SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPETO POR LA NATURALEZA



      El respeto por la naturaleza es inseparable de la actitud de las personas con el
mundo. Es un tema global y no puede entenderse como un tema ético aislado.

        El respeto por la naturaleza es, en primer lugar, una cuestión de sentido común.
Es evidente que estamos destruyendo la naturaleza, es decir, el sostén de nuestras vidas.
En un plazo de pocas décadas estará en juego la vida de millones de especies, incluida
la nuestra. Por consiguiente, respetar la naturaleza es una cuestión de supervivencia.

       El mundo contemporáneo tiene muchos medios para abstraerse de la realidad
inmediata (la televisión, el fútbol, etc.). de la lectura de los titulares de los periódicos
podríamos deducir que la crisis ecológica no es una cuestión urgente, por más que los
accidentes de petroleros o de centrales nucleares aparezcan de vez en cuando en la
prensa. No obstante, ocasionalmente los medios de comunicación citan informes,
estudios o declaraciones que reconocen la gravedad de la situación.




                             ¿Qué es un Parque Nacional?



Un Parque Nacional es un área natural poco transformada por la explotación u
ocupación humana que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus
ecosistemas, o la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones
geomorfológicas, posee unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya
conservación merece una atención preferente. En ellos se podrá limitar el
aprovechamiento de los recursos naturales, prohibiéndose en todo caso los
incompatibles con la finalidades que hayan justificado su declaración.
Los objetivos generales de un Parque Nacional son:



    Conservación de los valores naturales y culturales, la diversidad biológica y el
   paisaje.

    Concienciación a la sociedad sobre la necesidad de protección del medio natural a
   través de un sistema público regulado.

    Investigación dirigida a contribuir a una mejor gestión de los recursos naturales.

    Favorecer el desarrollo sostenible de la zona en que se asienta.



    Hay que tener en cuenta que la primera vez que se protegió un espacio con la
creación de un Parque Nacional se basó en la idea de preservar la naturaleza, de
considerar aquellos valores naturales tan singulares, tan excepcionales, tan fuera de lo
común que era necesario conservarlos para las generaciones futuras y evitar su posible
deterioro.



        Se quería favorecer todas las acciones relativas a la salvaguarda de la vida
salvaje y de su medio natural, suelos, aguas, bosques, materias, animales y plantas que
ofrezcan un interés científico, histórico y estético, haciéndose gran hincapié en la
belleza de los paisajes, sin tener en cuenta a sus habitantes o a sus derechos.



       Los espacios naturales protegidos han estado sujetos a las pautas de
conservación de la naturaleza definidas por la UICN (Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza) en sus diferentes documentos. Hay que destacar la
Estrategia Mundial para la Conservación presentada en Madrid en 1980.
Objetivo de la Estrategia Mundial



   Mantener los procesos ecológicos esenciales y los sistemas vitales.

   Preservar la diversidad genética.

   Asegurar el aprovechamiento sostenido de las especies y de los ecosistemas.



   La Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre
de 1989 se basó fundamentalmente en estos objetivos que de alguna manera ha sido
necesario revisar.



                    Finalidades de los espacios en la Ley de 1989



   Constituir una red representativa de los principales ecosistemas y regiones naturales
   existentes en el territorio nacional.

   Proteger aquellas áreas y elementos naturales que ofrezcan un interés singular desde
   el punto de vista científico, cultural, educativo, estético, paisajístico y recreativo.

   Contribuir a la supervivencia de comunidades o especies necesitadas de protección,
   mediante la conservación de sus hábitats.

   El establecimiento de categorías de protección para los espacios naturales siempre
Se debería hacer una clasificación precisa de nuestros bosques, pues se utiliza con
mucha alegría el concepto bosque. Hay que diferenciar lo que es un verdadero bosque
de lo que no es más que un cultivo arbóreo. Un bosque es un conjunto de especies
vegetales viviendo en perfecta armonía e interrelacionadas entre ellas, se podría decir
que es lo que constituye un ecosistema forestal. En cambio muchos de los llamados

    los elementos naturales que le sirven de alimento de poco valdrá su protección. Se
puede proteger un hayedo, pero si se producen contaminaciones ambientales que afecten
y que den al traste con las hayas, no se conseguirá nada.



                DESARROLLAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

       Los términos educación ambiental están en los últimos tiempos adquiriendo una
gran difusión. Desde principios de la década de los 60 ha habido varios congresos
internacionales al respecto y todos los países están empezando a incluir actividades en
ese campo entre sus iniciativas estatales.



       Parece cada vez más claro que la educación ambiental es una de las estrategias
más rentables en cuanto a conservación se refiere. Este tipo de educación promueve el
acercamiento del individuo al entorno que le rodea en su vida cotidiana, pretende que lo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La celac
La celacLa celac
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Pptmatojo
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
kevinhugo
 
Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)Evelin Ediht Sosa
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
camidg
 
Consecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalConsecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalIsabel Velez
 
Posición de Corea del sur
Posición de Corea del surPosición de Corea del sur
Posición de Corea del surMINNU Paraguay
 
Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.
LauJPS
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicosangy56
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Natalie Zambrano
 
Derechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos IndígenasDerechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos Indígenas
fmdeor
 
Cambio climatico y desarrollo sustentable
Cambio climatico y desarrollo sustentableCambio climatico y desarrollo sustentable
Cambio climatico y desarrollo sustentable
Ahui Lugardo
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
carlosalberto55555
 
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTALDERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
Ana More Davis
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
danyeeli
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
danisabiwilson
 
Factores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambienteFactores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambiente
Diana Valencia Rojas
 
O.E.A.
O.E.A.O.E.A.
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
yomismosoy1
 

La actualidad más candente (20)

La celac
La celacLa celac
La celac
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
 
Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
 
Consecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalConsecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambiental
 
Posición de Corea del sur
Posición de Corea del surPosición de Corea del sur
Posición de Corea del sur
 
Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
 
Derechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos IndígenasDerechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos Indígenas
 
Cambio climatico y desarrollo sustentable
Cambio climatico y desarrollo sustentableCambio climatico y desarrollo sustentable
Cambio climatico y desarrollo sustentable
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTALDERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
 
Factores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambienteFactores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambiente
 
O.E.A.
O.E.A.O.E.A.
O.E.A.
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
 

Destacado

Proyecto Mi Normal al natural, por Luz Mery Valencia H.
Proyecto Mi Normal al natural, por Luz Mery Valencia H.Proyecto Mi Normal al natural, por Luz Mery Valencia H.
Proyecto Mi Normal al natural, por Luz Mery Valencia H.
Luz Mery Valencia Hernández
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
Alex Garces
 
respeto a los animales
 respeto a los animales respeto a los animales
respeto a los animales
Ariadna Cabada Vidal
 
Respeto Por La Naturaleza
Respeto Por La NaturalezaRespeto Por La Naturaleza
Respeto Por La Naturalezacarlosmauricioh
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosAbril Méndez
 
La constitución nacional
La constitución nacionalLa constitución nacional
La constitución nacional
cizurieta
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 
Ejes transversales vs competencia
Ejes transversales vs competenciaEjes transversales vs competencia
Ejes transversales vs competenciacleverperegrino
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ramses Cesar
 
Lógica jurídica el concepto y la definición
Lógica jurídica   el concepto y la definiciónLógica jurídica   el concepto y la definición
Lógica jurídica el concepto y la definiciónVideoconferencias UTPL
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaSociologiajuridica
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
AliciaLA
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Marina Tristán
 
El respeto a la vida y a los ecosistemas
El respeto a la vida y a los ecosistemasEl respeto a la vida y a los ecosistemas
El respeto a la vida y a los ecosistemas
Zune Navarro
 

Destacado (19)

Proyecto Mi Normal al natural, por Luz Mery Valencia H.
Proyecto Mi Normal al natural, por Luz Mery Valencia H.Proyecto Mi Normal al natural, por Luz Mery Valencia H.
Proyecto Mi Normal al natural, por Luz Mery Valencia H.
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
respeto a los animales
 respeto a los animales respeto a los animales
respeto a los animales
 
Respeto Por La Naturaleza
Respeto Por La NaturalezaRespeto Por La Naturaleza
Respeto Por La Naturaleza
 
Eman 4
Eman 4Eman 4
Eman 4
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
 
La constitución nacional
La constitución nacionalLa constitución nacional
La constitución nacional
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
Ejes transversales vs competencia
Ejes transversales vs competenciaEjes transversales vs competencia
Ejes transversales vs competencia
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
 
Lógica jurídica el concepto y la definición
Lógica jurídica   el concepto y la definiciónLógica jurídica   el concepto y la definición
Lógica jurídica el concepto y la definición
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
Ejes transversales de la educ. basica
Ejes transversales de la educ. basicaEjes transversales de la educ. basica
Ejes transversales de la educ. basica
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
El respeto a la vida y a los ecosistemas
El respeto a la vida y a los ecosistemasEl respeto a la vida y a los ecosistemas
El respeto a la vida y a los ecosistemas
 

Similar a Respeto por la naturaleza

Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionmmack1124
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionmmack1124
 
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
ValentinaRamrez20
 
Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Mayra Benitez
 
Conservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturalezaConservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturaleza
Dayra López
 
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivasConservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
pacornculturadelainformacion
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
Salem Chipana
 
DÍA DE LA BIODIVERSIDAD
DÍA DE LA BIODIVERSIDADDÍA DE LA BIODIVERSIDAD
DÍA DE LA BIODIVERSIDADBeatriz_Silva
 
100preguntas sobre los bosques
100preguntas sobre los bosques100preguntas sobre los bosques
100preguntas sobre los bosques
Semper Virens
 
100p100r_bosques
100p100r_bosques100p100r_bosques
100p100r_bosques
I Voyager
 
04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf
JovanisiDanielaMoren1
 
Biodiversidad Lourdes Y Ruben
Biodiversidad Lourdes Y RubenBiodiversidad Lourdes Y Ruben
Biodiversidad Lourdes Y Ruben
pepe.moranco
 
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales ProtegidasEstudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales ProtegidasGEOVAN21
 
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales ProtegidasEstudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales ProtegidasCATG Gastelú
 
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
viuemmavizcarro
 
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Alexandra Nina Vidal
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
Sayl Cuevas
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
Sergio Antonio Tapia Perez
 

Similar a Respeto por la naturaleza (20)

Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
 
Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Parques nacionales.!
Parques nacionales.!
 
Conservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturalezaConservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturaleza
 
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivasConservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
 
DÍA DE LA BIODIVERSIDAD
DÍA DE LA BIODIVERSIDADDÍA DE LA BIODIVERSIDAD
DÍA DE LA BIODIVERSIDAD
 
100preguntas sobre los bosques
100preguntas sobre los bosques100preguntas sobre los bosques
100preguntas sobre los bosques
 
100p100r_bosques
100p100r_bosques100p100r_bosques
100p100r_bosques
 
04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf
 
Biodiversidad Lourdes Y Ruben
Biodiversidad Lourdes Y RubenBiodiversidad Lourdes Y Ruben
Biodiversidad Lourdes Y Ruben
 
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales ProtegidasEstudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
 
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales ProtegidasEstudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas
 
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
 
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 

Respeto por la naturaleza

  • 1. RESPETO POR LA NATURALEZA El respeto por la naturaleza es inseparable de la actitud de las personas con el mundo. Es un tema global y no puede entenderse como un tema ético aislado. El respeto por la naturaleza es, en primer lugar, una cuestión de sentido común. Es evidente que estamos destruyendo la naturaleza, es decir, el sostén de nuestras vidas. En un plazo de pocas décadas estará en juego la vida de millones de especies, incluida la nuestra. Por consiguiente, respetar la naturaleza es una cuestión de supervivencia. El mundo contemporáneo tiene muchos medios para abstraerse de la realidad inmediata (la televisión, el fútbol, etc.). de la lectura de los titulares de los periódicos podríamos deducir que la crisis ecológica no es una cuestión urgente, por más que los accidentes de petroleros o de centrales nucleares aparezcan de vez en cuando en la prensa. No obstante, ocasionalmente los medios de comunicación citan informes, estudios o declaraciones que reconocen la gravedad de la situación. ¿Qué es un Parque Nacional? Un Parque Nacional es un área natural poco transformada por la explotación u ocupación humana que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas, o la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, posee unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente. En ellos se podrá limitar el aprovechamiento de los recursos naturales, prohibiéndose en todo caso los incompatibles con la finalidades que hayan justificado su declaración.
  • 2. Los objetivos generales de un Parque Nacional son: Conservación de los valores naturales y culturales, la diversidad biológica y el paisaje. Concienciación a la sociedad sobre la necesidad de protección del medio natural a través de un sistema público regulado. Investigación dirigida a contribuir a una mejor gestión de los recursos naturales. Favorecer el desarrollo sostenible de la zona en que se asienta. Hay que tener en cuenta que la primera vez que se protegió un espacio con la creación de un Parque Nacional se basó en la idea de preservar la naturaleza, de considerar aquellos valores naturales tan singulares, tan excepcionales, tan fuera de lo común que era necesario conservarlos para las generaciones futuras y evitar su posible deterioro. Se quería favorecer todas las acciones relativas a la salvaguarda de la vida salvaje y de su medio natural, suelos, aguas, bosques, materias, animales y plantas que ofrezcan un interés científico, histórico y estético, haciéndose gran hincapié en la belleza de los paisajes, sin tener en cuenta a sus habitantes o a sus derechos. Los espacios naturales protegidos han estado sujetos a las pautas de conservación de la naturaleza definidas por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) en sus diferentes documentos. Hay que destacar la Estrategia Mundial para la Conservación presentada en Madrid en 1980.
  • 3. Objetivo de la Estrategia Mundial Mantener los procesos ecológicos esenciales y los sistemas vitales. Preservar la diversidad genética. Asegurar el aprovechamiento sostenido de las especies y de los ecosistemas. La Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre de 1989 se basó fundamentalmente en estos objetivos que de alguna manera ha sido necesario revisar. Finalidades de los espacios en la Ley de 1989 Constituir una red representativa de los principales ecosistemas y regiones naturales existentes en el territorio nacional. Proteger aquellas áreas y elementos naturales que ofrezcan un interés singular desde el punto de vista científico, cultural, educativo, estético, paisajístico y recreativo. Contribuir a la supervivencia de comunidades o especies necesitadas de protección, mediante la conservación de sus hábitats. El establecimiento de categorías de protección para los espacios naturales siempre
  • 4. Se debería hacer una clasificación precisa de nuestros bosques, pues se utiliza con mucha alegría el concepto bosque. Hay que diferenciar lo que es un verdadero bosque de lo que no es más que un cultivo arbóreo. Un bosque es un conjunto de especies vegetales viviendo en perfecta armonía e interrelacionadas entre ellas, se podría decir que es lo que constituye un ecosistema forestal. En cambio muchos de los llamados los elementos naturales que le sirven de alimento de poco valdrá su protección. Se puede proteger un hayedo, pero si se producen contaminaciones ambientales que afecten y que den al traste con las hayas, no se conseguirá nada. DESARROLLAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Los términos educación ambiental están en los últimos tiempos adquiriendo una gran difusión. Desde principios de la década de los 60 ha habido varios congresos internacionales al respecto y todos los países están empezando a incluir actividades en ese campo entre sus iniciativas estatales. Parece cada vez más claro que la educación ambiental es una de las estrategias más rentables en cuanto a conservación se refiere. Este tipo de educación promueve el acercamiento del individuo al entorno que le rodea en su vida cotidiana, pretende que lo