SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de Aguas Residuales
Agenda
Características del agua residual

Tratamiento de Aguas Residuales

     •   Diagrama General de una PTAR

     •   Tratamiento Primario

     •   Tratamiento Secundario

          o    Anaeróbico

          o    Aeróbico

          o    Manejo de lodos

     •   Tratamiento Terciario

Experiencia en reutilización de Agua Residual



1
Características del agua residual
    pH: La concentración del ión hidrógeno es uno de los parámetros mas importantes del
    agua residual, ya que de el depende la adecuada proliferación y desarrollo de la vida
    biológica. El agua residual con pH inadecuado presenta dificultades en tratamientos
    biológicos

    Sólidos totales: Término que engloba la materia en suspensión, sedimentable, coloidal y
    disuelta.
                                                                       22% Sedimentables

                                          30% Suspendidos

                                                                       8% No Sedimentables

                    Sólidos totales

                                                                       7%    Coloidales
                                          70%      Filtrables

                                                                       63%   Disueltos


                 Distribución típica de la concentración de sólidos en un efluente industrial
2
Características del agua residual
    DBO: La demanda bioquímica de oxígeno es una prueba que mide la cantidad de oxígeno
    consumido en la degradación bioquímica de la materia orgánica mediante procesos
    biológicos aerobios.

    DQO: La demanda química de oxigeno, mide la cantidad de oxigeno que se requiere para
    oxidar el total de la materia orgánica presente en una muestra de agua residual hasta dar
    dióxido de carbono y agua como productos finales. Debido a que para la prueba se utilizan
    oxidantes fuertes, tiene la ventaja de que requiere sólo tres horas, a diferencia de la DBO
    que necesita 5 días.

     La relación entre los valores de DBO y DQO es indicativo de la biodegradabilidad de la
    materia contaminante. En aguas residuales un valor de la relación DBO/DQO menor de 0,2
     se interpreta como un vertido de tipo inorgánico y si es mayor de 0,6 se considera un
                                     vertido de tipo orgánico




3
Características del agua residual
    Nutientes: Es necesario presentarlos en dos visiones:
    • Rol que juegan en el tratamiento de las aguas residuales
    • Impacto que tienen sobre los cuerpos de agua las altas concentraciones de P y N

    En el primer caso son necesarios para la reproducción celular; la materia carbonosa es el
    plato principal de los microorganismos, pero el nitrógeno y el fósforo forman parte del
    contorno. Teóricamente se manejan las siguientes relaciones: 350 DBO : 5 N : 1 P

    La presencia de fósforo y nitrógeno en el efluente descargado
    por un planta a un cuerpo de agua tiene amplios
    cuestionamientos, ya que por años se les ha responsabilizado
    de la eutroficación de los cuerpos de agua




4
Diagrama general de una P.T.A.R


                                                     Tratamiento
     Tratamiento                  Tratamiento
                                                      Terciario o
      Primario o                  Secundario o
                                                  Acondicionamiento
    Pre-tratamiento                Biológico
                                                      para reuso



       Etapa del tratamiento en donde se llevan
       a cabo cambios en las características
       físicas del agua: Principalmente
       eliminación de sólidos.




5
Tratamiento Primario

    Cedazos: Estos elementos pueden estar constituidos por barras , alambres, telas
    metálicas, placas perforadas o rejas. Su función principal es la de eliminar sólidos
    suspendidos del agua. De acuerdo al tipo de sólidos a eliminar se clasifican en gruesos,
    medios y finos.




6
Diagrama general de una P.T.A.R


                                                               Tratamiento
     Tratamiento                 Tratamiento
                                                                Terciario o
      Primario o                 Secundario o
                                                            Acondicionamiento
    Pre-tratamiento               Biológico
                                                                para reuso


                                     Etapa del tratamiento en donde se llevan a cabo
                                     cambios físico-químicos en el agua residual
                                     gracias a la interacción de microorganismos.
                                     Estos procesos se pueden llevar a cabo en dos
                                     formas:

                                     • Anaeróbicamente: En ausencia de oxigeno
                                     libre (diferente a anóxico )
                                     • Aerobicamente: En presencia de oxigeno

                       Ley de la conservación de la masa:
         “En el universo nada se crea ni se destruye, solo se transforma”


7
Tratamiento Secundario: Proceso Anaeróbico

       El tratamiento anaerobio es un proceso biológico donde microorganismos convierten los
       compuestos orgánicos (DBO/DQO) en Gas (metano/CO2) y materia celular,
       principalmente.

       Este proceso está compuesto de dos etapas esenciales: la preacidificación de la materia
       orgánica (proteínas, carbohidratos y grasas), seguidamente la digestión de la materia
       orgánica generando metano como subproducto.
                                                                               Filtro
                                                                               Compost

                                                                                             Manejo de Vahos
                                                   Cedazo Fino
                                                                                      Gasómetro
                                                                                      Gasó         Quemador

                                                           NaOH
             Cedazo Grueso                                 CO2


                         EB                Tq. PA
  Afluente               Cervecería

                                              2.000 m3
                                                                              ROOTS




                                                                                            Manejo de Biogas
                                                                  IDM   IDM

Sistema de Recepción                  Tratamiento Anaeróbico                  ROOTS




  8
Tratamiento Secundario: Proceso Anaeróbico
                                                                    100% O2+                   Compuestos de menor tamaño
Hidrólisis                      Compuestos de alto peso molecular
pH óptimo 6,5
Tiempo de reacción 4 a 6 hrs.                                         Bacterias Hidrolíticas
Temperatura óptima 30 a 41 °C

                                                                                                      Aminoácidos
                                                                    30% O2+
Acidogénesis                                                        70% O2-
pH entre de 4 a 8
Tiempo de reacción rápido
Temperatura óptima 30 a 41 °C
                                                                     Bacterias Acidogénicas    AGV + CO2 + H2


Acetogénesis                                                        100% O2-

pH entre de 4 a 8
Tiempo de reacción rápido                      AGV                   Bacterias Acetogénicas    Acetato + CO2 + H2
Temperatura óptima 30 a 41 °C          Ac. Acético + Amoníaco



Metanogénesis                                                       100% O2-
pH entre de 6,2 a 8
Tiempo de reacción rápido
Temperatura óptima 30 a 41 °C
                                         Acetato + H2                Bacterias Metanogénicas   Metano + CO2

9
Tratamiento Secundario: Proceso Anaeróbico
                                                                                                  Biogas
 Pre tratamiento
                                                  NaOH
                                                  CO2
                                                                                                  Efluente


                     Tanque PA                                                    Reactor



 En este equipo ocurre:                                  En este equipo ocurre:
 • Hidrólisis                                            • Acetogenesis
 • Acidogénesis                                          • Metanogénesis
 • Acetogenesis                                          En el efluente se mide:
                                                         • AGV y alcalinidad. Realizar balance:
 Es indispensable el monitoreo del pH y la temperatura
                                                                 (AGV+Alc)Tq PA = (AGV+Alc)efluente reac
 Se realiza medición de AGV y alcalinidad
 Se calcula del Grado de Acidificación                   • DQO filtrado en el efluente y calcular % remoción
 Se mide el DQO filtrado                                 Adicionalmente se debe monitorear permanentemente
 Se debe monitorear el tiempo de residencia (3 a 6       la producción de biogás.
 horas)                                                  Si ocurre una sobreproducción de biogás se debe
                                                         calcular la carga volumétrica (Kd DQO/m3reactor*dia)



10
Tratamiento Secundario: Proceso Anaeróbico




11
Tratamiento Secundario: Proceso Aeróbico

      El tratamiento aerobio es un proceso biológico donde microorganismos convierten los
      compuestos orgánicos (DBO/DQO) en Lodo BiológicoGas (metano/CO2).


                                                  Tratamiento Aeróbico
     Trat. Anaeróbico

                                                            Clarificador
                                         O2                                     Efluente
                                                                                Final


                        Piscina de Aireación



                                                                             Silo de lodo
                                           Espesador            Centrífuga




                                     Manejo de lodo

12
Tratamiento Secundario: Proceso Aeróbico
     Mecanismo de eliminación de la DBO
                         Nuevas células


                                                           CO2 Productos de la respiración
          Membrana celular
                                                                H2O
              Reserva
                                           célula
                                    Orgánicos absorvidos
          Capa de limo
                                                            Partícula adsorbible




                          O2
                                                                                   Partículas libres
                                 Orgánicos solubles




            MO + O2 + Nitrógeno + Fósforo                                                     Nuevas células + CO2 + H2O + MONB
                   MO: materia orgánica                                                                MONB: materia orgánica no biodegradable


                                          nutrientes

                                                                                     1 kg DBO removido                             ½ kg de lodo (SST)

13
Tratamiento Secundario: Proceso Aeróbico
     Posterior a la aireación, se encuentra el proceso de clarificación, cuyo objetivo principal es
     separar el agua ya tratada de los flóculos formados por el lodo aeróbico.




14
Tratamiento Secundario: Manejo de lodo
                                                                              Silo de lodo
       Exceso de lodo                 Espesador         Deshidratación
                           O2



                        Digestor




                                              Manejo de lodo

     Uno de los inconvenientes del tratamiento aeróbico, es la generación de lodo; por ello es
     necesario contar con la infraestructura necesaria para su tratamiento.




15
Diagrama general de una P.T.A.R


                                                   Tratamiento
      Tratamiento      Tratamiento
                                                    Terciario o
       Primario o      Secundario o
                                                Acondicionamiento
     Pre-tratamiento    Biológico
                                                    para reuso


                         Etapa del tratamiento en donde se llevan a cabo
                         cambios Físicos y Microbiológicos en el agua
                         residual tratada que le infieren la calidad
                         necesaria que permita su reutilización.




16
Tratamiento Terciario: Acondicionamiento del Agua
       ¿POR QUÉ UN MBR + ÓSMOSIS INVERSA?

     Ideal para reuso de agua por la calidad del efluente obtenido (Filtración por Membranas)




     Ideal para Plantas que dispongan de poco espacio ya que se trata de un sistema compacto.


17
Tratamiento Terciario: Acondicionamiento del Agua

¿QUÉ ES UN MBR?
   Sus siglas en Inglés significan Membrane Bioreator (Bioreactor de Membrana).
   Tratamiento combinado de lodo activado + sistema de filtración por membrana (Microfiltración o
   Ultrafiltración) de flujo cruzado.


 Obligatorio


                                                                                                           AGUA
                                                                            RECIRCULACIÓN                  CLARIFICADA
                                        1       2               3

Alimentación                                                                                                  Libre de SS,
                                                                                                               Coloides y
                                                                                                                 Virus
                  Cedazo




             PRE –                            LODO ACTIVADO                         MEMBRANAS
       TRATAMIENTO                            Depuración del agua                       Proceso de
     Remoción de Partículas                 residual: Eliminación de              Clarificación del agua
      que puedan obstruir o                    la materia orgánica                   libre de materia
      dañar las membranas                                                                orgánica
Entrada PTAR
      (Tanque Pre     Bioreactor   Ultrafiltración   Osmosis Inversa
     acidificación)




19
Experiencia en reutilización de Agua Residual




          Parámetro             Sistema UF   Sistema RO
Cantidad de efluente tratado        80           80
(m3/h)
Rango de pH                       8,0           6,02
Demanda        Química     de     14,5           <5
Oxígeno
Fósforo Total (ppm PO4)            13,7         0.32
Nitrógeno Total (Kjedhal)          13,4
Amonio                            <0.01         n.a.
Dureza Total (ppm CaCO3)            84           0
Dureza       Cálcica    (ppm      26.67          0
CaCO3)
Alcalinidad (ppm CaCO3)          656.57        19.33
Sílice (SiO2)                    37.85          0.97




20
Gracias por su asistencia!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación anoxicos
Presentación anoxicosPresentación anoxicos
Presentación anoxicosKAREN DIAZ
 
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
eloy perez valera
 
Absorción de contaminantes
Absorción de contaminantesAbsorción de contaminantes
Absorción de contaminantes
Lucas Pedroza
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Henry Inocente
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Irving2254
 
Efectos y Tratamiento de aguas residuales
Efectos y Tratamiento de aguas residualesEfectos y Tratamiento de aguas residuales
Efectos y Tratamiento de aguas residuales
QuimtiaMedioAmbiente
 
005 - CLASE - VERTIMIENTOS EN ALCANTARILLADO (1).pptx
005 - CLASE - VERTIMIENTOS EN  ALCANTARILLADO (1).pptx005 - CLASE - VERTIMIENTOS EN  ALCANTARILLADO (1).pptx
005 - CLASE - VERTIMIENTOS EN ALCANTARILLADO (1).pptx
Elvia Ramos Alvarez
 
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el  Muestreo De Aguas ResidualesManual para el  Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
yolichavez
 
Protocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia OrgánicaProtocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia Orgánica
cecymedinagcia
 
Caracterización de aguas residuales
Caracterización de aguas residuales Caracterización de aguas residuales
Caracterización de aguas residuales
Walter Fuentes Vivanco
 
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
Craudy Norori
 
05 Emisiones. Gases de incineración
05 Emisiones. Gases de incineración05 Emisiones. Gases de incineración
05 Emisiones. Gases de incineración
Fundación CEDDET
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
Cesar Renteria
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
Eliana Grajeda Oefa
 
Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Lodos activados
ilserocio
 
Proceso del Amoniaco y Riesgos
Proceso del Amoniaco  y RiesgosProceso del Amoniaco  y Riesgos
Proceso del Amoniaco y Riesgos
I BALDIRIS
 
ECAS AGUA.pptx
ECAS AGUA.pptxECAS AGUA.pptx
ECAS AGUA.pptx
JoseLuisMendoza67
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
henrycr80
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
Roy Peralta Barboza
 

La actualidad más candente (20)

Presentación anoxicos
Presentación anoxicosPresentación anoxicos
Presentación anoxicos
 
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
 
Absorción de contaminantes
Absorción de contaminantesAbsorción de contaminantes
Absorción de contaminantes
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Efectos y Tratamiento de aguas residuales
Efectos y Tratamiento de aguas residualesEfectos y Tratamiento de aguas residuales
Efectos y Tratamiento de aguas residuales
 
005 - CLASE - VERTIMIENTOS EN ALCANTARILLADO (1).pptx
005 - CLASE - VERTIMIENTOS EN  ALCANTARILLADO (1).pptx005 - CLASE - VERTIMIENTOS EN  ALCANTARILLADO (1).pptx
005 - CLASE - VERTIMIENTOS EN ALCANTARILLADO (1).pptx
 
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el  Muestreo De Aguas ResidualesManual para el  Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
 
Protocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia OrgánicaProtocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia Orgánica
 
Caracterización de aguas residuales
Caracterización de aguas residuales Caracterización de aguas residuales
Caracterización de aguas residuales
 
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
 
05 Emisiones. Gases de incineración
05 Emisiones. Gases de incineración05 Emisiones. Gases de incineración
05 Emisiones. Gases de incineración
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
 
Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Lodos activados
 
Proceso del Amoniaco y Riesgos
Proceso del Amoniaco  y RiesgosProceso del Amoniaco  y Riesgos
Proceso del Amoniaco y Riesgos
 
ECAS AGUA.pptx
ECAS AGUA.pptxECAS AGUA.pptx
ECAS AGUA.pptx
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
 

Destacado

Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesRaul Castañeda
 
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Aita Infraestructura
 
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Unidad modular 2   sistemas de tratamientoUnidad modular 2   sistemas de tratamiento
Unidad modular 2 sistemas de tratamientoSergio Blanco
 
Presentacion diapositivas introduccion
Presentacion diapositivas introduccionPresentacion diapositivas introduccion
Presentacion diapositivas introduccion
carlitasanticabebita
 
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas  Agua ResidualesPresentacion Ingeaguas  Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas Agua Residualespao0924
 
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANAEROBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SAMM®
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANAEROBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SAMM®FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANAEROBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SAMM®
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANAEROBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SAMM®
OPTIngenieria
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
mariocastellon
 
Como Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power PointComo Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power Pointjimmyfavian
 
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioEmily Coyla Ramos
 
Criterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitalesCriterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitales
Gustavo Damián Cucuzza
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesMarian Calvo
 
Ejemplos De Buenas Diapositivas
Ejemplos De Buenas DiapositivasEjemplos De Buenas Diapositivas
Ejemplos De Buenas Diapositivasgueste28868
 
Estructura De Una Diapositiva
Estructura De Una DiapositivaEstructura De Una Diapositiva
Estructura De Una Diapositiva
margarita vargas pallares
 
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)Jesse Desjardins - @jessedee
 
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidadComo hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidadNJHM
 
COMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVASCOMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVAS
expovirtual
 

Destacado (18)

Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
 
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
Sistema de Tratamiento aita(Planta Norponiente)
 
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Unidad modular 2   sistemas de tratamientoUnidad modular 2   sistemas de tratamiento
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
 
Presentacion diapositivas introduccion
Presentacion diapositivas introduccionPresentacion diapositivas introduccion
Presentacion diapositivas introduccion
 
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas  Agua ResidualesPresentacion Ingeaguas  Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
 
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANAEROBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SAMM®
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANAEROBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SAMM®FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANAEROBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SAMM®
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANAEROBIO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO SAMM®
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
 
Como Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power PointComo Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power Point
 
Canaleta Parshall
Canaleta ParshallCanaleta Parshall
Canaleta Parshall
 
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rio
 
Criterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitalesCriterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitales
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones orales
 
Ejemplos De Buenas Diapositivas
Ejemplos De Buenas DiapositivasEjemplos De Buenas Diapositivas
Ejemplos De Buenas Diapositivas
 
Estructura De Una Diapositiva
Estructura De Una DiapositivaEstructura De Una Diapositiva
Estructura De Una Diapositiva
 
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)
 
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidadComo hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidad
 
COMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVASCOMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVAS
 

Similar a 06 augusto baez, i jornada calidad agua unimet

II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Augusto Baez POLAR. Parte 3
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Augusto Baez POLAR. Parte 3 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Augusto Baez POLAR. Parte 3
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Augusto Baez POLAR. Parte 3
labambientalunimet
 
Tratam aguas resi 1uno
Tratam aguas resi 1unoTratam aguas resi 1uno
Tratam aguas resi 1unoindependiente
 
Tratamiento545
Tratamiento545Tratamiento545
Tratamiento545
MickiiAsv
 
Presentacion TQI ACODAL 2011
Presentacion TQI ACODAL 2011Presentacion TQI ACODAL 2011
Presentacion TQI ACODAL 2011
jcamo010
 
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para  Tratamiento De Aguas ResidualesTecnologíA Para  Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas ResidualesMaria Morales
 
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendenteTratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
Sergio Angarita Ortiz
 
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]Karla Castillo
 
2111 diseno de un reactor biologico de fangos activos
2111 diseno de un reactor biologico de fangos activos2111 diseno de un reactor biologico de fangos activos
2111 diseno de un reactor biologico de fangos activos
MickiiAsv
 
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDASSISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
DanielaPea92
 
Aspectos técnicos de la inspección ambiental
Aspectos técnicos de la inspección ambientalAspectos técnicos de la inspección ambiental
Aspectos técnicos de la inspección ambientalHomero Ulises Gentile
 
Work ptar.wiki 3
Work ptar.wiki 3Work ptar.wiki 3
Work ptar.wiki 3
kelylorena
 
Sistema aguas negras vallenilla
Sistema aguas negras vallenillaSistema aguas negras vallenilla
Sistema aguas negras vallenilla
AnyelyVallenilla1
 
lagunas-de-estabilizacin-170625031442.pptx
lagunas-de-estabilizacin-170625031442.pptxlagunas-de-estabilizacin-170625031442.pptx
lagunas-de-estabilizacin-170625031442.pptx
JoseDanielBallestero1
 
3. objetivos
3. objetivos3. objetivos
3. objetivos
TEOFILODONAIRES
 
T R A T B I O T E R M
T R A T  B I O  T E R MT R A T  B I O  T E R M
T R A T B I O T E R MMaria Morales
 
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
ConexiónReciclado
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Laura Montes Contreras
 

Similar a 06 augusto baez, i jornada calidad agua unimet (20)

II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Augusto Baez POLAR. Parte 3
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Augusto Baez POLAR. Parte 3 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Augusto Baez POLAR. Parte 3
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Augusto Baez POLAR. Parte 3
 
Tratam aguas resi 1uno
Tratam aguas resi 1unoTratam aguas resi 1uno
Tratam aguas resi 1uno
 
Tratamiento545
Tratamiento545Tratamiento545
Tratamiento545
 
Presentacion TQI ACODAL 2011
Presentacion TQI ACODAL 2011Presentacion TQI ACODAL 2011
Presentacion TQI ACODAL 2011
 
Biotecnología IV
Biotecnología IVBiotecnología IV
Biotecnología IV
 
Bioma biofiltro
Bioma biofiltroBioma biofiltro
Bioma biofiltro
 
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para  Tratamiento De Aguas ResidualesTecnologíA Para  Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
 
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendenteTratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
 
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]
 
2111 diseno de un reactor biologico de fangos activos
2111 diseno de un reactor biologico de fangos activos2111 diseno de un reactor biologico de fangos activos
2111 diseno de un reactor biologico de fangos activos
 
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDASSISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
 
Aspectos técnicos de la inspección ambiental
Aspectos técnicos de la inspección ambientalAspectos técnicos de la inspección ambiental
Aspectos técnicos de la inspección ambiental
 
Work ptar.wiki 3
Work ptar.wiki 3Work ptar.wiki 3
Work ptar.wiki 3
 
Sistema aguas negras vallenilla
Sistema aguas negras vallenillaSistema aguas negras vallenilla
Sistema aguas negras vallenilla
 
lagunas-de-estabilizacin-170625031442.pptx
lagunas-de-estabilizacin-170625031442.pptxlagunas-de-estabilizacin-170625031442.pptx
lagunas-de-estabilizacin-170625031442.pptx
 
1337601 634650989865967500 (1)
1337601 634650989865967500 (1)1337601 634650989865967500 (1)
1337601 634650989865967500 (1)
 
3. objetivos
3. objetivos3. objetivos
3. objetivos
 
T R A T B I O T E R M
T R A T  B I O  T E R MT R A T  B I O  T E R M
T R A T B I O T E R M
 
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
 

Más de labambientalunimet

II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy... II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
labambientalunimet
 
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yazenia Frontado UNIMET
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yazenia Frontado UNIMET II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yazenia Frontado UNIMET
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yazenia Frontado UNIMET
labambientalunimet
 
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Viviana Salas, FLASA
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Viviana Salas, FLASA II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Viviana Salas, FLASA
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Viviana Salas, FLASA
labambientalunimet
 
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Faruk Bagdah UNITEC .
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Faruk Bagdah UNITEC . II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Faruk Bagdah UNITEC .
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Faruk Bagdah UNITEC .
labambientalunimet
 
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimetlabambientalunimet
 
Registro de asistencia i jornada labs ambientales unimet
Registro de asistencia i jornada labs ambientales unimetRegistro de asistencia i jornada labs ambientales unimet
Registro de asistencia i jornada labs ambientales unimetlabambientalunimet
 
08 nora expósito, i jornada calidad agua unimet
08 nora expósito,  i jornada calidad agua unimet08 nora expósito,  i jornada calidad agua unimet
08 nora expósito, i jornada calidad agua unimetlabambientalunimet
 
07 fernando morales, usb, i jornada calidad agua unimet
07 fernando morales, usb,  i jornada calidad agua unimet07 fernando morales, usb,  i jornada calidad agua unimet
07 fernando morales, usb, i jornada calidad agua unimetlabambientalunimet
 
05 rosario alberdi, ucv, i jornada calidad agua unimet
05 rosario alberdi, ucv,  i jornada calidad agua unimet05 rosario alberdi, ucv,  i jornada calidad agua unimet
05 rosario alberdi, ucv, i jornada calidad agua unimetlabambientalunimet
 
04 ma. virginia najul, ucv, i jornada calidad agua unimet
04 ma. virginia najul, ucv,  i jornada calidad agua unimet04 ma. virginia najul, ucv,  i jornada calidad agua unimet
04 ma. virginia najul, ucv, i jornada calidad agua unimetlabambientalunimet
 
02 silvia acuña, unimet, i jornada calidad agua unimet
02 silvia acuña, unimet, i jornada calidad agua unimet02 silvia acuña, unimet, i jornada calidad agua unimet
02 silvia acuña, unimet, i jornada calidad agua unimetlabambientalunimet
 
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMETPresentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
labambientalunimet
 
Propaganda jornadas labs amb unimet 210912
Propaganda jornadas labs amb unimet 210912Propaganda jornadas labs amb unimet 210912
Propaganda jornadas labs amb unimet 210912
labambientalunimet
 
Programa jornadas labs amb unimet 210912
Programa jornadas labs amb unimet 210912Programa jornadas labs amb unimet 210912
Programa jornadas labs amb unimet 210912
labambientalunimet
 

Más de labambientalunimet (14)

II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy... II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
 
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yazenia Frontado UNIMET
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yazenia Frontado UNIMET II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yazenia Frontado UNIMET
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yazenia Frontado UNIMET
 
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Viviana Salas, FLASA
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Viviana Salas, FLASA II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Viviana Salas, FLASA
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Viviana Salas, FLASA
 
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Faruk Bagdah UNITEC .
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Faruk Bagdah UNITEC . II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Faruk Bagdah UNITEC .
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Faruk Bagdah UNITEC .
 
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
 
Registro de asistencia i jornada labs ambientales unimet
Registro de asistencia i jornada labs ambientales unimetRegistro de asistencia i jornada labs ambientales unimet
Registro de asistencia i jornada labs ambientales unimet
 
08 nora expósito, i jornada calidad agua unimet
08 nora expósito,  i jornada calidad agua unimet08 nora expósito,  i jornada calidad agua unimet
08 nora expósito, i jornada calidad agua unimet
 
07 fernando morales, usb, i jornada calidad agua unimet
07 fernando morales, usb,  i jornada calidad agua unimet07 fernando morales, usb,  i jornada calidad agua unimet
07 fernando morales, usb, i jornada calidad agua unimet
 
05 rosario alberdi, ucv, i jornada calidad agua unimet
05 rosario alberdi, ucv,  i jornada calidad agua unimet05 rosario alberdi, ucv,  i jornada calidad agua unimet
05 rosario alberdi, ucv, i jornada calidad agua unimet
 
04 ma. virginia najul, ucv, i jornada calidad agua unimet
04 ma. virginia najul, ucv,  i jornada calidad agua unimet04 ma. virginia najul, ucv,  i jornada calidad agua unimet
04 ma. virginia najul, ucv, i jornada calidad agua unimet
 
02 silvia acuña, unimet, i jornada calidad agua unimet
02 silvia acuña, unimet, i jornada calidad agua unimet02 silvia acuña, unimet, i jornada calidad agua unimet
02 silvia acuña, unimet, i jornada calidad agua unimet
 
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMETPresentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
 
Propaganda jornadas labs amb unimet 210912
Propaganda jornadas labs amb unimet 210912Propaganda jornadas labs amb unimet 210912
Propaganda jornadas labs amb unimet 210912
 
Programa jornadas labs amb unimet 210912
Programa jornadas labs amb unimet 210912Programa jornadas labs amb unimet 210912
Programa jornadas labs amb unimet 210912
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

06 augusto baez, i jornada calidad agua unimet

  • 1. Tratamiento de Aguas Residuales
  • 2. Agenda Características del agua residual Tratamiento de Aguas Residuales • Diagrama General de una PTAR • Tratamiento Primario • Tratamiento Secundario o Anaeróbico o Aeróbico o Manejo de lodos • Tratamiento Terciario Experiencia en reutilización de Agua Residual 1
  • 3. Características del agua residual pH: La concentración del ión hidrógeno es uno de los parámetros mas importantes del agua residual, ya que de el depende la adecuada proliferación y desarrollo de la vida biológica. El agua residual con pH inadecuado presenta dificultades en tratamientos biológicos Sólidos totales: Término que engloba la materia en suspensión, sedimentable, coloidal y disuelta. 22% Sedimentables 30% Suspendidos 8% No Sedimentables Sólidos totales 7% Coloidales 70% Filtrables 63% Disueltos Distribución típica de la concentración de sólidos en un efluente industrial 2
  • 4. Características del agua residual DBO: La demanda bioquímica de oxígeno es una prueba que mide la cantidad de oxígeno consumido en la degradación bioquímica de la materia orgánica mediante procesos biológicos aerobios. DQO: La demanda química de oxigeno, mide la cantidad de oxigeno que se requiere para oxidar el total de la materia orgánica presente en una muestra de agua residual hasta dar dióxido de carbono y agua como productos finales. Debido a que para la prueba se utilizan oxidantes fuertes, tiene la ventaja de que requiere sólo tres horas, a diferencia de la DBO que necesita 5 días. La relación entre los valores de DBO y DQO es indicativo de la biodegradabilidad de la materia contaminante. En aguas residuales un valor de la relación DBO/DQO menor de 0,2 se interpreta como un vertido de tipo inorgánico y si es mayor de 0,6 se considera un vertido de tipo orgánico 3
  • 5. Características del agua residual Nutientes: Es necesario presentarlos en dos visiones: • Rol que juegan en el tratamiento de las aguas residuales • Impacto que tienen sobre los cuerpos de agua las altas concentraciones de P y N En el primer caso son necesarios para la reproducción celular; la materia carbonosa es el plato principal de los microorganismos, pero el nitrógeno y el fósforo forman parte del contorno. Teóricamente se manejan las siguientes relaciones: 350 DBO : 5 N : 1 P La presencia de fósforo y nitrógeno en el efluente descargado por un planta a un cuerpo de agua tiene amplios cuestionamientos, ya que por años se les ha responsabilizado de la eutroficación de los cuerpos de agua 4
  • 6. Diagrama general de una P.T.A.R Tratamiento Tratamiento Tratamiento Terciario o Primario o Secundario o Acondicionamiento Pre-tratamiento Biológico para reuso Etapa del tratamiento en donde se llevan a cabo cambios en las características físicas del agua: Principalmente eliminación de sólidos. 5
  • 7. Tratamiento Primario Cedazos: Estos elementos pueden estar constituidos por barras , alambres, telas metálicas, placas perforadas o rejas. Su función principal es la de eliminar sólidos suspendidos del agua. De acuerdo al tipo de sólidos a eliminar se clasifican en gruesos, medios y finos. 6
  • 8. Diagrama general de una P.T.A.R Tratamiento Tratamiento Tratamiento Terciario o Primario o Secundario o Acondicionamiento Pre-tratamiento Biológico para reuso Etapa del tratamiento en donde se llevan a cabo cambios físico-químicos en el agua residual gracias a la interacción de microorganismos. Estos procesos se pueden llevar a cabo en dos formas: • Anaeróbicamente: En ausencia de oxigeno libre (diferente a anóxico ) • Aerobicamente: En presencia de oxigeno Ley de la conservación de la masa: “En el universo nada se crea ni se destruye, solo se transforma” 7
  • 9. Tratamiento Secundario: Proceso Anaeróbico El tratamiento anaerobio es un proceso biológico donde microorganismos convierten los compuestos orgánicos (DBO/DQO) en Gas (metano/CO2) y materia celular, principalmente. Este proceso está compuesto de dos etapas esenciales: la preacidificación de la materia orgánica (proteínas, carbohidratos y grasas), seguidamente la digestión de la materia orgánica generando metano como subproducto. Filtro Compost Manejo de Vahos Cedazo Fino Gasómetro Gasó Quemador NaOH Cedazo Grueso CO2 EB Tq. PA Afluente Cervecería 2.000 m3 ROOTS Manejo de Biogas IDM IDM Sistema de Recepción Tratamiento Anaeróbico ROOTS 8
  • 10. Tratamiento Secundario: Proceso Anaeróbico 100% O2+ Compuestos de menor tamaño Hidrólisis Compuestos de alto peso molecular pH óptimo 6,5 Tiempo de reacción 4 a 6 hrs. Bacterias Hidrolíticas Temperatura óptima 30 a 41 °C Aminoácidos 30% O2+ Acidogénesis 70% O2- pH entre de 4 a 8 Tiempo de reacción rápido Temperatura óptima 30 a 41 °C Bacterias Acidogénicas AGV + CO2 + H2 Acetogénesis 100% O2- pH entre de 4 a 8 Tiempo de reacción rápido AGV Bacterias Acetogénicas Acetato + CO2 + H2 Temperatura óptima 30 a 41 °C Ac. Acético + Amoníaco Metanogénesis 100% O2- pH entre de 6,2 a 8 Tiempo de reacción rápido Temperatura óptima 30 a 41 °C Acetato + H2 Bacterias Metanogénicas Metano + CO2 9
  • 11. Tratamiento Secundario: Proceso Anaeróbico Biogas Pre tratamiento NaOH CO2 Efluente Tanque PA Reactor En este equipo ocurre: En este equipo ocurre: • Hidrólisis • Acetogenesis • Acidogénesis • Metanogénesis • Acetogenesis En el efluente se mide: • AGV y alcalinidad. Realizar balance: Es indispensable el monitoreo del pH y la temperatura (AGV+Alc)Tq PA = (AGV+Alc)efluente reac Se realiza medición de AGV y alcalinidad Se calcula del Grado de Acidificación • DQO filtrado en el efluente y calcular % remoción Se mide el DQO filtrado Adicionalmente se debe monitorear permanentemente Se debe monitorear el tiempo de residencia (3 a 6 la producción de biogás. horas) Si ocurre una sobreproducción de biogás se debe calcular la carga volumétrica (Kd DQO/m3reactor*dia) 10
  • 13. Tratamiento Secundario: Proceso Aeróbico El tratamiento aerobio es un proceso biológico donde microorganismos convierten los compuestos orgánicos (DBO/DQO) en Lodo BiológicoGas (metano/CO2). Tratamiento Aeróbico Trat. Anaeróbico Clarificador O2 Efluente Final Piscina de Aireación Silo de lodo Espesador Centrífuga Manejo de lodo 12
  • 14. Tratamiento Secundario: Proceso Aeróbico Mecanismo de eliminación de la DBO Nuevas células CO2 Productos de la respiración Membrana celular H2O Reserva célula Orgánicos absorvidos Capa de limo Partícula adsorbible O2 Partículas libres Orgánicos solubles MO + O2 + Nitrógeno + Fósforo Nuevas células + CO2 + H2O + MONB MO: materia orgánica MONB: materia orgánica no biodegradable nutrientes 1 kg DBO removido ½ kg de lodo (SST) 13
  • 15. Tratamiento Secundario: Proceso Aeróbico Posterior a la aireación, se encuentra el proceso de clarificación, cuyo objetivo principal es separar el agua ya tratada de los flóculos formados por el lodo aeróbico. 14
  • 16. Tratamiento Secundario: Manejo de lodo Silo de lodo Exceso de lodo Espesador Deshidratación O2 Digestor Manejo de lodo Uno de los inconvenientes del tratamiento aeróbico, es la generación de lodo; por ello es necesario contar con la infraestructura necesaria para su tratamiento. 15
  • 17. Diagrama general de una P.T.A.R Tratamiento Tratamiento Tratamiento Terciario o Primario o Secundario o Acondicionamiento Pre-tratamiento Biológico para reuso Etapa del tratamiento en donde se llevan a cabo cambios Físicos y Microbiológicos en el agua residual tratada que le infieren la calidad necesaria que permita su reutilización. 16
  • 18. Tratamiento Terciario: Acondicionamiento del Agua ¿POR QUÉ UN MBR + ÓSMOSIS INVERSA? Ideal para reuso de agua por la calidad del efluente obtenido (Filtración por Membranas) Ideal para Plantas que dispongan de poco espacio ya que se trata de un sistema compacto. 17
  • 19. Tratamiento Terciario: Acondicionamiento del Agua ¿QUÉ ES UN MBR? Sus siglas en Inglés significan Membrane Bioreator (Bioreactor de Membrana). Tratamiento combinado de lodo activado + sistema de filtración por membrana (Microfiltración o Ultrafiltración) de flujo cruzado. Obligatorio AGUA RECIRCULACIÓN CLARIFICADA 1 2 3 Alimentación Libre de SS, Coloides y Virus Cedazo PRE – LODO ACTIVADO MEMBRANAS TRATAMIENTO Depuración del agua Proceso de Remoción de Partículas residual: Eliminación de Clarificación del agua que puedan obstruir o la materia orgánica libre de materia dañar las membranas orgánica
  • 20. Entrada PTAR (Tanque Pre Bioreactor Ultrafiltración Osmosis Inversa acidificación) 19
  • 21. Experiencia en reutilización de Agua Residual Parámetro Sistema UF Sistema RO Cantidad de efluente tratado 80 80 (m3/h) Rango de pH 8,0 6,02 Demanda Química de 14,5 <5 Oxígeno Fósforo Total (ppm PO4) 13,7 0.32 Nitrógeno Total (Kjedhal) 13,4 Amonio <0.01 n.a. Dureza Total (ppm CaCO3) 84 0 Dureza Cálcica (ppm 26.67 0 CaCO3) Alcalinidad (ppm CaCO3) 656.57 19.33 Sílice (SiO2) 37.85 0.97 20
  • 22. Gracias por su asistencia!