
Kata Nuñez
 
Revista el grial nº 3 mayo 2015
Revista el grial nº 3 mayo 2015Revista el grial nº 3 mayo 2015
Revista el grial nº 3 mayo 2015
Fuensanta Santos De La Rubia
 
Paleo y bizant1
Paleo y bizant1Paleo y bizant1
Paleo y bizant1
Universidad Ricardo Palma
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
HortusHesperidum
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Atala Nebot
 

Similar a 01renacimiento y-reforma-en09-1234000436465898-3 (20)

RENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMARENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMA
 
01.Renacimiento y Reforma (En09)
01.Renacimiento y Reforma (En09)01.Renacimiento y Reforma (En09)
01.Renacimiento y Reforma (En09)
 
Ud 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristianoUd 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristiano
 
Introducción Literatura Medieval
Introducción Literatura MedievalIntroducción Literatura Medieval
Introducción Literatura Medieval
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
 
Arte paleocristiano bizantino antonio de guglielmo
Arte paleocristiano bizantino antonio de guglielmoArte paleocristiano bizantino antonio de guglielmo
Arte paleocristiano bizantino antonio de guglielmo
 
Arte Paleocristiano y Bizantino.pdf
Arte Paleocristiano y Bizantino.pdfArte Paleocristiano y Bizantino.pdf
Arte Paleocristiano y Bizantino.pdf
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
 
Arte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano para bachillerArte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano para bachiller
 
Apb
ApbApb
Apb
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
 
Resumen TEMA 5 Renacimiento
Resumen TEMA 5 RenacimientoResumen TEMA 5 Renacimiento
Resumen TEMA 5 Renacimiento
 
Revista el grial nº 3 mayo 2015
Revista el grial nº 3 mayo 2015Revista el grial nº 3 mayo 2015
Revista el grial nº 3 mayo 2015
 
Paleo y bizant1
Paleo y bizant1Paleo y bizant1
Paleo y bizant1
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 

Más de rosa punter chiva

Lacontaminacinambiental 090709121211-phpapp01
Lacontaminacinambiental 090709121211-phpapp01Lacontaminacinambiental 090709121211-phpapp01
Lacontaminacinambiental 090709121211-phpapp01
rosa punter chiva
 
Arquitecturamegaliticanet
ArquitecturamegaliticanetArquitecturamegaliticanet
Arquitecturamegaliticanet
rosa punter chiva
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
rosa punter chiva
 
703 22a loscontinentes
703 22a loscontinentes703 22a loscontinentes
703 22a loscontinentes
rosa punter chiva
 
Unitat 7-el-paisatge-urb-1234807810031879-3
Unitat 7-el-paisatge-urb-1234807810031879-3Unitat 7-el-paisatge-urb-1234807810031879-3
Unitat 7-el-paisatge-urb-1234807810031879-3rosa punter chiva
 

Más de rosa punter chiva (6)

Pp la terra,t3 4
Pp la terra,t3 4Pp la terra,t3 4
Pp la terra,t3 4
 
Lacontaminacinambiental 090709121211-phpapp01
Lacontaminacinambiental 090709121211-phpapp01Lacontaminacinambiental 090709121211-phpapp01
Lacontaminacinambiental 090709121211-phpapp01
 
Arquitecturamegaliticanet
ArquitecturamegaliticanetArquitecturamegaliticanet
Arquitecturamegaliticanet
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
703 22a loscontinentes
703 22a loscontinentes703 22a loscontinentes
703 22a loscontinentes
 
Unitat 7-el-paisatge-urb-1234807810031879-3
Unitat 7-el-paisatge-urb-1234807810031879-3Unitat 7-el-paisatge-urb-1234807810031879-3
Unitat 7-el-paisatge-urb-1234807810031879-3
 

01renacimiento y-reforma-en09-1234000436465898-3

  • 1. Tema 0.1 Renacimiento y Reforma Ángel Encinas Carazo IES García Bernalt. Salamanca
  • 3. 1. El Humanismo • Edad Media: monopolio cultural de la Iglesia: cultura teocéntrica. – 313: Edicto de Milán: libertad de cultos: fin de la persecución. – 380: Edicto de Tesalónica: el cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio: • La Iglesia cristiana: institución imperial • De perseguidos pasan a persiguidores de otras creencias – Cuando desaparece el Imperio Romano, la única institución que permanece: la Iglesia cristiana. • Asunción de un lugar central en la cultura. • La Iglesia filtrará y conservará el legado cultural del mundo clásico. • La ruptura protestante de la Iglesia y la imprenta contribuyen a la pérdida de su monopolio cultural. • El humanismo y el Renacimiento fomentarán la recuperación directa del legado clásico.
  • 4. 3.300 a C. 1. El Humanismo 476 d.C. 1.453 1.789 2.000 -3 -2 -1 0 1 Primeros Deposición Caída Revol. Escritos último De Fran- conservados emperador Constan- cesa romano tinopla Edad Edad Edad Edad Antigua Media Moderna Contemp.
  • 5. 3.300 a C. 1. El Humanismo 476 d.C. 1.453 1.789 2.000 -3 -2 -1 0 1 Iglesia cristiana 380. Ed. Tesalónica Primeros Escritos 313. Ed. Milán conservados Edad Edad Edad Edad Antigua Media Moderna Contemp.
  • 6. 1. El Humanismo 0 cultural de la Iglesia La imprenta monopolio cultural IGLESIA RENACIMIENTO de la Iglesia HUMANISMO CRISTIANA, Pérdida del Monopolio CULTURA única CLÁSICA Institución imperial Ruptura de que pervive, la Iglesia GRECO- administra LATINA el legado clásico Edad Edad Edad Antigua Media Moderna
  • 7. 1. El Humanismo • Movimiento de renovación cultural de los s. XV y XVI – Exaltación del ser humano, único con razón y libertad: antropocentrismo frente al teocentrismo medieval. – Inspiración en la cultura grecolatina. – Espíritu científico: Interés por la ciencia y el progreso – Valoración de las lenguas vernáculas • Estrecha relación con los cambios económicos (capitalismo), sociales (burguesía) y políticos (Estado moderno) de la Edad Moderna..
  • 8. 2. La Reforma religiosa • Causas: – Corrupción y lujo de la Iglesia – Difusión de las ideas humanistas • Ruptura protestante – 1517: Denuncia de Martín Lutero – Apoyo de príncipes y nobles. – Principios básicos: • Salvación por la fe • Sacerdocio universal • Autoridad de la Biblia – Grandes cambios en doctrina, culto y organización. • Otras doctrinas reformistas: – Calvinismo: doctrina de la predestinación – Anglicanismo: sometimiento al Estado inglés
  • 9.
  • 10. 2. La Reforma religiosa Mapa actual de las religiones
  • 11. 3. La contrarreforma católica • La reacción de la Iglesia:Contrarreforma – Persecución de protestantes: Inquisición – Concilio de Trento • Reafirmación dogmática • Reforma de la administración y de la disciplina. – Nuevas órdenes: Jesuitas.
  • 12. 4. El nuevo espíritu del Renacimiento • La difusión del Humanismo: – Nueva mentalidad: • Valoración del individuo. • Secularización (independencia de la religión) • El cortesano frente al guerrero medieval – Renovación artística: el Renacimiento • Valoración del arte grecorromano • Búsqueda de la belleza ideal: equilibrio, armonía, proporción. • Protagonismo del ser humano y la racionalidad • Preocupación por representar la naturaleza (perspectiva) y la anatomía humana.
  • 13. 5. El Quattrocento • Arquitectura – Espacio racional: • Orden • Simplicidad • proporción. – Modelos grecolatinos: • arco de medio punto • columnas clásicas • Cúpula – Brunelleschi, Alberti, … Alberti
  • 14. 5. El Quattrocento • Arquitectura – Espacio racional: • Orden • Simplicidad • proporción. – Modelos grecolatinos: • arco de medio punto • columnas clásicas • Cúpula – Brunelleschi, Alberti, … Alberti
  • 15. 5. El Quattrocento Brunelleschi
  • 16. 5. El Quattrocento • Escultura – Exaltación de la belleza y proporcionalidad del cuerpo humano – Imitación de los modelos clásicos – Búsqueda de la armonía, el equilibrio y la estabilidad – Donatello, Ghiberti Donatello
  • 17. 5. El Quattrocento Donatello Ghiberti
  • 18. 5. El Quattrocento • Pintura – Búsqueda de la 3ª dimensión mediante la perspectiva. – Exaltación de la belleza y proporcionalidad del cuerpo humano – Temas religiosos y mitológicos Masaccio
  • 19. 5. El Quattrocento Piero de la Francesca
  • 20. 5. El Quattrocento Botticelli
  • 22. 6. El Cinquecento Arquitectura – Protagonismo de la construcción de la basílica de S. Pedro del Vaticano. – Bramante, Miguel Ángel,…
  • 23. 6. El Cinquecento basílica de S. Pedro del Vaticano Miguel Ángel
  • 24. 6. El Cinquecento • Escultura – Miguel Ángel
  • 25. 6. El Cinquecento Escultura – Miguel Ángel
  • 26. 6. El Cinquecento Escultura – Miguel Ángel
  • 27. Representaciones del David Donatello Miguel Ángel Bernini Quatrocento Renacimiento Cinquecento Barroco. S. XVII -Equilibrio -Equilibrio -Inestabilidad -Estabilidad -Estabilidad -Movimiento -Serenidad -Tensión mental -Tensión emocional
  • 28. 6. El Cinquecento Pintura – Leonardo da Vinci – Rafael Sanzio – Miguel Ángel – Tiziano – (…)
  • 34.
  • 36.
  • 39. 7. La difusión del Renacimiento Flandes – Gusto por el detalle, el realismo y los retratos. Jan Van Eyck
  • 41. 7. La difusión del Renacimiento Alemania – Retratos y paisajes Alberto Durero
  • 42. 7. La difusión del Renacimiento Alemania – Retratos y paisajes Hans Holbein
  • 43. 7. La difusión del Renacimiento Francia – Castillos Chambord
  • 44. Referencias • Manual de referencia: – VV.AA.: “Demos. Ciencias Sociales, Historia 4º ESO”. Ed. Vicens Vives. Barcelona, 2008 • Mapas: – http://usuarios.lycos.es/evangelicosperu/Imagenes/reforma_europa.jpg – http://www.pastaya.net/wp-content/uploads/2008/03/worldreligion.png • Imágenes: – Fuentes diversas en Ia web