SlideShare una empresa de Scribd logo
La piel y anexos
cutáneos
Biología de la piel
Biología de la piel
➢ La piel, llamada también tegumento, es el órgano
anatómico y funcional más extenso del cuerpo.
➢ Es una estructura fibrosa, elástica y compleja que
recubre todo el cuerpo. Ocupa aproximadamente
2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en
los párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso
aproximado es de 5 Kg.
➢ La piel está en permanente contacto con el
exterior y actúa como barrera protectora
contribuyendo a mantener íntegras las
estructuras internas, unido a la fisiología y
patología, del organismo y a su vez actúa como
sistema de comunicación con el entorno exterior
Estructura de la piel
La piel está formada por tres
capas distintas superpuestas,
unidas entre sí. De la más
superficial a la más profunda son:
• Epidermis.
• Dermis
• Hipodermis
Epidermis
• Es la capa más externa de la
piel, carente de vascularización,
formada por tejido epitelial
plano estratificado
queratinizado, en el cual
encontramos 4 tipos de células
características:
• Queratinocitos.
• Melanocitos.
• Células de Langerhans.
• Células de Merkel.
Queratinocitos
• La misión de los
queratinocitos es la producción
de queratina, la cual es una
proteína de la epidermis.
• Encontramos diferentes
modificaciones estructurales en
los queratinocitos que le van
dando origen a los diversos
estratos de células epiteliales.
Melanocitos
• Son células ramificadas que se localizan en el estrato
basal de la epidermis y entre las células germinativas de
la matriz del pelo.
• Poseen prolongaciones llamadas dendritas, que las
conectan con los queratinocitos. Su principal función es
la producción de melanina.
• La melanina es el componente principal del color de la
piel y determina la pigmentación de la piel, y a su vez es
el mecanismo fisiológico de defensa que posee la piel
para protegerse de las radiaciones solares.
• Los pigmentos melánicos pueden clasificarse en dos
grupos fundamentales:
1. Eumelaninas: colores oscuros.
2. Feomelaninas: colores claros.
Son células inmunológicas de la epidermis pero
también están presentes en todas las mucosas
(bucal, nasal, vaginal, etc.), con prolongaciones
dendríticas que se derivan de la médula ósea, y
tienen la función de captar, procesar y
presentar los antígenos en algunos procesos
cutáneos y en infecciones de la piel.
Son células que se localizan en la capa basal de
la epidermis, anexos y mucosas epiteliales, se
unen a los queratinocitos por medio de los
desmosomas, tienen función sensorial y actúan
como receptor táctil.
Células de Langerhans Células de Merkel
Dermis
• También denominada corion, está
constituida por tejido conjuntivo laxo de
unión formado por células y fibras
incluidas en una sustancia fundamental
amorfa, con gran contenido de proteínas
y mucopolisacáridos (MEC), en la que se
dan los intercambios de nutrientes entre
las células y la sangre.
• La dermis está formada por dos
subcapas que son:
- Dermis papilar
- Dermis reticular
Es la zona más superficial y sobre ella se
asienta la epidermis, posee gran cantidad
de capilares sanguíneos y linfáticos. Una papila
dérmica es una saliente de la dermis en
forma de cono que posee capilares sanguíneos
para nutrir las células de la epidermis.
Compuesta por fibras reticulares que le dan
sostén a la piel, formadas por una célula muy
importante llamada fibroblasto, que produce
las bases proteicas de colágeno, elastina y
reticulina que se encuentran suspendidas en la
matriz extracelular (MEC) muy rica en moléculas
de agua y ácido hialurónico (sustancia
higroscópica es decir que atrae moléculas de
agua).
Dermis Papilar Dermis reticular
Hipodermis
• Es una capa de tejido conjuntivo adiposo que se
encuentra bajo la piel formando una especie de
almohadilla entre esta y los músculos.
• Esta organizada en compartimientos (panículos), que
agrupan adipocitos, células que en su interior contienen
lípidos que se transforman en calor o energía.
• La hipodermis además de ser un depósito de energía
para el organismo, tiene la función de:
• Termorregulación.
• Proteger a los órganos internos de traumatismos.
• Ayudar a la dermis a mantener la turgencia (elasticidad)
de la piel.
Anexos cutáneos
Son las partes adjuntas a la piel que
proceden de células epidérmicas de la
capa basal.
Además de los pelos y uñas (anexos
queratinizados), externos y evidentes,
en la piel se encuentran otro tipo de
anexos producidos por invaginaciones
de la epidermis: el folículo piloso y las
glándulas sebáceas y sudoríparas.
Folículo piloso
Invaginación de la epidermis donde da crecimiento al pelo,
compuesto por células queratinizadas muertas que se
mantienen juntas por proteínas extracelulares.
Está en todo el cuerpo exceptuando las zonas palmo
plantares y semimucosa labial.
Compuesta por capas concéntricas de la más interna a la
externa: medula, corteza y cutícula.
Su crecimiento esta determinado por influencias genéticas y
hormonales y consta de etapa anágena (crecimiento),
catágena (transición), telógena (reposo) y exógena (caída)
Glándula sebácea
• Tienen como función principal fabricar el sebo.
• El sebo que se forma va al folículo y sale por el orificio pilosebáceo
hasta lubricar la superficie de la piel y el pelo.
• Este sebo está compuesto por gran cantidad de colesterol, ácidos
grasos y triglicéridos.
• La secreción de sebo es continua pero es estimulada por diversos
factores como:
• • La alimentación rica en grasas.
• • Los climas cálidos y húmedos.
• • Los estados de ansiedad.
• • Los productos de limpieza excesivamente desengrasantes.
• • Las radiaciones ultravioletas.
• • La secreción de hormonas sexuales masculinas.
Su función principal es excretar desechos fuera del
organismo y eliminar agua mediante la transpiración,
adicionalmente ayuda a la termorregulación y
contribuyen a eliminar gérmenes. Se distribuyen por
todo el cuerpo pero hay una mayor cantidad de ellas
en las zonas palmo plantares.
Se localizan exclusivamente Están ubicadas
principalmente en las axilas, región perianal, areola
mamaria y algunas en la región periumbilical y cuero
cabelludo. Se encuentran en la dermis profunda, asociada
a un folículo pilosebáceo. Secretan líquido viscoso,
lechoso, blancuzco, inodoro (el olor desagradable se debe
a los lípidos que son degradados en la superficie de la piel
por bacterias). Su función es ser el vehículo de mensajes
olfativos específicos de cada individuo.
Glándula sudorípara ecrina
Glándula sudorípara
apocrina
Vascularización de la piel
VASOS ARTERIALES: El aporte de sangre arterial en la piel se realiza a
través de las arterias subcutáneas de la que parten arterias colaterales que
se dirigen a la dermis a través de las separaciones conjuntivas de la
hipodermis.
• Entre la dermis y la hipodermis se forma el plexo arterial profundo.
• De este plexo nacen arteriolas que ascienden a la dermis con
ramificaciones a las glándulas y los folículos pilosebáceos. Las
arteriolas se extienden a la dermis superficial para formar el plexo arterial
sub-papilar. Del plexo sub-papilar nacen capilares arteriales que se
transforman en capilares venosos.
VIAS DE DRENAJE VENOSO: Cursan de modo paralelo a las vías
arteriales. Constituyen el plexo venoso sub-papilar y se prolongan al plexo
profundo del que parten las venas que formarán las venas subcutáneas.
VIAS LINFÁTICAS: Siguen un trayecto superponible a las vías venosas.
Inervación de la piel
CUTANEA VEGETATIVA:
Los nervios del sistema vegetativo son los encargados de inervar las glándulas,
los músculos asociados al pelo y también de controlar el calibre de los vasos
sanguíneos regulando con ello el flujo de la sangre.
CUTANEA SENSORIAL:
Inervación a través de terminaciones especializadas o receptores especializados
que están rodeados por una cápsula de tejido conjuntivo y que suelen
denominarse también como "Corpúsculos Táctiles" en los que podemos
destacar:
• Corpúsculo de Meissner: táctil
• Corpúsculo de Pacini: presión
• Corpúsculo de Ruffini: calor
• Corpúsculo de Krause: frío
• Células de Merkel: vibración
Manto cutáneo
Es una emulsión de consistencia cremosa que fabrica nuestro
organismo sobre la epidermis compuesta por:
❖ La emulsión epicutánea, es una mezcla de sebo y sudor
junto con las células córneas descamadas y el agua que
difunde a través de la epidermis.
❖El manto hidrolipídico, constituye un complejo sistema que
regula el grado de hidratación, flexibilidad, suavidad y la
impermeabilidad del estrato córneo para que este desarrolle
su función protectora, y además, para que sus componentes
ácidos eviten la proliferación de microorganismos patógenos,
especialmente hongos y bacterias sobre la piel.
FUNCIONES DEL MANTO CUTANEO
■ El factor natural de hidratación: donde se mezclan sustancias hidrosolubles que se encuentran en la fase acuosa, es capaz de
captar y retener agua regulando el grado de hidratación de la capa córnea.
■ Los lípidos que forman parte de esta emulsión crean una película que evita la pérdida excesiva de agua haciendo que la capa
córnea no se reseque.
■ El manto tiene características ácidas gracias al ácido láctico del sudor y a los ácidos grasos del sebo, esto genera una
protección adicional a la piel para evitar que los microorganismos la ataquen, esta acidez defiende el organismo de infecciones
cutáneas además junto con la queratina ayuda a mantener sus propiedades de impermeabilidad y resistencia.
Flora cutánea
• Sobre el manto cutáneo, la piel se encuentra colonizada en toda
su superficie por diversos tipos de microorganismos, que
constituyen la flora cutánea. En ella podemos distinguir:
• Flora Residente: Natural, su función es competir con los
gérmenes patógenos, en ella encontramos las propionibacterias, los
estafilococos epidermis y las levaduras.
• Flora Transitoria:
• Se forma por contaminación, los principales microorganismos son:
estafilococos aéreos, estreptococos y las levaduras tipo
cándidas.
Funciones de la
piel
• Protección: Mecánica, química, térmica, radiación UV,
microbiana, humedad y desecación.
• Sensorial: tacto superficial y profundo, presión, frio,
calor, y dolor.
• Intercambio: CO2 y penetración de sustancias
• Termorregulación: vasodilatación y vasoconstricción.
• Depurativa y metabólica: eliminación de toxinas,
síntesis de vitamina D y metabolismo lipídico.

Más contenido relacionado

Similar a 02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf

Estructura funciones de la piel y embriologías
Estructura funciones de la piel y embriologíasEstructura funciones de la piel y embriologías
Estructura funciones de la piel y embriologías
paolaecardoza
 
Sistema cutáneo
Sistema cutáneoSistema cutáneo
Sistema cutáneo
sandy anaya
 
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptxanatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
ssuser342e66
 
Exposicion Fisiologia de segundo semestre
Exposicion Fisiologia de segundo semestreExposicion Fisiologia de segundo semestre
Exposicion Fisiologia de segundo semestre
andradejenniffer31
 
Piel y faneras2
Piel y faneras2Piel y faneras2
Piel y faneras2
davaqu
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Cecil Loup
 
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptxanatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
Robert Aucancela
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
DERMOETHICS
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
Dijevir Moises Durango Simanca
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
Mary Rodríguez
 
Generalidades de la piel.pptx
Generalidades de la piel.pptxGeneralidades de la piel.pptx
Generalidades de la piel.pptx
CarmenAbelHernandezP
 
piel slideshare y sus funciones 20241213
piel slideshare y sus funciones 20241213piel slideshare y sus funciones 20241213
piel slideshare y sus funciones 20241213
Miguel Alvarado
 
Piel y anexos
Piel y  anexosPiel y  anexos
Piel y anexos
luisperrez
 
Histologia de la Piel
Histologia de la PielHistologia de la Piel
Histologia de la Piel
Miguel Jasso
 
la piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptxla piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxSISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
RoiiCarren
 
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOSSistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
MiguelAngelBonilla7
 

Similar a 02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf (20)

Estructura funciones de la piel y embriologías
Estructura funciones de la piel y embriologíasEstructura funciones de la piel y embriologías
Estructura funciones de la piel y embriologías
 
Sistema cutáneo
Sistema cutáneoSistema cutáneo
Sistema cutáneo
 
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptxanatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
 
Exposicion Fisiologia de segundo semestre
Exposicion Fisiologia de segundo semestreExposicion Fisiologia de segundo semestre
Exposicion Fisiologia de segundo semestre
 
Piel y faneras2
Piel y faneras2Piel y faneras2
Piel y faneras2
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptxanatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 
Generalidades de la piel.pptx
Generalidades de la piel.pptxGeneralidades de la piel.pptx
Generalidades de la piel.pptx
 
piel slideshare y sus funciones 20241213
piel slideshare y sus funciones 20241213piel slideshare y sus funciones 20241213
piel slideshare y sus funciones 20241213
 
Piel y anexos
Piel y  anexosPiel y  anexos
Piel y anexos
 
Histologia de la Piel
Histologia de la PielHistologia de la Piel
Histologia de la Piel
 
la piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptxla piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptx
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxSISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOSSistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
 

Más de hilda ruiz

ERISIPELA+Y+CELULITIS.pptx enfermedades de la piel
ERISIPELA+Y+CELULITIS.pptx enfermedades de la pielERISIPELA+Y+CELULITIS.pptx enfermedades de la piel
ERISIPELA+Y+CELULITIS.pptx enfermedades de la piel
hilda ruiz
 
covid editzr (1).pdf . año 2019 formato valido
covid editzr (1).pdf . año 2019 formato validocovid editzr (1).pdf . año 2019 formato valido
covid editzr (1).pdf . año 2019 formato valido
hilda ruiz
 
camdi3-hipertension.ppt TRATAMIENTO Y FUNCION
camdi3-hipertension.ppt TRATAMIENTO Y FUNCIONcamdi3-hipertension.ppt TRATAMIENTO Y FUNCION
camdi3-hipertension.ppt TRATAMIENTO Y FUNCION
hilda ruiz
 
ESCABIOSIS ENFERMEDAD Y TRATAMIENTO PARTE DOS
ESCABIOSIS ENFERMEDAD Y TRATAMIENTO PARTE  DOSESCABIOSIS ENFERMEDAD Y TRATAMIENTO PARTE  DOS
ESCABIOSIS ENFERMEDAD Y TRATAMIENTO PARTE DOS
hilda ruiz
 
CÉLULA FUNCIONES Y PARTES Y CARACTERISTCAS .pptx
CÉLULA  FUNCIONES Y PARTES Y CARACTERISTCAS .pptxCÉLULA  FUNCIONES Y PARTES Y CARACTERISTCAS .pptx
CÉLULA FUNCIONES Y PARTES Y CARACTERISTCAS .pptx
hilda ruiz
 
TRABAJO PARTO ANOMALO DIAPOSITIVAS .pptx
TRABAJO PARTO ANOMALO DIAPOSITIVAS .pptxTRABAJO PARTO ANOMALO DIAPOSITIVAS .pptx
TRABAJO PARTO ANOMALO DIAPOSITIVAS .pptx
hilda ruiz
 
FARMACOS-SUPRARRENALES COMPLETO FARMACOLOGIA
FARMACOS-SUPRARRENALES COMPLETO FARMACOLOGIAFARMACOS-SUPRARRENALES COMPLETO FARMACOLOGIA
FARMACOS-SUPRARRENALES COMPLETO FARMACOLOGIA
hilda ruiz
 

Más de hilda ruiz (7)

ERISIPELA+Y+CELULITIS.pptx enfermedades de la piel
ERISIPELA+Y+CELULITIS.pptx enfermedades de la pielERISIPELA+Y+CELULITIS.pptx enfermedades de la piel
ERISIPELA+Y+CELULITIS.pptx enfermedades de la piel
 
covid editzr (1).pdf . año 2019 formato valido
covid editzr (1).pdf . año 2019 formato validocovid editzr (1).pdf . año 2019 formato valido
covid editzr (1).pdf . año 2019 formato valido
 
camdi3-hipertension.ppt TRATAMIENTO Y FUNCION
camdi3-hipertension.ppt TRATAMIENTO Y FUNCIONcamdi3-hipertension.ppt TRATAMIENTO Y FUNCION
camdi3-hipertension.ppt TRATAMIENTO Y FUNCION
 
ESCABIOSIS ENFERMEDAD Y TRATAMIENTO PARTE DOS
ESCABIOSIS ENFERMEDAD Y TRATAMIENTO PARTE  DOSESCABIOSIS ENFERMEDAD Y TRATAMIENTO PARTE  DOS
ESCABIOSIS ENFERMEDAD Y TRATAMIENTO PARTE DOS
 
CÉLULA FUNCIONES Y PARTES Y CARACTERISTCAS .pptx
CÉLULA  FUNCIONES Y PARTES Y CARACTERISTCAS .pptxCÉLULA  FUNCIONES Y PARTES Y CARACTERISTCAS .pptx
CÉLULA FUNCIONES Y PARTES Y CARACTERISTCAS .pptx
 
TRABAJO PARTO ANOMALO DIAPOSITIVAS .pptx
TRABAJO PARTO ANOMALO DIAPOSITIVAS .pptxTRABAJO PARTO ANOMALO DIAPOSITIVAS .pptx
TRABAJO PARTO ANOMALO DIAPOSITIVAS .pptx
 
FARMACOS-SUPRARRENALES COMPLETO FARMACOLOGIA
FARMACOS-SUPRARRENALES COMPLETO FARMACOLOGIAFARMACOS-SUPRARRENALES COMPLETO FARMACOLOGIA
FARMACOS-SUPRARRENALES COMPLETO FARMACOLOGIA
 

Último

MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 

Último (14)

MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 

02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf

  • 1. La piel y anexos cutáneos Biología de la piel
  • 2. Biología de la piel ➢ La piel, llamada también tegumento, es el órgano anatómico y funcional más extenso del cuerpo. ➢ Es una estructura fibrosa, elástica y compleja que recubre todo el cuerpo. Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 Kg. ➢ La piel está en permanente contacto con el exterior y actúa como barrera protectora contribuyendo a mantener íntegras las estructuras internas, unido a la fisiología y patología, del organismo y a su vez actúa como sistema de comunicación con el entorno exterior
  • 3. Estructura de la piel La piel está formada por tres capas distintas superpuestas, unidas entre sí. De la más superficial a la más profunda son: • Epidermis. • Dermis • Hipodermis
  • 4.
  • 5. Epidermis • Es la capa más externa de la piel, carente de vascularización, formada por tejido epitelial plano estratificado queratinizado, en el cual encontramos 4 tipos de células características: • Queratinocitos. • Melanocitos. • Células de Langerhans. • Células de Merkel.
  • 6. Queratinocitos • La misión de los queratinocitos es la producción de queratina, la cual es una proteína de la epidermis. • Encontramos diferentes modificaciones estructurales en los queratinocitos que le van dando origen a los diversos estratos de células epiteliales.
  • 7. Melanocitos • Son células ramificadas que se localizan en el estrato basal de la epidermis y entre las células germinativas de la matriz del pelo. • Poseen prolongaciones llamadas dendritas, que las conectan con los queratinocitos. Su principal función es la producción de melanina. • La melanina es el componente principal del color de la piel y determina la pigmentación de la piel, y a su vez es el mecanismo fisiológico de defensa que posee la piel para protegerse de las radiaciones solares. • Los pigmentos melánicos pueden clasificarse en dos grupos fundamentales: 1. Eumelaninas: colores oscuros. 2. Feomelaninas: colores claros.
  • 8. Son células inmunológicas de la epidermis pero también están presentes en todas las mucosas (bucal, nasal, vaginal, etc.), con prolongaciones dendríticas que se derivan de la médula ósea, y tienen la función de captar, procesar y presentar los antígenos en algunos procesos cutáneos y en infecciones de la piel. Son células que se localizan en la capa basal de la epidermis, anexos y mucosas epiteliales, se unen a los queratinocitos por medio de los desmosomas, tienen función sensorial y actúan como receptor táctil. Células de Langerhans Células de Merkel
  • 9.
  • 10. Dermis • También denominada corion, está constituida por tejido conjuntivo laxo de unión formado por células y fibras incluidas en una sustancia fundamental amorfa, con gran contenido de proteínas y mucopolisacáridos (MEC), en la que se dan los intercambios de nutrientes entre las células y la sangre. • La dermis está formada por dos subcapas que son: - Dermis papilar - Dermis reticular
  • 11. Es la zona más superficial y sobre ella se asienta la epidermis, posee gran cantidad de capilares sanguíneos y linfáticos. Una papila dérmica es una saliente de la dermis en forma de cono que posee capilares sanguíneos para nutrir las células de la epidermis. Compuesta por fibras reticulares que le dan sostén a la piel, formadas por una célula muy importante llamada fibroblasto, que produce las bases proteicas de colágeno, elastina y reticulina que se encuentran suspendidas en la matriz extracelular (MEC) muy rica en moléculas de agua y ácido hialurónico (sustancia higroscópica es decir que atrae moléculas de agua). Dermis Papilar Dermis reticular
  • 12.
  • 13. Hipodermis • Es una capa de tejido conjuntivo adiposo que se encuentra bajo la piel formando una especie de almohadilla entre esta y los músculos. • Esta organizada en compartimientos (panículos), que agrupan adipocitos, células que en su interior contienen lípidos que se transforman en calor o energía. • La hipodermis además de ser un depósito de energía para el organismo, tiene la función de: • Termorregulación. • Proteger a los órganos internos de traumatismos. • Ayudar a la dermis a mantener la turgencia (elasticidad) de la piel.
  • 14. Anexos cutáneos Son las partes adjuntas a la piel que proceden de células epidérmicas de la capa basal. Además de los pelos y uñas (anexos queratinizados), externos y evidentes, en la piel se encuentran otro tipo de anexos producidos por invaginaciones de la epidermis: el folículo piloso y las glándulas sebáceas y sudoríparas.
  • 15. Folículo piloso Invaginación de la epidermis donde da crecimiento al pelo, compuesto por células queratinizadas muertas que se mantienen juntas por proteínas extracelulares. Está en todo el cuerpo exceptuando las zonas palmo plantares y semimucosa labial. Compuesta por capas concéntricas de la más interna a la externa: medula, corteza y cutícula. Su crecimiento esta determinado por influencias genéticas y hormonales y consta de etapa anágena (crecimiento), catágena (transición), telógena (reposo) y exógena (caída)
  • 16. Glándula sebácea • Tienen como función principal fabricar el sebo. • El sebo que se forma va al folículo y sale por el orificio pilosebáceo hasta lubricar la superficie de la piel y el pelo. • Este sebo está compuesto por gran cantidad de colesterol, ácidos grasos y triglicéridos. • La secreción de sebo es continua pero es estimulada por diversos factores como: • • La alimentación rica en grasas. • • Los climas cálidos y húmedos. • • Los estados de ansiedad. • • Los productos de limpieza excesivamente desengrasantes. • • Las radiaciones ultravioletas. • • La secreción de hormonas sexuales masculinas.
  • 17. Su función principal es excretar desechos fuera del organismo y eliminar agua mediante la transpiración, adicionalmente ayuda a la termorregulación y contribuyen a eliminar gérmenes. Se distribuyen por todo el cuerpo pero hay una mayor cantidad de ellas en las zonas palmo plantares. Se localizan exclusivamente Están ubicadas principalmente en las axilas, región perianal, areola mamaria y algunas en la región periumbilical y cuero cabelludo. Se encuentran en la dermis profunda, asociada a un folículo pilosebáceo. Secretan líquido viscoso, lechoso, blancuzco, inodoro (el olor desagradable se debe a los lípidos que son degradados en la superficie de la piel por bacterias). Su función es ser el vehículo de mensajes olfativos específicos de cada individuo. Glándula sudorípara ecrina Glándula sudorípara apocrina
  • 18. Vascularización de la piel VASOS ARTERIALES: El aporte de sangre arterial en la piel se realiza a través de las arterias subcutáneas de la que parten arterias colaterales que se dirigen a la dermis a través de las separaciones conjuntivas de la hipodermis. • Entre la dermis y la hipodermis se forma el plexo arterial profundo. • De este plexo nacen arteriolas que ascienden a la dermis con ramificaciones a las glándulas y los folículos pilosebáceos. Las arteriolas se extienden a la dermis superficial para formar el plexo arterial sub-papilar. Del plexo sub-papilar nacen capilares arteriales que se transforman en capilares venosos. VIAS DE DRENAJE VENOSO: Cursan de modo paralelo a las vías arteriales. Constituyen el plexo venoso sub-papilar y se prolongan al plexo profundo del que parten las venas que formarán las venas subcutáneas. VIAS LINFÁTICAS: Siguen un trayecto superponible a las vías venosas.
  • 19. Inervación de la piel CUTANEA VEGETATIVA: Los nervios del sistema vegetativo son los encargados de inervar las glándulas, los músculos asociados al pelo y también de controlar el calibre de los vasos sanguíneos regulando con ello el flujo de la sangre. CUTANEA SENSORIAL: Inervación a través de terminaciones especializadas o receptores especializados que están rodeados por una cápsula de tejido conjuntivo y que suelen denominarse también como "Corpúsculos Táctiles" en los que podemos destacar: • Corpúsculo de Meissner: táctil • Corpúsculo de Pacini: presión • Corpúsculo de Ruffini: calor • Corpúsculo de Krause: frío • Células de Merkel: vibración
  • 20.
  • 21. Manto cutáneo Es una emulsión de consistencia cremosa que fabrica nuestro organismo sobre la epidermis compuesta por: ❖ La emulsión epicutánea, es una mezcla de sebo y sudor junto con las células córneas descamadas y el agua que difunde a través de la epidermis. ❖El manto hidrolipídico, constituye un complejo sistema que regula el grado de hidratación, flexibilidad, suavidad y la impermeabilidad del estrato córneo para que este desarrolle su función protectora, y además, para que sus componentes ácidos eviten la proliferación de microorganismos patógenos, especialmente hongos y bacterias sobre la piel.
  • 22. FUNCIONES DEL MANTO CUTANEO ■ El factor natural de hidratación: donde se mezclan sustancias hidrosolubles que se encuentran en la fase acuosa, es capaz de captar y retener agua regulando el grado de hidratación de la capa córnea. ■ Los lípidos que forman parte de esta emulsión crean una película que evita la pérdida excesiva de agua haciendo que la capa córnea no se reseque. ■ El manto tiene características ácidas gracias al ácido láctico del sudor y a los ácidos grasos del sebo, esto genera una protección adicional a la piel para evitar que los microorganismos la ataquen, esta acidez defiende el organismo de infecciones cutáneas además junto con la queratina ayuda a mantener sus propiedades de impermeabilidad y resistencia.
  • 23. Flora cutánea • Sobre el manto cutáneo, la piel se encuentra colonizada en toda su superficie por diversos tipos de microorganismos, que constituyen la flora cutánea. En ella podemos distinguir: • Flora Residente: Natural, su función es competir con los gérmenes patógenos, en ella encontramos las propionibacterias, los estafilococos epidermis y las levaduras. • Flora Transitoria: • Se forma por contaminación, los principales microorganismos son: estafilococos aéreos, estreptococos y las levaduras tipo cándidas.
  • 24. Funciones de la piel • Protección: Mecánica, química, térmica, radiación UV, microbiana, humedad y desecación. • Sensorial: tacto superficial y profundo, presión, frio, calor, y dolor. • Intercambio: CO2 y penetración de sustancias • Termorregulación: vasodilatación y vasoconstricción. • Depurativa y metabólica: eliminación de toxinas, síntesis de vitamina D y metabolismo lipídico.