SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración del Portafolio
de Desarrollo de Aplicaciones
SistemasdeInformación
El portafolio de desarrollo de aplicaciones
El portafolio de desarrollo de
aplicaciones de una organización
es el conjunto de proyectos de
sistemas de información
propuestos y aprobados que
actualmente se encuentran en
desarrollo.
¿Cómo inician los proyectos
de Sistemas?
Razones para poner proyectos:
Resolver un Problema
Aprovechar una Oportunidad
Dar Respuesta a Directivo
Las 5 C
Capacidad
Comunicación
Competitividad
Control
Costo
Capacidad
• Procesamiento Acelerado
• Aumento en el Volumen
• Recuperación Rápida de
Información
Comunicación
• Aumento en la
Comunicación
• Integración de Áreas
en las Empresas
Ventaja Competitiva
1
• Asegurar Clientes
2
• Dejar Fuera a los Competidores
3
• Mejores Acuerdos con los
Proveedores
4
• Formar Bases Para Nuevos Productos
Costo
• Vigilancia de los Costos
• Reducción de Costos
Metodología para la Planeación de S.I.
La finalidad de estos métodos es
describir directrices a nivel
organizacional para los sistemas
de información de la Empresa.
Fuentes de Solicitudes de Proyectos
Gerentes de Departamento
Altos Ejecutivos
Analistas de Sistemas
Grupos Externos
Manejo del Proceso de
Selección y Revisión de
Proyectos
Método del Comité Directivo
Se constituye por:
Miembros de Alto Nivel
Administrativo.
Gerentes Departamentales.
Gerentes Técnicos.
Grupo de Sistemas de Información
El comité aprueba o
rechaza proyectos y
fija las prioridades y
también indica qué
proyectos son más
importantes,
dándoles atención
inmediata.
Administración de la Evolución del
Portafolio
El comité directivo incluye
altos gerentes que son
capaces de tomar puntos
de vista amplios y
estratégicos de los S.I. y
que evalúen el soporte de
los sistemas.
Integración del Portafolio de Aplicaciones
Integración Horizontal.
Integración Vertical.
Aplicaciones Físicamente
Integradas.
Integración del medio externo.
Investigación Preliminar
Lo importante es determinar si la
solicitud merece o no la inversión
de recursos en un proyecto de
Sistemas de Información.
Es aconsejable identificar
aquellas propuestas que traerán
los mayores beneficios para la
organización.
Ámbito del Estudio
Los analistas deben satisfacer los siguientes
objetivos:
 Aclarar y comprender la solicitud del
proyecto.
 Determinar el tamaño del proyecto.
 Evaluar los costos y beneficios de diversas
opciones.
 Determinar la factibilidad técnica y
operacional de las diferentes alternativas.
 Reportar hallazgos a la administración y
formular recomendaciones.
Conducción de la Investigación
Revisión de los Documentos
de la Organización
Conducción de Entrevistas
Prueba de Factibilidad del
Proyecto
Factibilidad Operacional
Factibilidad Técnica
Factibilidad Financiera y
Económica
Manejo de Proyectos No
Factible
Las solicitudes que no pasan las
pruebas de factibilidad ya no
reciben ninguna atención, a
menos que se trabaje sobre ellas
y sean presentadas otra vez ante
el comité de selección como
nuevas propuestas.
Selección de la Estrategia
para el Desarrollo del
Proyecto
¡Gracias por su Atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.4 herramientas case
2.4 herramientas case2.4 herramientas case
2.4 herramientas case
Ivan Rm
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosDharma Consulting
 
Mineria de datos en weka
Mineria de datos en wekaMineria de datos en weka
Mineria de datos en weka
Uri Mon
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsomfib123
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
Jona Benavides
 
Modelos de BDD y Modelos de Datos
Modelos de BDD y Modelos de DatosModelos de BDD y Modelos de Datos
Modelos de BDD y Modelos de Datos
José Padrón
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Diseño UML (Diagrama de Secuencia)
Diseño UML (Diagrama de Secuencia)Diseño UML (Diagrama de Secuencia)
Diseño UML (Diagrama de Secuencia)Tabodiaz
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupXochitl Saucedo Muñoz
 
Creacion de un entorno de bdd el dba(administracion de base de datos)
Creacion de un entorno de bdd el dba(administracion de base de datos)Creacion de un entorno de bdd el dba(administracion de base de datos)
Creacion de un entorno de bdd el dba(administracion de base de datos)UTN
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Unidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIAS
Unidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIASUnidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIAS
Unidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIAS
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Control del proyecto
Control del proyectoControl del proyecto
Control del proyectoMike Sánche2
 
Lenguaje y automata operaciones con lenguajes
Lenguaje y automata operaciones con lenguajesLenguaje y automata operaciones con lenguajes
Lenguaje y automata operaciones con lenguajes
julian javier solis herrera
 
Analisis de sistemas1
Analisis de sistemas1Analisis de sistemas1
Analisis de sistemas1
PAko DiAz
 
Ejercicio scrum
Ejercicio scrumEjercicio scrum
Ejercicio scrum
Oscar Parra Correa
 

La actualidad más candente (20)

Formato de documentacion ieee 830
Formato de documentacion ieee 830Formato de documentacion ieee 830
Formato de documentacion ieee 830
 
2.4 herramientas case
2.4 herramientas case2.4 herramientas case
2.4 herramientas case
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
 
Mineria de datos en weka
Mineria de datos en wekaMineria de datos en weka
Mineria de datos en weka
 
Modelos de red
Modelos de redModelos de red
Modelos de red
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Modelos de BDD y Modelos de Datos
Modelos de BDD y Modelos de DatosModelos de BDD y Modelos de Datos
Modelos de BDD y Modelos de Datos
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
Diseño UML (Diagrama de Secuencia)
Diseño UML (Diagrama de Secuencia)Diseño UML (Diagrama de Secuencia)
Diseño UML (Diagrama de Secuencia)
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
 
Creacion de un entorno de bdd el dba(administracion de base de datos)
Creacion de un entorno de bdd el dba(administracion de base de datos)Creacion de un entorno de bdd el dba(administracion de base de datos)
Creacion de un entorno de bdd el dba(administracion de base de datos)
 
Integridad en las bases de datos
Integridad en las bases de datosIntegridad en las bases de datos
Integridad en las bases de datos
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
 
Unidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIAS
Unidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIASUnidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIAS
Unidad 3 CLASES, OBJETOS E INTSANCIAS
 
Control del proyecto
Control del proyectoControl del proyecto
Control del proyecto
 
Lenguaje y automata operaciones con lenguajes
Lenguaje y automata operaciones con lenguajesLenguaje y automata operaciones con lenguajes
Lenguaje y automata operaciones con lenguajes
 
Analisis de sistemas1
Analisis de sistemas1Analisis de sistemas1
Analisis de sistemas1
 
Ejercicio scrum
Ejercicio scrumEjercicio scrum
Ejercicio scrum
 

Similar a 03 las cinco c

Gestion y Valoracion de la Cartera de Proyectos Informaticos
Gestion y Valoracion de la Cartera de Proyectos InformaticosGestion y Valoracion de la Cartera de Proyectos Informaticos
Gestion y Valoracion de la Cartera de Proyectos Informaticos
Germania Rodriguez
 
Comparacion de modelos de madurez 2019
Comparacion de modelos de madurez 2019Comparacion de modelos de madurez 2019
Comparacion de modelos de madurez 2019
Universidad Católica del Norte
 
PRESENTACIÓN GANADOR ORO COMPETENCIA DE EQUIPOS LÍDERES DE LA EXCELENCIA 2015...
PRESENTACIÓN GANADOR ORO COMPETENCIA DE EQUIPOS LÍDERES DE LA EXCELENCIA 2015...PRESENTACIÓN GANADOR ORO COMPETENCIA DE EQUIPOS LÍDERES DE LA EXCELENCIA 2015...
PRESENTACIÓN GANADOR ORO COMPETENCIA DE EQUIPOS LÍDERES DE LA EXCELENCIA 2015...
Calidad PUCP
 
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration DriversSio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
gepeq12009
 
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"Jose Manuel Sandria
 
Creación de sistemas de Información.pptx
Creación de sistemas de Información.pptxCreación de sistemas de Información.pptx
Creación de sistemas de Información.pptx
amendoza9794
 
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
Manuel Mujica
 
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
infosistemasuno
 
Errores en la Implementación de Seis Sigma
Errores en la Implementación de Seis SigmaErrores en la Implementación de Seis Sigma
Errores en la Implementación de Seis Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
Trabajo gestión del conocimiento (final)
Trabajo gestión del conocimiento (final)Trabajo gestión del conocimiento (final)
Trabajo gestión del conocimiento (final)Fernando Llanos
 
Fuentes de solicitudes de proyecto
Fuentes de solicitudes de proyectoFuentes de solicitudes de proyecto
Fuentes de solicitudes de proyecto
Colegio Metropolitano
 
Entregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valor
Entregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valorEntregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valor
Entregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valor
EvaluandoSoftware
 
clase diseño.pptx
clase diseño.pptxclase diseño.pptx
clase diseño.pptx
JulioIsraelGonzalezL
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
Gabriel Oliva
 
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientosprincipales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
MariaTeresaRenteriaO
 
Rediseno de la Organizacion con Sistemas de Informacion.ppt
Rediseno de la Organizacion con Sistemas de Informacion.pptRediseno de la Organizacion con Sistemas de Informacion.ppt
Rediseno de la Organizacion con Sistemas de Informacion.ppt
JeanCarlitos5
 

Similar a 03 las cinco c (20)

Gestion y Valoracion de la Cartera de Proyectos Informaticos
Gestion y Valoracion de la Cartera de Proyectos InformaticosGestion y Valoracion de la Cartera de Proyectos Informaticos
Gestion y Valoracion de la Cartera de Proyectos Informaticos
 
Comparacion de modelos de madurez 2019
Comparacion de modelos de madurez 2019Comparacion de modelos de madurez 2019
Comparacion de modelos de madurez 2019
 
PRESENTACIÓN GANADOR ORO COMPETENCIA DE EQUIPOS LÍDERES DE LA EXCELENCIA 2015...
PRESENTACIÓN GANADOR ORO COMPETENCIA DE EQUIPOS LÍDERES DE LA EXCELENCIA 2015...PRESENTACIÓN GANADOR ORO COMPETENCIA DE EQUIPOS LÍDERES DE LA EXCELENCIA 2015...
PRESENTACIÓN GANADOR ORO COMPETENCIA DE EQUIPOS LÍDERES DE LA EXCELENCIA 2015...
 
Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
 
Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
 
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration DriversSio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
 
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
Lectura 4 - "Enterprise Integration Strategy"
 
Creación de sistemas de Información.pptx
Creación de sistemas de Información.pptxCreación de sistemas de Información.pptx
Creación de sistemas de Información.pptx
 
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
 
Gestion de las tic's
Gestion de las tic'sGestion de las tic's
Gestion de las tic's
 
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
 
Errores en la Implementación de Seis Sigma
Errores en la Implementación de Seis SigmaErrores en la Implementación de Seis Sigma
Errores en la Implementación de Seis Sigma
 
Trabajo gestión del conocimiento (final)
Trabajo gestión del conocimiento (final)Trabajo gestión del conocimiento (final)
Trabajo gestión del conocimiento (final)
 
Fuentes de solicitudes de proyecto
Fuentes de solicitudes de proyectoFuentes de solicitudes de proyecto
Fuentes de solicitudes de proyecto
 
Entregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valor
Entregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valorEntregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valor
Entregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valor
 
Mapa Mental Unidad 3 Y 4
Mapa Mental Unidad 3 Y 4Mapa Mental Unidad 3 Y 4
Mapa Mental Unidad 3 Y 4
 
clase diseño.pptx
clase diseño.pptxclase diseño.pptx
clase diseño.pptx
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
 
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientosprincipales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
 
Rediseno de la Organizacion con Sistemas de Informacion.ppt
Rediseno de la Organizacion con Sistemas de Informacion.pptRediseno de la Organizacion con Sistemas de Informacion.ppt
Rediseno de la Organizacion con Sistemas de Informacion.ppt
 

03 las cinco c

  • 1. Administración del Portafolio de Desarrollo de Aplicaciones SistemasdeInformación
  • 2. El portafolio de desarrollo de aplicaciones El portafolio de desarrollo de aplicaciones de una organización es el conjunto de proyectos de sistemas de información propuestos y aprobados que actualmente se encuentran en desarrollo.
  • 3. ¿Cómo inician los proyectos de Sistemas?
  • 4. Razones para poner proyectos: Resolver un Problema Aprovechar una Oportunidad Dar Respuesta a Directivo
  • 6. Capacidad • Procesamiento Acelerado • Aumento en el Volumen • Recuperación Rápida de Información
  • 7. Comunicación • Aumento en la Comunicación • Integración de Áreas en las Empresas
  • 8. Ventaja Competitiva 1 • Asegurar Clientes 2 • Dejar Fuera a los Competidores 3 • Mejores Acuerdos con los Proveedores 4 • Formar Bases Para Nuevos Productos
  • 9. Costo • Vigilancia de los Costos • Reducción de Costos
  • 10. Metodología para la Planeación de S.I. La finalidad de estos métodos es describir directrices a nivel organizacional para los sistemas de información de la Empresa.
  • 11. Fuentes de Solicitudes de Proyectos Gerentes de Departamento Altos Ejecutivos Analistas de Sistemas Grupos Externos
  • 12. Manejo del Proceso de Selección y Revisión de Proyectos
  • 13. Método del Comité Directivo Se constituye por: Miembros de Alto Nivel Administrativo. Gerentes Departamentales. Gerentes Técnicos. Grupo de Sistemas de Información
  • 14. El comité aprueba o rechaza proyectos y fija las prioridades y también indica qué proyectos son más importantes, dándoles atención inmediata.
  • 15. Administración de la Evolución del Portafolio El comité directivo incluye altos gerentes que son capaces de tomar puntos de vista amplios y estratégicos de los S.I. y que evalúen el soporte de los sistemas.
  • 16. Integración del Portafolio de Aplicaciones Integración Horizontal. Integración Vertical. Aplicaciones Físicamente Integradas. Integración del medio externo.
  • 18. Lo importante es determinar si la solicitud merece o no la inversión de recursos en un proyecto de Sistemas de Información. Es aconsejable identificar aquellas propuestas que traerán los mayores beneficios para la organización.
  • 19. Ámbito del Estudio Los analistas deben satisfacer los siguientes objetivos:  Aclarar y comprender la solicitud del proyecto.  Determinar el tamaño del proyecto.  Evaluar los costos y beneficios de diversas opciones.  Determinar la factibilidad técnica y operacional de las diferentes alternativas.  Reportar hallazgos a la administración y formular recomendaciones.
  • 20. Conducción de la Investigación Revisión de los Documentos de la Organización Conducción de Entrevistas
  • 21. Prueba de Factibilidad del Proyecto Factibilidad Operacional Factibilidad Técnica Factibilidad Financiera y Económica
  • 22. Manejo de Proyectos No Factible Las solicitudes que no pasan las pruebas de factibilidad ya no reciben ninguna atención, a menos que se trabaje sobre ellas y sean presentadas otra vez ante el comité de selección como nuevas propuestas.
  • 23. Selección de la Estrategia para el Desarrollo del Proyecto
  • 24. ¡Gracias por su Atención!