SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Alfabeto
Un alfabeto es un conjunto finito no vacío cuyos
elementos se llaman símbolos. Denotamos un alfabeto
arbitrario con la letra Σ.
Símbolos:
Es una entidad abstracta que no se puede definir, ya
que se dejaría como una axioma. Igual que se define
un punto en la geometría. La cual normalmente los
símbolos son letras (a, b, c,…. z), dígitos (0,1,…9,
caracteres (+, -, *, /,>,< …..). los símbolos pueden
estar formados por varias letras o caracteres.
Alfabeto:
El alfabeto o abecedario es un conjunto de letras, con
un determinado orden. podríamos precisamente decir
que el alfabeto es un conjunto de letras (caracteres o
grafemas) de un sistema de escritura, cada una
representa aproximadamente un fonema (consonante
o vocal).
1.2 Cadenas.
Una cadena o palabra sobre un alfabeto Σ. admitimos la existencia de una única cadena que
no tiene símbolos, la cual se denomina cadena vacía y se denota con λ. la cadena vacía
desempeña, en la teoría de lenguajes formales, un papel similar al que desempeña el
conjunto vacío Ø en la teoría de conjuntos.
Longitud de cadena.
La longitud de cadena es el numero de símbolos que
contiene. La notación empleada es la que es la que se
indica en el ejemplo:
Utilizamos las cadenas de los ejemplos:
I abcb I = 4,
I a + 2*b I = 5
I 000111 I = 6
I if a > b then a = b; I = 9
Cadena Vacía.
Una cadena vacía es la única cadena de caracteres de
tamaño cero. Y la podemos denotar usualmente con
letras λ o Є (Griegas).
Concatenación de cadenas.
La concatenación de dos cadenas u y v, escrita uv, es
"pegar" las dos cadenas para formar una nueva.
Ejemplo:
Sea u = ab
v = ca
w = bb. Entonces
uv = abca
uw = cabb
(uv) w = abcabb
u(vw) = abcabb
El resultado de la concatenación de u, v y w es
independiente del orden en que las operaciones son
ejecutadas. Matemáticamente esta propiedad es
conocida como asociatividad.
Universo del discurso.
Es un conjunto de todas las cadenas donde podemos
formar con símbolos del alfabeto V le denominamos
universo del discurso de V y la representamos de la
siguiente manera W (V). Es evidente que W(V) es un
conjunto infinito y que la cadena vacía pertenece a
W(V).
Ejemplo:
Un alfabeto con una sola letra V = { a }, podemos decir
que el universo del discurso es: W(V) = { λ, a, aa, aaa,
aaaa,....} y asi contiene una cadenas infinitas.
1.1 Lenguajes.
Es un conjunto de cadenas, de todas las
seleccionadas de un Σ*. donde Σ determinado el
alfabeto se denomina lenguaje. Si Σ es un alfabeto y L
Σ*, entonces L es un lenguaje de Σ. Observe que un
lenguaje de Σ no necesita incluir cadenas con todos
los símbolos de Σ, ya que una vez que hemos esta que
L es un lenguaje de Σ, también sabemos que es un
lenguaje de cualquier alfabeto que sea un súper
conjunto de Σ.
La elección del termino "lenguaje" puede parecer
extraña. Sin embargo, los lenguajes habituales pueden
interpretarse como conjuntos de cadenas. Un ejemplo
seria el Ingles, donde la colección de las palabras
correctas inglesas es un conjunto de cadenas del
alfabeto que consta de todas las letras. Otro ejemplo
es el lenguaje C.
1.2 Tipos de lenguajes.
Lenguaje natural (castellano)
Nosotros estamos relacionados con el concepto
tradicional de gramática que, de esta forma intuitiva,
podemos considerar un conjunto de reglas el cual nos
indican que es correcto y que no lo es del, lenguaje
natural. Con este fin podemos acércanos a la
definición mas clara y formal de la lengua castellana.
Lenguaje artificial.
en este lenguaje aplicamos el mismo método en el
cual definimos un fragmento del lenguaje de
programación. Donde pretendemos describir las
instrucciones el cual nos permite asignar un valor a
una expresión ó a una variable en un lenguaje C.
Lenguaje regular.
Llamamos así a los lenguajes porque sus palabras
contienen "regularidades" o repeticiones de los
mismos componentes, por ejemplo en este lenguaje L1
= { ab, abab, ababab, abababab,...} Este ejemplo
podemos apreciar las palabras de L1 son solo
repeticiones de "ab" donde se repiten varias veces. Su
regularidad consiste en las palabras que contienen
"ab" varias veces.
1.5 Herramientas computadoras ligadas con
lenguajes.
Traductor.
Un traductor es un programa que tiene como entrada
un texto escrito en un lenguaje (lenguaje fuente) y
como salida produce un texto escrito en un lenguaje
(lenguaje objeto) que preserva el significado de origen.
Ejemplos de traductores son los ensambladores y los
compiladores.
Compilador.
El compilador es un programa informático que traduce
un programa escrito en lenguaje de programación y lo
pasa a lenguaje de programación, podemos decir que
este programa nos permite traducir un código fuente
de un programa en lenguaje de nivel alto, y lo pasmos
a otro nivel inferior (lenguaje maquina).
Ensambladores.
El ensamblador es el programa en que se realiza la
tracción de un programa escrito en ensamblador y lo
pasa a lenguaje maquina. Directa o no directa la
traducción en que las instrucciones no son mas que
instrucciones que ejecuta la computadora.
Interpretes.
Los interpretes son los que realizan normalmente dos
operaciones:
 Traducen el código fuente a un formato interno.
 Ejecuta o interpretan el programa traducido al
formato interno.
Donde la primera pertenece al interprete el cual llama
a veces al compilador, así se genera el código interno,
pero no es el lenguaje de maquina, ni lenguaje de
símbolos, ni mucho menos un lenguaje de nivel alto.
Conclusión
De esta manera se vio los conceptos teóricos de alfabeto, cadena, símbolo, longitud de
/cadena, etc. Así como cada uno de sus temas y subtemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación código intermedio 2
Generación código intermedio 2Generación código intermedio 2
Generación código intermedio 2
Humano Terricola
 
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitosPortafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Humano Terricola
 
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacionUnidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacionIrving Che
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Analisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas iAnalisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas i
rubiyanetvalenciavelazquez
 
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico maryr_
 
Lenguajes autómatas.
Lenguajes autómatas.Lenguajes autómatas.
Lenguajes autómatas.
LuiS YmAY
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Giancarlo Aguilar
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
Rennytox Hernandez
 
Analizador Sintáctico
Analizador SintácticoAnalizador Sintáctico
Analizador Sintáctico
Pablo Guerra
 
Tabla de símbolos
Tabla de símbolosTabla de símbolos
TABLA DE SÍMBOLOS
TABLA DE SÍMBOLOSTABLA DE SÍMBOLOS
TABLA DE SÍMBOLOS
Infomania pro
 
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Emmanuel Fortuna
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Traductor y su estructura
Traductor y su estructuraTraductor y su estructura
Traductor y su estructura
Angel Miguel Coria Lopez
 
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL proceduralTaller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
José Antonio Sandoval Acosta
 
Alfabeto, Cadenas, Lenguajes, y Problemas
Alfabeto, Cadenas, Lenguajes, y ProblemasAlfabeto, Cadenas, Lenguajes, y Problemas
Alfabeto, Cadenas, Lenguajes, y Problemas
Raul
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Joamarbet
 

La actualidad más candente (20)

Generación código intermedio 2
Generación código intermedio 2Generación código intermedio 2
Generación código intermedio 2
 
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitosPortafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
 
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacionUnidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
 
Analisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas iAnalisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas i
 
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
Actividad 2 Analizador léxico, sintáctico y semántico
 
Lenguajes autómatas.
Lenguajes autómatas.Lenguajes autómatas.
Lenguajes autómatas.
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
 
Analizador Sintáctico
Analizador SintácticoAnalizador Sintáctico
Analizador Sintáctico
 
Tabla de símbolos
Tabla de símbolosTabla de símbolos
Tabla de símbolos
 
TABLA DE SÍMBOLOS
TABLA DE SÍMBOLOSTABLA DE SÍMBOLOS
TABLA DE SÍMBOLOS
 
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
 
Traductor y su estructura
Traductor y su estructuraTraductor y su estructura
Traductor y su estructura
 
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL proceduralTaller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
 
Jerarquia de chomsky
Jerarquia de chomskyJerarquia de chomsky
Jerarquia de chomsky
 
Alfabeto, Cadenas, Lenguajes, y Problemas
Alfabeto, Cadenas, Lenguajes, y ProblemasAlfabeto, Cadenas, Lenguajes, y Problemas
Alfabeto, Cadenas, Lenguajes, y Problemas
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 

Destacado

Examen Final Ingles III 2011-II
Examen Final Ingles III 2011-IIExamen Final Ingles III 2011-II
Examen Final Ingles III 2011-IIDiego Perdomo
 
Quiz 1 Métodos Numéricos
Quiz 1 Métodos NuméricosQuiz 1 Métodos Numéricos
Quiz 1 Métodos NuméricosDiego Perdomo
 
Reporte-Instalando Windows Server 2012
Reporte-Instalando Windows Server 2012Reporte-Instalando Windows Server 2012
Reporte-Instalando Windows Server 2012
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Practica7 transferencia registro
Practica7 transferencia registroPractica7 transferencia registro
Practica7 transferencia registro
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
MANUAL DE MICROCONTROLADORES PIC
MANUAL DE MICROCONTROLADORES PICMANUAL DE MICROCONTROLADORES PIC
MANUAL DE MICROCONTROLADORES PIC
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Herramientas para manejo de bases de datos
Herramientas para manejo de bases de datosHerramientas para manejo de bases de datos
Herramientas para manejo de bases de datos
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Examen final Autómatas y Lenguajes Formales
Examen final Autómatas y Lenguajes FormalesExamen final Autómatas y Lenguajes Formales
Examen final Autómatas y Lenguajes FormalesDiego Perdomo
 
Puntos importantes de la reforma en telecomunicaciones
Puntos importantes de la reforma en telecomunicacionesPuntos importantes de la reforma en telecomunicaciones
Puntos importantes de la reforma en telecomunicaciones
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Examen Final Metodos Deterministicos
Examen Final Metodos DeterministicosExamen Final Metodos Deterministicos
Examen Final Metodos DeterministicosDiego Perdomo
 
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Leccion evaluativa 2
Leccion evaluativa 2Leccion evaluativa 2
Leccion evaluativa 2Diego Perdomo
 
Leccion evaluativa 1 Metodos Numéricos
Leccion evaluativa 1 Metodos NuméricosLeccion evaluativa 1 Metodos Numéricos
Leccion evaluativa 1 Metodos NuméricosDiego Perdomo
 
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Osiris Mirerus
 
Examen final ingles iv
Examen final ingles ivExamen final ingles iv
Examen final ingles ivDiego Perdomo
 
Presentación unidad 1 redes de computadores luisa ballén
Presentación unidad 1 redes de computadores luisa ballénPresentación unidad 1 redes de computadores luisa ballén
Presentación unidad 1 redes de computadores luisa ballén
luisita91
 
Seguridad en Dispositivos de Almacenamiento
Seguridad en Dispositivos de AlmacenamientoSeguridad en Dispositivos de Almacenamiento
Seguridad en Dispositivos de Almacenamiento
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Leccion evaluativa 2
Leccion evaluativa 2Leccion evaluativa 2
Leccion evaluativa 2Diego Perdomo
 
Practica Resistencias Valor Practico y Relativo
Practica Resistencias Valor Practico y RelativoPractica Resistencias Valor Practico y Relativo
Practica Resistencias Valor Practico y Relativo
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Reconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Reconocimiento unidad 3 Metodos NumericosReconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Reconocimiento unidad 3 Metodos NumericosDiego Perdomo
 

Destacado (20)

Examen Final Ingles III 2011-II
Examen Final Ingles III 2011-IIExamen Final Ingles III 2011-II
Examen Final Ingles III 2011-II
 
Quiz 1 Métodos Numéricos
Quiz 1 Métodos NuméricosQuiz 1 Métodos Numéricos
Quiz 1 Métodos Numéricos
 
Reporte-Instalando Windows Server 2012
Reporte-Instalando Windows Server 2012Reporte-Instalando Windows Server 2012
Reporte-Instalando Windows Server 2012
 
Practica7 transferencia registro
Practica7 transferencia registroPractica7 transferencia registro
Practica7 transferencia registro
 
MANUAL DE MICROCONTROLADORES PIC
MANUAL DE MICROCONTROLADORES PICMANUAL DE MICROCONTROLADORES PIC
MANUAL DE MICROCONTROLADORES PIC
 
Herramientas para manejo de bases de datos
Herramientas para manejo de bases de datosHerramientas para manejo de bases de datos
Herramientas para manejo de bases de datos
 
Examen final Autómatas y Lenguajes Formales
Examen final Autómatas y Lenguajes FormalesExamen final Autómatas y Lenguajes Formales
Examen final Autómatas y Lenguajes Formales
 
Puntos importantes de la reforma en telecomunicaciones
Puntos importantes de la reforma en telecomunicacionesPuntos importantes de la reforma en telecomunicaciones
Puntos importantes de la reforma en telecomunicaciones
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Examen Final Metodos Deterministicos
Examen Final Metodos DeterministicosExamen Final Metodos Deterministicos
Examen Final Metodos Deterministicos
 
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
 
Leccion evaluativa 2
Leccion evaluativa 2Leccion evaluativa 2
Leccion evaluativa 2
 
Leccion evaluativa 1 Metodos Numéricos
Leccion evaluativa 1 Metodos NuméricosLeccion evaluativa 1 Metodos Numéricos
Leccion evaluativa 1 Metodos Numéricos
 
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
 
Examen final ingles iv
Examen final ingles ivExamen final ingles iv
Examen final ingles iv
 
Presentación unidad 1 redes de computadores luisa ballén
Presentación unidad 1 redes de computadores luisa ballénPresentación unidad 1 redes de computadores luisa ballén
Presentación unidad 1 redes de computadores luisa ballén
 
Seguridad en Dispositivos de Almacenamiento
Seguridad en Dispositivos de AlmacenamientoSeguridad en Dispositivos de Almacenamiento
Seguridad en Dispositivos de Almacenamiento
 
Leccion evaluativa 2
Leccion evaluativa 2Leccion evaluativa 2
Leccion evaluativa 2
 
Practica Resistencias Valor Practico y Relativo
Practica Resistencias Valor Practico y RelativoPractica Resistencias Valor Practico y Relativo
Practica Resistencias Valor Practico y Relativo
 
Reconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Reconocimiento unidad 3 Metodos NumericosReconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Reconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
 

Similar a Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguajes Formales

Unidad 7 lenguajes gramaticas y automatas
Unidad 7 lenguajes gramaticas y automatasUnidad 7 lenguajes gramaticas y automatas
Unidad 7 lenguajes gramaticas y automatas
Jurgen Cuadrado Martinez
 
lenguajes formales
lenguajes formaleslenguajes formales
lenguajes formales
ManuelGuevara43
 
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdfLenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
KEILLIEDAILYNSICAJAC
 
Alfabetos teoria de_lenguajes_y_automatas
Alfabetos teoria de_lenguajes_y_automatasAlfabetos teoria de_lenguajes_y_automatas
Alfabetos teoria de_lenguajes_y_automatas
Ailin Osiris Rodríguez
 
Unidad 6 introduccion a los lenguajes formales
Unidad 6 introduccion a los lenguajes formalesUnidad 6 introduccion a los lenguajes formales
Unidad 6 introduccion a los lenguajes formales
Raul Interian
 
Expresiones regulares2.pdf
Expresiones regulares2.pdfExpresiones regulares2.pdf
Expresiones regulares2.pdf
Jeffreyagnz
 
T1. Introducción a la Teoría de Lenguajes Formales.pptx
T1. Introducción a la Teoría de Lenguajes Formales.pptxT1. Introducción a la Teoría de Lenguajes Formales.pptx
T1. Introducción a la Teoría de Lenguajes Formales.pptx
RaulCasillas9
 
Teoria-de-Lenguajes en la programación.pptx
Teoria-de-Lenguajes en la programación.pptxTeoria-de-Lenguajes en la programación.pptx
Teoria-de-Lenguajes en la programación.pptx
josecarloslaverianof
 
GRAMATICAS AMBIGUAS
GRAMATICAS AMBIGUASGRAMATICAS AMBIGUAS
GRAMATICAS AMBIGUAS
Alejandro Bolaños Ussa
 
Lenguajes formales
Lenguajes formalesLenguajes formales
Lenguajes formales
JuanCarlosSosaDelaCruz
 
Expresiones regularesfinal
Expresiones regularesfinalExpresiones regularesfinal
Expresiones regularesfinalNoel Gutierrez
 
Expresiones Regulares y Gramáticas
Expresiones Regulares y GramáticasExpresiones Regulares y Gramáticas
Expresiones Regulares y Gramáticas
PaolaNovas
 
Gramaticas
GramaticasGramaticas
Gramaticas
pastoral juvenil
 
Analisis lexico 1
Analisis lexico 1Analisis lexico 1
Analisis lexico 1perlallamas
 
Presentacion automata grupo 1 unibe 02-02-2018
Presentacion automata grupo 1   unibe 02-02-2018Presentacion automata grupo 1   unibe 02-02-2018
Presentacion automata grupo 1 unibe 02-02-2018
Edward Caceres
 
Gramáticas formales
Gramáticas formales Gramáticas formales
Gramáticas formales
Astrid Rodriguez
 

Similar a Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguajes Formales (20)

Unidad 7 lenguajes gramaticas y automatas
Unidad 7 lenguajes gramaticas y automatasUnidad 7 lenguajes gramaticas y automatas
Unidad 7 lenguajes gramaticas y automatas
 
lenguajes formales
lenguajes formaleslenguajes formales
lenguajes formales
 
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdfLenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
 
Automatas
AutomatasAutomatas
Automatas
 
Alfabetos teoria de_lenguajes_y_automatas
Alfabetos teoria de_lenguajes_y_automatasAlfabetos teoria de_lenguajes_y_automatas
Alfabetos teoria de_lenguajes_y_automatas
 
Unidad 6 introduccion a los lenguajes formales
Unidad 6 introduccion a los lenguajes formalesUnidad 6 introduccion a los lenguajes formales
Unidad 6 introduccion a los lenguajes formales
 
Expresiones regulares2.pdf
Expresiones regulares2.pdfExpresiones regulares2.pdf
Expresiones regulares2.pdf
 
T1. Introducción a la Teoría de Lenguajes Formales.pptx
T1. Introducción a la Teoría de Lenguajes Formales.pptxT1. Introducción a la Teoría de Lenguajes Formales.pptx
T1. Introducción a la Teoría de Lenguajes Formales.pptx
 
Tarea111
Tarea111Tarea111
Tarea111
 
Teoria-de-Lenguajes en la programación.pptx
Teoria-de-Lenguajes en la programación.pptxTeoria-de-Lenguajes en la programación.pptx
Teoria-de-Lenguajes en la programación.pptx
 
GRAMATICAS AMBIGUAS
GRAMATICAS AMBIGUASGRAMATICAS AMBIGUAS
GRAMATICAS AMBIGUAS
 
Lenguajes formales
Lenguajes formalesLenguajes formales
Lenguajes formales
 
Expresiones regularesfinal
Expresiones regularesfinalExpresiones regularesfinal
Expresiones regularesfinal
 
Expresiones Regulares y Gramáticas
Expresiones Regulares y GramáticasExpresiones Regulares y Gramáticas
Expresiones Regulares y Gramáticas
 
Gramaticas
GramaticasGramaticas
Gramaticas
 
Expresiones regulares y gramaticas
Expresiones regulares y gramaticasExpresiones regulares y gramaticas
Expresiones regulares y gramaticas
 
Analisis lexico 1
Analisis lexico 1Analisis lexico 1
Analisis lexico 1
 
Trabajo maxi unidad i
Trabajo maxi unidad iTrabajo maxi unidad i
Trabajo maxi unidad i
 
Presentacion automata grupo 1 unibe 02-02-2018
Presentacion automata grupo 1   unibe 02-02-2018Presentacion automata grupo 1   unibe 02-02-2018
Presentacion automata grupo 1 unibe 02-02-2018
 
Gramáticas formales
Gramáticas formales Gramáticas formales
Gramáticas formales
 

Más de Hugo Alberto Rivera Diaz

Tipos de Sensores Opticos
Tipos de Sensores OpticosTipos de Sensores Opticos
Tipos de Sensores Opticos
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Aplicación de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
Aplicación  de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICAAplicación  de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
Aplicación de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Firewall Logico
Firewall LogicoFirewall Logico
Firewall Logico
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Características Generales de EIGRP
Características Generales de EIGRPCaracterísticas Generales de EIGRP
Características Generales de EIGRP
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
DIAGRAMA DE PROCESO-INSTALACION DE WINDOWS 10
DIAGRAMA DE PROCESO-INSTALACION DE WINDOWS 10DIAGRAMA DE PROCESO-INSTALACION DE WINDOWS 10
DIAGRAMA DE PROCESO-INSTALACION DE WINDOWS 10
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Fractales + Trangulo de Sierpinski en Java
Fractales + Trangulo de Sierpinski  en JavaFractales + Trangulo de Sierpinski  en Java
Fractales + Trangulo de Sierpinski en Java
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Diagrama de transición de estados
Diagrama de transición de estadosDiagrama de transición de estados
Diagrama de transición de estados
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Ejemplos de Pantallas con Resoluciones 2k,4k y 8k
Ejemplos de Pantallas con Resoluciones 2k,4k y 8kEjemplos de Pantallas con Resoluciones 2k,4k y 8k
Ejemplos de Pantallas con Resoluciones 2k,4k y 8k
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Nuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datos
Nuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datosNuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datos
Nuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datos
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Relación del DBA con otras áreas.
Relación del DBA con otras áreas.Relación del DBA con otras áreas.
Relación del DBA con otras áreas.
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Cuadro comparativo de los diferentes DBMS
Cuadro comparativo de los diferentes DBMSCuadro comparativo de los diferentes DBMS
Cuadro comparativo de los diferentes DBMS
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de InvestigaciónCuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
¿How to make an Acoustic Guitar? Trabajo de Ingles.
¿How to make an Acoustic Guitar? Trabajo de Ingles.¿How to make an Acoustic Guitar? Trabajo de Ingles.
¿How to make an Acoustic Guitar? Trabajo de Ingles.
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Wronskyano de ecuacion diferencial 3x3
Wronskyano de ecuacion diferencial 3x3Wronskyano de ecuacion diferencial 3x3
Wronskyano de ecuacion diferencial 3x3
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Lenguaje de Transferencia de Registro
Lenguaje de Transferencia de RegistroLenguaje de Transferencia de Registro
Lenguaje de Transferencia de Registro
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Metodo congruencial mixto en java
Metodo congruencial mixto en javaMetodo congruencial mixto en java
Metodo congruencial mixto en java
Hugo Alberto Rivera Diaz
 

Más de Hugo Alberto Rivera Diaz (20)

Tipos de Sensores Opticos
Tipos de Sensores OpticosTipos de Sensores Opticos
Tipos de Sensores Opticos
 
Aplicación de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
Aplicación  de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICAAplicación  de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
Aplicación de Sensor CNY70. REPORTE DE PRACTICA
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
Firewall Logico
Firewall LogicoFirewall Logico
Firewall Logico
 
Características Generales de EIGRP
Características Generales de EIGRPCaracterísticas Generales de EIGRP
Características Generales de EIGRP
 
DIAGRAMA DE PROCESO-INSTALACION DE WINDOWS 10
DIAGRAMA DE PROCESO-INSTALACION DE WINDOWS 10DIAGRAMA DE PROCESO-INSTALACION DE WINDOWS 10
DIAGRAMA DE PROCESO-INSTALACION DE WINDOWS 10
 
Fractales + Trangulo de Sierpinski en Java
Fractales + Trangulo de Sierpinski  en JavaFractales + Trangulo de Sierpinski  en Java
Fractales + Trangulo de Sierpinski en Java
 
Diagrama de transición de estados
Diagrama de transición de estadosDiagrama de transición de estados
Diagrama de transición de estados
 
Ejemplos de Pantallas con Resoluciones 2k,4k y 8k
Ejemplos de Pantallas con Resoluciones 2k,4k y 8kEjemplos de Pantallas con Resoluciones 2k,4k y 8k
Ejemplos de Pantallas con Resoluciones 2k,4k y 8k
 
Nuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datos
Nuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datosNuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datos
Nuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datos
 
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1
 
Relación del DBA con otras áreas.
Relación del DBA con otras áreas.Relación del DBA con otras áreas.
Relación del DBA con otras áreas.
 
Cuadro comparativo de los diferentes DBMS
Cuadro comparativo de los diferentes DBMSCuadro comparativo de los diferentes DBMS
Cuadro comparativo de los diferentes DBMS
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de InvestigaciónCuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
 
¿How to make an Acoustic Guitar? Trabajo de Ingles.
¿How to make an Acoustic Guitar? Trabajo de Ingles.¿How to make an Acoustic Guitar? Trabajo de Ingles.
¿How to make an Acoustic Guitar? Trabajo de Ingles.
 
Wronskyano de ecuacion diferencial 3x3
Wronskyano de ecuacion diferencial 3x3Wronskyano de ecuacion diferencial 3x3
Wronskyano de ecuacion diferencial 3x3
 
Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
 
Lenguaje de Transferencia de Registro
Lenguaje de Transferencia de RegistroLenguaje de Transferencia de Registro
Lenguaje de Transferencia de Registro
 
Metodo congruencial mixto en java
Metodo congruencial mixto en javaMetodo congruencial mixto en java
Metodo congruencial mixto en java
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguajes Formales

  • 1. 1.1 Alfabeto Un alfabeto es un conjunto finito no vacío cuyos elementos se llaman símbolos. Denotamos un alfabeto arbitrario con la letra Σ. Símbolos: Es una entidad abstracta que no se puede definir, ya que se dejaría como una axioma. Igual que se define un punto en la geometría. La cual normalmente los símbolos son letras (a, b, c,…. z), dígitos (0,1,…9, caracteres (+, -, *, /,>,< …..). los símbolos pueden estar formados por varias letras o caracteres. Alfabeto: El alfabeto o abecedario es un conjunto de letras, con un determinado orden. podríamos precisamente decir que el alfabeto es un conjunto de letras (caracteres o grafemas) de un sistema de escritura, cada una representa aproximadamente un fonema (consonante o vocal). 1.2 Cadenas. Una cadena o palabra sobre un alfabeto Σ. admitimos la existencia de una única cadena que no tiene símbolos, la cual se denomina cadena vacía y se denota con λ. la cadena vacía desempeña, en la teoría de lenguajes formales, un papel similar al que desempeña el conjunto vacío Ø en la teoría de conjuntos.
  • 2. Longitud de cadena. La longitud de cadena es el numero de símbolos que contiene. La notación empleada es la que es la que se indica en el ejemplo: Utilizamos las cadenas de los ejemplos: I abcb I = 4, I a + 2*b I = 5 I 000111 I = 6 I if a > b then a = b; I = 9 Cadena Vacía. Una cadena vacía es la única cadena de caracteres de tamaño cero. Y la podemos denotar usualmente con letras λ o Є (Griegas). Concatenación de cadenas. La concatenación de dos cadenas u y v, escrita uv, es "pegar" las dos cadenas para formar una nueva. Ejemplo: Sea u = ab v = ca w = bb. Entonces uv = abca
  • 3. uw = cabb (uv) w = abcabb u(vw) = abcabb El resultado de la concatenación de u, v y w es independiente del orden en que las operaciones son ejecutadas. Matemáticamente esta propiedad es conocida como asociatividad. Universo del discurso. Es un conjunto de todas las cadenas donde podemos formar con símbolos del alfabeto V le denominamos universo del discurso de V y la representamos de la siguiente manera W (V). Es evidente que W(V) es un conjunto infinito y que la cadena vacía pertenece a W(V). Ejemplo: Un alfabeto con una sola letra V = { a }, podemos decir que el universo del discurso es: W(V) = { λ, a, aa, aaa, aaaa,....} y asi contiene una cadenas infinitas. 1.1 Lenguajes. Es un conjunto de cadenas, de todas las seleccionadas de un Σ*. donde Σ determinado el alfabeto se denomina lenguaje. Si Σ es un alfabeto y L Σ*, entonces L es un lenguaje de Σ. Observe que un
  • 4. lenguaje de Σ no necesita incluir cadenas con todos los símbolos de Σ, ya que una vez que hemos esta que L es un lenguaje de Σ, también sabemos que es un lenguaje de cualquier alfabeto que sea un súper conjunto de Σ. La elección del termino "lenguaje" puede parecer extraña. Sin embargo, los lenguajes habituales pueden interpretarse como conjuntos de cadenas. Un ejemplo seria el Ingles, donde la colección de las palabras correctas inglesas es un conjunto de cadenas del alfabeto que consta de todas las letras. Otro ejemplo es el lenguaje C. 1.2 Tipos de lenguajes. Lenguaje natural (castellano) Nosotros estamos relacionados con el concepto tradicional de gramática que, de esta forma intuitiva, podemos considerar un conjunto de reglas el cual nos indican que es correcto y que no lo es del, lenguaje natural. Con este fin podemos acércanos a la definición mas clara y formal de la lengua castellana. Lenguaje artificial. en este lenguaje aplicamos el mismo método en el cual definimos un fragmento del lenguaje de programación. Donde pretendemos describir las instrucciones el cual nos permite asignar un valor a una expresión ó a una variable en un lenguaje C.
  • 5. Lenguaje regular. Llamamos así a los lenguajes porque sus palabras contienen "regularidades" o repeticiones de los mismos componentes, por ejemplo en este lenguaje L1 = { ab, abab, ababab, abababab,...} Este ejemplo podemos apreciar las palabras de L1 son solo repeticiones de "ab" donde se repiten varias veces. Su regularidad consiste en las palabras que contienen "ab" varias veces. 1.5 Herramientas computadoras ligadas con lenguajes. Traductor. Un traductor es un programa que tiene como entrada un texto escrito en un lenguaje (lenguaje fuente) y como salida produce un texto escrito en un lenguaje (lenguaje objeto) que preserva el significado de origen. Ejemplos de traductores son los ensambladores y los compiladores. Compilador. El compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en lenguaje de programación y lo pasa a lenguaje de programación, podemos decir que este programa nos permite traducir un código fuente de un programa en lenguaje de nivel alto, y lo pasmos a otro nivel inferior (lenguaje maquina). Ensambladores.
  • 6. El ensamblador es el programa en que se realiza la tracción de un programa escrito en ensamblador y lo pasa a lenguaje maquina. Directa o no directa la traducción en que las instrucciones no son mas que instrucciones que ejecuta la computadora. Interpretes. Los interpretes son los que realizan normalmente dos operaciones:  Traducen el código fuente a un formato interno.  Ejecuta o interpretan el programa traducido al formato interno. Donde la primera pertenece al interprete el cual llama a veces al compilador, así se genera el código interno, pero no es el lenguaje de maquina, ni lenguaje de símbolos, ni mucho menos un lenguaje de nivel alto. Conclusión De esta manera se vio los conceptos teóricos de alfabeto, cadena, símbolo, longitud de /cadena, etc. Así como cada uno de sus temas y subtemas.