SlideShare una empresa de Scribd logo
Siglo I – Siglo VI d.C.
 El cristianismo nace en el siglo I d.C. como una secta judía
 Se va separando del judaísmo en los años finales el siglo I d.C. y se
desarrolla como religión independiente.
 No fue considerada religio licita del Imperio Romano y sufrió
periodos de persecuciones.
 En el año 313 el emperador Constantino, por el Edicto de Milán, la
convierte en religión legal. El cristianismo ya no será perseguido,
pero es una de las varias religiones que existen en el imperio.
Comienza la llamada “Paz de la Iglesia”.
 En el año 380, el emperador Teodosio I, por el Edicto de Tesalónica
la convierte en religión oficial del Imperio Romano.
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
 El cristianismo no fue una religión homogénea y
unificada, hubo muchos grupos diferentes (llamados
posteriormente herejías) muchas veces enfrentados
 Hasta el año 313 las manifestaciones artísticas tuvieron
un escaso desarrollo.
 En esta época los cristianos perseguidos se reunían en dos
lugares de manera clandestina: los tituli, casas
particulares donde se oficiaba el culto y las catacumbas,
cementerios donde enterraban a sus muertos.
 A partir del Edicto de Milán (año 313) los adeptos se
multiplicaron y los anteriores recintos ya no eran capaces
de albergar la gran afluencia de fieles.
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Recinto para
el culto
Por sus dimensiones y
forma se adaptaba a la
nueva liturgia
El cristianismo exige
reunión de los fieles para
celebrar la misa, en un
recinto.
Edificio civil
Nunca había sido
recinto de culto de
los dioses paganos
Los templos paganos en
cuanto el cristianismo se
convirtió en la única
religión legal, fueron
destruidos en muchos casos
Cambio de
funciones
Dejó de ser un edificio civil
dedicado a la justicia y a
las transacciones
económicas
Se mantuvo la estructura
pero se cambiaron las
funciones de los espacios, a
los que se añadieron otros
La basílica se convirtió en la base de la iglesia medieval
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
 Mantuvieron la planta rectangular, la
división longitudinal en naves y la
separación por columnas. La nave
central albergaba un claristorio (fila
de ventanas) para iluminar todo el
espacio.
 El acceso al templo se realiza a través
de un atrio, al fondo del cual está el
nártex.
 En la cabecera, encontramos el
presbiterio, en forma de ábside, donde
se sitúan el obispo y los presbíteros
alrededor de un altar.
 Delante del ábside se situaba el
transepto, otra nave que recorría la
basílica en sentido transversal.
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
 Toda la concepción arquitectónica
estaba pensada para dirigir la
mirada del fiel al ábside, que era
el centro de la liturgia.
 Se buscaba el simbolismo al
reproducir la cruz de Cristo en la
planta del templo. Esto es lo que se
llama planta en forma de cruz
latina.
 El interior no era abovedado, sino que
se usaba un armazón de madera.
 Los ricos materiales empleados y la
decoración a base de mármoles,
mosaicos y pinturas murales, en
contraposición al exterior sobrio,
contribuyeron a crear un espacio
espiritual y casi sobrenatural.
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
 Desde la época de
la crucifixión y sepultura
de san Pedro en el año 64,
se ha creído que en la
colina Vaticana se
hallaba su tumba y un
pequeño santuario.
 La construcción de una
basílica sobre el lugar
comenzó bajo las órdenes
del emperador
Constantino I, entre 326
y 333, y se necesitaron 30
años para completarla.
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
 El edificio consistía en cinco naves: una
amplia, en el centro, y dos más
pequeñas a cada uno de los lados. Cada
una de las naves estaba dividida por 21
columnas de mármol, restos tomados de
antiguos edificios paganos.
 Tenía 110 metros de largo, planta
de cruz latina y un techo de madera en
el interior, que alcanzaba una altura de
30 metros en el centro de la
construcción.
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Rávena
Basílica de San Apolinar
Iglesia palatina del palacio de
Teodorico, rey de los ostrogodos
(474 -526)
Iglesia de tres naves con
techumbre de madera.
En su inicio es de culto arriano.
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Iglesias martiriales
Mausoleos
Baptisterios
 Los mausoleos eran edificios destinados a
albergar la sepultura de personajes importantes.
 Utilizaban la planta centralizada, generalmente
de cruz griega, circular u octogonal, con el fin de
situar en el centro el objeto de veneración y
facilitar el tránsito de los fieles a su alrededor.
 Entre los mausoleos destaca el de Constantina,
Santa Constanza, en Roma.
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
 Lugar de enterramiento
Teodorico, rey de los
ostrogodos (474 -526), en
época bizantina fue iglesia
dedicada a la virgen
María
 Construido en piedra de
Istria la cúpula es una
piedra única
 La planta es un decágono
con nichos
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
 Los baptisterios son edificios separados o capillas
dentro de las iglesias (desde el S-VII) destinados a la
administración del Bautismo. Se erigen como edificio
separado en época del emperador Constantino.
 Suelen tener planta poligonal (octogonal) o circular, y
estar dedicados a San Juan Bautista.
 En el centro está la piscina o pila bautismal.
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
En Italia se
construyeron
baptisterios
separados de la
iglesia durante
toda al Edad
Media.
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Una sociedad icónica
• El cristianismo
nace y se forma en
el seno de una
sociedad, la clásica
grecolatina, que
recurría
constantemente a
las imágenes en la
vida pública y
cotidiana, así como
en la religión.
Una religión de
orígenes anicónicos
•El origen del
cristianismo está
en el judaísmo,
religión
radicalmente
anicónica
• Las prácticas de la
religión pagana, que
recurrían
abundantemente a la
escultura y la pintura,
las descalificaron ante
los cristianos.
Una nueva iconografía
• Las primeras
generaciones de cristianos
celebraban su culto sin
recurrir a las imágenes
• Las primeras imágenes
cristianas aparecieron
hacia el año 200
•El cristianismo, ya
separado del judaísmo,
adoptó el uso de imágenes,
e incluso cristianizó
personajes mitológicos
como Orfeo o Hércules
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
 Nacido dentro de la religión
judía el primer cristianismo
fue una religión anicónica.
 Posteriormente fue
utilizando imágenes y
creando una iconografía
propia que evolucionaria en
los primeros siglos
medievales.
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Cristo como Buen Pastor (Museos
Vaticanos)
Cristo como Doctor (Palazzo Massimo
alle Terme)
Ambos del siglo IV. Roma
 A finales del S-II los
patricios romanos
vuelven a la costumbre
de la inhumación.
 Comienza la costumbre
de los sarcófagos
esculpidos.
 Los cristianos, que
rechazaban la
cremación del cadáver,
adoptaron este tipo de
sarcófago si se lo
podían permitir.
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Sarcófago de Junio Basso de la Gruta de San Pedro del Vaticano.
S-IV
Sarcófago
Ludovisi
strigilato,
300-325.
Museo Pio
Cristiano
(Vaticano)
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Entre los temas más
representados en
estos relieves se
encuentran los de
Jonás y la ballena;
Daniel en el foso de
los leones; Adán y
Eva; Moisés y las
tablas de la Ley, y la
episodios de la vida
de Cristo, pero sin
que aparezca todavía
la crucifixión. Sarcófago de Jonás, 280 – 302 d.C. Museo Pio Cristiano (Museos Vaticanos, Roma)
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
El estilo cristalino
El estilo cristalino es
un tipo de composición
escultórica o pictórica
en el que las escenas y
los personajes
aparecen sin solución
de continuidad y
muchas veces sin
orden
Es el espectador quien
tiene que reconocer la
escena y organizarla
Es propio del Bajo
Imperio y pasará al
arte de la Edad Media.
También se usa en el arte de
las vanguardias, como el
surrealismo.
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
En el sarcófago Ludovisi se
pueden reconocer, la tentación
por la serpiente en el Paraíso,
la Adoración de los Magos y
Daniel en el foso de los leones,
entre otras escenas.
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Sarcófago Ludovisi (300-326
d.C) Museos Vaticanos
Catacumbas
•Es donde se encuentra la mayor parte de las pinturas
•Pinturas murales
•En los techos y arcosolios
Predominio del mensaje sobre la forma
•Las imágenes son casi planas y con un perfil muy marcado
•Los fondos son neutros y no suele haber representación del espacio en perspectiva
•Torpeza técnica, los cristianos no podían pagar buenos artistas para sus cementerios
clandestinos
Temas
•Relacionados con la salvación de las almas
•Símbolos eucarísticos: panes, vino, peces
•Adaptación de temas paganos: el moscóforo griego se transforma en el Buen Pastor, Orfeo es
asimilado a Cristo en su descenso al Limbo, etc.
•La crucifixión aparecerá muy tardíamente
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Pan eucarístico y Pez
Catacumbas de San
Calixto S-II
Buen Pastor.
Catacumbas de
Priscilla, 2ª mitad S- II
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Resurrección
de Lázaro
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Sueño de Jacob
Sansón
Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
Imágenes:
Propias
Wikimedia Commons
ESTA PRESENTACIÓN ES DE USO EXCLUSIVO ESCOLAR Y ACADÉMICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Laura V. Orozco
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 
Catedral Reims. (Francia)
 Catedral Reims. (Francia) Catedral Reims. (Francia)
Catedral Reims. (Francia)
Jose Virche
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
Fernando Mazo Gautier
 
Gothic art n fall
Gothic art   n fallGothic art   n fall
Gothic art n fall
mindartpower
 
Actividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamicoActividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamico
Eva Tomlinson
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Beatriz Es
 
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Teresa Pérez
 
Paleocristiano y Bizantino.
Paleocristiano y Bizantino.Paleocristiano y Bizantino.
Paleocristiano y Bizantino.
Javier Pérez
 
Planta y alzado de la catedral de santiago
Planta y alzado de la catedral de santiagoPlanta y alzado de la catedral de santiago
Planta y alzado de la catedral de santiago
ceobarlovento
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
Maribel Andrés
 
Características generales de la Arquitectura Gótica
Características generales de la Arquitectura GóticaCaracterísticas generales de la Arquitectura Gótica
Características generales de la Arquitectura Gótica
Dudas-Historia
 
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaArte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Rosa Fernández
 
Arte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. ArquitecturaArte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. Arquitectura
Mencar Car
 
Apolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIApolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINI
Javier Pérez
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitecturaGótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Francisco Ayén
 
Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.
erag24
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Karla I. Molar Morgan
 

La actualidad más candente (20)

Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Catedral Reims. (Francia)
 Catedral Reims. (Francia) Catedral Reims. (Francia)
Catedral Reims. (Francia)
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
 
Gothic art n fall
Gothic art   n fallGothic art   n fall
Gothic art n fall
 
Actividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamicoActividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamico
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Paleocristiano y Bizantino.
Paleocristiano y Bizantino.Paleocristiano y Bizantino.
Paleocristiano y Bizantino.
 
Planta y alzado de la catedral de santiago
Planta y alzado de la catedral de santiagoPlanta y alzado de la catedral de santiago
Planta y alzado de la catedral de santiago
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Características generales de la Arquitectura Gótica
Características generales de la Arquitectura GóticaCaracterísticas generales de la Arquitectura Gótica
Características generales de la Arquitectura Gótica
 
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
 
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaArte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en Europa
 
Arte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. ArquitecturaArte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. Arquitectura
 
Apolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIApolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINI
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitecturaGótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitectura
 
Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 

Similar a Arte Paleocristiano

Paleo y bizant1
Paleo y bizant1Paleo y bizant1
Paleo y bizant1
Universidad Ricardo Palma
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Ana Rey
 
Tema 3 palocristiano
Tema 3 palocristianoTema 3 palocristiano
Tema 3 palocristiano
Javier Lázaro Betancor
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Rosa Fernández
 
Arte Paleocristiano y Bizantino.pdf
Arte Paleocristiano y Bizantino.pdfArte Paleocristiano y Bizantino.pdf
Arte Paleocristiano y Bizantino.pdf
AliciaGmezGarcia1
 
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantinoTema 3 y 4 palocristiano y bizantino
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantinoTema 3 y 4 palocristiano y bizantino
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
Javier Lázaro Betancor
 
El arte paleocristiano
El arte paleocristianoEl arte paleocristiano
El arte paleocristiano
Fernando de los Ángeles
 
El arte paleocristiano
El arte paleocristianoEl arte paleocristiano
El arte paleocristiano
Fernando de los Ángeles
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Atala Nebot
 
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
Alberto Núñez
 
Paleocristiano carolina
Paleocristiano carolinaPaleocristiano carolina
Paleocristiano carolina
Carolina Muñoz
 
Historia del Arte Paleocristiano (C)
Historia del Arte Paleocristiano (C)Historia del Arte Paleocristiano (C)
Historia del Arte Paleocristiano (C)
Andrés Aguilar
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
E. La Banda
 
arte paleocristiano.pdf
arte paleocristiano.pdfarte paleocristiano.pdf
arte paleocristiano.pdf
Ladesoci
 
Paleocristianismo
PaleocristianismoPaleocristianismo
Paleocristianismo
Deyanira Mujica G. f.p.
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Nombre Apellidos
 
Arte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano para bachillerArte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano para bachiller
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Arte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etcArte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etc
Esther Lominchar
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
Mencar Car
 

Similar a Arte Paleocristiano (20)

Paleo y bizant1
Paleo y bizant1Paleo y bizant1
Paleo y bizant1
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Tema 3 palocristiano
Tema 3 palocristianoTema 3 palocristiano
Tema 3 palocristiano
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arte Paleocristiano y Bizantino.pdf
Arte Paleocristiano y Bizantino.pdfArte Paleocristiano y Bizantino.pdf
Arte Paleocristiano y Bizantino.pdf
 
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantinoTema 3 y 4 palocristiano y bizantino
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
 
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantinoTema 3 y 4 palocristiano y bizantino
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
 
El arte paleocristiano
El arte paleocristianoEl arte paleocristiano
El arte paleocristiano
 
El arte paleocristiano
El arte paleocristianoEl arte paleocristiano
El arte paleocristiano
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
 
Paleocristiano carolina
Paleocristiano carolinaPaleocristiano carolina
Paleocristiano carolina
 
Historia del Arte Paleocristiano (C)
Historia del Arte Paleocristiano (C)Historia del Arte Paleocristiano (C)
Historia del Arte Paleocristiano (C)
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
arte paleocristiano.pdf
arte paleocristiano.pdfarte paleocristiano.pdf
arte paleocristiano.pdf
 
Paleocristianismo
PaleocristianismoPaleocristianismo
Paleocristianismo
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano para bachillerArte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano para bachiller
 
Arte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etcArte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etc
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
 

Más de HortusHesperidum

Comentario Mezquita Cristo de la Luz
Comentario Mezquita Cristo de la LuzComentario Mezquita Cristo de la Luz
Comentario Mezquita Cristo de la Luz
HortusHesperidum
 
Sant'Angelo in Formis comentario
Sant'Angelo in Formis comentarioSant'Angelo in Formis comentario
Sant'Angelo in Formis comentario
HortusHesperidum
 
El Partal.pdf
El Partal.pdfEl Partal.pdf
El Partal.pdf
HortusHesperidum
 
Patio de los Leones.pdf
Patio de los Leones.pdfPatio de los Leones.pdf
Patio de los Leones.pdf
HortusHesperidum
 
Mezquita de Cordoba.pdf
Mezquita de Cordoba.pdfMezquita de Cordoba.pdf
Mezquita de Cordoba.pdf
HortusHesperidum
 
Pintura, dibujo, grabado
Pintura, dibujo, grabadoPintura, dibujo, grabado
Pintura, dibujo, grabado
HortusHesperidum
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
HortusHesperidum
 
Hablemos de Arte
Hablemos de ArteHablemos de Arte
Hablemos de Arte
HortusHesperidum
 
Los géneros de la pintura
Los géneros de la pinturaLos géneros de la pintura
Los géneros de la pintura
HortusHesperidum
 
Templo de Atenea Nike
Templo de Atenea NikeTemplo de Atenea Nike
Templo de Atenea Nike
HortusHesperidum
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
HortusHesperidum
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
HortusHesperidum
 
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der PaeleAnálisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
HortusHesperidum
 
Deutscher Werkbund
Deutscher WerkbundDeutscher Werkbund
Deutscher Werkbund
HortusHesperidum
 
El protorracionalismo
El protorracionalismoEl protorracionalismo
El protorracionalismo
HortusHesperidum
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
HortusHesperidum
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
HortusHesperidum
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
HortusHesperidum
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
HortusHesperidum
 
El postimpresionismo
El postimpresionismoEl postimpresionismo
El postimpresionismo
HortusHesperidum
 

Más de HortusHesperidum (20)

Comentario Mezquita Cristo de la Luz
Comentario Mezquita Cristo de la LuzComentario Mezquita Cristo de la Luz
Comentario Mezquita Cristo de la Luz
 
Sant'Angelo in Formis comentario
Sant'Angelo in Formis comentarioSant'Angelo in Formis comentario
Sant'Angelo in Formis comentario
 
El Partal.pdf
El Partal.pdfEl Partal.pdf
El Partal.pdf
 
Patio de los Leones.pdf
Patio de los Leones.pdfPatio de los Leones.pdf
Patio de los Leones.pdf
 
Mezquita de Cordoba.pdf
Mezquita de Cordoba.pdfMezquita de Cordoba.pdf
Mezquita de Cordoba.pdf
 
Pintura, dibujo, grabado
Pintura, dibujo, grabadoPintura, dibujo, grabado
Pintura, dibujo, grabado
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Hablemos de Arte
Hablemos de ArteHablemos de Arte
Hablemos de Arte
 
Los géneros de la pintura
Los géneros de la pinturaLos géneros de la pintura
Los géneros de la pintura
 
Templo de Atenea Nike
Templo de Atenea NikeTemplo de Atenea Nike
Templo de Atenea Nike
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der PaeleAnálisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
 
Deutscher Werkbund
Deutscher WerkbundDeutscher Werkbund
Deutscher Werkbund
 
El protorracionalismo
El protorracionalismoEl protorracionalismo
El protorracionalismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
El postimpresionismo
El postimpresionismoEl postimpresionismo
El postimpresionismo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Arte Paleocristiano

  • 1. Siglo I – Siglo VI d.C.
  • 2.  El cristianismo nace en el siglo I d.C. como una secta judía  Se va separando del judaísmo en los años finales el siglo I d.C. y se desarrolla como religión independiente.  No fue considerada religio licita del Imperio Romano y sufrió periodos de persecuciones.  En el año 313 el emperador Constantino, por el Edicto de Milán, la convierte en religión legal. El cristianismo ya no será perseguido, pero es una de las varias religiones que existen en el imperio. Comienza la llamada “Paz de la Iglesia”.  En el año 380, el emperador Teodosio I, por el Edicto de Tesalónica la convierte en religión oficial del Imperio Romano. Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
  • 4.  El cristianismo no fue una religión homogénea y unificada, hubo muchos grupos diferentes (llamados posteriormente herejías) muchas veces enfrentados  Hasta el año 313 las manifestaciones artísticas tuvieron un escaso desarrollo.  En esta época los cristianos perseguidos se reunían en dos lugares de manera clandestina: los tituli, casas particulares donde se oficiaba el culto y las catacumbas, cementerios donde enterraban a sus muertos.  A partir del Edicto de Milán (año 313) los adeptos se multiplicaron y los anteriores recintos ya no eran capaces de albergar la gran afluencia de fieles. Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
  • 5. Recinto para el culto Por sus dimensiones y forma se adaptaba a la nueva liturgia El cristianismo exige reunión de los fieles para celebrar la misa, en un recinto. Edificio civil Nunca había sido recinto de culto de los dioses paganos Los templos paganos en cuanto el cristianismo se convirtió en la única religión legal, fueron destruidos en muchos casos Cambio de funciones Dejó de ser un edificio civil dedicado a la justicia y a las transacciones económicas Se mantuvo la estructura pero se cambiaron las funciones de los espacios, a los que se añadieron otros La basílica se convirtió en la base de la iglesia medieval Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
  • 7.  Mantuvieron la planta rectangular, la división longitudinal en naves y la separación por columnas. La nave central albergaba un claristorio (fila de ventanas) para iluminar todo el espacio.  El acceso al templo se realiza a través de un atrio, al fondo del cual está el nártex.  En la cabecera, encontramos el presbiterio, en forma de ábside, donde se sitúan el obispo y los presbíteros alrededor de un altar.  Delante del ábside se situaba el transepto, otra nave que recorría la basílica en sentido transversal. Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
  • 8.  Toda la concepción arquitectónica estaba pensada para dirigir la mirada del fiel al ábside, que era el centro de la liturgia.  Se buscaba el simbolismo al reproducir la cruz de Cristo en la planta del templo. Esto es lo que se llama planta en forma de cruz latina.  El interior no era abovedado, sino que se usaba un armazón de madera.  Los ricos materiales empleados y la decoración a base de mármoles, mosaicos y pinturas murales, en contraposición al exterior sobrio, contribuyeron a crear un espacio espiritual y casi sobrenatural. Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
  • 10.  Desde la época de la crucifixión y sepultura de san Pedro en el año 64, se ha creído que en la colina Vaticana se hallaba su tumba y un pequeño santuario.  La construcción de una basílica sobre el lugar comenzó bajo las órdenes del emperador Constantino I, entre 326 y 333, y se necesitaron 30 años para completarla. Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
  • 11.  El edificio consistía en cinco naves: una amplia, en el centro, y dos más pequeñas a cada uno de los lados. Cada una de las naves estaba dividida por 21 columnas de mármol, restos tomados de antiguos edificios paganos.  Tenía 110 metros de largo, planta de cruz latina y un techo de madera en el interior, que alcanzaba una altura de 30 metros en el centro de la construcción. Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
  • 13. Rávena Basílica de San Apolinar Iglesia palatina del palacio de Teodorico, rey de los ostrogodos (474 -526) Iglesia de tres naves con techumbre de madera. En su inicio es de culto arriano. Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
  • 15.  Los mausoleos eran edificios destinados a albergar la sepultura de personajes importantes.  Utilizaban la planta centralizada, generalmente de cruz griega, circular u octogonal, con el fin de situar en el centro el objeto de veneración y facilitar el tránsito de los fieles a su alrededor.  Entre los mausoleos destaca el de Constantina, Santa Constanza, en Roma. Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
  • 17.  Lugar de enterramiento Teodorico, rey de los ostrogodos (474 -526), en época bizantina fue iglesia dedicada a la virgen María  Construido en piedra de Istria la cúpula es una piedra única  La planta es un decágono con nichos Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
  • 18.  Los baptisterios son edificios separados o capillas dentro de las iglesias (desde el S-VII) destinados a la administración del Bautismo. Se erigen como edificio separado en época del emperador Constantino.  Suelen tener planta poligonal (octogonal) o circular, y estar dedicados a San Juan Bautista.  En el centro está la piscina o pila bautismal. Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com En Italia se construyeron baptisterios separados de la iglesia durante toda al Edad Media.
  • 20. Una sociedad icónica • El cristianismo nace y se forma en el seno de una sociedad, la clásica grecolatina, que recurría constantemente a las imágenes en la vida pública y cotidiana, así como en la religión. Una religión de orígenes anicónicos •El origen del cristianismo está en el judaísmo, religión radicalmente anicónica • Las prácticas de la religión pagana, que recurrían abundantemente a la escultura y la pintura, las descalificaron ante los cristianos. Una nueva iconografía • Las primeras generaciones de cristianos celebraban su culto sin recurrir a las imágenes • Las primeras imágenes cristianas aparecieron hacia el año 200 •El cristianismo, ya separado del judaísmo, adoptó el uso de imágenes, e incluso cristianizó personajes mitológicos como Orfeo o Hércules Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
  • 21.  Nacido dentro de la religión judía el primer cristianismo fue una religión anicónica.  Posteriormente fue utilizando imágenes y creando una iconografía propia que evolucionaria en los primeros siglos medievales. Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com Cristo como Buen Pastor (Museos Vaticanos) Cristo como Doctor (Palazzo Massimo alle Terme) Ambos del siglo IV. Roma
  • 22.  A finales del S-II los patricios romanos vuelven a la costumbre de la inhumación.  Comienza la costumbre de los sarcófagos esculpidos.  Los cristianos, que rechazaban la cremación del cadáver, adoptaron este tipo de sarcófago si se lo podían permitir. Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com Sarcófago de Junio Basso de la Gruta de San Pedro del Vaticano. S-IV
  • 24. Entre los temas más representados en estos relieves se encuentran los de Jonás y la ballena; Daniel en el foso de los leones; Adán y Eva; Moisés y las tablas de la Ley, y la episodios de la vida de Cristo, pero sin que aparezca todavía la crucifixión. Sarcófago de Jonás, 280 – 302 d.C. Museo Pio Cristiano (Museos Vaticanos, Roma) Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
  • 25. El estilo cristalino El estilo cristalino es un tipo de composición escultórica o pictórica en el que las escenas y los personajes aparecen sin solución de continuidad y muchas veces sin orden Es el espectador quien tiene que reconocer la escena y organizarla Es propio del Bajo Imperio y pasará al arte de la Edad Media. También se usa en el arte de las vanguardias, como el surrealismo. Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
  • 26. En el sarcófago Ludovisi se pueden reconocer, la tentación por la serpiente en el Paraíso, la Adoración de los Magos y Daniel en el foso de los leones, entre otras escenas. Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com Sarcófago Ludovisi (300-326 d.C) Museos Vaticanos
  • 27. Catacumbas •Es donde se encuentra la mayor parte de las pinturas •Pinturas murales •En los techos y arcosolios Predominio del mensaje sobre la forma •Las imágenes son casi planas y con un perfil muy marcado •Los fondos son neutros y no suele haber representación del espacio en perspectiva •Torpeza técnica, los cristianos no podían pagar buenos artistas para sus cementerios clandestinos Temas •Relacionados con la salvación de las almas •Símbolos eucarísticos: panes, vino, peces •Adaptación de temas paganos: el moscóforo griego se transforma en el Buen Pastor, Orfeo es asimilado a Cristo en su descenso al Limbo, etc. •La crucifixión aparecerá muy tardíamente Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
  • 29. Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com Pan eucarístico y Pez Catacumbas de San Calixto S-II
  • 30. Buen Pastor. Catacumbas de Priscilla, 2ª mitad S- II Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com
  • 31. Resurrección de Lázaro Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com Sueño de Jacob Sansón
  • 32. Carmen Águila, https://ricashoras.wordpress.com Imágenes: Propias Wikimedia Commons ESTA PRESENTACIÓN ES DE USO EXCLUSIVO ESCOLAR Y ACADÉMICO