SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTADA
IGNACIO TORRES
Subdirector de la Fundación Biodiversidad
UICN, SIETE DÉCADAS DE TRABAJO POR LA CONSERVACIÓN
LA DEFENSA DEL PATRIMONIO NATURAL
6 octubre 2017- Castillo de Santa Cruz (Oleiros)
EN LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD DEL MINISTERIO DE
AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO
AMBIENTE
Trabajamos por la conservación y uso sostenible de la biodiversidad,
una misión que articulamos a través de cinco líneas de actuación.
EN LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD DEL MINISTERIO DE
AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO
AMBIENTE
Trabajamos por la conservación y uso sostenible de la biodiversidad,
una misión que articulamos a través de cinco líneas de actuación.
BIODIVERSIDAD TERRESTRE
BIODIVERSIDAD MARINA
RELACIONES INTERNACIONALES
CAMBIO CLIMÁTICO
ECONOMÍA Y EMPLEO VERDE
¿Qué es la
biodiversidad?
Especies Espacios
Diversidad
Genética
La biodiversidad
en España
Somos ricos en biodiversidad
+ de 85.000 especies
+ más del 50% de las especies
animales de Europa.
+ 80% de la especies de plantas
vasculares de Europa.
En especies
La biodiversidad
en España
Somos ricos en biodiversidad
2º país europeo con más superficie forestal.
27 % del territorio terrestre y unos 8% de
superficie marina forman parte de la Red
Natura2000.
51% de los tipos de hábitats están
reconocidos oficialmente como presentes
en España del Anexo I de Directiva Habitats
En espacios
En la Tierra hay 8,7
millones de especies,
Sólo conocemos el 14 %
de las terrestres y el 9%
de las marinas
El mundo de lo
desconocido es mayor
que el conocido
¿Por qué es
importante la
biodiversidad?
Servicios de los
ecosistemas
Servicios de abastecimiento
Servicios de regulación
Servicios de apoyo
Servicios culturales
Si las abejas
desaparecieran del planeta
a la humanidad sólo le quedarían
4 años de vida
Servicios de abastecimiento
Beneficios materiales que
las personas obtienen de
los ecosistemas, por
ejemplo, el suministro de
alimentos, agua, fibras,
madera y combustibles.
Los servicios ecosistémicos forestales
que se perdieron debido a la
deforestación producida en China
durante el periodo comprendido entre
1950 y 1998 se valoraron en 12.000
millones de dólares al año.
Los 4.150 muertos a causa de las riadas
e inundaciones no se pueden valorar
Servicios de regulación
Beneficios obtenidos a través de los procesos
ecosistémicos, por ejemplo, la regulación de la
calidad del aire y la fertilidad de los suelos, el
control de las inundaciones y las enfermedades y
la polinización de los cultivos.
El disfrute de la naturaleza
atrae mundialmente a millones
de viajeros. Este servicio
ecosistémico cultural
comprende tanto beneficios
para los visitantes como
oportunidades de generación
de ingresos para los
proveedores de servicios de
turismo natural.
Servicios culturales
Beneficios inmateriales que las personas obtienen de los ecosistemas, por
ejemplo, la fuente de inspiración para las manifestaciones estéticas y para las
obras de ingeniería, la identidad cultural y el bienestar espiritual.
Los beneficios que se obtienen de las áreas protegidas en el
mundo suponen 5 billones de USD
Servicios de apoyo
Necesarios para la producción de todos los demás servicios
ecosistémicos, por ejemplo, ofreciendo espacios en los que
viven las plantas y los animales, permitiendo la diversidad de
especies y manteniendo la diversidad genética.
Ética
“Hablamos sobre los recursos
naturales como si todo tuviera
una etiqueta con el precio.
Pero no podemos comprar los
valores espirituales en una
tienda. Las cosas que estimulan
nuestro espíritu son
intangibles: los viejos bosques,
un río claro, el vuelo de un
águila, el aullido de un lobo, el
espacio y el silencio sin ruido
de motores. Estos son los
valores que las personas
buscan y que todos necesitan.”
Autor: George B. Schaller
¿qué tal le va a
la biodiversidad?
Las tasas de extinción
actuales son mil veces más
alta que las tasas naturales
de extinción de fondo.
Las tasas futuras
probablemente sean
10, 000 veces más altas.
Sabemos que…
«Las especies siguen desapareciendo y tenemos una
responsabilidad. Es como si en el Museo del Prado se fueran
quemando los cuadros poco a poco. Es un fenómeno real y
muy preocupante»
Juan Luis Arsuaga
Estamos ante la sexta
extinción masiva
El 45% de los servicios de los ecosistemas se han
degradado o se están usando insosteniblemente,
siendo los de regulación los mas negativamente
afectados
87 % Regulación
63 % Abastecimiento
29 % Culturales
Ecosistemas acuáticos
continetales, los litorales y los
macaronesicos deteriorados.
Ecosistemas de bosque y los de
montaña conservan su capacidad
de generar servicios.
¿Nos afecta
de forma
directa esta
pérdida?
¿Cómo medimos esta
tasa de pérdida?
El Living Planet Index muestra un descenso del 58 % entre
1970 y 2012.
Las mayores pérdidas de biodiversidad se han producido
en hábitats de agua dulce.
Si la tendencia continúa en 2020, las poblaciones de
vertebrados descenderán aproximadamente el 67%
comparado con 1970.
¿A qué amenazas se
enfrenta la biodiversidad?
Contaminación la contaminación afecta de forma directa a las especies
haciendo su hábitat incompatible para su supervivencia.
Sobreexplotaciónafecta de forma directa e indirecta a las especies, en el
segundo caso cuando no es una especie objetivo.
Especies invasoras que compiten de forma directa con las especies
autóctonas por el mismo hábitat desplazándolas.
Pérdida y degradaciónde hábitat modificaciones del espacio en el que viven
las especies que comprometen su viabilidad.
Cambio climático cambios en las temperaturas obligan a la especies a
adaptarse y que afectan directamente a comportamientos como la
migración y la reproducción.
Pero también
hay buenas
noticias…
Reaccionamos ante
la degradación de
la biodiversidad
El regreso de los grandes
carnívoros a Europa se ha
producido gracias a las políticas de
conservación Europeas, en
concreto gracias a la Directiva
Hábitats.
¿Qué estamos
haciendo en la
Fundación
Biodiversidad?
7 Convocatorias
18 millones de euros
Convocatorias
PLATAFORMADE CUSTODIADEL TERRITORIO
Es un espacio de encuentro para todas las redes y
entidades de custodia que trabajan en España.
“La custodia del territorio es un conjunto de estrategias
e instrumentos que pretenden implicar a los
propietarios y usuarios del territorio en la
conservación y el buen uso de los valores y los
recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para
conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de
colaboración continua entre propietarios, entidades de
custodia y otros agentes públicos y privados” (Basora
Roca, X. y Sabaté i Rotés, X. 2006).
LIFE+ UROGALLOCANTÁBRICO
Destinado a detener el declive de las poblaciones de
urogallo cantábrico y mejorar el estado de su hábitat,
así como a controlar las poblaciones de las especies
depredadoras de este ave.
LIFE+DESMANIA
Contribuir a la conservación y recuperación del Desmán
ibérico y su hábitat en Castilla y León y Extremadura.
Biodiversidad terrestre
FONDOEUROPEOMARÍTIMOY DE PESCA
Organismo Intermedio de Gestión del Fondo
Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Programa
Pleamar.
ACTUACIONESPARALA
CONSERVACIÓNDE LA COSTA
Programa de Voluntariado Ambiental:
704 chiringuitos adheridos al Catálogo
de Buenas Prácticas Ambientales
Reconocimiento Chiringuitos Responsables:
4.500 voluntarios repartidos por nuestras playas y
ríos
Biodiversidad marina
LIFE IP-PAF-IINTEMARES
Gestión integrada, innovadora y
participativa de la Red Natura 2000 en el
medio marino español
De Enero de 2016 a Diciembre 2024
Socios:
MAPAMA, CEPESCA, WWF, SEO, IEO y FB
Biodiversidad marina
RED NATURA 2000 EN EL MEDIO MARINO EN ESPAÑA
212 LIC y 122 ZEPA, 8.438.600 ha.
¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR?
Red Natura 2000 marina coherente,
representativa y gestionada de
manera eficaz.
Aplicación del Marco de Acción
Prioritaria (MAP) en España
Convenio de las Naciones Unidas
sobre la Diversidad Biológica:
Objetivo de proteger el 10% de la
superficie marítima española
alcanzada
El mayor proyecto de
conservación marina en
España
IMPLEMENTACIÓN DEL MAP EN LA RED NATURA 2000 MARINA
Mecanismos de financiación
¿Por qué es un proyecto integrado?
•Mejora del conocimiento
para para la gestión
•Planificación y conservación
•Vigilancia y seguimiento
•Gobernanza y capacitación
•Sensibilización, comunicación
y educación
LIFE
• Formación y capacitación
• Emprendimiento
• Generación de empleo
FSE
•Reducción impacto de la pesca
•Conservación de hábitats y especies
•Promoción de productos de la pesca
•Diversificación de ingresos
FEMP
• Convocatoria general de ayudas
Fundación Biodiversidad
• Otras vías de financiación
DIRECTIVA HÁBITATS
DIRECTIVA AVES
DIRECTIVA ESTRATEGIA MARINA
DIRECTIVA ORDENACIÓN DEL ESPACIO
MARÍTIMO
POLÍTICA PESQUERA COMÚN
ESTRATEGIA EUROPEA 2020
CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
CONVENIO OSPAR
CONVENIO BARCELONA
El mayor proyecto de
conservación marina en
España
PROYECTO LIFE IP INTEMARES
•PERIODO DE EJECUCIÓN: 2017-2024 (8 años)
¿Por qué es un proyecto
integrado?
• FINANCIACIÓN
LIFE (50% financiado por la CE) 27.278.552 €
Fondo Social Europeo (FSE) 10.300.000 €
Fondo Europeo Marítimo de Pesca (FEMP) 11.000.000 €
Otras convocatorias FB 1.200.000 €
Total: 49.778.552 €
El mayor proyecto de
conservación marina en
España
PROYECTO LIFE IP INTEMARES
•SOCIOS BENEFICIARIOS:
Coordinación: Ministerio de Agricultura
y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente,
a través de la Fundación Biodiversidad.
DG de Sostenibilidad de la Costa y el
Mar. Ministerio de Agricultura y Pesca,
Alimentación y Medio Ambiente.
Instituto Español de Oceanografía.
CEPESCA.
SEO/BirdLife.
WWF-España.
¿Quién es Quién?
El mayor proyecto de
conservación marina en
España
OTRAS PARTES INTERESADAS:
• Apoyo de la Federación Nacional de
Cofradías de Pescadores.
• 30 organizaciones apoyando.
• 10 CC.AA y 2 Ciudades Autónomas.
• 4 Ministerios (Interior, Exteriores y Cooperación,
Defensa, Fomento).
• Identificación del proyecto: 40 organizaciones.
PARTICIPACIÓN INNOVACIÓN
INVESTIGACIÓN
5 BLOQUES ESTRATÉGICOS
CONSERVACIÓN
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO
PARTICIPACIÓN Y CAPACITACIÓN
COMUNICACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y
EDUCACIÓN AMBIENTAL
PRINCIPIOS MOTORES DEL PROYECTO
50 ACCIONES
MEJORA DEL CONOCIMIENTO PARA LA GESTIÓN
PLANIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN
CONSERVACIÓN DE HÁBITATS Y ESPECIES
MONITORIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA
GOBERNANZA
CAPACITACIÓN
ACTIVIDADES DE CARÁCTER SOCIECONÓMICO
MONITORIZACIÓN DEL IMPACTO DEL PROYECTO
COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
PRINCIPIOS Y BLOQUES ESTRATÉGICOS
¿Qué?
Hacia un nuevo modelo de
la gestión del mar
INTEGRACIÓN
• Aplicación del 98% de las medidas del MAP
relacionadas con medio marino
• 46 planes de gestión aprobados para espacios
competencia de la AGE
• 4 estrategias de conservación y 7 planes para un
total de 34 especies protegidas
• Protección del 10% de la superficie marítima con la
aprobación de 9 nuevas áreas
• Al menos, el 15% de la población española conoce y
está al tanto del proyecto
• Integración de las principales políticas sobre medio
marino y respuesta a compromisos
• Nuevos mecanismos de gobernanza y participación
para la gestión coordinada e interadministrativa
• Realización de 12 proyectos pilotos con CCAA y 2
adicionales con Francia y Portugal
• Uso de nuevas tecnologías para la monitorización y
vigilancia de áreas protegidas
• Disminución de impactos sobre actividades en el
medio marino
• Capacitación de pescadores y emprendedores sobre
nuevas oportunidades de negocio
• Al menos, un centenar de empresas creadas.
• Transferencia de resultados y metodologías exitosas
a otras áreas de la Red Natura 2000
PRINCIPALES RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO
Hacia un nuevo modelo de
la gestión del mar Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000
en el medio marino
PROGRAMA EMPLEAVERDE
Cofinanciado por el Fondo Social Europeo
RED EMPRENDEVERDE
Miembros de la Red emprendeverde: 8.203
Boletín Red emprendeverde: 8.826
INICIATIVA ESPAÑOLA EMPRESA Y BIODIVERSIDAD
Forman parte de la IEEB un total de 22
empresas de diversos sectores
Economía y empleo verde
PREMIOS EUROPEOS DE MEDIO
AMBIENTEA LA EMPRESA
Convocatoria de los Premios
Europeos de Medio Ambiente a
la Empresa, fecha límite de
presentación de candidaturas el
30 de noviembrede 2017
13
Internacional
Fundación Biodiversidad,
nexo de unión entre actores, sociedad, políticas y fomento
de la participación.
www.fundacion-biodiversidad.es

Más contenido relacionado

Similar a 04_ignacio_torres.pdf

6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)
pepe.moranco
 
Biodiversidad pobreza
Biodiversidad pobrezaBiodiversidad pobreza
Biodiversidad pobrezadfn12
 
Biodiversidad (Pilar Y Eva)
Biodiversidad (Pilar Y Eva)Biodiversidad (Pilar Y Eva)
Biodiversidad (Pilar Y Eva)
pepe.moranco
 
Oveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva Biosfera
Oveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva BiosferaOveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva Biosfera
Oveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva Biosfera
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
TATIHANAFERNANDEZ
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptxPROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
VictoriaHueteHinostr
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
pepe.moranco
 
Problemas ambientales andalucía ok dr juan martín
Problemas ambientales andalucía ok dr juan martínProblemas ambientales andalucía ok dr juan martín
Problemas ambientales andalucía ok dr juan martínredcapea
 
Biodiversidad (Jesus&Ramon)
Biodiversidad (Jesus&Ramon)Biodiversidad (Jesus&Ramon)
Biodiversidad (Jesus&Ramon)
pepe.moranco
 
Biosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina CalisBiosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina Calis
KarinaCalis1
 
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZASBIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
GladysCaveroNieto
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Respeto por la naturaleza
Respeto por la naturalezaRespeto por la naturaleza
Respeto por la naturalezaseguridad78954
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
Nicol Arteaga
 
Biodiversidad ruben y_fran
Biodiversidad ruben y_franBiodiversidad ruben y_fran
Biodiversidad ruben y_fran
pepe.moranco
 
Turismo sostenible biodiversidad d valerio
Turismo sostenible biodiversidad d valerioTurismo sostenible biodiversidad d valerio
Turismo sostenible biodiversidad d valerioDanilo Valerio
 
Unidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológicaUnidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológicajosemanuel7160
 

Similar a 04_ignacio_torres.pdf (20)

Biodiversidad
Biodiversidad   Biodiversidad
Biodiversidad
 
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)
 
Biodiversidad pobreza
Biodiversidad pobrezaBiodiversidad pobreza
Biodiversidad pobreza
 
Biodiversidad (Pilar Y Eva)
Biodiversidad (Pilar Y Eva)Biodiversidad (Pilar Y Eva)
Biodiversidad (Pilar Y Eva)
 
Oveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva Biosfera
Oveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva BiosferaOveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva Biosfera
Oveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva Biosfera
 
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptxPROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
 
Problemas ambientales andalucía ok dr juan martín
Problemas ambientales andalucía ok dr juan martínProblemas ambientales andalucía ok dr juan martín
Problemas ambientales andalucía ok dr juan martín
 
Biodiversidad (Jesus&Ramon)
Biodiversidad (Jesus&Ramon)Biodiversidad (Jesus&Ramon)
Biodiversidad (Jesus&Ramon)
 
Agenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdfAgenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdf
 
Biosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina CalisBiosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina Calis
 
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZASBIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Respeto por la naturaleza
Respeto por la naturalezaRespeto por la naturaleza
Respeto por la naturaleza
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
 
Biodiversidad ruben y_fran
Biodiversidad ruben y_franBiodiversidad ruben y_fran
Biodiversidad ruben y_fran
 
Turismo sostenible biodiversidad d valerio
Turismo sostenible biodiversidad d valerioTurismo sostenible biodiversidad d valerio
Turismo sostenible biodiversidad d valerio
 
Unidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológicaUnidad 13. La diversidad biológica
Unidad 13. La diversidad biológica
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

04_ignacio_torres.pdf

  • 1. PORTADA IGNACIO TORRES Subdirector de la Fundación Biodiversidad UICN, SIETE DÉCADAS DE TRABAJO POR LA CONSERVACIÓN LA DEFENSA DEL PATRIMONIO NATURAL 6 octubre 2017- Castillo de Santa Cruz (Oleiros)
  • 2. EN LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Trabajamos por la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, una misión que articulamos a través de cinco líneas de actuación.
  • 3. EN LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Trabajamos por la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, una misión que articulamos a través de cinco líneas de actuación. BIODIVERSIDAD TERRESTRE BIODIVERSIDAD MARINA RELACIONES INTERNACIONALES CAMBIO CLIMÁTICO ECONOMÍA Y EMPLEO VERDE
  • 6. La biodiversidad en España Somos ricos en biodiversidad + de 85.000 especies + más del 50% de las especies animales de Europa. + 80% de la especies de plantas vasculares de Europa. En especies
  • 7. La biodiversidad en España Somos ricos en biodiversidad 2º país europeo con más superficie forestal. 27 % del territorio terrestre y unos 8% de superficie marina forman parte de la Red Natura2000. 51% de los tipos de hábitats están reconocidos oficialmente como presentes en España del Anexo I de Directiva Habitats En espacios
  • 8. En la Tierra hay 8,7 millones de especies, Sólo conocemos el 14 % de las terrestres y el 9% de las marinas El mundo de lo desconocido es mayor que el conocido
  • 9. ¿Por qué es importante la biodiversidad?
  • 10. Servicios de los ecosistemas Servicios de abastecimiento Servicios de regulación Servicios de apoyo Servicios culturales
  • 11. Si las abejas desaparecieran del planeta a la humanidad sólo le quedarían 4 años de vida Servicios de abastecimiento Beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas, por ejemplo, el suministro de alimentos, agua, fibras, madera y combustibles.
  • 12. Los servicios ecosistémicos forestales que se perdieron debido a la deforestación producida en China durante el periodo comprendido entre 1950 y 1998 se valoraron en 12.000 millones de dólares al año. Los 4.150 muertos a causa de las riadas e inundaciones no se pueden valorar Servicios de regulación Beneficios obtenidos a través de los procesos ecosistémicos, por ejemplo, la regulación de la calidad del aire y la fertilidad de los suelos, el control de las inundaciones y las enfermedades y la polinización de los cultivos.
  • 13. El disfrute de la naturaleza atrae mundialmente a millones de viajeros. Este servicio ecosistémico cultural comprende tanto beneficios para los visitantes como oportunidades de generación de ingresos para los proveedores de servicios de turismo natural. Servicios culturales Beneficios inmateriales que las personas obtienen de los ecosistemas, por ejemplo, la fuente de inspiración para las manifestaciones estéticas y para las obras de ingeniería, la identidad cultural y el bienestar espiritual.
  • 14. Los beneficios que se obtienen de las áreas protegidas en el mundo suponen 5 billones de USD Servicios de apoyo Necesarios para la producción de todos los demás servicios ecosistémicos, por ejemplo, ofreciendo espacios en los que viven las plantas y los animales, permitiendo la diversidad de especies y manteniendo la diversidad genética.
  • 15. Ética “Hablamos sobre los recursos naturales como si todo tuviera una etiqueta con el precio. Pero no podemos comprar los valores espirituales en una tienda. Las cosas que estimulan nuestro espíritu son intangibles: los viejos bosques, un río claro, el vuelo de un águila, el aullido de un lobo, el espacio y el silencio sin ruido de motores. Estos son los valores que las personas buscan y que todos necesitan.” Autor: George B. Schaller
  • 16. ¿qué tal le va a la biodiversidad?
  • 17. Las tasas de extinción actuales son mil veces más alta que las tasas naturales de extinción de fondo. Las tasas futuras probablemente sean 10, 000 veces más altas. Sabemos que…
  • 18. «Las especies siguen desapareciendo y tenemos una responsabilidad. Es como si en el Museo del Prado se fueran quemando los cuadros poco a poco. Es un fenómeno real y muy preocupante» Juan Luis Arsuaga Estamos ante la sexta extinción masiva
  • 19. El 45% de los servicios de los ecosistemas se han degradado o se están usando insosteniblemente, siendo los de regulación los mas negativamente afectados 87 % Regulación 63 % Abastecimiento 29 % Culturales Ecosistemas acuáticos continetales, los litorales y los macaronesicos deteriorados. Ecosistemas de bosque y los de montaña conservan su capacidad de generar servicios.
  • 20.
  • 22. ¿Cómo medimos esta tasa de pérdida? El Living Planet Index muestra un descenso del 58 % entre 1970 y 2012. Las mayores pérdidas de biodiversidad se han producido en hábitats de agua dulce. Si la tendencia continúa en 2020, las poblaciones de vertebrados descenderán aproximadamente el 67% comparado con 1970.
  • 23. ¿A qué amenazas se enfrenta la biodiversidad? Contaminación la contaminación afecta de forma directa a las especies haciendo su hábitat incompatible para su supervivencia. Sobreexplotaciónafecta de forma directa e indirecta a las especies, en el segundo caso cuando no es una especie objetivo. Especies invasoras que compiten de forma directa con las especies autóctonas por el mismo hábitat desplazándolas. Pérdida y degradaciónde hábitat modificaciones del espacio en el que viven las especies que comprometen su viabilidad. Cambio climático cambios en las temperaturas obligan a la especies a adaptarse y que afectan directamente a comportamientos como la migración y la reproducción.
  • 25. Reaccionamos ante la degradación de la biodiversidad El regreso de los grandes carnívoros a Europa se ha producido gracias a las políticas de conservación Europeas, en concreto gracias a la Directiva Hábitats.
  • 26. ¿Qué estamos haciendo en la Fundación Biodiversidad?
  • 27. 7 Convocatorias 18 millones de euros Convocatorias
  • 28. PLATAFORMADE CUSTODIADEL TERRITORIO Es un espacio de encuentro para todas las redes y entidades de custodia que trabajan en España. “La custodia del territorio es un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados” (Basora Roca, X. y Sabaté i Rotés, X. 2006). LIFE+ UROGALLOCANTÁBRICO Destinado a detener el declive de las poblaciones de urogallo cantábrico y mejorar el estado de su hábitat, así como a controlar las poblaciones de las especies depredadoras de este ave. LIFE+DESMANIA Contribuir a la conservación y recuperación del Desmán ibérico y su hábitat en Castilla y León y Extremadura. Biodiversidad terrestre
  • 29. FONDOEUROPEOMARÍTIMOY DE PESCA Organismo Intermedio de Gestión del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Programa Pleamar. ACTUACIONESPARALA CONSERVACIÓNDE LA COSTA Programa de Voluntariado Ambiental: 704 chiringuitos adheridos al Catálogo de Buenas Prácticas Ambientales Reconocimiento Chiringuitos Responsables: 4.500 voluntarios repartidos por nuestras playas y ríos Biodiversidad marina
  • 30. LIFE IP-PAF-IINTEMARES Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español De Enero de 2016 a Diciembre 2024 Socios: MAPAMA, CEPESCA, WWF, SEO, IEO y FB Biodiversidad marina
  • 31. RED NATURA 2000 EN EL MEDIO MARINO EN ESPAÑA 212 LIC y 122 ZEPA, 8.438.600 ha. ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR? Red Natura 2000 marina coherente, representativa y gestionada de manera eficaz. Aplicación del Marco de Acción Prioritaria (MAP) en España Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica: Objetivo de proteger el 10% de la superficie marítima española alcanzada El mayor proyecto de conservación marina en España
  • 32. IMPLEMENTACIÓN DEL MAP EN LA RED NATURA 2000 MARINA Mecanismos de financiación ¿Por qué es un proyecto integrado? •Mejora del conocimiento para para la gestión •Planificación y conservación •Vigilancia y seguimiento •Gobernanza y capacitación •Sensibilización, comunicación y educación LIFE • Formación y capacitación • Emprendimiento • Generación de empleo FSE •Reducción impacto de la pesca •Conservación de hábitats y especies •Promoción de productos de la pesca •Diversificación de ingresos FEMP • Convocatoria general de ayudas Fundación Biodiversidad • Otras vías de financiación DIRECTIVA HÁBITATS DIRECTIVA AVES DIRECTIVA ESTRATEGIA MARINA DIRECTIVA ORDENACIÓN DEL ESPACIO MARÍTIMO POLÍTICA PESQUERA COMÚN ESTRATEGIA EUROPEA 2020 CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA CONVENIO OSPAR CONVENIO BARCELONA El mayor proyecto de conservación marina en España
  • 33. PROYECTO LIFE IP INTEMARES •PERIODO DE EJECUCIÓN: 2017-2024 (8 años) ¿Por qué es un proyecto integrado? • FINANCIACIÓN LIFE (50% financiado por la CE) 27.278.552 € Fondo Social Europeo (FSE) 10.300.000 € Fondo Europeo Marítimo de Pesca (FEMP) 11.000.000 € Otras convocatorias FB 1.200.000 € Total: 49.778.552 € El mayor proyecto de conservación marina en España
  • 34. PROYECTO LIFE IP INTEMARES •SOCIOS BENEFICIARIOS: Coordinación: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad. DG de Sostenibilidad de la Costa y el Mar. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Instituto Español de Oceanografía. CEPESCA. SEO/BirdLife. WWF-España. ¿Quién es Quién? El mayor proyecto de conservación marina en España OTRAS PARTES INTERESADAS: • Apoyo de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores. • 30 organizaciones apoyando. • 10 CC.AA y 2 Ciudades Autónomas. • 4 Ministerios (Interior, Exteriores y Cooperación, Defensa, Fomento). • Identificación del proyecto: 40 organizaciones.
  • 35. PARTICIPACIÓN INNOVACIÓN INVESTIGACIÓN 5 BLOQUES ESTRATÉGICOS CONSERVACIÓN VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO PARTICIPACIÓN Y CAPACITACIÓN COMUNICACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PRINCIPIOS MOTORES DEL PROYECTO 50 ACCIONES MEJORA DEL CONOCIMIENTO PARA LA GESTIÓN PLANIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN CONSERVACIÓN DE HÁBITATS Y ESPECIES MONITORIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA GOBERNANZA CAPACITACIÓN ACTIVIDADES DE CARÁCTER SOCIECONÓMICO MONITORIZACIÓN DEL IMPACTO DEL PROYECTO COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PRINCIPIOS Y BLOQUES ESTRATÉGICOS ¿Qué? Hacia un nuevo modelo de la gestión del mar INTEGRACIÓN
  • 36. • Aplicación del 98% de las medidas del MAP relacionadas con medio marino • 46 planes de gestión aprobados para espacios competencia de la AGE • 4 estrategias de conservación y 7 planes para un total de 34 especies protegidas • Protección del 10% de la superficie marítima con la aprobación de 9 nuevas áreas • Al menos, el 15% de la población española conoce y está al tanto del proyecto • Integración de las principales políticas sobre medio marino y respuesta a compromisos • Nuevos mecanismos de gobernanza y participación para la gestión coordinada e interadministrativa • Realización de 12 proyectos pilotos con CCAA y 2 adicionales con Francia y Portugal • Uso de nuevas tecnologías para la monitorización y vigilancia de áreas protegidas • Disminución de impactos sobre actividades en el medio marino • Capacitación de pescadores y emprendedores sobre nuevas oportunidades de negocio • Al menos, un centenar de empresas creadas. • Transferencia de resultados y metodologías exitosas a otras áreas de la Red Natura 2000 PRINCIPALES RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO Hacia un nuevo modelo de la gestión del mar Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino
  • 37. PROGRAMA EMPLEAVERDE Cofinanciado por el Fondo Social Europeo RED EMPRENDEVERDE Miembros de la Red emprendeverde: 8.203 Boletín Red emprendeverde: 8.826 INICIATIVA ESPAÑOLA EMPRESA Y BIODIVERSIDAD Forman parte de la IEEB un total de 22 empresas de diversos sectores Economía y empleo verde
  • 38. PREMIOS EUROPEOS DE MEDIO AMBIENTEA LA EMPRESA Convocatoria de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa, fecha límite de presentación de candidaturas el 30 de noviembrede 2017 13 Internacional
  • 39. Fundación Biodiversidad, nexo de unión entre actores, sociedad, políticas y fomento de la participación.