SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
LA TABLA PERIÓDICA.
CONTENIDOS 
2 
1.- Primeras clasificaciones periódicas. 
1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 
2.- La tabla periódica. 
2.1. Ley de Moseley. 
3.- Carga nuclear efectiva y reactividad. 
4.- Propiedades periódicas: 
4.1. Tamaño de los átomos. Radios atómicos e iónicos 
4.2. Energía de ionización. 
4.3. Afinidad electrónica. 
4.4. Electronegatividad y carácter metálico.
PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS. 
3 
• Cuando a principios del siglo XIX se midieron las masas atómicas de una gran cantidad de 
elementos, se observó que ciertas propiedades variaban periódicamente en relación a su masa. 
• De esa manera, hubo diversos intentos de agrupar los elementos, todos ellos usando la masa 
atómica como criterio de ordenación.
PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS 
4 
• Triadas de Döbereiner (1829) 
• Buscaba tríos de elementos en los que la masa del elemento 
intermedio es la media aritmética de la masa de los otros dos. 
Así se encontraron las siguientes triadas: 
• Cl, Br y I;Li, Na y K; Ca, Sr y Ba; S, Se y Te… 
• Anillo de Chancourtois (1862). 
• Coloca los elementos en espiral de forma que los que tienen 
parecidas propiedades queden unos encima de otros. 
• Octavas de Newlands (1864). 
• Clasificación de Mendeleiev (1969).
CLASIFICACIÓN DE MENDELEIEV 
• La clasificación de Mendeleiev es la mas conocida y 
elaborada de todas las primeras clasificaciones periódicas. 
• Clasificó lo 63 elementos conocidos hasta entonces 
utilizando el criterio de masa atómica usado hasta 
entonces. 
• Hasta bastantes años después no se definió el concepto de 
número atómico puesto que no se habían descubierto los 
protones. 
• Dejaba espacios vacíos, que él consideró que se trataba de 
elementos que aún no se habían descubierto. 
5
LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL 
6 
• En 1913 Moseley ordenó los elementos de la tabla periódica usando como criterio de 
clasificación el número atómico. 
• Enunció la “ley periódica”: "Si los elementos se colocan según aumenta su número atómico, 
se observa una variación periódica de sus propiedades físicas y químicas".
LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL 
• Hay una relación directa entre el último orbital ocupado por un e– de un átomo y su posición en 
la tabla periódica y, por tanto, en su reactividad química, fórmula estequiométrica de compuestos 
que forma... 
7 
• Se clasifica en cuatro bloques: 
• Bloque “s”: (A la izquierda de la tabla) 
• Bloque “p”: (A la derecha de la tabla) 
• Bloque “d”: (En el centro de la tabla) 
• Bloque “f”: (En la parte inferior de la tabla)
TIPOS DE ORBITALES EN 
LA TABLA PERIÓDICA 
Bloque “s” 
Bloque “d” 
Bloque “p” 
Bloque “f” 
8 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 
H He 
p1 p2 p3 p4 p5 p6 
s1 s2 
d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 
f1 f2 f3 f4 f5 f6 f7 f8 f9 f10 f11 f12 f13 
f14
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA Y TABLA 
PERIÓDICA 
9
Bloque Grupo Nombres Config. Electrón. 
10 
s 
1 
2 
Alcalinos 
Alcalino-térreos 
n s1 
n s2 
p 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
Térreos 
Carbonoideos 
Nitrogenoideos 
Anfígenos 
Halógenos 
Gases nobles 
n s2 p1 
n s2 p2 
n s2 p3 
n s2 p4 
n s2 p5 
n s2 p6 
d 3-12 Elementos de transición n s2(n–1)d1-10 
f 
El. de transición Interna 
(lantánidos y actínidos) 
n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14 
Grupos
CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z*) 
11 
• Es la carga real que mantiene unido a un e– al núcleo. 
• Depende de: 
• Carga nuclear (Z) 
• Efecto pantalla (apantallamiento) (a) de e– interiores o repulsión electrónica. 
• Ambos efectos son contrapuestos: 
• A mayor Z mayor Z*. 
• A mayor apantallamiento menor Z*. 
• Así consideraremos que: 
Z*  Z a
VARIACIÓN DE Z* EN LA TABLA. 
12 
• Varía poco al aumentar Z en los e– de valencia de un mismo grupo 
• Aunque hay una mayor carga nuclear también hay un mayor apantallamiento. 
• Consideraremos que en la práctica cada e– de capa interior es capaz de contrarrestar 
el efecto de un protón.
VARIACIÓN DE Z* EN LA TABLA. 
13 
• Crece hacia la derecha en los elementos de un mismo periodo. 
• Debido al menor efecto pantalla de los e– de la última capa y al mayor Z. 
Variación de Z+ en la Tabla periódica 
aumenta
CARGA NUCLEAR EFECTIVA Y REACTIVIDAD. 
• Z* junto con la distancia del e– al núcleo (ley de Coulomb) son las responsables de la atracción 
14 
que sufre el e– y, por tanto, de la reactividad de los átomos. 
Aumento en la Reactividad 
Ga 
ses 
ine 
rtes 
METALES 
NO METALES Vídeo 
reactividad de 
Na y K en agua
VARIACIÓN DE LA REACTIVIDAD 
EN LA TABLA PERIÓDICA. 
15 
• Los metales serán tanto más reactivos cuando pierdan los e– con mayor facilidad 
• Cuanto menor Z* y mayor distancia al núcleo. 
• El e– 4s del K es más reactivo que el 3s del Na. 
• Los no-metales serán más reactivos cuando los e– que entran sean más atraídos 
• A mayor Z* y menor distancia al núcleo. 
• El e– que capture el F será más atraído que el que capture el O o el Cl.
AUMENTO EN EL RADIO ATÓMICO 
16
RADIO IÓNICO 
• Es el radio que tiene un átomo que ha perdido o ganado electrones, 
17 
adquiriendo la estructura electrónica del gas noble más cercano. 
• Los cationes son menores que 
los átomos neutros por la mayor 
carga nuclear efectiva (menor 
apantallamiento o repulsión de e). 
• Los aniones son mayores que 
los átomos neutros por la dismi-nución 
de la carga nuclear efecti-va 
(mayor apantallamiento o 
repulsión electrónica). 
© Ed. Santillana. 
Química 2º Bach.
ESQUEMA DE VARIACIÓN DE LA ENERGÍA DE 
IONIZACIÓN (EI). 
18 
Aumento en la 
Energía de 
ionización 
http://www.adi.uam.es/docencia/elementos/spv21/conmarcos/gr 
aficos/ionizacion.jpg
AFINIDAD ELECTRÓNICA (AE) 
• “Es la energía intercambiada cuando un átomo gaseoso captura 
19 
un e– y forma un anión”. 
• Se suele medir por métodos indirectos. 
• Puede ser positiva o negativa aunque suele ser exotérmica. La 
2ª AE suele ser positiva. También la 1ª de los gases nobles y 
metales alcalinotérreos. 
• Es mayor en los halógenos (crece en valor absoluto hacia la 
derecha del S.P. y en un mismo grupo hacia arriba por aumentar 
Z* y disminuir el radio).
ELECTRONEGATIVIDAD ( ) 
Y CARÁCTER METÁLICO 
20 
• Son conceptos opuestos (a mayor  menor carácter metálico y viceversa). 
•  mide la tendencia de un átomo a a atraer los e– hacía sí. 
•  es un compendio entre EI y AE. 
• Pauling estableció una escala de electronegatividades entre 0’7 (Fr) y 4 (F). 
•  aumenta hacia arriba en los grupos y hacia la derecha en los periodos.
AUMENTO DE  
EN LA TABLA PERIÓDICA 
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Tabla Periodica
La Tabla PeriodicaLa Tabla Periodica
La Tabla Periodicap_villa
 
Tabla Periodica de los elementos
Tabla Periodica de los elementosTabla Periodica de los elementos
Tabla Periodica de los elementosSebastián Camarero
 
2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodica2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodicaCAL28
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasCEAT
 
TABLA PERIODICA
TABLA PERIODICATABLA PERIODICA
TABLA PERIODICA
waldormd
 
Propiedades Periódicas De La Tabla Periodica
Propiedades Periódicas De La Tabla PeriodicaPropiedades Periódicas De La Tabla Periodica
Propiedades Periódicas De La Tabla PeriodicaRobinson Salazar Díaz
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
Alejandro P. Luengo
 
tebla periódica de los elementos
tebla periódica de los elementostebla periódica de los elementos
tebla periódica de los elementosbeafuen15
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicanatiindra
 
Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010guest54a7f3
 
Clase.01 tabla periodica
Clase.01 tabla periodicaClase.01 tabla periodica
Clase.01 tabla periodica
COBAES 59
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasAlismar Oropeza
 

La actualidad más candente (17)

La Tabla Periodica
La Tabla PeriodicaLa Tabla Periodica
La Tabla Periodica
 
Tabla Periodica de los elementos
Tabla Periodica de los elementosTabla Periodica de los elementos
Tabla Periodica de los elementos
 
2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodica2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodica
 
07 tablaperi%f3dica
07 tablaperi%f3dica07 tablaperi%f3dica
07 tablaperi%f3dica
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
TABLA PERIODICA
TABLA PERIODICATABLA PERIODICA
TABLA PERIODICA
 
Propiedades Periódicas De La Tabla Periodica
Propiedades Periódicas De La Tabla PeriodicaPropiedades Periódicas De La Tabla Periodica
Propiedades Periódicas De La Tabla Periodica
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
 
tebla periódica de los elementos
tebla periódica de los elementostebla periódica de los elementos
tebla periódica de los elementos
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
 
Clase.01 tabla periodica
Clase.01 tabla periodicaClase.01 tabla periodica
Clase.01 tabla periodica
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
 

Similar a 07 tablaperiódica

02 tablaperiódica
02 tablaperiódica02 tablaperiódica
02 tablaperiódicaauroracapel
 
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)CAL28
 
1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodicaCAL28
 
Tabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power PTabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power Pmcaltic
 
Presentacion tabla periodica.
Presentacion tabla periodica.Presentacion tabla periodica.
Presentacion tabla periodica.
Cesar Hernandez
 
LA TABLA PERIODICA EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO
LA TABLA PERIODICA  EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMOLA TABLA PERIODICA  EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO
LA TABLA PERIODICA EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO
LibysSantodomingo
 
07TablaPeriódica.ppt
07TablaPeriódica.ppt07TablaPeriódica.ppt
07TablaPeriódica.ppt
WALTERTARQUINOGUILLE
 
Tabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementosTabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementoswilslideshare
 
10. TablaPeriodica.ppt
10. TablaPeriodica.ppt10. TablaPeriodica.ppt
10. TablaPeriodica.ppt
JohanaSarmientoB
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasCEAT
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
Cristina Gloria Garcia
 
1.6.7 Principio de Construcción
1.6.7 Principio de Construcción 1.6.7 Principio de Construcción
1.6.7 Principio de Construcción Miguel Arce Murillo
 

Similar a 07 tablaperiódica (17)

02 tablaperiódica
02 tablaperiódica02 tablaperiódica
02 tablaperiódica
 
Prop periodicas
Prop periodicasProp periodicas
Prop periodicas
 
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
 
1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica
 
Tabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power PTabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power P
 
Presentacion tabla periodica.
Presentacion tabla periodica.Presentacion tabla periodica.
Presentacion tabla periodica.
 
LA TABLA PERIODICA EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO
LA TABLA PERIODICA  EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMOLA TABLA PERIODICA  EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO
LA TABLA PERIODICA EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO
 
07TablaPeriódica.ppt
07TablaPeriódica.ppt07TablaPeriódica.ppt
07TablaPeriódica.ppt
 
07 tablaperi%f3dica
07 tablaperi%f3dica07 tablaperi%f3dica
07 tablaperi%f3dica
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementosTabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementos
 
10. TablaPeriodica.ppt
10. TablaPeriodica.ppt10. TablaPeriodica.ppt
10. TablaPeriodica.ppt
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
 
1.6.7 Principio de Construcción
1.6.7 Principio de Construcción 1.6.7 Principio de Construcción
1.6.7 Principio de Construcción
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

07 tablaperiódica

  • 1. 1 LA TABLA PERIÓDICA.
  • 2. CONTENIDOS 2 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1. Ley de Moseley. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad. 4.- Propiedades periódicas: 4.1. Tamaño de los átomos. Radios atómicos e iónicos 4.2. Energía de ionización. 4.3. Afinidad electrónica. 4.4. Electronegatividad y carácter metálico.
  • 3. PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS. 3 • Cuando a principios del siglo XIX se midieron las masas atómicas de una gran cantidad de elementos, se observó que ciertas propiedades variaban periódicamente en relación a su masa. • De esa manera, hubo diversos intentos de agrupar los elementos, todos ellos usando la masa atómica como criterio de ordenación.
  • 4. PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS 4 • Triadas de Döbereiner (1829) • Buscaba tríos de elementos en los que la masa del elemento intermedio es la media aritmética de la masa de los otros dos. Así se encontraron las siguientes triadas: • Cl, Br y I;Li, Na y K; Ca, Sr y Ba; S, Se y Te… • Anillo de Chancourtois (1862). • Coloca los elementos en espiral de forma que los que tienen parecidas propiedades queden unos encima de otros. • Octavas de Newlands (1864). • Clasificación de Mendeleiev (1969).
  • 5. CLASIFICACIÓN DE MENDELEIEV • La clasificación de Mendeleiev es la mas conocida y elaborada de todas las primeras clasificaciones periódicas. • Clasificó lo 63 elementos conocidos hasta entonces utilizando el criterio de masa atómica usado hasta entonces. • Hasta bastantes años después no se definió el concepto de número atómico puesto que no se habían descubierto los protones. • Dejaba espacios vacíos, que él consideró que se trataba de elementos que aún no se habían descubierto. 5
  • 6. LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL 6 • En 1913 Moseley ordenó los elementos de la tabla periódica usando como criterio de clasificación el número atómico. • Enunció la “ley periódica”: "Si los elementos se colocan según aumenta su número atómico, se observa una variación periódica de sus propiedades físicas y químicas".
  • 7. LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL • Hay una relación directa entre el último orbital ocupado por un e– de un átomo y su posición en la tabla periódica y, por tanto, en su reactividad química, fórmula estequiométrica de compuestos que forma... 7 • Se clasifica en cuatro bloques: • Bloque “s”: (A la izquierda de la tabla) • Bloque “p”: (A la derecha de la tabla) • Bloque “d”: (En el centro de la tabla) • Bloque “f”: (En la parte inferior de la tabla)
  • 8. TIPOS DE ORBITALES EN LA TABLA PERIÓDICA Bloque “s” Bloque “d” Bloque “p” Bloque “f” 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 H He p1 p2 p3 p4 p5 p6 s1 s2 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 f1 f2 f3 f4 f5 f6 f7 f8 f9 f10 f11 f12 f13 f14
  • 9. ESTRUCTURA ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA 9
  • 10. Bloque Grupo Nombres Config. Electrón. 10 s 1 2 Alcalinos Alcalino-térreos n s1 n s2 p 13 14 15 16 17 18 Térreos Carbonoideos Nitrogenoideos Anfígenos Halógenos Gases nobles n s2 p1 n s2 p2 n s2 p3 n s2 p4 n s2 p5 n s2 p6 d 3-12 Elementos de transición n s2(n–1)d1-10 f El. de transición Interna (lantánidos y actínidos) n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14 Grupos
  • 11. CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z*) 11 • Es la carga real que mantiene unido a un e– al núcleo. • Depende de: • Carga nuclear (Z) • Efecto pantalla (apantallamiento) (a) de e– interiores o repulsión electrónica. • Ambos efectos son contrapuestos: • A mayor Z mayor Z*. • A mayor apantallamiento menor Z*. • Así consideraremos que: Z*  Z a
  • 12. VARIACIÓN DE Z* EN LA TABLA. 12 • Varía poco al aumentar Z en los e– de valencia de un mismo grupo • Aunque hay una mayor carga nuclear también hay un mayor apantallamiento. • Consideraremos que en la práctica cada e– de capa interior es capaz de contrarrestar el efecto de un protón.
  • 13. VARIACIÓN DE Z* EN LA TABLA. 13 • Crece hacia la derecha en los elementos de un mismo periodo. • Debido al menor efecto pantalla de los e– de la última capa y al mayor Z. Variación de Z+ en la Tabla periódica aumenta
  • 14. CARGA NUCLEAR EFECTIVA Y REACTIVIDAD. • Z* junto con la distancia del e– al núcleo (ley de Coulomb) son las responsables de la atracción 14 que sufre el e– y, por tanto, de la reactividad de los átomos. Aumento en la Reactividad Ga ses ine rtes METALES NO METALES Vídeo reactividad de Na y K en agua
  • 15. VARIACIÓN DE LA REACTIVIDAD EN LA TABLA PERIÓDICA. 15 • Los metales serán tanto más reactivos cuando pierdan los e– con mayor facilidad • Cuanto menor Z* y mayor distancia al núcleo. • El e– 4s del K es más reactivo que el 3s del Na. • Los no-metales serán más reactivos cuando los e– que entran sean más atraídos • A mayor Z* y menor distancia al núcleo. • El e– que capture el F será más atraído que el que capture el O o el Cl.
  • 16. AUMENTO EN EL RADIO ATÓMICO 16
  • 17. RADIO IÓNICO • Es el radio que tiene un átomo que ha perdido o ganado electrones, 17 adquiriendo la estructura electrónica del gas noble más cercano. • Los cationes son menores que los átomos neutros por la mayor carga nuclear efectiva (menor apantallamiento o repulsión de e). • Los aniones son mayores que los átomos neutros por la dismi-nución de la carga nuclear efecti-va (mayor apantallamiento o repulsión electrónica). © Ed. Santillana. Química 2º Bach.
  • 18. ESQUEMA DE VARIACIÓN DE LA ENERGÍA DE IONIZACIÓN (EI). 18 Aumento en la Energía de ionización http://www.adi.uam.es/docencia/elementos/spv21/conmarcos/gr aficos/ionizacion.jpg
  • 19. AFINIDAD ELECTRÓNICA (AE) • “Es la energía intercambiada cuando un átomo gaseoso captura 19 un e– y forma un anión”. • Se suele medir por métodos indirectos. • Puede ser positiva o negativa aunque suele ser exotérmica. La 2ª AE suele ser positiva. También la 1ª de los gases nobles y metales alcalinotérreos. • Es mayor en los halógenos (crece en valor absoluto hacia la derecha del S.P. y en un mismo grupo hacia arriba por aumentar Z* y disminuir el radio).
  • 20. ELECTRONEGATIVIDAD ( ) Y CARÁCTER METÁLICO 20 • Son conceptos opuestos (a mayor  menor carácter metálico y viceversa). •  mide la tendencia de un átomo a a atraer los e– hacía sí. •  es un compendio entre EI y AE. • Pauling estableció una escala de electronegatividades entre 0’7 (Fr) y 4 (F). •  aumenta hacia arriba en los grupos y hacia la derecha en los periodos.
  • 21. AUMENTO DE  EN LA TABLA PERIÓDICA 21