SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
“Producir y socializar el saber”

M.C. RAÚL CASTAÑEDA CEJA

“Tecnologías para el tratamiento
de aguas residuales”
• Son aguas alteradas en su composición por el
uso al que han sido sometidas, lo que supone:
• pérdida de
tratamiento.

calidad

y

necesidad

de

• Clasificándolas en función de su origen

tenemos los siguientes tipos:

• domésticas, industriales y agrarias.
Características de las aguas
residuales
ORIGEN

CONTENIDO

MATERIAS
CONTAMINANTES

Agrarias

Estiércol
Restos abonos
Restos de aditivos

Sólidos macroscópicos
Materias en suspensión
Materias disueltas

Domésticas

Residuos orgánicos
Productos de lavado

Grasas y aceites
Materia Orgánica
Gérmenes Patógenos

Industriales

Muy variable
Orgánico
Inorgánico
Mixto

Materia Orgánica
Metales
Sólidos en suspensión
•Las aguas contaminadas provienen de

diferentes fuentes.
•Pueden estar compuestas por particulas
muy variadas tanto en tamaño como en
composición.
•Es necesario hacer una division de los
procesos de limpieza, simplificandolos y
estableciendo objetivos para medir su
eficacia.
TRATAMIENTO PRIMARIO
 Son los más sencillos en la limpieza del agua y
tienen la función de preparar el agua.

 Estos tratamientos son el cribado o las mallas de
barreras, la flotación o eliminación de grasas y la
sedimentación.
Tratamientos primarios
 Cribado:

 Eliminación de aceites y grasas:

se busca remover la materia flotante
que trae consigo el agua, ya que si no se
eliminan pueden causar daños a los
mecanismos o bloquear las tuberias.

estas grasas pueden causar daños por
su viscosidad, obstruyendo rejillas, por
lo que se colocan unas trampas para
aceites en forma de tubos horizontales
sobre la superficie del tanque para
captar la pelicula de aceite que flota.
Tratamientos primarios
 Sedimentación:

la función
principal de laa sedimentación
es separar lass partículas
supendidas en el agua para
posteriormente realizar una
decantación.
TRATAMIENTO SECUNDARIO
 El tratamiento secundario tiene como objetivo
limpiar el agua de aquellas impurezas cuyo tamaño
es mucho menor a las que se pueden captar por la

decantacion y las rejillas, para ellos se basan en
metodos mecánicos y biológicos combinados.
 Entre ellos se realiza el sistema de precolación.
Tratamientos secundarios
 Sistema de precolación: se
utilizan tanques de diferentes
profuncidades dependieno de
la cantidad de agua a tratar,
con un contenido de piedras o
escoria granular.
PROCESOS DE OXIDACIÓN BIOLÓGICA
La oxidación biológica es el mecanismo mediante
el cual los microorganismos degradan la materia
orgánica contaminante del agua residual. De esta
forma, estos microorganismos se alimentan de
dicha materia orgánica en presencia de oxígeno y
nutrientes, de acuerdo con la siguiente reacción:
Materia orgánica + Microorganismos + Nutrientes + O2=>Productos
Finales + Nuevos microorganismos + Energía
REACCIONES DE SÍNTESIS O AISLAMIENTO
Consisten en la incorporación del alimento (materia
orgánica y nutrientes) al interior de los
microorganismos. Estos microorganismos al obtener
suficiente alimento no engordan, sino que forman
nuevos
microorganismos
reproduciéndose
rápidamente. Parte de este alimento es utilizado
como fuente de Energía. La reacción que ocurre es la
siguiente:
Materia orgánica
(CHNO)

O2

Bacterias

Sustancias del
interior
bacteriano
(C5H7NO2)

energía
REACCIONES DE OXIDACIÓN Y RESPIRACIÓN ENDÓGENA

Los microorganismos al igual que nosotros,
necesitan de Energía para poder realizar sus
funciones vitales (moverse, comer etc.), dicha
energía la obtienen transformando la materia
orgánica asimilada y aquella acumulada en
forma de sustancias de reserva en gases, agua
y nuevos productos.
Después de un tiempo de contacto suficiente entre
la materia orgánica del agua residual y los
microorganismos (bacterias), la materia orgánica
del
medio
disminuye
considerablemente
transformándose en nuevas células, gases y otros
productos. Este nuevo cultivo microbiano seguirá
actuando sobre el agua residual.
A todo este conjunto de reacciones se les
denomina de oxidación biológica, porque los
microorganismos necesitan de oxígeno para
realizarlas.
 El substrato, generalmente también se tienen que
eliminar del agua residual los compuestos de
nitrógeno como el amonio y los nitratos.
 Un grupo de microorganismos convierten primero
el amonio en nitrato (nitrificación).

 Otro grupo de microorganismos reduce luego el
nitrato a nitrógeno elemental (desnitrificación).
 El nitrógeno producido escapa entonces como gas
a la atmósfera.
 Existen dos tecnologías: los procesos
biopelícula y los de lodos activados.

de
BIOPELICULA:
LODOS ACTIVADOS
Proceso biológico de las aguas residuales (domesticas o industriales)
mediante el cual los organismos catabolizan y asimilan sus alimentos en
ausencia de oxigeno.
Se produce en ambientes naturales como:
 Pantanos
 Zonas anegadas para el cultivo de arroz
 Sedimentos de lagos y mares
 Zonas anóxicas del suelo
 Fuentes de aguas termales sulfurosas y en el tracto digestivo de los
rumiantes

Contaminantes
Orgánicos

Microorganismos
anaerobios

 CO2 + CH4
(Biogás)
 Materia
degradada en disolución
 Nuevos
microorganismos
Requiere la intervención de diversos grupos de
bacterias facultativas y anaerobias estrictas, las
cuales utilizan en forma secuencial los productos
metabólicos generados por cada grupo. La digestión
anaerobia de la materia orgánica involucra tres
grandes grupos tróficos y cuatro pasos de
transformación:
 1. Hidrólisis. Grupo I: bacterias hidrolíticas
 2. Acidogénesis. Grupo I: bacterias fermentativas
 3. Acetogénesis. Grupo II: bacterias acetogénicas
 4. Metanogénesis. Grupo III: bacterias
metanogénicas
Es posible por medio de reacciones asociadas al
metabolismo de distintos microorganismos.

+ co2
Ventajas
Bajos costos de inversión y operación.
Alta eficiencia de tratamiento

Producción de una fuente de energía que puede servir
calentar el agua residual hasta la temperatura de
operación.
Necesidad de espacio relativamente pequeño para las
instalaciones debido a la aplicación de altas velocidades
de carga orgánica.
Baja producción de lodo en exceso.
Desventaja
Insuficiente generación de alcalinidad y
metano cuando se depuran aguas residuales
muy diluidas.
Cinética lenta a bajas temperaturas.
Ciertos compuestos como NH4+, PO43- y S2quedan en disolución. Por este motivo, si es
necesario, se tiene que usar un tratamiento
posterior.
Aplicaciones de la tecnología anaerobia de
alta velocidad
Aguas residuales de:
Industria cervecera y de bebidas
Industria de alimentos
Industria papelera
Destilerías de alcohol e industria de fermentación.
Nuevas aplicaciones de la tecnología anaerobia de alta
velocidad:
Aguas residuales de:
Industria textil
Industria química y petroquímica
En lugares de climas cálidos, pueden utilizarse para el
tratamiento de agua residual doméstica.
Procedimientos o técnicas en los que la eliminación de
las sustancias contaminantes presentes en las aguas
residuales urbanas se produce por componentes del
medio natural, sin emplearse en el proceso ningún
aditivo químico.
Se clasifican en:
Se han desarrollado en diferentes
medios,
adaptándose a las características de los
suelos y plantas, partiendo de esta
idea los tratamientos de sistemas
naturales se pueden clasificar en:
Tratamiento en el terreno
Sistemas acuáticos
Tratamiento en el terreno:

 Infiltración rápida:

En superficies donde la tierra
es muy permeable, el
tratamiento adecuado debe
estar diseñado de manera que
se adapte a la capacidad de
retención del agua que posee
el suelo.
Infiltración rápida
Infiltración lenta:

Consiste en la aplicación de un
caudal controlado de agua residual
sobre una superficie de terreno con
cubierta vegetal cultivada. Las
cargas hidráulicas de agua residual
aplicadas anualmente sobre la
superficie activa de tratamiento
varían entre 0.5 y 6 m3/m2.
 Flujo superficial:

La técnica consiste en
forzar la escorrentía del
agua residual, mediante
riego por circulación
superficial en laminas
sobre
un
suelo
previamente
acondicionado
(en
pendiente
y
con
vegetación no arbórea).
Sistemas acuáticos
En
este grupo de métodos
naturales de depuración de aguas
residuales, se incluyen aquéllos
cuya
acción principal
de
depuración se ejerce en el seno del
medio acuático, participando en el
proceso
plantas
emergentes
(especialmente sus raíces) y la
actividad microbiológica asociada.
Humedales:

Son sistemas en los que el agua
fluye continuamente, cuya
superficie libre permanece al
nivel del suelo, o por encima del
mismo,
manteniéndolo
en
estado de saturación durante un
largo período del año.
Humedales de superficie libre de
agua (en la literatura anglosajona,
free water surface, FWS).
 Humedales de flujo subsuperficial

(vegetated submeged beds, VSB).
La
carga hidráulica
anual aplicada varía en
el rango de 3 a 20
m3/m*, dependiendo
del tipo de
sistema, características
del
agua
de
alimentación, límites
impuestos al efluente,
etc.
 Sistemas de lagunaje:

El tratamiento o proceso
de depuración se produce
gracias
a
reacciones
biológicas,
químicas y
físicas, que tienen lugar en
las lagunas y que tienden a
estabilizar el agua residual.
Los fenómenos producidos
tienen
relación
con:
sedimentación, oxidación,
fotosíntesis,
aireación,
evaporación, etc.
 Sistemas de plantas:

Su finalidad principal es la eliminación de
determinado componentes de las aguas a través de sus
raíces, que constituyen un buen sustrato responsable
de una parte importante del tratamiento
 Las

plantas
más
comúnmente cultivadas
son los jacintos de agua,
existiendo
amplia
documentación
sobre
estos cultivos. El clima
es un factor limitativo de
su rendimiento, ya que
las plantas sólo crecen a
determinadas
temperaturas.
Conclusión
El tratamiento de las aguas residuales
es un método muy utilizado en la
actualidad
para
aumentar
la
disponibilidad del agua, que se realiza
por diferentes etapas que tienen como
finalidad limpiar el agua de desecho
para poder ser reutilizada. Con el firme
propósito de aumentar el agua
disponible para consumo y uso de los
seres humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-docEjercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Pgs Salinas
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
Cesar Renteria
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Karolay Edulvary Rivera Casañas
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesLuis
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
henrycr80
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
Emily Daniela Mendoza Carlos
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
Nancy Garcia Guzman
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
Karla Yissel Márquez Toledo
 
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppmConversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Steven Moreno
 
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento  de aguas residualesInforme de la planta de tratamiento  de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
ANGIE LIZETTE RODRIGUEZ
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Dioselina Navarrete
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Tahis Vilain
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de SolidosAlicia Pérez
 
Determinacion en chimeneas
Determinacion en chimeneasDeterminacion en chimeneas
Determinacion en chimeneas
Vale Cordoba
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Alfredo Silva
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-docEjercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
Plantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua PotablePlantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua Potable
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
Calculo de rejas
Calculo de rejasCalculo de rejas
Calculo de rejas
 
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppmConversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
 
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento  de aguas residualesInforme de la planta de tratamiento  de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
 
Determinacion en chimeneas
Determinacion en chimeneasDeterminacion en chimeneas
Determinacion en chimeneas
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
 
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
 

Destacado

Tratamiento del agua en chile
Tratamiento del agua en chileTratamiento del agua en chile
Tratamiento del agua en chile
Agencia Exportadora®
 
Sistemas aguas residuales
Sistemas aguas residualesSistemas aguas residuales
Sistemas aguas residuales
javieryesid
 
Contaminación ambiental en Tehuacan por la instauracion de maquiladoras text...
Contaminación  ambiental en Tehuacan por la instauracion de maquiladoras text...Contaminación  ambiental en Tehuacan por la instauracion de maquiladoras text...
Contaminación ambiental en Tehuacan por la instauracion de maquiladoras text...
BriBarrientos
 
Oxidación de materia
Oxidación de materiaOxidación de materia
Oxidación de materia
renzo david de la cruz espinoza
 
DQO
DQODQO
Que es la dqo ii
Que es la dqo iiQue es la dqo ii
Que es la dqo ii
A-Was
 
Contaminación del agua por colorantes textiles
Contaminación del agua por colorantes textilesContaminación del agua por colorantes textiles
Contaminación del agua por colorantes textilesJenny Kansaki
 
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTODEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
Marcos Dalmasí Peña
 
Diseño de inhoff
Diseño de inhoffDiseño de inhoff
Tanque imhoff
Tanque imhoffTanque imhoff
Tanque imhoff
Tanque imhoffTanque imhoff
Tanque Imhoff
Tanque ImhoffTanque Imhoff
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilizaciónDiseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
MAYKOL OLORTEGUI
 
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Digestion Anaerobia - Fernandez PolancoDigestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Angelo Steven Geronimo Urrutia
 
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industrialesTp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
operaciones2015
 
Digestion Anaerobia
Digestion AnaerobiaDigestion Anaerobia
Digestion Anaerobiaguestf5f616
 
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Filtración | tp n° 6 - Operaciones UnitariasFiltración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Micaela Arenas
 

Destacado (20)

Digestion anaerobia
Digestion anaerobiaDigestion anaerobia
Digestion anaerobia
 
Autodepuración de aguas
Autodepuración de aguasAutodepuración de aguas
Autodepuración de aguas
 
Tratamiento del agua en chile
Tratamiento del agua en chileTratamiento del agua en chile
Tratamiento del agua en chile
 
Sistemas aguas residuales
Sistemas aguas residualesSistemas aguas residuales
Sistemas aguas residuales
 
Contaminación ambiental en Tehuacan por la instauracion de maquiladoras text...
Contaminación  ambiental en Tehuacan por la instauracion de maquiladoras text...Contaminación  ambiental en Tehuacan por la instauracion de maquiladoras text...
Contaminación ambiental en Tehuacan por la instauracion de maquiladoras text...
 
Oxidación de materia
Oxidación de materiaOxidación de materia
Oxidación de materia
 
DQO
DQODQO
DQO
 
Que es la dqo ii
Que es la dqo iiQue es la dqo ii
Que es la dqo ii
 
Contaminación del agua por colorantes textiles
Contaminación del agua por colorantes textilesContaminación del agua por colorantes textiles
Contaminación del agua por colorantes textiles
 
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTODEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
 
Diseño de inhoff
Diseño de inhoffDiseño de inhoff
Diseño de inhoff
 
Tanque imhoff
Tanque imhoffTanque imhoff
Tanque imhoff
 
Tanque imhoff
Tanque imhoffTanque imhoff
Tanque imhoff
 
Ptar.pequeñas
Ptar.pequeñasPtar.pequeñas
Ptar.pequeñas
 
Tanque Imhoff
Tanque ImhoffTanque Imhoff
Tanque Imhoff
 
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilizaciónDiseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
 
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Digestion Anaerobia - Fernandez PolancoDigestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
 
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industrialesTp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
 
Digestion Anaerobia
Digestion AnaerobiaDigestion Anaerobia
Digestion Anaerobia
 
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Filtración | tp n° 6 - Operaciones UnitariasFiltración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
 

Similar a Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales

310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
osoriorubi768
 
Exposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizionExposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizion
Martín Cejudo Rabago
 
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para  Tratamiento De Aguas ResidualesTecnologíA Para  Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas ResidualesMaria Morales
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesItc Campus Tabasco
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Yen Chong
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Gerardo Luna
 
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativoAlternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
dorangelicam
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesAna Villarreal
 
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson muñoz biotecnologia_momento individualAnderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson Londoño
 
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
nuestragua
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Laura Montes Contreras
 
Exposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De EutroficacionExposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De Eutroficacionjosephsierra
 
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantasTratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
jhonathan
 
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
geraldine gonzales
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
A1ejan0ra
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 
Foro Edar Nerja
Foro Edar NerjaForo Edar Nerja
Foro Edar Nerja
José Luis Gámez Martín
 
aguas_domesticas.pdf
aguas_domesticas.pdfaguas_domesticas.pdf
aguas_domesticas.pdf
ssuser002669
 

Similar a Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales (20)

310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
 
Exposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizionExposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizion
 
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para  Tratamiento De Aguas ResidualesTecnologíA Para  Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativoAlternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson muñoz biotecnologia_momento individualAnderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
 
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
 
Exposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De EutroficacionExposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De Eutroficacion
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantasTratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
 
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
 
Foro Edar Nerja
Foro Edar NerjaForo Edar Nerja
Foro Edar Nerja
 
aguas_domesticas.pdf
aguas_domesticas.pdfaguas_domesticas.pdf
aguas_domesticas.pdf
 

Más de Raul Castañeda

CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
Raul Castañeda
 
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.pptPRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
Raul Castañeda
 
Curso de limon persa
Curso de limon persa Curso de limon persa
Curso de limon persa
Raul Castañeda
 
Frutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabascoFrutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabasco
Raul Castañeda
 
Biopesticidas
BiopesticidasBiopesticidas
Biopesticidas
Raul Castañeda
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
Raul Castañeda
 
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuroMicroorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Raul Castañeda
 
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladorasPlantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
Raul Castañeda
 
Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020
Raul Castañeda
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
Raul Castañeda
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
Raul Castañeda
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
Raul Castañeda
 
Cultivo de carambola
Cultivo de carambolaCultivo de carambola
Cultivo de carambola
Raul Castañeda
 
El cultivo del achiote
El cultivo del achioteEl cultivo del achiote
El cultivo del achiote
Raul Castañeda
 
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexicoRegiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
Raul Castañeda
 
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambienteEl papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
Raul Castañeda
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Raul Castañeda
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
Raul Castañeda
 
Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria
Raul Castañeda
 

Más de Raul Castañeda (20)

CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
 
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.pptPRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
 
Curso de limon persa
Curso de limon persa Curso de limon persa
Curso de limon persa
 
Frutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabascoFrutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabasco
 
Biopesticidas
BiopesticidasBiopesticidas
Biopesticidas
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
 
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuroMicroorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
 
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladorasPlantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
Plantas fitorremediadoras e hiperacumuladoras
 
Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
 
Cultivo de carambola
Cultivo de carambolaCultivo de carambola
Cultivo de carambola
 
El cultivo del achiote
El cultivo del achioteEl cultivo del achiote
El cultivo del achiote
 
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexicoRegiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
 
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambienteEl papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales

  • 1. UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA “Producir y socializar el saber” M.C. RAÚL CASTAÑEDA CEJA “Tecnologías para el tratamiento de aguas residuales”
  • 2. • Son aguas alteradas en su composición por el uso al que han sido sometidas, lo que supone: • pérdida de tratamiento. calidad y necesidad de • Clasificándolas en función de su origen tenemos los siguientes tipos: • domésticas, industriales y agrarias.
  • 3. Características de las aguas residuales ORIGEN CONTENIDO MATERIAS CONTAMINANTES Agrarias Estiércol Restos abonos Restos de aditivos Sólidos macroscópicos Materias en suspensión Materias disueltas Domésticas Residuos orgánicos Productos de lavado Grasas y aceites Materia Orgánica Gérmenes Patógenos Industriales Muy variable Orgánico Inorgánico Mixto Materia Orgánica Metales Sólidos en suspensión
  • 4. •Las aguas contaminadas provienen de diferentes fuentes. •Pueden estar compuestas por particulas muy variadas tanto en tamaño como en composición. •Es necesario hacer una division de los procesos de limpieza, simplificandolos y estableciendo objetivos para medir su eficacia.
  • 5. TRATAMIENTO PRIMARIO  Son los más sencillos en la limpieza del agua y tienen la función de preparar el agua.  Estos tratamientos son el cribado o las mallas de barreras, la flotación o eliminación de grasas y la sedimentación.
  • 6. Tratamientos primarios  Cribado:  Eliminación de aceites y grasas: se busca remover la materia flotante que trae consigo el agua, ya que si no se eliminan pueden causar daños a los mecanismos o bloquear las tuberias. estas grasas pueden causar daños por su viscosidad, obstruyendo rejillas, por lo que se colocan unas trampas para aceites en forma de tubos horizontales sobre la superficie del tanque para captar la pelicula de aceite que flota.
  • 7. Tratamientos primarios  Sedimentación: la función principal de laa sedimentación es separar lass partículas supendidas en el agua para posteriormente realizar una decantación.
  • 8. TRATAMIENTO SECUNDARIO  El tratamiento secundario tiene como objetivo limpiar el agua de aquellas impurezas cuyo tamaño es mucho menor a las que se pueden captar por la decantacion y las rejillas, para ellos se basan en metodos mecánicos y biológicos combinados.  Entre ellos se realiza el sistema de precolación.
  • 9. Tratamientos secundarios  Sistema de precolación: se utilizan tanques de diferentes profuncidades dependieno de la cantidad de agua a tratar, con un contenido de piedras o escoria granular.
  • 10.
  • 11. PROCESOS DE OXIDACIÓN BIOLÓGICA La oxidación biológica es el mecanismo mediante el cual los microorganismos degradan la materia orgánica contaminante del agua residual. De esta forma, estos microorganismos se alimentan de dicha materia orgánica en presencia de oxígeno y nutrientes, de acuerdo con la siguiente reacción: Materia orgánica + Microorganismos + Nutrientes + O2=>Productos Finales + Nuevos microorganismos + Energía
  • 12. REACCIONES DE SÍNTESIS O AISLAMIENTO Consisten en la incorporación del alimento (materia orgánica y nutrientes) al interior de los microorganismos. Estos microorganismos al obtener suficiente alimento no engordan, sino que forman nuevos microorganismos reproduciéndose rápidamente. Parte de este alimento es utilizado como fuente de Energía. La reacción que ocurre es la siguiente: Materia orgánica (CHNO) O2 Bacterias Sustancias del interior bacteriano (C5H7NO2) energía
  • 13. REACCIONES DE OXIDACIÓN Y RESPIRACIÓN ENDÓGENA Los microorganismos al igual que nosotros, necesitan de Energía para poder realizar sus funciones vitales (moverse, comer etc.), dicha energía la obtienen transformando la materia orgánica asimilada y aquella acumulada en forma de sustancias de reserva en gases, agua y nuevos productos.
  • 14. Después de un tiempo de contacto suficiente entre la materia orgánica del agua residual y los microorganismos (bacterias), la materia orgánica del medio disminuye considerablemente transformándose en nuevas células, gases y otros productos. Este nuevo cultivo microbiano seguirá actuando sobre el agua residual. A todo este conjunto de reacciones se les denomina de oxidación biológica, porque los microorganismos necesitan de oxígeno para realizarlas.
  • 15.  El substrato, generalmente también se tienen que eliminar del agua residual los compuestos de nitrógeno como el amonio y los nitratos.  Un grupo de microorganismos convierten primero el amonio en nitrato (nitrificación).  Otro grupo de microorganismos reduce luego el nitrato a nitrógeno elemental (desnitrificación).  El nitrógeno producido escapa entonces como gas a la atmósfera.  Existen dos tecnologías: los procesos biopelícula y los de lodos activados. de
  • 18. Proceso biológico de las aguas residuales (domesticas o industriales) mediante el cual los organismos catabolizan y asimilan sus alimentos en ausencia de oxigeno. Se produce en ambientes naturales como:  Pantanos  Zonas anegadas para el cultivo de arroz  Sedimentos de lagos y mares  Zonas anóxicas del suelo  Fuentes de aguas termales sulfurosas y en el tracto digestivo de los rumiantes Contaminantes Orgánicos Microorganismos anaerobios  CO2 + CH4 (Biogás)  Materia degradada en disolución  Nuevos microorganismos
  • 19.
  • 20. Requiere la intervención de diversos grupos de bacterias facultativas y anaerobias estrictas, las cuales utilizan en forma secuencial los productos metabólicos generados por cada grupo. La digestión anaerobia de la materia orgánica involucra tres grandes grupos tróficos y cuatro pasos de transformación:  1. Hidrólisis. Grupo I: bacterias hidrolíticas  2. Acidogénesis. Grupo I: bacterias fermentativas  3. Acetogénesis. Grupo II: bacterias acetogénicas  4. Metanogénesis. Grupo III: bacterias metanogénicas
  • 21. Es posible por medio de reacciones asociadas al metabolismo de distintos microorganismos. + co2
  • 22. Ventajas Bajos costos de inversión y operación. Alta eficiencia de tratamiento Producción de una fuente de energía que puede servir calentar el agua residual hasta la temperatura de operación. Necesidad de espacio relativamente pequeño para las instalaciones debido a la aplicación de altas velocidades de carga orgánica. Baja producción de lodo en exceso.
  • 23. Desventaja Insuficiente generación de alcalinidad y metano cuando se depuran aguas residuales muy diluidas. Cinética lenta a bajas temperaturas. Ciertos compuestos como NH4+, PO43- y S2quedan en disolución. Por este motivo, si es necesario, se tiene que usar un tratamiento posterior.
  • 24. Aplicaciones de la tecnología anaerobia de alta velocidad Aguas residuales de: Industria cervecera y de bebidas Industria de alimentos Industria papelera Destilerías de alcohol e industria de fermentación. Nuevas aplicaciones de la tecnología anaerobia de alta velocidad: Aguas residuales de: Industria textil Industria química y petroquímica En lugares de climas cálidos, pueden utilizarse para el tratamiento de agua residual doméstica.
  • 25. Procedimientos o técnicas en los que la eliminación de las sustancias contaminantes presentes en las aguas residuales urbanas se produce por componentes del medio natural, sin emplearse en el proceso ningún aditivo químico.
  • 26. Se clasifican en: Se han desarrollado en diferentes medios, adaptándose a las características de los suelos y plantas, partiendo de esta idea los tratamientos de sistemas naturales se pueden clasificar en: Tratamiento en el terreno Sistemas acuáticos
  • 27.
  • 28. Tratamiento en el terreno:  Infiltración rápida: En superficies donde la tierra es muy permeable, el tratamiento adecuado debe estar diseñado de manera que se adapte a la capacidad de retención del agua que posee el suelo.
  • 30. Infiltración lenta: Consiste en la aplicación de un caudal controlado de agua residual sobre una superficie de terreno con cubierta vegetal cultivada. Las cargas hidráulicas de agua residual aplicadas anualmente sobre la superficie activa de tratamiento varían entre 0.5 y 6 m3/m2.
  • 31.  Flujo superficial: La técnica consiste en forzar la escorrentía del agua residual, mediante riego por circulación superficial en laminas sobre un suelo previamente acondicionado (en pendiente y con vegetación no arbórea).
  • 32.
  • 33. Sistemas acuáticos En este grupo de métodos naturales de depuración de aguas residuales, se incluyen aquéllos cuya acción principal de depuración se ejerce en el seno del medio acuático, participando en el proceso plantas emergentes (especialmente sus raíces) y la actividad microbiológica asociada.
  • 34. Humedales: Son sistemas en los que el agua fluye continuamente, cuya superficie libre permanece al nivel del suelo, o por encima del mismo, manteniéndolo en estado de saturación durante un largo período del año.
  • 35. Humedales de superficie libre de agua (en la literatura anglosajona, free water surface, FWS).
  • 36.  Humedales de flujo subsuperficial (vegetated submeged beds, VSB). La carga hidráulica anual aplicada varía en el rango de 3 a 20 m3/m*, dependiendo del tipo de sistema, características del agua de alimentación, límites impuestos al efluente, etc.
  • 37.  Sistemas de lagunaje: El tratamiento o proceso de depuración se produce gracias a reacciones biológicas, químicas y físicas, que tienen lugar en las lagunas y que tienden a estabilizar el agua residual. Los fenómenos producidos tienen relación con: sedimentación, oxidación, fotosíntesis, aireación, evaporación, etc.
  • 38.  Sistemas de plantas: Su finalidad principal es la eliminación de determinado componentes de las aguas a través de sus raíces, que constituyen un buen sustrato responsable de una parte importante del tratamiento
  • 39.  Las plantas más comúnmente cultivadas son los jacintos de agua, existiendo amplia documentación sobre estos cultivos. El clima es un factor limitativo de su rendimiento, ya que las plantas sólo crecen a determinadas temperaturas.
  • 40. Conclusión El tratamiento de las aguas residuales es un método muy utilizado en la actualidad para aumentar la disponibilidad del agua, que se realiza por diferentes etapas que tienen como finalidad limpiar el agua de desecho para poder ser reutilizada. Con el firme propósito de aumentar el agua disponible para consumo y uso de los seres humanos.