SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor/as: Iria Gómez, Mateo Piñeiro,
Jualiany Rondón, Paola Rondón
¿QUÉ PRETENDE ESTE OBJETIVO?
Proteger, restablecer y promover el uso
sostenible de los ecosistemas terrestres,
efectuar una ordenación sostenible de los
bosques, luchar contra la desertificación,
detener y revertir la degradación de las tierras y
poner freno a la pérdida de diversidad biológica.
DATOS
NUESTROS BOSQUES
• Los bosques son el medio
de vida de alrededor de
1600 millones de
personas, incluidas más
de 2000 culturas
indígenas.
• En los bosques habita
más del 80% de las
especies terrestres de
animales, plantas e
insectos
DEGRADACIÓN DE LA TIERRA
DEPENDEN 2600 millones de personas de la Tierra.
•52% tierra empleada moderada o gravemente afectada por la degradación del suelo.
La degradación de la tierra afecta a 1500 millones de personas en
todo el mundo.
•pérdida de tierra cultivable ha ascendido a entre 30 y 35 veces la tasa histórica
•23 hectáreas por minuto) como consecuencia de la sequía y la desertificación, en las
que podrían cultivarse 20 millones de toneladas de cereales.
El 74% de los pobres se ven directamente afectados por la
degradación de la tierra a nivel mundial
PÉRDIDA DE DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
De las 8300 razas animales que se conocen, el 8% está compuesto por
especies extinguidas y el 22% por especies en peligro de extinción.
De las más de 80 000 especies forestales, menos del 1% se han estudiado
para su posible uso.
El pescado proporciona el 20% de las proteínas de origen animal a 3000
millones de personas aproximadamente. Tan solo 10 especies representan
en torno al 30% de la pesca de captura marina y 10 especies constituyen
alrededor del 50% de la producción acuícola.
Más del 80% de la alimentación humana se compone de plantas. Solo 5
cultivos de cereales proporcionan el 60% de la ingestión de energía.
Los microorganismos y los invertebrados son fundamentales para los
servicios de los ecosistemas, pero aún no se sabe exactamente cuáles son ni
se reconocen sus contribuciones.
CAUSAS DE PÉRDIDA DE
ECOSISTEMAS Y BOSQUES
NATURALES
Ex :Actividad volcánica
CAUSADAS POR
ACTIVIDADES HUMANAS
Destrucción y
deforestación de bosques
y ecosistemas para
industria o particular.
Caza y pesca masiva
Incendios provocados
polo ser humano que
destruyen miles de
hectáreas cada año.
METAS DEL OBJETIVO Y POSIBLES
SOLUCIONES
1.Para 2020, velar por la
conservación, el restablecimiento y
el uso sostenible de los
ecosistemas terrestres y los
ecosistemas interiores de agua
dulce y los servicios que
proporcionan.
2. Para 2020, promover la gestión
sostenible de todos los tipos de
bosques, poner fin a la
deforestación, recuperar los
bosques degradados e incrementar
la forestación y la reforestación a
nivel mundial.
POSIBLES
SOLUCIONES
Crear campañas a nivel
mundial para repoblar
bosques anteriormente
afectados por talla o por
incendios, replantando la
zona con especies
autóctonas. Poner un máximo
de árboles para cortar , nunca
de espacios protegidos y con
obligación de replantar la
zona, considerándolo ilegal si
las cuotas se exceden.
3. Para 2030, luchar contra la
desertificación, rehabilitar las
tierras y los suelos degradados,
incluidas las tierras afectadas por
la desertificación, la sequía y las
inundaciones, y procurar lograr
un mundo con una degradación
neutra del suelo.
POSIBLE SOLUCIÓN
Repoblar las zonas de cultivo
desertificados añadiendo una
red de regado, de forma que
no se malgaste agua.
Remover la tierra, abonarla y
proporcionarle tratamiento
natural de forma que no
dañe el medio ambiente.
4. Para 2030, velar por la conservación de los
ecosistemas montañosos.
5. Adoptar medidas urgentes y significativas
para reducir la degradación de los hábitats
naturales, detener la pérdida de la diversidad
biológica y, para 2020, proteger las especies
amenazadas y evitar su extinción.
6. Aumentar el apoyo mundial a la lucha
contra la caza furtiva y el tráfico de especies
protegidas, en particular aumentando la
capacidad de las comunidades locales para
promover oportunidades de subsistencia
sostenibles.
POSIBLES
SOLUCIONES
Proteger los bosques y las
reservas naturales;
protegiendo así fauna, flora
y paisaje. Regular as leyes de
caza de forma que no se
cree amenaza a las especies
protegidas.
7. Para 2020, adoptar medidas
para prevenir la introducción de
especies exóticas invasoras y
reducir de forma significativa sus
efectos en los ecosistemas
terrestres y acuáticos y controlar o
erradicar las especies prioritarias.
POSIBLE
SOLUCIÓN
Controlar la entrada y salida de
especies en los aeropuertos,
correo, y rutas comerciales para
evitar a introducción e comercio
de especies protegidas. Prohibir
la venta y compra de especies
invasoras en tiendas de animales,
y a las personas que ya tienen
animales invasores de forma
legal, concienciarles del peligro
medioambiental que causan.
8.Movilizar y aumentar de manera
significativa los recursos financieros
procedentes de todas las fuentes para
conservar y utilizar de forma sostenible la
diversidad biológica y los ecosistemas.
9. Movilizar un volumen apreciable de
recursos procedentes de todas las fuentes y a
todos los niveles para financiar la gestión
forestal sostenible y proporcionar incentivos
adecuados a los países en desarrollo para que
promuevan dicha gestión, en particular con
miras a la conservación y la reforestación.
10. Para 2020, integrar los valores de los
ecosistemas y la diversidad biológica en la
planificación nacional y local, los procesos de
desarrollo, las estrategias de reducción de la
pobreza y la contabilidad.
POSIBLES
SOLUCIONES
Destinar un fondo social por
para el cuidado del medio
ambiente, para cuidarlo,
protegerlo y promover su valor a
nivel nacional e internacional.
Proporcionar desde los países
desenvueltos una ayuda mensual
para gastar en dicho fondo en los
países que no tengan suficientes
recursos.
Consecuencias
De degradar el medio
Aumento de
temperaturas
Inundaciones, tormentas,
sequías, incendios…
Incremento de
enfermedades
-Se derriten los glaciares.
Desequilibrio estacional
de las cosechas
QUÉ PODEMOS
HACER
NOSOTROS ?
No usar tanto los
combustibles fósiles y
utilizar más fuentes de
energía renovable.
Utilizar o
transporte
público
Reciclar y ahorrar el
gasto excesivo de
algunos productos
perjudiciales
No talar tantos
árboles y
replantar zonas
destruidas
Respetar
los lugares
protegidos
No cazar
especies
protegidas
Reciclar en
nuestra casa
¿QUÉ HICIMOS NOSOTRAS?
Nosotras hicimos un trabajo acerca del cambio
climático, de como afecta a las personas,
animales y plantas.
FUENTES DE BÚSQUEDA
http://www.agenciasinc.es/var/ezwebin_site/storage/images/noticias/las-plantaciones-de-eucaliptos-
amenazan-el-paisaje-gallego/927894-1-esl-MX/Las-plantaciones-de-eucaliptos-amenazan-el-paisaje-
gallego_image_380.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-_9aV2Y8FREo/U1sxjCxjdRI/AAAAAAAAE2Q/-Ejw_he-
Fi8/s1600/Fauna+del+bosque+boreal7++lenin+cardozo.jpg
http://yucatan.com.mx/wp-content/uploads/2016/06/degradaciondesuelo.jpg
http://espaciosustentable.com/wp-content/uploads/2014/06/Im%C3%A1genes-del-D%C3%ADa-Mundial-de-
la-Lucha-contra-la-Desertificaci%C3%B3n-y-la-Sequ%C3%ADa-5.jpg
http://awsassets.wwf.es/img/urogallo_49117.jpg
http://www.wwf.es/que_hacemos/especies/biodiversidad_20102/espana/10_especies_en_peligro/?gclid=Cj
wKEAjw7ZHABRCTr_DV4_ejvgQSJACr-Ycw6usqnWlVCJvPRCOLjMyu4nRSj-AL9IRYFKnfDGtcBhoCQ5Xw_wcB
http://newimgwp.s3.amazonaws.com/15C9_150_5566.jpghttp://newimgwp.s3.amazonaws.com/15C9_150_
5566.jpg
http://www.neoteo.com/top-ten-animales-extinguidos-recientemente#prettyPhoto
https://www.vistaalmar.es/images/stories/imagenes/atunes-oceanos.jpg
http://www.bi2green.com/wp-content/uploads/2012/07/desertificacion.jpg
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionGabriel Buda
 
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Ledy Cabrera
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO
 
REFORESTACIÓN
REFORESTACIÓNREFORESTACIÓN
REFORESTACIÓN
chepascualli
 
El día mundial de los humedales
El día mundial de los humedalesEl día mundial de los humedales
El día mundial de los humedalesAlejandro Marin
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
federico calicchia
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
Andres Armijos
 
Ley forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 ppLey forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 pp
samantha
 
OBJETIVO 15.pptx
OBJETIVO 15.pptxOBJETIVO 15.pptx
OBJETIVO 15.pptx
KarlitadelPilarNater
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
IES Floridablanca
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.irma_brizo
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
Edgar Alfonso Castillo
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñas
JPACIASAC
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 

La actualidad más candente (20)

Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
 
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 
REFORESTACIÓN
REFORESTACIÓNREFORESTACIÓN
REFORESTACIÓN
 
El día mundial de los humedales
El día mundial de los humedalesEl día mundial de los humedales
El día mundial de los humedales
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
 
Deforestacion
Deforestacion Deforestacion
Deforestacion
 
Ley forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 ppLey forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 pp
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
 
Convenios internacionales
Convenios internacionalesConvenios internacionales
Convenios internacionales
 
OBJETIVO 15.pptx
OBJETIVO 15.pptxOBJETIVO 15.pptx
OBJETIVO 15.pptx
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñas
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 

Destacado

Ods obxectivo 12
Ods  obxectivo 12Ods  obxectivo 12
Ods obxectivo 12
Luisa
 
Repensando (inglés)
Repensando (inglés)Repensando (inglés)
Repensando (inglés)
Luisa
 
Fatima mernissi
Fatima mernissiFatima mernissi
Fatima mernissi
Luisa Márquez Rodríguez
 
Presentación igualdade
Presentación igualdadePresentación igualdade
Presentación igualdade
Luisa
 
Las Inovaciones Tecnicas
Las Inovaciones TecnicasLas Inovaciones Tecnicas
Las Inovaciones Tecnicas
MargaritaEscamilla
 
Ensayo sobre la innovaciòn
Ensayo sobre la innovaciònEnsayo sobre la innovaciòn
Ensayo sobre la innovaciòn
Juan Carlos Castillo Sanchez
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
KJohanaV
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
KJohanaV
 
Reservorios para agricultura familiar
Reservorios para agricultura familiarReservorios para agricultura familiar
Reservorios para agricultura familiar
GWP Centroamérica
 
PEA-UNESCO
PEA-UNESCOPEA-UNESCO
Proyecto atlántico
Proyecto atlánticoProyecto atlántico
Proyecto atlántico
Luisa Márquez Rodríguez
 
Monitoreo Estrategico sobre las Matrices de Evaluacion Foda, Mic Mac y Causa...
Monitoreo Estrategico sobre las Matrices de  Evaluacion Foda, Mic Mac y Causa...Monitoreo Estrategico sobre las Matrices de  Evaluacion Foda, Mic Mac y Causa...
Monitoreo Estrategico sobre las Matrices de Evaluacion Foda, Mic Mac y Causa...
Lucy Bellorin
 
Trabajos hechos en informatica
Trabajos hechos en informaticaTrabajos hechos en informatica
Trabajos hechos en informaticaJavierDiez
 

Destacado (14)

Ods obxectivo 12
Ods  obxectivo 12Ods  obxectivo 12
Ods obxectivo 12
 
Repensando (inglés)
Repensando (inglés)Repensando (inglés)
Repensando (inglés)
 
Fatima mernissi
Fatima mernissiFatima mernissi
Fatima mernissi
 
Presentación igualdade
Presentación igualdadePresentación igualdade
Presentación igualdade
 
Las Inovaciones Tecnicas
Las Inovaciones TecnicasLas Inovaciones Tecnicas
Las Inovaciones Tecnicas
 
Ensayo sobre la innovaciòn
Ensayo sobre la innovaciònEnsayo sobre la innovaciòn
Ensayo sobre la innovaciòn
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Reservorios para agricultura familiar
Reservorios para agricultura familiarReservorios para agricultura familiar
Reservorios para agricultura familiar
 
PEA-UNESCO
PEA-UNESCOPEA-UNESCO
PEA-UNESCO
 
envases
envasesenvases
envases
 
Proyecto atlántico
Proyecto atlánticoProyecto atlántico
Proyecto atlántico
 
Monitoreo Estrategico sobre las Matrices de Evaluacion Foda, Mic Mac y Causa...
Monitoreo Estrategico sobre las Matrices de  Evaluacion Foda, Mic Mac y Causa...Monitoreo Estrategico sobre las Matrices de  Evaluacion Foda, Mic Mac y Causa...
Monitoreo Estrategico sobre las Matrices de Evaluacion Foda, Mic Mac y Causa...
 
Trabajos hechos en informatica
Trabajos hechos en informaticaTrabajos hechos en informatica
Trabajos hechos en informatica
 

Similar a Ods 15, iria, mateo, juliany y paola

Biodiversidad pobreza
Biodiversidad pobrezaBiodiversidad pobreza
Biodiversidad pobrezadfn12
 
Recursos biosfera riesgos e impactos
Recursos biosfera riesgos e impactosRecursos biosfera riesgos e impactos
Recursos biosfera riesgos e impactos
Gemita165
 
Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferamartagar78
 
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Anna Stern
 
04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf
JovanisiDanielaMoren1
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaJulio Sanchez
 
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
viuemmavizcarro
 
Trabajo ctma 2017 definitivo
Trabajo ctma 2017 definitivoTrabajo ctma 2017 definitivo
Trabajo ctma 2017 definitivo
Andrea_ieslaslagunas
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaJulio Sanchez
 
Tema 5 recursos de la biosfera
Tema 5 recursos de la biosferaTema 5 recursos de la biosfera
Tema 5 recursos de la biosferaJulio Sanchez
 
Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Vida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas TerrestresVida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas Terrestres
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Biodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emmaBiodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emma
pepe.moranco
 
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
FAO
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Stefany Naranjo
 

Similar a Ods 15, iria, mateo, juliany y paola (20)

Agenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdfAgenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdf
 
Biodiversidad pobreza
Biodiversidad pobrezaBiodiversidad pobreza
Biodiversidad pobreza
 
Recursos biosfera riesgos e impactos
Recursos biosfera riesgos e impactosRecursos biosfera riesgos e impactos
Recursos biosfera riesgos e impactos
 
Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
 
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
 
04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosfera
 
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
 
Trabajo ctma 2017 definitivo
Trabajo ctma 2017 definitivoTrabajo ctma 2017 definitivo
Trabajo ctma 2017 definitivo
 
Iyb cbd-factsheet-agriculture-es
Iyb cbd-factsheet-agriculture-esIyb cbd-factsheet-agriculture-es
Iyb cbd-factsheet-agriculture-es
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosfera
 
Tema 5 recursos de la biosfera
Tema 5 recursos de la biosferaTema 5 recursos de la biosfera
Tema 5 recursos de la biosfera
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.
 
Vida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas TerrestresVida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas Terrestres
 
Biodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emmaBiodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emma
 
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
La Seguridad Alimentaria en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible 2030
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 

Más de Luisa Márquez Rodríguez

Ciudadanía global. Curso 20-21
Ciudadanía global. Curso 20-21Ciudadanía global. Curso 20-21
Ciudadanía global. Curso 20-21
Luisa Márquez Rodríguez
 
20 21 propuesta_trabajo_ruta_del_olivo
20 21 propuesta_trabajo_ruta_del_olivo20 21 propuesta_trabajo_ruta_del_olivo
20 21 propuesta_trabajo_ruta_del_olivo
Luisa Márquez Rodríguez
 
Propuestas eds (1)
Propuestas eds (1)Propuestas eds (1)
Propuestas eds (1)
Luisa Márquez Rodríguez
 
Propuesta ecm (1)
Propuesta ecm (1)Propuesta ecm (1)
Propuesta ecm (1)
Luisa Márquez Rodríguez
 
Los futuros de la educación x red pea final (3)
Los futuros de la educación x red pea  final (3)Los futuros de la educación x red pea  final (3)
Los futuros de la educación x red pea final (3)
Luisa Márquez Rodríguez
 
Muller con i de igualdade
Muller con i de igualdadeMuller con i de igualdade
Muller con i de igualdade
Luisa Márquez Rodríguez
 
Montes comunales
Montes comunalesMontes comunales
Montes comunales
Luisa Márquez Rodríguez
 
Obxectivo igualdadepazo
Obxectivo igualdadepazoObxectivo igualdadepazo
Obxectivo igualdadepazo
Luisa Márquez Rodríguez
 
Proyecto Atlántico 2
Proyecto Atlántico 2Proyecto Atlántico 2
Proyecto Atlántico 2
Luisa Márquez Rodríguez
 
Comité unesco
Comité unescoComité unesco
Objetivo igualdad
Objetivo igualdadObjetivo igualdad
Objetivo igualdad
Luisa Márquez Rodríguez
 
Familias Maestras
Familias MaestrasFamilias Maestras
Familias Maestras
Luisa Márquez Rodríguez
 
Ods 2 hambre cero presentación gallego.pptx (1)
Ods 2 hambre cero presentación gallego.pptx (1)Ods 2 hambre cero presentación gallego.pptx (1)
Ods 2 hambre cero presentación gallego.pptx (1)
Luisa Márquez Rodríguez
 
Cooperación internacional2
Cooperación internacional2Cooperación internacional2
Cooperación internacional2
Luisa Márquez Rodríguez
 
Repensando
RepensandoRepensando
Dnip16maternidadesocial (3)
Dnip16maternidadesocial (3)Dnip16maternidadesocial (3)
Dnip16maternidadesocial (3)
Luisa Márquez Rodríguez
 
Patroas
PatroasPatroas
Cooperación internacional
Cooperación internacionalCooperación internacional
Cooperación internacional
Luisa Márquez Rodríguez
 
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Mozxs
MozxsMozxs

Más de Luisa Márquez Rodríguez (20)

Ciudadanía global. Curso 20-21
Ciudadanía global. Curso 20-21Ciudadanía global. Curso 20-21
Ciudadanía global. Curso 20-21
 
20 21 propuesta_trabajo_ruta_del_olivo
20 21 propuesta_trabajo_ruta_del_olivo20 21 propuesta_trabajo_ruta_del_olivo
20 21 propuesta_trabajo_ruta_del_olivo
 
Propuestas eds (1)
Propuestas eds (1)Propuestas eds (1)
Propuestas eds (1)
 
Propuesta ecm (1)
Propuesta ecm (1)Propuesta ecm (1)
Propuesta ecm (1)
 
Los futuros de la educación x red pea final (3)
Los futuros de la educación x red pea  final (3)Los futuros de la educación x red pea  final (3)
Los futuros de la educación x red pea final (3)
 
Muller con i de igualdade
Muller con i de igualdadeMuller con i de igualdade
Muller con i de igualdade
 
Montes comunales
Montes comunalesMontes comunales
Montes comunales
 
Obxectivo igualdadepazo
Obxectivo igualdadepazoObxectivo igualdadepazo
Obxectivo igualdadepazo
 
Proyecto Atlántico 2
Proyecto Atlántico 2Proyecto Atlántico 2
Proyecto Atlántico 2
 
Comité unesco
Comité unescoComité unesco
Comité unesco
 
Objetivo igualdad
Objetivo igualdadObjetivo igualdad
Objetivo igualdad
 
Familias Maestras
Familias MaestrasFamilias Maestras
Familias Maestras
 
Ods 2 hambre cero presentación gallego.pptx (1)
Ods 2 hambre cero presentación gallego.pptx (1)Ods 2 hambre cero presentación gallego.pptx (1)
Ods 2 hambre cero presentación gallego.pptx (1)
 
Cooperación internacional2
Cooperación internacional2Cooperación internacional2
Cooperación internacional2
 
Repensando
RepensandoRepensando
Repensando
 
Dnip16maternidadesocial (3)
Dnip16maternidadesocial (3)Dnip16maternidadesocial (3)
Dnip16maternidadesocial (3)
 
Patroas
PatroasPatroas
Patroas
 
Cooperación internacional
Cooperación internacionalCooperación internacional
Cooperación internacional
 
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
 
Mozxs
MozxsMozxs
Mozxs
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Ods 15, iria, mateo, juliany y paola

  • 1. Autor/as: Iria Gómez, Mateo Piñeiro, Jualiany Rondón, Paola Rondón
  • 2. ¿QUÉ PRETENDE ESTE OBJETIVO? Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica.
  • 3. DATOS NUESTROS BOSQUES • Los bosques son el medio de vida de alrededor de 1600 millones de personas, incluidas más de 2000 culturas indígenas. • En los bosques habita más del 80% de las especies terrestres de animales, plantas e insectos
  • 4. DEGRADACIÓN DE LA TIERRA DEPENDEN 2600 millones de personas de la Tierra. •52% tierra empleada moderada o gravemente afectada por la degradación del suelo. La degradación de la tierra afecta a 1500 millones de personas en todo el mundo. •pérdida de tierra cultivable ha ascendido a entre 30 y 35 veces la tasa histórica •23 hectáreas por minuto) como consecuencia de la sequía y la desertificación, en las que podrían cultivarse 20 millones de toneladas de cereales. El 74% de los pobres se ven directamente afectados por la degradación de la tierra a nivel mundial
  • 5. PÉRDIDA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA De las 8300 razas animales que se conocen, el 8% está compuesto por especies extinguidas y el 22% por especies en peligro de extinción. De las más de 80 000 especies forestales, menos del 1% se han estudiado para su posible uso. El pescado proporciona el 20% de las proteínas de origen animal a 3000 millones de personas aproximadamente. Tan solo 10 especies representan en torno al 30% de la pesca de captura marina y 10 especies constituyen alrededor del 50% de la producción acuícola. Más del 80% de la alimentación humana se compone de plantas. Solo 5 cultivos de cereales proporcionan el 60% de la ingestión de energía. Los microorganismos y los invertebrados son fundamentales para los servicios de los ecosistemas, pero aún no se sabe exactamente cuáles son ni se reconocen sus contribuciones.
  • 6. CAUSAS DE PÉRDIDA DE ECOSISTEMAS Y BOSQUES NATURALES Ex :Actividad volcánica CAUSADAS POR ACTIVIDADES HUMANAS Destrucción y deforestación de bosques y ecosistemas para industria o particular. Caza y pesca masiva Incendios provocados polo ser humano que destruyen miles de hectáreas cada año.
  • 7. METAS DEL OBJETIVO Y POSIBLES SOLUCIONES 1.Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan. 2. Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial. POSIBLES SOLUCIONES Crear campañas a nivel mundial para repoblar bosques anteriormente afectados por talla o por incendios, replantando la zona con especies autóctonas. Poner un máximo de árboles para cortar , nunca de espacios protegidos y con obligación de replantar la zona, considerándolo ilegal si las cuotas se exceden.
  • 8. 3. Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo. POSIBLE SOLUCIÓN Repoblar las zonas de cultivo desertificados añadiendo una red de regado, de forma que no se malgaste agua. Remover la tierra, abonarla y proporcionarle tratamiento natural de forma que no dañe el medio ambiente. 4. Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos. 5. Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción. 6. Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas, en particular aumentando la capacidad de las comunidades locales para promover oportunidades de subsistencia sostenibles. POSIBLES SOLUCIONES Proteger los bosques y las reservas naturales; protegiendo así fauna, flora y paisaje. Regular as leyes de caza de forma que no se cree amenaza a las especies protegidas.
  • 9. 7. Para 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias. POSIBLE SOLUCIÓN Controlar la entrada y salida de especies en los aeropuertos, correo, y rutas comerciales para evitar a introducción e comercio de especies protegidas. Prohibir la venta y compra de especies invasoras en tiendas de animales, y a las personas que ya tienen animales invasores de forma legal, concienciarles del peligro medioambiental que causan. 8.Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas. 9. Movilizar un volumen apreciable de recursos procedentes de todas las fuentes y a todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha gestión, en particular con miras a la conservación y la reforestación. 10. Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad. POSIBLES SOLUCIONES Destinar un fondo social por para el cuidado del medio ambiente, para cuidarlo, protegerlo y promover su valor a nivel nacional e internacional. Proporcionar desde los países desenvueltos una ayuda mensual para gastar en dicho fondo en los países que no tengan suficientes recursos.
  • 10. Consecuencias De degradar el medio Aumento de temperaturas Inundaciones, tormentas, sequías, incendios… Incremento de enfermedades -Se derriten los glaciares. Desequilibrio estacional de las cosechas
  • 11. QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS ? No usar tanto los combustibles fósiles y utilizar más fuentes de energía renovable. Utilizar o transporte público Reciclar y ahorrar el gasto excesivo de algunos productos perjudiciales No talar tantos árboles y replantar zonas destruidas Respetar los lugares protegidos No cazar especies protegidas Reciclar en nuestra casa
  • 12. ¿QUÉ HICIMOS NOSOTRAS? Nosotras hicimos un trabajo acerca del cambio climático, de como afecta a las personas, animales y plantas.
  • 13. FUENTES DE BÚSQUEDA http://www.agenciasinc.es/var/ezwebin_site/storage/images/noticias/las-plantaciones-de-eucaliptos- amenazan-el-paisaje-gallego/927894-1-esl-MX/Las-plantaciones-de-eucaliptos-amenazan-el-paisaje- gallego_image_380.jpg http://4.bp.blogspot.com/-_9aV2Y8FREo/U1sxjCxjdRI/AAAAAAAAE2Q/-Ejw_he- Fi8/s1600/Fauna+del+bosque+boreal7++lenin+cardozo.jpg http://yucatan.com.mx/wp-content/uploads/2016/06/degradaciondesuelo.jpg http://espaciosustentable.com/wp-content/uploads/2014/06/Im%C3%A1genes-del-D%C3%ADa-Mundial-de- la-Lucha-contra-la-Desertificaci%C3%B3n-y-la-Sequ%C3%ADa-5.jpg http://awsassets.wwf.es/img/urogallo_49117.jpg http://www.wwf.es/que_hacemos/especies/biodiversidad_20102/espana/10_especies_en_peligro/?gclid=Cj wKEAjw7ZHABRCTr_DV4_ejvgQSJACr-Ycw6usqnWlVCJvPRCOLjMyu4nRSj-AL9IRYFKnfDGtcBhoCQ5Xw_wcB http://newimgwp.s3.amazonaws.com/15C9_150_5566.jpghttp://newimgwp.s3.amazonaws.com/15C9_150_ 5566.jpg http://www.neoteo.com/top-ten-animales-extinguidos-recientemente#prettyPhoto https://www.vistaalmar.es/images/stories/imagenes/atunes-oceanos.jpg http://www.bi2green.com/wp-content/uploads/2012/07/desertificacion.jpg http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/

Notas del editor

  1. perfecionar