SlideShare una empresa de Scribd logo
1




LA TABLA PERIÓDICA.



11-05-2010   Profesor N. Pastén.
47                     Número Atómico
    Plata                   Nombre del elemento


Ag                          Símbolo del Elemento


    107.87                   Masa atómica (peso)

                                    Se conocen 109 elementos
•   87 son metales
     • 26 son radiactivos
         • 16 son artificiales (todos radiactivos)
             • 11 son gases
             •       2 son líquidos
                                                               2
Primeras clasificaciones
3
    periódicas.
    Principios del siglo XIX se midieron las masas
    atómicas de una gran cantidad de elementos.

    Intentos de agrupar los elementos, todos ellos
    usando la masa atómica como criterio de
    ordenación.




                                     11-05-2010
Primeras clasificaciones periódicas.
4
    Triadas de Döbereiner (1829)
     Tríos de elementos en los que la masa del elemento intermedio es
     la media aritmética de la masa de los otros dos. Así se
     encontraron las siguientes triadas:
     Cl, Br y I;Li, Na y K; Ca, Sr y Ba; S, Se y Te…




                                               11-05-2010
Primeras clasificaciones
5
     periódicas.
    Clasificación de Mendeleiev
    (1869).
    Clasificó lo 63 elementos
    conocidos hasta entonces
    utilizando el criterio de masa
    atómica usado hasta entonces.
    Años después se definió el
    concepto de número atómico.




                                     11-05-2010
La tabla periódica actual
6


     En 1913 Moseley ordenó los elementos de la
     tabla periódica usando como criterio de
     clasificación el número atómico.
     Enunció la “ley periódica”: "Si los elementos se
     colocan según aumenta su número atómico,
     se observa una variación periódica de sus
     propiedades físicas y químicas".



                                    11-05-2010
Estructura de la tabla periódica

                GRUPOS




PERIODOS




Transuránicos
7                                11-05-2010
Reordenamiento de la Tabla periódica
Tipos de elementos en la tabla periódica
Bloque Grupo    Nombres                                       Config. Electrón.
          1     Alcalinos                                     n s1
   s
          2     Alcalino-térreos                              n s2




                                            Representativos
         13     Térreos                                       n s2 p1
         14     Carbonoideos                                  n s2 p2
         15     Nitrogenoideos                                n s2 p3
   p
         16     Anfígenos                                     n s2 p4
         17     Halógenos                                     n s2 p5
         18     Gases nobles                                  n s2 p6
   d    3-12    Elementos de transición                       n s2(n–1)d1-10
                El. de transición Interna
    f                                                         n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14
                (lantánidos y actínidos)
9                                                             11-05-2010
Tipos de orbitales en la tabla periódica

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
IA   IIA   IIIB IVB VB VIB VIIB   VIII   IB IIB   IIIA IVA VA VIA VIIA

H                                                                    He   Bloque “s”
s1 s2                                             p1 p2 p3 p4 p5 p6       Bloque “d”
                                                                          Bloque “p”
           d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10
                                                                          Bloque “f”




             f1 f2 f3 f4 f5 f6 f7 f8 f9 f10 f11 f12 f13 f14

                                                                               11-05-2010
11   11-05-2010
Definiciones relevantes
 Electrón diferencial.
 Electrones de Valencia.
 Electrones desapareados

  Ejemplo: Resolvamos la configuración electrónica
  y ubiquemos al elemento dentro de un grupo:
                     Z = 20
13
     Ejemplo: Determinar la posición que ocupará un átomo
        cuya configuración electrónica termine en 3s2 3p4
13




                                                         S




                                            11-05-2010
14
     Ejemplo: Determinar la posición que ocupará un átomo
        cuya configuración electrónica termine en 5s2 5p2
14




                                                Sn




                                           11-05-2010
15
     Ejemplo: Determinar la posición que ocupará un átomo cuya
         configuración electrónica termine en 4f14 5d106s26p2
15




                                                        Pb



                                                    11-05-2010
16
     Ejemplo: Determinar la posición que ocupará un átomo cuya
         configuración electrónica termine en 5d4 6 s2
16




                     W



                                                   11-05-2010
Ejercicios.
17


     Si la última capa de un átomo neutro posee configuración
     electrónica 3s2 3p6, su número atómico es:
      A) 12
      B) 14
      C) 16


                            D
      D) 18
      E) 20




                                                  11-05-2010
Ejercicios.
18

     La configuración electrónica de un elemento es 1s2 2s2 2p4. Con
     esta información, se puede afirmar que dicho elemento

         I. se clasifica como representativo.
         II. tiene 4 electrones desapareados.
         III. pertenece al segundo período y al grupo VIA de la tabla
             periódica.

     Es (son) correcta (s)


                                         D
     A) Sólo I
     B) Sólo II
     C) Sólo III
     D) Sólo I y III
     E) Sólo II y III
                                                     11-05-2010
Ejercicios.
19


     El elemento ubicado en la tabla periódica en el período 4 y en la
     familia IVA es:
     A) 6C
     B) 14Si
     C) 32Ge
     D) 50Sn
     E) 82 Pb
                             C
                                                    11-05-2010
Ejercicios.
20

     Respecto de los siguientes iones
     I. 13Al3+
     II. 4Be2+
     III. 53I-
     ¿Cuál (es) presenta (n) configuración electrónica de gas noble?
     A) Sólo I
     B) Sólo II
     C) Sólo III
     D) Sólo I y II
     E) I, II y III                    E
                                                  11-05-2010
La Propiedades periódicas
Relacionadas con el tamaño.
  Radios atómicos.
  Radios iónicos.
  Densidad.
  Punto de fusión y ebullición.
Propiedades magnéticas.
  Energía de ionización.
  Afinidad electrónica ó electroafinidad.
  Electronegatividad.
Carga nuclear efectiva (Z*)(Zef)
22


      Es la carga real que mantiene unido a un e– con el núcleo.
      Depende de:
        Número atómico (Z)
        Efecto pantalla (apantallamiento) (S) de e– interiores o
        repulsión electrónica.
      Ambos efectos son contrapuestos:
        A mayor Z mayor Zef.
        A mayor apantallamiento menor Zef.
      Así consideraremos que:
                       Zef = Z - S

                                                11-05-2010
Variación de Z* en la tabla.

Crece hacia la derecha en los elementos de
un mismo periodo.
   Debido al menor efecto pantalla de los e– de
  la última capa y al mayor Z.
Carga nuclear efectiva (Z*)(Zef)

               Variación carga nuclear efectiva en periodo y grupo
Variación carga nuclear efectiva en periodo y grupo
   H



   Li              Be              B               C




   Na              Mg              Al              Si




    K             Ca              Ga               Ge
Calculo de la carga nuclear efectiva (Zef)
25
                      Zef = Z - S
     Número atómico       Efecto pantalla =0.35 x Nn+0.85 x Nn-1+N´
Radio atómico
26


     Se define como: “la mitad de la distancia de dos átomos
     iguales que están enlazados entre sí”.
     Por dicha razón, se habla de radio covalente y de radio
     metálico según sea el tipo de enlace por el que están
     unidos.
     Es decir, el radio de un mismo átomo depende del tipo de
     enlace que forme, e incluso del tipo de red cristalina que
     formen los metales.




                                            11-05-2010
Radio atómico
27


      Comparemos los siguientes radios atómicos.




                                   11-05-2010
Variación del radio atómico en la tabla
periódica
                            El radio atómico
                            aumenta al bajar en
                            un grupo – más
                            niveles de energía
                            signfica que el átomo
                            es más grande.
                            El radio atómico
                            disminuye a lo largo
                            de un periodo –
                            aumenta la carga
                            nuclear efectiva.
29


Variación del radio atómico en un periodo


En un mismo periodo        Periodo 2
disminuye al aumentar la
carga nuclear efectiva
(hacia la derecha).
Es debido a que los
electrones de la última
capa estarán más
fuertemente atraídos.



11-05-2010
30


Variación del radio atómico en un grupo.


                               Grupo 1
  En un grupo, el radio
  aumenta al aumentar
  el periodo, pues
  existen más capas de
  electrones.




11-05-2010
Aumento en el radio atómico
31




                        11-05-2010
Radio iónico
32

     Es el radio que tiene un átomo que ha perdido o
     ganado electrones, adquiriendo la estructura
     electrónica del gas noble más cercano.
     Cationes




     Aniones


                                      11-05-2010
Comparación de radios atómicos e iónicos
33
Densidad:
34


      La densidad de un elemento indica el grado
      de empaquetamiento de sus átomos. Se da en
      kilogramos por metro cúbico.
      Variación en la tabla periódica.




                                  11-05-2010
Puntos de fusión y ebullición
 En general a mayor Z mayor es el grado de compactamiento de
 los átomo lo que esta directamente relacionado con los puntos
 de fusión y ebullición.
Propiedades magnéticas.
36



Electronegatividad (χ ) y carácter metálico
      Son conceptos opuestos (a mayor χ menor carácter
      metálico y viceversa).
      χ mide la tendencia de un átomo a a atraer los e– hacía sí.
      χ es un compendio entre EI y AE.
      Pauling estableció una escala de electronegatividades
      entre 0’7 (Fr) y 4 (F).
      χ aumenta hacia arriba en los grupos y hacia la derecha en
      los periodos.


                                               11-05-2010
Aumento de la electronegatividad
     en la tabla periódica
37




                            11-05-2010
Energía de ionización (EI) (potencial de
     ionización).
38



     “Es la energía necesaria para extraer un e– de un átomo gaseoso y
     formar un catión”.
                       Na(g) + PI → Na+ + e-


     El valor de la 1ª energía de ionización depende de: Zef, radio
     atómico y configuración electrónica.
     La 2ª energía de ionización es la necesaria para quitar el segundo
     electrón y así para la eliminación sucesiva de electrones
     adicionales.



                                                  11-05-2010
Energía de ionización (EI) (potencial de
     ionización).
39




     ¿Qué sustancia posee mayor P.I. El Li ó Li+?




                                     11-05-2010
Esquema de variación de la Energía de
     ionización (EI).
40


Aumento en la Energía
   de ionización




                                11-05-2010
Afinidad electrónica (AE) ó
     electroafinidad
41


     “Es la energía intercambiada cuando un átomo gaseoso captura un e–
     y forma un anión”.
                        A (g) + e- → A-(g) + Energía


     Es el grado de atracción de un átomo por sus electrones y los
     electrones ganados.
     Medida de la tendencia de un átomo a ganar un e-


     ¿Quién posee mayor AE el F o el Na?



                                                  11-05-2010
Afinidad electrónica (AE)
42


      ¿Cómo cambia la energía de ionización en el
      sistema periódico?




                                    11-05-2010
Pregunta




           E
Pregunta



           D

           D
Pregunta




           E
Pregunta



           E

               D
Pregunta


           D

           E
Pregunta




           C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fórmulas Unidad 1.pdf
Fórmulas Unidad 1.pdfFórmulas Unidad 1.pdf
Fórmulas Unidad 1.pdf
GennierSalazar
 
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASECELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
Jose Luis Jares Torres
 
Controld electura quimica noviembre
Controld electura quimica noviembreControld electura quimica noviembre
Controld electura quimica noviembre
I2710597
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicachocolatin
 
Fisicoquimica castellan
Fisicoquimica   castellanFisicoquimica   castellan
Fisicoquimica castellan
Yenni Nayid Santamaría
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
DavidBarrios66
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
Soledad Ignacio Flores
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Luis Seijo
 
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOLLEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)mariasousagomes
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
icano7
 
Ejercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de GasesEjercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de Gases
Ing. Esp. Rafael Atacho
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioKaren Peralta Duran
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
Graciela olivera
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
manuperu
 

La actualidad más candente (20)

Fórmulas Unidad 1.pdf
Fórmulas Unidad 1.pdfFórmulas Unidad 1.pdf
Fórmulas Unidad 1.pdf
 
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicasTipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
 
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASECELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
Controld electura quimica noviembre
Controld electura quimica noviembreControld electura quimica noviembre
Controld electura quimica noviembre
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmica
 
Fisicoquimica castellan
Fisicoquimica   castellanFisicoquimica   castellan
Fisicoquimica castellan
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
 
Carga nuclear efectiva
Carga nuclear efectivaCarga nuclear efectiva
Carga nuclear efectiva
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
 
Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
 
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOLLEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
 
Ejercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de GasesEjercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de Gases
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodio
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
 
Clase 7, q.o
Clase 7, q.oClase 7, q.o
Clase 7, q.o
 

Similar a Tabla periodica qm 2010

LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodica2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodicaCAL28
 
Presentacion de tabla periodica de boris
Presentacion de tabla periodica de borisPresentacion de tabla periodica de boris
Presentacion de tabla periodica de borisPaulino Mamani Chungara
 
1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodicaCAL28
 
Tabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power PTabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power Pmcaltic
 
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)CAL28
 
Tabla Periodica de los elementos
Tabla Periodica de los elementosTabla Periodica de los elementos
Tabla Periodica de los elementosSebastián Camarero
 
Tabla periodica qm 2013
Tabla periodica qm 2013Tabla periodica qm 2013
Tabla periodica qm 2013
Ciencia SOS
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
Cristina Gloria Garcia
 
TABLA PERIODICA DIAPOSITIVAS.ppt
TABLA PERIODICA DIAPOSITIVAS.pptTABLA PERIODICA DIAPOSITIVAS.ppt
TABLA PERIODICA DIAPOSITIVAS.ppt
CasaPupa
 
Guía de actividades unidad nº 1 2013
Guía de actividades unidad nº 1   2013Guía de actividades unidad nº 1   2013
Guía de actividades unidad nº 1 2013pepapompin
 
Tabla
TablaTabla
Unidad%2 bii%2b%25281%2529
Unidad%2 bii%2b%25281%2529Unidad%2 bii%2b%25281%2529
Unidad%2 bii%2b%25281%2529Alvaro Cunalata
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
JorgeRicardo44
 
Clase 5 enviado a gilma fernandez
Clase 5 enviado a gilma fernandezClase 5 enviado a gilma fernandez
Clase 5 enviado a gilma fernandezfiorellacicloalfa
 

Similar a Tabla periodica qm 2010 (20)

LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
 
2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodica2q 00 tabla periodica
2q 00 tabla periodica
 
Tabla periodica hoy
Tabla periodica hoyTabla periodica hoy
Tabla periodica hoy
 
Presentacion de tabla periodica de boris
Presentacion de tabla periodica de borisPresentacion de tabla periodica de boris
Presentacion de tabla periodica de boris
 
1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica
 
Tabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power PTabla periódica presentación Power P
Tabla periódica presentación Power P
 
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
 
Tabla periodica
Tabla periodica Tabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla Periodica de los elementos
Tabla Periodica de los elementosTabla Periodica de los elementos
Tabla Periodica de los elementos
 
07 tablaperi%f3dica
07 tablaperi%f3dica07 tablaperi%f3dica
07 tablaperi%f3dica
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Tabla periodica qm 2013
Tabla periodica qm 2013Tabla periodica qm 2013
Tabla periodica qm 2013
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
 
TABLA PERIODICA DIAPOSITIVAS.ppt
TABLA PERIODICA DIAPOSITIVAS.pptTABLA PERIODICA DIAPOSITIVAS.ppt
TABLA PERIODICA DIAPOSITIVAS.ppt
 
Guía de actividades unidad nº 1 2013
Guía de actividades unidad nº 1   2013Guía de actividades unidad nº 1   2013
Guía de actividades unidad nº 1 2013
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Unidad%2 bii%2b%25281%2529
Unidad%2 bii%2b%25281%2529Unidad%2 bii%2b%25281%2529
Unidad%2 bii%2b%25281%2529
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
 
Clase 5 enviado a gilma fernandez
Clase 5 enviado a gilma fernandezClase 5 enviado a gilma fernandez
Clase 5 enviado a gilma fernandez
 

Más de guest54a7f3

Clase 2 qca. cuantitativa
Clase 2 qca. cuantitativaClase 2 qca. cuantitativa
Clase 2 qca. cuantitativaguest54a7f3
 
Clase 1 disoluciones
Clase 1 disolucionesClase 1 disoluciones
Clase 1 disolucionesguest54a7f3
 
Clase 2 quimica cuantitativa
Clase 2 quimica cuantitativaClase 2 quimica cuantitativa
Clase 2 quimica cuantitativaguest54a7f3
 
Clase 2 quimica cuantitativa
Clase 2 quimica cuantitativaClase 2 quimica cuantitativa
Clase 2 quimica cuantitativaguest54a7f3
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesguest54a7f3
 
Emisiones atómicas qm 2010
Emisiones atómicas qm 2010Emisiones atómicas qm 2010
Emisiones atómicas qm 2010guest54a7f3
 
Particulas subatomicas qm 2010
Particulas subatomicas  qm 2010Particulas subatomicas  qm 2010
Particulas subatomicas qm 2010guest54a7f3
 
Modelos atomicos 1 qm 2010
Modelos atomicos 1  qm 2010Modelos atomicos 1  qm 2010
Modelos atomicos 1 qm 2010guest54a7f3
 
Emisiones atómicas qm 2010
Emisiones atómicas qm 2010Emisiones atómicas qm 2010
Emisiones atómicas qm 2010guest54a7f3
 

Más de guest54a7f3 (9)

Clase 2 qca. cuantitativa
Clase 2 qca. cuantitativaClase 2 qca. cuantitativa
Clase 2 qca. cuantitativa
 
Clase 1 disoluciones
Clase 1 disolucionesClase 1 disoluciones
Clase 1 disoluciones
 
Clase 2 quimica cuantitativa
Clase 2 quimica cuantitativaClase 2 quimica cuantitativa
Clase 2 quimica cuantitativa
 
Clase 2 quimica cuantitativa
Clase 2 quimica cuantitativaClase 2 quimica cuantitativa
Clase 2 quimica cuantitativa
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disoluciones
 
Emisiones atómicas qm 2010
Emisiones atómicas qm 2010Emisiones atómicas qm 2010
Emisiones atómicas qm 2010
 
Particulas subatomicas qm 2010
Particulas subatomicas  qm 2010Particulas subatomicas  qm 2010
Particulas subatomicas qm 2010
 
Modelos atomicos 1 qm 2010
Modelos atomicos 1  qm 2010Modelos atomicos 1  qm 2010
Modelos atomicos 1 qm 2010
 
Emisiones atómicas qm 2010
Emisiones atómicas qm 2010Emisiones atómicas qm 2010
Emisiones atómicas qm 2010
 

Tabla periodica qm 2010

  • 1. 1 LA TABLA PERIÓDICA. 11-05-2010 Profesor N. Pastén.
  • 2. 47 Número Atómico Plata Nombre del elemento Ag Símbolo del Elemento 107.87 Masa atómica (peso) Se conocen 109 elementos • 87 son metales • 26 son radiactivos • 16 son artificiales (todos radiactivos) • 11 son gases • 2 son líquidos 2
  • 3. Primeras clasificaciones 3 periódicas. Principios del siglo XIX se midieron las masas atómicas de una gran cantidad de elementos. Intentos de agrupar los elementos, todos ellos usando la masa atómica como criterio de ordenación. 11-05-2010
  • 4. Primeras clasificaciones periódicas. 4 Triadas de Döbereiner (1829) Tríos de elementos en los que la masa del elemento intermedio es la media aritmética de la masa de los otros dos. Así se encontraron las siguientes triadas: Cl, Br y I;Li, Na y K; Ca, Sr y Ba; S, Se y Te… 11-05-2010
  • 5. Primeras clasificaciones 5 periódicas. Clasificación de Mendeleiev (1869). Clasificó lo 63 elementos conocidos hasta entonces utilizando el criterio de masa atómica usado hasta entonces. Años después se definió el concepto de número atómico. 11-05-2010
  • 6. La tabla periódica actual 6 En 1913 Moseley ordenó los elementos de la tabla periódica usando como criterio de clasificación el número atómico. Enunció la “ley periódica”: "Si los elementos se colocan según aumenta su número atómico, se observa una variación periódica de sus propiedades físicas y químicas". 11-05-2010
  • 7. Estructura de la tabla periódica GRUPOS PERIODOS Transuránicos 7 11-05-2010
  • 8. Reordenamiento de la Tabla periódica
  • 9. Tipos de elementos en la tabla periódica Bloque Grupo Nombres Config. Electrón. 1 Alcalinos n s1 s 2 Alcalino-térreos n s2 Representativos 13 Térreos n s2 p1 14 Carbonoideos n s2 p2 15 Nitrogenoideos n s2 p3 p 16 Anfígenos n s2 p4 17 Halógenos n s2 p5 18 Gases nobles n s2 p6 d 3-12 Elementos de transición n s2(n–1)d1-10 El. de transición Interna f n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14 (lantánidos y actínidos) 9 11-05-2010
  • 10. Tipos de orbitales en la tabla periódica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 IA IIA IIIB IVB VB VIB VIIB VIII IB IIB IIIA IVA VA VIA VIIA H He Bloque “s” s1 s2 p1 p2 p3 p4 p5 p6 Bloque “d” Bloque “p” d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 Bloque “f” f1 f2 f3 f4 f5 f6 f7 f8 f9 f10 f11 f12 f13 f14 11-05-2010
  • 11. 11 11-05-2010
  • 12. Definiciones relevantes Electrón diferencial. Electrones de Valencia. Electrones desapareados Ejemplo: Resolvamos la configuración electrónica y ubiquemos al elemento dentro de un grupo: Z = 20
  • 13. 13 Ejemplo: Determinar la posición que ocupará un átomo cuya configuración electrónica termine en 3s2 3p4 13 S 11-05-2010
  • 14. 14 Ejemplo: Determinar la posición que ocupará un átomo cuya configuración electrónica termine en 5s2 5p2 14 Sn 11-05-2010
  • 15. 15 Ejemplo: Determinar la posición que ocupará un átomo cuya configuración electrónica termine en 4f14 5d106s26p2 15 Pb 11-05-2010
  • 16. 16 Ejemplo: Determinar la posición que ocupará un átomo cuya configuración electrónica termine en 5d4 6 s2 16 W 11-05-2010
  • 17. Ejercicios. 17 Si la última capa de un átomo neutro posee configuración electrónica 3s2 3p6, su número atómico es: A) 12 B) 14 C) 16 D D) 18 E) 20 11-05-2010
  • 18. Ejercicios. 18 La configuración electrónica de un elemento es 1s2 2s2 2p4. Con esta información, se puede afirmar que dicho elemento I. se clasifica como representativo. II. tiene 4 electrones desapareados. III. pertenece al segundo período y al grupo VIA de la tabla periódica. Es (son) correcta (s) D A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) Sólo II y III 11-05-2010
  • 19. Ejercicios. 19 El elemento ubicado en la tabla periódica en el período 4 y en la familia IVA es: A) 6C B) 14Si C) 32Ge D) 50Sn E) 82 Pb C 11-05-2010
  • 20. Ejercicios. 20 Respecto de los siguientes iones I. 13Al3+ II. 4Be2+ III. 53I- ¿Cuál (es) presenta (n) configuración electrónica de gas noble? A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III E 11-05-2010
  • 21. La Propiedades periódicas Relacionadas con el tamaño. Radios atómicos. Radios iónicos. Densidad. Punto de fusión y ebullición. Propiedades magnéticas. Energía de ionización. Afinidad electrónica ó electroafinidad. Electronegatividad.
  • 22. Carga nuclear efectiva (Z*)(Zef) 22 Es la carga real que mantiene unido a un e– con el núcleo. Depende de: Número atómico (Z) Efecto pantalla (apantallamiento) (S) de e– interiores o repulsión electrónica. Ambos efectos son contrapuestos: A mayor Z mayor Zef. A mayor apantallamiento menor Zef. Así consideraremos que: Zef = Z - S 11-05-2010
  • 23. Variación de Z* en la tabla. Crece hacia la derecha en los elementos de un mismo periodo. Debido al menor efecto pantalla de los e– de la última capa y al mayor Z.
  • 24. Carga nuclear efectiva (Z*)(Zef) Variación carga nuclear efectiva en periodo y grupo Variación carga nuclear efectiva en periodo y grupo H Li Be B C Na Mg Al Si K Ca Ga Ge
  • 25. Calculo de la carga nuclear efectiva (Zef) 25 Zef = Z - S Número atómico Efecto pantalla =0.35 x Nn+0.85 x Nn-1+N´
  • 26. Radio atómico 26 Se define como: “la mitad de la distancia de dos átomos iguales que están enlazados entre sí”. Por dicha razón, se habla de radio covalente y de radio metálico según sea el tipo de enlace por el que están unidos. Es decir, el radio de un mismo átomo depende del tipo de enlace que forme, e incluso del tipo de red cristalina que formen los metales. 11-05-2010
  • 27. Radio atómico 27 Comparemos los siguientes radios atómicos. 11-05-2010
  • 28. Variación del radio atómico en la tabla periódica El radio atómico aumenta al bajar en un grupo – más niveles de energía signfica que el átomo es más grande. El radio atómico disminuye a lo largo de un periodo – aumenta la carga nuclear efectiva.
  • 29. 29 Variación del radio atómico en un periodo En un mismo periodo Periodo 2 disminuye al aumentar la carga nuclear efectiva (hacia la derecha). Es debido a que los electrones de la última capa estarán más fuertemente atraídos. 11-05-2010
  • 30. 30 Variación del radio atómico en un grupo. Grupo 1 En un grupo, el radio aumenta al aumentar el periodo, pues existen más capas de electrones. 11-05-2010
  • 31. Aumento en el radio atómico 31 11-05-2010
  • 32. Radio iónico 32 Es el radio que tiene un átomo que ha perdido o ganado electrones, adquiriendo la estructura electrónica del gas noble más cercano. Cationes Aniones 11-05-2010
  • 33. Comparación de radios atómicos e iónicos 33
  • 34. Densidad: 34 La densidad de un elemento indica el grado de empaquetamiento de sus átomos. Se da en kilogramos por metro cúbico. Variación en la tabla periódica. 11-05-2010
  • 35. Puntos de fusión y ebullición En general a mayor Z mayor es el grado de compactamiento de los átomo lo que esta directamente relacionado con los puntos de fusión y ebullición.
  • 36. Propiedades magnéticas. 36 Electronegatividad (χ ) y carácter metálico Son conceptos opuestos (a mayor χ menor carácter metálico y viceversa). χ mide la tendencia de un átomo a a atraer los e– hacía sí. χ es un compendio entre EI y AE. Pauling estableció una escala de electronegatividades entre 0’7 (Fr) y 4 (F). χ aumenta hacia arriba en los grupos y hacia la derecha en los periodos. 11-05-2010
  • 37. Aumento de la electronegatividad en la tabla periódica 37 11-05-2010
  • 38. Energía de ionización (EI) (potencial de ionización). 38 “Es la energía necesaria para extraer un e– de un átomo gaseoso y formar un catión”. Na(g) + PI → Na+ + e- El valor de la 1ª energía de ionización depende de: Zef, radio atómico y configuración electrónica. La 2ª energía de ionización es la necesaria para quitar el segundo electrón y así para la eliminación sucesiva de electrones adicionales. 11-05-2010
  • 39. Energía de ionización (EI) (potencial de ionización). 39 ¿Qué sustancia posee mayor P.I. El Li ó Li+? 11-05-2010
  • 40. Esquema de variación de la Energía de ionización (EI). 40 Aumento en la Energía de ionización 11-05-2010
  • 41. Afinidad electrónica (AE) ó electroafinidad 41 “Es la energía intercambiada cuando un átomo gaseoso captura un e– y forma un anión”. A (g) + e- → A-(g) + Energía Es el grado de atracción de un átomo por sus electrones y los electrones ganados. Medida de la tendencia de un átomo a ganar un e- ¿Quién posee mayor AE el F o el Na? 11-05-2010
  • 42. Afinidad electrónica (AE) 42 ¿Cómo cambia la energía de ionización en el sistema periódico? 11-05-2010
  • 43. Pregunta E
  • 44. Pregunta D D
  • 45. Pregunta E
  • 46. Pregunta E D
  • 47. Pregunta D E
  • 48. Pregunta C