SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DESARROLLO HUMANOS
DIRECCION DE TURISMO Y CULTURAS.
TEC. SERGIO L. SEVILLA ROCHA.
SANTA CRUZ DE LA SIERRA
LA VIEJA.
 Fue fundada el 26 de febrero de 1561 a
orillas de las serranías Riquio y el
arroyo Suto por el Capitán Ñuflo de
Chávez.
 La solemne fundación de Santa Cruz de
la sierra en tierras de los Gorgotoquis se
realizo con la participación de 90
españoles y mas de 1000 nativos
 ANTECEDENTES.
 MAPEO.
 EXCAVACIONES E
INVESTIGACIONES.
 RESCATE.
 REGISTRO SISTEMATICO DE LA
INVESTIGACION.
 RESTAURACION Y CONSERVACION.
PRIMEROS REGISTROS DEL SITIO
ARQUEOLOGICO.
Croquis del Historiador Eduardo Cortes 1979
Mapa levantado por el señor Elio Montenegro que delimita
la distribución de la ciudad mostrando un mayor
crecimiento del asentamiento al lado de la serranía Riquio,
luego el mapa fue perfeccionado por el equipo de
Chiavazza en 2004
Mapa de asentamiento realizado en 2011 (por Danilo
Drakíc.)
Mapeo realizado en 2012 (por Danilo Drakíc.)
Distribución de la
ciudad.
El esquema de damero fue instituido en el
nuevo mundo de los primeros
asentamientos españoles y han sido
caracterizado como una de las mas claras
representaciones de control y opresión
colonial europea en la historia.
Desde 1513 hasta las ordenanzas emitidas
por Felipe II. Las colonias españolas del
nuevo mundo desarrollaron un sistema muy
regulado para el trazado de áreas urbanas
que reflejaron los ideales del renacimiento
Europeo.
La demarcación de insulae, o bloques de ciudad; la concentración de
edificios públicos alrededor del fórum abierto central y los pórticos que
ciñen las calles fueron características claves en el planteamiento urbano
romano, particularmente donde nuevas ciudades coloniales pudieron ser
planificadas.
EXCAVACIONES E
INVESTIGACIONES.
EL NUEVO HALLAZGO UNA FUENTE DE
AGUA DENTRO DEL MANZANO NUMERO
6.
El hallazgo arqueológico de una Fuente en la manzana
6 resalta esta acción que fue aplicada en el sitio
arqueológico SCLV, evidencia ubicada en un patio
trasero de la manzana, que se encuentra rodeado por
edificaciones a sus alrededores. Esta construida con
piedras labradas de la Serranía del Riquió y con arcilla
de la zona como mortero, creando una obra
arquitectónica excepcional en forma de Corazón. Con
una profundidad de 3,50 metros desde la superficie del
terreno, trabajado en forma cónica y con gradas en su
extremo oeste para descender. Así también presenta un
pequeño camino empedrado, que proviene de la casa
principal (situada al oeste), con tres escalones suaves
(de 10 cm. de altura cada uno) antes de llegar a la
fuente.
La obtención de agua era crucial para la ciudad
emergente; el abastecimiento primario se
realizaba del Sutó, otra estrategia fue la creación
de pozos (tipo atajaos) para acumulación del
agua, y la tercera opción fue la construcción de
norias y fuentes. En donde existía un ojo de o
manantial que brotaba agua, esta última
estrategia es considerada una obra urbanística,
más que una acción de subsistencia cotidiana.
Recorrido sistemático por el lugar
ANTES DE REALIZAR LA
EXCAVACION
INICIOS DE
EXCAVACIONARQUEOLOGICA
PROCESO DE EXCAVACION
Las dimensiones de la fuente son de 5 metros eje este – oeste, y 4,50
metros en su eje norte – sur, conformando un área de 22,50 metros
cuadrados construidos (que representa la parte superior de la fuente).
Evidencia arqueológica que demuestra la complejidad del asentamiento
urbano desplegado, en la antigua ciudad de Santa Cruz La Vieja.
También nos habla que la manzana 6 pertenecía a un personaje
importante de la ciudad, o familia influyente de la sociedad cruceña de
ese momento.
Levantamiento
planimetrico durante el
proceso de excavación.
RESCATE.
En el área del hallazgo se recuperaron materiales arqueológicos como
fragmentos de; ladrillos, tejas y cerámica. Los dos primeros materiales
registrados reflejan parte del sistema constructivo aplicado en la edificación de
la ciudad, los fragmentos cerámicos son parte de los utensilios domésticos del
asentamiento. Todos estos materiales arqueológicos fueron elaborados y
fabricados en la zona, para sustentar las necesidades que requería la ciudad, en
su momento de crecimiento o apogeo de la misma. Los restos de cerámica
hallados durante la excavación eran partes de vasijas, que tenían la forma de
ollas (tipo cántaros), fuentes y cuencos. Todos utilizados para almacenar y
transportar objetos líquidos como: el agua, la chicha y pócimas medicinales. En
esta ocasión representan objetos que fueron utilizados para extraer y transportar
agua de la fuente, a las casas principales de la manzana. La técnica en la
elaboración de la cerámica (vasijas) halladas en el área, son de tradición nativa
de la región.
Resto de ladrillo.
Resto de cerámica.
TEJA
REGISTRO SISTEMATICO DE LA
INVESTIGACION.
Proceso de registro.
Dibujo de planta.
Dibujo del empedrado con los tres escalones.
Dibujo de perfil norte
Dibujo de perfil oeste
Ubicación de la fuente dentro del manzano 6
Dibujo de planta de la
Fuente con forma de
corazón.
Restauración y
Conservación
PRIMEROS TRABOS ANTES DE LA
RESTAURACION
PROCESO DE RESTAURACION
AVANCES DE RESTAURACION DE LA
FUENTE
SE CONTINUA CON LOS TRABAJOS
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fieri
FieriFieri
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmo
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmoConoce el primer barrio sostenible de estocolmo
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmo
abeljimenez24
 
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria FinalEstacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria Finalpolloarq
 
LA CRÓNICA 1038
LA CRÓNICA 1038LA CRÓNICA 1038

La actualidad más candente (6)

Fieri
FieriFieri
Fieri
 
Biomonitorim
BiomonitorimBiomonitorim
Biomonitorim
 
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmo
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmoConoce el primer barrio sostenible de estocolmo
Conoce el primer barrio sostenible de estocolmo
 
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria FinalEstacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
 
LA CRÓNICA 1038
LA CRÓNICA 1038LA CRÓNICA 1038
LA CRÓNICA 1038
 
Projekt
ProjektProjekt
Projekt
 

Similar a 09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio sevilla

Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos SantosConfluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
CasadelaCulturaAzuay
 
La cultura nazca. ani
La cultura nazca. aniLa cultura nazca. ani
La cultura nazca. ani
Anita Baltazar Aranda
 
Presentacion san agustin
Presentacion san agustinPresentacion san agustin
Presentacion san agustin
yasminmariaavila
 
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdfNRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
Jovanny28
 
TEOTIHUACAN, LA CIUDAD DE LOS DIOSES
TEOTIHUACAN,  LA CIUDAD DE LOS DIOSESTEOTIHUACAN,  LA CIUDAD DE LOS DIOSES
TEOTIHUACAN, LA CIUDAD DE LOS DIOSES
universidad autónoma gabriel rene moreno
 
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
Biela765
 
Descripción de un viaje cultural a Cantabria
Descripción de un viaje cultural a CantabriaDescripción de un viaje cultural a Cantabria
Descripción de un viaje cultural a Cantabria
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mapocho Incaico
Mapocho Incaico Mapocho Incaico
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
antuhane
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
antuhane
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
Thu Princesitha Torres
 
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...InfoAndina CONDESAN
 
Sitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De PanamáSitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De Panamá
Steven De La Cruz
 
Final
FinalFinal
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
nikaurymelendez
 
santa cruz de la sierra 2015
santa cruz de la sierra 2015santa cruz de la sierra 2015
santa cruz de la sierra 2015
celenia quispe
 
Las termas del foro de la Colonia Firma Astigi (Écija, Sevilla).
Las termas del foro de la Colonia Firma Astigi (Écija, Sevilla).Las termas del foro de la Colonia Firma Astigi (Écija, Sevilla).
Las termas del foro de la Colonia Firma Astigi (Écija, Sevilla).
Mosaicos Romanos
 
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos pptEl mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
AntonioNovo
 

Similar a 09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio sevilla (20)

Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos SantosConfluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
 
La cultura nazca. ani
La cultura nazca. aniLa cultura nazca. ani
La cultura nazca. ani
 
Presentacion san agustin
Presentacion san agustinPresentacion san agustin
Presentacion san agustin
 
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdfNRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
 
TEOTIHUACAN, LA CIUDAD DE LOS DIOSES
TEOTIHUACAN,  LA CIUDAD DE LOS DIOSESTEOTIHUACAN,  LA CIUDAD DE LOS DIOSES
TEOTIHUACAN, LA CIUDAD DE LOS DIOSES
 
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
 
Descripción de un viaje cultural a Cantabria
Descripción de un viaje cultural a CantabriaDescripción de un viaje cultural a Cantabria
Descripción de un viaje cultural a Cantabria
 
Mapocho Incaico
Mapocho Incaico Mapocho Incaico
Mapocho Incaico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...
 
Sitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De PanamáSitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De Panamá
 
Final
FinalFinal
Final
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
 
247
247247
247
 
santa cruz de la sierra 2015
santa cruz de la sierra 2015santa cruz de la sierra 2015
santa cruz de la sierra 2015
 
Las termas del foro de la Colonia Firma Astigi (Écija, Sevilla).
Las termas del foro de la Colonia Firma Astigi (Écija, Sevilla).Las termas del foro de la Colonia Firma Astigi (Écija, Sevilla).
Las termas del foro de la Colonia Firma Astigi (Écija, Sevilla).
 
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos pptEl mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
 

Más de Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz

01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
16 a comarapa danilo drakic b.
16 a comarapa   danilo drakic b.16 a comarapa   danilo drakic b.
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
16 b saipuru danilo drakic b.
16 b saipuru   danilo drakic b.16 b saipuru   danilo drakic b.
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente BolivianoEl Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Una historia poco conocida
Una historia poco conocidaUna historia poco conocida
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitanoDocumentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 

Más de Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz (20)

01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
 
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
 
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
 
16 a comarapa danilo drakic b.
16 a comarapa   danilo drakic b.16 a comarapa   danilo drakic b.
16 a comarapa danilo drakic b.
 
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
 
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
 
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
 
16 b saipuru danilo drakic b.
16 b saipuru   danilo drakic b.16 b saipuru   danilo drakic b.
16 b saipuru danilo drakic b.
 
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
 
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
 
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
 
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
 
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
 
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente BolivianoEl Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
 
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
 
Una historia poco conocida
Una historia poco conocidaUna historia poco conocida
Una historia poco conocida
 
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitanoDocumentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
 
Mapas precolombinos 12
Mapas precolombinos 12Mapas precolombinos 12
Mapas precolombinos 12
 
Calendario lunar sam
Calendario lunar samCalendario lunar sam
Calendario lunar sam
 
Presentacion chile2
Presentacion chile2Presentacion chile2
Presentacion chile2
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio sevilla

  • 1. SECRETARIA DESARROLLO HUMANOS DIRECCION DE TURISMO Y CULTURAS. TEC. SERGIO L. SEVILLA ROCHA.
  • 2. SANTA CRUZ DE LA SIERRA LA VIEJA.  Fue fundada el 26 de febrero de 1561 a orillas de las serranías Riquio y el arroyo Suto por el Capitán Ñuflo de Chávez.  La solemne fundación de Santa Cruz de la sierra en tierras de los Gorgotoquis se realizo con la participación de 90 españoles y mas de 1000 nativos
  • 3.  ANTECEDENTES.  MAPEO.  EXCAVACIONES E INVESTIGACIONES.  RESCATE.  REGISTRO SISTEMATICO DE LA INVESTIGACION.  RESTAURACION Y CONSERVACION.
  • 4. PRIMEROS REGISTROS DEL SITIO ARQUEOLOGICO. Croquis del Historiador Eduardo Cortes 1979
  • 5. Mapa levantado por el señor Elio Montenegro que delimita la distribución de la ciudad mostrando un mayor crecimiento del asentamiento al lado de la serranía Riquio, luego el mapa fue perfeccionado por el equipo de Chiavazza en 2004
  • 6. Mapa de asentamiento realizado en 2011 (por Danilo Drakíc.)
  • 7. Mapeo realizado en 2012 (por Danilo Drakíc.)
  • 8. Distribución de la ciudad. El esquema de damero fue instituido en el nuevo mundo de los primeros asentamientos españoles y han sido caracterizado como una de las mas claras representaciones de control y opresión colonial europea en la historia. Desde 1513 hasta las ordenanzas emitidas por Felipe II. Las colonias españolas del nuevo mundo desarrollaron un sistema muy regulado para el trazado de áreas urbanas que reflejaron los ideales del renacimiento Europeo. La demarcación de insulae, o bloques de ciudad; la concentración de edificios públicos alrededor del fórum abierto central y los pórticos que ciñen las calles fueron características claves en el planteamiento urbano romano, particularmente donde nuevas ciudades coloniales pudieron ser planificadas.
  • 9. EXCAVACIONES E INVESTIGACIONES. EL NUEVO HALLAZGO UNA FUENTE DE AGUA DENTRO DEL MANZANO NUMERO 6.
  • 10. El hallazgo arqueológico de una Fuente en la manzana 6 resalta esta acción que fue aplicada en el sitio arqueológico SCLV, evidencia ubicada en un patio trasero de la manzana, que se encuentra rodeado por edificaciones a sus alrededores. Esta construida con piedras labradas de la Serranía del Riquió y con arcilla de la zona como mortero, creando una obra arquitectónica excepcional en forma de Corazón. Con una profundidad de 3,50 metros desde la superficie del terreno, trabajado en forma cónica y con gradas en su extremo oeste para descender. Así también presenta un pequeño camino empedrado, que proviene de la casa principal (situada al oeste), con tres escalones suaves (de 10 cm. de altura cada uno) antes de llegar a la fuente.
  • 11. La obtención de agua era crucial para la ciudad emergente; el abastecimiento primario se realizaba del Sutó, otra estrategia fue la creación de pozos (tipo atajaos) para acumulación del agua, y la tercera opción fue la construcción de norias y fuentes. En donde existía un ojo de o manantial que brotaba agua, esta última estrategia es considerada una obra urbanística, más que una acción de subsistencia cotidiana.
  • 13. ANTES DE REALIZAR LA EXCAVACION
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19. Las dimensiones de la fuente son de 5 metros eje este – oeste, y 4,50 metros en su eje norte – sur, conformando un área de 22,50 metros cuadrados construidos (que representa la parte superior de la fuente). Evidencia arqueológica que demuestra la complejidad del asentamiento urbano desplegado, en la antigua ciudad de Santa Cruz La Vieja. También nos habla que la manzana 6 pertenecía a un personaje importante de la ciudad, o familia influyente de la sociedad cruceña de ese momento.
  • 21.
  • 22.
  • 23. RESCATE. En el área del hallazgo se recuperaron materiales arqueológicos como fragmentos de; ladrillos, tejas y cerámica. Los dos primeros materiales registrados reflejan parte del sistema constructivo aplicado en la edificación de la ciudad, los fragmentos cerámicos son parte de los utensilios domésticos del asentamiento. Todos estos materiales arqueológicos fueron elaborados y fabricados en la zona, para sustentar las necesidades que requería la ciudad, en su momento de crecimiento o apogeo de la misma. Los restos de cerámica hallados durante la excavación eran partes de vasijas, que tenían la forma de ollas (tipo cántaros), fuentes y cuencos. Todos utilizados para almacenar y transportar objetos líquidos como: el agua, la chicha y pócimas medicinales. En esta ocasión representan objetos que fueron utilizados para extraer y transportar agua de la fuente, a las casas principales de la manzana. La técnica en la elaboración de la cerámica (vasijas) halladas en el área, son de tradición nativa de la región.
  • 26. TEJA
  • 27. REGISTRO SISTEMATICO DE LA INVESTIGACION. Proceso de registro. Dibujo de planta.
  • 28. Dibujo del empedrado con los tres escalones.
  • 31. Ubicación de la fuente dentro del manzano 6 Dibujo de planta de la Fuente con forma de corazón.
  • 33. PRIMEROS TRABOS ANTES DE LA RESTAURACION
  • 35. AVANCES DE RESTAURACION DE LA FUENTE
  • 36. SE CONTINUA CON LOS TRABAJOS
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.