SlideShare una empresa de Scribd logo
Precio S/.0.50

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

AÑO XX Nº 7381

La Calle

Jueves 09 de Enero del 2014

www.lacalle.com.pe

Vicepresidente designa a Med.
Juan Moscoso Salcedo,
Director de la DIRESA

Regidor de la MPH

Cuestiona interés en desembolsar
presupuesto para el Skate Park

Anuncian paro policial
para este 5 de febrero

Además de una serie de presuntos actos de corrupción que se habrían
cometido en la UERSAN.
Opinión

La Calle
La Calle

¿CÓMO VA EL PLAN DE GESTIÓN DE
RIESGOS EN TEMPORADA DE LLUVIAS?
Mariajosé Segovia Medina
l año acaba de iniciar y la temporada de
lluvias en la ciudad también. Por lo que
es necesario que se tomen las medidas
preventivas correctas para cualquier
eventualidad que se presente. El día de ayer el
director de la Dirección de Defensa Nacional de
la DIRESA, Juan Rojas, inició las acciones de
socialización del plan de gestión de riesgos por
temporada de lluvia 2013- 2014.

E

Con este monitoreo se logrará tener un alcance
sobre el cumplimiento de todas las funciones
que cada Dirección de la DIRESA tiene
encargada. Asimismo se encargará de prestar
la asistencia técnica a las redes de salud y dirigir
la gestión y conducción de las acciones de
riesgos. Por la temporada de lluvias se busca
tomar todas las medidas preventivas para el
cuidado de la salud de los ciudadanos y
también para el caso de algún desastre como
deslizamientos, desborde de los ríos, etc.

directoral. Con esta alerta verde en la ciudad,
se dispone que todos los establecimientos de
salud de la región estén preparados con el personal adecuado y con medicamentos
necesarios ante cualquier suceso u emergencia
ocurrida a consecuencia de las lluvias.
Por último, Juan Rojas explicó que el trabajo
que se realiza en esta Dirección se trata de un
trabajo articulado con el Gobierno Regional y
Defensa Civil. Siendo estas dos últimas
instancias las encargadas de tomar todas las
medidas preventivas para la época de lluvias.

Hasta el momento se ha realizado el monitoreo
a las cuatro redes de la región para ver cómo va
el cumplimiento del plan de lluvias a
consecuencia de la alerta verde que se ha dado
en el pasado diciembre bajo una resolución

NOTAS BREVES

La sobreexposición solar es un riesgo para
desarrollar cáncer de piel
La exposición a los rayos del sol no es perjudicial
para salud siempre y cuando sea en forma adecuada
ya que estimula la producción de la vitamina D,
necesaria para la prevención de enfermedades óseas
como la osteoporosis o la osteomalacia que es la
pérdida de mineral óseo en huesos y dientes, señaló
el Dr. Mauricio León, director médico del Centro
Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la
Clínica Ricardo Palma.
Explicó además, que la luz del sol mejora la
recuperación de afecciones dérmicas como la psoriasis, el acné y ayuda a fortalecer el sistema inmune
contra distintas enfermedades. “Sin luz no hay
vida”, puntualizó.
Sin embargo, el especialista mencionó que la
sobreexposición solar si es perjudicial para la salud.
“En el Perú, especialmente en zonas de altura,
todos estamos expuestos a los rayos ultravioleta del
sol y debemos protegernos apropiadamente para
evitar el desarrollo de cáncer de piel, el objetivo no
es el bronceado, pues este es signo de daño en la
piel”, agregó.
El galeno, advirtió que los niños hasta los dos años
de edad no deben ser expuestos a los rayos del sol
debido a que su piel es más delgada y tiene menor
contenido de melanina que los proteja.
Asimismo, dijo que la luz del sol se ha considerado
durante miles de años como fuente de vida, pero hoy
sabemos que puede ser beneficiosa o dañina, según
la forma como la utilicemos.
El Dr. Mauricio León recomendó que la única
protección en temporadas altas es usar ropa de
algodón holgada y si es de color oscuro mejor, los
sombreros de ala ancha, las gafas de sol con
protección ultravioleta, aplicación de bloqueador

con un mínimo de FPS (Factor de Protección Solar)
igual o mayor a 35 y/o pantallas solares, además de
crema protectora para los labios, en ningún caso usar
bronceadores caseros ni aceleradores de bronceado.
Municipalidad de Acocro apoya a familiares de
niña fallecida en Pantipampa
La Municipalidad Distrital de Acocro, brindó apoyo
en la parte psicológica y con algunos víveres a los
familiares de la niña fallecida de las iniciales ARP
(15 años), estudiante de la I.E. “Manco Cápac” Acocro, que la causa de su deceso se encuentra en
investigación. Este hecho ocurrió el lunes 6, en su
domicilio, en la localidad de Pantipampa en horas de
la mañana.
Según la manifestación de algunos vecinos de la
zona donde vivía la menor, la niña y sus hermanos
eran maltratados constantemente por la madre, ya
que la señora consumía alcohol permanentemente; el
día anterior la menor se había quedado a dormir con
su amiga y en horas de la mañana había retornado a
su casa para sacar su herramienta de trabajo
(azadón), pero como se demoraba en salir, su amiga
fue a buscarla e ingresó a su casa, encontrando a la
menor ahorcada, le dieron los primeros auxilios pero
no respondía, ya había fallecido, luego comunicaron
a la Fiscalía de Carmen Alto para que recojan el
cuerpo, llegando ellos en horas de la tarde.
Se ha informado que, cuando estas pesquita
preliminares culminen, el caso será elevado a la
Fiscalía, a causa de este hecho la Municipalidad
Distrital de Acocro a través del Área de Desarrollo
Social y La DEMUNA, está tomando cartas en el
asunto, para colaborar en la aclaración de este
proceso y brindar asistencia psicológica y social al
hermano menor que se encuentra en situación de
abandono por sus padres.

EMPRESA EDITORA

La Calle

SRLTDA

Plaza Mariscal Cáceres Mz.
“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho
HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039
DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA
E-MAIL /lacallewari@hotmail.com

EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez
Walter Muñoz Inga
Manuel Ventura Mariluz

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda
responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones
y notas informativas del equipo periodistico

Jueves 09 de Enero del 2014

MENTIRAS ACEPTADAS

Herbert Morote

E

2ª Parte

n la primera parte desmontamos la mentira generalmente
aceptada que dice que las empresas públicas y la acción
del Estado son nefastas para el crecimiento del país porque
son ineficientes y corruptas. Hay que dejar todo en manos de la
empresa privada, se predica, es más eficiente y honrada.
Vimos en esa 1ª parte que los países donde se vive mejor, se gana
más, se tiene mejor educación y sanidad, y, además, son atractivos para la inversión privada son los países escandinavos. En
estos países cerca del 30% de su fuerza de trabajo trabajan para el
Estado, frente a solo 13% en España, alrededor de 10% en Brasil y
México y, calculo, un 7% en el Perú.
Pues bien, parecería lógico imitar a los países escandinavos reforzando la acción del Estado. Pero no, lo que se predica sin cesar en
los países que tienen más problemas de crecimiento, desigualdad, educación y salud, es la necesidad de desmantelar los servicios que presta el estado privatizándolos. A la vez se recomienda
otorgar a bajo coste licencias de explotación de los recursos naturales, bajar los impuestos a los más ricos y eliminar cuanto control
ejerza el Estado sobre la actividad privada. Cuánto menos se meta
el Estado mejor le va al país, se dice. La empresa privada es más eficiente y honrada.
Si alguien se sentara a discutir con algún neoliberal de hoy día la
eficiencia de estamento público de los países más avanzados del
mundo, éste dirá sin duda que no se puede comparar la eficiencia de un trabajador sueco o danés con la de un peruano o brasilero o aún con la de un español, porque el escandinavo es más preparado, más responsable, más trabajador.
Digamos, aunque no sea del todo cierto, especialmente en cuanto
a responsabilidad y dedicación al trabajo, que eso es verdad,
entonces ¿porqué el escandinavo es todo eso y nosotros no?, ¿cómo adquirió esa actitud y preparación?, ¿por raza o religión? ¿No
será porque esos países han puesto durante décadas la educación
a la cabeza de las prioridades nacionales? ¿No será porque casi
todos los niños van a escuelas públicas donde sus profesores
están bien formados y pagados? ¿No será porque sus universidades nacionales son bien subvencionadas y porque se invierte en
investigación y desarrollo? ¿No será, además, porque el curso de
educación cívica es prioritario desde el primer día de escuela, donde se les enseña a ser buen niño o niña, limpiar su sitio, no pegar ni
burlarse del compañero, no coger cosas que no le pertenecen,
correr el agua del wáter cada vez que se usa, no echar basura al
suelo, respetar a los adultos, cuidar de las plantas de los parques y
del mobiliario urbano. Y que la enseñanza cívica sigue hasta el
último año de secundaria o gimnasio, como se llama allí, donde
les enseñan sus derechos y obligaciones ciudadanas, donde se
explican las alternativas políticas que tiene el país, donde se les
hace conscientes del valor del voto ciudadano y la responsabilidad que tienen los políticos? ¿No será porque todos los partidos
políticos de los países escandinavos creen que la educación es la
base del desarrollo nacional y no cambian las leyes en cada legislatura?
Si todos estamos de acuerdo en que la educación es elemental
para el desarrollo, ¿porqué no invertimos en educación, como
hicieron los sudcoreanos, cuya población era analfabeta en 75% al
término de la II Guerra Mundial y ahora está entre las más educadas del mundo? ¿No habrá grupos a quienes conviene mantener
un alto nivel de ignorancia en el pueblo?
No por cruel la respuesta que voy a dar es falsa: sí, hay gente a
quien le conviene una masa ignorante. Un pueblo preparado pide
cuentas, exige honradez a sus políticos y se rebela contra el engaño. Un pueblo instruido es peligroso para todo aquel que quiere
enriquecerse sin importar el deterioro del medio ambiente. Un
pueblo preparado sale a la calle para tumbar al gobierno que le
miente, que no cumple sus promesas. Un pueblo ignorante cree
que no se puede hacer nada.
PD. Mi libro sobre educación –Pero… ¿tiene el Perú salvación?está agotado, pero se lee en este enlace:
http://www.herbertmorote.com/tiene_peru.asp
La Calle
La Calle

Ayacucho
Entretenimiento

Regidor de la MPH

Cuestiona interés en desembolsar
presupuesto para el Skate Park
Manuel Ventura/La Calle

A

driel Valenzuela Pillihuamán, regidor de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), se suma a sus demás
colegas quienes han cuestionado el
interés en desembolsar presupuesto
a obras como el Skate Park, la mismo que no figura en el presupuesto
participativo y que curiosamente
estaría ubicada al frontis de la
vivienda de uno de los regidores de
la comuna huamanguina, el mismo
que habría mostrado un sospechoso
interés en que la obra culmine.
“La obra del Skate Park a la fecha
no tiene liquidación física ni financiera. Esta obra requiere un presupuesto de 5 millones de nuevos
soles aproximadamente, a la cual se
le ha ido inyectando 500 mil, un
millón y 800 mil nuevos soles por
cada año. Al respecto que nos dice el
SNIP, cuando nosotros desagregamos un presupuesto como en este
caso, deberíamos hacer la liquidación física y financiera hasta el desagregado, para así poder inyectar el
siguiente presupuesto, algo que no
se ha hecho en este caso”, precisó
Valenzuela.

Asimismo, señaló que antes de iniciar el presupuesto el concejo municipal habría conversado para que se
firme un convenio entre la MPH y la
municipalidad de San Juan Bautista, para que así el aporte económico
sea de ambos gobiernos locales, “es
más, esta obra está ubicada en el distrito de San Juan Bautista, pero
lamentablemente hasta la fecha
dicho municipio no habría aportado
ni un nuevo sol. Ante ello, pienso

que si exigimos obras emblemáticas, debería haber el aporte de
ambos municipios”, acotó el concejal.
Finalmente, criticó el hecho de que
se haya quitado el presupuesto de
varias obras aprobadas en el presupuesto participativo, para priorizar
obras que beneficiarían a algunos
regidores por encontrarse cerca a
sus viviendas.

Paro policial este 5 de febrero

E

Si bien el cuerpo policial se encuentra impedido legalmente de efectuar
huelgas, Ortega indicó enfáticamente que igual ocurría con los jueces y ellos, sin embargo, siguieron
con sus acciones de protesta.
Justificó la acción por el descuido
de parte del Ejecutivo para con los
integrantes de la Policía Nacional
del Perú (PNP): "Esto es por culpa
de las mentiras del presidente
Ollanta". Declaró, además que el
titular del Ejecutivo desconoce las
condiciones en que deben prestar
servicio los integrantes de la PNP, y
que también ignora la grave crisis
de seguridad en la que vive el país.
La participación de la huelga, que
según señaló será a nivel nacional,
no se restringe únicamente a oficiales o suboficiales activos, ya que personal en retiro y familiares de los

Di que no!!!!
Pánfilo, que tales padrinos
Tamaño atrevimiento de las fiscales que intervinieron, ante el llamado de Iber
Maraví, en las inmediaciones del terreno del alcalde de Huamanga. Ahora, al
menos, una de ellas que tiene a su cargo demostrar la culpabilidad de Pánfilo
Huancahuari, por el uso de la motoniveladora de la MPH en sus terrenos en el
juicio oral que se viene desarrollando, habría sido denunciada ante el Organo de
Control Interno del Ministerio Público. Una vez más, en el Ministerio Público,
habría una suerte de hostilización, de incomodar a quienes se ponen del lado de
la ley. Si no recordemos lo que pasó con el Fiscal Flores Quille, que demostró
firmeza para acusar a Pánfilo Huancahuari, lo cual habría motivado a que
inmediatamente los padrinos del procesado, intervengan para sacarlo del proceso.
Prohibido tocarlo
Y en lo que se refiere a Iber Maraví, quien por segunda vez pone en evidencia el
probable aprovechamiento de los bienes públicos por parte de este señor que es
Alcalde de la MPH y habiendo sido por dos gestiones alcalde distrital debe saber
que los bienes públicos no se utilizan en beneficio propio; sin embargo tenemos
hasta tres denuncias por el mismo delito. Bueno Iber , se ha ganado un enemigo,
porque el indicado funcionario, lo toma así, no acepta fiscalización , no acepta
que se denuncien probables hechos irregulares y en lugar de responder las
acusaciones; hurga, revive situaciones que en su oportunidad fueron aclaradas y
busca agredir, ofender, ligando, a quien hizo público el hecho, con personajes
oscuros, precisamente para desprestigiarlo.

Richard Ortega ratifica
l suboficial en retiro Richard
Ortega, quien fuera recientemente relevado del servicio
en la "purga" llevada a cabo por el
gobierno, anunció que el paro policial es una medida necesaria para
hacerse escuchar.

Jueves 09 de Enero del 2014

policías también estarán presentes.
El único requisito para impedir la
huelga, sostuvo Ortega, es que el
presidente Humala forme, como
mínimo, una mesa de diálogo, integrada por el ministro del Interior y
el ministro de Economía, en la que
se puedan atender los pedidos de la
PNP
La fecha límite para cumplir dicho

requisito es el 25 de enero.
No deja de ser llamativo que se elija
el 5 de febrero como día del paro. Se
trata de un día muy simbólico, pues
en 1975, durante el gobierno militar
de Juan Velasco Alvarado, se dio
una huelga policial de consecuencias nefastas tanto para la población
como para los comercios

Sobrevaluación de las ambulancias
Rosauro Gamboa, consejero por la ciudad de Huanta, en buena hora que recordó
que una de sus funciones es la de fiscalizar, y al parecer ha decidido empezar por
su provincia con esa labor; tal es así , que ha denunciado que la adquisición de las
ambulancias están sobrevaluadas, hecho que responsabiliza al actual director de
la UERSAM, además de señalar que tiene antecedentes penales, que habría sido
procesado en todo lugar donde estuvo y que incluso purgó cárcel. Otro hecho que
llama la atención y que amerita la investigación correspondiente, es que el
administrador, quien dijo, preside el comité de adquisiciones, es de Huánuco,
lugar donde estuvo como director Exequiel Benitez Tacanga, Director de al
UERSAN, y que la empresa ganadora tendría su sede en Huánuco. ¡Mucha
coincidencia! Mucho por explicar.
Pugna de poderes
Está clarísimo que el Vicepresidente del GRA con el consejero Rosauro Gamboa ,
se están disputando el manejo de la UERSAN, porque apenas asumió el cargo el
nuevo director de esa unidad ejecutora, Exequiel Benitez Tacanga, el consejero
mostró su incomodidad y trató por todos los medios de cuestionar tal designación.
Luego vendrían las denuncias que hiciera el ex administrador sobre presuntos
hechos de corrupción, lo cual fue muy bien aprovechado por el indicado
consejero, para cuestionar tal designación. Pese a las denuncias, a los supuestos
antecedentes negativos, del indicado director , llama la atención que el
Vicepresidente no actúe. Si se pretende hacer una buena gestión, debiera haber
empezado por poner como director a una persona que tenga una trayectoria
limpia. Lo denunciado por el consejero Gamboa, no debe quedar solo en la
denuncia. Exigimos se investigue.
Nuevo director en la DIRESA
Desde hoy se cuenta con un nuevo director en la DIRESA, se trata del Méd. Juan
Yihino Moscoso Salcedo , quien fue designado en noviembre pasado como director de la Unidad Ejecutora de Lucanas. Fue alcalde de Laramate del 2007 al 2010,
postuló con el movimiento Qatun Tarpuy y pretendió ser reelegido en las
elecciones del 2010, candidateando para ello con el Movimiento Todos Con
Ayacucho. Este médico es natural de Laramate, Lucanas y esperemos tenga una
trayectoria limpia, para que no ocurran problemas como los que se dieron con su
antecesor y el actual director de la UERSAN

IMPORTANTE
LA VIGILANCIA CIUDADANA
DEFINICIÓN OPERATIVA
La vigilancia ciudadana es una forma de participación de la población en la esfera pública. Constituye una observación colectiva, sistemática y deliberada de la sociedad civil sobre las autoridades e
instituciones. Es el reflejo de una ciudadanía que exige responsabilidad en el cumplimiento de los
compromisos asumidos y está alerta frente al comportamiento de sus representantes.
- El control implica un contrapeso en el poder social y político, es decir el nivel de influencia e incidencia de los y las ciudadanas en la toma de decisiones. El control ciudadano supone un poder político capaz de contrapesar el del Estado o las fuerzas dominantes del mercado según el caso.
IMPORTANCIA
Es importante porque el ejercicio ciudadano de la vigilancia fortalece la sociedad civil en la medida
que ayuda a situar en su nivel la relación con el Estado. Éste, cuya administración transitoria la tiene
un determinado gobierno, buscaba autonomía respecto de sus electores –los ciudadanos- una vez
elegido. La vigilancia les hace recordar que el principal es el ciudadano y el gobierno es su agente.
SITUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN EL PERÚ
Las deficiencias observadas no deben hacer perder de vista los avances significativos logrados en
los últimos tres años. En particular en la transparencia presupuestal
MEF -SIFAF: Metas físicas en proyectos de inversión, Modificaciones de presupuesto en curso,
SIAF para gobiernos locales, evaluaciones semestrales de GR y los sectores.
Portales de transparencia: publicación de información relevante (ejecución presupuestal, contrataciones y adquisiciones, remuneraciones), mejorar actualización.
Las audiencias públicas de rendición de cuentas, como evento de transparencia, requieren mejor
organización (convocatoria, agenda, reglamento, resumen ejecutivo).
Adecuar la organización institucional para atender las necesidades del acceso a la información y la
transparencia.
La Calle
La Calle

Jueves 09 de Enero del 2014

Ayacucho
Entretenimiento

Tras 3 años de silencio “cómplice”

Consejero de Huanta denuncia
sobrevaloración en compra de ambulancias
Además de una serie de presuntos actos de corrupción que se habrían cometido en la UERSAN.
Manuel Ventura/La Calle

T

ras 3 años de demostrar un
silencio “cómplice” frente a
las innumerables denuncias
de presuntos actos de corrupción
dentro de la gestión del Presidente
Regional Wilfredo Oscorima
Núñez, el Consejero Regional por la
provincia de Huanta, Rosauro Gamboa Ventura, denuncia presuntos
actos de corrupción que se habrían
cometido en la Unidad Ejecutora de
Salud Ayacucho Norte (UERSAN),
responsabilizando al actual Director Med. Exequiel Daniel Benítez
Tacanga. Entre las denuncias
hechas por Gamboa, resalta la
supuesta sobrevaloración en la compra de ambulancias, al igual que presuntas irregularidades en la compra
de otros bienes e incluso en la contrata de personal.
Respecto a la presunta sobrevaloración en la adquisición de ambulancias dijo, “Ustedes pueden darse
cuenta de la tremenda diferencia
entre cada una de las ejecutoras respecto al costo de cada ambulancia,
pese que es del mismo tipo de ambulancia, la tipo II. Por ejemplo, la red
centro habría sobrevalorado en
demasía el precio de las ambulancias, llegando a 330 mil nuevos

soles cada una, y de 270 mil soles
que pone la Dirección Regional de
Salud Ayacucho (DIRESA), creo
que ese precio es el estándar. Lo mismo sucede en la unidad ejecutora de
Puquio que pone el costo de 284 mil
soles, red de salud Huamanga 298
mil soles y la UERSAN 297 mil nuevos soles por cada ambulancia”.
En la UERSAN se habría direccionado compra de ambulancias
En el caso específico de la
UERSAN, Rosauro Gamboa señaló
que uno de los integrantes del comité de compras es el administrador de
la UERSAN, precisando que proviene de la ciudad de Huánuco y que
quien lo habría traído sería Daniel
Benítez. “El señor Exequiel Benítez
Tacanga ha trabajado como Director Regional de Salud en Huánuco
donde ha tenido varios procesos, y
la empresa que gana esta licitación
es Automotores MOPAL cuya sede
está en Huánuco. Esto para mi estaría direccionado y existiría una serie
de hechos irregulares”, precisó el
legislador regional.
Arremete contra director de la
UERSAN
Sobre la presencia del Med. Daniel

Benítez en la dirección de la
UERSAN en Huanta, Rosauro Gamboa señaló que desde la designación
de Benítez, como consejero regional mostró su disconformidad por
los antecedentes que habría tenido.
“Cuando estuvo como Director
Regional de Salud en Huánuco,
Daniel Benítez fue procesado,
incluso también estuvo dirigiendo
la Dirección Regional de Salud en
Huancavelica, donde se le apertura
un proceso administrativo y fue
separado como Médico por 3
meses. Lo propio sucedió en Churcampa, allí tuvo varios procesos lo
que motivó que haya sido encarcelado en la cárcel de Huanta. Entonces, son antecedentes que ha tenido
este señor y pese a ello se le ha premiado designándolo como Director
de la UERSAN”, expresó.
Asimismo, hizo mención de la
supuesta sobrevaloración en la compra de dos microscopios entre otros
bienes como silla y otros. Finalmente, señaló que tras haber presentado
una moción de orden el 19 de
diciembre del año pasado, los temas
serán debatidos en la sesión de consejo a realizarse el 15 del presente
mes. Cabe mencionar, que durante

toda la gestión y cuando alguien
salía a cuestionar y denunciar presuntos actos de corrupción en la gestión de Oscorima, Gamboa solo atinaba a decir que provienen de personas que quieren desacreditar el trabajo de la autoridad regional y que
tendrían intereses personales. En
este caso particular ¿Acaso sucede
lo mismo señor Rosauro Gamboa?

Datos: En su conferencia de prensa,
Rosauro Gamboa mostró varios
documentos que al final no facilitó a
los hombres de prensa allí
presentes, quedando solamente su
palabra que ante su comportamiento
durante toda la actual gestión
regional, no tendría la credibilidad
necesaria.

Responsable de municipios y comunidades saludables de
la DIRESA

ONGs deberán presentar la
La calidad de familias mejorará en las zonas rurales Declaración Anual 2013
*Se inició la distribución de materiales y guías de orientación

Alan Tapia Robles/La calle

Félix Huamán Sánchez/La Calle

as Organizaciones no
Gubernamentales, reconocidas
por la sigla ONG, deberán de
realizar la “Declaración Anual 2013”,
ello en virtud de la convocatoria
realizada por la Agencia Peruana de
Cooperación Internacional (APCI),
quien instó al sistema las
Organizaciones No Gubernamentales
de Desarrollo (ONGD) integrada por
Entidades e Instituciones Extranjeras
de Cooperación Técnica Internacional
(ENIEX), y las Instituciones Privadas
sin Fines de Lucro Receptoras de
Donaciones de carácter Asistencial o
Educacional provenientes del Exterior
(IPREDA), para que cumplan con
dicha declaración.

L

a responsable del Área de
Municipios y Comunidades
Saludables de la Región de
Salud, Luisa Bautista Pinto,
anunció que este año se busca
mejorar la calidad de vida de las
familias en las zonas rurales de la
región. Para ello, desde este mes se
ha iniciado con la distribución de
establecimientos de Salud, todo el
Plan de mejora familiar, guías de
monitoreo, diagnóstico comunal,
que son instrumentos transferidos
por el Proyecto USAID al Sector
Salud.
Bautista aclaró que los instrumentos
transferidos han sido modificados a
fin de que estos materiales puedan
ser útiles tanto para los que
monitorean como para las mismas
familias beneficiarias, ya que es
producto de dos años de trabajo
(2011 y 2012), y no se pudo
actualizar y utilizar a falta de

presupuesto; sin embargo, el año
pasado se obtuvo un presupuesto
mayor y se preparó todos estos
materiales para este año 2014,
señaló Luisa Bautista.
La distribución de estos materiales
se priorizará a las Redes de Salud, y
ellos tienen que distribuir a nivel de
las Micro Redes, luego a quienes
trabajan con los de Promoción de la
Salud y establecimientos de Salud.

En este mes de enero se realizará un
refrescamiento a través de
capacitaciones, y luego el siguiente
mes se empezará a implementar.
Con estos materiales se explicará
sobre los cambios, generar nuevos
estilos de vida saludable para las
familias rurales, para la comunidad,
y para los municipios. Además, los
monitores podrán hablar sobre
visión de la salud, diagnóstico
comunal, reglas y normas de
convivencia, y el Plan de Mejora de
familias. De modo que se va ayudar
a las familias, de manera práctica,
esto es, desde el lavado de manos
hasta la implementación de
biohuertos, la crianza de animales
menores y así mejorar la
alimentación de los niños. Se
conseguirá entonces la adquisición
de prácticas saludables, que
constituye un marco del Proyecto de
Promoción de la Salud.

L

Dicha convocatoria realizada por la
APCI, para la declaración anual 2013,
También deben de ser presentadas por
las Instituciones Privadas Receptoras
de Donaciones de Carácter Asistencial
o Educacional Provenientes del Exterior (IPREDA), para quienes también
rige como plazo máximo éste 31 de
marzo de 2014.

Nuestra Región, poblada por diversas
ONG's quienes captan recursos en
nombre de la pobreza, el
analfabetismo, la juventud, proyectos
culturales, atención a las víctimas de la
violencia, atención a la niñez y
adolescencia, hasta aquellas que
abordan temas culturales, deberán de
demostrar su transparencia, pues ante
el llamado del sistema las
Organizaciones No Gubernamentales
de Desarrollo (ONGD) deberán de
realizar la entrega de sus informes
referentes al año 2013.
Esperamos y demuestren
transparencia, y a finales del mes de
marzo, una vez concluida esta
“Declaración Anual 2013”, podamos
corroborar que de la totalidad de
Organismos no gubernamentales
hayan transparentado sus informes,
pues el dinero que captan de los entes
cooperantes extranjeros debe llegar a
los destinos para los cuales fueron
gestionados, pues no puede traficarse,
por decirlo así, con la necesidad de esta
región.
La Calle
La Calle

Gerente de la Municipalidad de Jesús Nazareno:

Cobros excesivos lo hizo el dirigente
no la municipalidad
*Se anunció que en el futuro la municipalidad cobrará directamente a feriantes
Félix Huamán Sánchez/La Calle
uego de la queja que hicieran
los feriantes de la Av. Los
Incas ante dos regidores de la
municipalidad de Jesús Nazareno, el
Gerente de dicha municipalidad
sostuvo que, los excesivos cobros de
120 nuevos soles, lo hizo su dirigente
E n r i q u e J e s ú s D u r a n Vi l l a r,
Presidente de la Asociación Feria
Nacional e Internacional LimaGamarra Ayacucho, conocido por
algunos comerciantes como Kike
Duran, y no así la municipalidad. La
municipalidad cobro por derecho de
piso de acuerdo al TUPA la suma de
45 nuevos soles por puesto de venta, y
no 120 soles, y los 20 nuevos soles por
derecho de limpieza pública.

L

El Ing. Néstor Ccorahua Anaya
Gerente de dicha municipalidad, dio a
conocer que su gerencia autorizó el
uso de calles del distrito mediante
resolución municipal, a cinco
asociaciones de feriantes con motivo
de la Navidad y el Año Nuevo. De
acuerdo al TUPA la municipalidad
cobró 45 nuevos soles por puesto, más
1 nuevo sol por la limpieza pública
por día. Cabe señalar, que cuatro
asociaciones pagaron en bloque a 70
nuevos soles (45 soles por puesto y 25
soles por limpieza pública).
Pero, en el caso de la Asociación de
Comerciantes de la Av. Los Incas,
solamente debían pagar 20 nuevos

Jueves 09 de Enero del 2014

Ayacucho
Entretenimiento

solamente pagó por 300 puestos de
ventas, es decir la suma de 13,500
nuevos soles, y por limpieza pública
solamente 1,600 nuevos soles.
Cuando en realidad el día sábado
último se confirmó que había una
relación de 420 puestos, muy aparte
de otros que ya se habían retirado.

Ing. Néstor Curahua Anaya Gerente
de municipalidad Jesús Nazareno

soles por haber ingresado menos días,
y de todos ellos solamente pagaron 80
faltando cancelar el resto.
Respecto al pago de los 120 nuevos
soles en el interior de su organización
por parte de su dirigente Kike Duran,
Ccorahua señala, que eso habría sido
un acuerdo interno entre ellos, y no
con la municipalidad.
Por otro lado, de las cinco
asociaciones de feriantes, tres
pagaron directamente a la
municipalidad, y en cambio dos
asociaciones como Santos Chocano y
Av. Los Incas pagaron por bloque.
Este último tiene serios problemas
con sus asociados, y esto también ha
repercutido en la falta de pago a la
municipalidad por limpieza pública,
que aún faltan cancelar.
Lo curioso es, el dirigente de los
feriantes de la Av. Los Incas

Finalmente el Gerente Municipal,
señaló que si los feriantes de la Av.
Los Incas no están de acuerdo con ese
pago y no hay informes claros, deben
denunciarlo a Kike Duran ante las
autoridades correspondientes, pero
ninguna asociada se acercó a la
municipalidad para realizar dicha
observación. Es más, este dirigente
Kike Duran NO regularizó el cobro
con la firma de un Acta de
Autorización que debía hacerlo con la
municipalidad, es decir incumplió
con la autoridad edil del distrito, pero
así realizó dichos cobros. “Es cierto,
que este problema mella la imagen de
la municipalidad. Además, ya las
tenemos evaluadas a todas estas
asociaciones, y probablemente a esta
asociación de la Av. Los Incas ya no le
autoricen más, y esa será la sanción.
Igualmente, dijo que sí o sí, Kike
Duran tiene que cancelar por el
derecho de limpieza pública que
adeuda a la municipalidad, que es un
compromiso que debe cumplir”,
concluyó el Gerente de dicha
municipalidad.

En el HRA

Trabajadores reciben beneficios y reintegros

Acusación a Fiscal Gasdaly, es una
¡Falacia!

Incapaces de rebatir
argumentos, recurren a la
confusión y difamación
Alan Tapia Robles/La calle

A

l mero estilo de quien
rehúye a una investigación
fiscal, que busca esclarecer
el hallazgo de presuntos materiales
y bienes de la Municipalidad Provincial de Huamanga en terrenos de
Alcalde de MPH. Pánfilo
Huancahuari y su “séquito
jurídico” iniciaron la campaña de
difamación a la Fiscal Provincial
Anticorrupción, María Gasdali
Cárdenas Gonzáles, a quien acusan
de haber intervenido en sus terrenos
de Rumichaca el pasado 3 de enero
en estado de ebriedad.
Como se recuerda, el reciente fin de
semana, se denunció el hallazgo de
sardineles (cantoneras de vereda de
piedra tallada), muros edificados
con restos de pistas, troncos de
árboles, posiblemente de la alameda
Independencia (propiedad de la
MPH), tubos posiblemente de obras
del Drenaje pluvial, entre otros que
en inspección visual realizada por la
Fiscal Cárdenas Gonzáles,
quedaron plasmados en el acta de
constatación para iniciar las
investigaciones correspondientes a
fin de encontrar posibles
responsabilidades que posibiliten el
requerimiento Fiscal para iniciar el
proceso preliminar de investigación
por delitos cometidos por
funcionarios públicos.

casi 20 años en la administración
pública como regidor en la gestión
del ex alcalde Félix Ciriaco Solar (4
años), luego como teniente Alcalde
en la gestión del ex alcalde
encargado Fernando Moya, dos
veces alcalde del distrito de Jesús
Nazareno (8 años), y actual alcalde
de MPH (4 años) ¿en realidad
desconoce los procedimientos para
dar de baja bienes del estado?
Lástima que un funcionario cuasi
vitalicio desconozca estas reglas
elementales. 16 años que el estado
ha invertido en los sueldos de
Pánfilo Huancahuari, y al parecer
no aprende.
Lo penoso es la gente “entendida en
derecho” que lo rodea. Si su cuñado
y abogado defensor, quien estuvo
presente durante toda la diligencia,
suponemos que se percató del
–ahora inventado- estado de
ebriedad de la Fiscal, ¡que esperó
para en ese mismo momento
solicitar la presencia del Organo de
Control Interno del Ministerio
Público!, ¿incapacidad
profesional?. Pues, este invento no
es más que eso, ya que quienes
estuvimos presentes, tanto prensa
local y nacional, nos consta que la
mencionada representante del
Ministerio Público concurrió en
estado de sobriedad.

*Como guardias hospitalarias, gratificaciones de 25 y 30 años, casos Por su parte Pánfilo Huancahuari no Inclusive, por lo prolongado de la
judicializados, entre otros
ha desmentido que estos materiales diligencia Fiscal, no concurrió al
sean de la Municipalidad, por el
contrario los ha denominado
“desmontes” que recogió al igual
que sus vecinos. Claro
“desconocimiento” del
procedimiento administrativo para
dar de baja este tipo de materiales.
La pregunta es: Alguien que lleva

Félix Huamán Sánchez/La Calle

U

no de los ex dirigentes del
Sindicato de Trabajadores
del Hospital Referencial
Ayacucho, Félix Vila sostuvo que
esta semana el Gobierno Central
depositó el dinero para pagar a los
trabajadores de Salud de la región,
como son: los reintegros de la guardia
hospitalaria, gratificaciones de 25 y
30 años, de los casos judicializados,
los reintegros de los Decretos Supremos la 037, sepelio y luto. Así para
este año 2014 solo queda el reintegro
por ascenso a los profesionales
médicos y al personal no médico,
desde el mes de setiembre del 2013
hasta la fecha.
Vila afirmó que esta información fue
difundida por el Presidente de la
Federación Médica del Perú, el Dr.
Bonilla, quien explicó que las
transferencias económicas
presupuestales para el pago de todas
las bonificaciones por la Reforma del
Sector Salud han sido transferidas a

los pliegos respectivos, esto es, a los
Gobiernos Regional del país.
El siguiente paso por dar es que los
Gobiernos Regionales transfieran a
las Unidades Ejecutoras para poder
pagar los beneficios a los
trabajadores del sector salud de la
región. Como es de conocimiento de
los propios trabajadores, las
judicializaciones de dichas
bonificaciones se realizaron de
manera personal. Siendo el mismo
trabajador el que realizó el proceso
judicial y con cuya sentencia podrían
empezar a cobrar.
Sin embargo, existen casos de
trabajadores que no recibirían estas
bonificaciones, pese a tener dicha
sentencia judicial. Por lo que en estos
casos quien debe responder es el
equipo de gestión de cada Ejecutora,y
serán ellos quienes deberán pagar de
acuerdo a la disponibilidad
presupuestal que ha dado el Gobierno

Central.
Por último, este mes se buscará
concluir con normalidad el reintegro
por ascenso automático que se hizo a
los profesionales médicos y al personal no médico desde el mes de
setiembre de 2013 hasta la fecha.
Para lo cual el pago se realizará de
acuerdo al nivel de cada servidor
bajo la nueva escala salarial de la
reforma del sector salud, ya que
anteriormente todos se ubicaban en la
escala anterior.

almuerzo y brindis de apertura del
año del Ministerio Público, pues la
incautación de documentos, libros
de obra, y demás diligencias
culminaron pasado las 7 de la
noche. Las mentiras tienen patas
cortas señor.
e

La Calle
La Calle

Ayacucho
Entretenimiento

Jueves 09 de Enero del 2014

Por primera vez en el país se anula Eligen nueva directiva de la Federación
una sentencia de derechos humanos Departamental de Instituciones
Provinciales de Ayacucho - FEDIPA
Poder Judicial aceptó la demanda de revisión interpuesta por uno
de los condenados, quien alegaba que debían revalorarse las
pruebas. Este resultado marca un nefasto precedente en juicios Alan Tapia Robles/La calle
por derechos humanos y generaría que procesos y otras
a Federación Departamental de
Instituciones Provinciales de
sentencias condenatorias sean revisados por la misma razón.

E

l pasado 23 de diciembre[1] la Sala
Penal Permanente (SPP) de la Corte
Suprema declaró 'fundada' la demanda
de revisión interpuesta por el Coronel EP
Manuel Delgado Contreras, uno de los dos
condenados por el asesinato de cuatro pobladores de la comunidad de Chilliutira (Puno)
en 1991. Se llegó a esta decisión luego que la
juez suprema dirimente, Elvia Barrios Alvarado, se adhiriera a los votos en mayoría de los
jueces supremos Villa Stein, Pariona Pastrana
y Neyra Flores.
Con este fallo de la SPP, se dejó sin efecto la
sentencia condenatoria (emitida en setiembre
del 2011) a los dos acusados, por lo que se dispuso la inmediata liberación de Delgado. Asimismo, se ordenó a que se realice un nuevo juicio oral, siendo la primera vez en la historia
del país que se adopta una decisión de esta
naturaleza en casos de violaciones de derechos humanos. Más aún, se desnaturaliza la
institución del recurso de revisión de sentencia, que es, en realidad, un remedio excepcional y restrictivo de impugnación de sentencias
y no una forma de revalorización de medios
de prueba.

Delgado Contreras afirmaba que durante el
proceso “no fueron convocados peritos de
balística, sino peritos forenses” para el esclarecimiento de la muerte de los cuatro pobladores. La valoración de este aspecto está
facultada exclusivamente por un juez juzgador y no un juez revisor, tal como ha sucedido
con el irregular voto de la juez Barrios.
En efecto, esta decisión de los jueces supremos constituyen un nefasto precedente, pues,
tal como afirmamos en diciembre, muchas de
las sentencias en esta materia que se vienen
ejecutando serían revisadas, alegando simplemente la necesidad que se revaloren las pruebas.
LOS HECHOS
El 23 de setiembre de 2011 fueron condenados a 13 años de prisión el Coronel EP Manuel
Delgado Contreras y el Teniente Coronel José
Loayza Gutiérrez, por el delito de asesinato de
4 pobladores de la comunidad de Chilliutira
(distrito de Orurillo, provincia de Melgar,
departamento de Puno) en mayo de 1991,
cuando los trasladaban a la base contrasubversiva de Ayaviri.

Efemerides
Un día como hoy, 09 de Enero ocurrieron los siguientes hechos:
1539.- Francisco Pizarro funda la ciudad de Huamanga (Ayacucho). Luego la ciudad se
trasladó de Quinoacocha a Pucaray.
1570.- Llega a Lima una Real C édula de Felipe II en la que se ordena el establecimiento
de la Inquisición en el Perú.
1902 - Nace José María Escrivá de Balaguer, sacerdote español, fundador del Opus Dei.
1908.- Nace en París, la novelista francesa Simone de Beauvoir, importante impulsora
del movimiento feminista, pareja del filósofo existencialista Jean Paul Sartre.
1958.- Nace en Lima el jugador de fútbol Alejandro Gastulo Ramírez, defensa de
Universitario de Deportes y de la Selección Peruana, participó en el Mundial de España
'82.
1964.- Son asesinados 23 estudiantes al intentar izar la bandera panameña en la zona del
Canal de Panamá.
1990.- El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) asesina a Enrique López
Albújar, General del Ejercito y Ministro de Defensa.
2003.- Un avión de la compañía estatal Tans se estrella en la ciudad de Chachapoyas,
mueren sus 46 ocupantes.
2007.- Desbordamientos de ríos en zona selvática afectan a 20 mil personas y 17 mil
hectáreas de cultivos en la región de San Martín.

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

L

Ayacucho FEDIPA, organización
representativa de la Región Ayacucho, con
sede en la ciudad de Lima, en la que
p a r t i c i p a n l a s 11 o rg a n i z a c i o n e s
representativas de las Provincias
constituidas como Asociación de
Federaciones Provinciales, realizó
recientemente elecciones a fin de renovar su
junta directa para el periodo 2014-2016.

Como resultante de estas justas electorales,
producidas en el marco del “XIV Congreso
Ordinario del FEDIPA” fue elegido el
ciudadano Avelino Rojas Cordero, residente
en la ciudad de Lima, base de la Federación
Provincial de residentes de Huanta, quien
ejercerá el cargo de presidente de la
Federación Departamental de Instituciones
Provinciales de Ayacucho en este periodo.
El comité Electoral, ha programado para este

fin de semana la juramentación de la junta
directiva electa, la que representará los
intereses de los residentes ayacuchanos en
Lima, para este viernes 10 del mes en curso,
dicho acto solemne se llevará a cabo en la
Casona San Marcos y contará con la
participación de organizaciones de
ayacuchanos que residen en la ciudad de
Lima, así como organizaciones de Ayacucho,
quienes viajarán a dicho acto.
Cabe señalar que el FEDIPA, tuvo un papel
importante en la Marcha de los 4 suyos,
movilización de los peruanos que logró la
caída de la dictadura, pues las delegaciones
del Frente de Defensa del Pueblo de
Ayacucho, fueron alojados en los locales de
dicha institución (FEDIPA), así mismo
conglomeró a los residentes ayacuchanos en
Lima quienes se volcaron a las calles en contra de la dictadura.
Jugadores inician pretemporada con labores de acondicionamiento

Primera práctica de Inti Gas

A

E

rranca la máquina, el
plantel de jugadores de Inti
Gas inició la pretemporada
en el estadio Ciudad de Cumaná
bajo las órdenes del comando
técnico encabezado por el
entrenador Rolando Chilavert,
quien determino las primeras
labores con prácticas de
acondicionamiento físico.
Luego de la presentación del equipo
en el Hotel Plaza, la directiva y el
comando técnico dispusieron un
trabajo físico para ver el estado de
los jugadores. “El objetivo es poner
en ritmo a los jugadores y ver como
se encuentran en el estado físico,
luego de la para que tuvieron desde
finales del mes de diciembre”,
señalaron fuentes de Inti Gas.
Para los primeros trabajos, han sido
citados el plantel de jugadores en su
totalidad por lo que el comando
técnico podrá disponer de toda la
plantilla, “la primera práctica es
solo de acondicionamiento físico,
obviamente no habrá cargas
excesivas de trabajo porque de lo
que se trata es de ver que los

l equipo de vóley de la
Universidad Nacional San
C ristób a l de Hu a ma n g a
(UNSCH), categoría sub 17, se
coronó campeón por tercera vez
consecutiva, del torneo de selección
y competencia 2013 organizado por
la Liga Distrital Mixta de Vóley de
Ayacucho (LDMVA) y el Consejo
R eg ion a l del Depo rte. IPD Ayacucho.
El sexteto de nuestra primera casa

jugadores respondan a las
exigencias que se les vaya
imponiendo”, dieron a conocer.
Dentro de los trabajos planificados
y establecidos por el comando
técnico, los jugadores deberán pasar
por las prácticas en gramado
(estadio Ciudad de Cumaná),
mientras que la aclimatación se
llevará a cabo en la Pampa de
Ayacucho, ubicado en el distrito de
Quinua.

A

Los jugadores que defenderán la
camiseta del club ayacuchano son:

Mario Villasanti, Gianfranco
Castellanos, Oscar Guerra, Dani
Aliaga, Horacio Benincasa,
Amilton Prado, Jeickson Reyes,
Jesús Arismendi, Damián Luna,
Joseph Juárez, Bryan Arana, Paolo
Joya, Yoshiro Salazar, Iván
Camarino, Ricardo Ramos,
Fernando Oliveira, Jairzinho Gonzales, Andrés Arroyave, Francis
Ortiz, Francesco Recalde y Nicolás
Celiz.
A su turno, el director técnico del

de estudios fue superior a lo largo
del torneo denominado Inter Barrios y desplazó en el segundo lugar
al representativo del colegio
Cibernet.
En la categoría sub 12, el equipo del
IPD – Ayacucho se alzó con el
primer lugar, quedando segundo el
colegio Luis Carranza. Asimismo,
en la sub 14 el campeón fue el
cuadro de Luís Carranza quedando
en segundo lugar Jean Piaget.

Para estas labores, el comando
técnico ha solicitado a la directiva
del cuadro ayacuchano las
instalaciones del estadio Ciudad de
Cumaná, puesto que los trabajos se
llevarán a cabo en un programa de
doble horario (mañana y tarde). El
trabajo de campo se llevará a cabo
con una rutina de ejercicios en
gimnasio, las cuales se
desarrollarán de acuerdo a la carga
para cada uno de los jugadores.

Inti Gas presentó a sus jugadores,
temporada 2014
yer miércoles, el club Inti
Gas Deportes presentó al
equipo con el que afrontará
el Descentralizado 2014 y la Copa
Sudamericana. Desde las once de la
mañana, las instalaciones del Hotel
Plaza fueron el escenario para
congregar a personas vinculadas al
club como a decenas de periodistas
locales y nacionales que asistieron a
esta presentación oficial.

La UNSCH campeón del
torneo Inter barrios

Inti Gas, Rolando Chilavert,
anunció la incorporación de por lo
menos dos jugadores más al equipo
en calidad de refuerzos, el estratega
reveló que la plantilla de este año
será más corta en relación al 2013.
“Estamos en tratativas y
conversaciones con tres jugadores
para que puedan reforzar al equipo,
la plantilla de este año es más corta
pero tenemos jugadores que darán
que hablar en el equipo”, señaló el
estratega paraguayo

Copa Federativa

Estudiantes Unidos e Inti Gas
tratarán de lavarse la cara.

L

a comisión de menores de la
Liga Departamental de
F u t b o l d e Ay a c u c h o
(LDFA), confirmo los encuentros
de vuelta de la fase interregional de
la Copa Federativa, partidos que se
jugarán este domingo 12 de enero
en el estadio Ciudad de Cumaná, y
que servirán para que los equipos de
Inti Gas (sub 15) y la Academia
Estudiantes Unidos (sub 13),

puedan lavarse la cara luego de ser
goleados frente a los equipos de
Huancayo en los choques de ida.
Según el rol de partidos en el primer
encuentro, a la 1.00 de la tarde,
Estudiantes Unidos enfrentará a la
Escuela de Fútbol Nación Wanka, y
a las 3.00 de la tarde Inti Gas
recibirá la visita del equipo del
colegio Ramiro Villaverde.
La Calle
La Calle

Ayacucho
Entretenimiento

Jueves 09 de Enero del 2014

Vicepresidente regional designa a nuevo Director Regional de Salud
Manuel Ventura/La Calle

A

l parecer, el Vicepresidente
regional, Efraín Pillaca
Esquivel, quien desde el
año pasado maneja los sectores
salud y educación por encargo del
propio Presidente del Gobierno
Regional de Ayacucho (GRA), Wilfredo Oscorima, no estaría satisfecho con el trabajo realizado por el
Med. Raúl Huamán Coronado
quien hasta el 7 del presente mes era
el Director de la Dirección Regional
de Salud Ayacucho (DIRESA), toda
vez que tras su destitución asume el
cargo de titular de la DIRESA el
Med. Juan Yihino Moscoso Salce-

do.

Presidente Regional encargado
según se observa en la post firma,
resuelve dar por concluida la designación del Med. Raúl Huamán
como Director Regional de Salud.
Como es de conocimiento público,
Huamán asume el cargo a finales del
2012 y en medio de cuestionamientos al Director saliente provenientes
del sindicato de la DIRESA, aquella
vez encabezado por la obstetra Milagritos Carrasco.

Mediante la Resolución Ejecutiva
Regional Nº 003-2014-GRA/PRES
del 7 de enero, Efraín Pillaca como

En esas fechas y tras su designación,
Raúl Huamán también fue cuestionado por los presuntos hechos irre-

Dificultades y mejoras en
seguridad ciudadana
Mariajosé Segovia Medina

L

as principales dificultades
que se presentan para la
gerencia de Servicios
Municipales de San Juan Bautista
en cuanto al tema de seguridad
ciudadana este año son la débil
participación de los ciudadanos en
las juntas vecinales y el reducido
número de personal con el que
cuentan.
Por lo que, para este periodo de
inicio de año se ha incrementado el
personal de efectivos de Serenazgo.
Ya que solo se contaba con un grupo
de 4 serenos por turno, mientras que
ahora cada turno contará con dos
serenos más.
De acuerdo al gerente de Servicios
Municipales de la Municipalidad de
San Juan Bautista, Américo Acosta,
el plan de seguridad ciudadana para
este año se realizará bajo el
concepto de trabajo conjunto. Así se
busca fortalecer el proyecto de nivel
Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP), el cual cuenta con
diferentes acciones como: instalar
cámaras de vigilancia, contratar
más personal, realizar acciones para
mejorar la relación con las juntas
vecinales como: talleres,
capacitaciones y campañas de
sensibilización.
Todas estas acciones serán

realizadas bajo un plan de trabajo en
conjunto con la gobernación
distrital, Policía Nacional y con la
Fiscalía de detención del delito. Por
ejemplo, se ha iniciado a trabajar en
la intervención de algunos bares,
cantinas y prostíbulos clandestinos.
Asimismo, Acosta explicó que
dentro del plan de seguridad
ciudadana se busca trabajar bajo la
modalidad de sensibilización en las
instituciones educativas y en los
mismos barrios. Además precisó
que ya se esta trabajando en la
identificación de las zonas del
distrito en las que hay mayor
inseguridad con distintas
estrategias. Por el momento, se
busca formar una base de datos de
las calles donde más incidentes se
han dado de inseguridad ciudadana
en San Juan Bautista, para lo cual se
lanzará una encuesta a la población
para así recoger información, como
a qué horarios las personas perciben
mayor inseguridad, en qué zonas,
etc. Todo esto con la finalidad de
aumentar el personal de Serenazgo
en esos horarios y en esos lugares
específicamente.
Por último, el gerente de Servicios
Municipales de San Juan Bautista
comentó acerca del trabajo que se
está realizando con los encargados
de las asociaciones de mototaxistas.

gulares en los que habría estado
involucrado cuando laboraba en la
ciudad de Ica, ciudad de la cual también provendría el recientemente
designado Director de la DIRESA.
Otra situación que puso a prueba la
capacidad de Huamán Coronado,
fue la adquisición de 24 ambulancias que se frustró porque la empresa Ambulancias Perú SAC no tiene
solvencia económica, esto pese a
que los funcionario del sector salud
entre ellos el Director Regional de
Salud saliente, aseguraban que la
empresa iba a cumplir con la entrega de las ambulancias.

Uno de los últimos hechos y tal vez
la razón por la cual se le quita la confianza, están referidos a los presuntos actos de corrupción que se estarían cometiendo en la Unidad Ejecutora de Salud Ayacucho Norte
(UERSAN) con Daniel Benítez
como Director, lo que ha motivado
que el Vicepresidente regional sea
duramente cuestionado ante la presunta pasividad de Raúl Huamán
Coronado. Cabe mencionar que
Juan Moscoso sería el séptimo
Director Regional de Salud designado en la presente gestión regional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Segojoven nº5
Segojoven nº5Segojoven nº5
Segojoven nº5
JSE-Segovia
 
Pensar de San Jacinto Julio 2016
Pensar de San Jacinto Julio 2016Pensar de San Jacinto Julio 2016
Pensar de San Jacinto Julio 2016
Pensar San Jacinto
 
Pensar de San Jacinto Agosto 2016
Pensar de San Jacinto Agosto 2016Pensar de San Jacinto Agosto 2016
Pensar de San Jacinto Agosto 2016
Pensar San Jacinto
 
Segojoven nº6
Segojoven nº6Segojoven nº6
Segojoven nº6
JSE-Segovia
 
Responsabilidad social-trabajo-cesar
Responsabilidad social-trabajo-cesarResponsabilidad social-trabajo-cesar
Responsabilidad social-trabajo-cesar
edita piscoche
 
Pensar de San Jacinto Setiembre 2016
Pensar de San Jacinto Setiembre 2016Pensar de San Jacinto Setiembre 2016
Pensar de San Jacinto Setiembre 2016
Pensar San Jacinto
 
Hora de Informarse última edición impresa
Hora de Informarse última edición impresaHora de Informarse última edición impresa
Hora de Informarse última edición impresa
Mariano Plaza
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...giovani coache bravo
 
Diario Resumen 20170329
Diario Resumen 20170329Diario Resumen 20170329
Diario Resumen 20170329
Diario Resumen
 
Boletin Informativo 20 11 09
Boletin Informativo 20 11 09Boletin Informativo 20 11 09
Boletin Informativo 20 11 09guest848e65
 
Segojoven nº7
Segojoven nº7Segojoven nº7
Segojoven nº7
JSE-Segovia
 
Sintesis informativa martes 18 de junio de 2019
Sintesis informativa martes 18 de junio de 2019Sintesis informativa martes 18 de junio de 2019
Sintesis informativa martes 18 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Informe 2012 subdirectiva asep mocoa
Informe 2012    subdirectiva asep mocoaInforme 2012    subdirectiva asep mocoa
Informe 2012 subdirectiva asep mocoaCarlos Quintero
 

La actualidad más candente (17)

Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018
 
Segojoven nº5
Segojoven nº5Segojoven nº5
Segojoven nº5
 
Pensar de San Jacinto Julio 2016
Pensar de San Jacinto Julio 2016Pensar de San Jacinto Julio 2016
Pensar de San Jacinto Julio 2016
 
Pensar de San Jacinto Agosto 2016
Pensar de San Jacinto Agosto 2016Pensar de San Jacinto Agosto 2016
Pensar de San Jacinto Agosto 2016
 
Segojoven nº6
Segojoven nº6Segojoven nº6
Segojoven nº6
 
Responsabilidad social-trabajo-cesar
Responsabilidad social-trabajo-cesarResponsabilidad social-trabajo-cesar
Responsabilidad social-trabajo-cesar
 
Pensar de San Jacinto Setiembre 2016
Pensar de San Jacinto Setiembre 2016Pensar de San Jacinto Setiembre 2016
Pensar de San Jacinto Setiembre 2016
 
08 de enero 2014
08 de enero 201408 de enero 2014
08 de enero 2014
 
Hora de Informarse última edición impresa
Hora de Informarse última edición impresaHora de Informarse última edición impresa
Hora de Informarse última edición impresa
 
31 de octubre
31 de octubre31 de octubre
31 de octubre
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
 
Diario Resumen 20170329
Diario Resumen 20170329Diario Resumen 20170329
Diario Resumen 20170329
 
Boletin Informativo 20 11 09
Boletin Informativo 20 11 09Boletin Informativo 20 11 09
Boletin Informativo 20 11 09
 
Segojoven nº7
Segojoven nº7Segojoven nº7
Segojoven nº7
 
Segojoven nº1
Segojoven nº1Segojoven nº1
Segojoven nº1
 
Sintesis informativa martes 18 de junio de 2019
Sintesis informativa martes 18 de junio de 2019Sintesis informativa martes 18 de junio de 2019
Sintesis informativa martes 18 de junio de 2019
 
Informe 2012 subdirectiva asep mocoa
Informe 2012    subdirectiva asep mocoaInforme 2012    subdirectiva asep mocoa
Informe 2012 subdirectiva asep mocoa
 

Destacado

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIALSISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
mantheman
 
Mapa de riesgos
Mapa de riesgosMapa de riesgos
Mapa de riesgos
wuaro1
 
Trabajo de investigacion mapa de riesgos
Trabajo de investigacion mapa de riesgosTrabajo de investigacion mapa de riesgos
Trabajo de investigacion mapa de riesgosgutyr
 
Comercializadora de arroz
Comercializadora de arrozComercializadora de arroz
Comercializadora de arrozlenorer
 

Destacado (7)

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIALSISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
 
Mapa de riesgos
Mapa de riesgosMapa de riesgos
Mapa de riesgos
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgoslorenzo urueña venadillo tolima
Plan de trabajo panorama de factores de riesgoslorenzo urueña venadillo tolimaPlan de trabajo panorama de factores de riesgoslorenzo urueña venadillo tolima
Plan de trabajo panorama de factores de riesgoslorenzo urueña venadillo tolima
 
Trabajo de investigacion mapa de riesgos
Trabajo de investigacion mapa de riesgosTrabajo de investigacion mapa de riesgos
Trabajo de investigacion mapa de riesgos
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio caracoli venadillo
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio caracoli venadilloPlan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio caracoli venadillo
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio caracoli venadillo
 
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
Plan de trabajo panorama de factores de riesgos barrio villa paz venadillo to...
 
Comercializadora de arroz
Comercializadora de arrozComercializadora de arroz
Comercializadora de arroz
 

Similar a 09 de enero 2014

Palos Punto Cero Diciembre 2021
Palos Punto Cero Diciembre 2021Palos Punto Cero Diciembre 2021
Palos Punto Cero Diciembre 2021
JuanRodrguezFoncueva1
 
Gestión inclusiva para tsunamis en San Vicente
Gestión inclusiva para tsunamis en San VicenteGestión inclusiva para tsunamis en San Vicente
Gestión inclusiva para tsunamis en San Vicente
Mauro Andino
 
Trabajo infantil mini terminal vale
Trabajo infantil mini terminal valeTrabajo infantil mini terminal vale
Trabajo infantil mini terminal vale
Mïshëll Möyötä ʚïɞ
 
Proyecto contra el trabajo infantil
Proyecto contra el trabajo infantil Proyecto contra el trabajo infantil
Proyecto contra el trabajo infantil
Mely Villarroel
 
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdfPlan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
AbelardoQuispePrez1
 
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdfPlan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
AbelardoQuispePrez1
 
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdfPlan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
AbelardoQuispePrez1
 
Plan de gdr aplicacion ok
Plan de gdr aplicacion okPlan de gdr aplicacion ok
Plan de gdr aplicacion ok
POEL HERRERA BENDEZU
 
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipasAportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipasconsegul
 
(701357971) trabajo infantil mini terminal vale1
(701357971) trabajo infantil mini terminal vale1(701357971) trabajo infantil mini terminal vale1
(701357971) trabajo infantil mini terminal vale1
Mïshëll Möyötä ʚïɞ
 

Similar a 09 de enero 2014 (20)

Palos Punto Cero Diciembre 2021
Palos Punto Cero Diciembre 2021Palos Punto Cero Diciembre 2021
Palos Punto Cero Diciembre 2021
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Gestión inclusiva para tsunamis en San Vicente
Gestión inclusiva para tsunamis en San VicenteGestión inclusiva para tsunamis en San Vicente
Gestión inclusiva para tsunamis en San Vicente
 
Trabajo infantil mini terminal vale
Trabajo infantil mini terminal valeTrabajo infantil mini terminal vale
Trabajo infantil mini terminal vale
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
[1]
[1][1]
[1]
 
Gacetilla municipal07 08-2013
Gacetilla municipal07 08-2013Gacetilla municipal07 08-2013
Gacetilla municipal07 08-2013
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Proyecto contra el trabajo infantil
Proyecto contra el trabajo infantil Proyecto contra el trabajo infantil
Proyecto contra el trabajo infantil
 
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdfPlan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
 
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdfPlan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
 
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdfPlan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
 
Plan de gdr aplicacion ok
Plan de gdr aplicacion okPlan de gdr aplicacion ok
Plan de gdr aplicacion ok
 
02
0202
02
 
11
1111
11
 
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipasAportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
 
(701357971) trabajo infantil mini terminal vale1
(701357971) trabajo infantil mini terminal vale1(701357971) trabajo infantil mini terminal vale1
(701357971) trabajo infantil mini terminal vale1
 
046
046046
046
 

Más de Lilia Esther Valenzuela Zorrilla

10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembreDiario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembreLa calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembreLa calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembreLa calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembreDiario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembreLa calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agostoDiario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agostoDiario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agostoLa calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agostoDiario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 

Más de Lilia Esther Valenzuela Zorrilla (20)

10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
 
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
 
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
 
Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)
 
Diario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembreDiario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembre
 
La calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembreLa calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembre
 
La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)
 
La calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembreLa calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembre
 
La calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembreLa calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembre
 
Diario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembreDiario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembre
 
La calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembreLa calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembre
 
La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)
 
La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)
 
Diario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agostoDiario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agosto
 
Diario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agostoDiario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agosto
 
La calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agostoLa calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agosto
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
 
Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
 
Diario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agostoDiario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agosto
 

09 de enero 2014

  • 1. Precio S/.0.50 DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD AÑO XX Nº 7381 La Calle Jueves 09 de Enero del 2014 www.lacalle.com.pe Vicepresidente designa a Med. Juan Moscoso Salcedo, Director de la DIRESA Regidor de la MPH Cuestiona interés en desembolsar presupuesto para el Skate Park Anuncian paro policial para este 5 de febrero Además de una serie de presuntos actos de corrupción que se habrían cometido en la UERSAN.
  • 2. Opinión La Calle La Calle ¿CÓMO VA EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS EN TEMPORADA DE LLUVIAS? Mariajosé Segovia Medina l año acaba de iniciar y la temporada de lluvias en la ciudad también. Por lo que es necesario que se tomen las medidas preventivas correctas para cualquier eventualidad que se presente. El día de ayer el director de la Dirección de Defensa Nacional de la DIRESA, Juan Rojas, inició las acciones de socialización del plan de gestión de riesgos por temporada de lluvia 2013- 2014. E Con este monitoreo se logrará tener un alcance sobre el cumplimiento de todas las funciones que cada Dirección de la DIRESA tiene encargada. Asimismo se encargará de prestar la asistencia técnica a las redes de salud y dirigir la gestión y conducción de las acciones de riesgos. Por la temporada de lluvias se busca tomar todas las medidas preventivas para el cuidado de la salud de los ciudadanos y también para el caso de algún desastre como deslizamientos, desborde de los ríos, etc. directoral. Con esta alerta verde en la ciudad, se dispone que todos los establecimientos de salud de la región estén preparados con el personal adecuado y con medicamentos necesarios ante cualquier suceso u emergencia ocurrida a consecuencia de las lluvias. Por último, Juan Rojas explicó que el trabajo que se realiza en esta Dirección se trata de un trabajo articulado con el Gobierno Regional y Defensa Civil. Siendo estas dos últimas instancias las encargadas de tomar todas las medidas preventivas para la época de lluvias. Hasta el momento se ha realizado el monitoreo a las cuatro redes de la región para ver cómo va el cumplimiento del plan de lluvias a consecuencia de la alerta verde que se ha dado en el pasado diciembre bajo una resolución NOTAS BREVES La sobreexposición solar es un riesgo para desarrollar cáncer de piel La exposición a los rayos del sol no es perjudicial para salud siempre y cuando sea en forma adecuada ya que estimula la producción de la vitamina D, necesaria para la prevención de enfermedades óseas como la osteoporosis o la osteomalacia que es la pérdida de mineral óseo en huesos y dientes, señaló el Dr. Mauricio León, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma. Explicó además, que la luz del sol mejora la recuperación de afecciones dérmicas como la psoriasis, el acné y ayuda a fortalecer el sistema inmune contra distintas enfermedades. “Sin luz no hay vida”, puntualizó. Sin embargo, el especialista mencionó que la sobreexposición solar si es perjudicial para la salud. “En el Perú, especialmente en zonas de altura, todos estamos expuestos a los rayos ultravioleta del sol y debemos protegernos apropiadamente para evitar el desarrollo de cáncer de piel, el objetivo no es el bronceado, pues este es signo de daño en la piel”, agregó. El galeno, advirtió que los niños hasta los dos años de edad no deben ser expuestos a los rayos del sol debido a que su piel es más delgada y tiene menor contenido de melanina que los proteja. Asimismo, dijo que la luz del sol se ha considerado durante miles de años como fuente de vida, pero hoy sabemos que puede ser beneficiosa o dañina, según la forma como la utilicemos. El Dr. Mauricio León recomendó que la única protección en temporadas altas es usar ropa de algodón holgada y si es de color oscuro mejor, los sombreros de ala ancha, las gafas de sol con protección ultravioleta, aplicación de bloqueador con un mínimo de FPS (Factor de Protección Solar) igual o mayor a 35 y/o pantallas solares, además de crema protectora para los labios, en ningún caso usar bronceadores caseros ni aceleradores de bronceado. Municipalidad de Acocro apoya a familiares de niña fallecida en Pantipampa La Municipalidad Distrital de Acocro, brindó apoyo en la parte psicológica y con algunos víveres a los familiares de la niña fallecida de las iniciales ARP (15 años), estudiante de la I.E. “Manco Cápac” Acocro, que la causa de su deceso se encuentra en investigación. Este hecho ocurrió el lunes 6, en su domicilio, en la localidad de Pantipampa en horas de la mañana. Según la manifestación de algunos vecinos de la zona donde vivía la menor, la niña y sus hermanos eran maltratados constantemente por la madre, ya que la señora consumía alcohol permanentemente; el día anterior la menor se había quedado a dormir con su amiga y en horas de la mañana había retornado a su casa para sacar su herramienta de trabajo (azadón), pero como se demoraba en salir, su amiga fue a buscarla e ingresó a su casa, encontrando a la menor ahorcada, le dieron los primeros auxilios pero no respondía, ya había fallecido, luego comunicaron a la Fiscalía de Carmen Alto para que recojan el cuerpo, llegando ellos en horas de la tarde. Se ha informado que, cuando estas pesquita preliminares culminen, el caso será elevado a la Fiscalía, a causa de este hecho la Municipalidad Distrital de Acocro a través del Área de Desarrollo Social y La DEMUNA, está tomando cartas en el asunto, para colaborar en la aclaración de este proceso y brindar asistencia psicológica y social al hermano menor que se encuentra en situación de abandono por sus padres. EMPRESA EDITORA La Calle SRLTDA Plaza Mariscal Cáceres Mz. “k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650 DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA E-MAIL /lacallewari@hotmail.com EQUIPO PERIODÍSTICO Félix Huamán Sánchez Walter Muñoz Inga Manuel Ventura Mariluz DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones y notas informativas del equipo periodistico Jueves 09 de Enero del 2014 MENTIRAS ACEPTADAS Herbert Morote E 2ª Parte n la primera parte desmontamos la mentira generalmente aceptada que dice que las empresas públicas y la acción del Estado son nefastas para el crecimiento del país porque son ineficientes y corruptas. Hay que dejar todo en manos de la empresa privada, se predica, es más eficiente y honrada. Vimos en esa 1ª parte que los países donde se vive mejor, se gana más, se tiene mejor educación y sanidad, y, además, son atractivos para la inversión privada son los países escandinavos. En estos países cerca del 30% de su fuerza de trabajo trabajan para el Estado, frente a solo 13% en España, alrededor de 10% en Brasil y México y, calculo, un 7% en el Perú. Pues bien, parecería lógico imitar a los países escandinavos reforzando la acción del Estado. Pero no, lo que se predica sin cesar en los países que tienen más problemas de crecimiento, desigualdad, educación y salud, es la necesidad de desmantelar los servicios que presta el estado privatizándolos. A la vez se recomienda otorgar a bajo coste licencias de explotación de los recursos naturales, bajar los impuestos a los más ricos y eliminar cuanto control ejerza el Estado sobre la actividad privada. Cuánto menos se meta el Estado mejor le va al país, se dice. La empresa privada es más eficiente y honrada. Si alguien se sentara a discutir con algún neoliberal de hoy día la eficiencia de estamento público de los países más avanzados del mundo, éste dirá sin duda que no se puede comparar la eficiencia de un trabajador sueco o danés con la de un peruano o brasilero o aún con la de un español, porque el escandinavo es más preparado, más responsable, más trabajador. Digamos, aunque no sea del todo cierto, especialmente en cuanto a responsabilidad y dedicación al trabajo, que eso es verdad, entonces ¿porqué el escandinavo es todo eso y nosotros no?, ¿cómo adquirió esa actitud y preparación?, ¿por raza o religión? ¿No será porque esos países han puesto durante décadas la educación a la cabeza de las prioridades nacionales? ¿No será porque casi todos los niños van a escuelas públicas donde sus profesores están bien formados y pagados? ¿No será porque sus universidades nacionales son bien subvencionadas y porque se invierte en investigación y desarrollo? ¿No será, además, porque el curso de educación cívica es prioritario desde el primer día de escuela, donde se les enseña a ser buen niño o niña, limpiar su sitio, no pegar ni burlarse del compañero, no coger cosas que no le pertenecen, correr el agua del wáter cada vez que se usa, no echar basura al suelo, respetar a los adultos, cuidar de las plantas de los parques y del mobiliario urbano. Y que la enseñanza cívica sigue hasta el último año de secundaria o gimnasio, como se llama allí, donde les enseñan sus derechos y obligaciones ciudadanas, donde se explican las alternativas políticas que tiene el país, donde se les hace conscientes del valor del voto ciudadano y la responsabilidad que tienen los políticos? ¿No será porque todos los partidos políticos de los países escandinavos creen que la educación es la base del desarrollo nacional y no cambian las leyes en cada legislatura? Si todos estamos de acuerdo en que la educación es elemental para el desarrollo, ¿porqué no invertimos en educación, como hicieron los sudcoreanos, cuya población era analfabeta en 75% al término de la II Guerra Mundial y ahora está entre las más educadas del mundo? ¿No habrá grupos a quienes conviene mantener un alto nivel de ignorancia en el pueblo? No por cruel la respuesta que voy a dar es falsa: sí, hay gente a quien le conviene una masa ignorante. Un pueblo preparado pide cuentas, exige honradez a sus políticos y se rebela contra el engaño. Un pueblo instruido es peligroso para todo aquel que quiere enriquecerse sin importar el deterioro del medio ambiente. Un pueblo preparado sale a la calle para tumbar al gobierno que le miente, que no cumple sus promesas. Un pueblo ignorante cree que no se puede hacer nada. PD. Mi libro sobre educación –Pero… ¿tiene el Perú salvación?está agotado, pero se lee en este enlace: http://www.herbertmorote.com/tiene_peru.asp
  • 3. La Calle La Calle Ayacucho Entretenimiento Regidor de la MPH Cuestiona interés en desembolsar presupuesto para el Skate Park Manuel Ventura/La Calle A driel Valenzuela Pillihuamán, regidor de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), se suma a sus demás colegas quienes han cuestionado el interés en desembolsar presupuesto a obras como el Skate Park, la mismo que no figura en el presupuesto participativo y que curiosamente estaría ubicada al frontis de la vivienda de uno de los regidores de la comuna huamanguina, el mismo que habría mostrado un sospechoso interés en que la obra culmine. “La obra del Skate Park a la fecha no tiene liquidación física ni financiera. Esta obra requiere un presupuesto de 5 millones de nuevos soles aproximadamente, a la cual se le ha ido inyectando 500 mil, un millón y 800 mil nuevos soles por cada año. Al respecto que nos dice el SNIP, cuando nosotros desagregamos un presupuesto como en este caso, deberíamos hacer la liquidación física y financiera hasta el desagregado, para así poder inyectar el siguiente presupuesto, algo que no se ha hecho en este caso”, precisó Valenzuela. Asimismo, señaló que antes de iniciar el presupuesto el concejo municipal habría conversado para que se firme un convenio entre la MPH y la municipalidad de San Juan Bautista, para que así el aporte económico sea de ambos gobiernos locales, “es más, esta obra está ubicada en el distrito de San Juan Bautista, pero lamentablemente hasta la fecha dicho municipio no habría aportado ni un nuevo sol. Ante ello, pienso que si exigimos obras emblemáticas, debería haber el aporte de ambos municipios”, acotó el concejal. Finalmente, criticó el hecho de que se haya quitado el presupuesto de varias obras aprobadas en el presupuesto participativo, para priorizar obras que beneficiarían a algunos regidores por encontrarse cerca a sus viviendas. Paro policial este 5 de febrero E Si bien el cuerpo policial se encuentra impedido legalmente de efectuar huelgas, Ortega indicó enfáticamente que igual ocurría con los jueces y ellos, sin embargo, siguieron con sus acciones de protesta. Justificó la acción por el descuido de parte del Ejecutivo para con los integrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP): "Esto es por culpa de las mentiras del presidente Ollanta". Declaró, además que el titular del Ejecutivo desconoce las condiciones en que deben prestar servicio los integrantes de la PNP, y que también ignora la grave crisis de seguridad en la que vive el país. La participación de la huelga, que según señaló será a nivel nacional, no se restringe únicamente a oficiales o suboficiales activos, ya que personal en retiro y familiares de los Di que no!!!! Pánfilo, que tales padrinos Tamaño atrevimiento de las fiscales que intervinieron, ante el llamado de Iber Maraví, en las inmediaciones del terreno del alcalde de Huamanga. Ahora, al menos, una de ellas que tiene a su cargo demostrar la culpabilidad de Pánfilo Huancahuari, por el uso de la motoniveladora de la MPH en sus terrenos en el juicio oral que se viene desarrollando, habría sido denunciada ante el Organo de Control Interno del Ministerio Público. Una vez más, en el Ministerio Público, habría una suerte de hostilización, de incomodar a quienes se ponen del lado de la ley. Si no recordemos lo que pasó con el Fiscal Flores Quille, que demostró firmeza para acusar a Pánfilo Huancahuari, lo cual habría motivado a que inmediatamente los padrinos del procesado, intervengan para sacarlo del proceso. Prohibido tocarlo Y en lo que se refiere a Iber Maraví, quien por segunda vez pone en evidencia el probable aprovechamiento de los bienes públicos por parte de este señor que es Alcalde de la MPH y habiendo sido por dos gestiones alcalde distrital debe saber que los bienes públicos no se utilizan en beneficio propio; sin embargo tenemos hasta tres denuncias por el mismo delito. Bueno Iber , se ha ganado un enemigo, porque el indicado funcionario, lo toma así, no acepta fiscalización , no acepta que se denuncien probables hechos irregulares y en lugar de responder las acusaciones; hurga, revive situaciones que en su oportunidad fueron aclaradas y busca agredir, ofender, ligando, a quien hizo público el hecho, con personajes oscuros, precisamente para desprestigiarlo. Richard Ortega ratifica l suboficial en retiro Richard Ortega, quien fuera recientemente relevado del servicio en la "purga" llevada a cabo por el gobierno, anunció que el paro policial es una medida necesaria para hacerse escuchar. Jueves 09 de Enero del 2014 policías también estarán presentes. El único requisito para impedir la huelga, sostuvo Ortega, es que el presidente Humala forme, como mínimo, una mesa de diálogo, integrada por el ministro del Interior y el ministro de Economía, en la que se puedan atender los pedidos de la PNP La fecha límite para cumplir dicho requisito es el 25 de enero. No deja de ser llamativo que se elija el 5 de febrero como día del paro. Se trata de un día muy simbólico, pues en 1975, durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, se dio una huelga policial de consecuencias nefastas tanto para la población como para los comercios Sobrevaluación de las ambulancias Rosauro Gamboa, consejero por la ciudad de Huanta, en buena hora que recordó que una de sus funciones es la de fiscalizar, y al parecer ha decidido empezar por su provincia con esa labor; tal es así , que ha denunciado que la adquisición de las ambulancias están sobrevaluadas, hecho que responsabiliza al actual director de la UERSAM, además de señalar que tiene antecedentes penales, que habría sido procesado en todo lugar donde estuvo y que incluso purgó cárcel. Otro hecho que llama la atención y que amerita la investigación correspondiente, es que el administrador, quien dijo, preside el comité de adquisiciones, es de Huánuco, lugar donde estuvo como director Exequiel Benitez Tacanga, Director de al UERSAN, y que la empresa ganadora tendría su sede en Huánuco. ¡Mucha coincidencia! Mucho por explicar. Pugna de poderes Está clarísimo que el Vicepresidente del GRA con el consejero Rosauro Gamboa , se están disputando el manejo de la UERSAN, porque apenas asumió el cargo el nuevo director de esa unidad ejecutora, Exequiel Benitez Tacanga, el consejero mostró su incomodidad y trató por todos los medios de cuestionar tal designación. Luego vendrían las denuncias que hiciera el ex administrador sobre presuntos hechos de corrupción, lo cual fue muy bien aprovechado por el indicado consejero, para cuestionar tal designación. Pese a las denuncias, a los supuestos antecedentes negativos, del indicado director , llama la atención que el Vicepresidente no actúe. Si se pretende hacer una buena gestión, debiera haber empezado por poner como director a una persona que tenga una trayectoria limpia. Lo denunciado por el consejero Gamboa, no debe quedar solo en la denuncia. Exigimos se investigue. Nuevo director en la DIRESA Desde hoy se cuenta con un nuevo director en la DIRESA, se trata del Méd. Juan Yihino Moscoso Salcedo , quien fue designado en noviembre pasado como director de la Unidad Ejecutora de Lucanas. Fue alcalde de Laramate del 2007 al 2010, postuló con el movimiento Qatun Tarpuy y pretendió ser reelegido en las elecciones del 2010, candidateando para ello con el Movimiento Todos Con Ayacucho. Este médico es natural de Laramate, Lucanas y esperemos tenga una trayectoria limpia, para que no ocurran problemas como los que se dieron con su antecesor y el actual director de la UERSAN IMPORTANTE LA VIGILANCIA CIUDADANA DEFINICIÓN OPERATIVA La vigilancia ciudadana es una forma de participación de la población en la esfera pública. Constituye una observación colectiva, sistemática y deliberada de la sociedad civil sobre las autoridades e instituciones. Es el reflejo de una ciudadanía que exige responsabilidad en el cumplimiento de los compromisos asumidos y está alerta frente al comportamiento de sus representantes. - El control implica un contrapeso en el poder social y político, es decir el nivel de influencia e incidencia de los y las ciudadanas en la toma de decisiones. El control ciudadano supone un poder político capaz de contrapesar el del Estado o las fuerzas dominantes del mercado según el caso. IMPORTANCIA Es importante porque el ejercicio ciudadano de la vigilancia fortalece la sociedad civil en la medida que ayuda a situar en su nivel la relación con el Estado. Éste, cuya administración transitoria la tiene un determinado gobierno, buscaba autonomía respecto de sus electores –los ciudadanos- una vez elegido. La vigilancia les hace recordar que el principal es el ciudadano y el gobierno es su agente. SITUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN EL PERÚ Las deficiencias observadas no deben hacer perder de vista los avances significativos logrados en los últimos tres años. En particular en la transparencia presupuestal MEF -SIFAF: Metas físicas en proyectos de inversión, Modificaciones de presupuesto en curso, SIAF para gobiernos locales, evaluaciones semestrales de GR y los sectores. Portales de transparencia: publicación de información relevante (ejecución presupuestal, contrataciones y adquisiciones, remuneraciones), mejorar actualización. Las audiencias públicas de rendición de cuentas, como evento de transparencia, requieren mejor organización (convocatoria, agenda, reglamento, resumen ejecutivo). Adecuar la organización institucional para atender las necesidades del acceso a la información y la transparencia.
  • 4. La Calle La Calle Jueves 09 de Enero del 2014 Ayacucho Entretenimiento Tras 3 años de silencio “cómplice” Consejero de Huanta denuncia sobrevaloración en compra de ambulancias Además de una serie de presuntos actos de corrupción que se habrían cometido en la UERSAN. Manuel Ventura/La Calle T ras 3 años de demostrar un silencio “cómplice” frente a las innumerables denuncias de presuntos actos de corrupción dentro de la gestión del Presidente Regional Wilfredo Oscorima Núñez, el Consejero Regional por la provincia de Huanta, Rosauro Gamboa Ventura, denuncia presuntos actos de corrupción que se habrían cometido en la Unidad Ejecutora de Salud Ayacucho Norte (UERSAN), responsabilizando al actual Director Med. Exequiel Daniel Benítez Tacanga. Entre las denuncias hechas por Gamboa, resalta la supuesta sobrevaloración en la compra de ambulancias, al igual que presuntas irregularidades en la compra de otros bienes e incluso en la contrata de personal. Respecto a la presunta sobrevaloración en la adquisición de ambulancias dijo, “Ustedes pueden darse cuenta de la tremenda diferencia entre cada una de las ejecutoras respecto al costo de cada ambulancia, pese que es del mismo tipo de ambulancia, la tipo II. Por ejemplo, la red centro habría sobrevalorado en demasía el precio de las ambulancias, llegando a 330 mil nuevos soles cada una, y de 270 mil soles que pone la Dirección Regional de Salud Ayacucho (DIRESA), creo que ese precio es el estándar. Lo mismo sucede en la unidad ejecutora de Puquio que pone el costo de 284 mil soles, red de salud Huamanga 298 mil soles y la UERSAN 297 mil nuevos soles por cada ambulancia”. En la UERSAN se habría direccionado compra de ambulancias En el caso específico de la UERSAN, Rosauro Gamboa señaló que uno de los integrantes del comité de compras es el administrador de la UERSAN, precisando que proviene de la ciudad de Huánuco y que quien lo habría traído sería Daniel Benítez. “El señor Exequiel Benítez Tacanga ha trabajado como Director Regional de Salud en Huánuco donde ha tenido varios procesos, y la empresa que gana esta licitación es Automotores MOPAL cuya sede está en Huánuco. Esto para mi estaría direccionado y existiría una serie de hechos irregulares”, precisó el legislador regional. Arremete contra director de la UERSAN Sobre la presencia del Med. Daniel Benítez en la dirección de la UERSAN en Huanta, Rosauro Gamboa señaló que desde la designación de Benítez, como consejero regional mostró su disconformidad por los antecedentes que habría tenido. “Cuando estuvo como Director Regional de Salud en Huánuco, Daniel Benítez fue procesado, incluso también estuvo dirigiendo la Dirección Regional de Salud en Huancavelica, donde se le apertura un proceso administrativo y fue separado como Médico por 3 meses. Lo propio sucedió en Churcampa, allí tuvo varios procesos lo que motivó que haya sido encarcelado en la cárcel de Huanta. Entonces, son antecedentes que ha tenido este señor y pese a ello se le ha premiado designándolo como Director de la UERSAN”, expresó. Asimismo, hizo mención de la supuesta sobrevaloración en la compra de dos microscopios entre otros bienes como silla y otros. Finalmente, señaló que tras haber presentado una moción de orden el 19 de diciembre del año pasado, los temas serán debatidos en la sesión de consejo a realizarse el 15 del presente mes. Cabe mencionar, que durante toda la gestión y cuando alguien salía a cuestionar y denunciar presuntos actos de corrupción en la gestión de Oscorima, Gamboa solo atinaba a decir que provienen de personas que quieren desacreditar el trabajo de la autoridad regional y que tendrían intereses personales. En este caso particular ¿Acaso sucede lo mismo señor Rosauro Gamboa? Datos: En su conferencia de prensa, Rosauro Gamboa mostró varios documentos que al final no facilitó a los hombres de prensa allí presentes, quedando solamente su palabra que ante su comportamiento durante toda la actual gestión regional, no tendría la credibilidad necesaria. Responsable de municipios y comunidades saludables de la DIRESA ONGs deberán presentar la La calidad de familias mejorará en las zonas rurales Declaración Anual 2013 *Se inició la distribución de materiales y guías de orientación Alan Tapia Robles/La calle Félix Huamán Sánchez/La Calle as Organizaciones no Gubernamentales, reconocidas por la sigla ONG, deberán de realizar la “Declaración Anual 2013”, ello en virtud de la convocatoria realizada por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), quien instó al sistema las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) integrada por Entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperación Técnica Internacional (ENIEX), y las Instituciones Privadas sin Fines de Lucro Receptoras de Donaciones de carácter Asistencial o Educacional provenientes del Exterior (IPREDA), para que cumplan con dicha declaración. L a responsable del Área de Municipios y Comunidades Saludables de la Región de Salud, Luisa Bautista Pinto, anunció que este año se busca mejorar la calidad de vida de las familias en las zonas rurales de la región. Para ello, desde este mes se ha iniciado con la distribución de establecimientos de Salud, todo el Plan de mejora familiar, guías de monitoreo, diagnóstico comunal, que son instrumentos transferidos por el Proyecto USAID al Sector Salud. Bautista aclaró que los instrumentos transferidos han sido modificados a fin de que estos materiales puedan ser útiles tanto para los que monitorean como para las mismas familias beneficiarias, ya que es producto de dos años de trabajo (2011 y 2012), y no se pudo actualizar y utilizar a falta de presupuesto; sin embargo, el año pasado se obtuvo un presupuesto mayor y se preparó todos estos materiales para este año 2014, señaló Luisa Bautista. La distribución de estos materiales se priorizará a las Redes de Salud, y ellos tienen que distribuir a nivel de las Micro Redes, luego a quienes trabajan con los de Promoción de la Salud y establecimientos de Salud. En este mes de enero se realizará un refrescamiento a través de capacitaciones, y luego el siguiente mes se empezará a implementar. Con estos materiales se explicará sobre los cambios, generar nuevos estilos de vida saludable para las familias rurales, para la comunidad, y para los municipios. Además, los monitores podrán hablar sobre visión de la salud, diagnóstico comunal, reglas y normas de convivencia, y el Plan de Mejora de familias. De modo que se va ayudar a las familias, de manera práctica, esto es, desde el lavado de manos hasta la implementación de biohuertos, la crianza de animales menores y así mejorar la alimentación de los niños. Se conseguirá entonces la adquisición de prácticas saludables, que constituye un marco del Proyecto de Promoción de la Salud. L Dicha convocatoria realizada por la APCI, para la declaración anual 2013, También deben de ser presentadas por las Instituciones Privadas Receptoras de Donaciones de Carácter Asistencial o Educacional Provenientes del Exterior (IPREDA), para quienes también rige como plazo máximo éste 31 de marzo de 2014. Nuestra Región, poblada por diversas ONG's quienes captan recursos en nombre de la pobreza, el analfabetismo, la juventud, proyectos culturales, atención a las víctimas de la violencia, atención a la niñez y adolescencia, hasta aquellas que abordan temas culturales, deberán de demostrar su transparencia, pues ante el llamado del sistema las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) deberán de realizar la entrega de sus informes referentes al año 2013. Esperamos y demuestren transparencia, y a finales del mes de marzo, una vez concluida esta “Declaración Anual 2013”, podamos corroborar que de la totalidad de Organismos no gubernamentales hayan transparentado sus informes, pues el dinero que captan de los entes cooperantes extranjeros debe llegar a los destinos para los cuales fueron gestionados, pues no puede traficarse, por decirlo así, con la necesidad de esta región.
  • 5. La Calle La Calle Gerente de la Municipalidad de Jesús Nazareno: Cobros excesivos lo hizo el dirigente no la municipalidad *Se anunció que en el futuro la municipalidad cobrará directamente a feriantes Félix Huamán Sánchez/La Calle uego de la queja que hicieran los feriantes de la Av. Los Incas ante dos regidores de la municipalidad de Jesús Nazareno, el Gerente de dicha municipalidad sostuvo que, los excesivos cobros de 120 nuevos soles, lo hizo su dirigente E n r i q u e J e s ú s D u r a n Vi l l a r, Presidente de la Asociación Feria Nacional e Internacional LimaGamarra Ayacucho, conocido por algunos comerciantes como Kike Duran, y no así la municipalidad. La municipalidad cobro por derecho de piso de acuerdo al TUPA la suma de 45 nuevos soles por puesto de venta, y no 120 soles, y los 20 nuevos soles por derecho de limpieza pública. L El Ing. Néstor Ccorahua Anaya Gerente de dicha municipalidad, dio a conocer que su gerencia autorizó el uso de calles del distrito mediante resolución municipal, a cinco asociaciones de feriantes con motivo de la Navidad y el Año Nuevo. De acuerdo al TUPA la municipalidad cobró 45 nuevos soles por puesto, más 1 nuevo sol por la limpieza pública por día. Cabe señalar, que cuatro asociaciones pagaron en bloque a 70 nuevos soles (45 soles por puesto y 25 soles por limpieza pública). Pero, en el caso de la Asociación de Comerciantes de la Av. Los Incas, solamente debían pagar 20 nuevos Jueves 09 de Enero del 2014 Ayacucho Entretenimiento solamente pagó por 300 puestos de ventas, es decir la suma de 13,500 nuevos soles, y por limpieza pública solamente 1,600 nuevos soles. Cuando en realidad el día sábado último se confirmó que había una relación de 420 puestos, muy aparte de otros que ya se habían retirado. Ing. Néstor Curahua Anaya Gerente de municipalidad Jesús Nazareno soles por haber ingresado menos días, y de todos ellos solamente pagaron 80 faltando cancelar el resto. Respecto al pago de los 120 nuevos soles en el interior de su organización por parte de su dirigente Kike Duran, Ccorahua señala, que eso habría sido un acuerdo interno entre ellos, y no con la municipalidad. Por otro lado, de las cinco asociaciones de feriantes, tres pagaron directamente a la municipalidad, y en cambio dos asociaciones como Santos Chocano y Av. Los Incas pagaron por bloque. Este último tiene serios problemas con sus asociados, y esto también ha repercutido en la falta de pago a la municipalidad por limpieza pública, que aún faltan cancelar. Lo curioso es, el dirigente de los feriantes de la Av. Los Incas Finalmente el Gerente Municipal, señaló que si los feriantes de la Av. Los Incas no están de acuerdo con ese pago y no hay informes claros, deben denunciarlo a Kike Duran ante las autoridades correspondientes, pero ninguna asociada se acercó a la municipalidad para realizar dicha observación. Es más, este dirigente Kike Duran NO regularizó el cobro con la firma de un Acta de Autorización que debía hacerlo con la municipalidad, es decir incumplió con la autoridad edil del distrito, pero así realizó dichos cobros. “Es cierto, que este problema mella la imagen de la municipalidad. Además, ya las tenemos evaluadas a todas estas asociaciones, y probablemente a esta asociación de la Av. Los Incas ya no le autoricen más, y esa será la sanción. Igualmente, dijo que sí o sí, Kike Duran tiene que cancelar por el derecho de limpieza pública que adeuda a la municipalidad, que es un compromiso que debe cumplir”, concluyó el Gerente de dicha municipalidad. En el HRA Trabajadores reciben beneficios y reintegros Acusación a Fiscal Gasdaly, es una ¡Falacia! Incapaces de rebatir argumentos, recurren a la confusión y difamación Alan Tapia Robles/La calle A l mero estilo de quien rehúye a una investigación fiscal, que busca esclarecer el hallazgo de presuntos materiales y bienes de la Municipalidad Provincial de Huamanga en terrenos de Alcalde de MPH. Pánfilo Huancahuari y su “séquito jurídico” iniciaron la campaña de difamación a la Fiscal Provincial Anticorrupción, María Gasdali Cárdenas Gonzáles, a quien acusan de haber intervenido en sus terrenos de Rumichaca el pasado 3 de enero en estado de ebriedad. Como se recuerda, el reciente fin de semana, se denunció el hallazgo de sardineles (cantoneras de vereda de piedra tallada), muros edificados con restos de pistas, troncos de árboles, posiblemente de la alameda Independencia (propiedad de la MPH), tubos posiblemente de obras del Drenaje pluvial, entre otros que en inspección visual realizada por la Fiscal Cárdenas Gonzáles, quedaron plasmados en el acta de constatación para iniciar las investigaciones correspondientes a fin de encontrar posibles responsabilidades que posibiliten el requerimiento Fiscal para iniciar el proceso preliminar de investigación por delitos cometidos por funcionarios públicos. casi 20 años en la administración pública como regidor en la gestión del ex alcalde Félix Ciriaco Solar (4 años), luego como teniente Alcalde en la gestión del ex alcalde encargado Fernando Moya, dos veces alcalde del distrito de Jesús Nazareno (8 años), y actual alcalde de MPH (4 años) ¿en realidad desconoce los procedimientos para dar de baja bienes del estado? Lástima que un funcionario cuasi vitalicio desconozca estas reglas elementales. 16 años que el estado ha invertido en los sueldos de Pánfilo Huancahuari, y al parecer no aprende. Lo penoso es la gente “entendida en derecho” que lo rodea. Si su cuñado y abogado defensor, quien estuvo presente durante toda la diligencia, suponemos que se percató del –ahora inventado- estado de ebriedad de la Fiscal, ¡que esperó para en ese mismo momento solicitar la presencia del Organo de Control Interno del Ministerio Público!, ¿incapacidad profesional?. Pues, este invento no es más que eso, ya que quienes estuvimos presentes, tanto prensa local y nacional, nos consta que la mencionada representante del Ministerio Público concurrió en estado de sobriedad. *Como guardias hospitalarias, gratificaciones de 25 y 30 años, casos Por su parte Pánfilo Huancahuari no Inclusive, por lo prolongado de la judicializados, entre otros ha desmentido que estos materiales diligencia Fiscal, no concurrió al sean de la Municipalidad, por el contrario los ha denominado “desmontes” que recogió al igual que sus vecinos. Claro “desconocimiento” del procedimiento administrativo para dar de baja este tipo de materiales. La pregunta es: Alguien que lleva Félix Huamán Sánchez/La Calle U no de los ex dirigentes del Sindicato de Trabajadores del Hospital Referencial Ayacucho, Félix Vila sostuvo que esta semana el Gobierno Central depositó el dinero para pagar a los trabajadores de Salud de la región, como son: los reintegros de la guardia hospitalaria, gratificaciones de 25 y 30 años, de los casos judicializados, los reintegros de los Decretos Supremos la 037, sepelio y luto. Así para este año 2014 solo queda el reintegro por ascenso a los profesionales médicos y al personal no médico, desde el mes de setiembre del 2013 hasta la fecha. Vila afirmó que esta información fue difundida por el Presidente de la Federación Médica del Perú, el Dr. Bonilla, quien explicó que las transferencias económicas presupuestales para el pago de todas las bonificaciones por la Reforma del Sector Salud han sido transferidas a los pliegos respectivos, esto es, a los Gobiernos Regional del país. El siguiente paso por dar es que los Gobiernos Regionales transfieran a las Unidades Ejecutoras para poder pagar los beneficios a los trabajadores del sector salud de la región. Como es de conocimiento de los propios trabajadores, las judicializaciones de dichas bonificaciones se realizaron de manera personal. Siendo el mismo trabajador el que realizó el proceso judicial y con cuya sentencia podrían empezar a cobrar. Sin embargo, existen casos de trabajadores que no recibirían estas bonificaciones, pese a tener dicha sentencia judicial. Por lo que en estos casos quien debe responder es el equipo de gestión de cada Ejecutora,y serán ellos quienes deberán pagar de acuerdo a la disponibilidad presupuestal que ha dado el Gobierno Central. Por último, este mes se buscará concluir con normalidad el reintegro por ascenso automático que se hizo a los profesionales médicos y al personal no médico desde el mes de setiembre de 2013 hasta la fecha. Para lo cual el pago se realizará de acuerdo al nivel de cada servidor bajo la nueva escala salarial de la reforma del sector salud, ya que anteriormente todos se ubicaban en la escala anterior. almuerzo y brindis de apertura del año del Ministerio Público, pues la incautación de documentos, libros de obra, y demás diligencias culminaron pasado las 7 de la noche. Las mentiras tienen patas cortas señor.
  • 6. e La Calle La Calle Ayacucho Entretenimiento Jueves 09 de Enero del 2014 Por primera vez en el país se anula Eligen nueva directiva de la Federación una sentencia de derechos humanos Departamental de Instituciones Provinciales de Ayacucho - FEDIPA Poder Judicial aceptó la demanda de revisión interpuesta por uno de los condenados, quien alegaba que debían revalorarse las pruebas. Este resultado marca un nefasto precedente en juicios Alan Tapia Robles/La calle por derechos humanos y generaría que procesos y otras a Federación Departamental de Instituciones Provinciales de sentencias condenatorias sean revisados por la misma razón. E l pasado 23 de diciembre[1] la Sala Penal Permanente (SPP) de la Corte Suprema declaró 'fundada' la demanda de revisión interpuesta por el Coronel EP Manuel Delgado Contreras, uno de los dos condenados por el asesinato de cuatro pobladores de la comunidad de Chilliutira (Puno) en 1991. Se llegó a esta decisión luego que la juez suprema dirimente, Elvia Barrios Alvarado, se adhiriera a los votos en mayoría de los jueces supremos Villa Stein, Pariona Pastrana y Neyra Flores. Con este fallo de la SPP, se dejó sin efecto la sentencia condenatoria (emitida en setiembre del 2011) a los dos acusados, por lo que se dispuso la inmediata liberación de Delgado. Asimismo, se ordenó a que se realice un nuevo juicio oral, siendo la primera vez en la historia del país que se adopta una decisión de esta naturaleza en casos de violaciones de derechos humanos. Más aún, se desnaturaliza la institución del recurso de revisión de sentencia, que es, en realidad, un remedio excepcional y restrictivo de impugnación de sentencias y no una forma de revalorización de medios de prueba. Delgado Contreras afirmaba que durante el proceso “no fueron convocados peritos de balística, sino peritos forenses” para el esclarecimiento de la muerte de los cuatro pobladores. La valoración de este aspecto está facultada exclusivamente por un juez juzgador y no un juez revisor, tal como ha sucedido con el irregular voto de la juez Barrios. En efecto, esta decisión de los jueces supremos constituyen un nefasto precedente, pues, tal como afirmamos en diciembre, muchas de las sentencias en esta materia que se vienen ejecutando serían revisadas, alegando simplemente la necesidad que se revaloren las pruebas. LOS HECHOS El 23 de setiembre de 2011 fueron condenados a 13 años de prisión el Coronel EP Manuel Delgado Contreras y el Teniente Coronel José Loayza Gutiérrez, por el delito de asesinato de 4 pobladores de la comunidad de Chilliutira (distrito de Orurillo, provincia de Melgar, departamento de Puno) en mayo de 1991, cuando los trasladaban a la base contrasubversiva de Ayaviri. Efemerides Un día como hoy, 09 de Enero ocurrieron los siguientes hechos: 1539.- Francisco Pizarro funda la ciudad de Huamanga (Ayacucho). Luego la ciudad se trasladó de Quinoacocha a Pucaray. 1570.- Llega a Lima una Real C édula de Felipe II en la que se ordena el establecimiento de la Inquisición en el Perú. 1902 - Nace José María Escrivá de Balaguer, sacerdote español, fundador del Opus Dei. 1908.- Nace en París, la novelista francesa Simone de Beauvoir, importante impulsora del movimiento feminista, pareja del filósofo existencialista Jean Paul Sartre. 1958.- Nace en Lima el jugador de fútbol Alejandro Gastulo Ramírez, defensa de Universitario de Deportes y de la Selección Peruana, participó en el Mundial de España '82. 1964.- Son asesinados 23 estudiantes al intentar izar la bandera panameña en la zona del Canal de Panamá. 1990.- El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) asesina a Enrique López Albújar, General del Ejercito y Ministro de Defensa. 2003.- Un avión de la compañía estatal Tans se estrella en la ciudad de Chachapoyas, mueren sus 46 ocupantes. 2007.- Desbordamientos de ríos en zona selvática afectan a 20 mil personas y 17 mil hectáreas de cultivos en la región de San Martín. DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD L Ayacucho FEDIPA, organización representativa de la Región Ayacucho, con sede en la ciudad de Lima, en la que p a r t i c i p a n l a s 11 o rg a n i z a c i o n e s representativas de las Provincias constituidas como Asociación de Federaciones Provinciales, realizó recientemente elecciones a fin de renovar su junta directa para el periodo 2014-2016. Como resultante de estas justas electorales, producidas en el marco del “XIV Congreso Ordinario del FEDIPA” fue elegido el ciudadano Avelino Rojas Cordero, residente en la ciudad de Lima, base de la Federación Provincial de residentes de Huanta, quien ejercerá el cargo de presidente de la Federación Departamental de Instituciones Provinciales de Ayacucho en este periodo. El comité Electoral, ha programado para este fin de semana la juramentación de la junta directiva electa, la que representará los intereses de los residentes ayacuchanos en Lima, para este viernes 10 del mes en curso, dicho acto solemne se llevará a cabo en la Casona San Marcos y contará con la participación de organizaciones de ayacuchanos que residen en la ciudad de Lima, así como organizaciones de Ayacucho, quienes viajarán a dicho acto. Cabe señalar que el FEDIPA, tuvo un papel importante en la Marcha de los 4 suyos, movilización de los peruanos que logró la caída de la dictadura, pues las delegaciones del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, fueron alojados en los locales de dicha institución (FEDIPA), así mismo conglomeró a los residentes ayacuchanos en Lima quienes se volcaron a las calles en contra de la dictadura.
  • 7. Jugadores inician pretemporada con labores de acondicionamiento Primera práctica de Inti Gas A E rranca la máquina, el plantel de jugadores de Inti Gas inició la pretemporada en el estadio Ciudad de Cumaná bajo las órdenes del comando técnico encabezado por el entrenador Rolando Chilavert, quien determino las primeras labores con prácticas de acondicionamiento físico. Luego de la presentación del equipo en el Hotel Plaza, la directiva y el comando técnico dispusieron un trabajo físico para ver el estado de los jugadores. “El objetivo es poner en ritmo a los jugadores y ver como se encuentran en el estado físico, luego de la para que tuvieron desde finales del mes de diciembre”, señalaron fuentes de Inti Gas. Para los primeros trabajos, han sido citados el plantel de jugadores en su totalidad por lo que el comando técnico podrá disponer de toda la plantilla, “la primera práctica es solo de acondicionamiento físico, obviamente no habrá cargas excesivas de trabajo porque de lo que se trata es de ver que los l equipo de vóley de la Universidad Nacional San C ristób a l de Hu a ma n g a (UNSCH), categoría sub 17, se coronó campeón por tercera vez consecutiva, del torneo de selección y competencia 2013 organizado por la Liga Distrital Mixta de Vóley de Ayacucho (LDMVA) y el Consejo R eg ion a l del Depo rte. IPD Ayacucho. El sexteto de nuestra primera casa jugadores respondan a las exigencias que se les vaya imponiendo”, dieron a conocer. Dentro de los trabajos planificados y establecidos por el comando técnico, los jugadores deberán pasar por las prácticas en gramado (estadio Ciudad de Cumaná), mientras que la aclimatación se llevará a cabo en la Pampa de Ayacucho, ubicado en el distrito de Quinua. A Los jugadores que defenderán la camiseta del club ayacuchano son: Mario Villasanti, Gianfranco Castellanos, Oscar Guerra, Dani Aliaga, Horacio Benincasa, Amilton Prado, Jeickson Reyes, Jesús Arismendi, Damián Luna, Joseph Juárez, Bryan Arana, Paolo Joya, Yoshiro Salazar, Iván Camarino, Ricardo Ramos, Fernando Oliveira, Jairzinho Gonzales, Andrés Arroyave, Francis Ortiz, Francesco Recalde y Nicolás Celiz. A su turno, el director técnico del de estudios fue superior a lo largo del torneo denominado Inter Barrios y desplazó en el segundo lugar al representativo del colegio Cibernet. En la categoría sub 12, el equipo del IPD – Ayacucho se alzó con el primer lugar, quedando segundo el colegio Luis Carranza. Asimismo, en la sub 14 el campeón fue el cuadro de Luís Carranza quedando en segundo lugar Jean Piaget. Para estas labores, el comando técnico ha solicitado a la directiva del cuadro ayacuchano las instalaciones del estadio Ciudad de Cumaná, puesto que los trabajos se llevarán a cabo en un programa de doble horario (mañana y tarde). El trabajo de campo se llevará a cabo con una rutina de ejercicios en gimnasio, las cuales se desarrollarán de acuerdo a la carga para cada uno de los jugadores. Inti Gas presentó a sus jugadores, temporada 2014 yer miércoles, el club Inti Gas Deportes presentó al equipo con el que afrontará el Descentralizado 2014 y la Copa Sudamericana. Desde las once de la mañana, las instalaciones del Hotel Plaza fueron el escenario para congregar a personas vinculadas al club como a decenas de periodistas locales y nacionales que asistieron a esta presentación oficial. La UNSCH campeón del torneo Inter barrios Inti Gas, Rolando Chilavert, anunció la incorporación de por lo menos dos jugadores más al equipo en calidad de refuerzos, el estratega reveló que la plantilla de este año será más corta en relación al 2013. “Estamos en tratativas y conversaciones con tres jugadores para que puedan reforzar al equipo, la plantilla de este año es más corta pero tenemos jugadores que darán que hablar en el equipo”, señaló el estratega paraguayo Copa Federativa Estudiantes Unidos e Inti Gas tratarán de lavarse la cara. L a comisión de menores de la Liga Departamental de F u t b o l d e Ay a c u c h o (LDFA), confirmo los encuentros de vuelta de la fase interregional de la Copa Federativa, partidos que se jugarán este domingo 12 de enero en el estadio Ciudad de Cumaná, y que servirán para que los equipos de Inti Gas (sub 15) y la Academia Estudiantes Unidos (sub 13), puedan lavarse la cara luego de ser goleados frente a los equipos de Huancayo en los choques de ida. Según el rol de partidos en el primer encuentro, a la 1.00 de la tarde, Estudiantes Unidos enfrentará a la Escuela de Fútbol Nación Wanka, y a las 3.00 de la tarde Inti Gas recibirá la visita del equipo del colegio Ramiro Villaverde.
  • 8. La Calle La Calle Ayacucho Entretenimiento Jueves 09 de Enero del 2014 Vicepresidente regional designa a nuevo Director Regional de Salud Manuel Ventura/La Calle A l parecer, el Vicepresidente regional, Efraín Pillaca Esquivel, quien desde el año pasado maneja los sectores salud y educación por encargo del propio Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), Wilfredo Oscorima, no estaría satisfecho con el trabajo realizado por el Med. Raúl Huamán Coronado quien hasta el 7 del presente mes era el Director de la Dirección Regional de Salud Ayacucho (DIRESA), toda vez que tras su destitución asume el cargo de titular de la DIRESA el Med. Juan Yihino Moscoso Salce- do. Presidente Regional encargado según se observa en la post firma, resuelve dar por concluida la designación del Med. Raúl Huamán como Director Regional de Salud. Como es de conocimiento público, Huamán asume el cargo a finales del 2012 y en medio de cuestionamientos al Director saliente provenientes del sindicato de la DIRESA, aquella vez encabezado por la obstetra Milagritos Carrasco. Mediante la Resolución Ejecutiva Regional Nº 003-2014-GRA/PRES del 7 de enero, Efraín Pillaca como En esas fechas y tras su designación, Raúl Huamán también fue cuestionado por los presuntos hechos irre- Dificultades y mejoras en seguridad ciudadana Mariajosé Segovia Medina L as principales dificultades que se presentan para la gerencia de Servicios Municipales de San Juan Bautista en cuanto al tema de seguridad ciudadana este año son la débil participación de los ciudadanos en las juntas vecinales y el reducido número de personal con el que cuentan. Por lo que, para este periodo de inicio de año se ha incrementado el personal de efectivos de Serenazgo. Ya que solo se contaba con un grupo de 4 serenos por turno, mientras que ahora cada turno contará con dos serenos más. De acuerdo al gerente de Servicios Municipales de la Municipalidad de San Juan Bautista, Américo Acosta, el plan de seguridad ciudadana para este año se realizará bajo el concepto de trabajo conjunto. Así se busca fortalecer el proyecto de nivel Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el cual cuenta con diferentes acciones como: instalar cámaras de vigilancia, contratar más personal, realizar acciones para mejorar la relación con las juntas vecinales como: talleres, capacitaciones y campañas de sensibilización. Todas estas acciones serán realizadas bajo un plan de trabajo en conjunto con la gobernación distrital, Policía Nacional y con la Fiscalía de detención del delito. Por ejemplo, se ha iniciado a trabajar en la intervención de algunos bares, cantinas y prostíbulos clandestinos. Asimismo, Acosta explicó que dentro del plan de seguridad ciudadana se busca trabajar bajo la modalidad de sensibilización en las instituciones educativas y en los mismos barrios. Además precisó que ya se esta trabajando en la identificación de las zonas del distrito en las que hay mayor inseguridad con distintas estrategias. Por el momento, se busca formar una base de datos de las calles donde más incidentes se han dado de inseguridad ciudadana en San Juan Bautista, para lo cual se lanzará una encuesta a la población para así recoger información, como a qué horarios las personas perciben mayor inseguridad, en qué zonas, etc. Todo esto con la finalidad de aumentar el personal de Serenazgo en esos horarios y en esos lugares específicamente. Por último, el gerente de Servicios Municipales de San Juan Bautista comentó acerca del trabajo que se está realizando con los encargados de las asociaciones de mototaxistas. gulares en los que habría estado involucrado cuando laboraba en la ciudad de Ica, ciudad de la cual también provendría el recientemente designado Director de la DIRESA. Otra situación que puso a prueba la capacidad de Huamán Coronado, fue la adquisición de 24 ambulancias que se frustró porque la empresa Ambulancias Perú SAC no tiene solvencia económica, esto pese a que los funcionario del sector salud entre ellos el Director Regional de Salud saliente, aseguraban que la empresa iba a cumplir con la entrega de las ambulancias. Uno de los últimos hechos y tal vez la razón por la cual se le quita la confianza, están referidos a los presuntos actos de corrupción que se estarían cometiendo en la Unidad Ejecutora de Salud Ayacucho Norte (UERSAN) con Daniel Benítez como Director, lo que ha motivado que el Vicepresidente regional sea duramente cuestionado ante la presunta pasividad de Raúl Huamán Coronado. Cabe mencionar que Juan Moscoso sería el séptimo Director Regional de Salud designado en la presente gestión regional.